MONTHLY GUIDE TO SCHOOL NEWS, INFORMATION AND EVENTS
Setiembre 2023 Edición 7
QUE ENCONTRARÁS EN ESTA EDICIÓN
SALUDOS DE EN ESTE MES...
-Pri Mora- Vicepresidenta
-Calendario mensual
APRENDIENDO JUNTOS
-Valor del Mes
-Artículo de MCD
-U Prep Program
-Nutrición
VIDA ESTUDIANTIL
Actividades de:
-Formación Integral
-Preescolar
-Primaria
GOOD TO ALWAYS KNOW
-La Muni Informa
-Departamentos y directorio
-Información de pago
-ET Program
E
Never stop learning teaching never stops because life
Saludos
de
PRISCILLA MORA
VICEPRESIDENTE SCHOOLS OF EXCELLENCE
¡Hola Hola, queridos padres de Schools of Excellence! ��
Es un honor estar nuevamente en sus hogares a través de nuestra revista "In Touch" para abordar un tema de vital importancia: la enseñanza a los niños sobre cómo realizar una llamada de emergencia ��
Imaginemos por un momento que tenemos en nuestras manos la capacidad de impartir una lección que podría salvar vidas, y que esta lección es tan sencilla como valiosa. Esto es precisamente lo que quiero destacar en esta edición: enseñar a los niños a discernir cuándo una situación constituye una emergencia real. A partir de los 4 años, podemos comenzar a guiarlos en este camino.
Primero y ante todo, debemos ayudarlos a distinguir entre lo que es una emergencia y lo que no lo es Un incendio, un familiar inconsciente o una situación médica grave son ejemplos claros de emergencias que requieren una llamada al 9-1-1, pero una rodilla raspada o una mascota perdida no lo son Es esencial que comprendan que cada llamada innecesaria al 9-1-1 puede retrasar la respuesta a alguien que realmente la necesita. ����
Para hacerlo más tangible, pueden practicar con ellos utilizando un teléfono de juguete. ¡Por favor, eviten hacer pruebas reales llamando al 9-1-1! En cambio, asegúrense de que entiendan que, en caso de una emergencia real, deben utilizar el teléfono de casa o el celular. Cuanto más repitan estos pasos, más fácil será para los niños recordarlos, incluso en situaciones de estrés.
��
Durante las prácticas, hágales preguntas como las que posiblemente les hará el operador de emergencias: ¿Qué sucede? ¿Cuál es la emergencia? Enséñenles a describir la situación ¿Dónde ocurre la emergencia? Asegúrense de que sepan la dirección de la casa, idealmente con provincia, cantón y distrito. También, enséñenles cómo dar puntos de referencia o nombres de lugares si la emergencia ocurre fuera del hogar. Es crucial que el niño sepa su nombre completo y el número de teléfono desde el que está llamando Indíquenles que no deben colgar el teléfono hasta que el operador de emergencia se lo diga Además, enséñenles el número de teléfono de un adulto responsable al que puedan contactar después de llamar al personal de emergencia.
Si tienen circunstancias especiales, como un abuelo mayor o alguien con condiciones médicas específicas en casa, prepárenlos para afrontar estas situaciones Los niños deben estar informados sobre las emergencias que podrían surgir y cómo identificarlas. Niños con condiciones médicas deben ser capaces de nombrar sus medicamentos.
Un último consejo importante: siempre referirse al número de emergencia como " nueve-uno-uno " Esto evitará confusiones cuando busquen el número en los botones del teléfono Espero sinceramente que estas recomendaciones sean útiles y que las pongan en práctica con sus hijos. La seguridad nunca es un tema menor, y cada pequeño paso que demos en este sentido puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
Gracias por confiar en Schools of Excellence para la educación de sus hijos Estamos juntos en este camino de aprendizaje y crecimiento. ¡Nos vemos en la próxima edición de nuestra revista!
Con cariño,
En este mes de
SETIEMBRE N O T E P U E D E S P E R D E R N U E S T R A S A C T I V I D A D E S
23 16
EFEMÉRIDES ACTIVIDADES ESCOLARES / ENTREGA DE NOTAS EN CADA SEDE CORRESPONDIENTE NO HAY LECCIONES PRIMARIA: I OLIMPIADA INSTITUCIONAL DE MATEMÁTICAS FERIADO POR CELEBRACIÓN DE INDEPENDENCIA DE COSTA RICA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO REUNIÓN VIRTUAL CON LOS PADRES REGRESO A CLASES Preescolar: Primaria: Actividad Picnic PAJAMA DAY Act Gob Estudiantil Cuota: 500 col 30 29 28 27 26 25 24 22 21 20 19 18 17 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 2 1 3 DÍA DEL NIÑO SCHOOL DIRECTOR DAY HALF DAY SEMANA CÍVICA FAVOR VER EL DETALLE DE ESTA SEMANA CÍVICA EN EL CUADRO DE LA PÁGINA SIGUIENTE VACACIONES VACACIONES MaríaAuxiliadoraSchool Family Day
CALENDARIO En este mes...
CALENDARIO SEMANA CÍVICA
* Maternal y Primaria si tienen clases
E N S C H O O L S O F E X C E L L E N C E T O D O S A P R E N D E M O S Y C R E C E M O S J U N T O S
JUNTOS
Aprendiendo
IDEAS DE MERIENDA
Muffins de huevo
I N G R E D I E N T E S :
6 h u e v o s b a t i d o s
1 t a z a d e e s p i n a c a
A c e i t e p a r a e n g r a s a r
l o s m o l d e s
M o l d e p a r a m u f f i n s
P R O C E D I M I E N T O :
1 . M e z c l a r l a e s p i n a c a c o n e l h u e v o , a g r e g a r u n a p i z c a d e s a l y l l e n a r l o s m o l d e s
p r e v i a m e n t e e n g r a s a d o s h a s t a ¾ d e l a c a p a c i d a d .
2 . H o r n e a r o l l e v a r a l f r e i d o r d e a i r e a 1 8 0 °
8 SHERLYAVILA NUTRICIONISTA
RECOMENDACIÓNDE
PRODUCTOPARAUNAMERIENDA MÁSSALUDABLE
Cambia la merienda de paquetito así:
T o d o e l p a q u e t e c o n t i e n e 1 4 g r a m o s d e a z ú c a r ( 3 c u c h a r a d i t a s ) y 1 0 g r a m o s d e g r a s a ( 2 c u c h a r a d i t a s ) y 1 p o r c i ó n d e h a r i n a .
por la versión más saludable:
VALOR DEL MES:
INTEGRIDAD
En Schools of Excellence estamos trabajando un valor por mes, con actividades en las aulas y a nivel institucional El valor del mes de Setiembre: Integridad.
Definimos integridad como la práctica de ser una persona honesta, respetuosa que actúa y toma decisiones conforme a sus valores.
El trabajo de estos valores es un esfuerzco en conjunto, por lo que los invitamos a formar parte de esta iniciativa.
fomentamos la integridad en casa?
Trabajo de definición de Valores Familiares: Un aspecto fundamental es tener un espacio familiar en donde se definan los valores de la familia, todos deben participar en este espacio y no se recomiendan elegir más de 5. Son los valores que definen a la familia y por los cuáles se rigen las decisiones y la visión familiar.
Durante el mes pueden ejemplificar formas de la vida diaria en el que se pongan en práctica estos valores.
juntos
Aprendiendo
¿Cómo
1. 1
Aprendiendo juntos
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 21 DE SETIEMBRE
El 21 de Setiembre es el Día Internacional de la Paz, un concepto que conlleva mucha historia y por tanto todavía mucha necesidad de trabajarse. En este mes podemos aprovechar para trabajar este tema en casa, fomentar una cultura de paz.
¿Por qué conmemoramos el Día Internacional de la Paz?
Porque es necesario que hagamos consciencia respecto a las formas en que nos estamos relacionando- conviviendo con otras personas. En la historia de nuestra humanidad hemos experimentado sucesos muy lamentables especialmente con la población afrodescendiente, aborigen, migrante, en condición de discapacidad, etc. y es nuestra misión compartida (Hogar-institución) en formar a nuevas generaciones libres de estereotipos en donde se valore la condición de ser humano en igualdad de condiciones
Somos protagonistas del cambio que hacemos desde la casa hasta nuestra clase respetando a nuestros compañeros y compañeras, tili d b l i ti i f d d j i i
DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 10 DE SETIEMBRE
El 10 de Setiembre es el día internacional de la prevención del suicidio Este año el lema a nivel internacional es “Crear esperanza a través de la acción” como un sentido de urgencia de generar acciones colectivas para prevenir el suicidio
En Schools of Excellence hemos priorizado este tema en el 2023, trabajando de la mano del Ministerio de Salud para el desarrollo de nuestra política de prevención, capacitación al personal docente y trabajos preventivos.
Durante el mes de setiembre estaremos trabajando de la mano de la Fundación
Les adjuntamos el siguiente Flyer con la información de los talleres:
Aprendiendo juntos
DÍA DE LA NIÑEZ 09 SETIEMBRE
El 09 de de Setiembre se celebra en Costa Rica el día de la niñez, un excelente espacio para celebrarle a toda la población infantil y adolescente y tomarnos un rato para leer características normales de su etapa de desarrollo y de esta forma conocerlos y entenderlos mejor.
Etapa Niñez temprana - 3 a los 6 años
● El crecimiento es constante.
● Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueño.
● Mejora la coordinación motora gruesa y fina y la fuerza
● La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo
● Se consolidan la memoria y el lenguaje, la inteligencia se hace más predecible.
● El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos
● Los juegos son más imaginativos y elaborados y, por lo común, más sociales.
● Son comunes el altruismo, la agresión y el temor.
● Los cuidadores todavía son el centro de la vida social
● Es importante que se tomen en cuenta las emociones que los niños y niñas desde tan pequeños experimentan como el llanto o las risas.
● Tener una buena alimentación, dormir e ir desarrollando relaciones
Aprendiendo juntos
Etapa Niñez media - 6 a los 11 años
● El crecimiento se hace más lento
● Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje.
● Los avances cognoscitivos permiten a los niños beneficiarse de la escuela formal.
● Algunos niños revelan necesidades y dotes educativas especiales (trastornos)
● Los cambios físicos son más rápidos.
● En esta etapa se mejoran las habilidades ejecutivas y lingüísticas
● Las relaciones con los cuidadores influyen en las relaciones entre hermanos y también con las demás personas.
● Los estereotipos se aprenden y se van adaptando al auto-concepto
● La pubertad inicia poco antes de los 10 años y los niveles hormonales se elevan
Aprendiendo juntos
Etapa Adolescencia - 11 a los 20 años
● El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos
● Se presenta la madurez reproductiva
● Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y drogadicción
● Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas
● La búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central
● El grupo de pares ejerce una influencia positiva o negativa
● Los signos de madurez sexual son la producción de esperma y la menstruación
● Los cambios hormonales comienzan en la pubertad
● En esta etapa se procesa la información sobre las emociones con la amígdala, por ende los adolescentes suelen hacer juicios menos exactos y menos razonados
● Se suelen preocupar mucho por su imagen y no duermen las horas suficientes
● La prevalencia de la depresión aumenta en la adolescencia
● Las influencias culturales, las prácticas de crianza, el género y la calidad de la educación influyen en el logro educativo de los adolescentes
● En las niñas se da la menstruación
● Los varones inician el cambio de la voz.
● Existe preocupación por los cambios físicos de la adolescencia, se busca la delgadez, masa muscular o estatura.
● Las principales fuentes de educación sexual son los amigos y los medios de comunicación.
● Entre un 70% de los adolescentes mantiene relaciones románticas de pareja a esta edad.
Esperamos que esta información les sea de utilidad para irnos preparando en el hogar con los temas que surgen en cada etapa y poder mantener un vínculo fuerte
Aprendiendo juntos
ESTUDIANTIL C O N O C E T O D O L O Q U E P A S Ó E L M E S P A S A D O Vida
HOME AT SCHOOL
El servicio de Home at School se encuentra habilitado con el horario de lunes a viernes y los niños y niñas que lo utilizan disfrutan de tardes llenas de alegría y actividades variadas.
Vida estudiantil
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
En MAS realizamos simulacros periódicamente con responsabilidad y mucha seriedad para concientizar a nuestra comunidad educativa y así estar preparados ante una emergencia real y actuar adecuadamente para velar por el bienestar y la seguridad de todos.
Vida estudiantil
REUNIÓN DE TRANSICIÓN DE PREPARATORIA A PRIMER GRADO
Vida estudiantil
DÍA DE LA PERSONA NEGRA Y LA CULTURA AFROCOSTARRICENSE
Vida estudiantil
Vida estudiantil
FRUIT TIME
Las frutas aportan muchas vitaminas, nutrientes y son esenciales para el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas. Ofrecerle una variedad de frutas permite que los estudiantes puedan variar el consumo de vitaminas y minerales, aportar fibra a su alimentación, tener energía para jugar y mantenerse hidratados por medio de los colores y sabores. Formar hábitos saludables en los niños y niñas por medio de diferentes frutas puede fortalecer la función cerebral y la memoria
Vida estudiantil
ENSAYOS PARA EL 15 DE SETIEMBRE
Nuestra banda institucional ha estado ensayando para las emocionantes actividades de setiembre. Cada nota musical es un sentido tributo a nuestra historia, y cada ensayo resuena como una profunda expresión de amor por nuestro amado país
Vida estudiantil
ALWAYS KNOW T O D A L A I N F O R M A C I Ó N I M P O R T A N T E Q U E S I E M P R E N E C E S I T A R Á S Good to
Good to know
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Te invitamos a seguir el protocolo de soluciones y consultas Así que vamos paso a paso, nuestro equipo esta listo para ayudarte!
Paso 1 Teacher Guia
Paso
2
Coordinación Académica
Departamento de Inglés
Lizbeth Brenes lizbrenes@mas ed cr
Departamento de Español
Guadalupe Piedra gpiedra@mas ed cr
Departamento de materias Especiales
Ricardo Serrano rserrano@mas ed cr
Paso 3 Dirección
Dirección Académica
MSc Karla Castillo Zamora direccionacademica@mas ed cr
Coordinación de Preescolar
Desirée Castillo Fernández coordinacionpreescolar@mas ed cr
Paso 4 Administración
Dirección Financiera
Cilden Esquivel Serrano cesquivel@mas ed cr
Directora Administrativa y Admisiones
Natalia Camacho Navarro
Preescolar 2551 4808 6373 2169
Primaria 2591 2235 6058 2778
Home At School 7111 – 4594
Transporte
La contratación del servicio se realiza directamente con el transportista
José Barahona: 8371 0613
Fresia Vanegas: 8614 9698
Guiselle Alpizar: 8886 2547
Nelson Catalán: 8343 4392
Ever Barahona: 8769 7678
Carlos Córdoba 8710 4928
Soporte de tecnología 8475 5980
Uniformes 6373 2169 Preescolar 6058 2778 Primaria
ET Program 8560-2146
Servicio al Cliente
Nuestro equipo de trabajo está para atenderte te recomendamos que sigas los pasos anteriores antes de comunicarte al correo:
TEESCUCHAMOS@MAS ED CR
ELEGÍ EL MEDIO QUE MÁS TE CONVIENE PARA HACER TUS PAGOS
TRANSFERENCIA BANCARIA
Ced. Jurídica: 3-101-206963
Centro educativo Bilingüe María Auxiliadora
-BAC:
Cuenta corriente 921865325
Cuenta IBAN CR86010200009218653255
-BNCR:
Cuenta corriente 100-01-075-008188-5
Cuenta IBAN CR66015107510010081888
TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO:
En ventanilla: de 7am- 3pm
Compra Click: Es un link que puede solicitar a través de los teléfonos:
- Primaria: 6058-2778
- Preescolar: 6373-2169
SINPE MÓVIL:
Con un límite diario de 99.999 colones a través del los teléfonos:
- Primaria: 6058-2778
- Preescolar: 6373-2169
En caso de emplear cualquier forma de pago en línea le agradecemos remitirnos el comprobante una vez realizada la transacción a los mismos N° indicados para Sinpe. Por favor detallar nombre completo del estudiante.
Good
to know
Good to know
FECHAS DE PAGOS
Las mensualidades se encuentra al cobro a partir del día 10 de cada mes, el vencimiento se detalla a continuación
Mensualidad Fecha de Pago
Febrero 30 de enero
Marzo 27 de febrero
Abril 30 de marzo
Mayo 27 de abril
Junio 30 de mayo
Julio 29 de junio
Agosto 28 de julio
Setiembre 30 de agosto
Octubre 28 de setiembre