2 minute read

"La Pantomima: una forma de expresión artistica"

En esta oportunidad entrevistamos a Virginia Solís Simón, una destacada bailarina de nuestra ciudad; es así que nos hablara sobre un tema muy interesante relacionado con el ballet: La Pantomima.

Mi nombre es Virginia Solís Simón y mis inicios en la danza comenzaron desde mis primeros pasos en la vida. Me recuerdo siempre bailando, si bien comencé a hacerlo como profesión a partir de los 14 años cuando ingresé al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón para realizar la carrera de Bailarina Profesional.

Advertisement

Desde entonces bailé diferentes obras de ballet repertorio en diferentes lugares del país y también en el extranjero. Hoy el ballet me acompaña desde el lado de la enseñanza, disfruto mucho el dar clases , talleres y cursos compartiendo todo lo aprendido a lo largo de tantos años.

¿Qué es La Pantomima en el ballet?

La pantomima en el Ballet es el momento dónde a través de los gestos y movimientos corporales los bailarines expresan la historia que están interpretando, poniendo en escena sus sentimientos y emociones en cada gestualización e inclusive mirada.

¿Qué importancia tiene en la formación de un bailarín?

La pantomima en la formación de un bailarín juega un rol importante en cuanto a su desarrollo cómo artista, ya que , se verá comprometida/o a interpretar en su totalidad el personaje y la historia que le toca contar al público. Podrá así explorar y potenciar al máximo sus capacidades cómo intérprete para transmitir el verdadero mensaje del ballet y rol que personifica.

Alguna experiencia en el escenario que haya resultado divertida o inesperada.

Una experiencia inesperada y divertida en el escenario fue una vez que estaba de refuerzo en el Ballet Estable del Teatro Colón en la obra " La Bella Durmiente" y dos horas antes de la función, una de las bailarinas se lesionó y me llamaron de último momento a aprenderme su lugar y reemplazarla. Era una coreografía que no debía estudiar , entonces nunca le había dado atención hasta ese entonces. Una hora antes de salir al escenario y yo desesperada intentando aprenderme todo para evitar hacer un papelón el estreno de dicha obra ( que es una de mis favoritas de hecho). Me ayudó una de mis compañeras enseñándome detalladamente la coreografía y logré salir a escena junto con el resto del cuerpo de baile, intenté disimular mi cara de pánico de principio a fin mientras bailé , de todas maneras fue una experencia magnífica.

¿Podría dar una recomendación a la hora de estudiar una variación?

A la hora de estudiar una variación mi invitación sería el no solo llevar atención a la parte coreográfica y técnica, sino también al sentido de la variación en si y al personaje que se está por interpretar. Hay muchísimas variaciones y ninguna es igual , todas tienen algo diferente que contar , desde ese lugar siempre es una hermosa aventura que explorar.

This article is from: