Desde
las CienciasSociales
(EDICIÓN DOCENTE)
Coordinación editorial:
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca
Diseño y diagramación:
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca Estudio Co-creativo Dagram
Equipo pedagógico:
Luz Stella Cuervo Arias
Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca
“Cartilla pedagógica para el uso de la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en Ciencias Sociales. 2da. Ed. Tunja, Boyacá. 2023.”
Este producto editorial corresponde a la producción de la cartilla original, el mismo es un trabajo realizado por Jennifer Vanessa Cristancho Fonseca, el cual fue aplicado en las aulas de clase de la Institución Simón Bolivar.
No Comercial, queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro, por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, especialmente fotocopia, microfilm, offset o mimeógrafo (Ley 23 de 1982)



CREARTE DESDE LAS CIENCIAS
SOCIALES
CONTENIDO
01.Introducción
Presentación de estrategias didácticas
02.CONCEPTOS: análisis y creación
03.GRADO 6°: Unidades temáticas
Resolución de conflictos
CREARTE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN
“El papel del escritor es inseparable de difíciles deberes. Por definición, no puede ponerse al servicio de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la sufren” -Alber Camus, 1958.
Hola querido docente, a sabiendas que el camino de la educación expone múltiples desafíos en las aulas de clase y que las recientes generaciones parecen presentar nuevas exigencias a la educación actual. El rol del maestro se sigue preguntando como abordar los problemas presentes en los procesos de aprendizaje. Misma discusión que desde el campo de la didáctica se ha planteado con anterioridad, por tal motivo la presente cartilla, propone la aplicación de la literatura y el comic como estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. En esta ocasión orientada desde el área de Ciencias Sociales.
De esta manera la “Cartilla para aplicar la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en Ciencias Sociales” presenta a los docentes 3 estrategias didácticas designadas a temáticas
Crearte desde las ciencias sociales
del grado noveno que pueden adaptarse a los diferentes contenidos del área y a los parámetros designados desde el Ministerio de Educación por medio de los derechos básicos de aprendizaje, gracias a la transversalidad de las mismas. Razón por la cual pueden ser aplicadas con facilidad en la mayoría de sesiones de clase. En ellas se encontrarán actividades que refuerzan la actividad lectora, de escucha, escritura, participación grupal, creación literaria y gráfica que acompañan el desarrollo de la enseñanza y la evaluación.
Igualmente el propósito del presente documento didáctico es promover el uso de estrategias y herramientas pedagógicas desde la literatura y el comic que dialoguen con los métodos de enseñanza tradicionales (Hetero-estructurantes) y critico-significativos (Auto-estructurantes) para fortalecer desde el diálogo de estos modelos didácticos procesos de participación activa, inmersiones creativas, desarrollo de síntesis y relación, elaboración discursivas, graficas, adquisición del pensamiento crítico, y análisis de contenido que refuercen la comprensión de las temáticas enseñadas desde el área de Ciencias Sociales enriqueciendo así los conocimientos, prácticas y experiencias vividas en las aulas de clase.
Sin embargo, docente lector, aunque el documento parece orientarse hacia un área específica y unos lineamientos y temáticas definidas vistas en el primer periodo académico, la posibilidad que brinda esta herramienta es bondadosa, puesto que desde las otras áreas también se permite una adaptación de contenidos. Siendo de gran ayuda y facilitando la presentación y enseñanza de las temáticas en su labor de enseñanza, en los diferentes niveles educativos, permeando de manera valiosa las acciones cognoscitivas, emocionales y actitudinales de los estudiantes (Saber ser, saber conocer, saber hacer). Además de brindarle a usted la posibilidad de descubrir nuevos lenguajes y maneras de enseñar.
Crearte desde las ciencias sociales
02. CREARTE CONCEPTOS
ESTRATEGIA
Antes de comenzar puede que te encuentres con términos como
Análisis de contenido:
En donde se hace referencia al estudio, distinción o separación de los elementos de una obra. En nuestro caso de textos literarios, y piezas de comic que se dividen o descifran en partes a partir de preguntas simples, controles de lectura y hasta talleres.
De esta manera los estudiantes interactuaran con aspectos como ubicaciones geográficas, personajes, culturas y mensajes e interpretaciones de las obras.
Creación de comic:
Ejercicios de creación en donde se conjuga texto e imágenes para narrar una historia. Esta es una estrategia asertiva a la hora de acercar a los más jóvenes a la lectura de imágenes.
Crearte desde las ciencias sociales
Creación de cuento:
Desarrollo del pensamiento literario en donde se busca la elaboración de historias textuales por medio de cuentos.
Café literario:
El café literario es una herramienta didáctica que busca fomentar el disfrute y acercamiento de los estudiantes a la lectura, por medio de una participación y comunicación activa con los demás integrantes del café. De esta manera se incentiva a la escucha y a la experiencia literaria.
Crearte desde las ciencias sociales
ÉXITOS EN ESTA GRAN AVENTURA DE ENSEÑAR
ESTRATEGIA
GRADO 9°
UNIDADES TEMÁTICAS
03.
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas ÁREA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
INDICACIONES:
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Cuento ”La tortuga”
Preguntas guía
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Análisis de contenido
Para iniciar la temática el docente deberá introducir la temática de clase “Resolución de conflictos” el primer paso para ello siempre será realizar una pregunta ¿Ustedes saben que es un conflicto? A partir de las respuestas generadas se deberá explicar a la clase que es el concepto de conflicto y de esta manera interactuar con términos como:
Crearte desde las ciencias sociales
A continuación, el docente tendrá a su disposición el siguiente texto titulado "La tortuga" de Mark Greenberg y su colega Carol Kusch que servirá como punto de partida para estimular el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. La particularidad de este texto radica en su lenguaje claro y sencillo, diseñado para acercar a los estudiantes a una problemática común en su vida cotidiana: el autocontrol de las emociones negativas que a menudo desencadenan conflictos de diversa índole.
Recuerde realizar la lectura un mínimo de dos veces
SE RECOMIENDA:
1) 2)
Primera lectura dirigida por el docente.
Segunda lectura con el acompañamiento de los estudiantes.
A partir de la lectura en voz alta realizada por el/la docente, se deberá incentivar a los estudiantes a participar activamente para comentar sus ideas acerca de la misma.
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE ACTIVIDAD
PLANTEAMIENTOS SUGERIDOS
¿Qué haces tú para controlarte cuando sientes que se va a generar un conflicto? 1) 2) 3) 4) 5)
¿En qué lugar parecía no disfrutar la pequeña tortuga? ¿Por qué en este lugar en específico?
¿Qué opina usted del consejo de la vieja tortuga? ¿Es bueno o malo según usted?
¿Crees que le fue difícil autocontrolarse a la pequeña tortuga? ¿Por qué?
¿Alguna vez haz sentido que no tienes control de tus emociones negativas?
Con las preguntas propuestas permitirás que los estudiantes se interesen por interactuar con la temática de resolución de conflictos. Además se nutrirán grupal y mutuamente con las respuestas personales que cada uno propone a la lectura.
Crearte desde las ciencias sociales
Cuento
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas ÁREA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Hojas blancas
Lápices
DESEMPEÑO A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
INDICACIONES:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Creación literaria
Para esta sesión de clase se proseguirá con la explicación de resolución de conflictos identificando los tipos de conflictos que existen (interpersonales, ético, de poder, de intereses, entre otros) y de esta manera recapitulando la lectura de cuento ”La tortuga” realizada la sesión anterior o inmediata solicitar a los estudiantes la realización de un cuento que contenga las siguientes especificaciones:
En una hoja blanca escribir un cuento que narre el inicio de un conflicto y en la parte final del mismo realizar un dibujo de una tortuga para que alguno de los compañeros con los que se compartirá el cuento pueda brindar la solución del mismo.
Crearte desde las ciencias sociales
Crearte desde las ciencias sociales
Identifica con tus estudiantes las partes de un cuento
¡RECUERDA!
TODO CUENTO CONTIENE
INDICACIONES:
Un título - Creatividad del estudiante
Personajes, quienes elaboran una acción
INICIO
NUDO
DESENLACE
En donde se debe introducir la historia, recomiéndales a tus estudiantes iniciar por “Había una vez” o “Hace mucho tiempo”
así mismo indícales que en el inicio se presenta los escenarios y personajes “Había un joven que estudiaba en el colegio Libertador”
Narramos el conflicto
Resolución del conflicto
Crearte desde las ciencias sociales
¡HORA DE CALIFICAR!
INSTRUCCIONES:
Buen manejo de la ortografía
Lógica de estructura escrita
Buen lenguaje
Creatividad
Relación con la temática de clase
E j ercicio recomendado:
para motivar la actividad de cuento, es un pequeño ejercicio de escritura.
Un ejemplo de escritura automática es tomar tres palabras que se relacionen con la temática y deberás permitir que los estudiantes creen frases para construir un mensaje.
Vio
lencia Conflicto Diá
go + EJEMPLO*
lo
La violencia es una mala situación que empieza por medio del conflicto y una solución sana es el diálogo.
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas ÁREA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Canción “solo la verda” de la Comisión de la Verdad
Texto reportaje “Mahatma Gandhi, el fundador de la no violencia
Ejercicio grafico Mahatma Gandhi
DESEMPEÑO A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Análisis de contenido
INDICACIONES:
Para esta actividad darás continuación a la temática de conflictos sociales con la entrada del uso didáctico de la canción “Solo la verda” en donde los estudiantes deberán tener en cuenta las siguientes preguntas para hacer un análisis y escucha profunda de la letra de la misma:
Crearte desde las ciencias sociales
Globos de diálogo: En donde el lenguaje escrito comunica ideas
el Arte Yo am o i i
Contenido gráfico: Símbolos, dibujos e imágenes
Crearte desde las ciencias sociales
Uso de onomatopeyas: uso de palabras que asemejan sonidos.
BOOM BANG
Después de la breve explicación de las partes del comic, el docente sugerirá a los estudiantes a partir de la temática de “Resolución de conflictos” la realización de un ejercicio propio de creación de comic. Para este ejercicio es necesario indicar que cada comic debe contar con un mínimo de cuatro paneles en donde se narre la historia de un conflicto, sus causas y la solución del mismo.
Dentro de los ejercicios de los estudiantes podrás encontrar información acerca de como se ha entendido el tema.
INSTRUCCIONES:
Buen manejo de la ortografía
Lógica de estructura escrita
Buen lenguaje
Creatividad
Relación con la temática de clase
CREARTE ACTIVIDAD
ANÁLISIS Y PARTICIPACIÓN
1) 2) 3) 4) 5)
En qué territorio crees que se desarrolla lo narrado por la canción
¿Qué conflicto social es el que alude?
¿Cuáles son los personajes nombrados en la canción?
¿Cuáles son los problemas que narra la canción?
¿La canción propone alguna petición de la resolución del conflicto, cuál?
Posterior al ejercicio de canción comparte con tus estudiantes la lectura del reportaje “Mahatma Gandhi, el fundador de la no violencia” del periódico “La vanguardia” y con ellos genera una lluvia de ideas que ayuden a comprender partes del texto. Preguntas como: ¿Cuál es el personaje principal? ¿En qué país sucede este hecho histórico? ¿Cuáles son los dos países que tienen el conflicto? ¿Qué logros se alcanzan gracias al movimiento de la no violencia? Y ¿Este conflicto continúa o se transformó? Te servirán para enfatizar en el contenido del reportaje.
e p o r ta j e
curso
rimible
Crearte desde las ciencias sociales
Material de apoyo
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso del comic como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Hojas blancas
Lápices
Regla
DESEMPEÑO A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Creación de comic
INDICACIONES:
Para este ejercicio el docente deberá hacer un esquema en el tablero que explique a los estudiantes las partes de un comic tal y como son:
El panel o viñeta: Delimitación cuadriculada en la que sucede una secuencia
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas ÁREA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
DESEMPEÑO
A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
DESEMPEÑO
A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
INDICACIONES:
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Café o aromática
Vasos desechables
Lectura fragmento “Diles que no me maten” de Juan Rulfo
Audio lectura de Juan Rulfo fragmento “Diles que no me maten”
Cuestionario de preguntas guía
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Café literario
Para el desarrollo de esta actividad tienes la posibilidad de permitirles a tus estudiantes organizarse en mesa redonda, pero si la disposición del grupo no te lo permite podrás realizar el ejercicio con la estructura de filas tradicional.
Lo primero que debes hacer con tus estudiantes es comunicarles en que consiste el ejercicio de café literario y cual es el objetivo del mismo
Recuerda que: El café literario es una herramienta didáctica que busca fomentar el disfrute y acercamiento de los estudiantes a la lectura, por medio de una participación y comunicación activa con los demás integrantes del café. De esta manera se incentiva a la escucha y a la experiencia literaria.
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE ACTIVIDAD
PASOS A SEGUIR
Finalizada la lectura realiza el siguiente taller con tus estudiantes 1) 2) 3) 4)
Organiza a tus estudiantes en mesa redonda o en estructura de filas tradicionales
Comparte con ellos un café y la lectura en físico del cuento “Diles que no me maten” de Juan Rulfo
Con una herramienta de sonido o con la lectura conjunta del grupo indícales hacer el seguimiento de la lectura
Crearte desde las ciencias sociales
CREARTE TALLER
PLANTEAMIENTOS SUGERIDOS
Realice un dibujo que represente la lectura 1) 2) 3) 4) 5)
¿Qué tipo de conflicto se evidencia en la lectura y cuáles son los personajes y roles que se presentan en la misma? Justifique su respuesta
A partir de lo visto en clase acerca de la temática de conflicto ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para catalogar lo narrado en la lectura como uno de ellos?
A partir de qué mecanismo de resolución de conflicto se pudo mediar la problemática presentada en la lectura. Justifique su respuesta
Si usted pudiera escribir el final del relato presentado ¿Cuál sería? Mínimo un párrafo
Crearte desde las ciencias sociales
Lcetu ra imprimible
squeno
LECTURAS*
Encontrarás las lecturas en el siguiente código Qr
Crearte desde las ciencias sociales
no me maten
CREARTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ESTRATEGIA
La presente estrategia didáctica pretende hacer uso de la literatura para fortalecer el proceso de apropiación del desarrollo de las competencias cívicas y ciudadanas, desarrollando capacidades de escucha, lectura y pensamiento crítico en los estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciencias sociales, Competencias ciudadanas ÁREA
TIEMPO DE DESARROLLO
1 sesión de clase (2 horas)
Crearte desde las ciencias sociales
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
DESEMPEÑO A ESPERAR
Explica las consecuencias de aquellas acciones que pueden causar sufrimiento a otras personas.
Analiza los conflictos entre grupos con el fin de proponer alternativas de solución.
CREARTE
DESEMPEÑO
A ESPERAR
Plantea argumentos sobre los discursos que legitiman la violencia con el fin de rechazarlos como alternativa a la solución de los conflictos.
MATERIALES DE ACTIVIDAD
Resultados literarios y gráficos producidos a lo largo de las clases
DESEMPEÑO
A ESPERAR
Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
INDICACIONES:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Compartir artístico
Para dar por finalizada la temática deberás hacer una retroalimentación de lo visto. En este sentido te será de ayuda los productos artísticos elaborados a lo largo de las sesiones de clase.
El compartir literario es un ejercicio que permite que los estudiantes compartan sus experiencias con la creación de comic, cuento y café literario. Como docente tu puedes mediar la participación de los mismos, indicando los turnos de lectura y distribuyendo junto con tus alumnos los trabajos a lo largo del salón para que así puedan observar la totalidad de lo creado como si se tratase de una galería de arte.
Crearte desde las ciencias sociales
Cartilla pedagógica para el uso de la literatura y el comic como estrategia didáctica para el fortalecimiento en los procesos de aprendizaje en Ciencias
Sociales