2+1 VIVIENDA COLECTIVA

Page 1

01 MEMORIA

CONTEXTO UBICACIÓN

en la localidad de la Candelaria, con el objetivo de reactivar el sentido de hogar en el centro de Bogotá.

USUARIO CANDELARIA

Cuarta localidad que cuenta con mayor porcentaje (42,1% ) de jefatura femenina en la ciudad de Bogotá. *

Forma parte del PROYECTO ESTRATÉGICO PASEO URBANO COMUNEROS - PREDIOS ADYACENTES Manzanas en torno a la vía comuneros implementadas para uso mixto de caracter residencial. - VÍA COMUNEROS Renovación urbana como bulevar de uso mixto para implementar dinamismo a escala del peatón y establecer una conexión ecológica entre los parques existentes y los cerros orientales de la ciudad.

TIPO DE GENERACIÓN

JEFATURA FEMENINA

Desde el año 2017 se observa que más mujeres comienzan a conformar hogares unipersonales, entendido como una señal en cuanto a un aumento de migración femenina por objetivos laborales y empoderamiento de las decisiones del hogar. * Si bien este hecho es importante, plantea retos en terminos de politica publica y arquitectura.

1949 - 1964

- Zonas de recreo y descanso - Espacios al aire libre

* Encuesta Multiproposito. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2017

CLEMENCIA

POR TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURA FAMILIAR AGREGADA

En los hogares de jefatura de hogar femenina se presenta un porcentage mayor en tipo de hogar AMPLIO MONOPARENTAL.*

1965 - 1976

JULIA

TIPO DE HOGAR

Caracterizado por sus casas coloridas y ventanas adornadas con plantas y luces que instauran entornos alegres y no convencionales.

1994 -2010

BARRIO LAS CRUCES El simbólico barrio las cruces fue fundado en el siglo XIX, poblado incialmente por indígenas y comunidades que trabajaban en los chircales. Hoy centro cultural y comercial que guarda numerosas y valiosas historias. Caracterizado por su arquitectura estilo colonial y sus emblemáticas iglesias, que son hoy de gran orgullo para los bogotanos.

JOAQUÍN

AMPLIA MONOPARENTAL (DOS HIJOS)

- Area de trabajo y estudio - Almacenamiento versatil - Espacio comun multiple

50

GENERACIÓN Z (CENTENIALS) Se caracterizan por estar vinculados a la tecnologia, un alto interes por el medio ambiente y tienen un espiritu aventurero actualmente son estudiantes o emprendedores. - Zonas de trabajo y estudio - Zonas de recreo y descanso - Espacios al aire libre

Este tipo de familia cuenta con cuatro integrantes, presencia de uno solo de los padres (madre), otro pariente (abuela) y dos jovenes (hijos).

0 10 20

GENERACIÓN X Se caracterizan por ser los actuales padres, por lo que necesitan espacios amplios donde pueda estar toda la familia, son muy sociales y buscan espacios de descanso. - Zonas de trabajo - Zonas de recreo y descanso - Espacios al aire libre

* Observatorio de familia. DANE, ECV 2003, 2008, 2014, 2016.

BARRIO BELÉN Segundo barrio instaurado en la ciudad de Bogotá, en el cual permanecen labores artesanales como sustento económico de las familias residentes.

BABY BOOMER Se caracterizan por estar en una etapa de descanso y buscan compartir con su familia.

2011 - 2025

GENERACIÓN ALPHA Se caracterizan por su alta afinidad con las redes y el internet, su aprendizaje y desarrollo esta vinculado al medio digital - Areas de juego al aire libre - Areas seguras de juego - Espacios al aire libre

100

MANUELA

ESCALA CIUDAD - INTERMEDIA LOTE INTERVENCION

SALUD

TRANSPORTE PÚBLICO

RECREACION

COMERCIO ALTO IMPACTO

EDUCACION

PARADAS SITP

CULTO

COMERCIO BAJO IMPACTO

CULTURA

CONEXIÓN ECOLÓGICA

EN PRIMER PISO IMPLANTACIÓN Centralidad de proyectos colindantes enfocada hacia la conexión ecológica planteada por el PEMP y activación de actividades recreacionales al aire libre. La implantación gepermite la conexión inmediata con la vía comuneros y los nodos del centro de la ciudad, lo que constituye una permeabilidad positiva para el peatón.

ANTEJARDÍN Y CAMBIO DE NIVEL

Se establece una altura de 1.60m del suelo para brindar un patio como espacio de extensión de la vivienda. De esta manera se obtiene una relaión flexible con la calle, ya que si se desea privacidad la altura resulta óptima y si se requiere salir, se obtitne una relación directa con la misma por medio del patio.

DN DN UP

DN

DISEÑO DE COMERCIO EN ANDEN

Uso público de mobiliario planteado como escaleras y bancas en beneficio de los comerciantes. Arborización que acompaña la actividad de la calle para mayor habitabilidad y privacidad en altura de la vivienda ubicada sobre los locales sobre la calle.

UP

DN

DN

UP

DN

DN

DN

USO DE ALTURA Y VEGETACIÓN BAJA EN VIVIENDA

EL EDIFICIO forma parte de un

conjunto de 450 viviendas. Dado el planteamiento general de proyecto, el bloque asignado se dispone paralelamente al trazado de una vía comercial del barrio Belén.

0

ESCALA INMEDIATA

10

20

50

MAYOR PRIVACIDAD Y SENSACIÓN DE SEGURIDAD ANTE LA ACTIVIDAD EN PRIMER PISO. RELACIÓN VISUAL CON LA CALLE. PATIO COMO EXTENSIÓN DE LA VIVIENDA A 1.60M DEL SUELO.

VEGETACIÓN + MOBILIARIO SOBRE LA CALLE

CIRCULACIÓN EXTERIOR-INTERIOR + ESCALERAS PARA CIRCULAR Y SENTARSE


02 MEMORIA

VIVIENDA FLEXIBLE Y DE CALIDAD ESTRATEGIA DE FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIAS SOSTENIBILIDAD CLIMATICA La vivienda cuenta con distintos recursos de sostenibilidad que permiten un mayor confort al interior de la vivienda. Por un lado se propone una cubierta inclinadaque permite almacenar en mayor calor durante el dia. Por otro lado la ubicacion de un patio entre las viviendas permite una mayor entrada de luz y ventilacion natural a los espacios.

ESTAR / REUNIR

REPOSAR / DESCANSAR

Se propone un mobiliario que complementa la viviienda, el primer uso que se plantea es el estar y reunir que alberga actividades que se hacen en el dia como trabajas o estudiar y ademas de reuniones en familia o con amigos. Estos modulo tienen elementos que se despliegan y permiten generar mobiliario como un escritorio y una banca.

Como segunda actividad se plante el reposar y descansar que se asocia a las actividades de la tarde noche donde se biscan espacios tranquilos y comodos: Para esto se proponen modulos que permiten desplegar una cama (sencilla y doble) y donde el mismo mobiliario ofrence un espacio de almacenamiento que es complementario para cada espacio. Cada tabique permite separar los espacios de la vivienda.

MODULO 1B

Almacenamiento Cama sencilla Closet Mobiliario auxiliar

MODULO 1A

Almacenamiento Cama Doble Mobiliario auxiliar

MODULO 2B

Almacenamiento Escritorio Mobiliario auxiliar

MODULO 2A

Almacenamiento Escritorio Closets Mobiliario auxiliar

Patio en altura

Insidencia Solar

Ventilacion Natural

Radiacion termica

Camaras de acumulacion termica

ESTRATEGIA DE ADAPTABILIDAD

Repisa de luz

REPOSAR / DESCANSAR

ESTAR / REUNIR

SOSTENIBILIDAD SOCIAL La fachada se extiende en su espesor de manera tal que se convierte en un elemento habitable donde se configura una serie de mobiliario que permite el desarrollo de varias actividades. A su vez este elemento prefabricado se convierte en un elemento de identidad que permite al usuario apropiarse de la fachada tanto al interior como al exterior.

A1

A4

A2

A5

A3

A6

PATIOS EN ALTURA LA CÉLULA DE LA VIVIENDA CON PATIO EN ALTURA que promueve la aparición de espacios intermedios, lugares de usos difusos pero siempre actractivos y diersos.

CASA PATIO COMO TIPO ADAPTABLE PARA CONFIGURAR VIVIENDA EN ALTURA. Espacios intermedios colectivos que convierten el interior en exterior, al unir la disposición pública de la plaza y privada de la unidad de vivienda.


03 MEMORIA

TECNICA SISTEMAS TECNICOS

Marco prefabricado en concreto 1.50 * 2.00 por 10cm espesor LADRILLO ECOLOGICO Lecoladrillos

Dobella roscada angulada a 90° Vidrio 1.5cm

Marco en aluminio MOBILIARIO FLEXIBLE Mobiliario a medida con usos multiples

MARCO PREFABRICADO Elemento en fachada habitable con almacenamiento y optimizacion solar

Mueble flexible prefabricado en madera triplex de 2.5cm

Placa alveolar aligerada de 15cm

Ladrillo Ecologico Gris - LECO ladrillos 10cm * 30cm * 6cm

SISTEMA CONSTRUCTIVO Placa alveolar prefabricada de facil instalacion

Gotero incrustado en prefabricado MATERIALIDAD VIABILIDAD Al tener fachadas que respondan de forma directa a las condiciones ambientales de su implantación se logra una reducción de costos inmediatios en la obra (menor cantidad de vidrio) y futuros (menor uso de luz artificial y ahorro de agua para el mantenimiento del área libre). Ademas la implementacion de elementos prefabricados permite una mayor estandarizacion y optimizacion de los elementos de construccion que a su vez permiten una instalacion mas sencilla y eficiente.

Ventana corrediza con panel fijo inferior 1.30 * 1.80

Así mismo, la implementación de ladrillo ecológico es de caracter sostenible y alcanza a generar un ahorro de hasta el 30% del presupuesto.

1. Entrega de vivienda con paredes móviles de 30 cm de grosor con un mínimo de repisas. Insructivo de un mobiliario completo para el mayor aprobechamiento de la unidad de vivienda.

2. Gestión en comunidad con el acompañamiento de una entidad privada:

a. Vinculación de residentes interesados en el aprendizaje y fabricación de elementos de madera - triplex. b. Acompañamiento durante el aprendizaje. c. Elaboración del mobiliario complementario en las paredes de la vivienda según instructivo. d. Demostración al público de su correcta función y estética. e. Venta y compra de residentes.

Aperturas para union de fachada en prefabricado Ø5cm BENEFICIO: Mutuo beneficio, ya que el fabricante logro formarse en una práctica que le brinda un sustento económico y el comprador, en este caso el residente, adquiere mobiliario de calidad a un menor precio en comparación con el mercado y consigue el mayor aprobechamiento en términos de flexibilidad al interior de su vivienda.

Repisa de luz

Lecoladrillo - Ladrillo ecologico de 15cm *30cm

CORTE POR FACHADA


01 PLANOS

1

IMPLANTACION

2

3

4

5

1

6

A

A

B

B

C

C

D

D

E

E

F

F

G

G

H

H

I

I

J

J

K

K

L

L

M

M

N

N

O

O

P

P

Q

Q

R

R

LOCALIZACION ESC 1:250

DN DN UP

DN

UP

DN

DN

UP

DN

DN

DN

CONJUNTO ESC 1:250

PLANTA CUBIERTA TORRE A ESC 1:250

PLANTA TIPO TORRE ESC 1:250

2

3

4

5

6


02 PLANOS

PLANIMETRIA D

E

F

B

C

D

B

G

10.00

H

I

C

A

10.00 3.00

1.00 0.15

2.00 1.80

2.00

1.00

0.30 0.30

2.00

Cubierta 23.00

1.00

0.30

0.30

0.45

2.50

0.10

1.00

Nivel 7 20.50

1.50

2.85

0.45

6

5.95

0.50

5

0.150.45

A

2.00

3.25

2

3.00

3

2.30

4

3.25

5

6

2.85

CORTE TRANSVERSAL B-B’

ESC 1:50

0.85

1.15

0.85 0.15

4

1

2.30

Nivel 6 18.00

3 1.50

Cubierta 23.00

1.00

PLANTA VIVIENDAS + PATIO

0.15

ESC 1:50

3.00

4.00

3.00

3.00

3.00

B

C

D

E

F

G

3.25

6

2.30

5

3.00

4

2.30

3

Nivel 6 18.00

3.25

2

1

Nivel 6 18.00

3.00

CORTE LONGITUDINAL A-A’ ESC 1:50

0.15

1.50 1.00 0.15

Nivel 7 20.50

2.35

0.15 3.00

Nivel 7 20.50

2.35

Cubierta 23.00

H

CORTE TRANSVERSAL C-C’

ESC 1:50

I

Cubierta 23.00

0.15 0.90

Nivel 7 22.00

3.25

Nivel 6 16.50 3.00

FACHADA FRONTAL ESC 1:50

D

3.00

D

4.00

3.00

D

E

3.00

F

3.00

G

3.00

H

I

Nivel 7 20.50

1.30

0.15

0.90

Cubierta 23.00

1

FACHADA INTERNA ESC 1:50

2.30

2

3.00

3

2.30

4

3.25

5

6

Nivel 6 18.00


02 PLANOS

PLANIMETRÍA DE INSTALACIONES

CONCEPTOS Y COORDINACIÓN TÉCNICA CONCEPTOS DE DISEÑO MODULO HABITACIONAL Descansar, Reposar, Estudiar, Trabajar 3.00 X 3.00

FLEXIBILIDAD MODULO Variabilidad de usos por modulo

SOSTENIBILIDAD Fachada habitable Eficiencia constructiva

UNIDAD HABITACIONAL Vivienda unifamiliar 4 personas 5.00 X 10.00

+

+

RED ELECTRICA

ESC 1:50

2 VIVIENDAS 1 PATIO

MODULO ESTRUCTURAL Optimizacion de sistema de muros portantes 3.00 X 3.00

SERVICIOS Cocinar, Asear 2.00 X 9.00

PATIO EN ALTURA Espacio al aire libre de uso multiple y comunal

FLEXIBILIDAD UNIDAD Adaptabilidad de usos durante el dia

ESTRUCTURA HIDRAULICO - SUMINISTRO

5

6

4

ESC 1:50

3

2

1

F

1.00

2.00

1.00 0.15 0.70 0.15

H

2.00

1.00 0.15 0.70 0.15

I

2.00

1.00 0.15 0.70 0.15

0.45

0.15 0.70 0.15

G

0.15 0.40

2.85

6

0.15

2.00

2.35

0.50

5

0.45

0.150.10 2.85

CORTE ESTRUCTURAL

ESC 1:50

0.50

0.90

1.10

2.85

1.10

0.90

0.50

2.85

0.45

4

0.15

0.100.15

PLANTA ESTRUCTURAL ESC 1:50

HIDRAULICO - DESAGÜES

ESC 1:50


04 PLANOS

VISUALES

PATIOS COMO DIALOGO ENTRE VIVIENDAS

FACHADA GENERAL DEL EDIFICIO

AL INTERIOR DE LA VIVIENDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.