Informe de Gestión 2021 - Chubut Deportes SEM

Page 1

3

PROMETIMOS Y CUMPLIMOS

Cumplimos dos años de gestión y si bien la pandemia siguió siendo un preocupante impacto para el desarrollo del deporte en nuestra provincia, alcanzamos un elevado porcentaje en las metas fijadas para el 2021. En principio y con orgullo podemos mencionar que junto al gobernador Mariano Arcioni se planificó una serie de proyectos ambiciosos que hoy, culminada la primera mitad de la gestión, podemos asegurar que se han logrado. Debemos empezar indicando que se cumplió con la compra de una nueva flota de colectivos y pasamos de tener 2 a 6 omnibus, ampliando un 200 porcientos el patrimonio automotor del ente. Esto representó una valiosa reducción en los gastos en alquiler de transporte y potenció la ayuda a instituciones y deportistas que recurren a Chubut Deportes para cumplir con viajes a distintos puntos del país.

Ampliamos la cantidad de becados y con enorme satisfacción podemos señalar que estuvimos comprometidos con los deportistas de Chubut. Y en ese marco Chubut tuvo una histórica participación en los Juegos Olímpicos de Tokio con la presencia de 5 atletas, todos ellos becados por el gobierno Elprovincial.compromiso es claro. Trabajar codo a codo para sostener el crecimiento del deporte provincial. Desde las bases, en infraestructura, potenciando el presente y haciendo foco en el futuro.

Nos tocó organizar los Juegos Nacionales de la Araucanía y superamos todas las expectativas. En lo organizativo y en lo deportivo estuvimos a la altura de las circunstancias y presentamos los mejores juegos de la región. Llegamos a todos los rincones de la provincia, seguimos con el sistemático ordenamiento de clubes, asesoramos a clubes de escasos recursos y no descansamos ni un solo día para cumplir con los sueños fijados al inicio de gestión. El 2022 que comienza nos encuentra cargados de nuevos objetivos. El respaldo del gobernador fue, es y será clave. El trabajo en conjunto con el ministro de economía, Oscar Antonena, y sus pares es esencial para llevar adelante una importante política deportiva. Se avecinan anuncios trascendentales. Y a igual que lo sucedido en el año que culminó, cumpliremos con cada palabra que anunciará nuestro gobierno.

Primer Síndico Suplente: Dra. Mariana Verónica CANIO Segundo Síndico Suplente: Dr. César Martín MAHIA

Síndico Titular por el Sector Privado: Dr. Diego Eduardo FERREYRA

Director Titular por el Sector Privado: Carlos Alberto TAPIA

DIRECTORIO Presidente: Gustavo Pedro HERNÁNDEZ

Director Titular por el Sector Público: Maximiliano Gastón PEÑALOZA

Síndico Titular por el Sector Privado: Dr. Pablo Adrián GARCIA

Director Titular por el Sector Público: Francisco SALTO Síndico Titular por el Sector Público: Ernesto Salim RAHAL

Director Suplente por el Sector Privado: Leonardo Alberto AQUILANTI

Síndico Suplente por el Sector Público: Alejandro Daniel APPHESBERHO

4

5 ÍNDICE Pag. 06 Organigrama Pag. 12 Introducción Pag. 16 Comité Ejecutivo del Ente Patagónico del Deporte Pag. 18 Gerencia Deportiva Pag. 29 Gerencia Administrativa Pag. 33 Hotel Deportivo Provincial Pag. 35 Gerencia de Relaciones Institucionales

6

7

8

9

10

11

12

INTRODUCCIÓN Este 2do periodo de gestión estuvo enmarcado, por un lado con las restricciones sanitarias para la práctica deportiva, la construcción de los documentos que permitieron la vuelta progresiva a la actividad deportiva por un lado; y el reinicio de los calendarios deportivos nacionales en el último trimestre del año. Respecto a la construcción de documentación, luego de una reunión con áreas neurálgicas de gobierno como son Salud y Seguridad se elevaron los diversos protocolos para que sean revisados por el Ministerio de Salud para su estudio, consideración y futura aprobación. Los mismos fueron elaborados en base a lo que iba sucediendo en el resto del mundo respecto tanto a las prácticas deportivas cotidianas como las competencias federativas, con una clara adaptación a la realidad socio cultural de nuestro país y región. En la construcción de los mismos hubo un feedback con lo que proyectaban otras provincias y Secretaria de Deportes de la Nación, siempre enmarcados dentro de la normativa nacional y dejándolo abierto a la aprobación o no en cada municipio atendiendo a las realidades epidemiológicas que transitaba cada localidad Se trabajó y promovió constantemente la práctica deportiva responsable, fomentando la misma en la totalidad de la población. Respecto a la vuelta de los calendarios deportivos, la realidad federativa nacional en edades formativas fue muy dispar, donde algunas promovieron la organización de eventos, otras priorizaron algunas categorías de edad y otras directamente no las programaron. Dentro del seno del Ente Patagónico del Deporte se promovió y proyecto tanto la realización de los Juegos Epade, Juegos Para Epade como la de los Juegos Nacionales de la Araucanía, respetando en ambos las franjas etarias históricamente comprometidas. En el primer semestre se continuó cancelando deudas históricas de Chubut Deportes SEM, con proveedores de gestiones anteriores por el monto total de $4.023.123. lo que nos deja al 31/12/2021 en una suma total adeudada en bonos por dicho concepto de $10.601 036 Mediante licitación n°214/2021 se llevó adelante la adquisición de 4 unidades de transporte de pasajeros las cuales sumadas a las 2 existentes generaron un flota de transporte. Los mismos están destinados al traslado de deportistas y son una herramienta más que necesaria en función de las distancias a recorrer, tanto dentro de la provincia como así también lo que implica la participación en innumerables competencias nacionales de las distintas disciplinas deportivas que se desarrollan en nuestra provincia. Más allá de la inversión inicial, con el uso de unidades propias los costos de traslados en las mismas se reducen en casi un 50%.

Aquí nosotros estamos convencidos del rol que el estado debe tener y, en consecuencia, distinguir a las distintas instituciones deportivas en función de su conformación (1ero, 2do, 3er y 4to grado) y la responsabilidad legal y social que conlleva cada una, discriminando aquellas que se encuentran en situación regular desde lo legal y contable de las que no, para las cuales en estas últimas se dispone del Programa de Gestión y Fortalecimiento Institucional de esta cartera.

Conociendo estas realidades, desde el ente Chubut Deportes SEM proponemos llevar adelante un Programa de Apoyo a Instituciones Deportivas colaborando y asistiendo a aquellos instituciones que

Teniendo en cuenta el relevamiento interno realizado a través de los Clubes, Ligas, Asociaciones y Federaciones Deportivas respecto a las necesidades operativas de cada una, tanto en inversión en material deportivo como de calendarios competitivos es que creemos firmemente en que el estado debe tener presencia, acompañando cada uno de los proyectos institucionales.

La situación económica en que estamos inmersos, la disposición geográfica de nuestra provincia y la realidad demográfica juegan un papel trascendente al momento de conformar calendarios deportivos en nuestra provincia.

Programa de Apoyo a Instituciones Deportivas Dentro del proyecto integral de gestión, reconociendo a las Instituciones Deportivas como agentes de bien público, promotores del deporte, la cultura y la integración comunitaria; siendo ellos un pilar fundamental en la educación no formal de sus asociados y comunidad, fomentando el respeto y trabajo en equipo para su sustentabilidad y mejoramiento de la estructura que sostiene a cada institución como tal , es que pretendemos trabajar para colaborar en forma conjunta en los procesos de desarrollo deportivo respecto a los diversos proyectos institucionales de cada una.

13

En este sentido Chubut Deportes desarrollo un sitio web oficial y desde aquí se pone a disposición esta herramienta para poder desarrollarla, recabar datos y asesorar respecto al funcionamiento de las instituciones deportivas para tener el conocimiento preciso de su estado de documentación vigente (tal cual normativa vigente de la IGJ), de la realidad que transitan, poder clasificarlos y garantizar la transparencia en la asignación de recursos. Los datos a cargar serán mediante declaración jurada y su actualización podrá ser permanente. Mediante este registro podremos clasificarlos tanto por su carácter: Entidades de 1er orden (clubes) y de 2do orden (asociaciones y federaciones) como por la diversidad de población que atienden.

14

hoy se encuentran disputando y proyectando Competencias Asociativas y/o Federativas en lo que respecta a inversión en material deportivo, gastos administrativos y/u operativos.

La puesta en marcha del programa implica coordinar con las distintas instituciones deportivas según su jerarquía, (Confederación, Federaciones, Asociaciones, Ligas y Clubes) sus proyectos deportivo institucionales y calendarios competitivos, como así también de requerirlo, en asesoramiento administrativo de cuestiones operativas propias de cada institución.

Para aquellas instituciones que presenten dificultad de acceso a medios informáticos se dispuso un mail, teléfono de contacto y un grupo de trabajo administrativo que asesorará a aquellos que lo requieran sobre el funcionamiento y carga de la misma.

Consideramos relevante este programa ya que luego de la interrupción obligada por pandemia COVID 19, donde las instituciones deportivas permanecieron cerradas, la gran mayoría sin posibilidad de generar recursos habituales se encuentran hoy iniciando un proceso competitivo, con un calendario anual comprimido y con dificultades de gestión de recursos en la participación de los mismos.

Programa de Turismo Educativo, Social y Deportivo Programa creado en conjunto con los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas, Educación, Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud y la Subsecretaria de Comunas Rurales en donde alumnos de 2do ciclo de primaria del interior de la meseta central puedan conocer otros ambientes naturales y geográficos de nuestra provincia, interpretar y apropiarse de la diversidad geográfica y cultural, al tiempo que propicia la participación heterogénea, las experiencias colectivas, educativas , ambientales, recreativas e integradoras, mediante salidas educativas de recreación, turismo escolar, recorridas culturales y uso del tiempo libre y vida sana.

15

En primera instancia se desarrolló entre los meses de octubre y noviembre y fueron participes alumnos de las localidades de Yala Laubat, El Escorial, Cerro Condor, Los Altares, Florentino Ameghino, Gastre, Gan Gan, Sepaucal, Telsen, Chacay Oeste, Blancuntre; abarcando 12 escuelas Rurales de Nivel Primario, que hicieron avistaje de Ballenas embarcado y visitas en Área Natural Protegida Península Valdés, de pingüinos en Área Natural Protegida Punta Tombo, actividades deportivo recreativas de playa en Puerto Madryn y distintas visitas en localidades del Valle Inferior del Rio Chubut. Luego, en segunda instancia, en el mes de diciembre se incorporó un establecimiento de Corcovado y uno de Esquel culminando el día 22 de diciembre.

Comité Ejecutivo del Ente Patagónico del Deporte En el año 2021, una vez habilitadas, se volvió a las reuniones presenciales (Neuquén en el mes de Abril, Viedma en mayo/junio, Santa Rosa en agosto y diciembre) buscando desde el ente la posibilidad de volver a desarrollar un calendario competitivo, siempre atentos a la situación sanitaria vigente Otra decisión que se vió plasmada fue que la totalidad de competencias deportivas sean con paridad de género, incorporándose el ciclismo y fútbol femenino a la organización de las mismas; como así también que en la Provincia de La Pampa se desarrollen en simultáneo los Juegos EPaDe y Para EPaDe Se trabajó además con la posibilidad de trabajo en un calendario en conjunto de eventos deportivos buscando instalar un corredor turístico deportivo tanto de costa como de cordillera en temporadas de verano e invierno Creación de los Juegos Nacionales de la Araucanía Una vez confirmada la inviabilidad de participación en Chile en los Juegos Binacionales, se decidió en reunión ordinaria del EPaDe en Viedma en el mes de Julio la realización de estos Juegos en el mes de Noviembre, tomando la responsabilidad cada provincia en organizar las distintas disciplinas deportivas enmarcadas en estos juegos, con la salvedad de La Pampa que tenía la responsabilidad de organizar los Juegos EPaDe y Para EPaDe en el mes de Diciembre. Se respetaron las edades proyectadas para los Binacionales como así también el formato de organización (el organizador era el responsable del alojamiento y alimentación de las delegaciones). Se solicitó a aquellas provincias que organizaban más de una disciplina que si optaban de realizarla en diversas ciudades la distancia entre ambas no supere los 200 km con lo que

16

Al estar dentro de una situación pandémica, con motivo de la futura organización de los Juegos EPaDe se convocó a una reunión presencial en Santa Rosa a los representantes sanitarios de cada provincia que acordaron un protocolo de participación como así también el marco sanitario pre y post competencia, con un calendario comprimido desde lo deportivo buscando evitar la circulación y aglomeraciones, enmarcados siempre dentro de la normativa nacional vigente y atendiendo las particularidades de cada una de las provincias. Otro tema de relevancia tratado fue el de la flexibilidad de las fechas de competencia de Juegos EPaDe, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada una de las provincias, buscando siempre favorecer el desarrollo deportivo en general sin perjuicio de otras competencias regionales y nacionales instaladas.

Al ser un Juego nuevo y proyectando posibilidades de crecimiento, y ante las diversas propuestas de distintas disciplinas a nivel nacional; se decidió la incorporación como deporte invitado al Handball. Previamente se habían concertado reuniones a nivel provincial con los distintos representantes Federativos que concluyo con la organización de una reunión virtual con el Presidente de la Confederación Argentina de Handball y los diversos representantes Federativos provinciales.

17 en Chubut, por infraestructura deportiva, logística y capacidad hotelera se desarrolló en la ciudad de Rawson el Futbol Femenino y en la ciudad de Puerto Madryn las disciplinas de Básquet Femenino y Masculino como así también el Futbol Masculino.

En la distribución por sedes Chubut solicitó la organización del Básquet y Futbol como así también la ceremonia de cierre de los Juegos, Tierra del Fuego del Vóley, Santa Cruz la Natación, Rio Negro con Ciclismo y Judo y la Provincia de Neuquén organizó tanto el Atletismo como el Handball , disputándose del 31 de Octubre al 4 de Noviembre en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Rio Negro y Neuquén y del 3 al 7 de Noviembre en Chubut (Rawson y Puerto Madryn).

 “Concentraciones provinciales de Atletismo adaptado, Basquet Silla, Goalball” realizado por el cuerpo técnico de esta disciplina en las ciudades de Rawson, Comodoro Rivadavia. Asistieron atletas del valle, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. , Septiembre y Octubre 2021.

Sin dudas, debemos enfocarnos en construir nuevas rampas simbólicas para superar barreras aún latentes, pero esas decisiones que tienen que ver con la inclusión y la accesibilidad, y que están dentro de la política deportiva de Chubut, son la clave para multiplicar acciones, proponer actividades inclusivas y paralímpicas, sumar la participación de deportistas con discapacidad y mejorar la mirada que se tiene con respecto a la discapacidad. Entre ellas, estuvieron las siguientes:  Designación de cuerpos técnicos de ParaEpade y ParaAraucania para las disciplinas de Atletismo y Natación PCD. (Abril 2021)

DEPORTE ADAPTADO

 “1° Curso de Evaluadores Funcionales” (Proyecto y plan de logística), realizado en conjunto con la Secretaría de Deportes de la Nación. Rawson. Septiembre 2021. El mismo conto con la presencia de los cuerpos técnicos de selecciones nacionales.

 Creación del Programa de desarrollo deportivo: Boccia y Básquet sobre silla de ruedas. (Proyecto presentado en Abril del presente año). Todo esto se vio reflejado en tareas y actividades realizadas en el año, necesarias para sostener estos proyectos y plantear futuras acciones también:  “Jornadas de Deporte Adaptado” (Proyecto), realizadas en Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Agosto 2021.

Al realizar un balance de este año podemos decir, a rasgos generales, que ha sido otro ciclo altamente positivo. Conscientes de que algunas decisiones fueron determinantes y que se sostengan así, le dan impulso a la inclusión real para todo el deporte adaptado de la provincia.

 “Entrenamiento provincial de Atletismo, Básquet Silla, Boccia y Natación adaptada”, realizado por el cuerpo técnico de esta disciplina en las ciudades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia., desde el mes de mayo a Noviembre inclusive.

18

GERENCIA DEPORTIVA

Localidades Sedes:  Gastre (zona 1) 10 y 11 de noviembre, 280 participantes

 Gualjaina (zona 3) 24 y 25 de noviembre, 150 Participantes.

 28 de Julio (zona 2) 2 de diciembre 130 participantes.

El programa involucra 3 deportes, tres categorías y ambas ramas (Atletismo Tenis de Mesa y fútbol de salón) Se proyecta para 2022 darle continuidad en el año e incorporar otras disciplinas deportivas (Mountain Bike) como asi también crear instancias locales donde además cada comuna pueda desarrollar las actividades deportivas que desarrolla.

PROGRAMA JUEGOS COMUNALES Se presentó el Programa destinado a los niños/as de las Municipios de 2do orden, Comunas, Aldeas y Parajes de la Provincia del Chubut. Con el objetivo de llegar con la actividad deportiva a los lugares que poco acceso tienen al deporte sistemático. Se aprobó un presupuesto de 6 millones de pesos para la realización de una fecha para cada zona (seis zonas), con motivo de cubrir los gastos que demanda la organización de dicho evento (alimentación, alojamiento, arbitraje, transportes, materiales deportivos Etc.

 San Martin (zona 5) 24 y 25 de noviembre, 250 participantes.

19  “Encuentro Nacional de Boccia” , realizado en la ciudad de Mar del Plata, con la participación del selectivo de nuestra provincia, el mismo representará a Chubut en los próximos “Juegos ParaEpade 2021” . Noviembre de 2021.  “1° Torneo Regional de Goalball”, en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz desde el 1 al 3 de Octubre.  Juegos Para Epade, La Pampa, del 5 al 10 de Diciembre en disciplinas Atletismo y Natación Adaptada (Santa Rosa), Básquet Silla y Boccia (General Pico).

 Trevelin (zona 4) 11 y 12 de noviembre, 150 participantes  Rio Mayo (zona 6) 17 y 18 de noviembre, 210 Participantes.

Se proyectan, además, para 2022 los siguientes programas:

PROGRAMA ADULTOS AL AGUA (ACTIVANDO) Se realizó un relevamiento de los centros de jubilados y adultos mayores por localidad de cada provincia, como así también la cantidad de piletas disponibles en nuestro territorio provincial, con el objetivo de poder utilizar los natatorios de acuerdo a cada zona con el fin de poder realizar actividades acuáticas y juegos (por día y por localidad) según la cercanías con respecto al natatorio.

CAPACITACIÓN SISTEMA TREMUN

Este proyecto consiste una serie de actividades de turismo deportivo que provoquen un impacto económico en la localidad sede. Desde el área de Deporte Comunitario y Escolar se propone establecer un calendario de eventos deportivos, en Comunas o Municipios de Segundo Orden, creando un circuito de competencias en lugares donde no existen este tipo de eventos deportivos. No se trata solo de realizar un evento deportivo, sino lograr un trabajo en conjunto con la localidad sede, teniendo como objetivo visibilizar los atractivos turísticos zonales y buscando un movimiento económico en el lugar.

20

PROGRAMA CHUBUT DEPORTES A TU BARRIO Se participó de actividades en los playones del Área 16 y 490 de Rawson, mencionada actividad dirigida a chicos de los barrios durante la pandemia (inicio del 2021).

PROGRAMA PROYECTO DEPORTIVO

PROGRAMA TENIS DE MESA

Previo a la realización de los Juegos Nacionales de la Araucania y los Juegos EPaDe, la subgerencia se capacitó a través del zoom y videos on line, para poder llevar adelante la acreditación, control y carga de resultados con el sistema Tremun de los mencionados eventos.

Se reestructuro el reglamento enviado por Secretaria de Deporte de Nación para la realización hasta la etapa Provincial, el objetivo era iniciar con algunos deportes (individual), ya existente y algunos deportes incorporados este año (ej tiro con arco). Para dar una actividad sistemática a todos los jóvenes de nuestra provincia

Este programa se presentó en la Gerencia Deportiva como fundamento principal desarrollar el Tenis de Mesa en la Provincia. Creando nexos de comunicación entre las partes intervinientes; siendo necesario consensuar entre las instituciones participantes, desde el Deporte Federado (Federaciones Asociaciones Clubes etc.), como así también con el Deporte Social (Municipios Barrios Escuelas), generando objetivos claros y específicos entre las partes intervinientes para llevar adelante el desarrollo deportivo específico, con el acompañamiento de Chubut Deportes S.E.M.

PROGRAMA JUEGO EVITA CHUBUTENSES

Desde comienzo del año 2021, se recibieron las inscripciones de Becas Deportivas; en el mes de Marzo, se completó con la carga y verificación de documentación, teniendo en cuenta que, en algunas planillas, se debió solicitar informes correspondientes para completar la carga. Se verificó la documentación presentada y corroboró los logros de los inscriptos, conjuntamente con federaciones. Informando en el mes de Marzo las inscripciones aprobadas y las no aprobadas con sus respectivos detalles; información enviada a las federaciones, asociaciones, municipios y/o clubes de acuerdo a cada caso. Se tuvieron en cuenta resultados de competencias de años anteriores, pre covid, para aquellos deportistas que no pudieron tener su competencia nacional absoluta, y se reconocieron logros en el transcurso del año para adecuar montos por logros obtenidos. Contamos con una inscripción de aproximadamente, de más de 120 solicitudes, entre deportistas, coordinadores y cuerpos Técnicos; de las cuales se otorgaron un total de 50 becas para deportistas, y unas 44 a coordinadores y cuerpos técnicos con un total mensual entre $800.000 y $900.000, siendo un total aproximado invertido al día de la fecha de más de $8.500.000 (becas para Deportistas en todos sus niveles Coordinadores Cuerpos Técnicos)

JUEGOS DE INTRADIALISIS

21

El motivo de la misma fue fijar una fecha y organización del Primer Encuentro Recreativo Patagónico para pacientes de Diálisis, para el mes de noviembre de 2021 el cual se pospuso para 2022.

BECAS DEPORTIVAS

Se avanzó con un convenio con los natatorios como así también con las localidades que adherían al programa, para la puesta en marcha.

Se llevó a cabo una reunión con el director de área de atención hacia la salud y concientización de Trelew, sr Jorge Avila, y el subgerente de calidad de vida y salud de Chubut Deportes

Se les presento vía zoom a los deportistas el programa del Virtual CT para que usen y carguen datos; mencionado programa lo tenían que descargar a sus teléfonos y hacer cargas diarias. Se proyecta para 2022 enfatizar el uso de este tipo de herramientas de control y seguimiento de entrenamientos.

Se instrumentó en este año un pedido de informe parcial correspondientes al desempeño deportivo, y actividades realizadas hasta esa fecha. Los Informes se presentaron por intermedio de las federaciones, asociaciones, clubes, entrenadores y en forma particular.

 Curso Diseño, desarrollo e implementación de proyectos institucionales deportivos

3 Capacitación organizada por Chubut Deportes:  “Evaluaciones Funcionales en el Ámbito Escolar” , a cargo del Prof. Jorge González Guedes la cual se realizó en 2 encuentros (11 9 y 23 10) con participación de docentes en Educación física y técnicos de Entrenamiento Deportivo  “La efectividad del entrenamiento de Fuerza en poblaciones infanto juveniles”, a cargo de Lic. Ángel da Luz Pereyra  “Protocolo de Evaluaciones funcionales a aplicar”, a cargo de personal propio  “Capacitación y Campus de Boxeo” En coordinación con el ente provincial Chubut Deportes S.E.M; secretaría de Deportes de la Municipalidad de Trávelin y bajo la órbita del ENARD en el marco del programa YOG se realizó

Cuatro de nuestros deportistas beneficiados con becas, participaron de Juegos Olímpicos/Paraolimpicos en este año 2021 (Eduardo Sepúlveda Eulalio Muñoz Joaquín Arbe Florencia Romero).

1. Capacitación en Servicio: Se llevó a cabo durante los meses de marzo y abril con el personal de la Gerencia Deportiva diversos encuentros de actualización en temas referidos a las Evaluaciones Funcionales con personal interno, participando la totalidad de profesores que integran la Gerencia Deportiva. Los temas abordados estuvieron relacionados al enfoque actual de las evaluaciones funcionales partiendo del continuum de movilidad estabilidad propuesto por Boyle y Cook, con sus protocolos y metodología para el armado de tareas en relación a los mismos.

22

 Día 1: 23/06/21, Dia 2: 05/07/21  Plan Nacional de Formación Deportiva:  Iniciación y Desarrollo deportivo  Taekwondo: Noviembre: 5,12 y 19.  Softbol: días 3,10 ,17 y 24 de noviembre  Box: 6,13y 27 de noviembre  Canotaje: 6,13 y 27 noviembre 4y 11 de diciembre

Durante el presente Ciclo se realizaron diversas actividades en relación a la capacitación del recurso humano desde las diferentes áreas de la formación.

 Curso de Esgrima: Iniciación Deportiva del 10 a 11 de septiembre.

2 Desde la Secretaria de Deportes de la Nación se gestionaron las siguientes Capacitaciones:  Curso de Netball: Auspiciado por la Federación de dicha disciplina. Se llevaron a cabo tres módulos: inicio 8 agosto, 25 de agosto y 1 septiembre el último modulo.

AREA CAPACITACIONES

Llevaron adelante la actividad el coordinador provincial de boxeo el Sr. Omar Andrés Narváez junto al equipo del Área de Planeamiento de Chubut Deportes quienes se encargaron de realizar las mediciones Funcionales de los participantes (Datos antropométricos, test de rendimiento físico y dominancias).

Los contenidos Boxísticos brindados en el campus fueron específicos de escuela de boxeo y de escuela de combate dirigido.

entre los días 04 y 05 de septiembre del corriente año un Campus para jóvenes nacidos entre los años 2006 y 2008 paralelo a una clínica para entrenadores y Preparadores físicos.

 “Simposio de Ciencias Aplicadas al Ejercicio y Congreso de Educación Física”. Fue organizado en forma conjunta con la Dirección de Educación Física perteneciente al Ministerio de Educación del 1 al 29 de noviembre, vía online con distintos ejes temáticos para cada evento. Del mismo participaron Profesores De Educación Física, Técnicos, Kinesiólogos, Médicos. Este año en el Congreso De Educación Física se dictaron 15 conferencias bajo los siguientes ejes: 1. Educación Física y Pandemia.

23

4. Educación Física. Problemáticas de hoy. Simultáneamente en el Simposio de Ciencias Aplicadas al Ejercicio se efectuaron 19 conferencias bajo los siguientes ejes: 1. Entrenamiento Protector. ADM 2. Entrenamiento de la Fuerza Horizontal

4. Deporte Paralímpico, Olímpico y de Alto Rendimiento.

Participaron de la actividad escuelas de boxeo de las localidades de Esquel, Trevelin, Corcovado y Rio Senguer sumando tanto a jóvenes como a entrenadores.

2. Educación Física y Deporte Escolar 3. Educación Física en Ambientes Naturales

3. Deporte y Salud.

24

Tareas de CONSULTORIO efectuadas: Atención presencial en consultorio de Chubut Deportes Rawson cuando la pandemia así lo permitió. Atención y seguimiento virtual de pacientes seleccionados y becados en la provincia y fuera de ella, cuando a causa de la pandemia no se pudo hacer atención presencial.

Evaluaciones a los Seleccionados Provinciales participantes de los Juegos Epade y Juegos de la Araucania. Se realizaron evaluaciones funcionales a Sedeportistas.detectaron asimetrías y descompensaciones que fueron informadas pertinentemente a sus instituciones de origen y entrenadores personales para realizar los ajustes correspondientes. Se evaluó dinámica de funcionamiento en grandes complejos articulares, ciclos de estiramiento acortamiento musculares, aptitud cardiovascular y velocidad

DEPARTAMENTO MEDICO

25

A inicios de 2021 se conformó el Equipo Médico el cual realizo tareas de atención en consultorio, seguimiento virtual, capacitaciones online y en campo y la cobertura de deportistas en los Juegos de la Araucanía como así también en los Juegos EPaDe y Para EPaDe.

Juegos ARAUCANÍA: Atención con dedicación exclusiva durante los Juegos Nacionales de la Araucanía, a todas las delegaciones que acudieron a sede Chubut (Fútbol y Básquet en sus categorías masculino y femenino), incluyendo cobertura médica en campo de juego en la totalidad de los eventos, y consultorios satélites de Kinesiología a disposición de las delegaciones.

Juegos EPADE: Viaje del equipo con la delegación de Chubut Deportes a La Pampa para los juegos EPADE y EPADE PCD con dedicación exclusiva para la atención de deportistas convencional y deportistas con discapacidad; cubriendo las diferentes sedes con miembros del equipo médico en las ciudades de Santa Rosa, General Pico y Macachin; e incluyendo la atención de Kinesiología con profesionales de la provincia de La Pampa en sus respectivos consultorios cuando resulto necesario de acuerdo al a Tantopatologia.para los Juegos de la Araucanía como los Juegos EPADE, se prestó asistencia a las concentraciones según la actividad programada y necesidad especifica. Ciclo "Medicina, Deporte y Salud" y capacitación en RCP: Charlas de capacitación en clubes y localidades por la Provincia; entre ellas:  Cordillera y Meseta (Trevelin, Tecka, Esquel, Los Altares)  Escalante (Sarmiento, Rada Tilly)  VIRCH ( 28 de Julio, Gaiman)  Instituciones deportivas que la solicitaron  Capacitación interna para el Staff de Chubut Deportes.

26

Atención de Kinesiología en el resto de las provincias sede de los Juegos Nacionales de la Araucanía (Tierra del Fuego, Santa Cruz. Río negro y Neuquén) exclusivos para las selecciones de Chubut.

Este año se llevó adelante el seguimiento, logística y preparación de los Seleccionados de la provincia participantes de los mencionados Juegos. Este trabajo se llevó adelante en conjunto con las Federaciones/Asociaciones/Ligas

En función de lo resuelto en la reunión ordinaria del Ente en Santa Rosa fue que se decidió la logística previa a la participación en los Juegos, realizando concentraciones previas en distintas ciudades de la provincia con sus respectivos test de antígenos y PCR real time para poder participar de los mismos.

JUEGOS NACIONALES DE LA ARAUCANÍA Una vez confirmada la no participación de Chile en los Juegos Binacionales, y ante la creación de estos juegos para el mes de noviembre se empezó a proyectar las diversas actividades en los recintos provinciales, realizando las inversiones pertinentes en cada uno de ellos y las distintas gestiones que implican la participación y organización de los mismos. Se contó además con presencia de la Asociación de Futbol Argentino a través del Coordinador de Selecciones Nacionales Juveniles y seleccionadores tanto de la rama masculina como femenina

de aquellas instituciones que se encontraban con regularidad y con entrenadores que, mediante presentación de proyectos, fueron seleccionados a tal fin de aquellas que se encontraban en forma irregular. Esta decisión se basó fundamentalmente en el desarrollo deportivo de los deportistas, ya que apoyándonos en las Federaciones, con su proyecto deportivo a mediano/largo en las distintas franjas etarias tendrá cierta regularidad y mayor efectividad, sobretodo en el perfil de entrenador/entrenadora y proyecto formativo integral del deportista. En el mes de marzo se realizaron reuniones vía zoom con las federaciones y los Cuerpos Técnicos, definiendo forma de trabajo, montos de becas, y presentación de documentación para solicitar concentraciones y presentación de planificación. Posteriormente se realizó una reunión presencial con todos los cuerpos técnicos, representantes federativos y autoridades de Chubut Deporte. En la misma se presentó el proyecto de trabajo, se generaron mesas a tal fin y planificación por deportes, acordando forma de trabajo para el año 2021.

27 JUEGOS PATAGONICOS

Juegos Binacionales de la Araucanía / Juegos Nacionales de la Araucanía /Juegos EPaDe / Para Epade

A raíz de la misma se solicitó planificación con fechas y necesidades, proyectos y calendarios, para coordinar las concentraciones y desarrollar la logística (pasajes transportes, pedido de movilidad, alimentación, citaciones, clubes, seguros, material deportivo, etc ), lo que desprendió en una serie de evaluaciones, concentraciones y participación en torneos. Todas estas enmarcadas y respetando acuerdos y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud por la pandemia Covid 19.

XV JUEGOS EPaDE y JUEGOS Para EPaDe Este año se realizaron en forma simultánea en la Provincia de La Pampa del 5 al 10 de diciembre en las localidades de Ataliva Roca, General Acha, Toay, Santa Rosa, Eduardo Castex y General Pico. Al hacerlo descentralizado, con la firme intención de evitar grandes aglomeraciones, se requirió una logística mayor a la Parahabitual.losmismos el traslado se realizó en unidades propias más unidades contratadas y se hicieron las contrataciones pertinentes de alojamiento en las diversas localidades. Por recomendaciones sanitarias se hicieron testeos rápidos previo al viaje y se enfatizó y promovió la vacunación por COVID 19. Desde el resultado deportivo, la Provincia de Chubut obtuvo el 3er puesto en la Tabla General de Posiciones. Escuelas deportivas Argentinas (EDA) Programa de Nación Se gestionó ante la Secretaria de Deportes de la Nación la continuidad del Programa Escuelas Deportivas LasArgentinas.mismas fueron coordinadas con Federaciones provinciales a través de diversos proyectos y con aquellas disciplinas que no tienen entidades de 3er orden con proyectos de desarrollo deportivo provinciales, dando lugar a aquellas disciplinas que no poseen EDA federativas (gestionadas por la Federación Provincial ante el ente máximo nacional) , poniendo énfasis en las escuelas polideportivas de discapacidad.

28

(Bernardo Romeo, Juan Ignacio Brown y Cristian Meloni respectivamente); y de la Confederación Argentina de Básquet a través del Secretario de la misma, Sergio Gatti , de Ricardo Oyarce Gerente Ejecutivo y Sebastián Silva, entrenador de selecciones femeninas formativas. Con ambas instituciones se avanzó en generar proyectos en conjunto y desde AFA recibimos la invitación de desarrollar en el predio de Ezeiza diversos entrenamientos y encuentros deportivos. Como resultado deportivo, la Provincia de Chubut obtuvo el 2° puesto en la Tabla General de Posiciones.

29  Atletismo: Esquel  Canotaje: Esquel y Rawson  Discapacidad: Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Sarmiento)  Fustal: Sarmiento  Handball: Comodoro Rivadavia  Hockey: Puerto Madryn  Karate: Puerto Madryn  Tae Kwon Do: Puerto Madryn  Tenis de Mesa: Esquel  Vóley: Comodoro Rivadavia  Windsurf: Puerto Madryn

Continuando con el lineamiento establecido desde el inicio de nuestra gestión, en el mes de diciembre de 2019, seguimos realizando ajustes y reorganizando los gastos con el objetivo de realizar una eficiente asignación de fondos y funcionamiento de nuestra organización. Asimismo, hemos decidido profesionalizar el área capacitando al personal que estará a cargo de la gerencia y subgerencia del área.

Por otra parte, a partir de Septiembre de 2021 con el cambio de titularidad del área se ha comenzado a reorganizar la misma a fin de tener un control estricto y detallado de todos los movimientos administrativos, financieros y económicos de la empresa, apoyados en el sistema informático que utilizamos diariamente. Cabe aclarar que durante todo el ejercicio 2021 las actividades institucionales fueron mínimas, debido a la pandemia sufrida durante gran parte del año. Recién a fines de Octubre de 2021 se celebraron los Juegos de la Araucanía, y posteriormente, EPADE, PARAEPADE y Comunales.

En dicho contexto, esta institución ha realizado las siguientes acciones: Mejorar la liquidación de los sueldos de la Institución dada la incorporación de un sistema nuevo en 2020. Lo que nos permitió no tercerizar el mismo y así ahorrar más de $ 520.000 del presupuestoOrganizaractual.yplanificar

a partir del Septiembre de 2021 el Área de Rodados dependiente de la Gerencia General para una eficiente administración de los recursos y gastos destinados al uso de las unidades de transporte pertenecientes a Chubut Deportes SEM. Como consecuencia de la adquisición en 2021 de 4 colectivos que serán utilizados por nuestra organización en beneficio de las instituciones deportivas de la provincia, fue necesario organizar en los aspectos operativos, administrativos, financieros y económicos un sector, que tendrá como objetivo una eficiente gestión de la nueva área tanto para la mejor utilización de las 6 unidades. Esto nos permitirá ser los más eficientes en la utilización, mantenimiento y conservación de dichos rodados. Es por ello, y a modo de ejemplo, mediante la aprobación por parte del directorio, se ha presentado a fines del 2021 la solicitud de aprobación de la carpeta YPF RUTA lo que nos permitirá una eficiente administración de la provisión de combustible a las unidades como así también la obtención de un precio diferencial menor al de mercado al momento de la compra del mismo.

30

GERENCIA ADMINISTRATIVA

Renegociar el nuevo contrato de alquiler de las oficinas de Chubut Deportes SEM con la firma PERREN Y CIA. SA para el ejercicio 2022 y subsiguientes. Por las características de las oficinas que nuestra firma necesita, así como también considerando los costos que implica el traslado de las mismas, hemos conseguido negociar la renovación por tres años del contrato de alquiler de las mismas, logrando establecer un incremento del 45% de su valor, siendo éste inferior al aumento promedio realizado por el mercado inmobiliario de la ciudad de Rawson.

deuda salarial del año 2020 para con el personal, abonando todas las cuotas adeudadas de salarios no pagados. En el Sector Personal se continúa mejorando el sistema de control y seguimiento de la asistencia al trabajo. Se impartió un constante incentivo a todos los empleados a capacitarse permanentemente.Eneláreade

Proveedores al 09/12/2019 antigüedad promedio 36 meses. Proveedores nuevos al 31/12/2021 antigüedad promedio 2 días. Mejor coordinación y comunicación intersectorial. Implementación de Sistema de mails interno, y masificación del uso del Sistema de Pases de Expedientes. Avance en la digitalización de los expedientes. Optimización del Fondo Fijo mediante una actualización del monto y traslado al sector de Compras, así como también la creación del Fondo Fijo para el Hotel Deportivo. En el sector Tesorería se realizan todos los pagos mediante el Uso de Empresa Net del Banco del Chubut SA, de manera que todos los pagos se realicen sólo mediante transferencias bancarias, eliminando errores, y evitando el uso de cheques, de manera que cada proveedor o beneficiario de subsidio queda perfectamente identificado en el Pago. Se evitan así los problemas inherentes al uso y custodia física de los Regularizacióncheques.deuna

Compras se ha buscado entablar con los proveedores de bienes y servicios una relación estrecha para la resolución de compromisos y convenios de años anteriores, y así lograr un acercamiento a los mismos en pos de un vínculo sano y eficiente entre ambas partes.

Como consecuencia de los repetidos balances con resultados negativos, durante el 2021 mediante resolución de asamblea, se ha logrado que tanto el sector público como el sector privado, se comprometan en realizar un aporte de capital por un total de $ 48.000.000,00 para sanear y/o recomponer el mismo, el cual será efectivizado durante el ejercicio 2022.

31

Redistribuir de tareas y cambios de puestos de trabajo para aprovechar las capacidades del personal.Asimismo, dado el cambio de la Gerencia de Administración a partir de Septiembre de 2021, se reorganizó la misma, tanto en el circuito administrativo como en las tareas realizadas por sus integrantes, para lograr mejor celeridad en los procesos, mayor información de la actividades realizadas, y su Acortamientoautomatización.delasfechas de Pago de los proveedores, agilizando los procedimientos normales y evitando esperas inútiles. Esto trajo aparejada una mejora en la comunicación con los proveedores, gracias a la disminución en la mora en los pagos y/o cancelación de deudas.

Cancelar deudas históricas de Chubut Deportes SEM con proveedores de gestiones anteriores por el monto total de $ 4.023.123, lo que nos deja al 31/12/2021 en una suma total adeudada por dicho concepto de $ 10.601.036.

32

 Respecto al Hotel Deportivo, desde esta gestión se decidió readecuar en su aspecto operativo su funcionamiento en materia administrativa, para lograr la satisfacción de todas las necesidades del mismo, siendo el servicio más eficiente en todos sus aspectos.

Mercado Libre, definición de procedimientos y formas de pagos para agilizar las gestiones).

 Creación de un vínculo de Compras y Contrataciones en la página de Chubut Deportes con el objetivo de agilizar las gestiones de búsquedas de precios y ampliar la llegada a todos los proveedores de la provincia.

Aquí se decidió en reunión de directorio dar por aprobada la solicitud de tarjeta de crédito para este tipo de acciones como así también para el pago de imponderables en viajes de delegaciones de Chubut Deportes a Juegos como son EPADE, PARA EPADE, ARAUCANIA, PARA ARAUCANIA y Juegos Evita instancia nacional.

 Mejora de la Base de Datos de Proveedores, y en permanente actualización.

 Resolución de las COMPRAS ON LINE (compras con pago rapipago/pago fácil/despegar.com./

Elaboración de Circuitos Administrativos donde se determine claramente el procedimiento a seguir en cada caso o solicitud que se presente.

Asimismo, se sigue trabajando en la optimización del circuito de Compras con un proyecto de reglamentación. Algunos de sus puntos relevantes son:

Reglamentación e implementación de Asignación de Partidas Presupuestarias.

33

GERENCIA HOTEL DEPORTIVO PROVINCIAL

El hotel deportivo ubicado en la Av. Domingo Cannito N° 615 fue inaugurado el 7 de junio del año 2006, y creado con el fin de albergar a deportistas de diferentes disciplinas, ayudando a su preparación física y deportiva. Cada año asisten deportistas que compiten en diferentes eventos como son Juegos Evita, Juegos de la Araucanía, entre otras competencias provinciales y regionales. Así mismo cumple un rol social ya que aloja personas con problemas de salud y delegaciones de escuelas de diferentes partes de la provincia. El hotel cuenta con 15 habitaciones cada una con baño, salón comedor, conserjería, sector de cocina, lavandería, depósitos, calderas y un consultorio médico para ser utilizado por los profesionales con los deportistas. Ofrece las cuatro comidas desayuno, almuerzo, merienda y cena. Tiene una capacidad para 70 personas, de las 15 habitaciones, 13 son comunes, es decir que se conforman con cuchetas y 2 de ellas se encuentran adaptadas para personas con discapacidad, al igual que sus baños, teniendo capacidad para 10 personas, con movilidad reducida. Cada habitación cuenta con ropa de cama y blanquearía.

El personal del hotel está compuesto por 22 empleados distribuidos en diferentes sectores.

Durante el primer trimestre del año la utilización del Hotel, por cuestiones netamente pandémicas estuvo restringida, volviendo, una vez habilitadas las actividades deportivas al uso habitual del mismo, con todas las previsiones pertinentes respecto a la situación en que nos encontramos viviendo.

Se realizaron en el mismo las habituales concentraciones deportivas de los seleccionados provinciales, la concentración previa a los Juegos de la Araucanía y albergó en el mismo a delegaciones patagónicas que disputaron la disciplina Futbol Femenino en el mencionado Juego en la primer semana de noviembre, encargándose además de la alimentación del mismo en la mencionada semana. Se recibió además a delegaciones deportivas del interior, delegaciones deportivas de alta competencia en los Torneos Regionales de Futbol y Torneo Pre Federal de Básquet como así también a un sin número de usuarios de distintas partes del país en el marco de apoyo a eventos deportivos que se desarrollaron, no solo en Rawson sino también en la totalidad del VIRCH .

Desde el inicio de esta gestión se decidió que aquellos “usuarios” del mismo abonen una tarifa "social” garantizando con esto la cobertura de gastos ordinarios de mantenimiento.

Sin perjuicio de afectar el espíritu de creación del mismo como es el atender a delegaciones deportivas, se está trabajando en el uso del Hotel Deportivo como un alojamiento en si mismo respetando la prioridad de trabajo del mismo que es la atención a delegaciones deportivas, como así también la capacitación pertinente con el sector de cocina para poder implementar un sistema de venta de viandas de comida. Es decir aprovechar la capacidad instalada y generar recursos económicos para colaborar al mantenimiento económico del mismo.

34

Por la disposición del mismo se realizaron en el mismo, jornadas de capacitaciones, no solo de Chubut Deportes, sino también de otras áreas del Gobierno provincial, ya que la capacidad instalada es propicia para este uso y su amplitud favorece el desarrollo de las mismas.

El año 2021 resultó un fuerte desafío para el área de prensa y difusión de Chubut Deportes, puesto que durante el primer año de gestión se había logrado cumplir con muchos de los objetivos iniciales y resultaba importante seguir en la misma línea de escala. Fue así que se replicaron los movimientos que tuvieron mayor aceptación, se corrigieron aquellos que no alcanzaron el nivel esperado y se potenciaron todos los canales de comunicación para llevar con precisión la totalidad de la información de la gestión que preside Gustavo Hernández al pueblo chubutense.

Fue clave para el área, promocionar la actividad de los referentes deportivos de la provincia, mostrar la cara de aquellos atletas becados, sponsorizados y acompañados por Chubut Deportes. Lo mismo con los eventos y actividades que el Ente organiza o responde con apoyo.

GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Dentro de esa línea, se potenció como nunca la difusión de los deportistas que viajaron a Tokyo para participar de los Juegos Olímpicos. Se realizaron programas especiales para Canal 7, spot publicitarios y una campaña de difusión masiva de los atletas que hicieron historia durante el 2021.

Al igual que el primer año, se volvió a incrementar el número de seguidores en todas las redes Hubosociales.un fuerte vínculo con el área de ceremonial de Gobierno, producto de esto se pudo trabajar en conjunto en la organización de varios actos especiales que ayudaron a jerarquizar cada acontecimiento (la despedida de los atletas olímpicos, la presentación de los 4 nuevos ómnibus de Chubut Deportes y la apertura y cierre de los Juegos de la Araucanía, entre otros).

35

Duranteprovincia.el

Después de mucho tiempo se modernizo la página web de Chubut Deportes, un postergado proyecto que logro cumplir esta gestión. La nueva página muestra un nuevo diseño, más moderno, ágil y de fácil alcance para seguir de cerca la más completa información de la actividad deportiva de la mes de noviembre, Chubut fue sede de los Juegos Nacional de la Araucanía y desde el área de relaciones instituciones se trabajó en la organización del acto de apertura y cierre con una fuerte apuesta para estar a la altura de las circunstancias de un evento de relevancia nacional.

36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Gestión 2021 - Chubut Deportes SEM by chubutdeportes - Issuu