INFORMACIÓN SOBRE MERCADO LABORAL - Guía fácil de leer para personas con discapacidades intelectuale

Page 1

INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO LABORAL

Guía fácil de leer para personas con discapacidades intelectuales

2021


RESUMEN RESUMEN ....................................................................................................................... 1 PREFACIO ....................................................................................................................... 3 1. ¿DE QUÉ SE TRATA ESTA GUÍA?.............................................................................. 3 2. ¿QUÉ HAY EN ESTA GUÍA? ...................................................................................... 4 3. ¿CÓMO TE AYUDARÁ LA GUÍA? .............................................................................. 5 PARTE I. INFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL .......................................................... 8 1. ¿QUÉ ES UN TRABAJO?........................................................................................... 8 2. ¿QUÉ ES UNA OCUPACIÓN? ................................................................................... 9 3. ¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN?................................................................................... 11 4. ¿QUÉ ES EL MERCADO LABORAL? ........................................................................ 12 PARTE II. PERFILES DE TRABAJO ................................................................................... 14 1. ASISTENTE ADMINISTRATIVO/ A ........................................................................... 14 2. PANADERO/A ....................................................................................................... 22 3. MECÁNICO DE COCHES ......................................................................................... 29 4. TRABAJADOR/A DE LA CONSTRUCCIÓN ................................................................ 35 5. COCINERO/A ........................................................................................................ 42 6. AYUDANTE DE COCINERO/A ................................................................................. 50 7. CUIDADOR/A INFANTIL ......................................................................................... 57 8. FLORISTA .............................................................................................................. 65 9. TRABAJADOR/A DE TIENDA DE FLORES ................................................................. 70 10. RECOLECTOR DE BASURA Y MATERIAL DE RECICLAJE .................................... 76 11. JARDINERO ................................................................................................... 83 12. ARTES GRÁFICAS EN LA ESPECIALIDAD DE SERIGRAFÍA E IMPRESIÓN TEXTIL . 90 13. PELUQUERO/A .............................................................................................. 97 14. OPERARIO/A DE EMBALAJE/EMPAQUETADOR/A ETIQUETADOR/A A MANO 105 15. DIRECTOR/A................................................................................................ 112 16. LIMPIADOR/A DE HOTEL ............................................................................. 118

Page 1 of 197


17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

AYUDANTE DE COCINA ................................................................................ 128 AYUDANTE DE CERVECERÍA ................................................................................. 136 ASISTENTE DE VENTAS - REPONEDOR.......................................................... 141 CAMARERO/A ............................................................................................. 146 ASISTENTE DE VENTAS - DEPENDIENTE/A.................................................... 155 SASTRE........................................................................................................ 161 LIMPIADOR/A DE COCHES ........................................................................... 168 OPERADOR/A DE ALMACÉN ........................................................................ 176 EBANISTA .................................................................................................... 184

PARTE III. INFORMACIÓN SOBRE LA NORMATIVA LABORAL ....................................... 192 1. ¿QUÉ ES UN CONTRATO LABORAL? .................................................................... 192 2. 2. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE UN CONTRATO DE EMPLEO? .............................. 193 3. PERIODO DE PRUEBA.......................................................................................... 194 4. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS?........................................................................... 195 5. ¿CUÁLES SON SUS RESPONSABILIDADES? .......................................................... 195 6. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE EMPLEO ....................................................... 196 7. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, CONSULTE LAS SIGUIENTES ENTIDADES: . 197

Page 2 of 197


PREFACIO 1. ¿DE QUÉ SE TRATA ESTA GUÍA?

Esta es una Guía de ocupaciones Una Guía es un libro que te facilita la información más importante sobre un tema en particular.

La ocupación es la actividad que realiza una persona en un lugar de trabajo. A veces, las ocupaciones se pueden utilizar como nombres de trabajo.

La Guía ha sido elaborada por 5 organizaciones de Europa: • • • • •

Rumania (Health Action Overseas) Reino Unido (Status Employment) Portugal (Consultis) España (M&M) Lituania (VRC)

Page 3 of 197


Todas estas 5 organizaciones trabajan juntas en el proyecto "¡Mi carrera es importante!"

El proyecto "¡Mi carrera es importante!" está financiado por el programa Erasmus +

2. ¿QUÉ HAY EN ESTA GUÍA?

La guía tiene tres partes:

La primera parte trata sobre: • mercado laboral • ocupación • trabajo

Page 4 of 197


La segunda parte te informa sobre 26 ocupaciones diferentes. Presenta historias sobre personas que realizan diferentes trabajos.

La tercera parte trata sobre los derechos de las personas en el lugar de trabajo. Los derechos son cosas que deberían tener todas las personas.

3. ¿CÓMO TE AYUDARÁ LA GUÍA?

Podrás entender qué significa una ocupación.

Aprender sobre diferentes ocupaciones. Explorar nuestros 24 perfiles de ocupación.

Page 5 of 197


Descubrir para cada ocupación: • las obligaciones • las condiciones de trabajo • necesidades educativas

La Guía puede ayudarte: • Comprender el trabajo y sus derechos cuando consigues un trabajo.

• Mejorar tus actitudes sobre tus posibilidades profesionales, motivándote a continuar.

• Ayudarte a prepararte para oportunidades laborales

• Te dará una idea de los trabajadores que buscan los empleadores.

Page 6 of 197


• Ayudarte a determinar qué habilidades y conocimienos ya tienes y qué habilidades y conocimienos necesitas adquirir.

• Animarte a tomar decisiones informadas sobre oportunidades profesionales y educativas.

Page 7 of 197


PARTE I. INFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL Esta primera parte trata sobre: • trabajo • ocupación • profesión • mercado laboral

1. ¿QUÉ ES UN TRABAJO?

Un trabajo es un conjunto de tareas y deberes realizados o destinados a ser realizados. por una persona, para un empleador o por cuenta propia.

Un trabajo se refiere al puesto específico en el que se emplea a una persona. Por ejemplo: asistente de tienda en una empresa de telefonía móvil.

Page 8 of 197


Algunos trabajos requieren que se tengan un conjunto de habilidades o educación específica antes de ser contratado, mientras que, en otros, se recibirá formación en el trabajo.

La descripción del puesto es el documento que especifica: • • • • •

los requisitos del trabajo, deberes laborales, responsabilidades laborales, habilidades requeridas para realizar un trabajo

2. ¿QUÉ ES UNA OCUPACIÓN?

La ocupación es el tipo de trabajo que realiza una persona en un lugar de trabajo. A veces, las ocupaciones se pueden utilizar como títulos de trabajo.

Page 9 of 197


La ocupación es un conjunto de trabajos con las mismas tareas y deberes principales. Las personas que trabajan en una ocupación realizan tareas similares y necesitan una formación similar. Por ejemplo, las expectativas de un asistente de ventas variarán dependiendo de en qué se especialice la tienda, pero las tareas generales tienden a ser los mismos sin importar qué productos venda la tienda.

Tu ocupación es lo que haces, un tipo de trabajo. Por ejemplo, un conserje es una ocupación que se encuentra en la mayoría de las industrias. Tu industria es donde haces tu trabajo, un tipo de negocio. La salud es una industria que emplea muchas ocupaciones. Puedes encontrar conserjes, médicos, administrativos en el cuidado de la salud.

Page 10 of 197


3. ¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN? PROFESIÓN es la especialidad (calificación) obtenida a través de estudios mientras que … OCUPACIÓN es la especialidad (calificación) que realmente se practica en el trabajo. En algunos casos la profesión también puede ser una ocupación, pero no siempre. Por ejemplo, una persona obtuvo, a través de estudios, la profesión de maestro y actualmente trabaja como maestro. En este caso, la profesión es la misma que la ocupación. En otro caso, por ejemplo, una persona obtiene la profesión de maestro a través de estudios y realmente trabaja como gerente. En este caso, la profesión no es la misma que la ocupación.

Page 11 of 197


4. ¿QUÉ ES EL MERCADO LABORAL? El mercado laboral se refiere a la oferta y la demanda de trabajo, en el los empleados proporcionan la oferta y los empleadores la demanda. El mercado laboral también se conoce como oferta laboral.

Información del mercado laboral (IML) se refiere a la información sobre el número y tipo de empresas y oportunidades de empleo en su área.

Las fuentes de IML incluyen: • tú prensa local.

• Internet.

Page 12 of 197


• agencias de empleo.

• gente que conoces.

• anuncios de trabajo.

IML es importante porque puede ayudarte a: • comprender cómo las habilidades y los conocimientos que desarrolla afectan su empleabilidad. • identificar las industrias o sectores donde hay crecimiento y posibilidad de empleo. • cuáles son las principales organizaciones de la industria o sector; son empresas grandes o pequeñas.

Page 13 of 197


PARTE II. PERFILES DE TRABAJO 1. ASISTENTE ADMINISTRATIVO/ A CONOCE A MICHELLE

Michelle es asistente administrativa. Da soporte administrativo y de oficina. Ella trabaja en una imprenta.

¿QUÉ HACE MARIA EN EL TRABAJO?

Michelle contesta y redirige llamadas a sus compañeros/as.

Michelle recibe y acompaña a los clientes y visitantes.

Page 14 of 197


Michelle revisa el correo que se recibe y que se envía.

Michelle difunde mensajes a la gente.

Michelle rellena documentos y formularios.

Michelle garantiza una gestión adecuada de los documentos.

Page 15 of 197


Michelle envía y recibe correos electrónicos.

Michelle organiza documentos.

Michelle programa reuniones y citas.

Page 16 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE MICHELLE?

Michelle trabaja 8 horas al día entre semana.

Michelle trabaja sentada en su silla por largos periodos de tiempo.

Michelle tiene que usar las dos manos para manejar carpetas y usar el ordenador.

Michelle tiene que comunicarse con su supervisor, compañeros y clientes.

Page 17 of 197


SI QUIERES SER ASISTENTE DE ADMINISTRATIVO/A...

Has de ser ordenada y organizada.

Has de tener una personalidad atractiva.

Has de ser servicial, amistosa y respetuosa.

Has de gustarte prestar atención a los detalles.

Page 18 of 197


Has de tener potentes habilidades comunicativas y orales.

Has de ser un jugador de equipo.

Has de utilizar material de oficina como ordenadores, impresoras, máquinas de fax.

Has de usar el programa de Microsoft Office.

Page 19 of 197


¿QUÉ EDUCACION NECESITA MICHELLE?

Michelle María hizo un curso de formación profesional.

Ella tiene un certificado de Asistente administrativa.

Otra gente, ha aprendido en el trabajo.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a las preguntas que tengas sobre trabajar como asistente administrativo/a

Page 20 of 197


¿CUÁNTO DINERO GANA MICHELLE?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PUEDE HACER MICHELLE EN EL FUTURO?

Algunas asistentes administrativas se convierten en asistentes ejecutivas o gerentes de oficina.

Otra gente decide seguir formándose.

Page 21 of 197


2. PANADERO/A CONOCE A JOANA

Joana es panadera. Los panaderos y pasteleros elaboran diversos tipos de pan, pasteles y otros productos de harina, así como chocolate y pasteles artesanales.

¿QUE HACE JOANA EN EL TRABAJO?

Ella elabora pan, pasteles, galletas, pasteles, tartas y otros productos de harina.

Ella inspecciona los productos alimenticios para asegurarse de que cumplan con los estándares requeridos.

Page 22 of 197


Joana elabora repostería artesanal a partir de mezclas de azúcar, chocolate y otros ingredientes utilizando herramientas manuales y algunas máquinas.

Ella verifica la limpieza de los equipos y el funcionamiento de las instalaciones antes de la producción para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud.

Joana controla la temperatura del horno y la apariencia del producto para determinar los tiempos de horneado.

Coordina la forma, carga, horneado, descarga, desmoldeo y enfriamiento de lotes de pan, panecillos, bollería y productos de confitería.

Page 23 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE JOANA?

Joana trabaja aproximadamente 8 horas por día durante la semana y, a menudo, trabaja en turnos de madrugada, tarde en la noche, fines de semana y festivos.

Joana trabaja en interiores.

Ha de estar de pie la mayor parte del tiempo.

Ella trabaja en cocinas que son necesarias en diversos lugares de trabajo, como hoteles, restaurantes, panaderías y confiterías.

Page 24 of 197


SI QUIERES SER PASTELERO/A …

Has de tener buenas habilidades de comunicación para tratar de manera adecuada a los clientes.

Has de tener buen ojo para los detalles porque muchos pasteles y tartas requieren decoraciones difíciles.

Ha de poder levantar y transportar bolsas pesadas de harina y otros ingredientes, que pueden pesar hasta 50 kilos.

Ha de poseer habilidades matemáticas básicas, especialmente conocimiento de fracciones, para mezclar recetas, pesar ingredientes o ajustar mezclas con precisión.

Page 25 of 197


Has de tener la capacidad de trabajar bien con los demás.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA JOANA?

Necesitarías un diploma de escuela secundaria, un curso técnico o culinario.

Se puede solicitar un certificado de higiene alimentaria y un certificado de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).

Algunas personas hacen un curso universitario o prácticas.

Page 26 of 197


Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de pastelera/o.

¿CUANTO DINERO GANA JOANA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PODRIA HACER JOANA EN EL FUTURO?

Algún panadero puede convertirse en pastelero o supervisor.

Page 27 of 197


Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio negocio en pastelería.

Page 28 of 197


3. MECÁNICO DE COCHES CONOCE A JONAS

Jonás es mecánico Trabaja en un taller mecánico

¿QUÉ HACE JONAS EN EL TRABAJO?

Jonás repara y cambia ruedas.

Jonás cambia las pastillas de freno y los cojinetes de ruedas desgastados.

Page 29 of 197


Jonás cambia aceite.

Jonás realiza ajustes y completa inspecciones.

WHAT IS JONAS’ WORK LIKE ?

Normalmente, Jonás trabaja a tiempo completo.

Jonás inspecciona el estado general del coche o la necesidad de reparación.

Page 30 of 197


Jonás cambia y repara las piezas rotas del coche.

Jonás busca el oxidado en el coche. También, vuelve a pintar la superficie del coche.

SI QUIERES SER MECÁNICO DE COCHES …

Has de estar fuerte y saludable.

Necesitas entender el funcionamiento de un coche.

Page 31 of 197


Has de ser capaz de seguir las ordenes de tu supervisor.

Necesitas hacer uso de máquinas.

Has de ser responsable y fijarte en los detalles.

¿QUE EDUCACIÓN NECESITA JONÁS?

Jonás necesita formación professional.

Page 32 of 197


Jonás necesita tener experiencia y estar familiarizado con la mecánica automovilística.

Pregúntale a un consejero de carrera sobre cómo trabajar de mecánico de automóviles.

¿CUANTO DINERO GANA JONÁS?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 33 of 197


¿QUE PODRIA HACER JONÁS EN EL FUTURO?

Algunos mecánicos de coche se convierten en gerentes de servicio automóvil. Otros montan su propio negocio en servicio de coches.

El gerente de servicios puede que necesite estar graduado/a en educación secundaria.

Page 34 of 197


4. TRABAJADOR/A DE LA CONSTRUCCIÓN CONOCE A MARCO

Marco es un trabajador de la construcción. Él construye, mantiene y repara edificios.

¿QUE HACE MARCO EN EL TRABAJO?

Marco realiza su trabajo a mano

... y con herramientas manuales y otras.

Page 35 of 197


Construir, mantener y reparar edificios y otras estructuras utilizando técnicas de construcción tradicionales y / o modernas.

Erige armazones y estructuras de hormigón armado, así como acabados y reparación de superficies de cemento.

Realiza diversas tareas de construcción y mantenimiento de edificios.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE MARCO?

Marco trabaja aproximadamente 8 horas por día durante la semana.

Page 36 of 197


Marco trabaja en interiores y exteriores.

Necesita seguir los procedimientos de seguridad correctos en todo momento.

Él utiliza una variedad de herramientas y equipos.

Opera de acuerdo con los códigos de construcción, códigos de seguridad, acuerdos laborales, códigos de construcción ecológica y regulaciones ambientales.

Page 37 of 197


SI QUIERES SER TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN …

Necesitas tener fuerza física y resistencia.

Has de tener buenas habilidades de comunicación.

Has de tener habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.

Has de tener destreza y coordinación manoojo.

Page 38 of 197


You need building and engineering Knowledge

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA MARCO?

Marco aprendió las habilidades a través de la capacitación en el trabajo.

No hay requisitos educativos específicos para los trabajadores de la construcción.

Algunas personas hacen un curso de capacitación o prácticas.

Page 39 of 197


Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de trabajador de la construcción.

¿CUANTO DINERO GANA MARCO?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo

¿QUÉ PODRIA HACER MARCO EN EL FUTURO?

Algunos trabajadores pueden convertirse en supervisores de constructores.

Page 40 of 197


Los supervisores también pueden necesitar un diploma de escuela secundaria.

Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio negocio en construcción.

Page 41 of 197


5. COCINERO/A CONOCE A DAVID

David es cocinero. Planifica, organiza, prepara y cocina las comidas, según recetas o bajo la supervisión de chefs.

¿QUE HACE DAVID EN EL TRABAJO?

David planifica las comidas y prepara y cocina los alimentos.

David planifica las comidas y prepara y cocina los alimentos.

Page 42 of 197


David comprueba la calidad de la comida.

Pesa, mide y mezcla los ingredientes de acuerdo con recetas y juicio personal.

Él regula la temperatura de hornos, parrillas, asadores y otros equipos de cocina.

David inspecciona y limpia la cocina, el equipo de cocina y las áreas de servicio para garantizar prácticas seguras e higiénicas de manipulación de alimentos.

Page 43 of 197


Opera equipos de cocción de gran volumen como parrillas, freidoras o planchas.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE DAVID? David trabaja aproximadamente 8 horas diarias durante la semana o los fines de semana. Trabajar por las noches y los fines de semana es algo normal para ella, ya que es cuando la mayoría de los restaurantes están más concurridos.

Ha de estar de pie la mayor parte del tiempo.

David trabaja en interiores y a veces al aire libre.

Page 44 of 197


David a tener la capacidad de trabajar bien con los demás.

SI QUIERES SER COCINERO/A...

Necesitas saber cocinar, además de conocimientos de cocina.

Has de estar abierto a incorporar nuevos alimentos en los menús, así como a mejorar las recetas más antiguas: creatividad.

Necesitas la capacidad de utilizar de forma segura equipos y electrodomésticos de cocina.

Page 45 of 197


Necesitas saber cómo mantener la cocina higiénica: salud y seguridad, higiene, prácticas sanitarias

Has de tener excelentes habilidades organizativas.

Necesitas estar atento a los detalles.

Has de tener la capacidad de mantener la calma bajo presión.

Page 46 of 197


Has de motivar a los que trabajan en la cocina.

Has de poder tomar decisiones de forma rápida y eficiente.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA DAVID?

Necesita un diploma de escuela secundaria y una licencia de manipulador de alimentos.

Algunas personas hacen un curso de capacitación o prácticas.

Page 47 of 197


Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de cocinero

¿CUANTO DINERO GANA DAVID?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PUEDE HACER DAVID EN EL FUTURO?

Algún cocinero puede convertirse en maîtres.

Page 48 of 197


Los supervisores también pueden necesitar un diploma de escuela secundaria.

Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio restaurante.

Page 49 of 197


6. AYUDANTE DE COCINERO/A CONOCE A MARIA Maria es ayudante de cocina. Los ayudantes de cocina limpian las mesas, las áreas de la cocina, lavan los platos, preparan los ingredientes y realizan otras tareas para ayudar a los trabajadores que preparan o sirven alimentos y bebidas.

¿QUE HACE MARIA EN EL TRABAJO?

Maria limpia cocinas, las áreas de preparación de alimentos y las áreas de servicio.

Ella ayuda a cocineros y chefs en la preparación de alimentos lavando, pelando, picando, cortando, midiendo y mezclando ingredientes.

Page 50 of 197


Ella prepara los platos para los servicios.

Ella desembala, revisa, transfiere, pesa y almacena suministros en refrigeradores, alacenas y otras áreas de almacenamiento.

Ella lava platos y utensilios de cocina y los guarda.

Ella prepara, cocina, tuesta y calienta alimentos sencillos.

Page 51 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE MARIA ? Maria trabaja aproximadamente 8 horas diarias durante la semana o los fines de semana. Trabajar por las noches y los fines de semana es algo normal para ella, ya que es cuando la mayoría de los restaurantes están más concurridos.

Maria trabaja en interiores.

Ha de estar de pie la mayor parte del tiempo.

Su trabajo requiere cierto grado de concentración.

Page 52 of 197


SI QUIERES SER AYUDANTE DE COCINA...

Necesitas la capacidad de utilizar de forma segura equipos y electrodomésticos de cocina.

Has de tener buenas habilidades de comunicación.

Necesitas saber cómo mantener la cocina higiénica: salud y seguridad, higiene, prácticas sanitarias.

Has de tener excelentes habilidades organizativas.

Page 53 of 197


Has de tener la capacidad de mantener la calma bajo presión y seguir instrucciones.

Has de tener la capacidad de trabajar bien con los demás.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA MARIA?

Necesita un diploma de escuela secundaria y una licencia de manipulador de alimentos.

Ella aprendió las habilidades a través de la formación en el trabajo.

Page 54 of 197


Algunas personas hacen un curso universitario o una carrera profesional y unas prácticas.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de ayudante de cocina.

¿CUANTO DINERO GANA MARIA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 55 of 197


¿QUÉ PODRIA HACER MARIA EN EL FUTURO?

Algunos ayudantes de cocina pueden convertirse en cocineros.

Los supervisores también pueden necesitar un diploma de escuela secundaria.

Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio negocio.

Page 56 of 197


7. CUIDADOR/A INFANTIL CONOCE A DÉBORA Debora es una cuidadora infantil. Debora aporta cuidado y supervisión a los niños. Trabaja en una guardería en una autoridad local.

¿QUÉ HACE DÉBORA EN EL TRABAJO?

Débora asiste a los niños para que se laven y se vistan solos.

Débora prepara la comida de los niños.

Page 57 of 197


Débora ayuda a los niños a comer solos.

Débora los ayuda a ir al baño solos.

Débora juega a juegos con los niños.

Débora ayuda a la maestra de párvulos en la preparación de materiales y equipos para la educación y las actividades recreativas de los niños.

Page 58 of 197


Débora dirige las actividades de los niños.

Débora controla el comportamiento de los niños como, por ejemplo, cuidando su propia ropa y recoger sus libros y juguetes.

Débora ayuda a limpiar y organizar las instalaciones.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE DÉBORA

Débora trabaja 8 horas por día durante la semana.

Page 59 of 197


Débora trabaja bajo supervisión de los guías de sala entre otros, para cuidar y enseñar a los niños.

Débora ha de usar uniforme.

Débora ha de pie, agacharse y caminar mientras trabaja.

Débora ha de tratar con diferentes tipos de comportamientos, necesidades y deseos, ya que cada niño es único.

Page 60 of 197


Débora ha de comunicarse con los profesores, compañeros y niños.

SI QUIERES SER CUIDADORA INFANTIL...

Has de ser limpia y ordenada.

Necesitas ser paciente por naturaleza.

Has de tener una fuerte habilidad comunicativa.

Page 61 of 197


Has de tener imaginación y creatividad.

Has de ser organizada.

Has de ser colaboradora.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA DÉBORA?

Débora hizo un curso vocacional.

Page 62 of 197


Ella obtuvo un certificado de cuidadora infantil.

Otra gente ha aprendido en el trabajo.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a las preguntas que tengas sobre trabajar como cuidadora infantil.

¿CUANTO DINERO GANA DÉBORA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 63 of 197


¿QUÉ PUEDE HACER DÉBORA EN EL FUTURO?

Algunas cuidadoras infantiles se convierten en guías de sala, trabajadoras superioras de guardería o incluso directoras de centro.

Otras personas se convierten en emprendedoras y montan su propio negocio.

También hay personas que siguen estudios superiores para ser cuidador infantil.

Page 64 of 197


8. FLORISTA CONOCE A DANA

Dana es una florista

¿QUÉ HACE DANA EN EL TRABAJO?

Dana realiza arreglos florales para decoración floral y para bodas y eventos.

Dana cuida las flores, asegurándose de que las flores no se marchiten ni se dañen.

Page 65 of 197


Dana hace arreglos florales con flores reales y artificiales.

Dana hace arreglos florales para días especiales, pensando en nuevas ideas para arreglar las flores.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE DANA ?

Dana trabaja en horarios flexibles, entre semana y, a veces, los fines de semana.

Ella habla con los clientes para averiguar qué les gusta.

Page 66 of 197


Dana usa herramientas para cortar y arreglar sus flores usando técnicas para cortar flores, para decorar y exhibir.

Dana informa a la gente sobre su trabajo en Tiktok.

Dana hace videos cortos que muestran su trabajo “I show snippets of my work; I do videos and I started using Tik-Tok. I do slide shows of my flower arrangements to get themknow a little bit more about them”

¿QUÉ NECESITAS PARA SER FLORISTA?

Dana aprendió en una práctica laboral “La experiencia laboral me resultó útil y la universidad también; recibí ayuda para desarrollar habilidades de atención al cliente "

Page 67 of 197


Dana fue a la universidad para aprender floristería. Allí Dana disfrutó experimentando con flores reales y artificiales y descubrió lo buena que era en eso. “El curso fue muy bueno para mí porque aumentó mi confianza y me llevó a donde estoy hoy”

Dana tomó un curso de autoempleo y comenzó su propio negocio: "Blossoms of Grace"

¿QUE PODRIA HACER DARIJA EN EL FUTURO?

Algunos floristas se convierten en floristas de bodas o trabajan en hoteles.

Page 68 of 197


Algunas personas como Dana se vuelven emprendedoras y desarrollan su propio negocio.

Un trabajador o un tutor puede responder sus preguntas sobre cómo trabajar como florista.

Page 69 of 197


9. TRABAJADOR/A DE TIENDA DE FLORES CONOCE A DARIJA

Darija es una florista. Ella trabaja en una floristería.

¿QUÉ HACE DARIJA EN EL TRABAJO?

Darija cambia el agua de los floreros.

Darija cuts the ends of the flower stalks and soaks them Darija corta los extremos de los tallos de las flores y los moja.

Page 70 of 197


Darija riega las flores de las macetas.

Darija selecciona las flores marchitas. Lleva las flores marchitas al almacén. Darija coge flores frescas del almacén.

Darija limpia el polvo de los puestos. Darija limpia el agua del suelo y de la encimera. Darija recoge la basura y la lleva al basurero.

CÓMO ES EL TRABAJO DE DARIJA?

Darija trabaja por turnos a tiempo completo.

Page 71 of 197


Darija has to stand and walk while she works

Darija tiene que estar de pie y caminar mientras trabaja.

Darija tiene que ayudar al florista o al supervisor.

SI QUIERES SER FLORISTA …

Has de estar fuerte y saludable.

Page 72 of 197


Has de ser limpia/o y ordenada/o.

Has de ser capaz de entender las ordenes de tu supervisor/a.

Has de ser capaz de reconocer los diferentes tipos de flores.

¿QUE EDUCACIÓN NECESITA DARIJA?

Darija aprendió en el trabajo.

Page 73 of 197


Ella no necesitó estar graduada en educación secundaria.

Hay gente que hace cursos. Ellos pueden obtener un certificado de trabajador de floristería.

¿CUANTO DINERO GANA DARIJA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 74 of 197


¿QUE PODRIA HACER DARIJA EN EL FUTURO?

Algunos trabajadores florales pueden convertirse en floristas.

Darija puede hacer el curso de florista.

Algunas personas se vuelven emprendedoras y desarrollan su propio negocio.

Page 75 of 197


10. RECOLECTOR DE BASURA Y MATERIAL DE RECICLAJE CONOCE A JORGE

Jorge es recolector de basura y material de reciclaje. Él trabaja en una empresa de gestión de residuos.

¿QUÉ HACE JORGE EN EL TRABAJO?

Jorge recoge desechos domésticos. Él recoge basura de los cubos con un camión de basura.

Él retira los desperdicios de los edificios, patios, calles y otros espacios públicos.

Page 76 of 197


Él recoge bolsas de basura.

Trabaja vaciando bolsas de basura. Pone los cubos dentro del camión de basura.

Él trabaja con otros compañeros.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE JORGE?

Jorge trabaja 8 horas por día durante la semana.

Page 77 of 197


Normalmente empieza a trabajar muy temprano.

Jorge trabaja en el exterior y es eficiente en cualquier condición meteorológica.

Tiene que estar de pie y caminar mientras trabaja.

Él tiene que empujar y tirar de cosas como, por ejemplo, un cubo de basura. Ha de levantar cosas pesadas.

Page 78 of 197


Él está expuesto a la suciedad y a olores de polvo y basura.

SI QUIERES SER RECOLECTOR DE BASURA Y RECICLAJE...

Has de estar fuerte y saludable. Necesitas ser físicamente apto/a.

Has de estar de pie por largos periodos de tiempo.

Has de ser capaz de trabajar en todas las condiciones meteorológicas en el exterior.

Page 79 of 197


Has de capaz de trabajar por turnos.

Has de ser capaz de cargar objetos pesados.

¿QUÉ EDUCACIÓ NECESITA JORGE?

Jorge aprendió en el trabajo.

Él no necesitó tener un diploma de educación secundaria.

Page 80 of 197


Un asesor de carrera o tutor puede responderte a preguntas sobre trabajar como recolector de basura y reciclaje.

¿CUÁNTO DINERO GANA JORGE EN EL TRABAJO?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PUEDE HACER JORGE EN EL FUTURO?

Algunos recolectores de basura y de reciclaje se convierten en supervisores.

Page 81 of 197


Los supervisores necesitan un diploma de educación secundaria.

Page 82 of 197


11. JARDINERO CONOCE A BENJAMIN

Ben es un jardinero.

Él trabaja en un jardín botánico.

¿QUÉ HACE BENJAMIN EN EL TRABAJO??

Benjamín riega y fertiliza las plantas.

Benjamín poda árboles y arbustos.

Page 83 of 197


Benjamín planta flores y plantas.

Benjamín limpia el jardín. Él quita las malas hierbas.

Muchos trabajos de jardinería son estacionales En verano, Benjamín arregla el césped. En otoño elimina y recoge las hojas muertas. En invierno quita la nieve y barre las plantas y caminos.

Page 84 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE BENJAMIN?

Benjamín está trabajando un día laboral completo.

Benjamín has de estar de pie y caminar en el trabajo.

Benjamín ha de arrodillarse y agacharse.

Benjamín ha de levantar objetos pesados.

Page 85 of 197


SI QUIERES SER UN JARDINERO …

Has de estar saludable y fuerte.

Has de tener en cuenta los detalles.

Has de ser capaz de utilizar herramientas y equipamiento de jardinería.

Has de ser cuidadoso trabajando con las manos.

Page 86 of 197


Has de ser capaz de utilizar fertilizante.

Has de seguir y entender las instrucciones de tu supervisor.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA BENJAMIN?

Benjamín aprendió en el trabajo.

Él no necesitó estar graduado en educación secundaria.

Page 87 of 197


Hay personas que hacen cursos Pueden obtener certificados de jardinero. Es importante saber qué novedades hay en jardinería

¿CUANTO DINERO GANA BENJAMIN?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUE PODRIA HACER BENJAMIN EN EL FUTURO?

Hay personas que se convierten en emprendedoras y montan su propio negocio en jardinería. Benjamín puede hacer cursos sobre diseño de paisajes.

Page 88 of 197


Benjamín puede trabajar en diferentes sitios como casas particulares, oficinas, jardines botánicos, municipios, viveros.

Page 89 of 197


12. ARTES GRÁFICAS EN LA ESPECIALIDAD DE SERIGRAFÍA E IMPRESIÓN TEXTIL CONOCE A ENRIQUE Enrique es especialista de serigrafía e impresión textil. Los impresores instalan y operan prensas digitales, tipográficas, litográficas, flexográficas, de huecograbado, de periódicos y de otras imprentas.

¿QUE HACE ENRIQUE EN EL TRABAJO?

Enrique establece y ajusta diferentes funciones de la máquina de impresión y limpia las máquinas.

Evalúa y determina presiones para detectar fallos.

Page 90 of 197


Enrique carga papel en los mecanismos de alimentación.

Enrique produce una variedad de productos impresos utilizando prensas de impresión digital, en relieve, litográfica y flexográfica.

El prepara placas, mantas y cilindros de impresión.

Enrique supervisa el funcionamiento de la máquina y la calidad de la impresión.

Page 91 of 197


Enrique produce imágenes de impresión digital y transfiere y envía imágenes.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE ENRIQUE?

Enrique trabaja aproximadamente 8 horas por día durante la semana.

Enrique trabaja en interiores.

Ha de estar parado de pie la mayor parte del tiempo.

Page 92 of 197


Su trabajo requiere cierto grado de concentración. La concentración es la capacidad de enfocar la mente en un objeto o pensamiento y excluir a otros de la mente.

SI QUIERES SER ESPECIALISTA DE SERIGRAFÍA E IMPRESIÓN TEXTIL...

Has de tener buena visión.

Has de prestar atención a los detalles.

Has de tener habilidades de pensamiento analítico.

Page 93 of 197


Has de tener la capacidad de operar y controlar equipos.

Has de tener la capacidad de trabajar bien con los demás.

Has de poder utilizar un ordenador y los principales paquetes de software con confianza.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA ENRIQUE?

Enrique aprendió las habilidades a través de la formación en el trabajo.

Page 94 of 197


Necesitaba un diploma de escuela secundaria.

Algunas personas hacen un curso de capacitación o prácticas.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de especialista de serigrafia e impresión textil.

¿CUANTO DINERO GANA ENRIQUE?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 95 of 197


¿QUÉ PODRIA HACER ENRIQUE EN EL FUTURO?

Algunos trabajadores pueden convertirse en supervisores.

Los supervisores también pueden necesitar un diploma de escuela secundaria.

Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio negocio en impresión.

Page 96 of 197


13. PELUQUERO/A PELUQUERO/A

Ana es peluquera. Ella trabaja en un salón de peluquería.

¿QUE HACE ANA EN EL TRABAJO?

Ana escucha las necesidades de los clientes para conocer sus preferencias.

Ella limpia el pelo de sus clientes. Lava con champú. Masajea el cabello y el cuero cabelludo.

Page 97 of 197


Ana aclara el pelo de los clientes.

Ana corta el pelo de los clientes con las tijeras.

Ana utiliza la máquina de afeitar. Corta y afeita el cabello con ella.

Ella prepara tintes de cabello. Mezcla la cantidad necesaria de tinte proporcionando una práctica segura.

Page 98 of 197


Ella aplica el tinte de color en el pelo.

Ella seca el cabello de sus clientes con el secador.

Ana afeita la barba y el bigote de diferentes formas.

Ella desinfecta los utensilios como las tijeras y los peines.

Page 99 of 197


Ana barre el suelo después de cada corte de cabello.

Ana apunta y organiza las citas de sus clientes.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE ANA?

Ana trabaja por turnos . También trabaja los sábados, dos veces al mes.

Ana trabaja en un espacio cerrado.

Page 100 of 197


Ana tiene que estar de pie mientras trabaja.

Utiliza equipamiento de peluquera..

SI QUIERES SER PELUQUERO/A...

Has de ser creativa. Los clientes preguntaran por consejos de como cortar su cabello.

Has de ser atenta, amable y comprometida. Ha de estar segura y escuchar los intereses de los clientes.

Page 101 of 197


Has de tener destreza con las manos. Esto significa saber manipular objetos pequeños, con movimientos precisos.

Has de usar equipamiento de peluquera.

Has de estar de pie por largos periodos de tiempo.

Has de mantener el área de trabajo limpia e higiénica.

Page 102 of 197


¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA ANA?

Ella se graduó con 8 clases. No necesitó ningún diploma de secundaria.

Ana participó en un curso de cualificación de peluquería.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a preguntas sobre como trabajar de peluquera/o.

Page 103 of 197


¿CUANTO DINERO GANA ANA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PODRIA HACER ANA EN EL FUTURO?

Algunos peluqueros se convierten en supervisores.

Los supervisores necesitan estar graduados en secundaria. Otra gente se convierte en emprendedores y montan su propio negocio en peluquería.

Page 104 of 197


14. OPERARIO/A DE EMBALAJE/EMPAQUETADOR/A ETIQUETADOR/A A MANO CONOCE A FELIPE

Felipe es operario de embalado/empaquetado/etiquetado manual. Él trabaja en el almacen de una empresa minorista.

¿QUÉ HACE FELIPE EN EL TRABAJO?

Felipe es responsable de pesar, embalar y etiquetar manualmente los productos y materiales.

Él recibe y prepara materiales y productos para empaquetar.

Page 105 of 197


Él empaqueta los productos …

Felipe pesa los materiales…

Él sella las cajas de transporte …

Él engancha la etiqueta en el producto …

Page 106 of 197


Felipe registra la información de los productos y de empaquetado en formularios y registros específicos …

Él almacena los productos envasados…

Felipe prepara los productos empaquetados para su envió.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE FELIPE?

Felipe trabaja por turnos.

Page 107 of 197


Tiene que estar de pie por largos periodos de tiempo mientras trabaja.

Él tiene que levantar cosas.

Felipe utiliza herramientas de empaquetar como cúteres o maquinas flejadoras.

SI QUIERES SER EMPACADOR DE MANO...

Has de estar sano y fuerte.

Page 108 of 197


Has de tener la habilidad de mover las manos rápidamente para sujetar, manipular y montar objetos.

Has de ser capaz de trabajar por turnos.

Para organizar las cosas en un cierto orden, ha de seguir correctamente unas pautas.

¿QUE EDUCACIÓN NECESITA FELIPE?

Él aprendió en el trabajo.

Page 109 of 197


Felipe no necesitó estar graduado en educación secundaria.

Un asesor de Carrera o un tutor pueden responderte a preguntas sobre trabajar como embalador/empaquetador/etiquetador manual.

¿CUANTO GANA FELIPE EN EL TRABAJO?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 110 of 197


¿QUE PODRIA HACER FELIPE EN EL FUTURO?

Algunos empacadores de mano pueden convertirse en supervisores.

Los supervisores necesitan estar graduados en educación secundaria.

Page 111 of 197


15. DIRECTOR/A CONOCE A GERALDINE Geraldine es una mujer con dificultades de aprendizaje. Geraldine es la directora de People First, una organización que trabaja por una sociedad más justa en la que las personas con dificultades de aprendizaje sean tratadas con igualdad y respeto.

¿QUÉ HACE GERALDINE EN EL TRABAJO?

Geraldine tiene que desarrollar servicios para que Croydon People First funcione. Algunos de estos necesitan ganar dinero.

Page 112 of 197


Los deberes de Geraldine incluyen hablar con los miembros, hablar con los usuarios del servicio para conocer sus necesidades y trabajar con otras organizaciones de personas discapacitadas.

Geraldine apoya a los miembros para que participen en las consultas; esto incluye la realización de eventos y la producción de información a la que pueden acceder las personas con discapacidades de aprendizaje.

Geraldine desarrolla y organiza formaciones para que los usuarios de los servicios desarrollen habilidades para hablar y participar.

Geraldine desarrolla cursos de formación para proveedores de servicios sobre la concienciación sobre las discapacidades del aprendizaje.

Page 113 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE GERALDINE?

Geraldine trabaja en horarios flexibles, entre semana y, a veces, los fines de semana. Geraldine va a reuniones con el gobierno y va a marchas y manifestaciones.

Geraldine trabaja con la comunidad local para: • Campaña por los derechos de las personas con dificultades de aprendizaje. • Asiste a reuniones de la comunidad (copresidente de la junta de asociaciones locales).

Page 114 of 197


¿QUÉ NECESITAS PARA SER DIRECTOR?

Poder hablar directamente con la gente y tener confianza para hacer preguntas.

Entender el buen cuidado y apoyo en la comunidad.

Saber cómo son las buenas prácticas y los servicios.

Entender la igualdad, la diversidad y poner a la persona primero.

Page 115 of 197


Haber vivido la experiencia de usar servicios de salud mental o asistencia social.

Ser un buen oyente y ayudar a apoyar a las personas y a los miembros de la familia.

Ser capaz de observar y notar cosas.

Poder viajar con o sin apoyo.

Page 116 of 197


Trabajar bien con un equipo, siendo flexible, confiable y bueno con la gestión del tiempo.

¿QUÉ PODRÍA HACER GERALDINE EN EL FUTURO? Geraldine podría unirse a una organización más grande. Geraldine podría convertirse en política en el gobierno local o nacional. Geraldine podría convertirse en consultora independiente o influencer.

Page 117 of 197


16. LIMPIADOR/A DE HOTEL CONOCE A CAROLINA Carolina es una limpiadora de hotel. Carolina se asegura de que las habitaciones y otras áreas del hotel se mantengan limpias. Trabaja en un hotel.

¿QUÉ HACE CAROLINA EN EL TRABAJO?

Carolina hace camas y cambia sábanas.

Carolina limpia y aspira alfombras y tapetes.

Page 118 of 197


Carolina quita el polvo de muebles y accesorios.

Carolina limpia y desinfecta baños.

Carolina cambia las toallas usadas por otras nuevas.

Carolina limpia espejos y otras superficies de cristal.

Page 119 of 197


Carolina vacía y limpia los recipientes de basura.

Carolina se asegura de que las comodidades proporcionadas por el hotel se coloquen en los lugares adecuados.

Carolina busca artículos que los huéspedes puedan haberse olvidado y los lleva al departamento de objetos perdidos.

Carolina clasifica, lava, carga y descarga la lavadora.

Page 120 of 197


Carolina plancha ropa.

Carolina también mantiene limpias las salas de conferencias, el vestíbulo y los pasillos.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE CAROLINA?

Carolina trabaja por turnos.

Carolina ha de trabajar duro y estar de pie por largos periodos de tiempo.

Page 121 of 197


Carolina ha de utilizar ambas manos para usar aspiradoras, mopas y otras herramientas de limpieza.

Carolina ha de hacer tareas repetitivas.

Carolina ha de comunicarse con los clientes.

SI QUIERES SER LIMPIADOR/A DE HOTEL......

Has de estar fuerte y saludable.

Page 122 of 197


Has de ser capaz de sentarte, levantarte, caminar, y arrodillarse por largos periodos de tiempo.

Has de poder inclinarte, agacharte y empujar.

Has de ser diligente y trabajar mucho.

Has de ser limpia y ordenada.

Page 123 of 197


Has de ser organizada y detallista.

Has de ser servicial, amable y educada.

Has de ser capaz de entender instrucciones de tu supervisor.

Has de ser atenta y capaz de entender las peticiones de los clientes.

Page 124 of 197


Has de usar utensilios y equipamiento.

Has de usar material de limpieza.

Has de hacer tareas en el mismo orden.

¿QUÉ EDUCACION NECESITA CAROLINA?

Carolina hizo un curso vocacional.

Page 125 of 197


Ella tiene un certificado de limpiadora.

Otros compañeros aprendieron en el trabajo.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte a las preguntas que tengas sobre trabajar como limpiador/a.

¿CUANTO DINERO GANA CAROLINA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 126 of 197


¿QUÉ PODRIA HACER CAROLINA EN EL FUTURO?

Algunas trabajadoras de limpieza se convierten en supervisoras.

Otras, se convierten en emprendedoras y montan su propio negocio.

Otras personas se titulan en gestión de hotel.

Page 127 of 197


17. AYUDANTE DE COCINA CONOCE A ANNA

Anna es ayudante de cocina.

Ella trabaja en un restaurante.

¿QUÉ HACE ANNA EN EL TRABAJO?

Anna limpia platos.

Anna seca los platos.

Page 128 of 197


Anna limpia el suelo.

Anna limpia las encimeras.

Anna limpia las verduras.

Anna prepara las verduras.

Page 129 of 197


Anna pela las verduras.

Anna corta

Ella clasifica los residuos.

Anna saca fuera la basura.

Page 130 of 197


¿CÓMO ES EL TRABAJO DE ANNA?

Anna mantiene la cocina limpia y ordenada.

Anna organiza la cocina.

Ana ayuda al chef.

Page 131 of 197


SI QUIERES SER AYUDANTE DE COCINA …

Has de usar un lavavajillas.

Has de tener conocimiento sobre la comida.

Has de conocer las reglas de higiene.

Has de usar material de limpieza.

Page 132 of 197


Has de capaz de entender las instrucciones de tu jefe.

Has de usar máquinas.

Has de ser limpio y ordenado.

Has de trabajar por turnos.

Page 133 of 197


¿QUÉ EDUCACION NECESITA ANNA?

Anna aprendió en casa.

Anna aprendió en el trabajo.

Ella no necesitó estar graduada en educación secundaria.

Page 134 of 197


¿CUANTO DINERO GANA ANNA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUÉ PODRIA HACER ANNA EN EL FUTURO?

Algunos se convierten en asistentes o jefes de cocina.

Page 135 of 197


18. AYUDANTE DE CERVECERÍA CONOCE A MIGUEL

Miguel trabaja para una pequeña cervecería.

¿QUE HACE MIGUEL EN EL TRABAJO?

Miguel ayuda al Cervecero ayudando a hacer cerveza.

Page 136 of 197


Miguel sigue recetas para hacer la cerveza, midiendo y agregando los ingredientes correctos en el orden correcto y en las cantidades correctas.

Miguel comprueba la temperatura y la presión con frecuencia para producir la mejor cerveza.

Miguel tiene que asegurarse de que todo esté muy limpio. Miguel tiene que saber qué productos químicos usar y cómo usarlos

Page 137 of 197


¿COMO ES EL TRABAJO DE MIGUEL?

Miguel trabaja en horarios flexibles, entre semana y, a veces, los fines de semana.

Una vez elaborada la cerveza, se coloca en barriles presurizados o se embotella.

El embotellado es el trabajo que se realiza entre cuatro personas que trabajan juntas para esterilizar, tapar y etiquetar las botellas, embotellando cuarenta cajas a la vez.

Miguel también trabaja en la taberna, la tienda de la comunidad.

Page 138 of 197


Esto implica ordenar estantes, colocar mesas y bancos y limpiar, pero también implica elegir la música que se escuchara.

A Miguel le gusta atender a los clientes en el bar y hablar con los clientes para descubrir qué les gusta.

Miguel también habla en eventos sociales en los que se promueve la cerveza y la empresa en la comunidad.

Miguel también es embajador de la compañía, presentándola a otras cerveceras y otras compañías para mostrar y promover a las personas con discapacidades de aprendizaje y asperges en el lugar de trabajo.

Page 139 of 197


¿QUÉ NECESITAS PARA SER AYUDANTE DE CERVECERIA?

Miguel comenzó en una experiencia laboral de prácticas en la que se le dio la oportunidad de probar diferentes trabajos y descubrir qué le gustaba hacer.

Will, el responsable de Miguel, dice: “Si alguien quiere trabajar en la industria, ha de intentar obtener una colocación laboral o una experiencia laboral previa, encontrando la manera de hacerlo. Hablar con la gente local y con el apoyo de la comunidad es realmente útil” Un trabajador o un tutor podría averiguar cómo puedes convertirte en Cervecero; o podrías hablar con un cervecero.

¿QUE PODRIA HACER MIGUEL EN EL FUTURO? Miguel ahora tiene habilidades para ser utilizadas y la confianza para trabajar en la industria hotelera que es más grande; para otras cerveceras o en otras industrias, como las empresas de agua.

Page 140 of 197


19. ASISTENTE DE VENTAS - REPONEDOR CONOCE A JULIA

Julia es Asistente de ventas. Los asistentes de ventas también se conocen como asistentes de tienda.

¿QUE HACE JULIA EN EL TRABAJO?

Julia saluda a los clientes que entran a la tienda. Jill ayuda a los compradores a encontrar lo que buscan.

Julia cobra el pago cuando los clientes compran cosas.

Page 141 of 197


Julia responde a las preguntas de los clientes.

Julia informa a los clientes sobre ventas y ofertas especiales.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE JULIA?

Julia puede trabajar muchas horas, días festivos, horas extraordinarias o los fines de semana, incluidos los domingos.

Julia atiende a los clientes, vuelve a llenar los estantes y se asegura de que el área de ventas esté limpia y ordenada.

Page 142 of 197


¿QUÉ NECESITAS PARA SER ASISTENTE DE VENTAS?

La confiabilidad, la cortesía y las habilidades de servicio al cliente son cualidades que buscan los empleadores.

Estar en forma para trabajar y estar de pie durante largas horas.

Tener conocimientos básicos de aritmética, si usas dinero en efectivo.

Se pueden aprender muchas tareas en el trabajo.

Page 143 of 197


La educación formal no es un requisito para trabajar como asistente de tienda. ¡Ser cortés y accesible, escuchar y prestar atención son básicos!

Ha de seguir las pautas de salud y seguridad.

Vestir y actuar profesionalmente.

¿QUÉ PODRIA HACER JULIA EN EL FUTURO?

Para que Julia pueda ser promovida a puestos más altos, es posible que tenga que estudiar un curso de venta minorista y ventas.

Page 144 of 197


Julia podría trabajar en hotelería, donde sus habilidades serían bienvenidas.

Julia podría convertirse en emprendedora y desarrollar su propio negocio.

Un trabajador o un tutor puede responder a sus preguntas sobre cómo trabajar como asistente de ventas.

Page 145 of 197


20. CAMARERO/A CONOCE A JOSÉ

José es camarero. Él trabaja en un restaurante.

¿QUE HACE JOSÉ EN EL TRABAJO?

José participa en la preparación del comedor, poniendo las mesas con platos, vasos y cubiertos y rellenando los botes de sal y pimienta.

José recibe a los clientes y los dirige a su mesa.

Page 146 of 197


José ofrece a los clientes el menú y recomienda especialidades de menú, diarias o de temporada.

José responde a preguntas sobre el menú, los precios e ingredientes.

José atiende y apunta los pedidos de los clientes.

José traslada los pedidos de los clientes a la cocina para su preparación.

Page 147 of 197


José sirve los platos como, por ejemplo, los entrantes, los platos principales y los postres.

José sirve las bebidas como agua, vino, digestivos y café.

José se asegura que los clientes estén satisfechos con la comida y procesa pedidos adicionales, si es necesario.

José remite las quejas de los clientes al responsable, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar un buen clima en las relaciones con ellos.

Page 148 of 197


José recoge los platos y vasos usados de las mesas.

José prepara, revisa y da la cuenta a los clientes.

José procesa pagos en efectivo y con tarjeta de crédito y devuelve el cambio a los clientes, si es necesario.

¿COMO ES EL TRABAJO DE JOSÉ?

José trabaja por turnos.

Page 149 of 197


José tiene que estar de pie y caminando mientras trabaja.

José tiene que usar ambas manos para transportar los platos y vasos hacia y desde las mesas.

José ha de comunicarse con los clientes.

SI QUIERES SER CAMARERO/A...

Has de estar fuerte y sano.

Page 150 of 197


Has de ser limpio y organizado.

Has de ser servicial, amable y educado.

Has de ser capaz de entender las instrucciones de tu supervisor.

Has de ser capaz de entender las peticiones de los clientes.

Page 151 of 197


Has de usar utensilios y equipamiento.

Has de usar material de limpieza.

Has de hacer las tareas en el mismo orden.

¿QUE EDUCACION NECESITA JOSÉ?

José aprendió en el trabajo.

Page 152 of 197


No necesitó estar graduado en educación secundaria.

Hay gente que hace cursos vocacionales. Puedes obtener un certificado de camarero/a.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte sobre preguntas relacionadas con el trabajo como camarero/a.

¿CUANTO DINERO GANA JOSÉ?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 153 of 197


¿QUE PODRIA HACER JOSÉ EN EL FUTURO?

Algunos camareros pueden convertirse en jefes de comedor/sala.

Otros son emprendedores y montan su propio negocio.

También hay otra gente que obtiene un diploma en manipulador de alimentos y bebidas.

Page 154 of 197


21. ASISTENTE DE VENTAS DEPENDIENTE/A CONOCE A EVA

Eva es una dependienta.

Ella trabaja en una tienda.

¿QUÉ HACE EVA EN EL TRABAJO?

Eva se comunica con los clientes . Ella ayuda a encontrar los productos.

Eva coloca los productos en las estanterías. Revisa que siempre haya productos en las estanterías.

Page 155 of 197


Eva limpia los estantes. Ordena los productos.

Eva revisa la fecha de caducidad de los productos. Ella comprueba los precios. Quita los productos que están en mal estado.

¿COMO ES EL TRABAJO DE EVA?

Eva trabaja por turnos.

Eva ha de caminar y estar de pie mientras trabaja.

Page 156 of 197


Eva ha de agacharse y a veces arrodillarse.

Ella ha de levantar y cargar objetos.

Eva ha de tratar con otra gente.

Eva ha de ser capaz de usar un escáner.

Page 157 of 197


SI QUIERES SER DEPENDIENTA/ASISTENTE DE VENTAS…

Has de estar fuerte y saludable.

Has de ser sociable y amable.

Has de ser aseado/a.

Has de ser capaz de leer y escribir. Has de ser capaz de contar y entender las fechas.

Page 158 of 197


Has de ser cuidadoso/a y honesto/a.

¿QUÉ EDUCACION NECESITA EVA?

Eva aprendió en el trabajo.

Ella no necesitó estar graduada en educación secundaria.

Hay gente que hace cursos. Pueden obtener un certificado de dependiente.

Page 159 of 197


¿CUANTO DINERO GANA EVA?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUE PODRIA HACER EVA EN EL FUTURO?

Eva puede convertirse en vendedora/comercial.

Page 160 of 197


22. SASTRE CONOCE A TOMÁS

Tomás es sastre. Él hace ropa. Trabaja en una sastrería.

¿QUÉ HACE TOMÁS EN EL TRABAJO?

Él coge medidas.

Trabaja con patrones. Los patrones son piezas de papel que tienen la medida y forma de la ropa para crearla.

Page 161 of 197


Él corta telas.

Tomás cose a mano.

Él cose con la máquina de coser.

Utiliza planchas, tablas de planchar y herramientas de prensado.

Page 162 of 197


Hace ajustes de acuerdo con las medidas de los clientes.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE TOMÁS?

Tomás trabaja 8 horas por día durante la semana.

Tomás trabaja en interior.

Casi siempre está sentado mientras trabaja.

Page 163 of 197


Su trabajo requiere un nivel de alta concentración. La concentración es la habilidad de centrar la mente en un objeto o pensamiento y dejar lo demás de lado.

SI QUIERES SER SASTRE...

Has de tener buena visión.

Has de prestar atención a los detalles.

Has de disfrutar de trabajar con las manos. Ser capaz de manipular objetos y demostrar pequeños y precisos movimientos.

Page 164 of 197


Has de tener habilidades de precisión y medidas.

Has de tener habilidades de costura.

Ha de gustarte hacer tareas repetitivas.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA TOMÁS?

Él desarrolló sus habilidades en el trabajo.

Page 165 of 197


Él no necesitó ningún diploma de secundaria.

Tomás asistió a un curso cualificado para sastres.

Un asesor de carrera o tutor puede responderte a preguntas sobre trabajar como sastre.

¿CUANTO DINERO GANA DAN?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 166 of 197


¿QUÉ PODRIA HACER TOMÁS EN EL FUTURO?

Algunos trabajadores se convierten en supervisores.

Los supervisores necesitan tener un diploma de secundaria. Otras personas se convierten en emprendedores y montan su negocio en sastrería.

Page 167 of 197


23. LIMPIADOR/A DE COCHES CONOCE A MARIO

Mario es limpiador de coches. Él trabaja en un lavadero de coches.

¿QUÉ HACE MARIO EN EL TRABAJO?

Mario limpia el interior del coche.

Él aspira los asientos de los coches.

Page 168 of 197


Él limpia el maletero del coche.

Él limpia y seca las alfombrillas.

Mario limpia el coche por fuera. Limpia el coche con un limpiador a presión.

Él limpia y pule las ventanas del coche.

Page 169 of 197


Limpia las ruedas y las llantas de rueda.

Aplica cera al cuerpo del coche.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE MARIO?

Mario trabaja 8 horas por día durante la semana. A veces tiene un horario flexible como, por ejemplo, trabajar el fin de semana.

Mario trabaja en el exterior y es eficiente en cualquier condición meteorológica.

Page 170 of 197


Tiene que estar de pie y caminar mientras trabaja.

Él tiene que utilizar productos químicos de limpieza.

Mario tiene que agacharse e inclinarse.

Él tiene que empujar y tirar de cosas como una aspiradora. Tiene que levantar cosas de peso moderado.

Page 171 of 197


SI QUIERES SER LIMPIADOR/A DE COCHES...

Has de estar saludable y fuerte.

Has de trabajar de pie por largos periodos de tiempo.

Has de ser capaz de trabajar en el exterior bajo diferentes condiciones meteorológicas.

Has de ser capaz de trabajar por turnos.

Page 172 of 197


Has de hacer las cosas en el mismo orden.

Has de usar equipamiento de limpieza de coches.

Has de usar productos de limpieza.

¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA MARIO?

Él aprendió en el trabajo.

Page 173 of 197


Mario no necesitó un diploma en educación secundaria.

Un asesor de carrera o tutor puede responderte a preguntas sobre trabajar como limpiador/a de coches.

¿CUANTO DINERO GANA MARIO EN EL TRABAJO?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

Page 174 of 197


¿QUÉ PODRIA HACER MARIO EN EL FUTURO?

Algunos limpiadores de coches se convierten en supervisores.

Los supervisores necesitan un diploma de educación secundaria. Otras personas se convierten en emprendedores y montan su propio negocio de limpieza de coches.

Page 175 of 197


24. OPERADOR/A DE ALMACÉN CONOCE A DAVID

David es operador de almacén. David lleva y apila mercancía. Él trabaja en un almacén de supermercado.

¿QUÉ HACE DAVID EN EL TRABAJO?

David controla lo que entra y sale del almacén.

David envasa la mercancía, asegurando su mantenimiento y conservación.

Page 176 of 197


David realiza operaciones de envío de mercancías.

David realiza operaciones de transporte de carga.

David colabora en el control e identificación de bienes y materiales.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE DAVID?

David trabaja por turnos.

Page 177 of 197


David tiene que usar equipamiento de protección personal como cascos, guantes de seguridad, chalecos.

David tiene que estar de pie, agacharse y caminar mientras trabaja.

David ha de usar las dos manos para cargar y coger productos y equipamiento.

David ha de comunicarse con su supervisor y sus compañeros.

Page 178 of 197


SI QUIERES SER OPERADOR DE ALMACÉN......

Has de estar saludable y fuerte.

Has de ser ordenado y organizado.

Has de tener habilidades para multitareas.

Has de ser capaz de entender las instrucciones de tu supervisor.

Page 179 of 197


Has de ser colaborativo.

Has de usar herramientas y equipamiento de trabajo.

Has de usar ordenador.

Has de hacer las cosas en el mismo orden.

Page 180 of 197


¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA DAVID?

David hizo un curso vocacional.

Obtuvo un certificado de operador de almacén.

Otra gente ha aprendido en el trabajo.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte sobre preguntas acerca del trabajo como operador de almacén.

Page 181 of 197


¿CUÁNTO DINERO GANA DAVID?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUE PODRIA HACER DAVID EN EL FUTURO?

Algunos operadores de almacén pueden convertirse en administradores o gerentes de almacén.

Otras personas se vuelven emprendedoras y desarrollan su propio negocio.

Page 182 of 197


Otras personas siguen estudios superiores en almacén, logística, cadena de suministro y gestión de inventario.

Page 183 of 197


25. EBANISTA CONOCE A PABLO

Pablo es ebanista. Fabrica y repara muebles de madera. Trabaja en una carpintería.

¿QUÉ HACE PABLO EN EL TRABAJO?

Pablo verifica las dimensiones de los objetos de madera.

Pablo corta madera.

Page 184 of 197


Pablo taladra madera.

Pablo monta muebles con pegamento, abrazaderas, tacos, tornillos, clavos y cualquier otra herramienta que sea necesaria.

Pablo lija madera.

Pablo hace acabados de superficies.

Page 185 of 197


Pablo repara y ajusta piezas.

Pablo limpia y organiza todo el equipo necesario para su trabajo, incluidas sierras, martillos, nivel, cinceles, destornilladores, taladros y cepillos.

¿CÓMO ES EL TRABAJO DE PABLO?

Pablo trabaja 8 horas por día durante la semana.

Pablo tiene que estar de pie mientras trabaja.

Page 186 of 197


Pablo tiene que usar las dos manos para utilizar máquinas para trabajar la madera y usar herramientas manuales.

SI QUIERES SER EBANISTA...

Has de estar sano y fuerte.

Has de ser capaz de trabajar en equipo.

Has de ser capaz de leer, entender y preparar bocetos, dibujos simples y esquemáticos.

Page 187 of 197


Has de usar equipamiento y herramientas.

Ha de gustarte prestar atención a los detalles. Ha de estar orgulloso de las tareas acabadas. .

Has de tener habilidades comunicativas.

Ha de gustarte hacer tareas repetitivas.

Page 188 of 197


¿QUÉ EDUCACIÓN NECESITA PABLO?

Pablo hizo un curso vocacional.

Él obtuvo un certificado de ebanista.

Otra gente no necesitó un diploma en educación secundaria. Ellos aprendieron en el trabajo.

Un asesor de carrera o un tutor puede responderte sobre las preguntas que tengas sobre el trabajo como ebanista.

Page 189 of 197


¿CUANTO DINERO GANA PABLO?

El salario mínimo es de 950 euros en 14 pagos por contrato a tiempo completo.

¿QUE PODRIA HACER PAUL EN EL FUTURO?

Algunos se convierten en encargados.

Otros, se convierten en emprendedores y montan su propio negocio.

Page 190 of 197


También hay personas que ha seguido una educación superior

Page 191 of 197


PARTE III. INFORMACIÓN SOBRE LA NORMATIVA LABORAL 1. ¿QUÉ ES UN CONTRATO LABORAL?

Un contrato de trabajo es un acuerdo verbal o escrito que cubre la relación laboral de una empresa y un empleado/a.

El empleado se compromete a prestar sus servicios al empleador.

Al empleado se le debe el pago de los servicios prestados.

Page 192 of 197


The employment contract sets out employment conditions.

El contrato de trabajo también establece los derechos y responsabilidades de los empleados.

El empleador debe proporcionar el contrato de trabajo por escrito y debe estar firmado por el empleador y el empleado.

2. 2. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE UN CONTRATO DE EMPLEO?

Los contratos de trabajo indefinidos no tienen fecha de rescisión. Están en curso indefinidamente.

Page 193 of 197


Los contratos de trabajo a plazo fijo dan una fecha de finalización determinada y se utilizan para satisfacer las necesidades temporales del empleador. La duración máxima de un contrato de trabajo de duración determinada es de 2 años.

3. PERIODO DE PRUEBA

El período de prueba es la fase inicial en la que el empleado y el empleador se conocen.

Durante el periodo de prueba valoran su interés en mantener la colaboración.

El período de prueba no debe exceder los 90 días para la mayoría de las trabajadoras.

Page 194 of 197


4. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS?

Tiene derecho a que le paguen por sus servicios para con el empleador.

Tiene derecho a 2 días gratis por cada semana de trabajo y unas vacaciones anuales pagadas de 22 días.

5. ¿CUÁLES SON SUS RESPONSABILIDADES?

Respeta a tus compañeros y al empleador.

Page 195 of 197


Trabaja con habilidad y cuidado.

Cumplir con las órdenes, siempre que no entren en conflicto con sus derechos. Sea leal al empleador.

6. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE EMPLEO

El empleador puede rescindir el contrato de trabajo en caso de que no respete sus responsabilidades laborales acordadas.

Puede finalizar un contrato de trabajo, independientemente del caso, notificandolo previamente al empleador por escrito.

Page 196 of 197


7. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, CONSULTE LAS SIGUIENTES ENTIDADES: Ley: Estatuto de los trabajadores https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOEA-2015-11430 MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL https://www.mites.gob.es/ INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL http://www.seg-social.es/

Page 197 of 197


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.