9 artesanía tradicional de rapa nui

Page 1

Artesanía tradicional de Rapa Nui ISABEL PAKARATI MARCOS RAUCH PABLO ÁVILA

La artesanía Rapa Nui se ha caracterizado por la excelencia en la confección de piezas, objetos y adornos, que han provocado la curiosidad y admiración desde las primeras visitas de los navegantes europeos en el siglo XVIII hasta nuestros días. Durante la estadía de los buques, los isleños solían intercambiar sus tallados en madera por los extraños objetos que portaban los europeos. Este trueque, junto con los antiguos registros gráficos de la cultura Rapa Nui, permitió dar a conocer en occidente la existencia de esta isla perdida en el Pacífico Sur. Tal situación generó en los isleños de esa época una valoración desconocida hasta ese instante de sus artes manuales. El rol ancestral de los tallados ligados a ritos y antiguas prácticas ceremoniales adquirió en forma fortuita una connotación de intercambio cultural y “comercial”. El valor agregado a las piezas Rapa Nui tomaría nuevos bríos en el siglo XIX. En 1879, cuando aún la isla se consideraba bajo la influencia de Polinesia Francesa, el tahitiano Alexander Salmon se trasladó a la isla para administrar los negocios de la firma Brander, que iniciaba la explotación ganadera de ovejas en Rapa Nui. Salmon, llamado por los isleños Ari’i Paea Salmon, organizó un grupo de isleños para buscar en las cavernas y lugares ocultos, artículos de valor histórico y artísticos para comercializarlos en Papeete. Junto con esto, empleó a diestros isleños para reproducir objetos en madera y piedra copiados de piezas antiguas, las que vendía a los buques de paso por la islai. De esta manera, se inició la reproducción masiva, con fines comerciales, de las artes manuales de Rapa Nui, basadas fundamentalmente en el tallado en madera y piedra volcánica. En 1955, la llamada Expedición Noruega, encabezada por el famoso explorador noruego Thor Heyerdahl, revive nuevamente el interés local por la búsqueda de objetos y piezas antiguas. Heyerdahl se hace de una importante colección, pero los isleños, más hábiles aún, sabiendo el valor ancestral de las piezas originales, las reproducen e intercambian, dándoles un aspecto envejecido para simular su origen antiguo. A fines de 1960, con la apertura de la isla al mundo a través del arribo de los vuelos comerciales, la creación de artesanías adquirió un carácter más internacional, masificándose la confección de tallados y ampliándose el uso de materias primas de origen vegetal y marino. Cabe destacar la influencia tahitiana durante este período, la cual se produjo mediante el contacto mantenido por algunos Rapa Nui con Tahiti, quienes junto con llevar a Isla de Pascua objetos confeccionados en fibra como sombreros, carteras, bolsos, esteras y collares elaborados con caracoles marinos, importaron una nueva visión comercial de las manualidades y técnicas de elaboración. Actualmente, existe una variada gama de productos artesanales dispuestos para la venta a turistas y otros interesados. A continuación, reseñamos las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.