CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE VENEZUELA












Jefatura de Arte:
Vivian García
Jefatura de Arte:
Vivian García
Alfonso Gil N° 12
Diego Ramírez N° 23
En esta revista aprenderemos sobre el Circulo de Bellas Artes de Venezuela, a 111 años de su fundación y sobre la biografía de tres de sus protagonistas, grandes exponentes de la pintura venezolana como son Manuel Cabré, Marcos Castillo y Carlos Otero.
Acompáñanos.
El Círculo de Bellas Artes de Venezuela fue una agrupación artística creada en 1912 por jóvenes artistas, periodistas, críticos, escritores y otras personas de la época.
Tenía como objetivo influir y fomentar variadas manifestaciones artísticas y culturales, para estimular el renacimiento cultural en Venezuela.
Algunos de los representantes que lo integraron son Manuel Cabré, Armando Reverón, Leoncio Martínez, Rómulo Gallegos, Carlos Otero, Andrés Eloy Blanco, Marcos Castillo entre muchos otros.
Este grupo de personas organizó exposiciones, conferencias, conciertos y otras actividades, además creó y publicó una revista literaria y artística llamada Papeles de Bellas Artes, en donde se podía encontrar cuentos, poemas, ensayos y reseñas de arte.
Nació el 25 de enero de 1890 en Barcelona, España y llegó a Venezuela en 1896. Manuel Cabré fue un paisajista por excelencia, con un gran dominio de la técnica, el color y la forma. Reconocido como «el pintor del Ávila. Fue director del Museo de Bellas Artes de Caracas entre 1942 y 1946. Y en 1951, recibió el Premio
Nacional de Pintura. Murió en Caracas el 26 de febrero de 1984, dejando una extensa obra
Retrato del pintor Rafael Monasterios.
1910
Vista de Caracas y El Ávila desde El Paraíso.
1917
Nació en Caracas, el 5 de abril de 1897. Interesado por el dibujo y la pintura en 1916 realizó estudios con el pintor colombiano José Eugenio Montoya. Al año siguiente ingresó a la Academia de Bellas Artes, en Caracas.
Protagonista del Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas asociado principalmente a desnudos, bodegones y naturalezas muertas. Recibe en 1940 el 1er. premio oficial de Pintura en el Salón Anual de Arte Venezolano realizado en el Museo de Bellas Artes, además de otros reconocimientos en posteriores ediciones del mismo Salón en 1949, 50, 54 y 55. Falleció en Caracas en 1966
Margaritas y abanico. 1926
Naturaleza muerta con diccionario. Circa 1928
Nació el 25 de marzo de 1886 en Caracas, a los once años inició en la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1911, viajó a Argentina donde estudió en la Academia de Bellas Artes y al año siguiente, se residenció en París, donde perfeccionó sus estudios de arte para continuar la disciplina realista del siglo XIX.
Viajó entre Venezuela y Europa, exhibiendo sus obras realizadas en París, Florencia y Caracas
Miembro del Comité Directivo de la Academia
Inter. de Bellas Artes París. Fundador del Ateneo de Caracas y de la Academia de Dibujo y Pintura
“Otero”. En 1937 fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1974 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Muere el 7 de febrero de 1977.
Ranchos de Catia La Mar. 1940 La sopa de los refugiados de Reims. 1923
Manuel Cabré, Marcos Castillo y Carlos Otero representan el top de la pintura venezolana, cada uno de ellos con un estilo particular destacando los paisajismos, bodegones, desnudos y naturalezas muertas y las técnicas del cubismo y el impresionismo.
Cabré es recordado como “El pintor del Ávila”, Castillo como uno de los más grandes coloristas de la pintura venezolana y Otero como pintor formado en el espíritu del siglo XIX.
Todos dejaron invaluables aportes para la historia y la cultura de nuestro país y el mundo.