

CartadeBienvenida
Estimados técnicos, voluntarios, delegados y equipo general del Modelo Regional062024,
El Modelo Regional de las Naciones Unidas es un espacio de encuentro para jóvenesseleccionadosensusrespectivosmodelosdistritales.Enesteevento,los participantessimulanórganospertenecientesalaOrganizacióndelasNaciones Unidas, representando a un país específico y debatiendo temas de interés mundial con el objetivo de elaborar un proyecto de resolución final que ofrezca propuestasparaabordary,ensudefecto,mitigarlaproblemáticadeltópicoen discusión.
En esta edición del Modelo Regional 06 La Vega-Espaillat, los participantes desempeñarán roles clave como delegados, gobernadores, jefes, representantes diplomáticos o magistrados. A través de un procedimiento parlamentarioestablecidoporelProgramadeLiderazgoEducativodelMinisterio de Educación (PLERD), debatirán sobre las principales problemáticas internacionales y nacionales como la Diplomacia Multilateral en un Mundo de Transformación, Política Económica Sostenible y Recuperación Financiera Post Pandemia, Gestión de la Migración y Respuesta Humanitaria en situaciones de CrisisenNacionesVulnerables,entreotros
Este año, el MR06 aspira a ser un evento sin precedentes para todos los delegados, voluntarios, docentes, técnicos e invitados que han sido parte de este programa desde sus inicios. Nuestro objetivo es impactar a más de 200 estudiantes a nivel regional, resaltando la importancia de una educación integral que abarque todas las áreas del conocimiento. Buscamos fomentar la calidad educativa a través del diálogo y la implementación de estrategias que garanticenunaparticipaciónequitativaenlacreacióndepolíticasyprogramas que aborden desigualdades y exclusiones, contribuyendo así a una sociedad más empática y justa. Es fundamental que todos los participantes tengan la oportunidad de compartir sus ideas en un ambiente de respeto y tolerancia, promoviendoasíundiálogoconstructivoyenriquecedor.
Para nosotros es un honor contar con su acostumbrada y eficaz colaboración paralograrjuntoselMR06EXTRAORDINARIOquetantoanhelamos.
Atentamente, EquipoorganizadordelModeloRegional06,2024.


GLOSARIO TÉRMINOSDE


Acreditación: documento que acredita la condición de una persona y su facultadparadesempeñardeterminadaactividadocargo.
Aglomeración: Es el acto y resultado de aglomerar: Reunir muchos Elementos, acoplaryjuntaraltascantidadesdepersonas.
Arbitraje: Procedimiento extrajudicial para resolver conflictos de intereses mediantesometimientodelaspartes,pormutuoacuerdo,aladecisióndeunoo variosárbitros.
Auge: Período o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estadodecosas
Comisión: Un grupo de individuos que trabajan en conjunto para resolver algunaproblemáticaollevaracabounproyecto.
Connotación: Se refiere al sentido asociado, expresivo o adicional que posee unapalabraofrasesegúnelcontexto.
Crisis: Es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algúnsuceso,yéstapuedesertantofísicacomosimbólica.
Delegados:Esquienrepresentaunafacultad,jurisdicciónopaís.
Didáctico (didáctica): Propio, adecuado o con buenas condiciones para enseñaroinstruir.
Diplomáticos: Representante oficial de un país que se encarga de negociar acuerdos, mantener relaciones diplomáticas y promover los intereses de su naciónenelámbitointernacional.
Equitativo:Queesjusto,queesigualparatodoslosquepertenecenaunmismo grupo
Estatuto:Ordenamiento o conjunto de normas que tienen fuerza de ley para el gobiernodeunainstituciónodependencia.
Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquierámbitodelavida.
Extraordinario:Excepcional,sobresaliente,sorprendenteofueradelocomún.

Fiscal:Esunfuncionariopúblicoquedirigelapesquisacriminalyeldesarrollode lasaccionespenalesdecarácterpúblico.
Gobernador: Es el designado por el país miembro y normalmente es el ministro(a)deHaciendaolamáximaautoridaddelbancocentral.
Intergubernamental:QueafectaavariosGobiernososedesarrollaentreellos.
Jurisdicción: Es la función y el poder que tienen los jueces de resolver los conflictosquelleganajuiciodentrodesuscompetencias.
Magistrados: Es un funcionario público que ejerce un cargo administrativo o judicialyqueseencargadejuzgaryhacerejecutarlojuzgado
MR062024:ModeloRegional06,2024.
Multilateral:Queconcierneavariosestadosoafectaalasrelacionesentreellos.
Órganos: En el contexto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los órganos son entidades establecidas por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad para llevar a cabo funciones específicas y cumplir con los objetivos de la organización. Estos órganos pueden ser permanentes o temporales, y pueden estar compuestos por representantes de los Estados miembros o por expertosindependientes.
Precedente: Es un ejemplo o una instancia anterior que sirve como guía para tomardecisionesoestablecerpolíticasensituacionesfuturassimilares.
ProyectodeResolución:Documentofinaldelasesióndetrabajoqueplasmalas conclusionesysolucionesdelaproblemáticatratada.
Refugiados: Son personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y, en consecuencia,requierenproteccióninternacional
Tribunal: Lugar destinado a los jueces para administrar justicia y dictar sentencias.
Veto:Derechoquetieneunapersonaocorporaciónparavedaroimpediralgo.



UNMODELOREGIONAL “EXTRAORDINARIO“


Nuestros Secretarios Generales desde sus postulaciones, visualizaron esta edición como un evento verdaderamente extraordinario. Esta visión se fundamenta en la connotación de increíble, didáctico, con calidad y como un referente que marcará un precedente significativo para nuestros delegados, nuestraregionalylasdiecisieteregionalesrestantes
Cuando hablamos de extraordinario, nos transportamos a ese día del modelo donde nuestros maestros, técnicos, equipo PLERD y todos nuestros invitados se regocijenalpresenciarlacapacidad,lacalidadylapreparaciónexcepcionalde nuestros estudiantes. Durante este evento, los delegados se sumergirán en simulacionesestimulantesquefomentanelpensamientocrítico,laempatíayla resolución creativa de problemas. Los directivos, como guías apasionados del conocimiento,compartiránsuexperienciaysabiduríaenunentornodinámicoy colaborativo, inspirando a los estudiantes a alcanzar nuevas alturas académicas.
En el corazón de este Modelo Regional, se encuentran nuestros estudiantes. Su preparación excepcional se reflejará en investigaciones profundas, discursos persuasivos y soluciones creativas a desafíos planteados. Estos jóvenes líderes demostraránsucompromisoconlaexcelenciaacadémicaysucapacidadpara sobresalir en un entorno competitivo e intelectualmente estimulante. Este modelonosólobuscaelevarelestándareducativoactual,sinotambiénhonrar las tradiciones de excelencia que han definido nuestros modelos regionales anteriores Aspiramos a construir sobre estos cimientos sólidos y establecer un nuevo referente para la comunidad educativa local y nacional Teniendo como Pilar la Calidad y derivando de ella demás valores que harán este modelo inolvidable:
Liderazgo
Creatividad
CALIDAD
PensamientoCrítico
Diplomacia
Adaptabilidad
ComunicaciónEfectiva
Figurando con esto: “Un Modelo Regional EXTRAORDINARIO, donde la diplomacia yeldiálogoconstruyenunfuturomejor”.




PÚBLICO META




TÉCNICOS REGIONALES


PaolaI
TécnicoRegional
Nació el 4 de julio de 1981, en la ciudad de La Vega, República Dominicana. Cursó estudios escolares en el Colegio Agustiniano. Durante esos años cultivó su liderazgo siendo vicepresidenta del consejo estudiantil y líder en deportes como capitana del equipo de voleibol, además de formar parte del equipo de atletismo y ajedrez. Estudió música y pintura en la escueladeBellasArtesdelaciudad.Patrullerayjefede patrulla en el grupo 10 Scout Dominicanos. Terminó su bachillerato en la escuela McKay High School ubicada en Salem, Oregón, Estados Unidos mediante el programadeintercambiointerculturalAFS.
Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en la carrera de educación mención ciencias sociales. Durante ese periodoparticipódelaConferenciaInternacionaldelas Américas CILA 2005 como delegada de dicho modelo deNacionesUnidas
Terminados los estudios de la carrera de Educación en 2005, inició estudios de postgradoobteniendoeltítulodemagísterengestiónescolarenlaUniversidad CatólicaTecnológicadelCibaoen2009yunMásterenGestiónUniversitariaen laUniversidaddeAlcalá,Madrid,2010.
ComodocentelaboróenelcentroeducativoEugenioMaríadeHostos,luegoen elcentroeducativoSantoTomásdeAquinocomocoordinadoradelnivelinicial y nivel primario. Laboró como directora de admisiones en el Instituto de FormaciónDocenteSaloméUreña,ISFODOSU.Actualmentesedesempeñacomo docenteenlaUNPHU.
En el año 2017 inició sus funciones como técnico docente en la Dirección Regional de Educación 06 La Vega, en el área de Ciencias Sociales y como encargada del programa de Modelos de Naciones Unidas. Desde allí ha impulsado los modelos y ha obtenido cuatro reconocimientos de parte de la sede del ministerio de educación por el destacado aporte al desarrollo de los modelosdenacionesunidasyelfortalecimientodelliderazgoenlosestudiantes delaregional06LaVega.


DiorisCesarinaSotoReynoso
TécnicoRegional
Nació el 21 de diciembre de 1979 en la ciudad de La Vega, República Dominicana. Ha forjado una carrera destacada en el campo de la educación. Desde sus primeros estudios en la Escuela Profesor Ramón Del Orbe y su formación secundaria en el Liceo Don Pepe Álvarez.
Su pasión por la educación la llevó a la Universidad NacionalPedroHenríquezUreña(UNPHU),dondecursó la Licenciatura en Educación, mención Ciencias Sociales, gracias a una beca otorgada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)
Inició su carrera docente en el Colegio Agustiniano, y posteriormenteenelCentroEducativoProfesorRamón Del Orbe, destacándose en la educación primaria y trabajando simultáneamente en el Subsistema de PersonasJóvenesyAdultasPREPARA.
En 2019, extendió su impacto al ámbito correccional, al incorporarse al equipo docentedelCentrodeCorrecciónyRehabilitaciónCCRElPinito,enSabanetaLa Vega
En 2021, su carrera tomó un giro administrativo cuando fue seleccionada como técnicodocenteregionalinterinaparalaDirecciónRegionaldeEducación06,La Vega-Espaillat. Fue en esta posición donde pudo combinar su experiencia práctica con sus habilidades de liderazgo, centrando su trabajo en Ciencias Sociales y PREPARA. Su dedicación y competencia la llevaron a ganar el concurso como técnico docente regional en 2022, consolidando su rol y permitiéndoleinfluirpositivamenteenlaformacióndocenteanivelregional.
Actualmente, cursa la maestría en Educación para el Desarrollo Sostenible y sigue desempeñando un papel crucial en la Dirección Regional de Educación, trabajandoconelProgramadeLiderazgoEducativodelMinisteriodeEducación (PLERD)ymanteniendosucompromisoconelSubsistemadePersonasJóvenes yAdultasPREPARA.


DIRECTIVACELIDER








SECRETARÍA GENERAL
BaldwinAndersonUreñaTavarez SecretarioGeneral
Nacióel11deoctubredelaño2000,enlaciudaddeLaVega.Cursósusestudios básicosenelCentroEducativoJuanPabloDuartedelSectorNibajedesuciudad. En ese espacio adquirió habilidades esenciales que han trascendido toda su vida, entre ellas: oratoria, liderazgo, salud mental y conducción de eventos. Además, fue galardonado como la Excelencia Académica de la Graduación del 2013.Posteriormente,enel2014ingresóalPolitécnicoSanIgnaciodeLoyolaFey Alegría,dondefueimpactadoporlosModelosdeNacionesUnidasenloscuales ha participado desde el año 2016. Culminó sus estudios secundarios como Técnico en Informática y fue reconocido como Estudiante Colaborador en la Graduacióndel2018.
En el 2019, obtuvo una beca de la Institución Global Effect. Luego de haber agotadoduranteunañolosadiestramientosdelaAcademiadeLiderazgodela misma organización, decidió estudiar Psicología en la Universidad Católica del Cibao(UCATECI),impulsadoporsuinterésenelporvenirsocialyporlaafinidad que tiene con dicha rama de estudios desde su primer contacto en su escuela básica.Enlamismasedestacóporserunestudianteresponsableyserpartedel Comité Estudiantil de Psicología, como Primer Vocal. Egresó de la alta casa de estudios en el 2024, graduándose como Estudiante de Honor dentro de más de 70licenciadosenpsicología,obteniendounaescalaSummaCumLaude
A nivel laboral, ha tenido la oportunidad de manejar diferentes áreas que van desde la administración, contabilidad, informática, logística y planificación Actualmente se desempeña como Técnico de Planificación y Desarrollo del Servicio Regional de Salud Cibao Central, coordinando más de ocho Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS) en la ejecución del Plan Operativo Anual(POA).
EnelámbitodelosModelosdeNacionesUnidas,suprimeraparticipaciónfueen elaño2016comoAfganistánensuModeloDistrital.PasóalaEtapaRegionalque fue llevada a cabo en el Centro Don Bosco de Jarabacoa, representando al Estado de Israel. Más adelante se mantuvo coordinando el Club de Naciones Unidasdesucentrodeestudiossecundarios.Enelaño2018tuvolaoportunidad de volver a incursionar en las simulaciones, representando a Georgia en la etapa distrital y también regional. En 2022, se convirtió en Voluntario Regional y para 2023 ya a nivel nacional. Ese mismo año se desempeñó como mesa directivaaniveldistritalyregional,asistentedeconferencias,SecretarioGeneral LogísticoyAsistentedeConferenciasdeMisionesDiplomáticasenMINUMEXIV.
E o E o


El Secretario General tiene la función principal, de dirigir y coordinar todo el proceso de organización y desarrollo del Modelo de Naciones Unidas. En su papel de liderazgo, la Secretaría General es responsable de supervisar y coordinar todas las actividades y responsabilidades de las distintas Secretarías Generales Adjuntas y equipos de trabajo involucrados en el evento. Puede delegarsusfunciones,totaloparcialmente,enotraautoridaddelModelo.
El SecretarioGeneraleselencargadode:
DeclararoficialmenteabiertoycerradoelModelodelasNacionesUnidasen cuestión.
Formulardeclaracionesoralesoescritasalascomisionessimuladas.
Moderarlascomisionessiloconsiderapertinente.
Informar a las comisiones sobre los temas que se traten en las otras comisiones,especialmentealaAsambleaGeneralsobreelasuntotratadoen el Consejo de Seguridad relativo al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Facilitar negociaciones y contribuye activamente para que avancen las consecucionesdeacuerdosylaaprobaciónderesoluciones.
Supervisar los trabajos del Secretario General Adjunto Académico y SecretarioGeneralAdjuntoLogístico,yasuvezdelossubsecretarios.
Prepararenconjuntoconeltutordocenteotécnicodocente,elprogramade actividades a realizarse durante los días del Evento. Esto incluye la estructuracióndelorganigramaycronogramadeeste.
Dirimirenconjuntoalsubsecretariodearbitrajes,éticaycumplimientosobre los conflictos que afecten al Modelo en general, en primera instancia. Las decisiones deben ser ratificadas por el tutor docente, técnico docente o Dirección del PLERD según corresponda al nivel del Modelo de las Naciones Unidas
CoordinarconlaSGAlaverificacióndeldesarrollodeloscomitésacadémico
CoordinarconlaSGLlasestrategiasdemovilidaddentrodelEvento
Estructurar alianzas estratégicas para el desarrollo del Modelo de las NacionesUnidasencuestión
Organizar en conjunto con la autoridad docente del MINERD, las reuniones generalesantes,duranteydesernecesario,despuésdelModelo.
Elegir con la SGA, el Comité de Crisis y cualquier otro comité que sea de necesidad para el Modelo, bajo aprobación de su autoridad docente inmediata.
Apoyar la realización de los Talleres de Preparación de su Modelo de NacionesUnidas.
Demásresponsabilidadesquesurjaneneldesarrolloantes,duranteydeser necesario después del modelo, asignadas por la dirección del PLERD, o su autoridaddocenteinmediata.



AlexanderVidalMejíaEstévez
SecretarioGeneralAcadémico
Nació el 10 de mayo de 2002 en la ciudad de La Vega, República Dominicana. EgresadoconmáximaexcelenciadelLiceoProfesorCarlosManuelMedinaCruz, mención en Matemática Financiera, gracias a esto obtuvo una beca por la fundación Global Effect. Estudiante de Gestión y Administración Pública en la UniversidaddelCaribe(UNICARIBE).
Graduado con honores del Adult Advance English Course en el Dominico Americano, convirtiéndose en un joven bilingüe. Asimismo, se especializó como locutor en maestrías de ceremonias y Bilingual Master Ceremonies en ALDA Institute. Posee un diplomado en Oratoria y Debate por la JCI Puerto Plata, otro en Liderazgo Organizacional de la Universidad Santander, así como un diplomado en Gestión y Dirección de Proyectos en EDUTEC. Su liderazgo innato se ha evidenciado en diversas actividades internacionales, incluyendo su participación en El Encuentro del Club de Leones para Jóvenes Líderes de AméricaLatinayelCaribe(ELAC).
En el ámbito laboral, Alexander inició en Remesas Vimenca & Western Union en 2020comoRepresentantedeServicioalCliente.Posteriormente,asumióelrolde SupervisordeCajaen2021yfueascendidoaAnalistadeOperacionesNegocios en 2022. A lo largo de este periodo, ha sido galardonado como el mejor empleado del trimestre en cuatro ocasiones. Como locutor y maestro de ceremonias, ha acumulado experiencia en eventos como bodas, cumpleaños, actividadescorporativas,políticasyjuveniles.Destacándosetambiénenpolítica, formapartedelasecretaríaNacionaldelajuventuddelaFuerzadelPuebloyse desempeña como sub coordinador ejecutivo del equipo de juventud del actual diputadoycandidatoaSenadorOmarFernández.
En Modelos de Naciones Unidas, ha demostrado su destreza desde su primera experiencia en su modelo de centro en 2017 hasta su participación como delegado representando a la República Parlamentaria de Hungría en la Organización Mundial del Turismo, en el Decimotercer período de sesiones del Modelo Internacional de Naciones Unidas del Ministerio de Educación (MINUME XIII 2022). Es voluntario acreditado por el programa de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación (PLERD), participando activamente en numerosos modelos desempeñando diversas funciones logísticas y académicas, desde asistentedeconferenciashastaSecretarioGeneral
Miembro activo y tesorero de la primera directiva educativa de la regional, forma parte del equipo de comunicaciones de la regional, quien fue ganador mejorequipodetrabajodelModeloRegional2023
i o i o


La Secretaria General Adjunta para Asuntos Académicos, es un rol clave en la organización de un Modelo de Naciones Unidas, ya que asegura que el contenido académico de la simulación sea relevante, informativo y estimulante para los participantes. Es quien lleva la responsabilidad de coordinar y supervisareltrabajodelosMesasdirectivas,asegurándosedequeelcontenido académico de la conferencia sea de alta calidad y esté en línea con los objetivos de aprendizaje establecidos por el Departamento del Programa de LiderazgoEducativodelMinisteriodeEducación(PLERD).
LasfuncionesdelaSGAsonlassiguientes:
GarantizarquelosvoluntariosquedesempeñanelpapeldeMesasDirectivas tengan un sólido dominio académico de los temas discutidos en las comisiones. Introducir comisiones innovadoras que no hayan sido previamentesimuladasenedicionesanteriores.
Establecer criterios de evaluación uniformes y proporcionar guías de preparaciónestandarizadas.
Facilitar herramientas digitales a las Mesas Directivas para supervisar y dar seguimientoalagestióndelascomisionesporpartedelEquipoAcadémico.
DesarrollarunprogramadeseleccióndeMesasDirectivas.
Diseñar un programa académico de formación dirigido a voluntarios y estudiantesparticipantesdeModelosdeNacionesUnidas.
IntegraralosdocentesenlosprocesosacadémicosdelModelodeNaciones Unidas.



SUBSECRETARÍAS Y EQUIPOS ADJUNTOS ACADÉMICOS


Responsabledellevaracaboanálisis yevaluacionesperiódicasdelmodelo de Naciones Unidas para evaluar su efectividad y éxito. Esto podría incluir el análisis de métricas clave, como el número de participantes, la calidad delasresoluciones,lasatisfacciónde los participantes, y la identificación de oportunidades para mejorar el modelo a través de indicadores de progreso.
deArbitraje,Éticay Cumplimiento SUBSECRETARÍA
JhoannelithMatías (06-08JamaoalNorte)Responsabilidades
Liderareldesarrollode proyectos específicos dentro del MR06 Esto podría incluir el diseño y la implementación de nuevas iniciativas, la identificación y resolución oportuna deinconvenientesque puedan surgir en las comisiones, de la mano con el Secretario General de AsuntosAcadémicos.

Responsable de plasmar los programas de capacitación y formación para los delegados. Estos programas pueden incluir capacitación en habilidades de negociación, resolución de conflictos, investigación, comunicación, liderazgoyotrostemasrelevantes

Responsabilidades
Seguimiento a iniciativas desde la Secretaría General Académica para capacitación y formación para delegados y miembros del equipo, así como de gestionar el talento en el modelo.
Identificar las necesidades de capacitación y formación delosdelegadosymiembrosdelequipo.


Coordinar la programación y la agenda de los comités, asegurándose de que se lleven a cabodemaneraoportunayeficiente.
Responsabilidades
Liderar el desarrollo de proyectos específicos dentro del MR06 Esto podría incluir el diseño y la implementación de nuevas iniciativas, la identificación y resolución oportuna de inconvenientes que puedan surgir en las comisiones, de la mano con el Secretario General de AsuntosAcadémicos.


Supervisar y apoyar a los miembros del equipo que desempeñan roles en la simulación de la crisis. Esto puede incluir brindar orientación y apoyo en situacionesdifíciles,garantizarquese siganlosprocedimientosyprotocolos adecuados, y responder a las preguntas y preocupaciones de los participantes.
deCrisis SUBSECRETARÍA
dades
oordinar de crisis opuede oración cenarios risis, la con os del q p de organización del modelo, y la gestión de los recursos necesarios para llevar acabolasimulación..
Manejar y responder a la crisis simulada que se está desarrollando en el MR06. Esto puede incluir tomar decisiones críticas en tiempo real, trabajar con otros miembros del equipo para coordinar la respuesta, y asegurarse de que se tomen medidas efectivas para abordar la crisis. Así como el diseño, la preparación,yejecucióndelacrisisensimultáneo.


ACOMISIONES SIMULAR

AltoComisionadodelasNaciones UnidasparalosRefugiados
ElAltoComisio d d l i id los Refugiado
ONU que brin refugiados en ACNUR ha t brindarapoyo vistoobligada guerra,lapers
Historia
ACNUR se desplazamien la Segunda Comisionado Refugiados, F proporcionar refugiados eu mandatodeA refugiados de trabajado en la Guerra Civi Ruanda.
Función
El trabajo de A protección, as agencia brin asegurando s proporciona alimentos, re trabaja para para los refu sus hogares, integrarseen


Tópico a Debatir: Desplazamiento Forzado y Protección Internacional: Abordando las Raíces y Consecuencias de las Crisis de Refugiados En Un MundoCambiante.
NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA
JazmínElvira Manzueta Directora Regional17 Nacional
Alexander Polanco Director Adjunto Regional 06 Regional
Cristal Guzmán Evaluación y Control Regional 06 Nacional Técnico Docente

CortePenalInternacional

Bajos, y las condenas pueden incluir penas de prisióndehastacadenaperpetua
Tópico a Debatir: Caso de Presunto Genocidio Contra la Minoría RohingyaenMyanmar.

NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA TIPO VOLUNTARIO/A
LuisPortorreal Presidente Regional16 Nacional
Engher Jiménez Vicepresidente Regional 06 Regional
Crismeylin García Fiscal Jefe Regional 06 Regional
Héctor Caba
Antonia Ulloa
Evaluación y Control Regional 06 Nacional
Evaluación y Control Regional 06 Técnico Docente

BancoMundial
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) es un organismo intergubernamental establecido en 1964 para promover el comercioyeldesarrolloeconómico,enparticularenbeneficiodelospaísesen desarrollo.ConsedeenGinebra,Suiza,UNCTADreúnea193Estadosmiembrosy colabora con diversos actores, incluyendo organizaciones internacionales, la sociedadcivilyelsectorprivado.
Historia
UNCTAD surgió en un contexto de grandes transformaciones en el panorama económico global. La década de 1960 estuvo marcada por la descolonización, la Guerra Fría y el auge del comercio internacional En este contexto, los países endesarrollobuscabanunamayorvozyparticipaciónenelsistemaeconómico internacional, y UNCTAD se creó como un foro para abordar sus preocupacionesypromoversudesarrolloeconómico.
Función
ElmandatodeUNCTADabarcaunaampliagamadetemasrelacionadosconel comercio, el desarrollo y las finanzas. La agencia realiza investigaciones y análisis, formula políticas y recomendaciones, y brinda asistencia técnica a los países en desarrollo para ayudarlos a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la globalización. UNCTAD también juega un papel crucial en lapromocióndeunsistemadecomerciointernacionalmásjustoyequitativo,y enlabúsquedadesolucionesparalosproblemasglobalescomolapobreza,la desigualdadyelcambioclimático.


TópicoaDebatir:Reconfigurando el Comercio Internacional y la Agenda de Desarrollo en un Mundo Post-Pandemia: Desafíos, Oportunidades y Resiliencia.
NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA TIPO VOLUNTARIO/A
JasmÍnTejeda Directora Regional03 Nacional
Geanny Gutiérrez Directora Adjunta Regional 06 Regional
Elvinson Fragoso Director Adjunto Regional 06 Regional
Ana Nicolle Javier
Fabiola Díaz
Evaluación y Control Regional 06 Nacional
Evaluación y Control Regional 06 Técnico Docente

ConsejodeSeguridaddelas NacionesUnidas
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) es el principal órgano de la ONU encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales. Establecido en 1946 tras la Segunda Guerra Mundial, el CSNU tiene la autoridad para tomar medidas para prevenir o poner fin a los conflictos armados, autorizar el uso de la fuerza y desplegar operaciones de mantenimientodelapaz.
Historia
ElCSNUsecreócomorespuestaalasfallasdela Sociedad de Naciones para prevenir la Segunda Guerra Mundial. Los Estados fundadores de la ONU buscaban crear un organismo con más poder para mantener la paz y la seguridad internacionales. El CSNU recibió amplios poderes, incluido el derecho de veto, que permite a los cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) bloquear cualquierdecisión.
Función

El CSNU tiene una amplia gama de responsabilidades,queincluyen:
Investigar cualquier amenaza a la paz y la seguridadinternacionales.
Determinar la existencia de un acto de agresión.
Ordenar medidas para prevenir o poner fin a unactodeagresión
Autorizar el uso de la fuerza por parte de los Estadosmiembros.
Establecer y mantener operaciones de mantenimientodelapaz.
Formular recomendaciones para el arreglo pacíficodecontroversias.

El CSNU también desempeña un papel importante en la promoción de la no proliferacióndearmasnuclearesyenlaluchacontraelterrorismo
TópicoaDebatir:TensiónenelMardeChinaMeridional:Disputas territorialesylosesfuerzosdiplomáticosparamantenerlapazenlaregión.
NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA
RicarlyFrometa Director Regional17 Nacional
Alexander García Director Adjunto Regional 06 Nacional
Josely Hernández Directora Adjunta Regional 06 Regional
Jostyn Almonte
Elsa Manzueta
Evaluación y Control Regional 06 Regional
Evaluación y Control

OrganizaciónInternacionalpara lasMigraciones
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la principal organización intergubernamental dedicada a la migración en todo el mundo. Fundada en 1951, la OIM tiene 174 Estados Miembros y coopera con una amplia gama de socios, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado. La OIM trabaja para promover una migración segura,ordenadayregular,yparabrindarasistenciayprotecciónalosmigrantes entodoelmundo.
Historia
La OIM se estableció en respuesta al desplazamiento masivo de personas que siguió a la Segunda Guerra Mundial. El objetivo inicial de la organización era brindar asistencia a los refugiados y desplazados, y facilitar su reintegración o reasentamiento.Alolargodelosaños,elmandatodelaOIMsehaampliadopara abarcar una gama más amplia de cuestiones relacionadas con la migración, incluyendo la migración laboral, la trata de personas, la migración forzada y el desarrollodepolíticasmigratorias.
Función
LasactividadesdelaOIMsebasanencuatropilaresestratégicos:
MigraciónyDesarrollo:Apoyaralosmigrantesacontribuirasuscomunidades deorigenydestino.
Asistencia y Protección: Proporciona alimentos, refugio, atención médica y apoyopsicosocial,asícomoayudaalosmigrantesareunirseconsusfamilias yprotegerlosdelaexplotaciónyelabuso.


PromocióndelaMigraciónSegura,OrdenadayRegular:Trabajaconlos gobiernos para desarrollar políticas migratorias efectivas, aumentar la capacidad de los sistemas de gestión de la migración y sensibilizar al públicosobrelosbeneficiosdelamigraciónregular
Gobernanza de la Migración: Proporciona asistencia técnica para el desarrollo e implementación de políticas migratorias Fortalece la capacidaddelosgobiernosparagestionarlosflujosmigratorios.
Tópico a Debatir: Gestión de la Migración y Respuesta Humanitaria enSituacionesdeCrisisenHaitíyNacionesVulnerables.
NOMBRE FUNCIÓN
HenryGómez Director Regional15 Nacional
Dahirandy Pérez Directora Adjunta Regional 06 Nacional
Yantonay Franco
Yajaira Rosado
Evaluación y Control Regional 06 Regional
Evaluación y Control Regional 06 Técnico Docente

MisionesDiplomáticas
Las Misiones Diplomáticas de la ONU, también conocidas como Misiones Permanentes, representan a sus respectivos Estados Miembros ante la OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU)ysusagenciasespecializadas Estas misionesdesempeñanunpapelcrucialenladiplomaciamultilateral,facilitando lacomunicaciónylacooperaciónentrelosEstadosMiembrosylaONU.
Historia
ElconceptodeMisionesDiplomáticasdelaONUsurgióenlaConferenciadeSan Francisco de 1945, donde se redactó la Carta de las Naciones Unidas. La Carta estableció el derecho de los Estados Miembros a establecer Misiones Permanentes ante la ONU y participar en sus actividades. Desde entonces, las Misiones Diplomáticas han crecido en número y relevancia, reflejando el papel cadavezmásimportantedelaONUenlosasuntosglobales.
Función
Las Misiones Diplomáticas de la ONU tienen una amplia gama de funciones, queincluyen:
Representar a su Estado Miembro ante la ONU: Las Misiones Diplomáticas actúan como representantes oficiales de sus Estados Miembros en la ONU, participandoenreuniones,debatesynegociacionessobreunaampliagama detemas
Promover los intereses de su Estado Miembro: Las Misiones Diplomáticas trabajan para promover los intereses y prioridades de su Estado Miembro dentrodelsistemadelaONU.EstoincluyedefenderlasposicionesdelEstado MiembroenlasdecisionesypolíticasdelaONU.


Proteger los derechos de sus ciudadanos: Las Misiones Diplomáticas brindan asistencia y protección consular a sus ciudadanos que se encuentranenelpaíssededelaONU.
Recopilarinformación:LasMisionesDiplomáticasrecopilaninformación sobre las actividades de la ONU y las tendencias globales, y la compartenconsusgobiernos.
Promover la cooperación internacional: Las Misiones Diplomáticas trabajan para promover la cooperación internacional y la comprensión mutuaentrelosEstadosMiembros.
Tópico a Debatir: Diplomacia Multilateral En Un Mundo en Transformación:NegociacionesdePazenOrienteMedio.
NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA TIPOVOLUNTARIO/A
OtonielCarela Presidente Regional10 Nacional
Perla Rosario Presidente Regional 06 Regional
Risel García Presidente Regional 06 Regional
Alma Cruz Evaluación y Control Regional 06 Regional
Mónica Lantigua Evaluación y Control

JuntadeGobernadoresdel BancoMundial
LaJuntadeGobernadoresdelBancoMundialesel máximo órgano de decisión del Banco Mundial. EstácompuestaporunGobernadoryunSuplente de cada uno de los 189 países miembros de la institución. La Junta de Gobernadores se reúne anualmente durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), y también puede convocar reunionesextraordinariascuandoseanecesario.
Historia
La Junta de Gobernadores se estableció en 1944 junto con la creación del Banco Mundial. La Junta deGobernadoresfuediseñadaparaserelórgano representativo de todos los países miembros del BancoMundial,yparaproporcionarunadirección generalalainstitución
Función
LasresponsabilidadesdelaJuntade
Gobernadoresincluyen:
Aprobar el presupuesto anual del Banco Mundial.
Establecer las políticas generales del Banco Mundial.
Aprobarpréstamosygarantías.
AdmitirnuevosmiembrosalBancoMundial.
Suspender o expulsar a los miembros del BancoMundial.
ElegiralPresidentedelBancoMundial.
Supervisar el desempeño general del Banco Mundial.


LaJuntadeGobernadorestambiéntienelaautoridadparadelegaralgunas de sus responsabilidades a la Junta Ejecutiva del Banco Mundial, que está compuesta por 25 directores ejecutivos que representan a los diferentes gruposdepaísesmiembros.
Tópico a Debatir: Política Económica Sostenible y Recuperación FinancieraenlaPostPandemia.
NOMBRE FUNCIÓN PROCEDENCIA TIPOVOLUNTARIO/A
JairoMonegro Presidente Regional15 Nacional
Rafael Arias Vicepresidente Regional 06 Regional
Kalina Charles Secretaria Regional 06 Regional

Ariel Peralta Evaluación y Control Regional 06 Regional Regional 06 Técnico Docente



CAPACITACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS

Desde la Secretaría General de Asuntos Académicos, nos mantenemos firmemente enfocados en preparar a nuestros delegados en los aspectos más críticosparaquepuedandesempeñarseexcepcionalmentetantoantes,durante y después del Modelo, impactando positivamente en sus comunidades Para lograr este objetivo, hemos establecido un proyecto integral de capacitaciones que abarca una variedad de temas esenciales. Estas capacitaciones incluyen sesiones generales impartidas por Voluntarios Nacionales con amplia experiencia en Modelos y en los temas específicos que van a ser abordados y Capacitaciones específicas establecidas por el PLERD, que serán implementadas por sus mesas directivas. Agregándoles demás capacitaciones que dicha mesa crea pertinente, acorde a la naturaleza de la comisión. Este enfoque garantiza que los delegados tengan la oportunidad de absorber conocimientos sólidos y relevantes, los cuales podrán aplicar de maneraprácticayefectiva.
Nuestra meta es que los delegados adquieran no sólo conocimientos teóricos, sino también las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que se presenten durante el Modelo y para luego llevar ese aprendizaje a sus comunidades. Creemos firmemente en el impacto transformador que puede tener una preparación integral y en la capacidad de nuestros delegados para generaruncambiosignificativoensuentorno.
CapacitacionesGenerales
FECHAS
TÓPICOS
08/05/2024 Delegado101
11/05/2024 ConquistaalaAudienciacontuOratoria:NOTEQUEDESENELINTENTO
13/05/2024 NegociaciónProactiva:ElPoderDeLaPersuasiónyelAcuerdo
15/05/2024 MenteMaestra:PotenciandotuInteligenciaEmocionalenLosMUNS
CapacitacionesEspecíficas
Investigación:Historia,Función,yfasesdediscusióndelaComisiónaSimular. DiscursoyDocumentodeComisión.
ProyectodeResoluciónodocumentofinaldelacomisión. Protocolo,hojasenBreveyProcedimientoparlamentario. FLASHMUN.



MinervaLizGuzmánHernández SecretariaGeneralLogística
Nació el 28 de mayo de 2004 en la ciudad de La Vega, República Dominicana. Realizó sus estudios escolares en diferentes centros educativos, en todos fue parte de los equipos de ajedrez y atletismo obteniendo logros para el centro Culminó sus estudios secundarios con máxima excelencia y mérito estudiantil en Liceo Ramona Valerio, en el cual desarrolló más su liderazgo siendo Secretaria de la Promoción y del Consejo Estudiantil Siendo reconocida por su participación exitosa en las olimpiadas de Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Naturales, Deportes y en el Programa de las Naciones Unidas, por colocar en alto por primera vez el nombre del centro a nivel Nacional. Está cursando su 4to semestre en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es deportista de alto rendimiento teniendo muchos logros en eventos escolares, nacionales y universitariosenKarate,AtletismoyAjedrez.EsentrenadoradeKarateenelDojo Guzmán,JuezdeAtletismo,BoysScoutsdelgrupo92SantoTomásdeAquinoLa Vega. Voluntaria del cuerpo de Bomberos La Vega, una de las fundadoras y actual Tesorera del Instituto Heremita de la Caridad Universal (IHCU).A nivel laboralsedesempeñacomodocentesustitutaentodoslosnivelesysoportede los maestros del equipo de Robótica del Centro Educativo Salesiano Laura Vicuña,obteniendologrosanivelinternacionalsiendoelmásreciente2dolugar enunadelascategoríasdelInternacionaldeFirstLegoLeague(FLL)2023-2024.
Voluntaria Regional del Programa de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación(PLERD),inicióendiciembredel2021aparticiparenlosModelosdelas NacionalesUnidascomodelegada.LlegandohastaelDecimocuartoperiodode sesiones del Modelo Internacional de Naciones Unidas del Ministerio de Educación (MINUME XIV), en la comisión de Misiones Diplomáticas y obteniendo mención como Mejor Delegación. Ha participado como mesa, Secretaria General (SG) y Secretaria General Logistica (SGL) en más de 17 modelos incluyendoCentrosEducativos,DistritalesyRegionales.
Actualmente es la Secretaria de Capacitación del Club de Liderazgo Educativo de la Regional 06 (CELIDER 06), también tiene experiencias en debates participando por primera vez en un evento de debate en el ll Campeonato Nacional de Debate (CND) quedando en el top 13 de la categoría universitaria entre 36 equipos, fue partícipe de la competencia de discursos del mismo CND llegando a la semifinal entre 115 discursistas de todo el país clasificando a la semifinalenelpuesto7entrelos15semifinalistas.EslaJefadeAdjudicacióndel 1erTorneoRegionaldeDebates(TRD)denuestraRegionalyJuezadellllCND.


La Secretaria General Adjunta para asuntos Logísticos es la encargada de diseñar, planificar y llevar a cabo la agenda estructural de todo lo que sucede antes, durante e incluso después de un Modelo de Naciones Unidas. Trabajará en colaboración con otros miembros del equipo organizador, así como con proveedoresexternosyotroscolaboradores,paragarantizarquelaconferencia selleveacabosinproblemasyenunambienteseguroycómodoparatodoslos participantes.
SonfuncionesesencialesdelaSGL:
Esresponsabledelaplanificaciónlogísticaintegraldelevento.Estoincluyela identificación y coordinación de todos los aspectos logísticos esenciales, comotransporte,alojamiento,alimentaciónyotrosserviciosnecesariospara losdelegadosyelequipoorganizador.
Supervisar de cerca la ejecución de los aspectos logísticos Esto implica asegurarsedequelosproveedoresdeservicioscumplanconlosestándares de calidad y eficiencia establecidos, así como garantizar que los recursos esténdisponiblescuandoydondesenecesiten
Coordinar la presencia y el desempeño de los equipos de apoyo técnico y logístico Coordinar su despliegue y asegurarse de que estén debidamente equipados y capacitados es esencial para garantizar un funcionamiento sin contratiempos.
Supervisar y garantizar que se cumplan todas las medidas de seguridad necesariasduranteelevento.Estoincluyelaproteccióndelosparticipantesy laseguridaddelosbienesyserviciosdelevento.Asimismo,debeasegurarse de que se cumplan todas las normas y regulaciones aplicables, lo que incluyeaspectoslegalesydeseguridad.



SUBSECRETARÍAS Y EQUIPOS ADJUNTOS LOGÍSTICOS

Mantener el cumplimiento de la agenda logística en cada comisión, informar cualquier eventualidad que retrasa o interrumpe las sesiones de trabajo.
Brindar soporte en cualquier otra actividadquerequieradesuayuda.

Responsabilidades
Retirar el material de apoyo y dejar los salones organizados después de la última sesióndetrabajo.
Dirigir a los miembros de cada comisión al espacio que se requiera durante el evento.



Desarrollar un plan de acción en casodeemergenciasdeseguridad.
Brindar soporte a las demás subsecretaríaslogísticas.
Equipodetrabajo
AndersondelaCruz
AlbertSantana
EzequielVentura
GabrielAngeles
AlbertValerio
NizaurisGarcía
RosannyPolanco
AlveryMatías
EleannyOrtiz
LitzyDíaz
PaolaCruz
AriannyRoque
JavierVillar
Responsabilidades
Organizar y montaje general de todo el evento.
Recibir a los participantes y colaborar en todo lo requerido durante el evento



deBienveniday Acreditación
Responsabilidades
Organizar los gafetes enbolsaspordistritoy comisión para el registro manual de distritosenelvehículo. registrosmanuales.
Equipodetrabajo
NaydelynCamilo RosannaJiménez SamelySánchez
deBienestar

Los voluntarios regionales que forman parte de este equipo deben contar con capacitación comprobableenelárea.
Responsabilidades
Asistir a cualquier emergencia de salud delosparticipantesen elevento

Dar soporte antes, durante y despuésenlacreacióndecontenido delmediodigitaloficial,CELIDER06.
Encargarse de tomar fotos y tomas audiovisualesduranteelevento.
Equipodetrabajo
MichaelGenao
EscarletSánchez
BrahyantPérez
AnmiyelArroyo
PamelaRosario

deComunicaciones SUBSECRETARÍA
PerlaRosario (06-06Moca)
Responsabilidades
Crear los recursos estéticos a emplear para el MR06, gafete de equipos de trabajo, logos, banner, entre otros.

márgenesdeerrorestecnológicos.
Participación específica de algunos voluntarios regionales como maestrosdeceremonia
Equipodetrabajo
HectorCaba CrismeylinGarcía
sponsabilidades oyar la anificación previa al 06,laceremoniade ertura y clausura, emásayudarenlas tividades que se le quiera.


LOGÍSTICADE REGISTRODELOS PARTICIPANTES


LasubsecretaríadeBienvenidayAcreditacióneslaencargadadelarealización de este proceso, para este año se tomó la medida de hacer el registro de delegados en sus respectivos autobuses de llegada, en aras evitar la aglomeración de personas. Tendremos la excepción de los distritos 04 y 05 porque son residentes de La Vega, estos lo llevarán a cabo en mesa junto a los voluntarios, técnicos y docentes. Para ello colaborarán la Subsecretaría de Asistencia y la Subsecretaría Protocolo y Traslado para poder hacer posible esteproceso.
Para la planificación logística del proceso de acreditación, se ha dispuesto una mesadeacreditacióny14voluntariosdistribuidosdelasiguienteforma:
ÁreaAsignada Encargados
MesadeRegistro
Distritos06-04y06-05
AlmaCruz,NaydelynCamilo,Rosanna JiménezySamelySánchez
Distrito06-01JoséContreras AlbertSantana
Distrito06-02Constanza YasmeirydelaCruzyNizaurisGarcía
Distrito06-03Jarabacoa SamirkaHernándezyJavierVillar
Distrito06-06Moca DaphneRodríguezyBrunoPeralta
Distrito06-07Gaspar Hernández JazminMeloyJordanyDurán
Distrito06-08JamaoalNorte YasirisRodríguez
Distrito06-09SanVíctor JeremyCandelario
Distrito06-10JimaAbajo RosbeilyRojas


DEL AGENDA EVENTO


Fecha:Lunes10deJuniodel2024
Lugar:UniversidadCatólicadelCibao(UCATECI)
Hora Actividad
7:20am-7:45am
8:00am-8:45am
LlegadayRegistrodedelegados,voluntariosy docentes.
LlegadayRegistrodevoluntariosNacionales deotrasregionales.
8:00am-9:00am Desayuno.
9:00am-9:45am AperturaDelMR06.
10:00am-12:50pm Primerasesióndetrabajo
1:00pm-1:50pm Almuerzo.
2:00pm-4:00pm Segundasesióndetrabajo. 4:00pm-4:30pm
Entregadecertificadodeparticipaciónenlas comisiones.
4:50pm-5:30pm ClausuraDelMR06.

Conclusión
En resumen, la maquetación para este MR06 2024, representa una oportunidad única para que los delegados de nuestros distritos se reúnan y aborden los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. La cuidadosa elección de la ubicación, las instalaciones y los servicios ofrecidos garantizan una experiencia de alta calidad, asegurando una estancia cómoda y segura para todos los participantes.
Elimpactopositivodeesteeventosereflejaráenlaoportunidadquebrindaalos jóvenes participantes para involucrarse en discusiones significativas y trabajar en pos de soluciones concretas. Además, el compromiso del equipo organizador, asegurará que el evento cumpla con los estándares requeridos, dejandounahuellapositivaentodosaquellosquedecidanparticipar.
Es importante destacar que eventos como este MR06, no solo impactan a los participantes directos, sino que a través de ellos, también generan un efecto transformador en las comunidades a las que pertenecen, al fomentar la participación activa y el intercambio de ideas constructivas en pro de nuestro país.


ReferenciasBibliográficas
About the Court. (s. f.). International Criminal Court. https://www.icc-cpi.int/about/the-court
Acerca de ONU comercio y desarrollo (UNCTAD). (s. f.). UNCTAD. https://unctadorg/es/about
ACNUR - The UN Refugee Agency (s f-a) Historia del ACNUR | ACNUR ACNUR https://www.acnur.org/historia-del-acnur
ACNUR - The UN Refugee Agency. (s. f.-b). Qué hacemos | ACNUR. ACNUR. https://www.acnur.org/que-hacemos
Andrews, C. F. (2010). The Permanent Missions of Member States to the United Nations:AStudyinDiplomaticRepresentation.Springer.
Asale, R.-., & Rae. (s. f.). acreditación | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/acreditaci%C3%B3n?m=form
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-a). arbitraje | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/arbitraje?m=form
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-b). delegado, delegada | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/delegado?m=form
Asale, R-, & Rae (s f-c) didáctico, didáctica | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/did%C3%A1ctico?m=form
Asale,R.-.,&Rae.(s.f.-d).extraordinario,extraordinaria|Diccionariodelalengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/extraordinario?m=form
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-e). intergubernamental | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/intergubernamental

Asale, R.-., & Rae. (s. f.-f). multilateral | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/multilateral
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-g). protocolo | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/protocolo?m=form
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-h). tribunal | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario https://dleraees/tribunal
Asale, R.-., & Rae. (s. f.-i). vulnerable | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/vulnerable?m=form
Banco Mundial. (2023). Acerca del Banco Mundial. https://www.worldbank.org/en/home
Banco Mundial. (2023). Junta de Gobernadores. https://www.bancomundial.org/es/topic/governance/overview
Berlín Valenzuela, Francisco. Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, CámaradeDiputadosdelH.CongresodelaUnión,México,1997,Pp.297-299.
BID DE MINUME XIV. (2023, 30 octubre). PLERD - Issuu. https://issuu.com/plerd/docs/bid minume - final 2 compressed? fr=xKAE9 zU1NQ
Charlier, S. (2017). The Role of Permanent Missions in International Organizations. Routledge.
¿Cómo toma decisiones el FMI? (2022, 9 junio) IMF https://wwwimforg/es/About/Factsheets/Sheets/2022/How-the-IMF-makesdecisions
CONSEJODESEGURIDADDELAONU|.(s.f.).https://www.un.org/securitycouncil/es
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Biblioteca Dag Hammarskjöld. (2023). Sitio web del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. https://www.un.org/securitycouncil/

De Enciclopedia Significados, E. (2017, 11 julio). Significado de Connotación (Qué es, Concepto y Definición). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/connotacion/
Definiciones. (2016, 25 julio). Refugiados y Migrantes. https://refugeesmigrants.un.org/es/definitions
DiccionariodelespañoldeMéxico.(s.f.).https://dem.colmex.mx/ver/equitativo
Diplomático.(s.f.).EnDiccionariodelaRealAcademiaEspañola.Recuperadode https://dle.rae.es/diplom%C3%A1tico
Dónde operamos | International Organization for Migration. (s. f.). International OrganizationForMigration.https://www.iom.int/es/donde-operamos
Home. (2024, 6 mayo). International Organization For Migration. https://www.iom.int/
Home (s f) UNCTAD https://unctadorg/
International Monetary Fund. (2023). Board of Governors. https://www.imf.org/external/about/govstruct.htm
Miembros del Consejo de Seguridad | CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. (s. f.). https://www.un.org/securitycouncil/es/content/security-council-members
Naciones Unidas. (2023). Misiones Permanentes. https://www.un.org/dgacm/es/content/protocol/permanent-missions.
Nuestro Trabajo | International Organization for Migration. (s. f.). International OrganizationForMigration.https://www.iom.int/es/nuestro-trabajo
Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 5 septiembre). Crisis - Qué es, definición y concepto.Definición.de.https://definicion.de/crisis/
Porto,J.P.,&Gardey,A.(2022,25agosto).Fiscal-Quées,funciones,definicióny concepto.Definición.de.https://definicion.de/fiscal/
Porto,J.P.,&Merino,M.(2023,30junio).Magistratura-Quées,origen,definicióny concepto Definiciónde https://definicionde/magistratura/

Precedente. (s.f.). En Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de https://dle.rae.es/precedente
Precedente. (s.f.). En Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de https://dle.rae.es/precedente
Proyectos.(s.f.).UNCTAD.https://unctad.org/es/projects
ResoluciónPLE-RD-246-2023[ProgramadeLiderazgoEducativodelMinisteriode EducacióndelaRepúblicaDominicana].PorlacualseestableceelReglamento General de organización y procedimiento parlamentario de los Modelos de NacionesUnidas.5deOctubrede2023.
Rossis, D. (2021, 1 diciembre). ¿Qué es la jurisdicción? - Carlos Felipe Law Firm. Carlos Felipe Law Firm - Carlos Felipe Law Firm, S. R. L. Oficina de Abogados Comprometida Con la Excelencia En República Dominicana y Al Mundo un Excepcional Servicio de Gestiones Legales (Servicios Legales y Jurídicos). https://fc-abogadoscom/es/que-es-la-jurisdiccion/
Schabas, William A (2022) An Introduction to the International Criminal Court CambridgeUniversityPress.
Tewolde, G. (2020). El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: pasado, presente y futuro. Revista de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, 67(2),323-354.
The European Union and the United Nations (UN) in Rome. (s. f.). EEAS. https://www.eeas.europa.eu/un-rome/european-union-and-united-nationsun-rome _ en?s=65
Who We Are | International Organization for Migration. (2024, 11 abril). InternationalOrganizationForMigration.https://www.iom.int/who-we-are
Young, D. (2023, 2 octubre). How to get the most out of working sessions. Mural. https://www-mural-co.translate.goog/blog/working-sessions?
x tr sl=en& x tr tl=es& x tr hl=es& x tr pto=rq#:~:text=What%20is%20a% 20working%20session,a%20specific%20goal%20or%20objective


DiseñoyMaquetación
Dirección:
PerlaRosario-SubsecretariadeComunicaciones
RedacciónySupervisión:
BaldwinUreña-SecretarioGeneral
AlexanderMejía-SecretarioGeneralAcadémico
MinervaGuzmán-SecretariaGeneralLogística


