

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Grado y Grupo: 2º “B”
La educación es un proceso fundamental en el desarrollo humano, que se basa en diversas teorías y modelos que guían la enseñanza y el aprendizaje. Estas teorías, como el constructivismo y el enfoque sociocultural, ofrecen marcos conceptuales que permiten entender cómo los individuos adquieren conocimientos y habilidades a lo largo de su vida. Un enfoque integral y holístico en la educación es esencial para atender las diversas dimensiones del ser humano, promoviendo un aprendizaje significativo y adaptado a las necesidades de cada estudiante.
Conjunto (científicamente aceptable) de principios que explican un fenómeno. Puente entre la investigación y la educación.
Maneraencómolas personassecomportanen suvidayensusacciones
Condicionamiento Clásico: Ivan Pavlov / John Watson
Experimento con un perro y un bebé. La conducta observable recibe un estímulo esperado.
Condicionamiento Operante: Frederik Skinner
Los estímulos actúan como señales para responder además de ingresar un refuerzo.
Conexionismo: Edward Thorndike: Ley efecto
Responde a la conducta de repetición-error, repetición-error, repeticiónerror, repetición-acierto.
En qué consiste:
El aprendizaje se basa en estímulos y respuestas observables.
El comportamiento se moldea a través del refuerzo (positivo o negativo) y castigos.
El alumno es considerado receptor pasivo del conocimiento.
Útil para hábitos y rutinas, especialmente en la primera infancia.
Conocimiento(hechoo efectodeconocer)
Autor principal: Albert Bandura
Establece que las personas aprendemos nuevas conductas y adquieren nueva información a través de la observación de otros. Integra la influencia del ambiente, el comportamiento y los procesos mentales (modelo triádico recíproco).
Introduce el concepto de autoeficacia: la creencia en la propia capacidad para lograr algo.
Importancia del modelo a seguir en el aprendizaje infantil (adultos, pares).
Procesos motivacionales y de modelamiento.
Bandura y la teoría del aprendizaje social. Experimento del muñeco bobo.
Modelos simbólicos no humanos (animales) o personajes de caricatura, modelos impresos.
Conocemos y obtenemos información a través de nuestros cinco sentidos.
Autores clave: Rowan Atkinson y Richard Shiffrin 1968
Estudia la forma en como las personas: adquieren, almacenan, organizan y utilizan la información.
Describe cómo la información es codificada, almacenada y recuperada.
Destaca la atención, memoria a corto/largo plazo, y estrategias de aprendizaje.
Útil para diseñar entornos que favorezcan la retención y comprensión.
Atención: entrada de información
Percepción: registro sensorial (lo que sentimos)
Memoria: de dos almacenes
Gestalt: (forma, figura): Los objetos o los acontecimientos se ven como un todo organizado.
El conocimiento se construye activamente a través de la experiencia. El docente es un mediador del aprendizaje.
Vygotsky: El aprendizaje ocurre
primero a nivel social y luego se internaliza (zona de desarrollo próximo).
Favorece el aprendizaje significativo, colaborativo y contextualizado.
Piaget: El desarrollo cognitivo ocurre en etapas. Sensoriomotora (0 a 2 años). Preoperacional (2-7 años). Operaciones concretas (7-11 años). Etapa de Operaciones Formales. (12 en adelante).
Como aprenden los niños según Piaget: ASIMILACIÓN, ACOMODACIÓN Y EQUILIBRIO.
Postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios conocimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
Autores principales: Abraham Maslow, Carl Rogers
En qué consiste:
Centrada en el desarrollo integral del ser humano: emociones, valores, autorrealización.
Maslow propone una jerarquía de necesidades (fisiológicas → autorrealización).
Rogers destaca la educación centrada en el estudiante, con empatía y autenticidad del docente.
Valora la libertad, el crecimiento personal y el ambiente afectivo seguro.
Necesidades de Maslow
KarlaJulietaDomínguezGarcía SarahyHuanetlVivas ElizabethZuzanyMedinaCamacho
Modelo pedagógico: conjunto de principios, teorías y estrategias que guían la forma de enseñar y aprender.
Integral: que abarca la totalidad del ser humano; una educación completa que no deja fuera ninguna parte.
Holístico: en español significa "integral" o "total", refiriéndose a la idea de que algo debe ser considerado en su totalidad, no solo en sus partes individuales.
Dimensión: aspecto o área específica del desarrollo humano (como la dimensión cognitiva, afectiva, etc.)
Esunaformadeeducarqueabrazaalniñocompleto Nololimitaalcuadernoniloencierraenunpupitre. Estemodeloeducaconsentido,emociónyconexión Formapersonas,nosoloestudiantes.
Noesunatécnica.Esunafilosofíaeducativa.
Estemodeloproponeverytrataralniñocomounsertotal,no comounrecipienteparallenardedatos
Educarintegralmentesignifica:
Respetarcadaetapadeldesarrollo.
Atenderladiversidad,sinmoldearalniñoaunsolopatrón. Acompañarloensuprocesofísico,emocional,social,cognitivo yético.
Enseñarconelcorazón,sindejardeladolarazón.
“Cuandoseeducasololamente,seformauntécnico.Cuandose educatodoelser,seformaunapersona.”
1.Cognitiva–“Pienso,entiendo,creo”
Desarrollalascapacidadesmentalesquepermitenalniñocomprenderel mundoyconstruirconocimiento.
Pensamientológico
Creatividad
Atenciónymemoria
Lenguaje
2.Afectiva–“Siento,reconozco,mevaloro”
Secentraenlasemocionesyeldesarrollopersonaldelniño
Autoconocimiento
Autoestima
Empatía
Autorregulación
3.Éticayespiritual–“Soy,decido,trasciendo” Fomentavalores,concienciaypropósitodevida.
Justicia,respeto,responsabilidad
Espiritualidad(nosoloreligiosa)
Tomadedecisioneséticas
4.Social–“Comparto,convivo,construyo”
Desarrollalacapacidadderelacionarse,cooperaryvivirencomunidad.
Comunicaciónasertiva
Trabajoenequipo
Resoluciónpacíficadeconflictos
5.Física–“Memuevo,mecuido,meconozco”
Atiendeelcuerpo,lasaludylaexpresiónmotriz.
Actividadfísicaycoordinación
Higieneydescanso
Alimentaciónsaludable
“Nobastaconenseñarletrasynúmeros.Hayqueenseñara pensar,sentir,decidir,convivirycuidarse Esaeslaverdaderaeducaciónintegral.”
¡Educarsololacabezaesdejaralniñoincompleto!
>“Cuandoelaulaseconvierteenunapequeñacasa,el aprendizajesevuelvevida.”
Ejemplodeactividad:Juegodelacasita
Elniñoasumeroles:mamá,papá,bebé,doctor, vecino.
Usaobjetosrealesosimbólicospararepresentar situaciones.
Aplicalenguaje,valores,cuidado,resoluciónde conflictos
Desarrollalaimaginación,elvínculoconotros,la comprensióndenormas.
Todomientrasríe,crea,organiza,seexpresay…aprende.
Niñosquepiensan,sienten,actúanyamanaprender. Aulasllenasdemovimiento,afectoycreatividad. Maestrasqueenseñanconpasiónyhumanidad. Escuelasqueconstruyencomunidad,nosolocurrículo.
Aprender jugando es aprender viviendo. El vínculo afectivo es el canal del aprendizaje. Cadaniñoesúnico,yesoserespetaysevalora. Laevaluaciónnomide,acompaña.Lafamiliano esinvitada:esaliada.
1 SEP(2022)EducaciónIntegralenlaPrimeraInfanciaRecuperadoel12deMayodel2025 de,https://www.gob.mx/sep
2.Ferreiro,Emilia.Alfabetizaciónyeducación.Recuperadoel12deMayodel2025de, https://esscribdcom/document/527804919/Emilia-Ferreiro-Alfabetizacion-y-Educacion
3 Piaget,Jean Eldesarrollodelpensamiento Recuperadoel12deMayodel, https://www.academia.edu/34810540/Jean\ Piaget\ El\ desarrollo\ del\ pensamiento
4.CONAFE(2010).ModelodeEducaciónInicialdelConafe.México.Recuperadoel12de Mayodel2025de,https://wwwconafegobmx/transparencia1/libro-blanco/2-anexos-eduinicial/anexo28/Modelo%20de%20Educacion%20Inicial%20-%20Conafe.pdf
5 Britton,L (2017) JugaryaprenderconelmétodoMontessori PaidósEducación España.Recuperadoel12deMayodel2025de, https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros contenido/arxius/37/36433 jugar y aprender con el metodo montessoripdf
6.OrtizGranja,D.(2015).Elconstructivismocomoteoríaymétododeenseñanza. Sophia,ColeccióndeFilosofíadelaEducación,(19),93-110 Recuperadoel12deMayodel 2025de,https://wwwredalycorg/pdf/4418/441846096005pdf
•ADRIANA BAEZ RAMOS
•AMALIA BAUTISTA HERNÁNDEZ
•HANNA MICHELLE FLORES DIAZ
•MONTSERRAT CISNEROS TEXIS
Modelo histórico:Es la idea de que el desarrollo humano se entiende mejor viendo cómo ha cambiado a lo largo del tiempo y en diferentes culturas.
Un niño que vive hoy no aprende igual que uno de hace 100 años, porque la cultura y la sociedad han cambiado.
Psicología Materialista: Es una forma de estudiar la mente humana desde lo concreto, lo real y lo social, no desde lo espiritual o lo místico.
En lugar de decir “el niño aprende porque su alma quiere”, se dice “el niño aprende porque alguien le enseñó, habló con él y practicó”.
Biológico: Se refiere a lo que viene del cuerpo, como el cerebro, los genes o el desarrollo físico. Unniñonecesitauncerebrosanoparahablar,perosolohablarásialguienleenseña el idioma
El modelo histórico-cultural del psiquismo humano es un elemento central de la llamada Psicología Materialista surgida en la Unión Soviética en las primeras décadas del siglo XX y desarrollada inicialmente por tres psicólogos:
• L. S. Vigotsky,
•Alexander Románovich Luria (1902-1977)
• Alexéi Nicolávich Leontiev (1903-1979)
Objetivo
Formar personas pensantes, criticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas innovadoras, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad
Palabras clave:
El conocimiento no solo es un producto biológico
El aprendizaje y el desarrollo (Lo biológico) son interdependientes
Consideraqueelconocimientoesunproducto del
medio socio cultural
El niño reconstruye los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la cultura
Andamiaje: es una técnica utilizada por los tutores o compañeros más experimentadosparaayudar a los individuos a desarrollar habilidades y conocimientos en su zona de desarrollo próximo.
1. Temporal: el apoyo se retira gradualmente a medida que el aprendiz adquiere mayor autonomía y dominio de la tarea.
2. 3.
Ajustado a las necesidades del aprendiz: El tipo y la cantidad de apoyo varían según el nivel de habilidad y las dificultades que enfrenta el aprendiz.
Dirigido a la ZDP: Se enfoca en las tareas que el aprendiz puede realizar con ayuda, pero no de forma independiente.
Sujeto (Alumno)
Instrumentos
Socioculturales (Mediadores)
Conocimiento
•El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes.
•
Establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, potencializando las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma.
•Se orienta al desarrollo del pensamiento critico reflexivo.
•Debeserentendido comoun sersocial, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales.
•
Es protagonista de su proceso de aprendizaje en interacción con el medio social.
•El alumno logra su aprendizaje en constante interrelación con sus pares y maestros, quienes cumplen la función de mediadores.
•
Las funciones psicológicas superiores son producto de las interacciones sociales.
Nivel potencia
Nivel
Es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz
Davila, O. O. (2017, 18 agosto). Modelo histórico cultural [Diapositivas]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/slideshow/modelo-histricocultural/78952113
https://dgesum.sep.gob.mx/storage/recursos/planes 2022/vHAj0RSmGT-4123.pdf
La teoría sociocultural de Lev Vygotsky -Terapia
Online Presencial Madrid | Mentes Abiertas
https://lamenteesmaravillosa.com/teoriasociocultural-del-desarrollo-cognitivo-de-vygotsky
Elaboradopor:
MaiteMarcelinoMalcos
MarianaGarcíaHernández
LizetViridianaJiménezAhuatl
LilenyLimaHernández
Aprendizajesignificativo:aprenderconsentido. Organizadoresprevios:ayudanaintroducireltema. Conocimientosprevios:saberesqueyatienenlosniños. Docenteguía:acompañaelproceso,noimpone.
¿QuiénfueAusubel?
Psicólogo estadounidense. La teoría constructivista de Ausubel se enfoca en el aprendizaje significativo, donde el nuevo conocimiento se integra con los conocimientos previos del estudiante. Frase clave: “Lo más importanteesloqueelalumnoyasabe.”
Aprenderesconectarlonuevoconloqueya sabes. Loimportanteescomprender,nomemorizar. Elmaestroesunaguíaqueayudaaconstruirel conocimiento.
Organizadoresprevios(cuentos,esquemas, videos)
Aprendizajesignificativo
¿Quées?
ElConstructivismoesunmodelopedagógico
“El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia.” David Ausubel.
La teoría constructivista de David Ausubel, conocida como teoría del aprendizaje significativo, plantea que el aprendizaje ocurre de forma más efectiva cuandolanuevainformaciónserelacionademanera sustancial y no arbitraria con lo que el estudiante ya sabe.
Ausubel defiende que un enfoque activo, estructurado y consciente del aprendizaje, centrado en la conexión entre lo nuevo y lo previamente conocido, ayudara a lograr una comprensiónprofundayduradera.
Elaprendizajeconstructivistaesunateoríaquesebasa principalmenteenlaconstruccióndelconocimiento,ynoen sureproducción.Unaspectoesencialesqueseenfocaen tareasauténticas,lascualestienenrelevanciayutilidadenel mundoreal.Laideaprincipaldeestateoríaesqueel aprendizajeseconstruye,lamentedelaspersonasadquiere nuevosconocimientostomandocomobaselasenseñanzas anteriores.(CarlosAlejandroYozaZambrano,MaríaElena Moya,2019.)
Se aprendeconstruyendo activamente el conocimiento, en lugarderecibirlodeformapasiva.Esteenfoquesostieneque el aprendizaje ocurre cuando el estudiante interactúa con su entorno Proceso mental del razonamiento visual que comparte previamente con el modelo cognitivista Los conceptos no son estáticos son transformados a partir de las experienciasycontestodelaprendizRolactivodelestudiante enelaprendizaje
Ausubel,D.P.(1968).Educationalpsychology:Acognitiveview.Holt, RinehartandWinston.
Ausubel,D.P.,Novak,J.D.,&Hanesian,H.(1978).Educationalpsychology: Acognitiveview(2nded.).Holt,RinehartandWinston.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9235339.pdf
Elaboradopor:GabrielleAimeeVázquezDíaz
PaulaVanessaGómezAca
Evelyn Galan Medina
AnaLuisaPérezCruz
Periodosensible:
Sensorial:
Etapasespecíficasenlasqueelniñomuestraunaespecialsensibilidadparaaprenderciertas habilidades,comoellenguajeoelorden lapercepciónyel
Áreadeaprendizajequeestimulalossentidosparadesarrollar pensamientológico,usandomaterialesespecíficos.
Autoeducación:
Principioporelcualelniñoaprendeporsímismoatravésdelaexperienciadirecta,la repeticiónylamanipulacióndemateriales
Vidapráctica: ÁreadelcurrículoMontessoriqueincluyeactividadescotidianas(comovestirse, serviragua),quefomentanautonomía,coordinaciónyresponsabilidad.
ElmétodoeducativopropuestoporMontessorienfatizala necesidaddefavorecereldesarrollonaturaldelasaptitudesde losalumnosatravésdelaautodirección,laexploración,el descubrimiento,lapráctica,lacolaboración,eljuego,la concentraciónprofunda,laimaginaciónolacomunicación.
Se fundamenta en la espontaneidad y en la elección de los alumnos en lugar de en sistemas rígidos y basados en el cumplimiento de determinados criterios de evaluación académica. Para Montessori el respeto y la promoción de la independenciadelniñoesclave.
MariaMontessori(Chiaravalle,1870–Noordwjek,1952)fueuna pedagogaitalianaquerenovólaenseñanzadesarrollandounparticular método,conocidocomométodoMontessori,queseaplicaríainicialmente enescuelasprimariasitalianasymástardeentodoelmundo.
Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, el método Montessori se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuestadelniñoatravésdelusodeunmaterialdidácticoespecialmente diseñado Montessori propone una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprenda, en gran medida, porsímismoyalritmodesuspropiosdescubrimientos
Elinstintomásgrandedelosniñosesprecisamenteliberarsedeladulto.
Losniñosdebentenerlibertadparadesarrollarseyaprenderasuritmo,enun entornoestimulante,decomprensiónydeobservación
El ambiente preparado que se le aporta a los niños: con orden, belleza, de tamaño adecuado, real, etc. donde cada elemento ha sido seleccionado por un motivoespecíficoparasudesarrollo.
Todo educador debe «seguir al niño», reconociendo las características de cada etapa de edad así como sus necesidades educativas específicas, los niños y niñas necesitan adaptarse a su entorno, fundamental el construir un ambiente favorable,tantofísicocomoespiritual.
Menteabsorbentedelosniños:estostienenlacapacidadinnataderecibir, procesaryalmacenar
divididosendiferentesareasclaveenelaprendizaje:vidaprácticaSensorial, Lenguaje,MatemáticasyCultura
Materiales Montessori: son herramientas para la manipulación y experimentación,desarrollaelconocimientoyelpensamientoabstracto.
Losniñoscrecenyaprendenenentornosfelicesy alegresenlosquesefomentaelrespeto.
Setransmitenvaloresfundamentalescomoelamor porlanaturaleza,elcuidadodelentorno,elordenyla humildad.
Eselniñoquienestablecesuspropiosritmosdeestudio dependiendodesusnecesidades.
Fomentalaindependenciadelniño,quepodrá empezarahacerfrenteadistintassituacionesdeuna maneraautónoma.
Cetys,U (2023,27abril)¿QuéeslaPedagogíaMontessori?-UFV Madrid.FormaciónProfesionalUFV.Recuperado22demayode2025, dehttps://fpsuperiorufves/blog/que-es-la-pedagogia-montessori/ Torres,A.(2017,5deagosto).MétodoMontessori:sus8principios educativos.organizaciónpym.
https://psicologiaymentecom/desarrollo/metodo-montessori
https://montessorispace.com/maria-montessori/
InternationalMontessoriInstitute.(2022,27mayo).¿Quéeselmétodo IMI. Montessori? ⭐ International Montessori Institute. https://montessorispace.com/que-esmontessori/#:~:text=Las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20del%20 M%C3%A9todo,tama%C3%B1o%20adecuado%2C%20real%2C%20etc.
HowardGardner
MaríaFernandaFlandesLópez
SarahyAtencoTecuanhuey
JocelinFloresArizpe
AlejandraBaezTlapalama
Psicólogo y profesor nacido en 1943, en Scranton, EE.UU. Propuso la teoría de las Inteligencias Múltiples en 1983. La inteligencia no es única, sino un conjunto de capacidades: lingüística, lógicomatemática,musical, espacial, naturalista. Cadapersonatieneunperfildistintodeinteligencias. Laeducacióndebeestimularlostalentosindividuales. corporal, interpersonal, intrapersonal y
Lasinteligenciasmúltiples,segúnHoward Gardner,sondistintascapacidadesque permitenaccederalconocimiento.Sebasan ensietehabilidadesindependientesdel cerebroqueayudanaresolverproblemaso crearproductos.Laeducacióndebe identificaryestimularestostalentosnaturales enlosniñosparapotenciarsuaprendizaje. Lainteligencianoesunacapacidadúnica,sinoun conjuntodehabilidadesdiversas.FramesofMind (1983)
1.InteligenciaLingüística.
2.Inteligencialógico-matemática.
3.Inteligenciavisual-espacial.
4.Inteligenciacorporalycinestésica.
5.Inteligenciamusical.
6.Inteligenciaintrapersonal.
7.Inteligenciainterpersonal.
8.Inteligencianaturalista.
Cadaunadelasinteligenciascuentaconelementos propiosquepermitenatenderladiversidaddesituaciones conmayoresposibilidadesdeaprender.
La inteligencia lingüística, destaca por su facilidad y gusto por comunicarse, leer, escribir y narrar. Expresa con claridad ideas, sentimientos y experiencias a través del lenguaje oral y escrito..
La inteligencia lógico-matemática Piensan con lógica y razonamiento. Disfrutan cuantificar, comparar, clasificar y hacer analogías para resolver problemas Naturalmente formulanhipótesisyaplicanelcálculoensituacionescotidianas.
La Inteligencia espacial piensan con lógica y razonamiento Disfrutan cuantificar, comparar, clasificar y hacer analogías para resolver problemas. Naturalmente formulan hipótesis y aplican el cálculoensituacionescotidianas
Cuantificación:
Eselprocesodeasignarvaloresnuméricosoestadísticosavariablesodatos.Estosvalorespuedenser cualitativosocuantitativos.
Analogía: Relacióndesemejanzaentredoselementosdiferentesquecompartencaracterísticassimilares.Seutiliza paraexplicarorazonarconceptoscomplejosmediantecomparacionesconelementosmásconocidos.
La inteligencia corporal cinestésica, piensan a través de sensaciones somáticas y destacan por sus habilidades táctiles. Disfrutan moverse, construir y expresarse corporalmente con coordinación, destreza y flexibilidad Esta inteligencia es común endeportistas,actores,bailarinesyartesanos.
La inteligencia musical percibe y expresan el mundo a través de ritmos y melodías. Disfrutan cantar, canturrear, silbar y moverse al compás. Distinguen tono, timbre y ritmo, y sienten la música como una forma natural de pensar y crear.
Sensaciones somáticas: Son percepciones físicas que se originan en el cuerpo, como el dolor, la temperatura o la presión. Estas sensaciones son procesadas por el sistema nervioso y pueden influir en el bienestaremocionalyfísicodeunapersona.Habilidadestáctiles: Sondestrezasrelacionadasconelsentidodeltacto,quepermitenalaspersonaspercibirydiscriminar diferentestexturas,formasytemperaturas. Canturrear: Cantaramediavoz.
La inteligencia intrapersonal, se conocen profundamente y actúan con base en la introspección. Les gusta planificar, fijarse metas, meditar y aprender de sus experiencias. Son independientes, expresan sus emocionesconlibertadyvaloranlosmomentosdereflexiónpersonal
La inteligencia interpersonal, Relacionan y actúan eficazmente con los demás Les gusta liderar, organizar, mediar y enseñar Reconocen las emociones e intenciones ajenas, influyen en su entorno y disfrutan participaractivamenteengrupos.
Lainteligencia naturalista,antespartedelalógico-matemática,está estrechamenteligadaalaactividadcientífica Eslacapacidadde comprender,estudiareinvestigarelmundocircundante,tantonatural comohumano.
Introspección
Miradainteriorquesedirigealospropiosactosoestadosdeánimo.
Planificar:
Establecermetaspersonalesydiseñarestrategiasparaalcanzarlas,considerandoaspectoscomovalores, interesesyhabilidades.
Mediar:
Actuarentredosomáspartesenfrentadasparareconciliarlasyunirlasenamistad.
Circundante:
Adjetivoquedescribeaquelloquerodeaoestáalrededordealgo.
Cadapersonatienedistintasformasdeaprendery expresarse.
Lasinteligenciasmúltiplesvaloranlostalentosúnicosde cadaindividuo.
Laeducacióndebeserinclusiva,personalizaday centradaenelpotencialdecadaestudiante.
Nuestrorolcomodocente:identificar,respetary potenciaresascapacidades.
Así,ayudamosacadapersonaadesarrollarlomejorde símisma.
Bustamante, S.(2015).Desarrollológicomatemático:Aprendizajesmatemáticosinfantiles(1.ª ed) Quito, Ecuador ISBN:978-9942-21-536-9
Gardner, H.(1995).Estructurasdelamente:Lateoríadelasinteligenciasmúltiples(2.ªed.). FondodeCulturaEconómica.(Obraoriginal publicadaen1983)
Coll, C., Marchesi, A., &Palacios, J.(2001).Desarrollopsicológicoyeducación:Psicologíadela educaciónescolar(Vol.2).AlianzaEditorial.
Scala Learning. (s.f.). Experiencias de aprendizaje. Recuperado de https://scalalearning.com/experiencias-de-aprendizaje/YouTube+2Scala Aprendizaje+2HeadStartgov+2 Rivas, J (sf) Descubre la importancia de la cuantificación en la medición de datos. Linguistica.gea.lat. Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://linguisticagealat/descubre- la-impor tancia-de-la-cuantificacion-en-la-medicion-dedatos/
Psicolink (sf) Analogía Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://psicolink.es/glosario/analogia/ MedlinePlus.(s.f.).Trastornodesíntomassomáticos:Enciclopediamédica.Recuperadoel29de mayode2025,dehttps://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000955.htm TexasSchoolfortheBlindandVisuallyImpaired(TSBVI).(2016).Eldesarrollodedestrezas táctiles. Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://www.tsbvi.edu/txsenseabilities/issues/spring-summer-2016/el-desarrollo-de-destrezas-tactiles
RealAcademiaEspañola (sf) Canturrear EnDiccionariodelalenguaespañola Recuperado el29demayode2025,dehttps://dle.rae.es/canturrear
RealAcademiaEspañola (sf) Introspección EnDiccionariodelalenguaespañola Recuperado el29demayode2025,dehttps://dle.rae.es/introspección
Pensamiento Amplio (sf) La importancia de planificar nuestra vida para alcanzar el éxito Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://pensamientoamplio.net/crecimiento/laimportancia-de-planificar-nuestra-vida-para-alcanzar-el-exito/ Real Academia Española. (s.f.). Mediar En Diccionario de la lengua española Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://dleraees/mediar Real Academia Española (sf) Estrechamente En Diccionario de la lengua española Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://dleraees/estrechamente Real Academia Española (sf) Circundante En Diccionario de la lengua española Recuperado el 29 de mayo de 2025, de https://dleraees/circundante Child Mind Institute (sf) ¿Cómo podemos ayudar a los niños con la autorregulación? https://childmindorg/es/articulo/como-podemosayudar-los-ninos-con-la-autorregulacion/ Conceptos.es. (s.f.). Capacidad en educación: información completa, definición, ejemplos y más. https://conceptos.es/capacidad-en-educacion/ InstitutoMexicanodelaJuventud (2018,6deabril) Laimportanciadelashabilidadessocialesen la población joven https://wwwgobmx/imjuve/articulos/la-importancia-de-las-habilidadessociales-en-la-poblacion-joven
Conceptode (sf) Proposición: qué es, concepto, tipos de proposiciones https://concepto.de/proposicion/ EscuelaInfantilSupli.(s.f.).¿Quéeslapsicomotricidad?Tiposyutilidades.https://supli.es/quees-la-psicomotricidad/ Definiciónde (sf) Volitivo:quées,definiciónyconcepto https://definicionde/volitivo/
Elaboradopor: AnaSofiaMartínezMeza AnaLuzRosasGutiérrez SulaineGonzalezBeristain HanniaKimberlyRuizTrujillo
Ternura:Expresióndeafectoprofundoygenuinohaciaotrapersona, quesetraduceengestos,palabrasyaccionesamorosas.
Cuidado:Actodeatenderfísicayemocionalparalosniñosyniñas, respetandosusnecesidadesytiempo
Ambienteseguro:Espaciofísicoyemocionalquebrindatranquilidad, protecciónyconfianzaparaexplorar
Didáctica:Estrategiadeenseñanzaqueseadaptanalcontextoy característicasdelgrupo,respetandosusrealidadesynecesidades.
NacióenelsigloXXenargentina.
EsespecialistaenEducaciónTempranayen Literaturainfantil;activistacultural.Hadesarrollado unampliocampodetrabajoeinvestigación alrededordelalecturaylaescrituraenlaprimera infancia.AsesorayasesoróProgramasdepolítica públicadedicadosalaPrimerainfanciaenMéxico, BrasilyColombia.Esescritora,editoradelibros paraniños.AutoradeloslibrosUnpájarodeaire. Laformacióndelosbibliotecariosylalecturaenla primerainfancia(Lugar,2018)yUnmundoabierto.
¿Quées?
Ladidácticadelaternura
Esunenfoquepedagógicocentradoenelamor, elrespeto,elcuidadoyelreconocimientodelniño olaniñacomosersensible,emocionalyúnico.
El niño como sujeto del vínculo: La didáctica de la ternura coloca al niño no solo como sujeto del aprendizaje, sino también como sujeto del vínculo, este enfoque transforma la mirada profesional de los educadores, modificando radicalmente el foco de atenciónylasposibilidadesdeempatía.
Fundamentada en la empatía: La empatía es condición deunapegoseguro,ladidácticadelaternura,almirary pensar al otro antes que ninguna otra cosa, ante las competenciaseincompetenciasdesusdestinatarios.
Diálogocomobasepedagógica:
Laenseñanzasedadesdelaescuchayeldiálogo,se construye sentido en conjunto, fortaleciendo la dimensióndemocráticadelaeducación.
Compromiso afectivo integral: El vínculo emocional incluye a docentes, niños y familias, toda la comunidad educativaparticipadeformacorresponsable.
Espacioshospitalariosycreativos:
Secreanambientesseguros,estimulantesyabiertosal juego,alarteyalaexpresiónlibreysimbólica.
Acompañamientopersonalizado: Cadaniñoesúnico.Serespetansusritmos, necesidades y maneras de comunicarse, especialmente en contextos de crianza. Enfoque integral: La enseñanza integra aspectos cognitivos, afectados, artísticos y sociales en un solo proceso educativoqueacompañaeldesarrolloplenodelniño.
Formaciónsensibledeleducador:
Eldocentedebesersensible,capazde“leer”gestos, emociones y tiempos del niño, esto requiere conocimiento,éticaymuchaternura.
1.Haymuchosniñosporeducador.
2.Faltaformaciónparatrabajarconternura.
3.Secaeenrutinassinafecto.
4.Seusanpantallasenvezdevínculosreales.
5.Nohaytiemponiapoyosuficiente.
6.Laspolíticaspriorizanresultados,noemociones.
https://youtu.be/5hXoBSLNxCk? si=ZhVMcPzy4qqKTvYb
https://youtu.be/cdbYaRt9gVE? si=92OrXdgnt4Ks-DGn
Referencias Bibliográficas:
González Hernández, Ó. J. (2011). Didáctica de la ternura: Una pedagogía desde el corazón. Bogotá:
1. Cussiánovich, M. (2010). Pedagogía de la ternura: como estrategia de aprendizaje en los jóvenes (Tesis de posgrado) Universidad CUSAM, Guatemala
2 Figueroa, E (2022) Pedagogía de la ternura en la educación universitaria (Tesis de posgrado). Universidad CUSAM, Guatemala.
3 Ortiz, A (2022) Pedagogía, currículo y didáctica después de la pandemia: propuestas para una enseñanza humanizadora En Educación y Pedagogía �� Ejemplo en formato APA completo para todas: González Hernández, Ó. J. (2011). Didáctica de la ternura: Una pedagogía desde el corazón. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cussiánovich, M. (2010). Pedagogía de la ternura: como estrategia de aprendizaje en los jóvenes [Tesis de posgrado, Universidad CUSAM].
Figueroa, E (2022) Pedagogía de la ternura en la educación universitaria [Tesis de posgrado, Universidad CUSAM]
Ortiz, A. (2022). Pedagogía, currículo y didáctica después de la pandemia: propuestas para una enseñanza humanizadora. En Educación y Pedagogía (pp. 180–200).
Conclusión:
En mis próximas prácticas aplicaré principalmente la teoría sociocultural de Lev Vygotsky y el modelo pedagógico de María Montessori, ya que considero que ambos ofrecen herramientas fundamentales para acompañar el desarrollo de los niños en la primera infancia de manera respetuosa, significativa y activa.
Vygotsky destaca la importancia del contexto social, el lenguaje y la interacción con el adulto como base del aprendizaje. Su concepto de zona de desarrollo próximo me permite comprender que los niños no aprenden solos, sino que requieren acompañamiento sensible que les permita avanzar en sus habilidades. En mis prácticas, aplicaré esta teoría mediante actividades guiadas, donde yo como futura docente seré mediadora del aprendizaje, reconociendo el ritmo y potencial de cada niño.
Por otro lado, el modelo Montessori promueve la autonomía, la exploración libre y el respeto por los intereses del niño. Esto lo considero esencial, ya que muchas veces se subestima la capacidad de los niños pequeños para tomar decisiones y concentrarse. En mi intervención educativa buscaré generar un ambiente preparado con materiales adecuados a su etapa de desarrollo, en el que los niños puedan aprender a través de la experiencia sensorial, el movimiento y la auto elección.
Ambos enfoques se complementan y permiten ofrecer una educación inicial más integral, basada en la observación, la participación activa del niño, y el acompañamiento afectivo del adulto. Aplicarlos en la práctica me permitirá contribuir a una formación más consciente, empática y efectiva durante esta etapa tan importante del desarrollo humano.
Teorías y modelos del aprendizaje. (20022). Licenciatura En Enseñanza y Aprendizaje del Español. Plan de Estudios 2022. https://dgesum.sep.gob.mx/storage/recursos/planes2022/bgIGf 9vIBa-5422.pdf
EP (2022). Educación Inicial. Un Buen Comienzo.
Piaget, J. (1975). La psicología del niño.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Montessori, M. (2002). La mente absorbente del niño.