Ecosistema ESEN
“Nuestra Escuela Superior cumple este año su trigésimo aniversario. Impacto es la palabra que mejor define este sueño. Algunos creyeron que comenzar desde cero una universidad de alto nivel en El Salvador era un enorme y complejo desafío. Sin embargo, siempre me mantuve firme en la convicción de que la inversión en educación de calidad y la formación de profesionales líderes son primordiales para que los países alcancen mejores niveles de desarrollo económico y bienestar social. La educación transforma, eleva e impacta.”
Ing. Ricardo Poma

PASIÓN POR LA EXCELENCIA
Nuestros programas de estudio demandan motivación y pasión por lo que se hace, así como dedicación a tiempo completo.
El primer año de estudios —común para todos nuestros estudiantes— tiene como objetivo integrar a toda la generación de alumnos por medio del trabajo en equipo, ofreciendo oportunidades para que desarrollen habilidades de liderazgo.
Después de haber tenido contacto con asignaturas introductorias a las carreras que ofrecemos, en el segundo año cada estudiante opta por la formación profesional que cursará en los siguientes cuatro años.
MISION
Formar de manera integral a futuros líderes de El Salvador y Centroamérica para que se desempeñen con dinamismo y visión en los sectores privado y público.
Contribuir, con excelencia académica, a crear una masa crítica de profesionales que promueva el desarrollo sostenido de la región.


forman parte de nuestra mística y guían nuestro accionar. Es precisamente esa brújula de principios la que nos diferencia como institución y nos motiva a contribuir a la construcción de una sociedad más democrática, próspera y solidaria.
Invito a todos los bachilleres a participar en esta emocionante y desafiante aventura que es la ESEN. Estoy seguro de que será una experiencia que valdrá la pena y que les dará, a ustedes y a sus padres, grandes satisfacciones y la oportunidad de cumplir sus sueños.


ING. RICARDO POMA

LÍDERES DE EL SALVADOR
La ESEN es una institución de educación superior, privada, sin fines de lucro, ubicada en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador.



Un prestigioso economista chileno, apreciado en la ESEN, gran maestro y quien, en vida, fuera miembro de nuestro Consejo Académico Asesor, Ernesto Fontaine (Q. D. D. G.), manifestó en su libro Mi Visión, que él preguntó, a fines de los ochenta, a líderes empresariales del país, lo siguiente: “¿Dónde se educan los futuros líderes de El Salvador?”.
De ahí que la ESEN surge en 1993 de un esfuerzo decisivo y significativo de un grupo de empresarios, comprometidos con mejorar la calidad de la educación superior del país. Este esfuerzo ha estado liderado desde su inicio por el Ing. Ricardo Poma, nuestro rector.
Desde nuestros inicios tenemos dos objetivos fundamentales, lograr la excelencia académica y dar oportunidad a todo salvadoreño que tenga la capacidad intelectual y el deseo de superación, aun cuando no cuente con los recursos económicos para financiar sus estudios”.
ING. RICARDO POMA


sentido de pertenencia, con una rica vida estudiantil y con una proporción de 35 alumnos por cada catedrático.
Nuestros profesores a tiempo completo serán personajes clave de tus años de estudio.
3
Comparte una mística que haga brillar la mejor versión de ti
La seguridad en ti mismo, el empuje para emprender y el deseo de realizar un trabajo bien hecho son fruto de la mística que da origen a nuestra casa de estudios.
Al conocer de cerca la ESEN podrás comprobar la pasión por lo que hacemos y el espíritu de servicio de nuestra comunidad educativa que aportará para sacar la mejor versión de ti.
¿Por qué la ESEN?
1
Benefíciate de un pénsum multidisciplinar, competitivo y de alto nivel
La mejor decisión es tomar una formación académica amplia que te permita explorar distintas áreas para descubrir cuál es tu pasión.

Recibirás una formación integral, con enfoque transversal en trabajo en equipo y uso de herramientas tecnológicas. Además de pulir tu redacción, el inglés será una herramienta más de trabajo, y el liderazgo, el sello de tu paso por la ESEN.
La capacidad de adaptación es, sin duda, uno de los distintivos de nuestros graduados.
4
Proyéctate internacionalmente
Podrás participar de los programas de intercambio y de concursos internacionales, experiencias promovidas y altamente valoradas como parte del proyecto educativo de la ESEN.

Podrás disfrutar de una educación superior de primera categoría en un edificio que armónicamente se levanta en medio de la naturaleza, con todos los recursos tecnológicos y bibliográficos necesarios, espacios para el deporte, excelentes ambientes de aulas de clase, zonas de estudio individual y grupal.

Mientras disfrutas, desarrolla tu potencial
Podrás participar en distintas organizaciones estudiantiles para potenciar tu liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. Únete a la asociación que más te guste o crea la tuya propia: con la comunidad de alumnos de todas las carreras pueden hacerse cosas grandes.


7
Construye tu red de contactos
La fuerza de tus relaciones profesionales tiene un gran impacto en tu desarrollo, éxito y bienestar. En la ESEN vas a encontrar una consolidada comunidad conformada por personas de quienes podrás aprender y que serán un apoyo para ti: profesores cercanos, talentosos compañeros, o miembros de asociaciones con quienes compartas pasiones y proyectos. Los lazos forjados en la ESEN juegan un rol esencial en tu vida universitaria y serán una auténtica red de soporte a lo largo de tu vida profesional. Varios de nuestros exalumnos apoyan con oportunidades de pasantías o trabajos a nuestros graduados.
8
Conéctate con el mundo empresarial a través de pasantías
La cercanía de la ESEN con el mundo empresarial es primordial y aporta enormemente a la experiencia educativa.
Esta constante interacción entre academia y empresa nos permite tener profesores expertos, así como ofrecer a nuestros alumnos los últimos avances y requerimientos del mundo empresarial. Además, brindamos a nuestros estudiantes oportunidades de prácticas laborales que implican un punto de inflexión en su carrera profesional.










Licenciatura en Economía y Negocios
La Licenciatura en Economía y Negocios es la carrera destinada a quienes aspiran a desarrollar la visión estratégica que resulta de conocer el entorno económico y los desafíos de la gestión empresarial en un mundo globalizado. Sus profesionales se distinguen por su formación balanceada en economía y en negocios, que los vuelve versátiles y competitivos en los mercados laborales.
Equilibra estudios de negocios con los de economia
Perfil laboral más probable
Pensum Licenciatura en Economía y Negocios
Testimonios de graduados ESEN

Equilibra estudios de negocios con los de economía.

“El emprendimiento en la ESEN es vital. En el país no hay otro lugar donde se le dé tanta importancia como en la ESEN”. Alfredo Atanasio, graduado de Economía vy Negocios y emprendedor de Uassist.me


Comprende las tendencias económicas y visualiza indicadores para elaborar proyectos en ámbitos como el Analiza problemáticas sociales y económicas como el desempleo, la pobreza, la migración, el crecimiento o el Gestiona y administra competitivamente una organización desde las áreas de estrategia, finanzas, mercadeo, de la realidad empresarial y económica.
inería de datos, análisis del negocio)

Pensum Licenciatura en Economía y Negocios
Plan de estudios 2020
CICLO 2020 – 2025
CICLO I
• Historia de las Ideas de Occidente
• Lenguaje I
• Inglés I
• Matemática I
• Liderazgo I
CICLO IV
• Introducción a los Negocios y la Estrategia
• Cálculo I
• Introducción a la Innovación
• Análisis y Gestión de Datos
• Electiva I
CICLO VII
• Ciencia Política
• Contabilidad I
• Gestión del Talento Humano
• Estadística y Probabilidades
• Microeconomía I
CICLO X
PRIMER AÑO
CICLO II
• Emprendimiento
• Lenguaje II
• Inglés II
• Matemática II
• Introducción al Estudio del Derecho
SEGUNDO AÑO
• Cálculo II
CICLO V
• Trabajo en Equipo I
• Sistemas de Información para los Negocios
• Macroeconomía I
• Electiva II
TERCER AÑO
CICLO VIII
• Introducción a la Investigación
• Contabilidad II
• Inferencia Estadística
• Introducción al Mercadeo
• Microeconomía II
CUARTO AÑO
CICLO XI
CICLO III
• Introducción a la Economía
• Lenguaje III
• Inglés III
• Álgebra I
• Liderazgo II
CICLO VI
• Finanzas I
• Investigación de Mercados
• Finanzas Públicas
• Tópicos de Derecho para los Negocios
• Empresa y su Entorno
CICLO I
• Innovación Disruptiva
• Organización Industrial
• Electiva III
• Electiva IV
• Electiva V
• Finanzas II
• Ética
• Inteligencia de Negocios e Innovación
• Estrategia I
• Desarrollo Organizacional
QUINTO AÑO
CICLO XIV
• Técnicas de Negociación
• Economía Internacional
• Electiva VI
• Electiva VII
• Electiva VIII
Puestos de trabajo en el mediano plazo (con experiencia de más de 5 años)
• Álgebra II
• Antropología Filosófica
• Comunicación y Expresión Oral
• Métodos de Optimización
• Macroeconomía II
CICLO IX
• Programación y Automatización de Datos para los Negocios
• Métodos de Investigación I
• Trabajo en Equipo II
•
• Econometría
Contabilidad de Costos
CICLO XII
• Presupuestos
• Mercadeo Estratégico
• Economía Salvadoreña
• Historia de la Filosofía
• Ingeniería de Procesos
CICLO XV
• Estrategia II
• Política Económica
• Electiva IX
• Electiva X
• Electiva XI
• Gerente de finanzas, mercadeo, ventas, experiencia del cliente o recursos humanos
• Director o asesor sénior en instituciones del sector público
• Coordinador de proyecto

• Director de programa de desarrollo
• Economista jefe o asesor económico
Graduado del colegio Don Bosco, estudió en la ESEN con una beca a la excelencia académica; en la Universidad de Harvard, financiado por la beca del presidente de Harvard, y actualmente estudia becado el Doctorado en Economía en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland).


El primer año de materias comunes en la ESEN fue clave para él.
“Entre los cursos de primer año hay de derecho, matemáticas, introducción a la economía, liderazgo, entre otros. Recuerdo que el curso de Introducción a la Economía lo impartió la Dra. Carolina Rovira (actual decana de la Licenciatura en Economía y Negocios) y me apasionó; ahí decidí cambiar de carrera y dedicarme de lleno a la economía”, comentó Castro.
Eleno encontró respuesta a su inquietud profesional con el apoyo de una comunidad académica y de contactos comprometida con que cada estudiante alcance su mejor versión.
“Para soñar en grande es necesario tener confianza en el valor de uno mismo, inspiración y guía por parte de personas que ya recorrieron ese camino. Muchas personas en El Salvador serían capaces de alcanzar metas altísimas en otros contextos. Yo tuve suerte de conocer a personas que creyeron en mí y me apoyaron”.
Estudiar con los mejores profesores a nivel mundial no fue un problema gracias a la sólida preparación que recibió en la ESEN.
“La educación que recibí fue robusta. Me dieron una idea fuerte del área y cuando llegué a Harvard no empecé de cero. La ESEN es una universidad muy retadora, se nos exige mucho y eso ayuda a forjar un buen ritmo de trabajo; desarrollé el pensamiento crítico que es clave para ofrecer soluciones en las empresas y a nivel país. Es un reto intelectual constante”.
“Hay que intentarlo, no tenemos que cerrarnos las puertas nosotros mismos, sino probar opciones y luego ver el panorama. ¿Qué universidades me han aceptado?, ¿dónde puedo estudiar lo que me gusta? Es el momento de intentarlo, ya luego viene el momento de ver opciones y decidir ".

“Conversando con una catedrática en su despacho ella me animó a aplicar a Harvard. Para mí era algo inimaginable”Eleno Castro
Víctor Mejía
Graduado de Economía y Negocios de la ESEN, inició en Chile una aerolínea desde cero; ahora es una de las más importantes en América del Sur.
En 1996 Víctor era un joven recién graduado de la Escuela Alemana, buscaba opciones de estudio en el extranjero hasta que encontró una oferta en El Salvador que llamó toda su atención. “La ESEN proyectaba la excelencia académica que yo buscaba y supe que fue formada por un grupo de exitosos empresarios que tenían la intención de crear una escuela de negocios con semejanza a las business schools de los Estados Unidos. Además, la escuela tenía constante asesoramiento de una prestigiosa institución como la Universidad Católica de Chile. Con todo esto decidí estudiar en la ESEN porque sabía que fácilmente competía con la decisión de estudiar afuera”, comentó Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de JetSmart.

Para Víctor las habilidades blandas aprendidas en la ESEN fueron determinantes para sobresalir años más tarde en puestos gerenciales.
Entrada a una multinacional a raíz de las pasantías
A punto de terminar sus estudios de pregrado, Víctor hizo sus pasantías en una de las empresas multinacionales más importantes de los años 2000: TACA. Gracias a su excelente desempeño durante la pasantía, fue contratado por la compañía, en la cual permaneció durante 10 años, más otros seis cuando ésta se fusionó con Avianca con holding en Bogotá. En su última etapa, Víctor fungió como gerente general de Avianca Cargo.
“En la ESEN siempre hubo una apuesta por materias de emprendimiento, que me motivaron a poder construir un negocio desde cero”.
La oportunidad de este cambio sucedió cuando lo invitaron a crear en Chile una aerolínea desde cero. Junto a otros tres cofundadores, Víctor inició JetSmart, aerolínea de ultrabajo costo con vuelos domésticos dentro de Chile y Argentina, y vuelos internacionales a Perú, Colombia y Brasil.

“Estudiar en la ESEN fácilmente compite con la decisión de estudiar afuera del país”

Licenciatura en Ciencias Jurídicas
El pénsum de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas tiene por objetivo formar un abogado capaz de enfrentarse a los desafíos que plantea el siglo XXI, con los más altos estándares éticos y técnicos.
Esta carrera ha sido concebida para quienes deseen convertirse en profesionales del derecho competentes para ejercer en organizaciones públicas, privadas, organismos internacionales, para emprender y aportar en el diseño de soluciones jurídicas innovadoras, ante un entorno globalizado y cambiante.
“Yo me enamoré de los referentes profesionales que encontré en la ESEN. Veía que los profesionales de la ESEN eran muy buenos. Profesionales seguros de sí mismos, expertos y apasionados por el derecho.”
Leonor Selva Graduada de Licenciatura
Abogados no tradicionales
Pensum Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Perfil laboral mas probable
Testimonio de graduado ESEN
Lic. en Ciencias Jurídicas de la ESEN y máster en Políticas Públicas, Universidad de Oxford (Reino Unido).Abogados no tradicionales

Los abogados de la ESEN se caracterizan por:
• Entender nociones del negocio, ya que cursan materias económicas y financieras relevantes para su ejercicio profesional. Esto les proporciona una enorme ventaja competitiva para el ejercicio en sectores vinculados a la banca, operaciones bursátiles, las finanzas y las políticas públicas. Pueden brindar una asesoría jurídica especializada, comprendiendo mejor las necesidades de sus clientes y diseñando soluciones más completas.
• Comprender las oportunidades que ofrece la tecnología. Pueden aprovechar las alianzas de la universidad con líderes en temas tecnológicos y profundizar en temáticas jurídicas contemporáneas como el derecho y las nuevas tecnologías (comercio electrónico, gobierno electrónico, ciberseguridad, legaltech, entre otras) y la transformación digital de la abogacía.
• Ampliar la visión sobre el ejercicio profesional del derecho. Las asignaturas electivas permiten ampliar conocimientos y habilidades, explorando áreas muy atractivas para el futuro desarrollo profesional. Se puede escoger entre una amplia oferta, que puede cubrir intereses vinculados a la regulación de las nuevas tecnologías, el derecho económico y financiero, el derecho administrativo, los activos digitales, la política económica, entre otras.

• Cursar estudios de posgrado en áreas no tradicionales del derecho, como Administración de Empresas, Economía, Finanzas, Políticas Públicas, entre otras.
completo. A pesar de concentrarme en una carrera jurídica, cursé estudios en economía, finanzas, historia, filosofía, matemáticas, lenguaje y ética. Esto es de extrema importancia, ya que contribuye a mejorar la manera de procesar información, la búsqueda de soluciones y, en general, ayuda a tener una mente abierta e interesante. En la vida laboral (y en la vida en general) las oportunidades y las soluciones para problemas siempre requieren de diversas consideraciones, y la ESEN tiene esto claro”.

Pensum Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Plan de estudios 2020
CICLO 2020 – 2025
CICLO I
• Historia de las Ideas de Occidente
• Lenguaje I
• Inglés I
• Matemática I
• Liderazgo I
CICLO IV
• Estudio del Derecho II
• Teoría del Estado
• Derecho Romano
• Introducción a la Informática Jurídica
• Electiva I
CICLO VII
• Derecho Procesal Constitucional
• Teoría General de las Obligaciones II
• Derecho Penal III
• Derecho Procesal Civil II
• Nociones de Microeconomía
CICLO X
• Derecho Laboral III
• Ética Jurídica
• Nociones de Finanzas Corporativas
• Finanzas Públicas
• Argumentación Jurídica
CICLO XIII
• Derecho Mercantil III
• Derecho Procesal Administrativo
• Derecho Registral
• Electiva III
• Electiva IV
PRIMER AÑO
CICLO I
• Emprendimiento
• Lenguaje II
• Inglés II
• Matemática II
• Introducción al Estudio del Derecho
SEGUNDO AÑO
CICLO V
• Derecho Constitucional I
• Derecho de los Bienes
• Derecho Penal I
• Trabajo en Equipo I
• Teoría General del Proceso
TERCER AÑO
CICLO VIII
• Derecho Contractual Civil
• Derecho Procesal Penal I
• Nociones de Macroeconomía
• Derecho Laboral I
• Derecho de Familia
CUARTO AÑO
CICLO XI
• Derecho Mercantil I
• Derecho Tributario I
• Derecho Administrativo I
• Resolución Alternativa de Conflictos
• Historia de la Filosofía
QUINTO AÑO
CICLO XIV
• Derecho Mercantil IV
• Derecho Notarial
• Derecho de Consumo
• Derecho Bancario
• Electiva V
Perfil laboral más probable
• Colaborador o auxiliar jurídico en instituciones públicas y privada
• Consultor, asesor o analista jurídico en empresas privadas
• Abogado y notario en el ejercicio libre de la profesión
• Miembro de los departamentos de litigios de bufetes
• Árbitro y perito técnico jurídico sobre derecho salvadoreño en arbitrajes internacionales
CICLO I
• Introducción a la Economía
• Lenguaje III
• Inglés III
• Álgebra I
• Liderazgo II
CICLO VI
• Derecho Constitucional II
• Teoría General de las Obligaciones I
• Derecho Penal II
• Derecho Procesal Civil I
• Nociones de Contabilidad
CICLO IX
• Derecho Sucesorio
• Derecho Procesal Penal II
• Derecho Procesal de Familia
• Derecho Laboral II
• Derecho Internacional Público
CICLO XII
• Derecho Mercantil II
• Derecho Tributario II
• Derecho Administrativo II
• Derecho Internacional Privado
• Electiva II
CICLO XV
• Derecho Bursátil
• Análisis Económico del Derecho
• Derecho de las Nuevas Tecnologías
• Electiva VI
• Electiva VII
• Diplomático y funcionario de organismos internacionales
• Operador del sector justicia
graduada de la
Geraldina se graduó de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en el 2008 y actualmente se posiciona como líder en el relevo generacional del arbitraje internacional en Latinoamérica. Sin embargo, todo comenzó con una decisión valiente: invertir en sus estudios universitarios.

“Obtuve el 50 % del financiamiento y no me arrepiento porque soy fiel creyente en la educación. El financiamiento se pagó en el tiempo establecido. Si uno cree en la educación, debe creer en invertir en sí mismo”.
Actualmente, es abogada por la República de Costa Rica y en poco tiempo lo será de la República de Guatemala. “Yo en la escuela crecí en disciplina y determinación gracias al apoyo de grandes mentores. Recuerdo que en una ocasión el actual decano de derecho me dijo: ‘Geraldina, si quieres una beca tienes que subir las notas’. Y así lo hice, gracias a su consejo”. Años más tarde estudió una maestría en Ginebra, Suiza.
El éxito de una institución de estudios no es solamente formar profesionales competentes sino personas felices.
Ella manifiesta que parte esencial del legado que recibió de la ESEN son los valores. “Me atrevería a decir que es un perfil integral. La ética, los principios y valores han sido inculcados en todos nosotros. Tenemos esa bendición de saber pensar”.Licenciatura en Ciencias Jurídicas, cuenta cómo su paso por la ESEN marcó su pasión por el trabajo y le ha conducido a desempeñar el derecho en distintos lugares del mundo.
Geraldina Mendoza



Ingeniería de Negocios
La carrera de Ingeniería de Negocios ofrece la rigurosidad de la ingeniería y la aplica a un contexto empresarial permitiendo elevar la calidad de los productos o servicios de cualquier compañía. El futuro profesional aplicará un enfoque sistémico para la mejora continua de las empresas y apoyará en la toma de decisiones basadas en datos. La carrera está diseñada para los jóvenes a los que les guste combinar las ciencias, las matemáticas y los negocios.
Reúne lo práctico del mundo matemático, la habilidad financiera y la inteligencia de negocios en un solo perfil profesional.
Se espera que un ingeniero de Negocios sea capaz de realizar ciencia de datos, modelación matemática, administrar cadenas de suministro y gestionar proyectos hasta el área financiera de una empresa.
Enfoque sistémico para la mejora continua de la empresa
Pensum Ingeniería de Negocios
Perfil laboral más probable
Estudiantes de Ingeniería ganan importante competencia internacional

Un graduado de Ingeniería de Negocios puede:


• Entender y aplicar el enfoque sistémico para eliminar ineficiencias y optimizar e incluso simular los procesos de
• Administrar recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos para tomar decisiones que apoyen a la empresa bajo un enfoque de desarrollo sostenible y medioambiental.
Participar en torneos mundiales aplicando los conocimientos aprendidos. Entre ellos se encuentran torneos de formulación de proyectos, simulación de
Negocios,

Enfoque sistémico para la mejora continua de las empresa
“La filosofía de trabajo de la ESEN quedó inculcada en mí, de tal manera que a donde sea que vaya llevo conmigo el estándar de hacer lo mejor posible y no lo mínimo necesario para alcanzar mis objetivos”.
Pensum Ingeniería de Negocios
Plan de estudios 2020
CICLO 2020 – 2025
CICLO I
• Historia de las Ideas de Occidente
• Lenguaje I
• Inglés I
• Matemática I
• Liderazgo I
CICLO IV
PRIMER AÑO
CICLO I
• Emprendimiento
• Lenguaje II
• Inglés II
• Matemática II
• Introducción al Estudio del Derecho
SEGUNDO AÑO
CICLO V
• Precálculo
• Programación I
• Metodologías de Diseño
• Introducción a Ingeniería de Negocios

• Electiva I
CICLO VII
• Cálculo para Ingeniería III
• Mecánica Racional
• Probabilidad y Estadística
• Contabilidad Gerencial
• Programación de Interfaces de Usuario
CICLO X
• Fabricación Digital
• Visualización y Comunicación de Datos
• Gerencia de la Calidad
• Planeación Estratégica y Ejecución
• Gestión de Operaciones
CICLO XIII
• Dirección de Innovación Empresarial
• Gerencia de Tecnología
• Historia de la Filosofía
• Simulación de Operaciones y Servicios
• Proyecto de ingeniería I
• Cálculo para Ingeniería I
• Física I
• Álgebra Lineal
• Introducción a Bases de Datos
• Trabajo en Equipo I
TERCER AÑO
CICLO VIII
• Inferencia Estadística
• Microeconomía
• Finanzas Corporativas I
• Diseño Digital
• Métodos de Optimización I
CUARTO AÑO
CICLO XI
• Analítica de Negocios
• Innovación Disruptiva
• Desarrollo Sostenible
• Administración de la Cadena de Suministro
• Mercadeo Estratégico
QUINTO AÑO
CICLO XIV
• Negocias Digitales
• Ética de Negocios
• Administración de Procesos de Negocios
• Dirección Integrada de Proyectos
• Proyecto de Ingeniería II
CICLO I
• Introducción a la Economía
• Lenguaje III
• Inglés III
• Álgebra I
• Liderazgo II
CICLO VI
• Cálculo para Ingeniería II
• Física II
• Programación de Bases de Datos
• Diseño de Servicios
• Ingeniería de Procesos
CICLO IX
• Análisis de Datos
•
Automatización en los Negocios con Excel y VBA
• Macroeconomía
• Métodos de Optimización II
• Trabajo en Equipo II
CICLO XII
• Inteligencia de Negocios
• Logística y Administración de Transporte Finanzas Corporativas II
Ing. José Carlos Hernández graduado de Ingeniería de Negocios de la ESEN y del Doctorado en Ingeniería Industrial en la Universidad de Arkansas (Estados Unidos).
“Mi paso por la ESEN lo podría resumir en tres aprendizajes: primero, razonamiento crítico y analítico; segundo, adaptabilidad y flexi orientación a resolución de problemas, y tercero, sólida responsabilidad ética profesional y académica”.
Puestos de trabajo de un egresado
• Asistente de desarrollo sostenible
/ energías renovables
• Asistente de gestión de la calidad
• Asistente de inteligencia de negocios
/ business analytics
• Asistente de operaciones
• Asistente de planeación
• Asistente de cadenas de suministro
• Asistente de logística
• Asistente de proyectos
• Consultor de operaciones en empresas de manufactura y de servicio
• Emprendedor
El Torneo de Simulación de Ingeniería Latinoamericana puso a prueba las competencias de 2339 alumnos estudiantes de doctorados, maestrías, licenciaturas e ingeniería provenientes de 53 países. Para orgullo del país, un grupo de cuatro alumnos salvadoreños, estudiantes de Ingeniería de Negocios en la ESEN, ganó el primer lugar.
“Este logro es una muestra de los niveles a los que puede llegar el talento salvadoreño mediante las herramientas que brinda una institución de primer nivel como la ESEN”, afirma
Mónica Torrez, graduada de la ESEN y miembro del equipo ganador llamado The Grillers.
Puestos de trabajo en el mediano plazo y largo plazo
• Gerente/director de operaciones
• Gerente/director de cadenas de suministro

• Gerente/director de proyectos
• Gerente/director de ciencia de datos
• Gerente/director de innovación
• Gerente/director de estrategia
• Gerente/director de IT
• Gerente general
• Consultor en áreas de productividad y mejora continua
• Emprendedor
Estudiantes de Ingeniería ganan importante competencia internacional
laboral más probable
Metodología del torneo
La dinámica del torneo consiste en que la empresa SIMIO LLC, radicada en Pennsylvania, Estados Unidos, expone un problema de una empresa real. El caso trató sobre un restaurante de barbacoa que enfrentaba problemas en cumplir la demanda de sus pedidos diarios, lo que ocasionó pérdidas de clientes y largos tiempos de espera. “Con el equipo observamos que el restaurante estaba produciendo la misma cantidad de alimentos todos los días. Partiendo de esto, se debía adaptar esa producción a la variabilidad de la demanda. No era necesario invertir en maquinaria y personal, sino optar por una especialización del trabajo”, menciona Alejandra Artiga, gerente de suministro de The Grillers.
Cada equipo tuvo un lapso de 10 semanas para resolver el problema. Michelle Ángel, gerente de recursos humanos de
The Grillers, reconoce que el reto fue grande: “Teníamos exámenes, prácticas profesionales en una empresa y este concurso, todo en plena pandemia. Sin embargo, en la ESEN desde el inicio nos han enseñado a ser perseverantes, disciplinados y a administrar bien nuestro tiempo. Con trabajo en equipo logramos una solución holística en el menor tiempo posible”.

Este logro nos muestra cómo los jóvenes salvadoreños pueden destacar frente a estudiantes de todo el mundo; este primer lugar es un orgullo para todo El Salvador.”
Michelle Ángel, ingeniera de negocios de la ESENLa formación integral que brinda la ESEN permite que sus estudiantes tengan la capacidad de identificar y solucionar problemas de una manera innovadora.


Ingeniería de Software y Negocios Digitales
Como fruto del estudio sistemático de las tendencias del mercado laboral y las opciones de formación existentes en el país y en el extranjero, nace la carrera de Ingeniería
Como estudiante en la ESEN tendrás lo mejor de dos mundos: el dominio de las habilidades de un ingeniero de software y el liderazgo en los negocios. Sabrás desempeñarte en todas las fases del desarrollo de una aplición informática y entender cuándo una idea de negocio tiene potencial, cómo impulsar y hacer crecer un negocio, y cómo

Pensum Ingeniería de Software y Negocios Digitales

Una carrera con un pie en el futuro
Un graduado como ingeniero de software y negocios digitales:
• Desarrolla soluciones informáticas a necesidades empresariales asegurando la calidad y seguridad en el desarrollo de sistemas de software, utilizando las mejores prácticas de ingeniería.
• Maneja distintos lenguajes y técnicas de programación actuales.
• Desarrolla aplicaciones en plataformas: nube, móvil, web.
• Comprende a fondo las necesidades del negocio digital, tiene conocimientos sobre la creación de negocios, las plataformas de comercio digital, el mercadeo digital, la gestión de proyectos, la ciencia de datos, la gestión empresarial y el liderazgo.
Perfil laboral más probable
Perfil laboral de un ingeniero de software y negocios digitales
• Desarrollador de software (frontend, backend, nube, devops, ciberseguridad, aseguramiento de la calidad, automatización, internet de las cosas, ingeniería de datos, etc.)
• Emprendedor tecnológico
• Gerente de IT
• Product manager
• Líder de equipo de desarrollo
• Arquitecto de software
• Completa sus estudios con 75 materias cursadas y 2 años de práctica profesional guiada.
• Se proyecta para trabajar en empresas internacionales, aprovechando las excelentes oportunidades de trabajo remoto para esta industria, donde los salarios pueden ser bastante competitivos.
Dónde puede trabajar
• Estudios de software
• Desarrollador de empresas de nearshoring
• Desarrollador remoto para empresas internacionales
• Desarrollador remoto para empresas tecnológicas
• Líder de tecnología en empresas locales
Ingeniería de Software y Negocios Digitales.
Ingeniería de Software y Negocios Digitales.
Síntesis de estudio de mercado: Análisis documental de los estudios y tendencias laborales del sector de
desarrollo de software en El Salvador.
¿Cuáles son las competencias que requiere un ingeniero de software en el mercado internacional?
Los empleadores señalan la importancia de que las instituciones de educación superior formen en competencias técnicas como lenguajes modernos de programación, estructuras de datos y algoritmos, pruebas de software y ciberseguridad.
La formación tradicional de ingeniería en computación, enfocada en el funcionamiento del hardware, sistemas operativos, redes y telecomunicaciones, no es la idónea para profesionales que se enfocan en el desarrollo de soluciones de software para empresas y consumidores.
Junto con las habilidades técnicas, la principal necesidad de los empleadores es el desarrollo de las competencias socioemocionales por parte de sus empleados. Para ser líderes en el campo, es necesario trabajar en equipo, comunicarnos asertivamente, pensar de manera analítica y saber abordar los problemas, etc. Por otra parte, señalan la importancia de ver las oportunidades y riesgos de los negocios en relación con las tecnologías de información.
¿Cómo es el campo profesional de un ingeniero de software?
El mercado global
Escuela Superior de Economía y Negocios
El análisis de las tendencias laborales indica que la modernización digital en América Latina crece exponencialmente, mientras la disponibilidad de profesionales competitivos en tecnologías de información es muy escasa. En 2020, año de la peor contracción económica de la historia reciente, la industria de software creció un 5.5 % en América Latina y la tendencia para años venideros es que crezca a más de 10 % anual. Sin embargo, el 80 % de las empresas orientadas a mercados internacionales señalan que la principal limitación para el crecimiento de las empresas es encontrar talento humano capacitado.
Oportunidad laboral
Los ingenieros de software, al ser una de las profesiones con mayor escasez de talento, disfrutan de un mercado laboral con múltiples oportunidades de trabajo, tanto para empresas nacionales como internacionales. Entre las ventajas de esta carrera se incluyen la variedad de opciones profesionales,
ya que puedes especializarte en diferentes áreas como front-end, back-end, aplicaciones móviles, computación en la nube, ciberseguridad, aseguramiento de la calidad, arquitectura y diseño de software, etc. Puedes aprender y especializarte en diferentes lenguajes y frameworks de programación, así como en diferentes industrias, ya que todos los sectores demandan el desarrollo de aplicaciones. Tendrás oportunidad de ejercitar tu creatividad, ya que cada aplicación y proyecto de desarrollo implica pensar en soluciones diferentes y requiere el aprendizaje de nuevas herramientas y tecnologías. Finalmente, te ofrece una gran libertad, ya que puedes trabajar para empresas locales o extranjeras, trabajar de manera remota o presencial, ser un desarrollador independiente o emprender tu propia idea de negocio. parte, echan en falta personal con talento para sacar adelante el negocio, es decir, que puedan ver las oportunidades y riesgos de los negocios en relación con las tecnologías de información.
Escuela Superior de Economía y Negocios Escuela Superior de Economía y Negocios¿Qué ofrece la ESEN?
ESEN ha diseñado su plan de estudios de Ingeniería de Software y Negocios Digitales para permitir a sus graduados posicionarse exitosamente como desarrolladores de software a nivel internacional. El plan de estudios incluye los siguientes énfasis:
> Fortaleza en habilidades técnicas, en particular la lógica de programación, estructuras de datos y algoritmos, diseño de aplicaciones web, móviles y en nube, pruebas de software, arquitectura y diseño de aplicaciones informáticas, ciberseguridad, e ingeniería de datos.
> Desarrollar transversalmente las competencias socioemocionales como la comunicación asertiva, la automotivación, la autorregulación, el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación.
> Competencia en diseño y gestión de negocios, que te permitirá comprender las necesidades de los negocios, gerenciar proyectos y emprender.
> Garantizar una formación bilingüe que permita acceso al mercado laboral de exportación de servicios de software y al trabajo remoto con empresas internacionales.
> Garantizar una formación práctica, a través del desarrollo de proyectos propios durante la carrera y de una práctica profesional supervisada de dos años que permita acumular experiencia y acceder al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.
OPORTUNIDAD PARA TODOS Y PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA
No hay ninguna limitante para estudiar en la ESEN. Nos aseguramos de que todo el que tenga el talento y el deseo de superación pueda alcanzar sus sueños profesionales, independientemente de su situación económica.
Creemos que la educación eleva, impacta y transforma vidas.
Oportunidad para Todos
Como parte de nuestro compromiso con la educación, cada año la ESEN reconoce el talento, la perseverancia y la disciplina de los jóvenes más sobresalientes por medio de diferentes programas de becas.
Programa de Asistencia Financiera
Los estudiantes tienen acceso a una línea de créditos educativos con condiciones financieras favorables respecto a períodos de gracia y tasas de interés. El único requisito es ser admitido en la ESEN para ser beneficiario del programa.
El postulante puede tramitar el crédito educativo en la institución financiera de El Salvador de su preferencia que ofrezca este tipo de financiamiento. | BECAS
ESEN A LA EXCELENCIA
Dos de cada tres estudiantes activos cuentan con algún tipo de ayuda financiera. Escanea el código para saber más
LA ESEN EN DATOS
La ESEN tiene 30 años de formar a los futuros líderes del país.
En el primer trimestre después de graduarse, alrededor del 80% de nuestros egresados está colocado laboralmente*.
*Datos promedio de 2021, 2022 y 2023, proporcionados por Dirección estudiantil.
Más del 40% de nuestros graduados cuenta con estudios de posgrado en diversas universidades alrededor del mundo como el MIT, Harvard, Oxford, etc.



Nuestros recién egresados se colocan con salarios competitivos en el mercado laboral.


Alianzas y Acreditaciones
Doble titulación en la Licenciatura de Economía y Negocios, Houchschule Furtwangen University (HFU)
PEGA University Program
Celonis Academic Alliance, empresa pionera en software de process mining
Amazon Microsoft Certifications
Intercambios Académicos
Houchschule Furtwangen University (HFU)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ciudad de México
Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile
Universidad Carlos III de Madrid, España
Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Perú
Emory University, Atlanta, Georgia, EE. UU.
École Supérieure de Commerce International (ESCI), París, Francia