TECNOLOGÍA CON SENTIDO

TECNOLOGÍA CON SENTIDO
© 2024 TECSUP Todos los derechos reservados.
ÁREA DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Electrónica y Automatrización Industrial
Electricidad Industrial
ÁREA DE MECÁNICA
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Mecánica Automotriz
ÁREA DE MINERÍA Y PROCESOS QUÍMICOS METALÚRGICOS
Operaciones Mineras
Operación de Plantas de Procesamiento de Minerales
ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
ÁREA DE TECNOLOGÍA DIGITAL
Diseño y Desarrollo de Software
Administración de Redes y Comunicaciones
CRÉDITO EDUCATIVO
BECAS
En un entorno económico globalizado y fuertemente competitivo, la automatización industrial permite que una máquina desarrolle procesos o realice tareas sin intervención del ser humano, ahorrando tiempo y dinero, aumentando así la rentabilidad de las empresas.
La carrera profesional técnica de Electrónica y Automatización Industrial te permitirá desarrollar competencias tecnológicas y de gestión para diseñar e implementar sistemas de instrumentación que permitan mejorar los procesos industriales y sistemas de control de procesos para el logro de objetivos propuestos.
Como profesional técnico en Electrónica y Automatización Industrial desarrollarás y liderarás proyectos a gran escala orientados a las soluciones innovadoras relacionados con los procesos de automatización en entornos industriales y no industriales, con el propósito de optimizar su operatividad.
Competencias y perfil del egresado:
Tecnológico
Analítico
...esta carrera ES PARA TI.
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Se desempeñan exitosamente en empresas industriales, de servicios y comerciales; destacando en distintos sectores como manufactura, minería, petróleo y gas, alimentos y bebidas, acero y cemento, proyectos, entre otros; sobresaliendo por su dominio en las tecnologías para el diseño y desarrollo de soluciones de sistemas de instrumentación y control para plantas industriales.
Aplican sus conocimientos de matemática, ciencia y tecnología para solucionar problemas de ingeniería aplicada en sistemas electrónicos industriales.
Diseñan y optimizan sistemas y procesos para cumplir con las condiciones establecidas. Además de ello, gestionan adecuadamente los recursos materiales y humanos.
Realizan pruebas a dispositivos y sistemas de medición y control. Asimismo, analizan e interpretan los resultados para su aplicación.
Campo Laboral:
Instrumentación y Supervisión de procesos
Consultor de proyectos de sistemas de control y automatización
Decidido Detallista InnovadorCompetencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Introducción a la Electrónica
Taller Electromecánico
Ciencias Básicas Aplicadas
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Dispositivos y Circuitos Electrónicos
Circuitos Digitales
Tecnologías de Fluidos y Calor
Informática Aplicada
Dibujo Técnico Computarizado
Seguridad y Salud Ocupacional
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Circuitos Electrónicos Integrados
Matemática Aplicada a la Electrónica
Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
Instrumentación Industrial
Introducción a la Programación
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Microcontroladores
Controladores Lógicos Programables
Control Discreto
Procesos y Control
Máquinas Eléctricas
Instrumentación Digital
Investigación e Innovación Tecnológica
Electrónica de Potencia
Programación Aplicada a la Industria
Controladores Lógicos Programables
Control Continuo
Estrategias de Control Automático
Procesos y Operaciones Industriales
Diseño de Proyectos de Innovación
Mantenimiento Electrónico
Proyectos de Automatización
Comunicación de Datos Industriales
Supervisión y Control de Procesos Industriales
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Diseño con Electrónica Analógica y Digital
Instrumentación y Control Industrial
Automatización de Procesos Industriale
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Utilizamos la Electricidad en todas las actividades que realizamos a diario. Además, toda empresa, también necesita de la energía eléctrica para la operación de sus procesos y para ello requieren profesionales con dominio de electricidad industrial, que puedan dar soporte al funcionamiento de sus sistemas productivos.
La carrera de Electricidad Industrial con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia, permite desarrollar competencias para el análisis, diseño, implementación, automatización, mantenimiento y gestión de los sistemas eléctricos utilizados para la generación, transmisión, distribución y aprovechamiento de la energía eléctrica, respetando las normas de seguridad vigente.
Como profesional técnico en Electricidad Industrial lograrás implementar sistemas eléctricos a gran escala, asegurando el funcionamiento de cualquier planta industrial o minera.
Decidido
Organizado
Tecnológico
Analítico
Sistemático
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
Competencias y perfil del egresado:
Se desempeñan exitosamente en trabajos de operación, mantenimiento y supervisión de redes eléctricas, instalaciones, equipos y máquinas eléctricas que brindan soporte al funcionamiento de los sistemas productivos en la industria minera, de construcción, de energía y transporte, entre otros.
Aplican conocimientos de gestión del mantenimiento, ejecutando técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo orientadas a la conservación y operatividad de los sistemas eléctricos.
Están capacitados para desarrollar actividades de diseño y montaje de instalaciones, máquinas eléctricas, sistemas de medición y control, tableros eléctricos y redes de distribución en sistemas de media y baja tensión; para ello aplican criterios innovadores, haciendo uso de tecnología actualizada de manera permanente.
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse Campo Laboral:
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Emplean cálculo superior y herramientas de ingeniería para el diagnóstico y análisis de la operatividad de los sistemas eléctricos en alta tensión. Para ello, aplican conceptos de protección y estabilidad que permiten evaluar ampliaciones, modificaciones o sustentar proyectos de expansión de frontera eléctrica.
Empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía eléctrica.
Empresas proyectistas y constructoras de sistemas eléctricos.
Plantas Industriales y Mineras
Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Tecnología Eléctrica
Taller Electromecánico
Ciencias Básicas Aplicadas
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Electrotecnia
Fundamentos de Instalaciones Eléctricas
Informática Aplicada
Dibujo Técnico Computarizado
Seguridad y Salud Ocupacional
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Transformadores y Máquinas DC
Instalaciones Eléctricas Industriales
Montaje e Instalaciones Eléctricas
Metrología Eléctrica
Electrónica Analógica
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Máquinas AC
Energías Renovables, Auditoría y Eficiencia Energética
Mantenimiento de Subestaciones de Distribución
Sistemas de Mandos Eléctricos
Electrónica Digital
Introducción a la Programación
Investigación e Innovación Tecnológica
Sistemas Eléctricos de Potencia
Redes de Distribución Eléctrica
Automatización Industrial
Mantenimiento de Motores Eléctricos
Electrónica de Potencia
Diseño de Proyectos de Innovación
Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
Integración de Sistemas Industriales
Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos
Control de Procesos
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión en Interiores
Instalación de Máquinas y Eficiencia Eléctrica
Automatización, Protección y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
Con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia
A medida que evolucionaron las industrias, la maquinaria industrial ha permitido agilizar los procesos de producción, haciéndolos más competitivos; es por ello que el mantenimiento industrial cumple un rol fundamental en la economía.
Como profesional técnico en Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial podrás diseñar, planificar y programar el mantenimiento de maquinaria que forma parte de diversos procesos productivos y de servicios.
Además de ello, podrás diseñar componentes y sistemas de maquinaria industrial y evaluar, diagnosticar y proponer soluciones de mantenimiento y reparación de maquinaria industrial.
Curioso
Analítico
Líder
Organizado
Ágil
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
El egresado es proactivo en la identificación de necesidades, propone soluciones innovadoras en competencias de diseño mecánico, tecnología de materiales, máquinas térmicas, neumática e hidráulica.
Gestionan el mantenimiento y la operación de los sistemas mecánicos y electromecánicos, diseñando soluciones a problemas que afectan la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad de los equipos que integran los procesos industriales. Asimismo, diagnostica, evalúa y mantiene la condición de funcionamiento de la maquinaria industrial.
Analiza, ejecuta y supervisa los diferentes procesos industriales de una planta, con el fin de optimizar tanto tiempo como recursos.
Innovan, diseñan y desarrollan mejoras y soluciones integrales para los sistemas industriales, empleando sus sólidos conocimientos en tecnologías de la Ingeniería Mecánica.
Industria minera, cementera, metalúrgica y siderúrgica
Sector papelero, alimenticio, bebidas, licores, energético, pesquero y agroindustrial
Sector textil, cuero, calzado, hotelero y entretenimiento
Campo Laboral:Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Ondas y Calor
Procesamiento de Datos
Tecnología de Materiales
Electricidad
Taller eléctrico
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Mecánica de Sólidos
Taller Mecánico
Tecnología de Materiales Avanzado
Matemática Aplicada
Seguridad y Salud Ocupacional
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Equipos y Componentes Industriales
Diseño de Elementos de Máquina
Soldadura para el Mantenimiento
Termodinámica
Administración del Mantenimiento
Electroneumática
Investigación e Innovación Tecnológica
06
Resistencia de Materiales
Procesos de Manufactura
Mecánica de Fluidos
Dibujo y Diseño
Electrotecnia Industrial
Introducción a la Programación
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Diseño y Manufactura Asistida
Mantenimiento Industrial
Máquinas Térmicas
Ingeniería del Mantenimiento
Sistemas Hidráulicos
Diseño de Proyectos de Innovación
Mecanismos y Diseño de Prototipos
Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas
Refrigeración y Aire Acondicionado
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Sistemas Mecatrónicos Industriales
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Mantenimiento Mecánico
Mantenimiento y Gestión Industrial
Gestión y Mantenimiento de Activos Industriales
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
Las principales actividades industriales relacionadas con sectores económicos importantes como construcción, minería, transporte y servicios requieren el uso sofisticado de maquinaria pesada que brinde soporte a las operaciones propias de cada actividad.
Como profesional técnico de Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada podrás desarrollar capacidades para el diseño, planificación y control de los diferentes sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos e hidráulicos de la maquinaria pesada; así como también el desarrollo de planes de inversión y adquisición de las mismas.
Curioso
Analítico
Proactivo
Organizado
Ágil
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
El profesional en Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada desarrolla habilidades en el campo de la ingeniería aplicada de los sistemas de equipos utilizados en minería, construcción y transporte pesado.
Está preparado para la innovación, el diseño, la evaluación, la gestión y el mantenimiento de los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos e hidráulicos de la maquinaria pesada, considerando aspectos de seguridad y preservación del medio ambiente.
Producen diseños para componentes y sistemas del equipo pesado, así como de sistemas de gestión de mantenimiento y los implementan optimizando los recursos disponibles.
Crea y recomienda soluciones innovadoras para resolver problemas o satisfacer necesidades inherentes a la gestión y mantenimiento del equipo pesado que aseguren su operatividad.
Empresas de transporte y carga pesada
Empresas constructoras, cementeras, agrícolas, entre otras
Centros de servicios de maquinaria pesada en complejos mineros
Campo Laboral:Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Ondas y Calor
Electricidad
Tecnología del Equipo Pesado
Mecánica de Taller
Procesamiento de Datos
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Mecánica de Sólidos
Matemática Aplicada
Tecnología de la Soldadura
Dibujo y Diseño
Seguridad y Salud Ocupacional
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Hidráulica
Electricidad del Vehículo
Mecánica de Fluidos
Productividad del Equipo Pesado
Mecánica de Materiales
Introducción a la Programación
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Tren de Fuerza
Electrónica del Vehículo
Termodinámica Aplicada
Administración del Mantenimiento
Diseño de Componentes del Equipo
Pesado
Investigación e Innovación Tecnológica
Análisis de Sistemas Hidráulicos
Control Electrónico de Equipo Pesado
Motores de Combustión Interna
Ingeniería del Mantenimiento
Análisis Dinámico de Mecanismos
Diseño de Proyectos de Innovación
Monitoreo de Condición y Análisis de Fallas
Sistemas de Control Mecatrónico
Análisis y Evaluación de Motores Diesel
Gestión de Equipo Pesado
Ingeniería del Vehículo
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Mecánica de Mantenimiento
Mantenimiento de Sistemas del Equipo Pesado
Administración de Flota de Equipos Móviles
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA
El mantenimiento mecánico en vehículos automotrices es esencial para evitar averías costosas y garantizar su operatividad. Los técnicos en Mecánica Automotriz analizan sistemas de suspensión, dirección, transmisión, frenos, y realizan mantenimiento eléctrico y de accesorios.
También asisten en la elaboración de programas de mantenimiento de flotas, cumplen estándares de seguridad en inspecciones técnicas, y reparan motores gasolineros y diesel, incluyendo sistemas de lubricación, refrigeración, alimentación, escape, inyección y encendido.
Con actualización tecnológica constante, aseguran la continuidad del funcionamiento vehicular.
Observador
Analítico
Independiente
...esta carrera ES PARA TI.
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLabs (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Los Técnicos de Mecánica Automotriz están formados para reconocer, analizar, evaluar, diagnosticar, organizar, supervisar y tomar las acciones correctivas necesarias para mantener operativas las unidades móviles livianas y semipesadas, de las empresas de servicio público, industria de construcción y de uso particular.
Realizan reconocimiento del automóvil, analizan el funcionamiento del motor de combustión y todos los sistemas del vehículo, evalúan y diagnostican averías del Automóvil en forma integral, realizan servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del motor y de todos los sistemas de los vehículos automotrices.
Aplican técnicas, procedimientos y herramientas modernas en la identificación y análisis de averías en el automóvil, según estándares de seguridad y calidad vigentes.
Concesionarios de vehículos del sector manifacturero energético y minería Empresas de servicios de transporte
Vehículos de uso particular
Campo Laboral:Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Física General
Dibujo Técnico e Interpretación de planos.
Tecnología de Materiales
Cálculo y Estadística
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Desarrollo Personal
Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos.
Sistema de Transmisión Mecánica y Automática.
Electricidad del Vehículo
Sistema de Embargue y Diferencial
Taller Mecánico Automotriz
Informática Aplicada
Comprensión y Producción de Textos
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Mantenimiento de Motores Diesel
Mantenimiento de Motores a Gasolina
Electrónica del Vehículo
Sistemas de Inyección de Motores Diesel Calidad y Mejora Continua
Seguridad y Salud Ocupacional
Diagnóstico de Motores Diesel
Diagnóstico de Motores a Gasolina
Sistemas de Encendido y Afinamiento del Vehículo
Sistema de Inyección de Motores a Gasolina
Fundamentos del sistema de aire Acondicionado
Tecnología GNV, GLP, Híbrida
Organización y Constitución de Empresas
Desarrollo Profesional
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
DURACIÓN: 2 AÑOS
CRÉDITOS: 82
HORAS: 2032
Título a nombre de la Nación:
TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Nuestro país cumple un rol importante en la minería, ya que somos el segundo país mayor productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial. Aunque parezca lejana, la actividad minera forma parte de nuestra vida diaria y es mucho más cercana de lo que pensamos. Incluso, su interrelación con actividades de otros sectores es clave, por ejemplo en la agricultura, el suelo se fertiliza con fósforo y potasio, ambos obtenidos de minerales.
Como profesional técnico en Operaciones Mineras podrás desarrollar capacidades para planificar, diseñar y ejecutar las operaciones industriales del ciclo productivo de una minera, protegiendo y preservando el cuidado del medio ambiente. Además, estarás preparado para seleccionar y planificar el abastecimiento de insumos, equipos, maquinarias y gestión eficiente de la logística necesaria para la producción minera.
Analítico
Comprometido
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Dominio de conocimientos teórico - prácticos sobre mineralogía, petrología y geología de depósitos de minerales, así como de modernos métodos de explotación de yacimientos mineros.
Evalúa y realiza ensayos de mecánica de rocas, diseña la perforación y voladura del macizo rocoso; diseño y evaluación de sistemas de ventilación de minas subterráneas en mediciones y cálculos topográficos; costos y planificación minera.
Organiza y supervisa las labores mineras a cielo abierto y subterráneo; así como también programa y controla las operaciones mineras unitarias de perforación, voladura, carguío y acarreo.
Aplica la legislación minera peruana vigente, en el desarrollo de todas las operaciones mineras; para prevenir la ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupacionales y la contaminación del medio ambiente.
Industrias mineras metálicas y no metálicas públicas y privadas
Proyectos Mineros
Consultor independiente
Plantas de tratamiento y reciclaje
Campo Laboral: AudazCompetencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Química para Minería
Taller Electromecánico
Ciencias Básicas Aplicadas
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Introducción a la Minería y Metalurgia
Geología General y Estructural
Informática Aplicada
Dibujo Técnico Computarizado
Seguridad y Salud Ocupacional
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Topografía
Resistencia de los Materiales para Minería
Mineralogía y Petrología
Matemática Aplicada a la Minería
Fundamentos de Mecánica de Fluidos y de Termodinámica
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Métodos de Explotación Subterránea
Maquinaria y Equipo Minero
Geología de Minas y Yacimientos
Ventilación de Minas
Dibujo Técnico Minero
Introducción a la Programación
Investigación e Innovación Tecnológica
Métodos de Explotación Superficial
Geomecánica
Sostenimiento de Labores Mineras
Servicios Auxiliares Mineros
Perforación y Voladura
Diseño de Proyectos de Innovación
Costos de Operaciones Mineras
Diseño y Planeamiento de Minado
Software Minero
Seguridad Minera
Legislación Minera y Ambiental
Consultoría y Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Desarrollo de Tareas Básicas en los Procesos Mineros
Diseño y Operaciones Mineras
Gestión, Mantenimiento y Seguridad en Minería
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en OPERACIONES MINERAS
Carrera Profesional Técnica de
El profesional Técnico en Operaciones de Plantas de Procesamiento de Minerales participa activamente en la gestión y desarrollo de las actividades involucradas en las operaciones y procesos desarrollados en plantas minero-metalúrgicas.
Está capacitado en el control de variables de proceso, operación de los equipos, así como en la instrumentación, automatización, operación desde salas de control y supervisión en campo, se involucra eficientemente en las diferentes etapas de proyectos minero-metalúrgicos y en las actividades de transformación.
Como profesional técnico de Operación de Plantas de Procesamiento de Minerales dominarás todos los procesos involucrados en transformación del mineral en planta, así mismo podrás supervisar y liderar todo este proceso desde sala de control.
Tecnológico
...esta carrera ES PARA TI.
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Se desempeñan exitosamente en la operación de plantas de procesamiento de minerales, destacando por su conocimiento en los procesos y operaciones.
Realizan ensayos metalúrgicos y químicos para el control de calidad del proceso y resultados en plantas de procesamiento de minerales.
Supervisan todo el proceso de transformación del mineral, realizando diferentes optimizaciones tanto en tiempo como recursos.
Están comprometidos con la profesión, desarrollo profesional y cuidado del medio ambiente.
Empresas del sector Minero
Plantas concentradoras e Hidrometalúrgicas
Empresas del sector Industrial / Metalúrgicas
Campo Laboral:Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Química Inorgánica
Introducción a los Procesos Mineros y Metalúrgicos
Ciencias Básicas Aplicadas
Taller Electromecánico
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Organometalurgía
Mineralogía
Termodinámica Aplicada a Procesos
Mineros
Informática Aplicada
Seguridad y Salud Ocupacional
Ondas y calor
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Geometalurgia
Electroquímica
Hidrometalurgia del Cobre
Conminución de minerales Chancado y Molienda
Gestión Ambiental en Procesos Mineros
Dibujo Técnico Computarizado
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Hidrometalurgia del Oro
Flotación, Espesamiento y Filtrado de Concentrado
Espesamiento y Disposición de Relaves y Recuperación de Agua
Técnicas de Muestreo y Preparación
Mecánica de Muestras
Introducción a la Programación
Investigación e Innovación Tecnológica
Instrumentación y Control de procesos
Software para Optimización de Procesos
Seguridad en Plantas Mineras
Pirometalurgia
Laboratorio Metalúrgico e Interpretación de Resultados
Diseño de Proyectos de Innovación
Operación en Sala de Control
Optimización en Plantas de Procesamiento de Minerales
Costos Operativos en Plantas Mineras
Legislación en Plantas Mineras
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Inspección y Mantenimiento Autónomo Básico en Plantas de Procesamiento de Minerales
Operación de Equipos de Plantas de Procesamiento de Minerales
Supervisión y Control de Plantas de Procesamiento de Minerales
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en OPERACION DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES
Profesional Técnica de
El profesional Técnico en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivo crear un ambiente laboral saludable y seguro. Por lo mismo, alguien que estudia esta carrera debe tener un interés en garantizar a los empleados una empresa salubre y protección en el trabajo.
El egresado tendrá que trabajar buscando la manera de evitar accidentes y enfermedades consecuentes del trabajo, durante los años de formación se estudiarán las formas del comportamiento humano, las normativas vigentes en materia de seguridad, todo lo relacionado con los procesos y procedimientos industriales y mineros, la mejor manera de implementar medidas de Seguridad y Salud en el trabajo y el consecuente control y trato con el personal para persuadirlo de las actividades que tienen que ser realizadas.
Observador
Empático
Estratégico
Analítico
Organizado
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Se desempeñan exitosamente en la supervisión e implementación de metodologías y mecanismos que permitan la protección de los trabajadores, tanto en lo físico como en la conservación de su salud frente a sus actividades laborales.
Desarrollan soluciones donde tendrán incidencia directa en la reducción de la taza de accidentabilidad que tenga la empresa.
Podrá desarrollar diferentes planes y programas para contribuir en la administración de los riesgos y de esa manera aportar en la reducción del daño físico, de salud, de propiedad y ambiental en los diferentes procesos productivos.
Campo Laboral:
Empresas de auditoría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Empresas Mineras e Industriales
Empresas de transportes de carga.
Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Química Aplicada
Electricidad
Introducción y Fundamentos de Prevención
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Dibujo Técnico Computarizado
Mecánica de Solidos
Informática Aplicada
Legislación Aplicada a la Gestión de la Seguridad
Taller Electromecánico
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Resistencia de Materiales Aplicada
Procedimientos de Prevención (IPERC)
Seguridad Industrial
Fundamentos de Higiene Industrial y Ergonomía
Indicadores de Seguridad
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Sistema de Gestión de Seguridad
Actividades de Alto Riesgo
Investigación de Incidentes
Introducción a la Salud Ocupacional
Herramientas de Gestión de Seguridad
Introducción a la Programación
Investigación e Innovación Tecnológica
Higiene Industrial
Manejo de Emergencias y Materiales
Peligrosos
Equipo de Protección Personal -EPP
Gestión Ambiental
Seguridad Minera
Diseño de Proyectos de Innovación
Costos y Presupuestos de Implementación de Seguridad
Gestión y Control de Riesgos
Seguridad Basada en el Comportamiento
Sistema de Gestión Integrado
Salud Ocupacional y Primeros Auxilios
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Identificación de Peligros y Riesgos e Inspección Básica de medidas Preventivas de Seguridad
Asistencia Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo
Supervisión en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Sabías que las exitosas plataformas digitales como Netflix, Uber y Airbnb son softwares disruptivos que rompieron los modelos de negocio tradicionales?
El siglo XXI se caracteriza por el auge de los sistemas digitales y la transformación digital acelerada de las organizaciones, siendo necesario contar con sistemas de información innovadores que permitan lograr la transformación de una empresa.
La carrera de Diseño y desarrollo de software te permitirá desarrollar aplicaciones, crear programas y software computacional para todo tipo de empresas.
Como profesional técnico en Diseño y Desarrollo de Software liderarás proyectos de software orientados a la solución de problemas y lograrás la integración de los sistemas organizacionales.
Tecnológico
Organizado
Innovador
Creativo
Curioso
...esta carrera ES PARA TI.
¿Por qué estudiar en TECSUP?
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Analizan, diseñan, desarrollan, integran y mantienen aplicaciones de software.
Aplican conocimientos de matemática, ciencia y tecnología para identificar y resolver problemas en el desarrollo, implementación e integración de aplicaciones de software y bases de datos.
Diseñan aplicaciones y bases de datos con creatividad, aplicando técnicas de gestión de proyectos.
Brindan seguridad a las bases de datos, empleando técnicas y herramientas modernas.
Realizan pruebas, analizan e interpretan los resultados para implementar mejoras en aplicaciones y bases de datos.
Desarrollan soluciones utilizando tecnologías modernas y gestionando los recursos con eficiencia; trabajan en equipo comunicándose de manera efectiva.
Sectores bancarios, seguros, retail y telecomunicaciones
Empresas de fábrica de Software y en áreas de consultoría de Tecnología.
Áreas de Desarrollo de Software de diversas organizaciones del sector público o privado.
Ocuparás puestos de trabajo como:
Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Diseño de interfases de programación
Fundamentos de Programación
Ciencias Básicas Aplicadas
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Investigación de Mercado
Programación Orientada a Objetos
Base de Datos
Arquitectura de Computadoras
Informática Aplicada en TI
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
Ingeniería de Requerimientos y Diseño de Software
Estructura de Datos y Algoritmos
Desarrollo de Aplicaciones en Internet
Base de Datos Avanzadas
Sistemas Operativos
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Construcción y pruebas de software
Tecnologías Emergentes
Desarrollo de Aplicaciones Empresariales
Desarrollo de Aplicaciones WEB
Programación en Móviles
Investigación e Innovación Tecnológica
Aplicaciones móviles multiplataforma
Integración de Sistemas Empresariales
Marketing y Comercialización de nuevos productos
Desarrollo de aplicaciones web Avanzado
Programación en Móviles Avanzado
Desarrollo de Soluciones en la nube
Diseño de Proyectos de Innovación
Gestión de Servicio de Software
Integración de Sistemas Empresariales Avanzado
Desarrollo de Aplicaciones Empresariales Avanzado
Startup Venture Project
Inteligencia de Negocios
Consultoría y Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones en:
Tecnologías Aplicadas al Desarrollo de Software
Programación de Aplicaciones Web y Móviles
Diseño e Integración de Aplicaciones Empresariales
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
El desarrollo tecnológico dio impulso a la conectividad no solo en computadoras, sino en todo tipo de dispositivos. De esta manera, las empresas se encuentran fácilmente expuestas a intentos de robos de información y ataques a sus servidores.
La carrera técnica de Administración de Redes y Comunicaciones te permitirá desarrollar capacidades para diseñar, implementar y adminis trar redes de datos, sistemas de comunicación distribuidos, servicios de voz, sistemas convergentes y comunicaciones inalámbricas.
Como profesional técnico en Administración de Redes y Comunicacio nes, implementarás soluciones de conectividad y de servicios de red, velado por la seguridad de las redes informáticas. Así también, gestio narás base de datos y desarrollarás aplicaciones web eficientes, realizando interconexión entre redes de datos y redes industriales.
Tecnológico
Organizado
Innovador
Creativo
Curioso
...esta carrera ES PARA TI.
1. Contamos con la INFRAESTRUCTURA que tu TALENTO necesita para potenciarse
Nuestros laboratorios, talleres y plantas piloto son de ÚLTIMA GENERACIÓN y cumplen las exigencias de varios tipos de industria, para que estés súper preparado y demuestres tus habilidades en cualquier empresa.
Además, contamos con 3 FabLab (Laboratorio de Fabricación Digital) acreditados por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde dominarás la fabricación digital que combinado con los conocimientos de tu carrera podrás brindar soluciones innovadoras para cualquier industria.
2. Nuestra calidad educativa es Respaldada con ACREDITACIONES INTERNACIONALES
Competencias y perfil del egresado:
Realizan pruebas y analizan e interpretan los resultados para implementar mejoras en sistemas de hardware y software.
Desarrollan soluciones utilizando tecnologías modernas y gestionando los recursos con eficiencia; trabajan en equipo comunicándose de manera efectiva.
Implementan y mantienen Redes de Computadoras y Sistemas de Telecomunicaciones de datos, aplicando técnicas y herramientas modernas que brindan seguridad a los medios involucrados.
Aplican conocimientos de matemática, ciencia y tecnología para identificar y analizar problemas en equipos de cómputo, redes y sistemas de telecomunicaciones.
Los estudiantes diseñan y optimizan redes de computadoras y sistemas de telecomunicaciones con creatividad y aplicando técnicas de gestión de proyectos.
Empresas de Comunicaciones y Telecomunicaciones
Empresas Integradoras de Soluciones Informáticas
Empresas Industriales
Empresas de Tecnologías de Información
Entidades del Estado y empresas de servicios
Campo Laboral:Competencias:
Específicas técnicas
Para la empleabilidad
Soporte de hardware y Software
Ciencias Básicas Aplicadas
Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Cálculo y Estadística
Desarrollo Personal
Programación Básica para Redes
Electrónica y Hardware de Computadoras
Implementación de Redes
Informática Aplicada
Comprensión y Producción de Textos
Aplicaciones del Cálculo y Estadística
04
Sistemas de Cableado Estructura y Fibra Óptica
Arquitectura de Servidores
Redes Escalables
Ethical Hacking y Análisis Forense
Servicios de Red
Investigación e Innovación Tecnológica
06
Programación móvil para redes
Sistemas Operativos de Código Abierto
Protocolos de Enrutamiento
Administración de Sistemas Operativos
Matemáticas para las Telecomunicaciones
Calidad y Mejora Continua
SEDE AREQUIPA
Urb. Monterrey Lote D-8, José Luis Bustamante y Rivero
Seguridad Perimetral
Programación de dispositivos IoT
Tecnologías de Acceso a Redes
Administración de Sistemas Operativos
Avanzado
Redes Convergentes
Diseño de Proyectos de Innovación
Gestión de Sistemas de Seguridad de la Información
Implementación e Integración de Tecnologías Emergentes
Virtualización de Cloud Computing
Interoperatividad con Redes Industriales
Comunicaciones Inalámbricas
Desarrollo Profesional
Emprendimiento
Sociedad y Desarrollo Sostenible
Por cada año de estudio cuentas con CERTIFICACIONES
MODULARES que están a nombre de MINEDU y TECSUP; que potenciarán tu carrera y te volverán más empleable.
Certificaciones:
Implementación de Redes
Arquitectura, Sistemas Operativos e Interconexión de Redes
Telecomunicaciones y Seguridad Informática
Título a nombre de la Nación:
Profesional Técnico en ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES
Con mención en Virtualización y Seguridad Informática
*Aplica restricciones
Financiamiento dirigido a estudiantes con vocación y aptitud, que NO cuenten con recursos economicos suficientes para pagar sus estudios, en el que podran financiar sus estudios en forma parcial o total, con un compromiso de pago futuro.
NOTA:
El financiamiento aplica solo en las pensiones
El crédito se devuelve a partir del décimo mes después de haber culminado el ultimo ciclo de estudios de la carrera. La deuda de crédito será calculada siempre en base a la categoría B de pensiones. El plazo se determina según el monto otorgado.
Se puede solicitar participar en el proceso de credito para toda la carrera a partir de ganada la vacante en el proceso de admisión. De lo contrario se puede pedir en cualquier momento de la carrera, pero siempre aplicara a patir del siguiente ciclo
DESDE EL:
SE SOLICITA AL INICIO DE CADA CICLO Y PUEDE CUBRIR EL COSTO DEL CICLO 25% 50% 75% 100%
con 0% DE INTERÉS por el tiempo de estudio
REQUISITOS DEL SOLICITANTE
DNI del Alumno.
DNI de sus padres.
Título de propiedad y autovalúo (en caso de tener casa propia).
Recibos de agua, luz o teléfono.
Boletas de pago de los padres o declaración jurada de ingresos (todos los documentos que sustente los ingresos y egresos).
Así como llenado y firma de formularios proporcionados por el área de crédito educativo.
REQUISITOS DEL AVAL SUELDO
REQUISITOS DEL AVAL PROPIEDAD
Tres últimas boletas de pago sustentando el ingreso solicitado.
DNI de aval (De ser casados, adjuntar ambos documentos).
Así como llenado y firma de los formularios proporcionados por el área de crédito educativo.
Último autoevalúo.
Título de propiedad del inmueble.
DNI de aval (en caso de ser casados, adjuntar tambien).
Así como llenado y firma de los formularios proporcionados por el área de crédito educativo.
Se puede solicitar ampliación, reducción de acuerdo a fechas establecidas.
Tecsup puede suspender o reducir el Crédito Educativo, por mal rendimiento académico, mejora de las situaciones económicas del alumno o por incumplimiento del Reglamento de Pensiones y crédito educativo o del contrato de mutuo firmado al solicitar al crédito.
En caso de desaprobación, abandono, retiro voluntario, expulsión, el estudiante debe iniciar inmediatamente la devolución del crédito otorgado.
Becas diseñadas en conjunto con Tecsup que otorgan beneficios económicos y financieros a jóvenes talentosos y apasionados por la tecnología.
Estudia en tecsup y obten hasta el 50% de beca en el primer año de estudios. Dirigido a postulantes que tengan alto rendimiento académico y busquen estudiar carreras de alta demanda a nivel nacional.
BENEFICIOS:
La beca implica una exoneración de los pagos por derechos académicos (pensiones) de acuerdo al porcentaje establecido, aplicable al primer año de estudios.
CARRERAS ELEGIBLES:
Administración de Redes y Comunicaciones
Diseño y Desarrollo de Software
Electricidad Industrial
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria
Industrial
Dirigido a estudiantes del último año de secundaria y egresados del colegio, con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad o en situaciones especiales.
BENEFICIOS:
Matrícula y Pensiones académicas
Alimentación, útiles de escritorio y movilidad local
Laptop
Costos administrativos de titulación.
Transporte interprovincial solo al inicio y término de la beca, según corresponda Alojamiento, según corresponda
Becas al 50% dirigido a chicas de 17 y 24 años de edad que quieran crecer profesionalmente en el mundo de la maquinaria pesada.
CARRERAS ELEGIBLES:
Mantenimiento de Equipo Pesado - 2 AÑOS
BENEFICIOS:
Certificado a nombre de Tecsup y CAT.
Acceso a la bolsa de trabajo del centro de desarrollo del egresado - Jointec.
Constancia de pasantías.
Pasantías en Ferreyros y empresas del grupo Ferreyros a nivel nacional durante sus estudios.
Crédito educativo
Gratis proceso de selección
Los egresados tienen la posibilidad de continuar sus estudios en el programa ThinkBigger de 2 años en la Universidad de PittsburgUSA, con lo cual obtendrá el grado: Bachelor of Science in Technology.
La beca cubre el 100% de la carrera profesional (gastos académicos y matrícula) a jóvenes en edades entre 17 y 23 años, y egresados de colegio hasta el año 2015.
BENEFICIOS:
Programa de Desarrollo de Talento (habilidades blandas o de empleabilidad).
Programa de empleabilidad e inserción laboral.
Gastos de obtención de título profesional.
Se otorgará una laptop a cada becario para el estudio de la carrera.