BIENVENIDOS ESTUDIANTES A LA MAGIA DEL SAUCE
Nos alegra mucho darles la bienvenida a todos los estudiantes, especialmente a aquellos que se convierten en parte de nosotros desde este año. Esperamos que en este lugar encuentren las herramientas para su formación académica, experiencias y aprendizaje significativo para su vida, así como también la sonrisa cálida y amigable de quienes formamos la sección académica, y de los estudiantes, el compañerismo con la empatía que los caracteriza.
Para conocerlos un poco más y que nos cuenten distintas experiencias, el club de periodismo mantuvo una corta charla con algunos de los niños y jóvenes y esto fue lo que nos contaron:
• Les preguntamos sobre la filosofía que lleva este colegio en lo que se refiere a la enseñanza académica, la libertad que existe en el ritmo de aprendizaje de cada estudiante y cómo se llevan los valores individuales y en comunidad.
Básica Superior y Bachillerato
Los chicos de esta sección se sienten muy cómodos en el aula, al igual que con los profesores; la forma de enseñar es totalmente diferente a sus anteriores colegios, nos contaron que tienen compañeros nada prejuiciosos y muy divertidos. Con respecto a la filosofía del cole todavía no entienden mucho, pero se sienten muy contentos. También les ha llamado la atención que en el Colegio se toma en cuenta la salud mental de los estudiantes, que es igual de importante que las notas.
Conversamos con Rebeca Real y Cayetana Ponce de primaria
Rebeca extraña a sus antiguos compañeros, pero también está contenta porque acá ha hecho nuevos amigos, le gusta especialmente su clase y menciona que los profes son chéveres.
2
Juan Pedro / Alia / Muriel / Nando
Cayetana afirma que ha hecho nuevos amigos y se siente súper feliz con ellos, y cada día aprende cosas nuevas; entiende las explicaciones que le dan los profes y eso le gusta porque así no se ha sentido perdida siendo todo nuevo para ella.
Rebeca y Cayetana disfrutan del extracurricular de atletismo, e invitan a todas las niñas de la escuela a que participen porque es muy divertido.
A todos los estudiantes les invitamos a que se acerquen a los tutores, profes o a Vida Estudiantil para solventar sus dudas sobre el Colegio; como también a los profesores de extracurriculares para que sean parte de estos clubes que son súper divertidos.
EL ESCUDO NACIONAL....ENVUELTO EN HISTORIAS Y LEYENDAS
Cuenta la historia que el Escudo Nacional del Ecuador se oficializó en el Congreso el 31 de octubre de 1900, durante la presidencia de Eloy Alfaro.
Desde 1820 hasta 1900, Ecuador tuvo siete escudos de armas diferentes. El primero hizo alusión a la independencia de Guayaquil, con los colores blanco y celeste con el lema “Por un Guayaquil independiente”. Y así sufrió cambios hasta la actualidad que se ha convertido en un verdadero símbolo de nuestra historia.
La estructura ovalada del escudo fue ideada por el poeta José Joaquín de Olmedo y la última modificación fue la del uso del tricolor de la bandera de la Gran Colombia.
La parte inferior del escudo tiene los signos zodiacales de Aries, Tauro, Géminis, y Cáncer que representan los meses de la revolución marcista (de marzo a junio) donde se le entregó el poder al general Flores.
Los estudiantes de 10mo de Básica Superior motivados por la profesora María Elena Angulo, nos invitaron a conocer el escudo desde su propia investigación. Encontramos que la historia puede ser divertida y contada de diversas formas.
Fue genial la experiencia de visitar segundo de bachillerato y aprender tan sutilmente sobre los datos históricos que nos permitieron conocer más sobre nuestro escudo y sus raíces, por los juegos relacionados al tema que estimulan el aprendizaje, y gracias a los chicos de primero de bachillerato por las exposiciones de sus temas de una forma clara y muy didáctica.
3
4
HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL
HALLOWEEN …. SCARY AND SPOOKY DAY AT THE SCHOOL!!
knock knock Who's there? Wanda Wanda who? Wanda witch who Wanda witch you a happy Halloween!
what´s a ghost's favorite dessert? iiii...scream where do ghosts buy their food?
At the ghost-ery store!
what do you call two witches sharing an apartment? Broommates
Los orígenes de Halloween se remontan a Irlanda hace más de 3.000 años, pues coincide con el solsticio de otoño, donde los campesinos celebraban el fin de la temporada bajo la creencia de que en esa precisa noche, la del 31 de octubre, los espíritus caminaban entre los vivos.
La “espeluznante” fiesta de Halloween en el Cole, estuvo llena de magia, risas y alegría como todo lo que sucede en este lugar. Los niños adornaron las puertas de las clases, escribieron historias y se disfrazaron de príncipes, princesas, duendes, momias, ogros y brujas. La casa del terror donde abundaron los gritos, risas y saltos; todo esto en compañía de padres de familia que nos asombraron con su presentación súper divertida y disfraces que nos llenaron de miedo. Gracias al Colegio por permitir que los niños de todas las edades, incluidos los Padres de familia, disfrutemos de una hermosa mañana llena de color.
Los niños de primaria también fueron parte importante de este festejo, pues disfrutaron con muchos de los padres de los disfraces, del concierto caza fantasmas. Y con un “Tick or treat” visitaron las clases en las cuales se contaron tradiciones del día de los difuntos en diferentes partes del mundo...
Mas sobre el tema en nationalgeographic.com
5
6 FESTEJANDO HALLOWEEN
LA COLADA MORADA...UNA DELICIOSA TRADICIÓN CON MARCA PROPIA...EL SAUCE SCHOOL
Las familias ecuatorianas disfrutamos año tras año de la colada morada y las dulces guaguas de pan.
La colada y las guaguas son una tradición ancestral, de origen precolombino que inició en la sierra ecuatoriana. Varios estudios delatan que este platillo inició en las fiestas indígenas en el inicio y fin de las cosechas, su consumo se remonta hace miles de años, cuando las culturas indígenas que habitaban donde hoy es Ecuador, recolectaban como parte de la celebración frutos silvestres y hierbas aromáticas
Con el pasar del tiempo esta bebida obtuvo un significado espiritual formando parte de rituales, que han sufrido cambios en la elaboración. Por ejemplo: antes, la colada morada se cocinaba en leña y no se utilizaba la piña ya que era una fruta tropical, muy escasa en la sierra ecuatoriana, en cambio se utilizó la naranjilla.
Cuenta la historia que cuando los caciques morían eran momificados y los paseaban por la comunidad. Con la llegada de los españoles este rito se prohibió, pero la gente en su afán de mantener sus raíces adaptó las figuras de pan a sus creencias. Las guaguas se hacían de harina de maíz y de trigo y no llevaban relleno de dulce, el aspecto era de una muñeca de 10 cm, vestida de luto, pues al hornearlas se volvían negras, y las llamaban pan de finados o pan de muerto.
La colada morada originalmente tenía 24 ingredientes, entre ellos: especies secas, canela, ishpingo, pimienta dulce, clavo de olor, atado de hierbas medicinales, sangorache, maicena, harina morada, y frutas silvestres.
La leyenda de la colada y las guaguas en El Sauce School, se ha convertido en toda una tradición de respeto a nuestros antepasados. Los niños, jóvenes, profesores y padres de familia, es decir toda la comunidad, se reúne y empieza la elaboración desde la” molienda” que es moler los granos hasta convertirlos en suave harina lista para empezar la preparación. Al ser una tradición familiar, los padres de familia cocinan la harina, mezclan con las hierbas aromáticas hasta que va tomando un color típico, y un aroma que nos hace volar a la casa de los abuelos.
Mientras tanto las guaguas empiezan a ser moldeadas por los niños, cada uno presenta su creación entre risas y asombro... y al horno... mientras juegan y esperamos todos, podemos sentir el aroma de las guaguas mezclada con la colada, listos para disfrutar junto a toda la comunidad. Los niños de primaria también fueron parte de esta gran aventura de la “molienda” y tuvieron la oportunidad de vivenciar la realización de todo el proceso de las guaguas de pan, desde moler el trigo, cernirlo, hacer masa, hornear en nuestro horno de leña y comerlas acompañadas de una deliciosa colada morada hecha con la colaboración de todos, en el fogón de nuestro colegio. vistahermosa.ec
NOTA CURIOSA: ¿Qué es el sangorache? Es una planta de hojas amplias con inflorescencias de color rojo. Hoy conocido también como ataco, amaranto negro
7
8
Repositorio.iniap.gob.ec
LA COMUNIDAD DISFRUTANDO DE LA COLADITA Y LAS GUAGUAS
“
This thanksgiving.
For the beauties and the abundance of the earth,
For family near and far, For friends old and new,
For the gift of each brand-new day, and the chance to make a difference,
Let us give THANKS… ”
- Pinterest.com –
Why was it called Thanksgiving?
In November 1621 the Plymouth colonists (USA) and Wampanoag Native Americans shared an autumn harvest feast. The feast was organized by the colonists to thank the native people for their cooperation. www.history.com
En el Colegio también nos reunimos la comunidad de profesores, administrativos y colaboradores de mantenimiento a compartir una deliciosa mesa con riquísimos platos y dulces. Como todos los días, pero en especial agradecemos el estar en un lugar maravilloso, con compañeros dispuestos a darnos una mano, y festejamos compartiendo entre risas y música una deliciosa comida, con detalles referentes a la fiesta ...Este es el Sauce School... ¡Magia pura...!
9
THANKSGIVING....MOMENTO PARA COMPARTIR Y AGRADECER
THE SCHOOL MADE THANKSGIVING SPECIAL FOR THE KIDS TOO
Gratitude is believed to be one ot the healthiest emotions that humans can practice. Being grateful is the kindest gesture that you can show for what you are having and and valuing it is the highest form of thoughts
En asamblea general de primaria se dio espacio para que los niños de cada uno de los grados expresen sus agradecimientos trabajados en las clases de inglés. Tuvimos una obra de teatro que nos dejó un mensaje especial sobre compartir entre amigos y agradecer por tenerlos.
10
CONSEJO ESTUDIANTIL
¿Qué es el Consejo Estudiantil?
Es una actividad de los estudiantes en las escuelas y universidades alrededor del mundo.
Este es un órgano conformado por un conjunto de estudiantes, elegidos para representar a los integrantes de la comunidad escolar, en el desarrollo y monitoreo de las actividades enfocadas a fortalecer las habilidades socioemocionales al interior de la escuela.
Las funciones del Consejo Estudiantil: Proponer, escuchar e interpretar propuestas en favor de los estudiantes ante el Consejo Directivo del Colegio y asesorar en sus funciones.
El Consejo Estudiantil 2022- 2023 está representado por:
Presidente: Alejandro Ponce
Vicepresidente: Daniel Almeida
Secretaria: Caro Yépez
Tesorero: Juan Pablo Nardi
Vocales: representantes de cada grado
El Consejo empezó a cumplir sus propuestas de campaña, como la renovación de las canchas, nuevas redes para la cancha de vóley y la celebración del día del hombre...Muchos éxitos!
Invitamos al Consejo Estudiantil a participar de este espacio, que está abierto para que mantengan un contacto más efectivo con la Comunidad. ¡Bienvenidos!
11
LAS NACIONES UNIDAS... LOS BUENOS SOMOS MÁS...
El modelo de Naciones Unidas o MUN en inglés puede definirse como una simulación o representación del sistema de Naciones Unidas, en el que participan estudiantes de escuelas secundarias o universidades
En el colegio, la ONU ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar y los involucra con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la Organización.
El Cole fue invitado a varios modelos en diferentes colegios, al Colegio Americano fueron invitados 12 representantes de los cuales 7 recibieron reconocimientos, como también al Colegio Intisana donde fueron 7 representantes de los cuales 5 obtuvieron reconocimiento debatiendo con altura sus puntos de vista en distintos temas, los que fueron respetados y aplaudidos por los colegios presentes, claro ejemplo que así se mantienen relaciones de amistad que promueve el progreso social entre ideas divergentes....
La tercera edición del CESUM se dio lugar en el Cole, en la inauguración contamos con el Sr. Francisco Rivadeneira, quien nos dio una charla sobre la ONU y el compromiso que llevan los representantes de los colegios para mantener una sociedad más justa y equitativa.
12
También contamos con la presencia de las autoridades del colegio, Marybel, Rosy, Belén y por supuesto los profesores Jorge Montenegro, y Milko Miranda quienes nos hicieron recordar con certeza, que está en nuestras manos, un mundo mejor.
El cierre de este notable modelo se dio con un sello inigualable gracias a una charla con invaluable discernimiento por parte de Juan Pablo Albán.
Próximos Modelos Naciones Unidas: Colegio Sek Internacional: Febrero Intercolegial Sauce School con colegios invitados: Abril
13
LA GRAN DIVERSIDAD DE DEPORTISTAS LISTOS PARA COMPETIR Y GANAR...
EL SAUCE SCHOOL STYLE...
En el colegio se fomenta el deporte como parte integral de la educación y un contexto importante en la formación efectiva en valores que se vuelven parte de las fortalezas de los niños y adolescentes en la práctica de cualquier deporte. Recientemente hemos tenido muchas noticias emocionantes y que han llenado de orgullo a la Comunidad.
Para empezar, nuestros equipos de vóley, liderado por los Estudiantes fútbol y atletismo están en manos de Vicky y Edwin que los entrenan con la certeza de llevar muy en alto el nombre de nuestro querido Colegio.
Así, el equipo de atletismo participó en la competencia de los “Chasquis” ganando dos medallas de oro, así también quedamos vicecampeones en la Copa del Colegio Sek.
En vóley también por dos ocasiones y con un juego súper emocionante ganamos al Colegio Campo Verde.
Y con broche de oro, cerramos estas noticias tan alentadoras para contarles que el equipo de fútbol ganó al Colegio José Engling.
Es importante también agradecer a los colegios e instituciones participantes que nos permiten compartir momentos de integración y fraternidad con sus estudiantes.
14
FIESTAS DE QUITO
La ciudad de Quito es una de las más cercanas al sol debido a sus 2.800 m de altura. Como también no es casualidad que su centro histórico sea considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues fue una importante plaza durante la influencia española, lo que nos dejó un legado artístico, arquitectónico, vial, y cultural que nos hace brillar en todo el mundo.
¿Pero qué cuenta la historia?
Sebastián de Benalcázar fue quien fundó Quito el 28 de agosto de 1534, en las cercanías de la laguna de Colta, en la provincia de Chimborazo, a las faldas del Pichincha. Sin embargo, se conmemora sus fiestas cada año el 6 de diciembre, recordando cuando Sebastián de Benalcázar entregó el acta de fundación donde hoy se asienta la ciudad de Quito.
Las fiestas de Quito son esperadas por todo el Ecuador como una tradición donde la comida típica como el hornado con el agrio, el locro de cuero, los canelazos se mezclan con los espíritus de las fiestas como los payasos, yumbos, mindalas, mama chuchumeca, capariches, diablo quiteños, los chullas quiteños y las lindas chullitas quiteñas, bailan y cantan a viva voz, ...yo soy el chullita quiteño…la vida me paso cantando…para mi todo es un sueño bajo este mi cielo amadooooo...
15
¡¡Que viva Quito!!
El Sauce School también está presente y es parte del festejo a Quito, como se merece, con actividades divertidas y reflexivas de cada grado, donde lo estudiantes actuaron y disfrutaron con sus trajes, bailes, canciones, y toda la alegría y orgullo que nos permite gritar ¡VIVA QUITO!
Luego, llegó la fiesta con toda la Comunidad, donde el famoso cuarenta, la comida típica y el dos por shunsho nos sacó muchas risas y camaradería entre todos.
Quito, nuestro diverso Quito, ciudad poderosa, ciudad generosa nos obliga a llamarla con orgullo “la Carita de Dios”, “Luz de América”.
LAS FIESTAS DE QUITO A PURO BAILE EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
En conjunto con los Padres Voluntarios, celebramos las Fiestas de Quito, con bailes típicos, modernos, serenatas, cambio de guardia de los granaderos de Tarqui en Carondelet, personajes icónicos, sal quiteña, juegos tradicionales y el maravilloso y colorido desfile de confraternidad.
Si desea mayor información sobre los Granaderos de Tarqui consulte en: htpps://es.m.wikipedia.org.wiki
16
CHRISTMAS
WHERE DID THE TERM CHRISTMAS COME FROM AND WHAT DOES IT MEAN?
When Christmas is just around, we´re all getting into the festive spirit, wrapping presents, putting up decorations, and embracing the party season.
But even wondered what the word “Christmas” actually means, or where it came from?
Most of us would assume it originated from the Christ, as the whole idea of Christmas is to celebrate the birth of Jesus.
To a point that is the case – the word is a shortened form of “Christ´s mass”, or “ Cristes Maesse (1038)”; this was followed by the term Cristes-messe (1131 Catholic Encyclopedia)
The term “Christ” comes from the greek word Khristos, a translation of the Hebrew word Messiah which means “anointed” -ungidothe sun.co.uk//journal
Ahora que ya sabemos el significado de la palabra “Christmas”, sería bueno preguntarnos sobre el verdadero sentido de la Navidad, y es ahí donde nos preguntamos si verdaderamente la disfrutamos como una celebración de reflexión, de pensar en los demás, de compartir tiempo en familia, de agradecer la venida del Salvador, el dueño del universo, el creador de todo lo que existe incluso de que existamos tú o yo!.... ya era parte de su plan perfecto el que existamos con un propósito...cuál? El sentido que tú le des a tu vida...
Mágicamente aparece Papa Noel, y toda su fábrica de ilusiones, que hace de esta fecha menos reflexiva, de no pensar tanto en los demás, de compartir menos tiempo en familia, ni tampoco agradecer la venida del hombre que cambió la historia de la humanidad; con el corre corre de estos días perdemos el verdadero sentido de un Dios humanado por el que somos inmensamente amados.
Y así queda atrás la Navidad; y da paso a la última semana del año. Para algunos llena de compromisos, la mayoría irrelevantemente importantes, para otros una noche en familia llena de tradiciones, promesas, juegos, lloros, agradecimientos y sueños por cumplir.
¡Es el inicio de un nuevo año! Y sea cual sea la forma de recibirlo no olvidemos agradecer el estar vivos, con salud, prosperidad, en familia, con amigos y sobre todo con una sonrisa, que definitivamente cambia vidas.
Algunas frases para reflexionar...
“Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año.” Charles Dickens.
17
“Mi idea de Navidad, tanto pasada de moda como moderna, es muy simple: amar a los demás. ¿Pensémoslo, porque tenemos que esperar a Navidad para hacerlo? “Bob Hope
“ My resolution: More time with you”.. Pinterest.com
“In our perfect ways. In the ways we are beautiful. In the ways we are human. We are here. Happy New Year´s!. Let´s make it ours”. Beyoncé
“The future belongs to those who believe in the beauty of their dreams”. Eleanor Roosevelt
“ Learn from yesterday, live for today, hope for tomorrow”. Albert Einstein
Si deseas conocer sobre Papa Noel visita: es.m.Wikipedia.org
18
19
ALEGRIA Y COMPARTIR EN NAVIDAD
¿Por qué se suicidó el libro de matemáticas?
Porque tenía muchos
Jaimito dime dos nombres que lleven tilde Pues...Matilde y Clotilde
Jaimito, ¿cómo se dice perro en inglés?
Dog ¿Y veterinario?
Dog – tor
Papá papá! Me pican los mosquitos
Pues apaga la luz Luisito apaga la luz y entran dos luciérnagas
Papá papá ! ¡¡Ya me están buscando con linterna!!
Hijo, ¿cómo te fue en la escuela?
Como en el Polo Norte ¿Mucho frio?
Nooo, todo bajo 0
20
LA RISA UN REGALO PARA EL ALMA...
LIBROS Y SERIES PARA DISFRUTAR …
Y ALGUNOS LIBROS GENIALES PARA JOVENES
PARA NIÑOS....LECTURA DIVERTIDA
Y PARA LOS MÁS PEQUES..
El hilo invisible / Miriam Tirado Torras
21
1.
2.
3.
4. I´m
5.
6.
7. Jovenes
8. Knves
9. Clases
Merlina
Si yo tuviera 30
Enola Holmes
not ok with this
Revancha ya!
Manifiesto
brujas
out
Particular
1.
2.
3.
4.
5.
Alguien está mintiendo/ Karen M. McManus
Wonder / R.J. Palacio
Mentira / Care Santos
Invisible / Eloy Moreno
A mí también / Karina M. Soto
1.
2.
3.
4.
El diario N. 3 / Jeff Kinney
Sherlok Holmes / Luis Bernardo Pérez / adaptación
Guillermo detective / Richmal Crompton
Animales fantásticos / J. K. Rowling
1.
2.
3.
4.
5.
El secreto de Emilia / Marina Lisenberg
Hermana Pequeña. Pequeña canguro /Katy Farina
El sombrero del Mago / Tove Jansson
Enigmas / Miguel Kapo
REFLEXIÓN...
EN LA CASA SE APRENDE A...
Saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a sus semejantes, ser solidarios, comer correctamente, no robar, no mentir, cuidar la propiedad ajena, ser organizado, ser empático.
EN LA ESCUELA SE APRENDE...
Matemáticas, Castellano, Ciencias, Estudios Sociales, inglés, Geometría, Ciencias Naturales, Educación Física, Artes, Música y se refuerzan los valores que los Padres y Madres han inculcado en sus hijos.
LOS NIÑOS NOS CUENTAN...
La increíble leyenda de los indios Cherokee sobre el bien y el mal:
LOS DOS LOBOS QUE LUCHAN
Cuenta una antigua leyenda indígena, concretamente de los Cherokees – indios de América del Norte - Que un sabio anciano, hablaba una noche de luna llena con sus nietos. Alrededor de una hoguera, al anciano le gustaba hablar de sus emociones con los niños y contarles bellas historias que les ayudara a entender nuestros actos.
Esa noche sus nietos le miraban con mucha atención. El anciano se movía nervioso y aturdido, los nietos le preguntaron: Abuelo, ¿qué te pasa?
22
Y él contestó: SIENTO COMO SI DOS LOBOS ESTUVIERAN PELEANDO DENTRO DE MÍ, en mi corazón. Uno de ellos es un lobo violento, lleno de rabia, vengativo y envidioso. El otro sin embargo es bueno, generoso, compasivo, está lleno de amor.
Los niños se quedaron atónitos. Y después de un largo silencio, preguntaron: Abuelo, ¿Y quién ganará la pelea?
Y el abuelo contestó: A QUIEN YO ALIMENTE...
Moraleja: Puedes ser un lobo lleno de ira y rencor, o un lobo repleto de generosidad y amor. Todo depende del lobo al que alimentes Tucuentofavorito.com
PRIMARIA …..SON OTRA HISTORIA.... LA MAGIA DE OZ …
La sección Primaria, nos cuenta su propia historia, parecen leyendas de los cuentos de Andersen y van más allá de Oz....
Empecemos....el Kulla Raymi que es una celebración, una de las cuatro más importantes de la cosmovisión indígena, representa un homenaje al inicio de la vida y el reconocimiento a la mujer como la máxima representación de la fertilidad
Está conectada con el calendario agrícola astronómico. Se agradece a la tierra, se la prepara para la siembra, se pide por su fertilidad y se le hace ofrendas para un buen año de cultivos. agricultura.gob.ec
EL HUERTO DE PRIMARIA... PABLO LO CUIDA!
Los huertos son una maravilla, así como el contacto con la tierra, nuestro huerto es una muestra del trabajo en equipo, que nos ha permitido descubrir cómo cultivar la tierra, el proceso de crecimiento de las plantas.
De forma interdisciplinaria se trabajó con Arte y se creó a “Pablo” el guardián y espantapájaros del huerto
LOS GRANDES DEPORTISTAS DE PRIMARIA
Entre las muchas alegrías que nos entregan los deportistas de primaria están la selección de atletismo y fútbol de la sub 7, sub 9 y sub 11. En varios torneos, partidos y copas han alcanzado muchos triunfos y algunas pérdidas que han fortalecido el trabajo en equipo y actitudes positivas frente a competir, ganar y perder; y lo más importante el divertirse y la motivación a realizar ejercicio, tan bueno para el crecimiento y salud de nuestros chicos.
23
HUMAN BODY MUSEUM
Los estudiantes de 5to, 6to, y 7mo, han explorado distintos sistemas del cuerpo humano. Indagaron, cuestionaron y aprendieron de estos sistemas y poco a poco se convirtieron en expertos en su cuidado y funcionamiento. Un proyecto interdisciplinario donde se involucran materias de science, inglés, Educación Física, Arte y Música, dando como resultado nuestro primer museo interactivo del cuerpo humano
María Laura Valdiviezo y grupo de profesores de primaria
24
25
…
LA MAGIA DEL COLE EN PRIMARIA
26 LA MAGIA
EN PRIMARIA …
DEL COLE
Y LLEGÓ PREESCOLAR …. DESDE LOS 3 YA VIVEN LA MAGIA DE EL SAUCE SCHOOL
En Preescolar tenemos niños desde los 3 hasta los 6 años, se trabaja en un 85% de las clases en inglés, como también reciben arte, música, teatro, educación física y español.
Aparte de la metodología constructivista con la que trabajamos, hemos incursionado en el Bosque Escuela, la cual nos permite tener nuestras clases con un objetivo específico, como matemáticas, conceptos, colores, tamaños, formas, olores, sonidos etc. Todos los días realizamos una actividad de este tipo. Por otro lado, hemos trabajado juego dramático sostenido, que nos permite vivir diferentes conceptos al transformar las clases en el POLO NORTE, en una granja etc. Todos los días realizamos los ejercicios de Bryan Gym y ejercicios para estimular el lenguaje como rimas, trabalenguas, etc. En una asamblea diaria, donde también cantamos a los cumpleañeros y es un momento de compartir.
A lo largo de este año hemos tenido varias actividades. El desfile de Halloween, la molienda del trigo, la elaboración de las guaguas de pan disfrutando de una deliciosa colada morada.
En Fiestas de Quito, trabajamos preparando un hermoso show, contando los diferentes personajes que han vivido en Quito, como nuestro querido Don Evaristo acompañando a unas lindas Quiteñas bonitas, magníficos toreros y chullitas quiteños.
Para navidad hemos preparado en conjunto con los profesores Juan Fer e Isaac, un lindo evento “La Granja de Navidad”
Pilar Sánchez y grupo de profesores de Preescolar
27
28 LA MAGIA DEL COLE EN PREESCOLAR …
... NO NECESITA UN TÍTULO … ELLA ES ANITA...
Nos encantaría cerrar esta primera edición de nuestra revista con una cálida conversación con Anita, una de las personas más talentosas e íntegras; ella, con esa mirada llena de sabiduría, picardía y alegría que nos hace sentir seguros pues conoce la vida y milagros de los chicos, chicas del cole como a sus profes y la Comunidad. Un maravilloso ser humano que nos ha bridado su mano cálida desde hace 30 años. Anita como todos la llamamos, te damos las gracias por siempre estar, por sonreír, por ser auténtica, por ser un poquito la mamá de todos. ¡Felicidades y que sigas infinitamente a nuestro lado!
¿Qué opina la Comunidad sobre Anita....?
PROFES DE SECUNDARIA: Anita es diligente, sensata al máximo, increíblemente organizada, sabe todo lo que pasa en el colegio, es imprescindible, irremplazable, sin Anita no hay paraíso. Soluciona todo y siempre sigue adelante, el orden es la clave de una buena disciplina y ella es alguien que no se olvida.
ROSI: Anita es el referente más importante de nuestro colegio. Ella conserva la historia y tradiciones, pero sobre todo conserva el corazón de El Sauce. Es una persona maravillosa llena de generosidad, sinceridad y valores, gracias Anita por ser quién eres.
BELEN: Anita es única, es el corazón del colegio, es el Google del Sauce
29
LOS PADRES DE FAMILIA: Hay personas que dejan huellas, casi siempre son huellas que guían y caminan delante, otras, son huellas que acompañan de lado, que sostienen, que vinculan, tus huellas Ana María hoy están rodeadas de tantas otras, son los pies de cientos de niñas y niños, hombres y mujeres que hoy pisan firme y profundo mientras hacen camino al andar. Por 30 años has hecho del acompañamiento un arte. Felicidades y gratitud.
PROFES DE PRIMARIA: Es una persona íntegra, empática, preocupada por todo y por todos. Es la esencia del Sauce School, la admiramos y respetamos un montón!!!
PROFES DE PREESCOLAR: Anita es una persona integra, empática, preocupada por todo y por todos, es la esencia del Sauce School, la admiramos y respetamos un montón!!!!
Y ESTO NOS CONTO...
Anita cuéntanos sobre tu vida, donde estudiaste, te casaste, hijos, hermanos, padres, tus sueños cuando eras niña y adolescente, si te gustan los animales, ¿cuáles son tus fortalezas y debilidades, admiras a alguien, que te alegra la vida y que te entristece?
Mi familia es muy importante para mí, estoy casada y tengo 3 hijos, los tres estudiaron aquí en este hermoso colegio. Los tres son felices, cada uno en diferentes actividades. Compartimos el amor por el campo y los animales.
Tengo la bendición de tener a mi madre aún conmigo tres hermanos más sus familias.
Todos formamos un gran núcleo, siempre estamos juntos y compartimos muchos momentos.
Yo estudié en un colegio de monjas (todo era cemento, sin libertad de opinión), completamente diferente a El Sauce, creo que esta es la razón por la cual valoro tanto esta forma única de comunicar, de enseñar que el colegio tiene.
Como mi colegio era tan frio, nunca me imaginé trabajando en uno, pero gracias a Dios se me presentó la oportunidad de venir a El Sauce, me pareció increíble y aquí sigo 30 años después. Mi fortaleza es la capacidad de amar y disfrutar de las personas y las cosas que me rodean. No me fijo en lo malo, siempre busco lo bueno, la oportunidad de aprender y mi debilidad es frustrarme y me molesto conmigo mismo cuando no logro comunicarme de una manera efectiva con “mis guagüitas” como les digo.
¿Cómo haces para saber con tanta facilidad los nombres de los padres y los estudiantes del cole?
No sé exactamente cómo lo hago, creo que es porque son importantes para mí, así que se graban y ya.
30
El Colegio el Sauce que significa para ti...
El Sauce es un espacio mágico donde se puede vivir una aventura diferente todos los días.
El Sauce es una alternativa única para muchos niños y jóvenes que necesitan retos y demostrar que son capaces.
Cuéntanos dos anécdotas que viviste y que te hicieron reír en estos 30 años en el cole.
Una anécdota vergonzosa. Estando en teatro griego, con toda la secundaria, y en un silencio se me salió una mala palabra, casi me muero, pedí disculpas enseguida, pero un papelón.
Entre a una clase, la actual Eloy Alfaro, muy seria porque no le permitían dar clase a una profe de reemplazo y uno de ellos se puso un bigote gigante hecho de cinta de casete, una payasada, me dio un ataque de risa, tuve que salirme del aula. Todavía me acuerdo la cara de Diego S. y no puede dejar de sonreír.
Cuéntanos una anécdota que entristece tu corazón vivido en el cole.
Lo más triste que hemos vivido en el colegio es lo del árbol; una rama enorme externa cayo dentro del colegio y hubo muchos niños heridos y una hermosa niña se convirtió en un angelito. También para mí es muy triste la muerte en un accidente de uno de mis alumnos.
¿Cómo sueñas que sea la educación y los niños de aquí a 10 años en nuestro cole?
Buena pregunta. Una educación que se adapte a los nuevos retos pero que siempre priorice el bienestar y desarrollo emocional de cada niño, niña y joven.
¿Qué reflexión compartirías a los niños del sauce?
Que no sea solo una frase, sino que siempre deben ser AUTÉNTICOS, ARMÓNICOS, REALES EN SU COMUNIDAD.
¿Qué reflexión compartirías con los padres del Sauce?
Que deben confiar en lo que hacemos día a día para sus hijos.
¿¿A los profes??
Hay una frase que me encanta de Madre Teresa de Calcuta, porque refleja lo que es trabajar en equipo y que es básico para alcanzar objetivos comunes.
I can do things you cannot, you can do things I cannot; together we can do great things
Madre Teresa de Calcutta
31
FULTON OBANDO... SIEMPRE TAN CALIDO Y....LLEGO PARA QUEDARSE
Una alegría inmensa compartimos Priscilla y Rosy al recibir a Fulton en el almuerzo de navidad, con una sonrisa ya conocida por su calidez y cariño nos saludó, y empezamos a conversar de su vida y de su amor por el Colegio, entre canción y canción seguimos conociendo a este personaje querido y respetado por todos, que acompaña al colegio por 28 años. Toda la entrevista fue risas y risas.
Fulton de donde es Ud.?
Yo soy de Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí. Yo viví ahí hasta los 17 años que me fui a Guayaquil, luego a Manta y así llegué a Quito. En ese tiempo realicé diferentes trabajos desde administrador de un negocio hasta cuando llegué al Colegio gracias a una profesora que trabajaba aquí, así ingresé y de aquí no me muevo. De esto 28 años, en 1994.
Fulton, cuénteme sobre Ud. Y su familia.
Bueno yo soy casado con Mariluz, ella es de Portoviejo, Manabí, tengo 3 hijas y un nieto al que amo mucho, es mi consentido. Mi familia vive conmigo en el colegio, me siento el rey de la casa... (risas y risas)
¿Que nos puede contar de estos 28 años en el Colegio?
Los niños a veces son despistados con la hora...vera lo que paso…Era un día nublado, oscuro y llovía, llega una estudiante al colegio y se sienta en una banca, empieza a conversar y me dice:Fulton estoy feliz, es la primera vez que llego tan temprano al colegio!, ¡aun no llega nadie! Me agarro una carcajada, eran las 8:40 de la mañana, ya todos estaban en clase y ella llego super atrasada, pensó que era la primera en llegar.
Otra que casi me muero del susto... Llegó un chico de unos 25 años, no lo conocía, muy educado, y me dice que viene a dejar un regalo para una chica de secundaria, la llamaron y la chica subió a recibir el regalo, mientras tanto me llamaron a la otra puerta, y no va a creer que paso en esos 2 minutos? La chica se fue del colegio con el joven que le trajo el regalo. Cuando nos dimos cuenta
32
empezamos a buscarla y enseguida llamar a la familia, era hija única, vino el papá, luego ya la chica llego a la casa, estuvo castigada por días. Eso me paso por ingenuo, no me ha vuelto a pasar algo así nunca más.
Yo soy feliz de verdad, los chicos y chicas se acercan a contar sus alegrías y tristezas, y yo siempre les recibo con una sonrisa. Tengo tantas anécdotas con los estudiantes ...son parte de mi vida.
¿Como fue el para Ud. el cambio al llegar a trabajar en un colegio?
Desde el primer día fue lindo trabajar aquí, luego de vivir solo, sin nadie conocido, llegué acá y sentí que me acogía una familia, una gran familia, yo defino trabajar en el colegio como UNICO EN MI VIDA, no lo cambio por nada.
¿Ha pensado en algún momento salir del Colegio, volver a su tierra?
No, nunca dejaré. el Colegio, es mi familia, no solo me he puesto la camiseta del colegio, sino que lo llevo grabado en el corazón
¿Algo que me llama la atención conocer...Cuantas chompas de las promociones que van saliendo tiene?
Son más de 20, son un regalo que no tiene precio, hay veces cuando estoy solo las miro y me vienen los recuerdos de lo que viví ese año con la promoción.
¿Cambiaron los niños después de la pandemia?
Para mí no, los niños siguen siendo respetuosos, algunos nuevos cuando ingresan al colegio no saludan, ¡pero luego de unos días los saludo y sonríen y luego llegan al colegio y me dicen HOLA FULTON! Así son los niños ...mi felicidad
Algo que le salga del corazón …. ¿Qué significa el Sauce School para Ud.?
Para mí el Sauce es algo único, no lo cambio por nada, he tenido otras oportunidades de trabajo, pero ni lo he pensado…el Sauce es mi vida.
Se quedaron en mis notas muchas anécdotas que Fulton las lleva guardadas en su corazón, el de la muda que no era muda, la de la chica que vivía en Brasil, la de estudiante Falconi. Podría seguir de largo conversando con Fulton, pero mejor dejo que el mismo les cuente los años tan felices que ha vivido en este Cole que es mágico.
Gracias Fulton por su sonrisa de todos los días, por su amabilidad, por abrir su corazón para hacer de esta entrevista super divertida, a la vez cálida y emotiva.
Gracias por ser parte de la historia de El Sauce School.
33
Así terminamos con la primera edición de School News El Sauce …. “goals, growing and glowing”. Gracias Marybel Perdomo y José Luis Iturralde por creer en una educación donde se formen mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos , que convivan en paz, y por permitirnos crear la magia que envuelve a este cole, por sus patios y parques, por sus aulas transformadas en espacios propios para una educación diferente, con un aprendizaje multidisciplinario, donde lo importante es aprender haciendo, investigando, equivocándose y rectificando, por aceptar la diversidad de los estudiantes y sus individualidades, por el papel activo de los profesores, y directivos trabajando con la convicción de cambiar el sistema educativo para el progreso de los estudiantes y prosperidad para el país, para que los estudiantes no duden en crear sus propias ideas, criterios y opiniones basados en conocimientos y respuestas claras; en hacer del Sauce School un lugar donde aprendemos todos ...gracias por tanta generosidad.
También gracias a Belén, Rosy, María Laura, Pilar y todos los profes y la comunidad por hacer que nuestro compromiso con el colegio sea auténtico, con la convicción que preparamos estudiantes con metas claras.
Y por supuesto, gracias por la ayuda en el desarrollo de este gran sueño, que el Colegio tenga su propia revista.
NOTA FINAL:
Hemos tratado los temas de esta revista con mucha calidez para que se convierta en un canal de comunicación sólida y efectiva. Invitamos a todos a participar activamente con artículos de opinión e investigación, noticias, historias, cuentos, ideas para el hogar, decoración, recetas de cocina …todo es bienvenido.
Club de Periodismo
34
35 Nosotros también somos el corazón de El Sauce School Ideas y sugerencias dirigirse a: Club de Periodismo clubdeperiodismoelsauce@gmail.com Dirección: Margarita Vizcaíno Periodistas Junior: Ana Cristina Dávila Manuela Garcés Bianca Merizalde Romina Feijoo