8 conservación del patrimonio arqueológico rapa nui

Page 1

Conservación del Patrimonio Arqueológico Rapa Nui. PAULA VALENZUELA Quizás uno de los aspectos de la cultura ancestral Rapa Nui que más sorprende a las personas que por primera vez visitan Isla de Pascua, es constatar que todos los moai que, en algún momento, estuvieron erguidos en una plataforma o ahu, fueron derribados. Así lo observaron y registraron los primeros navegantes europeos que llegaron a Rapa Nui entre los siglos XVIII y XIX. En estos primeros contactosi entre el mundo occidental y la entonces desconocida Rapa Nui, las bitácoras de los barcos y algunas crónicas de viaje de sus tripulantes consignan que muy pocos moai quedaban en pie en sus respectivos ahu al momento de su arribo. En Isla de Pascua “…hay aproximadamente 300 ahu […] la mitad de los cuales tenía uno o más moai erectos sobre ellos”ii. Hasta el 2009 catorce ahu han sido restaurados y sus moai re-erigidos sobre las respectivas plataformas, a lo que se debe sumar la reconstrucción total de la aldea Ceremonial de Orongo. La totalidad de estos trabajos se ejecutó dentro de la segunda mitad del siglo XX, comenzando en 1956 con el Ahu Ature Huki, ubicado en el sector de la playa de Anakena, y terminando en 1999 con el ahu de la caleta de Hanga Piko. Muchos de los sitios restaurados, hoy son las atracciones turísticas más importantes de la isla, destacando Ahu Akivi en el centro de la isla (1960); el complejo Tahai (compuesto de tres ahu y una serie de otras estructuras) dentro del sector de Hanga Roa (1968-70); la ya mencionada Aldea Ceremonial de Orongo en Rano Kau (1974-76); Ahu Naunau en Anakena (1978-80) y Ahu Tongariki en Hanga Nui (1992-95), siendo este último el más monumental de todos, con quince moai de pie sobre la plataforma. Han transcurrido diez años desde la última restauración de un ahu, y la pregunta sobre por qué no se han restaurado nuevos ahu con sus respectivos moai es inevitable, especialmente bajo la visión de que estas intervenciones mayores eran claves para la “…recuperación y reforzamiento de la cultura Rapa Nui y del […] desarrollo turístico de la Isla…”iii. Esta es una larga discusión entre los especialistas del área, cuya conclusión más consensuada –y muchas veces poco comprendida- es que ya se tendría un número suficiente de sitios restaurados que “… ilustran suficientemente el aspecto y características originales de esas construcciones…”iv; que la destrucción de los mismos es parte de su historia que no se debe desconocer; y que ahora “… ha llegado el momento… de poner énfasis en la solución de los serios problemas de conservación que hoy presentan…”v. En consecuencia, y debido a que su integridad física se encuentra en riesgo, en los últimos treinta años el eje de la preocupación por preservar el patrimonio arqueológico Rapa Nui se ha desplazado, paulatinamente, desde la necesidad de restaurar estructuras arqueológicas a la de conservar la materialidad de las mismas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
8 conservación del patrimonio arqueológico rapa nui by Museo Nacional de Historia Natural - Issuu