1 minute read

Estandarizando nuestros procedimientos de compra

Iniciativa se traducirá en una disminución del número de transacciones y un mayor control sobre los gastos en todos nuestros centros, así como en una mejora de la eficiencia del sistema de abastecimiento de nuestra compañía.

Con el propósito de estandarizar el procedimiento de compra para Santiago, Chillán y Cabrero, estamos implementando en Masonite un nuevo sistema de gestión que permitirá un mejor control del proceso y sus gastos, así como una disminución del nivel de transaccionalidad que este implica.

Nuestra compañía tiene distintas localizaciones y cada una utiliza diferentes sistemas de información. Hasta ahora, hemos contado con distintos procedimientos de compra asociados a ellos y lo que se pretende con este cambio es tener uno común para todos los centros, independiente del sistema con el que cuenten.

La liberación del nuevo modelo de gestión partirá en Santiago y continuará luego en Chillán y, finalmente,

Objetivos de la implementación

1. Estandarizar los procedimientos

2. Disminuir el nivel de transaccionalidad en Cabrero. La meta es tener de aquí a fin de año el 100% de las órdenes de compra tipificada según la escala establecida y de acuerdo con los niveles de aprobación definidos, en las cuatro plantas.

Cambio cultural

Pasar de realizar una compra de manera independiente y sin criterios definidos a una estandarizada, implica el desafío de generar un cambio cultural, pues la manera de operar será diferente.

Para facilitar esta transformación se ha considerado hacer una buena bajada, viendo quiénes serán protagonistas de esta nueva gestión y tomando en cuenta sus comentarios con el propósito de hacerlos partícipes de las distintas etapas, llevar a cabo el acompañamiento necesario, entrenar a las áreas que lo requieran y respaldar a los compradores.

Beneficios a mediano y largo plazo

La estandarización, en función de lo que realmente necesita Masonite, permitirá estructurar el tipo de compra y liberar el tiempo de los compradores para que puedan realizar otras funciones, así como identificar dónde se gasta más dinero y se generan las falencias del proceso de compra.

Beneficios

1. Mejor control sobre el proceso de compra

2. Liberación del tiempo de los compradores

3. Mayor eficiencia del sistema de abastecimiento

4. Robustecimiento del área de compras

De igual modo, este nuevo procedimiento le otorgará el siguiente paso evolutivo al sistema de abastecimiento en general, incorporando a todas las áreas que lo componen y alineándolas con el compliance de compra que tiene el corporativo.

Meta 2023

100% de las órdenes de compra tipificadas y de acuerdo con los niveles de aprobación definidos.

This article is from: