AEM | CHAPADO A LA ANTIGUA

Page 1

ERA MEJOR MEJOR ANTES ANTES

LA MODA DE LOS 80 ENTRE, MTV Y LOS MERECIDOS PREMIOS A LA MUJER

MTV marcará el estilo de generaciones enteras durante décadas y será la música, muy a menud o, la que dicte la ley en la moda a través de videoclips.

CARICATURAS DE LOS 80’S PARA VOLVER A SER NIÑO

Toda persona tiene deseos de rememorar su infancia viendo aquellas caricaturas que acompañaban su día a día.

MODA EN LOS AÑOS 80’S

Cabe d estaca r qu e en e sta época, existía n un a variedad d e tipo s de m oda.

JUNIO DE 2023 | VOL.01
Melanie Lagos Redes Sociales Melanie Lagos Melanie_lizbeth26

7MODA EN LOS AÑOS 80’S 12 CELEBRIDADES DE LOS 80’S 18CARICATURAS DE LOS 80’S PARA VOLVER A SER NIÑO

4 LOS ÉXITOS DE LOS 80’S

10 LA MODA DE LOS 80 ENTRE, MTV Y LOS MERECIDOS PREMIOS A LA MUJER

15 MAQUILLAJE OCHENTERO

24TENDENCIAS DEL MAQUILLAJE DE LOS 80’S

32ENTREVISTA A MICHAEL JACKSON

ÍNDICE 2CLÁSICOS
OCHENTEROS
28
GALERÍA FOTOGRÁFICA
1

8bit

Este estilo musical está inspirado por el sonido que realizaba una computadora o las consolas de 8-bits, como los sintetizadores caseros o la Game Boy, por lo que se caracteriza en sonidos de la tecnología que suele ser calificada como “anticuada”.

Dance pop

Este es uno de los géneros más populares, tal vez se deba a que estuvo orientada al dance, por lo que estas canciones eran idóneas para ser reproducidas en las discotecas y que los asis tentes pudieran bailar, este se vio influenciado por el R&B, funk, techno, electropop, trance, house y contemporáneo, en algunas ocasiones hasta por la música disco y no podía faltar el pop. Al gunos artistas en esta categoría son Madonna, Michael Jackson, Withney Houtson y Kylie Minogue

Acid house

A E M 2

Su característica principal se basa en la mezcla de post-disco, rock y New Wave, siendo una evolución entre esta última y el disco. Algunos pioneros en este género son Prince, Blondie y New Order. También se puede encontrar en algunas canciones de ABC

Heavy metal/ glam metal

Estos géneros son prácticamente hermanos, llegaron para destronar al heavy metal pues grandes exponentes de la música rock como AC/DC, Bon Jovi, Def Leppard o Twisted Sister comenzaron a emplear estos nuevos sonidos mezclándolos entre sí. Otras b|andas que le entraron a esta corriente fueron Kiss, Aerosmith, Guns N’ Roses, Metallica y Megadeth.

Pop alternativo

Como su nombre lo dice, esta deriva del pop fue creado a finales de la década de los 80 y utilizado por bandas de rock alternativo, un ejemplo de estas son The Smiths, U2 y R.E.M, los cuales pusieron las bases para este sonido. Normalmente estas bandas no tienen un solo estilo musical.

A E M 3
Dance rock

4) Like a prayerMadonna (1989)

10) Walk this way Aerosmith y Run-D.M.C. (1986)

9) The one I loveREM (1987)

3) Sweet Child O' Mine Gun's N Roses (1988)

2) When doves cryPrince (1984)

8) There Is A Light That Never Goes OutThe Smiths (1985)

LOS ÉXITOS DE LOS

7) Chica de ayerNacha Pop (1980)

6) Billie JeanMichael Jackson (1983)

5) Livin' On A PrayerBon Jovi (1986)

1) West End Girls Pet Shop Boys (1985)

A E M 4

¿Qué ocurre cuando mezclas el rock y el hiphop? Pues, al menos en el caso de Run-D.M.C. Y Aerosmith, que rompes tabúes y firmas un temazo que te ayuda a relanzar tu carrera. Antes de ponerse a grabar videoclips con sus hijas, esta nueva versión de su éxito de los 70, sirvió a los Toxic Twins de Boston para ser pioneros en el asunto de la fusión musical.

Aunque al líder de la banda no le parecía lo suficientemente buena, fue el empeño de Richie Sambora y su uso del ‘talk box’ que había popularizado Peter Frampton el que nos regaló un tema fundamental del rock ochentero. Punto álgido del hair metal, fue catalogada como la mejor canción de los 80 por la cadena musical estadounidense VH1.

Seguramente este tema perteneciente a su disco Document no sea tu favorito de la banda de Michael Stipe, pero sí fue el que les sirvió de empujón definitivo para pasar de ser carne de radio universitaria a líderes de las listas de éxitos. Aunque aparentemente parezca que narra una historia de amor, su propio autor ha explicado que en realidad es “increíblemente violenta”.

Con un Morrissey más romántico que nunca, está considerada como una de las canciones de amor trágico más profundas jamás escritas. Pese a su popularidad no se lanzaría como single hasta 1992, cuando la banda inglesa ya estaba disuelta. Y oye, la versión que Mikel Erentxun hizo del tema ese mismo año.

Antonio Vega la compuso en 1977 mientras hacía la mili, fue incluida en el primer álbum de Nacha Pop en 1980, por lo que entra por los pelos en la lista.

10 5 8 3 6 1

A medio camino entre el pop y el gospel, la pegadiza canción hizo pasar a Madonna de creadora de éxitos a auténtico icono de la cultura pop, a base de imágenes provocativas que asombraron al mundo y cabrearon mucho a la Iglesia. Ese era el objetivo de la artista: ampliar los límites de lo que podía ser la música pop. Y vaya si lo consiguió.

9 4 7 2

Fue la primera canción de la década de los 80 en llegar a mil millones de visionados en YouTube. Nada mal para una canción compuesta por Slash en cinco minutos. Destaca por la chillona voz de Axl Rose, pero sobre todo por la fantástica guitarra de Slash. Aunque de sobra es sabido que su mejor interpretación fue en este episodio de La hora chanante.

Publicada como single principal de su álbum y película Purple Rain, Prince además de cantar y de dirigir el vídeo musical, toca todos los instrumentos que aparecen en la canción. Tan solo una gota de agua en el océano de talento de este malogrado titán de la música.

Tras el tema que lanzó el álbum Thriller se escondía la acusación real de una fan de que Michael Jackson era el padre de su hijo. Producido por un Quincy Jones que no quería la canción en el disco, fue interpretando el tema con sombrero de gangster, un solo guante y unos calcetines blancos en un especial de la Motown cuando el mundo contempló su Moonwalk por primera vez.

Imposible dejar fuera de una lista ochentera a los sintetizadores y a las agudas letras de los Pet Shop Boys. Aunque el dúo alcanzó su mayor éxito en su país, esta oda a la vida callejera londinense de los 80s fue curiosamente escrita y grabada en Nueva York.

A E M 5

TAN SOLO UN PASO PARA REGRESAR A TU NIÑEZ

P 6
restaurante

A cada DÉCADA su tendencia:

MODA EN LOS AÑOS

7
A E M

Pantalones de paracaídas: Estos pantalones empezaron no siendo tan holgados, pero después entré más lo fuese mucho mejor, y tenían un sinnúmero de diseños.

Leggins: Esta se utilizaban para ha cer ejercicios tanto como para vestir cotidianamente, siempre con tonos coloridos de telas strech, satinadas o de algodón, el estampado también predominaba en ellas, y en muchas ocasiones se combinaban con los leotardos, teniendo casi las mismas características, entre más alocado se viera, mucho mejor el estilo.

Pantalones vaqueros: talle alto, holgados y rasgados: Este es el tipo de jeans

A E M 8

Cabe destacar que en esta época, existían una variedad de tipos de moda, las prendas antes mencionadas solo son las más destacables de este tiempo, sin embargo, muchos grupos de personas crearon sus propios estilos.

ESTILOS OCHENTEROS

A E M 9

En los años 80, más que en cualquier otra década, Made In Italy alcanzó picos nunca antes alcanzados. Los nombres de los diseñadores más famosos repartidos por todo el mundo, todo el mundo se vuelve loco por Italia. Las marcas son cada vez más importantes: deben ser exhibidas, como símbolo de riqueza y valor social.

Las mujeres se vuelven directivas, pueden vestirse como hombres y su mirada se vuelve agresiva, exuberante. Estos son los años de Madonna, que dictará moda desde los 80 hasta el día de hoy. Pero también es la época, también nunca pasada, de la obsesión por el físico, el atletismo, la apariencia.

MTV marcará el estilo de generaciones enteras durante décadas y será la música, muy a menudo, la que dicte la ley en la moda a través de videoclips. Incluso las series de televisión, que emocionan a millones de espectadores, hacen su parte y cambian el imaginario colectivo.

La moda de los 80 es el triunfo del Made in Italy.

Todo el mundo se vuelve loco por Italia y es hora de que surjan grandes diseñadores como Dolce & Gabbana, Gucci, Valentino, Prada, Moschino, Trussardi, Armani. El origen de toda tendencia de moda se traslada a Milán, que se convierte en la capital de la moda, desbancando a París y Londres.

Todos los estilistas aplican su propio logo a las colecciones, y mostrarlo se convierte en un símbolo de estatus: es la apariencia, la verdadera clave del éxito en los años 80. Lucir prendas de alta costura significa lucir un look para admirar, pero lo importante es también presumir la marca y por ende, el precio de la ropa que usas.

En 1984 nació el Birkin Bag, el bolso por exce lencia, diseñado específicamente para Jane Birkin da Jean-Louis Dumas, presidente de Hermès. Hoy en día, el precio mínimo para encontrar este objeto de culto atemporal ronda los 7 euros.

En los últimos años, las mujeres, que siem pre han sido el centro de atención de la moda internacional, comienzan a obte ner los primeros, fundamentales, reco nocimientos también en el campo de los derechos civiles. Esto les permite obtener un poder nunca antes experimentado, que también se refleja en las elec ciones que hacen a nivel estético.

Muy famosas son las hombreras reforzadas bajo las chaquetas, que hacen que los hombros se levanten y que transmiten fuer za, grandeza, carisma, junto con la melena cardada que en los años 80 despobló no solo entre la gente común, sino también entre las estrellas del rock.

No hay cantante de rock que, en este periodo, no se haya soltado la melena por vistosos y casi leoninos peinados. no por nada yo Bon Jovi, una de las bandas más famosas de los años ochenta y más allá, son considerados los antepasados de lo que se llama “Hair Metal”.

MADONNA MADONNA

A E M 10

Los videos de una cotonata Jane Fonda que, en coloridos bodys y estampados brillantes, combinados con calentadores de piernas y llamativos accesorios, enseña fitness, se convierte en un éxito mundial.

La forma física es ahora una fijación real. Los gimnasios nacen en todas partes, y los tejidos técnicos, además del lúrex y la lycra, pasan a formar parte de la indumentaria cotidiana.

Nacen los leggins, antepasados de los leggins actuales. Más que del cine, La moda de los 80 copia sus pilares de las series de televisión, a su vez antepasados de series de televisión actuales. “Fama”, traducida en Italia como “Saranno Famosi”, empuja a millones de adolescentes a soñar, por primera vez, con un futuro en el mundo del arte. Bailar, cantar, actuar, se vuelve posible para todos y esta tendencia continuará en el tiempo, hasta dar vida en las décadas posteriores a los primeros concursos de talentos.

Calentadores, maillots, complementos relegados hasta ahora al mundo de la danza se convierten en prendas para llevar todos los días, aunque solo sea para lucirlos.

La moda de los 80 se caracteriza por obsesiones: además de la locura por los logos y las firmas, la de la actividad física y la pérdida de peso atravesará toda la década y más allá.

MADONNA MADONNA

La moda de los 80 entre, MTV y los merecidos premios a la mujer
A E M 11
1 2 3 4 6 8 10 5 7 9 11
A E M 12
CE LE BRI DA DES

Madonna | 1980

Icono de estilo por antonomasia, y sus looks fueron imitados hasta la saciedad. Cardados imposibles, minifaldas, accesorios a tutiplén,tules, cadenas... Musa de Jean Paul Gaultier, Madonna marcó un antes y un después en la industria de la moda.

Gran parte de esta revolución vino marcada por la influencia que tuvo este estilo entre múltiples artistas y/o celebridades de la época. Hacemos un repaso de las que fueron auténticos iconos de estilo de los años 80 ; que gracias a su fuerza e influencia han generado un impacto tan positivo que con tan solo recordarlas hacen que nos traslademos a la década de los 80.

Brooke Shields | 1980

Protagonizaba publicidades de Calvin Klein, y desde entonces, se convirtió en una reconocida modelo por su belleza dulce pero enigmática. Sus estilismos eran sencillos, y su mejor accesorio era la sonrisa.

Soñaba con ser diseñadora de moda y se convirtió en diva de la canción. Durante los 80 fue también icono estilo, aunque según el libro Guinness en 1993 le dieron el título de “la artista más exitosa de todos los tiempos”. Su característica melena ha sido impasible con los años y la aderezaba con vestidos de brillo, cinturones XL, monos de rayas, y prendas estrafalarias con un punto elegante... Un estilo que la sigue acompañando hoy en día. Recibió varias nominaciones a los Oscar y ha recogido multitud de premios durante toda su carrera.

Michelle Pfeiffer | 1980

Debutaba en 1980 con The Hollywood Knights, y ya por aquel entonces se convertía en una de las actrices más atractivas del panorama cinematográfico. Su cabellera ha sido su seña de identidad, y en sus estilismos optaba por looks sencillos, con un toque ligeramente sexy.

La recordamos como Sandy de Grease. Las faldas de vuelo y su imagen de niña buena solo se puede remitir a las películas, porque en la vida real se enfundaba en monos de pedrería y prendas llamativas propias de los años 80.

2

Saltó a la fama por sus reconocidos videos haciendo gimnasia. Sus fotografías de esta época son en su mayoría con leggings y maillots, pero hay algunas instantáneas en las que luce sus mejores galas con prendas sofisticadas.

Estrella indiscutible del neoyorquino Studio 54, sus estilismos bien se merecían una galería a parte. La nicaragüense, ex esposa de Mike Jagger, fue musa de muchos. Trajes de chaqueta, vestidos largos con escote en V, estampados imposibles.

Jerry Hall | 1980

La modelo y actriz fue otro de los nombres más vitoreados en la década de los 80. Elegante a raudales, tuvo varios hijos con Mick Jagger. Fue descubierta en Saint Tropez, y desde entonces, ha sido una reconocida modelo. Su melena rubia es una de sus señas de identidad.

3 4 6 5 8 7

Cindy Lauper | 1980

Girls just wanna have fun es una de las canciones más tarareadas de la historia. Y Cindy Lauper bien tiene la culpa. La cantante, que sigue sonando ahora, fue un icono de los 80 por un estilismo sorprendentemente parecido al de Madonna.

Sigourney Weaver | 1980

Todos hemos sido jóvenes y Sigourney Weaver también. En los 80 seguía abanderando esa sencillez que la caracteriza, tanto al recoger los premios como en cualquier alfombra roja.

Kim Wilde | 1980

Es una de las cantantes más reconocidas de los 80 y fue la telonera de Michael Jackson. Su estilo está muy marcado por la época y en algunas ocasiones también de la personalidad de Madonna.

9
1
10 11
Bianca Jagger | 1980
A E M 13

MI VESTIMENTA NO JUSTIFICA MI VESTIMENTA NO JUSTIFICA

P 14

Tras unos años 60 y 70 relativamente relajados, el maquillaje ochentero llegó como una explosión de creatividad. Arriesgado y extravagante, este era la expresión más auténtica de una época en la que divertirse con el maquillaje y en la que el color tanto en labios como en ojos (y en el estilismo) era el gran protagonista.

Algunos buenos ejemplos del maquillaje ochentero se pueden ver en el videoclip de Girls just want to have fun de Cyndi Lauper de 1983, en el famoso capítulo San Junipero de Back Mirror o en la serie Glow, de Netflix. Estas últimas son producciones actuales pero que recrean a la perfección el maquillaje 80’s.

Además, en conjunto con el maquillaje, el cabello se llevaba siempre con volumen, preferiblemente pelo rizado o con un buen cardado pero también corto o recogido en una coleta alta y lateral. Los complementos tenían suma importancia y los collares, pendientes y pulseras alcanzaban un tamaño XXL.

MAQUILLAJE OCHENTERO

15 A E M

ALISTATE ALISTATE al ESTILO de los 80

Se vestían de rosa flúor o de rojo fuerte. En esta época fue cuando Madonna puso de moda el famoso pintalabios de la marca de maquillaje Mac que se vendió por millones.

Se llevaban muy marcados con lápiz de ojos tanto en el párpado superior como en el inferior. Muchas mujeres apostaban por perfilados con cierto efecto cat eye.

Se preferían los colores naturales como marrones y tonos tierra pero también los tonos claros, entre ellos los blancos, grises y plata. En algunos casos se imponían también los brillos.

16 A E M

En esta década se aplica mucho colorete para marcar los pómulos y crear un rostro anguloso. Generalmente las mujeres se decantan por los polvos rosas y rojos oscuros o marrones y se aplican en diagonal hacia la sien.

Se convirtieron en una parte importante del rostro y la tendencia era lucirlas pobladas, gruesas y algo desordenadas.

El maquillaje años 80 de mujeres no se entiende sin grandes dosis de máscara de pestañas, que podía ser negra pero también de colores como el azul, el morado o el verde.

DIRECTO DESDE LA FRUTA

P
17

Caricaturas de los 80 para volver a ser niño

Los Picapiedra

Los Picapiedra es una caricatura producida en la década de los 60. Retrata la vida de dos amigos llamados Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Cada uno cuenta con su respectiva familia y, aún cuando la trama transcurre en la Edad de Piedra, reflejan a la sociedad estadounidense de la época moderna. También muestra cómo coexisten con los animales prehistóricos e incluso los dinosaurios, usándolos como sustitutos de los elementos tecnológicos del siglo XX para el trabajo o el entretenimiento.

Si bien la serie fue transmitida entre el 1960 y 1966, su popularidad trascendió las décadas, por lo que forma parte de la infancia de muchas personas nacidas en los ochenta. Tan solo fue superada por Los Simpson en 1997, que tomó de base la convivencia de las familias en Los Picapiedra. Sin embargo, su éxito contribuyó a formar otras series relacionadas como Caverniños y Los pequeños Picapiedra.

18 A E M

La Pantera Rosa inició siendo un personaje ficticio relacionado con la película del mismo nombre estrenada en 1963, cuyo propósito era ilustrar el título y los créditos iniciales. Este personaje es descrito como un ser antropomórfico, el cual tenía la particularidad de representar a una pantera de color rosado experta en meterse en problemas, pero desde un punto de vista cómico.

Debido a su popularidad, ese mismo año se produjo la serie animada y se transmitió ininterrumpidamente hasta 1980. Después de eso, se produjeron diversas secuelas como La pantera rosa y sus hijos, El nuevo show de la pantera rosa y La pandilla de la pantera rosa. Sin embargo, no lograron conseguir el éxito que tuvo su predecesora.

La Pantera Rosa
19 A E M

Toda persona tiene deseos de rememorar su infancia viendo aquellas caricaturas que acompañaban su día a día. En aquellos tiempos cuando el internet aún no estaba disponible para uso doméstico, los niños se pasaban viendo estas series por televisión a la hora del desayuno, o cuando regresaban de la escuela. Es así como, durante la década de los ochenta, surgieron diversos programas de aventuras, acción, romance y ciencia ficción, con personajes memorables que, por muchos años, se convirtieron en los héroes favoritos de los pequeños que nunca se perdían ningún capítulo.

Heidi

Heidi es un anime para niños muy memorable de los setenta y ochenta que trata sobre una pequeña niña de cinco años que vive con su abuelo en las montañas, conocido como “El Viejo de los Alpes”. Al principio, el señor no está contento con la presencia de su nieta, pero termina encariñándose por su ternura y alegría. Heidi se hace amiga de un pastorcito llamado Pedro y, posteriormente, conoce a una niña enferma llamada Clara, a quien hace compañía cuando su tía Dete la traslada a la ciudad.

Si bien fue estrenada en 1974 en Japón, recién en 1978 llegó a Hispanoamérica al ser doblada al español mexicano. La serie está inspirada en un libro del mismo nombre y cuenta con un total de 52 episodios que siguen siendo vistos por personas de todas partes. En Japón generó un interés en los espectadores por conocer los Alpes Suizos, promoviendo así el turismo en la región.

A E M 20

Candy Candy

Candy Candy es una serie muy memorable surgida en Japón, cuya trama gira en torno a una niña huérfana llamada Candy Blanca. Su infancia transcurre en el hogar de Pony, hasta que un día es acogida por la familia Leagan para ser la dama de compañía h la hija mayor Eliza. Sin embargo, ella y su hermano maltratan a la pequeña Candy, haciéndole pasar malos ratos. Pero gracias a sus amigos y al amor de su vida, puede superar sus desdichas.

El anime fue transmitido en Japón entre 1976 y 1979 con un total de 115 episodios. Sin embargo, recién llegó a Hispanoamérica en 1980 con doblaje argentino, obteniendo un gran éxito en la audiencia. También fue muy popular en México, por lo que las cadenas televisivas del país lo transmitieron repetidas veces entre los ochenta y los noventa. Debido a su triste final, surgió un capítulo extra en Italia reciclando escenas para mostrar el triunfo del amor.

A E M 21
“VOLVER 22

“VOLVER A LA INFANCIA”

FERRARI TESTAROSSA 2023

P 23

TENDENCIAS DEL MAQUILLAJE

TENDENCIAS DEL MAQUILLAJE

Las artistas más importantes de la época, Cher y Madonna, ayudaron a crear un estilo que se orientaba hacia lo masculino y lo liberal, tanto en la forma de vestir como en el maquillaje.

Sus características principales fueron el uso de sombras de colores oscuros, el delineado del ojo por dentro y por fuera para darle un toque agresivo y de rasgos marcados. Ambos elementos, combinados con un atuendo triangular o cuadrado, se convirtieron en expresión de rebeldía.

El resultado de la combinación de la feminidad natural de la mujer con este estilo liberal y masculino fue una propuesta que se consideró andrógina. No dejaba atrás el toque femenino, pero sí lo dotaba de suficiente fuerza y

Y cuando decimos que no se escatimaba su uso, lo decimos en serio: se aplicaba en grandes proporciones, incluso en el día a día.

La técnica de uso de rubor vigente en estos años se conoce como draping. Consiste en logar un efecto de crecimiento del color, por lo que se usaba el rubor en las mejillas y se mezclaba en otras partes, para afilar y elevar la intensidad de los pómulos.

Lo estrafalario como símbolo

Al igual que con el rubor, el maquillaje, en general, se utilizaba en grandes cantidades. Nada difuminado ni aclarado: todo intenso, con notoriedad. Solo cuando se buscaba un aspecto natural, por alguna razón, se actuaba de forma distinta.

Como la intención era expresar una personalidad alocada, se empleaban potentes sombras de ojos, extendidas por toda el área, así como labiales de tonos cargados e intensos.

Y lo más importante: los tonos neón eran tan comunes que los veías a diario.

La influencia de las celebridades

Madonna, Cher, Brook Shields, David Bowie, Michael Jackson y Alaska son nombres que seguramente recuerdas y sabes muy bien quiénes son. Pues ellos, también influyeron en el estilo ochentero.

La que más destaca por esta influencia es Madonna, pues popularizó el uso de labios y sombras oscuras (ahumadas), a pesar de lo estrafalario más ampliamente usado. A ello suma una buena permanente y tendrás un aspecto bastante retro.

A E M 24

MAQUILLAJE DE LOS 80

MAQUILLAJE DE LOS 80

Ángulos y contrastes en el rostro

Muchas propuestas se caracterizaban por ser agresivas y masculinas.

Las cejas se dejaban gruesas, anchas, como si estuvieran casi al natural. Para lograrlo, se podía cepillar y, en algunos casos, se utilizaba color para afianzar su estado natural, nada más.

Además, el maquillaje presentaba ángulos rasgados en la zona de los ojos, al tiempo que acentuaba los rectos en el caso de los pómulos. La mandíbula se marcaba y se difuminaba hasta la sien. La nariz adquiría un matiz rígido gracias al sombreado del tabique nasal.

Los pómulos se maquillaban con bases mate y también se perfilaban de manera afilada para darle un aspecto cuadrado a la cara.

Para los ojos se utilizaba el lápiz khol y se deli neaban de forma rasgada (tanto dentro como fuera del ojo). Posteriormente, se aplicaban sombras de colores contrastantes (muy fuertes, tonos puros y llamativos), espe cialmente, en la noche.

También se empleaban constan temente las pestañas postizas. ¿Crees que es un aspecto muy saturado? Pues esa era, precisamente, la característica de esta década.

Contrastes en los labios

Los labios usualmente se complementaban con pintalabios de tonos mates u oscuros. No obstante, hubo contrastes en este caso.

Por un lado, estaban los labios oscuros o marcados, por otro lado, estaban los labios de toque natural, frotados con bálsamo o con ligeros toques de color, algo muy sutil.

La combinación de unos labios algo desnudos con unos ojos y mejillas cargadas y deslumbrantes daban un aspecto al que se consideró sofisticado para su tiempo.

“Los tonos neón también se utilizaron en los labios, sobre todo cuando se trataba de ir a una fiesta. Sin embargo, en ese entonces, los colores disponibles oscilaban entre rosas y corales.”

A E M 25

Sombras interminables y potentes

Las sombras de ojos más empleadas eran las azules, las púrpuras y las rosas.

Para lograr el efecto alargador de la mirada, se aplicaban hasta la sien, mezclando los tonos y sin ningún esfuerzo por difuminar nada; solo así se complementaba con el delineado de ojos, ya de por sí bastante pronunciado.

Era común que los párpados tuvieran dos zonas de color, siendo una de ellas más brillante, tornasol o neón que la otra, lo cual no era para nada mal visto.

De igual forma, era posible encontrar tonos distintos en la parte superior e inferior, a modo de contraste, siendo, generalmente, el superior más notorio, el que daba la nota principal.

Bronceados y tornasol

Ir a la playa era la ocasión perfecta para poner en marcha un estilo particular, caracterizado por el uso de una gran cantidad de lápiz labial en tono coral y no pocas cantidades de bronceadores en crema y en polvo.

Para los ojos se empleaban sombras doradas, brillantes, lo cual se conjuntaba con los tonos soleados utilizados en el maquillaje. El resultado era una apariencia bronceada acentuada.

-Los íconos de estilo de los años 80 a los que le podríamos copiar el look

Vuelve el estilo de los 80 con más fuerza que nunca.

Si hay una década que está marcando en las últimas temporadas nuestra forma de vestir, esos son los años 80. Arriesgar era casi una norma y los looks bebían del cine y la música, de tal manera que siempre tenía un halo de sofisticación.

De aquellos años hay muchos de los looks de las it girls actuales con chaquetas vaqueras, abrigos de pelo XXL y los vestidos asimétricos que tanto gustaron y que Yves Saint Laurent o Moschino han vuelto a subir a la pasarela.

¿Y qué sería de aquella época sin sus correspondientes influencers? ¡Nada! Entonces no se usaba este término, sino el de ícono de estilo, personas que se convertían en un referente por su bien gusto a la hora de vestir y maquillarse.

Los que nos gusta de los íconos de los años 80:

Las cejas de Broke Shields: Hoy serían un objeto de deseo al nivel de las de Cara Delevingne: eran tan espesas que despertaban tanto amor como odio, igual que le pasa a la modelo británica.

El platino de Debbie Harry: Tan rubio que parecía blanco, el cabello de la cantante de Blondie fue admirado por todas. Despertaba tanto interés que ella nunca desveló si era natural o se trataba de un tinte.

La elegancia innata de Lady Di: Se adelantaba a las tendencias. Aunque eran los años 80, Diana de Gales se vestía como en los 90. Arriesgaba y sus looks eran analizamos con lupa como hoy lo son los de Kate Middleton, con la diferencia de que Diana tenía un estilo más fresco. de

I C O N O S

I C O N O S

E S T I L O

E S T I L O

El pelo de Grace Jones: Fue de primeras en atreverse a llevar la cabeza afeitada en los laterales, un símbolo más de la rebeldía de la modelo de los trajes masculinos y el maquillaje más artístico.

26 A E M

Humano¿Cómo

aldarte vida? me destruyes a mi, elambiente

YCONTUACTITUDMED E S S MUERTE

Mira, te hablo yo, el medio ambiente cuídame o te haré ver tu suerte

P 27
Kodak 10 0 Kodak 10 0 A E M 28
A E M 29
A E M 30
A E M 31

CANTANTE, COMPOSITOR, PRODUCTOR Y BAILARÍN

Michael Jackson
A E M 32
La gente siempre estará dispuesta a pensar lo peor de ti.

Geraldo Rivera: ¿Qué tal?

Michael Jackson: Estoy bien y tu?

GR: Me alegro de verte. ¿No sonríes?

MJ: Claro, sonrío mucho.

GR: ¿Sonríes cuando estás en un estudio de grabación como este, haciendo música?

MJ: Claro, me encanta la música.

GR: ¿Es agradable volver a la música?

MJ: Es fantástico, porque es mi vida. Es a lo que me dedico.

GR: Te han distraído mucho, ya sabes. ¿Quieres hablar sobre cómo te sientes?

MJ: Me siento bien, Geraldo. ¿Y tú?

GR: ¿Te sientes bien a pesar de todo lo que pasa por el mundo?

MJ: Me va muy bien, gracias

GR: Es maravilloso verte con los niños. Creo es que se trata del Michael Jackson auténtico que nunca se ha visto: Tú con tus hijos, uno en pañales y los otros pequeños... No sé cómo te las arreglas sin niñera.

MJ: Me lo paso bien cuidando yo mismo de mis hijos. Es divertido, por eso los tuve. Poder cuidar de ellos y es una gran ayuda para mí. Es un placer, me mantiene contento y riéndome. Son chicos maravillosos, dulces e inocentes.

GR: Te ví antes arbitrando sobre si veían el canal Nickelodeon o el canal Disney. ¡Has tenido un gran problema que resolver!

MJ: Si

GR: Tienes una vida que podríamos llamar normal. Es estupendo ver eso.

MJ: Gracias, ellos me la han dado.

GR: Dime qué significan los chicos para vos, tus hijos.

MJ: Es difícil decirlo con palabras porque ellos significan todo. Cómo se puede explicar lo que te hacen sentir tus hijos... son el mundo para mi. Me despierto y enfrento al nuevo día por ellos. Les doy el desayuno, cambio los pañales, si quieren leer... leemos mucho, jugamos a las escondidas a vendarnos los ojos y lo pasamos fantástico.

GR: ¿Y puedes crear un mundo que al menos se acerque a la normalidad? Ellos no conocen otro mundo.

MJ: Desde luego, lo hago lo mejor que puedo.

GR: Entonces, esa es una prioridad para vos...

MJ: Sí, por supuesto. Quiero ser el mejor padre del mundo.

GR: ¿Saben quién eres o lo que significas para la gente?

MJ: Sí, lo saben. Han estado de gira conmigo y en limusinas rodeados de seguidores...

GR: ¿Le gusta?

MJ: Lo encuentran excitante. Quieren subir al escenario. Me empujan para que los saque al escenario conmigo. Muy pronto van a ir y dejaré que el mundo los vea por primera vez.

GR: ¿No te dirán, ‘Papá, quiero irme a casa a ver Nickelodeon’?

MJ: Posiblemente.

GR: Eso también lo hacen...

MJ: Sí.

GR: Entonces, ¿Cómo te sientes estando aquí otra vez, estando en el estudio de grabación, concentrándote otra vez en la música? ¿Sería un alivio, en cierto modo?

MJ: Oh, es un gran alivio. Me hace sentir en mi hogar. Para cualquier arte, ya sea películas... música... Cualquier tipo de arte. Me encanta.

GR: Cuando eres el Rey del Pop, entre comillas te sientes más cómodo o durante el proceso creativo?

MJ: El proceso creativo, sí. Soy obsesivo con la creatividad.

GR: Te ví con Randy, cómo se relacionan los dos. Me recuerda a cuando estoy yo con mis hermanos. ¿Quién decide?

MJ: Randy.

GR: ¡Eso no es lo que yo he visto. Pero confías en tu familia...

MJ: Claro, debo hacerlo.

GR: ¿Es como se suele decir, que ‘la sangre pesa más que el agua’? ¿Qué es?

MJ: “La familia es todo para nosotros. Es lo que aprendimos. Somos amigos al final; eso es importante. No es lo que dice la gente y la prensa. Somos amigos. Nos queremos mucho”.

GR: Está la familia unida, a pesar de todo lo que dicen los tabloides?

MJ: Eso es amarillismo.

GR: ¿Cómo te enfrentas a ello?

MJ: ¿Cómo me enfrento al amarillismo?

A E M 33

GR: ¿Cómo te manejas cuando toda tu vida se magnifica y se exagera hasta casi un nivel grotesco?

MJ: Es como ver una película de ficción. Se quien soy y es triste cuando la gente lee esas cosas y se lo creen.

GR: ¿Tienes ganas de dar una rueda de prensa y decir ‘Ese rumor de la semana no es verdad’?

MJ: Sé que en algún momento prevalecerá la verdad y apuesto por la verdad.

GR: He estado investigando y no he podido encontrar nadie que haya sido demandado más frívolamente que tú por las razones más locas. Uno de tus abogados me dijo que una mujer llamada Billie Jean Jackson llamó diciendo: ‘Deje de aceptar cheques, señor abogado. Soy su esposa, Billie Jean’, obviamente por la canción. O sea... ¿cómo te afectan esas cosas?

MJ: ¿Si me afectan? pero también en cierto modo soy inmune, aunque al mismo tiempo soy humano. Así que... no hay nada que pueda hacer más daño, pero soy muy fuerte. Y no me gusta que la gente conozca noticias falsas.

GR: Por ejemplo, ¿fuiste padre de cuatrillizos el año pasado?

MJ: Esa noticias fue una locura...

GR: Luego decían que eran mellizos. No sé qué pasó con los otros dos; se los llevarían los extraterrestres...

MJ: Ya he oído esa historia y no tengo mellizos. Decían que los tenía escondidos o algo así. Otro rumor inventado.

GR: Entonces, es falso.

MJ: Mientras más grande sea la estrella, más grande es el objetivo. No estoy diciendo que yo sea la gran mega estrella, no digo eso. Digo es que la gente se acerca a los famosos; somos el objetivo. Pero la verdad siempre prevalece. Creo en eso. Creo en Dios, ¿sabes?

GR: ¿Te aferras a la fe?

MJ: Claro, sí...

GR: ¿Y la amistad?

MJ: ¿Qué pasa con la amistad?

GR: ¿Te apoyan tus amigos? ¿Han estado a tu lado en los buenos y malos momentos?

¿Quiénes son tus mejores amigos?

MJ: Mis hijos, mi familia... Mis hermanos y hermanas, y sí, la mayoría de las personas. La mayoría han seguido ahí.

GR: ¿Quiénes son los amigos de verdad?

MJ: Los fieles no los conocerías...

GR: Elizabeth Taylor?

MJ: Ella es muy leal, veo a Elizabeth Taylor todo el tiempo. Es una querida amiga y he estado en su casa. Tenemos conversaciones estupendas por teléfono por las noches varias veces por semana...

GR: ¿Desde cuánto son amigos?

MJ: A Elizabeth la conozco desde que yo tenía 16 años.

GR: Y llevas haciendo música desde que tenías cinco...

MJ: Sí.

GR: Ya es tu quinta década haciendo música. Son cuarenta y un años haciendo música...

MJ: Sí...

GR: ¿Y nunca te cansas?

MJ: No, no, para nada. Nunca tengo lo suficiente.

GR: ¿De verdad? ¿Nunca te hartas de Randy? Esta aquí, señoras y señores...

MJ: Nunca. Es maravilloso. Ha sido increíble lo que me ha ayudado y es brillante.

A E M 34
“Ella es muy leal, veo a Elizabeth Taylor todo el tiempo”.

GR: Entonces, todos son distintos. Toda tu familia es muy diferente, igual que la mía...

MJ: Cada hermano y cada hermana es completamente diferente. Como en cualquier familia, hay distintos elementos... Eso es lo que la hace una familia.

GR: Cuando la gente se fija tanto en vos, ¿cómo haces para vivir una vida más o menos normal? ¿Cómo te diviertes fuera de tu entorno?

MJ: No lo hago. Salgo fuera a veces, pero no todo el tiempo. Creo mi mundo tras las puertas, sabes, porque no puedo ir al cine del centro del pueblo, ni ir al parque, ni ir a por helados al mercado o a la tienda de la esquina. Así que... quieres construir ese mundo de puertas para adentro, y eso es lo que intento, y lo que hago. Y no es solo para mí, sino que lo comparto con mi familia, amigos, o quien sea si puedo.

GR: Y esa necesidad de privacidad conduce a todos esos rumores absurdos y especulaciones. Es un equilibrio muy difícil el que tienes que conseguir. Y sin embargo no te quejas, ¿verdad? Yo no lo hago. Intento sacudírmelo de encima. No sé de qué soy el rey... ¡el rey de que me peguen un tiro, tal vez!

MJ: ¡El rey del periodismo!

GR: Bueno, ¿qué pasa con los chicos necesitados? Has mencionado los esfuerzos por ayudar por lo del tsunami. ¿Qué es eso? ¿Es tu propia paternidad la que te motiva?

MJ: El preocuparme. Leer la Biblia, aprender sobre Dios, sobre Jesús, sobre el amor... Él dijo: ‘Dejad que los niños se acerquen a mí’, ‘imitad a los niños’, ‘sed como niños’ y ‘preocupaos por los demás’. Cuidad de los ancianos... Y nosotros nos criamos con esos valores. Son valores muy importantes y mi familia y yo nos criamos con eso y siguen siendo valores muy fuertes en nosotros hoy día.

GR: ¿Qué me dices de hacer películas otra vez? Hiciste El Mago y algunas otras pero hace mucho que no te vemos en la pantalla grande...

MJ: Voy a dirigirme a mi mismo. Me encanta la creatividad y creo que cuando un artista puede expresarse del mismo del modo en que lo ve... debe hacerlo. Yo lo siento y lo veo; soy un visionario. Si puedo ofrecer eso, lo hago. Y eso es lo que me encanta hacer con mi música, mi baile y las artes.

GR: ¿Y crees que el arte tiene un papel en la vida? Específicamente en relación a este disco para ayudar para lo del tsunami... Cuando te enteraste del desastre?.

MJ: Lo ví el día siguietne de Navidad y las cifras no hacían más que subir; se convirtió en un fenómeno y no me podía ni creer que fuera verdad. Estaba impresionado... Pensé que debía hacer algo. Dios nos otorgó el talento para dar y ayudar a la gente y entregarnos. Así que mis hermanos y yo decidimos hacer una canción juntos.

GR: Tomaste el teléfono, ¿y qué dijiste, ‘Hey hermanos’? ¿Qué dijiste?

MJ: Dijimos... oye, queremos hacer algo en el estudio para las víctimas del tsunami. Vamos a quedar y lo organizamos. Y dijeron ‘genial’.

GR: Estas de vuelta. Creo que la gente valora que vuelvas. ¿No te sentirías cansado en un mundo en el que no pudieras concentrarte en tu arte y en tus hijos?

MJ: Me encantaría. Lo que me anima es el medio. El arte. Ese es el mundo en el que más cómodo me siento.

GR: En Gary, Indiana... ¿Te imaginaste alguna vez dónde estarías cuando tuvieras 46 años de edad?

MJ: Nunca pensaba en ello. Sabía que quería seguir haciendo algo maravilloso toda mi vida, y ayudar a la gente. Nunca pensé claramente en eso cuando era chico. Solo me dediqué a cantar y bailar y no entendía por qué la gente aplaudía y gritaba. La verdad es que no, no entiendes por qué.

GR: Cuando creciste en el escenario, ¿cuándo lo entendiste? ¿Cuándo comprendiste cuál es tu lugar en la sociedad?

MJ: Cuando eres mayor tardas más. Se te va formando la personalidad y te empieza a crecer el cerebro. Empiezas a razonar y a entender más cosas, investigas...

GR: ¿No es agradable tener una conversación en la televisión donde la gente te escuhe siendo alguien normal y razonable...?

MJ: Soy así siempre. Estoy siendo yo mismo...

GR: En cierto momento, Michael Jackson y los hermanos Jackson se separaron artísticamente. ¿Es este momento de tu vida el momento de volver a reuniros? Obviamente tú seguirás con tu carrera en solitario, pero ¿cuál es el plan a grandes rasgos? ¿Qué objetivo tienes en este momento de tu vida?

A E M 35

¿Qué te queda por alcanzar? ¿Qué te gustaría hacer?

MJ: Hay un montón de sorpresas. Películas... Me encanta el cine. Innovar, llevar el medio a un nuevo nivel. Usé el medio de los videos musicales como cortometrajes para subir a un nuevo nivel. Me lo paso bien.

GR: ¿Alguna vez vuelves la vista atrás y dices, oh Dios mío, Thriller es el disco más vendido ¿Te agarras a ello?

MJ: “Pienso, pero intento no pensar demasiado en eso porque no quiero que mi subconsciente me diga que ya lo he hecho todo, que ya estoy acabado. Por eso no tengo premios ni trofeos en mi casa. No encontrarás ningún disco de oro en ningún sitio de mi casa. Porque eso hace que te sientas agasajado: Mira lo que he hecho. Pero siempre quiero sentir que no he hecho todo”.

GR: El ‘Rey del Pop’... y ahora echo un vistazo a alguno de estos artistas. Hay uno... Está 50 Cent y otro... no me acuerdo cómo se llama, pero son bien conocidos porque han sobrevivido a ataques violentos, casi murieron y ahora están metidos en el Hip Hop. Es como una nueva era de la música popular. ¿Crees que serás como ellos, más urbano, o crees que el mundo volverá al Pop y al Rock tradicional?

MJ: La buena música y las grandes melodías son inmortales. La cultura cambia, la moda cambia, la ropa...

LA BUENA MÚSICA ES INMORTAL.

Todavía escuchamos a Mozart, Tchaikovski, Rachmaninov... cualquiera de ellos, cualquiera de los grandes. La buena música es como una gran escultura o un gran cuadro. Es para siempre, eso es así...

GR: Por otro lado, he entrevistado a Barbra Streisand en un momento de cambios en su carrera; iba a hacer dúos con los Bee Gees y otros artistas populares. Digamos que ha cambiado su música para sorprender a la gente...

MJ: Yo ya he hecho muchos. No es que haga rap, pero podría. He escrito canciones con estrofas para raperos muy conocidos, ¡pero ellos lo hacen mucho mejor que yo!

GR: A pesar de que vives de forma aislada y a pesar de que has sido una estrella desde hace tanto tiempo, todavía parece que tienes una relación muy apasionada y profunda con la comunidad. ¿Te ayuda eso? ¿Te sostiene?

¿Estás de acuerdo conmigo?

MJ: Sí, estoy de acuerdo, porque es importante querer a tus vecinos.

GR: ¿Pero de dónde viene? ¿De donde sale ese amor casi instintivo que tienes?

MJ: Creo que viene de mi madre y de Dios. De cómo nos hemos criado. Los valores que mi padre nos inculcó en la juventud. Ella siempre andaba con la Biblia, enseñándonos. Íbamos a misa todo el tiempo, como cuatro veces a la semana, y me alegra mucho que hiciera eso, porque esos valores son muy importantes. No sé si me habría ido tan bien sin ellos.

GR: ¿Pasas tiempo con tu papá y mamá?

MJ: Sí.

GR: ¿No están lejos de aquí?

MJ: Sí...

GR: ¿Y cómo es la relación? Yo estoy mas cerca de mi madre...

MJ: Es maravilloso. A estas alturas, tiendes a apreciar quiénes son tus padres y lo que han hecho por vos. Empiezas a comprender cómo has llegado hasta este punto de tu vida y todas las cosas maravillosas en que te han influido. Empiezas a tenerlos ahí presentes. Yo estoy empezando a ver muchas cosas. Los rasgos en la personalidad que tengo por la influencia de mi padre y mi madre.

GR: Mi amigo Cheech, al que tú conoces; cuyo compañero Tommy Chong ayudó a descubrir a ustedes cuando él estaba en los Vancouvers de Bobby Taylor, me dice que según se va haciendo más viejo, empieza a ver la cara de su padre en el espejo. ¿Tú sientes eso? ¿Te estás empezando a parecer a tu padre?

MJ: Soy parecido a mi padre en muchos aspectos. Él es muy fuerte, es un guerrero. Siempre nos enseñó a tener valor, tener confianza y creer en nuestros ideales. Y que sin importar nada, ninguna estrella está demasiado lejos para alcanzarla, y que nunca hay que darse por vencido. Y nuestra madre también nos enseñó eso.

GR: Entonces ¿Y tú eres también un guerrero?

MJ: Absolutamente.

GR: ¿Cómo te ves a ti mismo? Cuéntanos más sobre cómo te ves .

MJ: Intento ser amable, generoso, entregarme a la gente y hacer lo que creo que Dios quiere que haga. A veces rezo y digo, ‘¿A dónde voy ahora, Dios? ¿Qué quieres que haga a partir de aquí?’ Siempre he sido muy espiritual en ese sentido.

A E M 36

GR: ¿Has visto la película ‘Buscando Neverland’, o has leído sobre J. M. Barrie, el hombre que escribió ‘Peter Pan’?

MJ:Sé mucho sobre el Sr. Barrie y he sido admirador suyo durante muchos, muchos, muchos años.

GR: Sabes que tuvo una vida tumultuosa,parecida a la tuya; no quiero entrar en demasiados detalles. Cuentanos qué te condujo a la creación de Neverland, el sitio específicamente; hay dos o tres ‘Nunca Jamás’: El de Peter Pan, está el Neverland en la mente de Michael Jackson y luego está el lugar físico en el que has creado y donde te fui a ver cuando llevaste a todos aquellos pequeños del centro. ¿Por qué construiste ese lugar?

MJ: Creé Neverland como mi hogar y el de mis hijos. Fue creado de forma muy simple, casi de forma subconsciente. Como te decía antes: ¿A dónde voy ahora? Es difícil, he intentado salir fuera y los policías me decían: ‘¡Póngase un disfraz! ¡Y deme un autógrafo para mi señora!’ ¿qué hace aquí fuera sin custodia?. No puedo. A veces lo consigo, pero es muy difícil.

GR: Pero tienes Neverland desde antes de tener los niños. ¿Era para vos? Los animales ¿estaban ahí para Michael Jackson?

MJ: Para mí y para compartirlo con los demás. Me dio la oportunidad de hacer lo que no podía cuando era niño. No podíamos ir al cine, ni ir a Disneylandia, ni todas esas cosas divertidas. Estábamos de conciertos, trabajando duro. Y sí, lo pasábamos bien, pero esto me permitió tener un lugar a puertas cerradas donde tengo todo lo que me gusta.

GR: Creas, al igual que Barrie, este mundo imaginario. ¿A veces te crees que es algo más que eso, Michael? ¿Alguna vez piensas que es una tontería tener llamas, una locomotora y las atracciones?

MJ: Eso sería llamar tonto a Dios, porque Dios creó todas las cosas, grandes y pequeñas. Otros tienen sus Ferraris y sus aviones o helicópteros o cualquier cosa que les haga felices. Mi felicidad está en dar y compartir, y divertirme de forma inocente.

GR: Tu casa... Para lo grandioso que es Neverland, tu hogar es bastante sencillo, a tu estilo personal. No veo nada brillante, por ejemplo. ¿Cómo es que no tienes un diamante enorme con el nombre ‘Michael’?

MJ: En ese sentido soy modesto. Si lo llevara encima, probablemente se lo daría al primer niño que me dijera, ‘¡Guau, me gusta tu gargantilla!’. Cuando yo crecía, estrellas como Sammy Davis, Fred Astaire, Gene Kelly... si me gustaba algo de lo que llevaban, yo simplemente les decía ‘Me encanta tu camisa’, y me la daban.

A E M 37
“Creé Neverland como mi hogar y el de mis hijos. Fue creado de forma muy simple, casi de forma subconsciente”.

GR: A pesar de toda la atención mediática, incluso el día en que estaba yo allí cuando invitaste a aquellos niños... ¿Cómo es tener esos niños ahí? ¿Por qué lo haces? Quise hacerte la pregunta aquel día.

MJ: He dado la vuelta al mundo ocho veces. Voy a tantos hospitales y orfanatos como conciertos hago. Pero claro, eso la prensa no lo muestra. No lo hago por eso, por que se vea. Lo hago porque es de corazón. Y hay muchos niños en la ciudad que no han visto las montañas, que no se han subido nunca a una calesita, que nunca le han dado de comer a un caballo o a una llama, nunca los han visto... así que si puedo abrir mis puertas y ver esa ilusión, esa explosión de risas de alegría de los niños al subirse a las atracciones, digo ‘Gracias, Dios’. Siento que me he ganado una sonrisa de aprobación de Dios, porque estoy haciendo algo que da alegría y felicidad a otras personas.

GR: Entonces, ¿tienes una relación cercana con tus familiares? ¿Cómo te sientes cuando se ven involucrados en.. Como lo de Janet en la Super Bowl? Dime, ¿cómo respondiste, como hermano y como espectador?

MJ: No puedo hablar por mi hermana... Con amor. En realidad estaba fijándome bien y no lo vi. Estaba en casa de un amigo, Ron Burkle, que tiene un cine. Estaba puesto en una pantalla enorme, y ni siquiera lo vi. Escuché toda esta controversia al día siguiente y me dije, ‘Eso no es verdad’. Yo ni siquiera lo vi.

GR: ¿Crees que la controversia se exageró? ¿Piensas que es un fenómeno relacionado con los Jacksons, o una muestra de cuál es la sociedad actual de este país?

MJ: Esa también es una hipótesis interesante... Son las dos cosas. Es difícil responder. No responderé a eso.

GR: ¿La llamaste para que no se preocupara por estas cosas?

MJ: Algo así. Le dije ‘Se dura. Esto pasará de largo. No te preocupes’. He visto cosas peores. Le dije: ‘Janet, eres muy joven para acordarte, pero una vez estaba viendo los Oscars con David Niven y apareció corriendo un hombre desnudo a toda prisa. Pero no entró allí por su cuenta. Estaba planeado y nadie dijo apenas nada de aquello’. No tengo más que decir. Eso salió en directo en el mundo entero.

GR: Yo creo que ahí entra el componenteJackson. Creo que el asunto se exageró. Creo que ser una Jackson era parte de la razón...

MJ: Gracias.

GR: Según vas avanzando en este disco, ¿qué podemos esperar? ¿Vamos a escucharlo en la radio para que la gente haga llegar dinero y lo harán llegar a estos niños del Océano Índico?

MJ: Me gustaría mucho.

‘Se dura. Esto pasará de largo. No te preocupes’. He visto cosas peores.

A E M 38

GR: Ahora dime: ¿Cómo te sentirás con esa entrega, esa compasión? A veces, yo creo, me siento mejor dando que recibiendo. Explica cómo funciona ese mecanismo en tu vida.

MJ: La idea es esa. No sé si es algo psicológico o qué... Me encanta trabajar duramente en algo, ir dándole forma, sudarlo bien, y entonces compartirlo con la gente y que les encante, y siempre rezo por que les guste. Eso me produce una gran satisfacción como artista.

GR: ¿Te frustra profesionalmente o personalmente cuando la gente dice que tal proyecto tuyo ha sido un fracaso? Tu recopilatorio

‘Number Ones’ por ejemplo, ha vendido 7,5 millones de copias. Ahora creo que es cuádruple platino o algo así. Y aun así en la industria musical, para algunos al menos, es que no... ya sabes, que no ha tenido éxito. ¿Qué piensas de eso?

MJ: No sé de qué proyecto hablas, pero...

GR: ‘Number Ones’, el recopilatorio.

MJ: ¿El recopilatorio? ¡Es un éxito enorme! Es por las noticias negativas. El amarillismo parece vender más que las noticias maravillosas y positivas. La gente prefiere escuchar chusmeríaos. Todos mis últimos ocho álbumes han entrado en las listas en el Número 1, así que a la gente le gusta crear morbo e inventarse noticias y rumores, y a veces...

GR: ¿Eso te ofende? ¿Quieres salir a gritarles ‘’Hey, esperar un momento, miren las cifras”

MJ: Es algo en común de la raza humana que no me gusta. Esa parte. Pero también hay una parte bonita de la gente, ¿no?

GR: Para Eminem, no. Hemos hablado sobre ello. Yo creo que tú deberías. ¿Por qué no?

MJ: ¿Cuál es la pregunta?

GR: Stevie Wonder habló de lo maleducado que es que alguien que haya ganado dinero a costa de la comunidad, se comporte de forma racista, de una manera muy caradura e intolerante. Dinos cómo te ha hecho daño eso y cómo te sientes ahora.

MJ: Nunca he conocido a Eminem, y siempre le he admirado y que hiciera algo así a otro artista fue muy doloroso. Y es triste porque pienso que lo que dijo Stevie Wonder es verdad. No quiero extenderme mucho más sobre esto. Debería estar avergonzado de sí mismo por lo que está haciendo. Stevie dijo que Eminem es un mierda, así lo dijo, con esa palabra. No lo digo yo, lo dijo Stevie. Stevie es increíble. Es uno de los hombres más encantadores del mundo.

GR: Lo dijo Stevie y es un mierda. Así que, cuando Stevie dijo eso, ¿sentiste una gran sensación de reafirmación, de amor fraternal?

MJ: Quiero mucho a Stevie. Para mí, es un profeta musical. Siempre le voy a querer. Hay mucha gente que respeta a Stevie y es una figura muy poderosa en este medio, en este negocio, y cuando dice algo, la gente le escucha. Y fue un error que Eminem hiciera eso. Yo he sido artista la mayor parte de mi vida y jamás he atacado a un compañero. Los grandes artistas no hacen eso. No hay que hacer eso.

GR: Mencioné el suceso de Janet y la respuesta exagerada que hubo. Una vez más: ¿Crees que Eminem hizo eso solamente porque sabía que podría salir tan campante, por ser tú Michael Jackson?

MJ:

Sí, pero eso no hace daño. Es una tontería. Espero que se lo pase bien...

A E M 39

GR: Es como un chiste de chicos. Pero aun así te ofende y no quieres que lo vean tus hijos...

MJ: Oh, Dios, odiaría que mis hijos lo vieran. Lo detestaría...

GR: ¿No querrías que lo vieran?

MJ: No. No...

GR: Finalmente, hemos evitado premeditadamente el caso y no hemos tocado el asunto del caso para nada; estás bajo una orden de silencio. Sé que has recibido permiso del juez para leer un comunicado. Odio acabar una entrevista así, pero si estás listo para leerlo ahora, creo que es algo importante.

MJ: Claro... En las últimas dos semanas, una gran cantidad de información sobre mí, muy fea y malintencionada ha sido publicada a la prensa. Al parecer esta información fue filtrada a través de transcripciones en un Gran Jurado en el que ni yo ni mis abogados estuvimos presentes. Esta información es de muy mal gusto y mentirosa. Hace años, permití a una familia visitar Neverland y pasar un tiempo allí. Neverland es mi hogar. Acogí a esta familia en mi hogar porque me dijeron que su hijo estaba enfermo de cáncer y necesitaba mi ayuda. A lo largo de los años, he ayudado a miles de niños enfermos o necesitados. Estos eventos han supuesto una pesadilla para mi familia, mis hijos y yo mismo. Nunca volveré a arriesgarme de forma tan vulnerable de nuevo. Quiero mucho a mi comunidad y tengo una gran fe en nuestro sistema judicial. Por favor, mantengan una mente abierta y denme una oportunidad de presentarme a la Justicia. Merezco un juicio justo igual que cualquier otro ciudadano estadounidense. Seré absuelto y declarado inocente cuando prevalezca la verdad.

GR: Michael, ¿hay algo más que quieras decir?

MJ: No... Oh, sí, hay algo. Me gustaría que el público tuviera a mi familia y a mí en sus oraciones. Eso sería muy amable.

GR: Bien colega, ahí estamos.

MJ: Muchas gracias.

P La energía como un KIZZ A E M 40
“Me gustaría que el público tuviera a mi familia y a mí en sus oraciones.”

CONCEPTO PROBLEMÁTICA

El concepto de esta revista es “chapado a la antigua“ el mismo que se basa en la cultura de los años 80’s. Esta revista tiene como objetivo recordar y dar a conocer lo más destacado de esta época desde diferentes temas como la vestimenta más popular, celebridades que marcaron un acontecimiento importante, el maquillaje que se usaba, las caricaturas de este año, entre otros. Cada uno de estos contenidos será profundizado por lo que ayudará a conocer o revivir la época ochentera.

El objetivo es obtener una unión con los lectores los cuales buscan un contenido llamativo a su vista y que les cautive por la información que obtiene.

Entregarles un contenido de buena calidad y con artículos enriquecidos de información que ayude, aporte o divierta al usuario.

ARTÍCULOS | BIBLIOGRAFÍA

Hernández, V. (s. f.). ¿Qué música se escuchaba en los 80? Sonica. https://www.sonica. mx/curiosidades/2022/5/30/que-musica-se-escuchaba-en-los-80-16325.html

Coscarón, J. (2022, 10 mayo). Las 50 mejores canciones de los ochenta. Esquire. https:// www.esquire.com/es/actualidad/musica/g36449175/mejores-canciones-anos-80-ochenta/

Perinelli, C., & Perinelli, C. (2022). La Moda Anni 80, Il Made In Italy Conquista Il Mondo » Vesti La Natura. Vesti la natura. https://www.vestilanatura.it/es/la-moda-anni-80-il-madein-italy-conquista-il-mondo/

Destrada-Intur. (s. f.). A cada década su tendencia: Moda en los años 80. Copyright Nicaragua Diseña - All rights Reserved. https://www.nicaraguadisena.com/a-cada-decada-sutendencia-moda-en-los-anos-80/

Años 80: repasamos los iconos de estilo de aquella década. (2023, 4 enero). Harper’s BAZAAR. https://www.harpersbazaar.com/es/famosas/el-estilo-de/g322387/que-fue-delos-iconos-de-estilo-de-los-

Belén. (2022). Maquillaje años 80. Kohlschool. https://escuelademaquillajemadrid.com/ blog/maquillaje-anos-80/

Perfumerías, D. (2022, 26 agosto). ¿Cómo era el maquillaje de los años 80? | Danaperfumerías. Blog de Danaperfumerias. https://danaperfumerias.com/blog/2021/09/20/maquillaje-de-los-anos-80/

Redaccion. (2017, 4 marzo). Los íconos de estilo de los años 80 a los que le podríamos copiar el look. Moda | La Revista | El Universo. https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2017/03/04/nota/6073015/iconos-estilo-anos-80-que-le-podriamos-copiar-look/

Entrevista de Michael Jackson con Gerarldo Rivera para FoxNews. (s. f.). https://www. lacortedelreydelpop.com/entrevistafox.htm

CRÉDITOS

CHAPADO A LA ANTIGUA CHAPADO A LA ANTIGUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.