

PORTAFOLIO
ARQUITECTÓNICO
2024-02
Maria Luisa Saavedra Alvarez

PERFIL
MARIA LUISA SAAVEDRA ALVAREZ
CONTACTOPERSONAL
CódigoUPC 201916761
Correoelectrónico u201916761@upc.edu.pe institucional
Correoelectrónico saavedra.alvarezml@gmail.com
Teléfono 947526591
EDUCACIÓN
Primaria
ColegioNuestraSeñoradelaMerced
Secundaria ColegioNuestraSeñoradelaMerced
Superior UPCFacultaddeArquitectura
IDIOMAS
Inglés
Español
MANEJOSDESOFTWARE
Autocad
SketchUp
Photoshop
Illustrator
Endscape
Revit
TALLERES
1. T-IIntroducciónalDiseñoArquitectónico pág.4
2. T-IIArquitecturayArte pág.7
3. T-IIIArquitecturayEntorno pág.11
4. T-IVArquitecturayFuncionalidad pág.14
5. T-VArquitecturayMedioAmbiente pág.17
6. T-VIArquitecturayConstrucción pág.21
7. T-VIITallerdeIntegración pág.26
8. T-VIIIArquitecturayCiudad pág.33
9. T-IXTallerdeejercicioprofesional pág.39
10. T-XTallerdeTesis pág.41

Facultad de Arquitectura

Int. al diseño arquitectónico
TI

Arq. Francisco Del Solar | Arq. Silvia Yi

Setienecomopuntodepartida 3 volúmenes que encajaban entrelosmismoscomoideade un rompecabezas. Junto a estos, los planos y líneas delimitaron los espacios, así entre los tres componentes se generaron diferentes espacialidades con relaciones visualesentreellos.
Generación de espacios
PLANOS, VOLÚMENES Y LÍNEAS
Los planos, líneas y volúmenes fueron los elementos de composición, sin embargo se estableciótambiénunrecorrido anivelverticalyhorizontal.
Ladiferenciaciondecolorentre volumenes ayudó a diferenciar entreellos.
Generación de espacios + recorrido

PLANOS, VOLÚMENES Y LÍNEAS

TII
Arquitectura y Arte
Arq. Ysa Jamis | Arq. Sánchez

El volumen de yeso fue el basamentoparaelanclajedela balsa. Entre ambos materiales se lograron relaciones espaciales con un programa específico que partía desde la masaconunrecorridocontinuo hastalosplanossuperiores.

LUGAR CEREMONIAL
YESO Y BALSA

La masa también fue de yeso, con una variante en la forma y manteniendo un anclaje a la base. Dentro de la idea en balsa, se mantuvo la forma trapezoidal como elemento dentrodelacomposición.
Objeto abstracto sin espacios
ENCARGO CONCEPTUAL
Secambiólaescaladelencargo conceptual. Pero, se incorporó un programa arquitectónico en la masa a partir de la excavación y, en los planos y líneas para conformar espacios consuunión.

LUGAR CEREMONIAL
BALSA + CARTÓN

TIII
Arquitectura y Entorno

Arq. Victor Ishiyama | Arq. Claudia Quispe
La pieza elegida para la composiciónfueeltriángulo. A partir de este elemento se utilizaron diferentes posiciones paracrearelrecorridoatravés de diferentes experiencias con luzysombra
RECORRIDO ALTERNATIVO

PLANOS Y LÍNEAS

Se planteó los volúmenes desfasados para tener relaciones visuales y espaciales entrelosmismos.
El lenguaje de la fachada conectabaatravésdelaforma de los vanos, tomando en cuenta el espacio correspondiente
PASEO BILLINGHURST - CHORRILLOS
CENTRO DE INFORMACIÓN

TIV Arquitectura y Funcionalidad
Arq. José Cotrina | Arq. Cynthia Aguirre





Conelcontextodelapandemia seprivilegióeláreasocialcomo núcleo del proyecto. Con espacios libres entre los volúmenes, dotando de iluminaciónatodoslosespacios delavivienda.
VIVIENDA POST-COVID
PROPUESTA TANDEM

La manzana se fue componiendo entre variantes por tipo de departamento, con un lote intermedio, los frentes cortoseranlosreceptoresdela iluminación.
PROPUESTA GRUPAL
CONJUNTO MULTIFAMILIAR



TVArquitectura y Medio Ambiente

Arq. Moises Porras | Arq. Carmen Morales



La topografía definió el escalonamientodelproyecto.Al mismo tiempo definió la organizacióndelosespacios.La materialidad fue quincha. Los paneles determinaron también las dimensiones del refugio de maneramodular.




REFUGIO EFÍMERO
CARAL



La quincha y el adobe fueron parte esencial del proyecto, su uso dependió del espacio. El escalonamientofuealaparde la topografía, en donde se organizaron los espacios a travésdepatios.
El ingreso se enfatizó a través de las escaleras por la pendientedelaubicacióndela residencia.Coneláreasocialy las habitaciones con vista al entornohaciaelfrente,ytodos los servicios en la parte posterior.


RESIDENCIA DE INVESTIGADORES

TVI Arquitectura y Construcción

Arq. Tony Antezana | Arq. Carlos Fernández

Losespaciosenlasvolumetrías se distribuirian a lo largo de 3 plataformastomandoencuenta los ingresos de cada local educativo. Se desarrolló el espacio entre volúmenes, siendocontenidoporlasaulasy otros.

1/500 - IDEA
- PRITE - VENTANILLA

CEBE
MAQUETA


ConelCEBEenlaplataformamás elevadayelPRITEenlapartebaja del lugar. Todos estos espacios interconectados visualmente a travésdelospatiosalalargode las3plataformas.
PLANTA Y CORTE LONGITUDINAL VENTANILLA










TVII
Taller de integración

Arq. Mercedes Alvariño | Arq. Federico Vargas


La vivienda multifamiliar tiene 3 tiposdedepartamentoentre:1 habitación, 2 habitaciones y 3 habitaciones.Organizadosentre flats y dúplex con circulación vertical en puntos opuestos en las esquinas y circulación horizontalcadadospisossegún la distribución de los departamentos.
Los3primerospisostienenelpapel de pronunciarse volumétricamente por lo que es un zócalo entre viviendas y área comercial. Siendo todaslasviviendasretranqueadasy con encofrado perdido en sus cubiertas. Y por seguridad, vidrio templado en los cerramientos y parte de los pasamanos en los balcones.


CORTE ESCANTILLÓN

Sehizounénfasiseneldetalle delasbarandasyaquealexistir más de 10 pisos, se planteó quesólopartedelparapetosea de vidrio y el resto más sólido para una percepción de seguridad al no ser una transparencia.
BARANDA
CORTE - ELEVACIÓN





VIVIENDA MULTIFAMILIAR
VISTA INTERIOR - EXTERIOR



TVIII
Taller de integración

Arq. Mercedes Alvariño | Arq. Federico Vargas
ADVANCE
CentrodeCapacitación
Se ubica en la ciudad de San Antonio,Texas,EE.UU.
En la esquina de una manzana, el proyectobuscaintegrarelprograma arquitectónico y la plaza al oeste quepermiteelingresoquetambién conduce a las personas desde el estacionamiento.



El programa se articula a partir del núcleo central quereparteel flujodelaspersonasalolargode los cuatro pisos. Con el área de serviciosenlosfrentesconmayor incidencia solar, el área administrativa en el ingreso principalylosambientesdeestudio retranqueadosalnorteyprotegidos conlamasmóvilesenlosvanos.
Los núcleos de circulación secundarios situados en los ingresos poseen salida directa al exterior en caso de emergencias. Estos son los únicos construidos conbloquesdeconcreto,mientras que el resto del proyecto utiliza un sistema constructivo mixto entre placa colaborantes (losas), drywall (muros),metal(escaleras)yaluminio en los marcos y protección de las ventanas.






Lafachadadedelproyectoactuóen consecuencia del alta incidencia solar, por lo que el material para la fachada ventilada fue paneleria de piedra natural con un espesor de 3cm.Estesistemapermiteunconfort adecuado al interior de los ambientes.Asimismo,antelaslluvias se consideró un vierteaguas a lo largo de todo el parapeto y una protección para el piso con tela asfálticayunpisoflotante.






Taller de ejercicio profesional
TIX

Arq. Pier Paolo Chullen Galbiati | Arq. Jorge Vargas Sáenz









TX
Taller de Tesis

Arq. Pier Paolo Chullen Galbiati | Arq. Daniel Brenis | Arq. Ricardo Cardenas



































FACULTAD DE ARQUITECTURA
LUISA SAAVEDRA ALVAREZ
MARIA