La historiografía del Movimiento Moderno se ha centrado en las obras singulares de los “grandes maestros” y en los lugares en que construyeron, dando una imagen parcial de un fenómeno que tuvo una extensión y profundidad bastante mayor al reflejado en las miradas canónicas. Consecuencia inevitable de esta desatención, es la desvalorización teórica, social y física, de una importante herencia cultural, con todo lo que ello supone de pérdida de patrimonio y memoria histórica.
Este libro recoge los artículos que sobre este tema se presentaron a la convocatoria del número 100 de revista CIUDADES de la RNIU de México. Tras una revisión por pares se seleccionaron 30 trabajos para esta
publicación, agrupándose en cuatro apartados según la perspectiva en que se abordan
las modernidades ignoradas: (1) Miradas urbanas, (2) Miradas arquitectónicas, (3) Miradas proyectuales y (4) Otras miradas.