The New York Times, The Fashion Edit

Page 1

Los desfiles de alta costura salen a escena: Todo lo que hay que saber acerda de la Semana de la Alta Costura 2022.

Novedades

Entérate de todos los detalles de las obras de arte que protagonizaron la Semana de la Alta Costura 2022 y el desfile de Giambattista Valli.

People

Nieves Álvarez y Jeanne Lanvin, dos mujeres con un rol fundamental en la alta confección como la conocemos.

Tendencias

Conoce las 10 tendencias de la alta costura que protagonizan el ahora y conoce más acerca de sus orígenes.

Plus

Un look sin accesorios no está completo. No debes quedarte sin conocer las últimas tendencias en zapatillas y bolsos que harán que tus looks nunca pasen desapercibidos.

Historia

Conoce los números que resumen la historia de la alta costura desde sus inicios, y no podemos hablar de alta confección sin mencionar a Rose Bertin, la primera ministra de moda.

Tu turno

Para el desafío de modas de esta edición, tendrás que crear un look perfecto para invierno. ¿Te atreves a intentarlo? Tu diseño podría ser publicado en nuestro sitio web.

La Semana de la Alta Costura 2022


NOVEDADES

THE FASHION EDIT

Lo mejor de la fabulosa Semana de la Alta Costura 2022 La Semana de la Alta Costura de París 2022 acaba de llegar a su fin, dejándonos un montón de colecciones y diseños de ensueño que estamos deseando ver en la alfombra roja. Si te perdiste el desenfreno de shows y presentaciones este resumen podría ser la guía que buscabas para estar al día de lo que viene en el mundo de la moda más lujosa.

Christian Dior Dior ha jugado con el minimalismo más sutil y elegante, dividiéndose entre el estilo working más masculino y los vestidos con vuelo y detalles de pedrería. Una demostración de y diseño de la maison, que consigue crear maravillas con poco color.

Schiaparelli Schiaparelli se ha mantenido fiel al dorado y la rigidez que le han ganado toda la fama en los últimos años. En esta colección la inspiración sci-fi está más que patente, con diseños que parecen sacados del espacio exterior. Todo ello muy arquitectónico y dramático, para asegurarse de acaparar las miradas y obtener el reconocimiento.

Giambattista Valli El regreso de la magnificencia exacerbada e hiperbólica tras unos años oscuros ha hecho acto de presencia en el desfile de Giambattista Valli. El diseñador ha recuperado el surrealismo exagerado que tanto define el estilo de la maison, muy escultural y espectacular. El dicho se cumple más que nunca: si algo funciona no hay que cambiarlo.

Chanel La maison francesa ha hecho una apuesta segura por las transparencias, las siluetas de estilo años 20’s y la inspiración ecuestre. Todo ello siempre manteniendo la estética Chanel intacta a golpe de colores neutros y chaquetas de tweed. Si a esta ecuación sumamos el paseo a caballo por la pasarela de Carlota Casiraghi obtenemos uno de los shows más sonados de esta edición.

2


NOVEDADES

THE FASHION EDIT

Stéphane Rolland La firma francesa sin duda ha sabido crear los cuerpos más bellos de toda la Semana de la Alta Costura de este año, utilizando apliques de lentejuelas y contrastes de tejidos muy llamativos que dejan las espaldas por completo desnudas, convirtiéndose en la sensación y la más memorable del evento.

Alexandre Vauthier Alexandre Vauthier se ha mantenido fiel a sus siluetas power ochenteras, con hombreras muy marcadas y siluetas de reloj de arena. Pero este 2022 lo adereza de transparencias, plumas, terciopelo y lentejuelas para que la fiesta no decaiga jamás y nadie pierda de vita sus diseños.

Valentino Una oda al savoir-faire de la firma francesa y a la diversidad. Las modelos de distintas tallas, edades y géneros han desfilado esta nueva colección Haute Couture de la maison, llena de colores vivos y de cut-outs, plumas y transparencias, demostrando que los diseños más especiales son para todas y embellecen sin duda a quienes los usan.

Elie Saab La colección de Elie Saab ha apostado por el exceso de color y glamour más exacerbado. Lentejuelas, plumas, juegos con transparencias, volúmenes y colores con sabor a verano. El diseñador se ha encargado de que, en tiempos de incertidumbre, sus diseños sean alegría para los ojos.

Escrito por Pepa López

3


NOVEDADES

THE FASHION EDIT

El desfile de Alta Costura de Giambattista Valli

P

arece que el taller de Giambattista Valli ha estallado por los aires, porque su colección de Alta Costura para este año es una mezcla totalmente impredecible de tejidos, volúmenes, colores y excesos llevados al extremo. Y es que su diseñador tiene ganas de olvidar el pasado y celebrar la famosa joie de vivre parisina con todo el esplendor del que es capaz la maison. Cuando terminó la primera Guerra Mundial llegaron los locos años 20, en los que la ropa se volvió toda una fiesta porque lo único que querían era disfrutar. Glamour, decadencia, excesos muy dramáticos y una oda a la frivolidad más alocada, sin miedo alguno a resaltar o ser demasiado extravagante.

4

Los colores pastel vienen a celebrar la feminidad más delicada, con rosas, verdes, naranjas y amarillos de algodón de azúcar que parecen sacados de un sueño. Pero no son los únicos, porque esta gama de colores pronto se torna blanca y negra y no podría estar más alejada de la sobriedad.

El black&white siempre está presente en los desfiles de Giambattista Valli, ya sean Crucero o Alta Costura. Solo él sabe cómo crear un vestido negro y que sea de todo menos serio y aburrido. En esta ocasión resultan muy teatrales, con toques intensos, oscuros que casi resultan siniestros y con un diseño muy dark digno de las vampiresas más sofisticadas salidas de una grandiosa película antigua de Hollywood.


THE FASHION EDIT

PEOPLE

L

a Semana de la Alta Costura parisina es el mayor derroche de glamour y elegancia del planeta. Por eso es una cita que Nieves Álvarez no podía perderse y mucho menos si asiste como modelo y no como invitada. Además, ha sido la encargada de poner todas las miras en el show de Stéphane Rolland. La modelo viajó hasta París para darle al desfile de Stéphane Rolland el toque extra que necesitaba. Ella ha sido la guinda del pastel, responsable de llevar los mejores estilos de la Haute Couture de la firma y de acompañar al diseñador al cierre del show.

Nieves Álvarez se vuelve la protagonista de la Semana de la Alta Costura

La musa del conocido diseñador francés desde hace tiempo, ha estado deslumbrando con una bella chaqueta dorada totalmente hiperbólica, llena de volúmenes y drapeados con un cuello que incluso se transforma en capucha. La prenda viene acompañada de detalles statement geométricos y de un pantalón con ese estilo tan sartorial que Nieves Álvarez defiende a las mil maravillas. Pero si tenemos que quedarnos con uno de sus looks de pasarela, sin duda escogeríamos el vestido negro con cuerpo transparente y gargantilla de diamantes, que es una absoluta obra de arte y parece hecho solo para ella. Un diseño indudablemente digno de la alfombra roja, que Nieves Álvarez ha sabido defender con su gracia tan única, como una auténtica diva.

Escrito por Pepa López

5


THE FASHION EDIT

PEOPLE

El legado de Jeanne Lanvin en la historia de la alta costura

C

hanel, Versace, Dior, Givenchy, Gaultier, Lacroix... Son solo algunas de las casas de moda más conocidas a nivel mundial; a decir verdad, son de las pocas que tuvieron la fortuna de caer en buenas manos tras la muerte de sus fundadores y lograron sobrevivir al mundo moderno. Si nos tomáramos el tiempo de desenterrar los antecedentes que dieron significado a la alta costura… los secretos que se esconden tras la historia de cada casa de moda de renombre, encontraríamos un sinfín de luchas y conquistas, tragedias y victorias, disputas y alianzas, desilusiones y alegrías, altos y bajos, vuelos y caídas. Personas que creyeron que sus ideas eran lo suficientemente buenas como para mejorar el mundo, y lo hicieron. Mujeres cuya realidad las forzó a enfrentar la cara más cruel del mundo y experimentar la odisea de sobrevivir a toda costa: abrirse paso donde ni siquiera existe un camino, o morir en el intento. Lo que distingue a unas de otras no es el reconocimiento que se les otorga en el mundo actual, o la vigencia de sus creaciones: Definitivamente es la manera en que lo lograron. Hace poco, leí en un periódico un artículo sobre una famosa empresaria que, en palabras de la publicación, “se hizo a sí misma” y es actualmente una de las mujeres más exitosas del mundo. Ese es sin duda uno de los más altos y disfrutables logros que una mujer podría alcanzar en nuestros tiempos. Sin embargo, esto me llevó a preguntarme cuánto más difícil y satisfactorio debió ser obtener un título similar en un mundo siglos atrás, donde las mujeres no gozaban de los privilegios que ahora nos parecen tan cotidianos. Es así como me gustaría introducir a Jeanne Lanvin, diseñadora de modas francesa a quien personalmente considero uno de los mejores y más inspiradores ejemplos de lo lejos que la resiliencia, la vocación y el espíritu de superación pueden llegar. Jeanne nació en París, el 1 de enero de 1867, en una familia de muy escasos recursos. Trabajó desde los trece años y por mucho tiempo en una tienda de sombreros, donde descubrió su pasión por la moda y se empeñó con todas sus fuerzas en aprender todo lo que pudo acerca de la materia, para años más tarde probar suerte por cuenta propia y cambiar su vida para siempre. Fue así como en 1889 decidió poner su propia sombrerería y sacó su primera colección de moda para niños, movida por la necesidad

6

e inspirada por la ternura y el amor por su hija Marguerite, teniendo esta tan buen recibimiento a nivel nacional, que en 1909 sacó su primera colección de ropa para dama. No pasó mucho tiempo antes de que la Casa Lanvin llegara a ser famosa por la calidad de sus diseños y su innovación. Sin darse cuenta, de pronto su trabajo había dejado de ser una lucha por la supervivencia y se encontraba creando las nuevas tendencias, vendiéndole sus diseños a personas muy reconocidas y viviendo el sueño de su juventud. Fue así como se dedicó el resto de sus días a disfrutar del fruto de su arduo trabajo: utilizar su pasión no solamente para cambiar el mundo, sino también su propia realidad. La Casa Lanvin no logró mantenerse a flote durante mucho tiempo después de la muerte de Jeanne, pero su historia es una de tantas que lograron que la alta costura cobrara un significado más trascendental, más memorable y digno de reconocimiento: Es el resultado del arduo trabajo, la pasión por la vida y la determinación de muchas a mejorar su realidad, que las lleva inevitablemente a alcanzar la de otros. Escrito por Johanna Chávez


TENDENCIAS

THE FASHION EDIT

Jane Birkin en Blow-Up (1966) En el papel de “The Blonde”, Birkin luce un precioso minivestido con print geométrico teñido de azul y verde con una línea amarilla en la falda. Una pieza que podría resumir a la perfección la esencia del movimiento Swinging Sixties. Jane combina este vestido tan arriesgado con unas medias verdes y unas bailarinas con acabado como de charol.

Faye Dunaway en Bonnie & Clyde (1967)

Cinco películas de los años 60 y 70 que nos enseñan cómo defender el estampado retro más “cool” del momento

S

i hay algo que se reafirma con el paso del tiempo es que la moda es cíclica, y todo lo que vimos en el cine hace décadas vuelve a primera línea tarde o temprano. El séptimo arte es una fuente inagotable de inspiración en el campo de lo estético y un lugar donde descubrir qué tendencias pasadas regresan. En esta ocasión, vamos a remontarnos hasta los años 60 (y a los inicios de los 70) para conocer cómo vestir con acierto el estampado retro que tanto vemos actualmente, en firmas de referencia como Sfera, Mango, Prada y Zara. De motivos abstractos o dibujos geométricos y tejidos a todo color (aunque también hubo espacio para el blanco y negro), este print se viste en combos de dos piezas, sea en forma de falda o pantalón, o en vestidos de corte ajustado. Además, promete aportar una alta dosis de estilo a cualquier look.

Pese a que el vestuario de Faye Dunaway en la piel de Bonnie Parker se caracteriza por la elegancia y glamour propio de los años 30 (con siluetas rectas y trajes de dos piezas en tonos neutros), las tendencias de los años 60 se observan en el uso de minifaldas y en una blusa que acompaña con una falda midi negra y un sombrero de ala ancha.

Shirley MacLaine en The Bliss of Mrs. Blossom (1968) Cada uno de los looks de MacLaine merecen una mención especial, pero la capa a todo color y el vestido en tonos cálidos se llevan la palma cuando hacemos referencia a estilismos que personifican la alegre esencia de los años 60. ¿Cómo llevar una prenda tan llamativa? Con unas medias violeta y unas bailarinas moradas. Desapercibida no pasarás, puedes tenerlo por seguro.

Twiggy en The boy friend (1971) Twiggy da vida a la tímida Polly en esta ficción con toques musicales. Cada frame de esta emocionante cinta es una oda a la belleza. Una de las prendas estrellas es un jersey de punto ajustado y estampado zig zag que combina con una falda midi blanca, un look cien por cien actual.

Jane Fonda en Klute (1971)

Escrito por Anna Pardo

Esta historia de detectives nos permite ver a Jane con prendas como gabardinas de color camel o camisetas de rayas marineras. Eso sí, la falda de la imagen centra todas las miradas y podría ser una prenda de la última colección de varias marcas. ¿Cómo la combina? Con un jersey de punto de cuello alto y un cinturón ancho. Imagínate este estilismo con unos botines calcetín, et voilà. 7


TENDENCIAS

THE FASHION EDIT

Las tendencias de primavera-verano 2022

El talle o tiro bajo Lo sentimos por las amantes del tiro alto y quienes siguen mirando con horror esa tendencia que viene directamente de los años 2000, pero colocar la cinturilla de las piezas a la altura de la cadera es un gesto que ha puesto de acuerdo a numerosos diseñadores (aunque eso no implique que tengas que llevarlo). Tanto, que incluso se ha colado entre las propuestas de Alta Costura, algo que, en realidad, lanza un mensaje alentador: puede enmarcarse dentro de la elegancia normativa y ya no solamente dentro del contexto del pop. Hay varios ejemplos que promueven y nos muestran este mágico concepto, pero los más llamativos están en los pantalones de Valentino, tanto en su versión traje como en una versión festiva al acompañarse de sujetador y capa, y en los vestidos de Chanel, que centraron la atención en esa zona del cuerpo y dejaron el abdomen cubierto por gasas y tules semitransparentes.

Los looks en blanco y negro No significa que no haya habido buenas dosis de color, como ha sucedido, por ejemplo, en Valentino o Jean Paul Gaultier, pero sí es cierto que tanto el blanco como el negro, especialmente en looks monocolor, se han hecho con numerosas salidas de esta Semana de la Moda de Alta Costura parisina. El primer ejemplo vino, precisamente, del primer desfile de la temporada: Schiaparelli. La propuesta de la casa adalid del surrealismo estuvo teñida en estos dos colores para que las joyas en dorado destacasen sobre esos lienzos pulcros y puros. También pudo verse esa sobriedad y elegancia en Christian Dior, que exploró diferentes patrones y siluetas gracias a esa ausencia de color. Pero es que incluso llegó al amante de las mezclas cromáticas imposibles, Pierpaolo Piccioli, que ha utilizado tanto el blanco como el negro y el beis como hilo conductor de su colección “Anatomía de la Costura”.

A

unque las tendencias de ready-towear ya llevan algunos meses entre nosotros, no está de más echar un vistazo a las propuestas de costura porque sí, hay claves que pueden colarse en el mainstream. Si eres alumna aplicada, ya conocerás las tendencias de primaveraverano 2022 y habrás estado atenta a los desfiles de Alta Costura de París que han estado sucediendo estos días. 8

Antes de que levantes alguna ceja al pensar que esas piezas de fantasía no tienen un traslado a la realidad, es justo y necesario recordar que incluso en desfiles tan sorprendentes como el que incluye una princesa a caballo (hola, Carlota Casiraghi) hay una serie de claves que pueden trasladarse al día a día y que pueden venir a reforzar la moda que el ready-to-wear ya había puesto sobre la mesa.


TENDENCIAS

THE FASHION EDIT

Pedrería y brillo La Alta Costura parece el lugar más adecuado para dar rienda suelta a la suntuosidad en su máxima expresión, ya sea a través de tejidos, ya sea a través de aplicaciones. Vaya, que es un clásico ver lentejuelas, hilos metalizados y todo tipo de telas de acabado brillante en la pasarela. Lo que quizás resulta un poco más sorprendete es una apuesta como la que ha realizado Dior para esta primavera-verano 2022: aplicar pedrería y cuentas brillantes a piezas que, a priori, no suelen adornarse de este modo y en los lugares más inesperados, como las medias y los calcetines.

Las chaquetas de cintura entallada Si sientes que los tan fascinantes y aclamados blazers oversized definitivamente no van contigo o son lo tuyo, quizás esta tendencia te convenza un poco más: tanto en Chanel como en Dior (además de en la propuesta de otoño-invierno 2022/2023 de Mans), las chaquetas se han empezado a ajustar ligeramente a la cintura, recordando, en cierto modo, a esa perfecta silueta New Look que Christian Dior popularizó en 1947.

Como en aquel momento, la recuperación de esta forma clásica puede responder, en cierto modo, a una reacción a la informalidad del estilo de los 2000, a una búsqueda de cierto glamour que se opone a las líneas relajadas del homewear que ha imperado durante los últimos meses. A un deseo de volver a querer arreglarse para lucirse, en el sentido más estético (y más favorable posible) del término.

Las medias fantasía no son una novedad absoluta, pero hace poco Maria Grazia Chiuri consiguió conferirles un aire reconfortante y lujoso gracias a un perfecto equilibrio de colores y tamaño de los adornos, algo que también sucedió en los increíbles leggings que aparecían bajo trajes de chaqueta de falda. ¿Ponible en el día a día? Quizás no. ¿Fantasía con la que poder soñar y posible look de fiesta para este año? Sin duda.

Las líneas depuradas En algunos casos, se podría hablar de cierto minimalismo, cada vez más presente gracias al pujante lujo silencioso que ha ido vertebrando parte de la estética de 2022, oponiéndose al ubicuo Y2K. Pero, en general, hablemos de patrones limpios, de líneas depuradas y, a veces, afiladas, que cortan vestidos de forma estratégica, con pocos adornos y mucha intención. Schiaparelli fue la primera propuesta en la que estos modelos hicieron acto de presencia, para luego dar el salto a Christian Dior, donde resultaban muy llamativos en contraposición a las medias brillantes y adornadas. En Chanel también hubo algún acercamiento a esta idea, sobre todo en trajes de chaqueta muy depurados, y en Valentino ha tomado forma de vestidos largos y más o menos ajustados al cuerpo.

Escrito por Pepa López

9


THE FASHION EDIT

PLUS

Los 10 bolsos que verás en todas partes en este 2022 Invertir en un buen bolso es una garantía de éxito. Esta pieza no solo logra elevar cualquier look sino que además cumple una función imprescindible en nuestro vestuario siendo uno de los acompañantes que no pueden faltar en cualquier conjunto para brindarle un toque único.

Bolsos chocolate

Bolsos bucket

Bolsos lady

El marrón chocolate es la tonalidad que compite en puestos con el negro. Nunca antes su puesta en escena había reclamado tanta atención, pero ahora además no es solo la tonalidad lo que inunda las tendencias sino también su relieve. Los bolsos que vienen imitan las tabletas de chocolate y llenan de dulzura las propuestas que llevaremos estos próximos meses. Sí, añadirás un bolso chocolate a tus looks...

El cesto de "toda la vida" alarga un poco su silueta y se introduce en las tendencias de bolsos en forma de papelera. Los bolsos bucket son perfectos para llevar varios objetos en su interior y añadir un twist diferenciador a cualquier look sencillo.

Como si se tratara de un monedero, pero en versión bolso. Esa es la idea del bolso 'lady', uno de los que más se llevaban antaño y que ahora vuelve a situarse en escena en diseños, eso sí, pequeños.

Bolsos XXL Julie Andrews no lo sabía, pero cuando interpretó a la maravillosa Mary Poppins estaba sentenciando la que sería una de las tendencias de moda favoritas del siglo XXI. El bolso XXL se lleva perfectamente en todos los colores y a modo de 'tote bag'.

Bolsos luna Cuando Marine Serre se instauró en el armario de celebridades como Beyoncé, las búsquedas del mono de lunares estampado se triplicaron en segundos. Lo que nadie sabría es que esta silueta lunar sería mucho más que un dibujo y se convertiría también en la inspiración de los 'moon bags' que, Staud o Prada convirtieron en bolsos virales en una versión de asa corta que están arrasando en las calles.

Bolsos tote Aunque los vemos sobre todo en tela, los 'tote bags' se caracterizan por ser diseños cuadrados de tamaño mediano, a veces grande, con un asa que nos permite colgarlos al hombro o en el codo. El bolso 'tote' es, probablemente, el más práctico si tu ritmo de vida es imparable.

Bolsos de crochet

Bolsos joya

Cuando se acerca la temporada estival y las temperaturas son menos frías, los años 70 vuelven a nuestros armarios con sus colores y tejidos más característicos. Si la artesanía se define ahora como el nuevo lujo, es entonces la combinación del crochet en los bolsos la única guía bohemia que necesitamos para afrontar el verano.

Vestidos, pantalones, botines y, ahora también bolsos. Las lentejuelas y los detalles festivos están a la orden del día y salen de sus fronteras de etiqueta elegante para convertirse en acompañantes perfectos del bolso joya del año. Aquí la variedad es absoluta: todas las siluetas lo han adoptado.

Bolsos spaghetti Como de costumbre, Bottega Veneta dio en el clavo lanzando un bolso que se convirtió, pronto en el predilecto de las expertas en moda del 'street-style'. El Bolso 'spaguetti' sigue el patrón de otros estilos anteriores de la firma, pero esta vez incorpora una nueva clave que ha sido la que ha recordado a este plato italiano tan alabado: su silueta con dos nudos laterales dejan caer en media luna varias tiras de nylon.

Bolsos con cadena Si las cadenas se han coronado como imprescindibles en collares y cinturones, ahora el asa de nuestros complementos también se deja llevar por esta inclinación.

Escrito por Paula Martins 10


PLUS

THE FASHION EDIT

Cinco zapatillas blancas para tus looks de esta primavera Los vestidos plagados de flores, las chaquetas ligeras y las zapatillas de lona ocupan nuestro pensamiento la mayor parte del día. Por eso, hemos seleccionado cinco grandes opciones de sneakers de lona de marcas como Converse o Victoria en este color tan versátil que son toda una inversión en cualquier zapatero. Combinan con todo y son cómodas y atemporales.

Converse

Superga Superga también tiene experiencia en zapatillas de lona, de eso no hay duda y su clásico modelo en blanco nos ha conquistado especialmente por el contraste de la suela camel. Un par de zapatillas de caña baja que podemos llevar a todas horas con faldas, vaqueros o lo que se nos ocurra.

Vans Si queremos apostar por la versatilidad de las zapatillas blancas de lona, pero al mismo tiempo queremos darle un toque distinto a estos clásicos, siempre podemos apostar por modelos más rompedores como este. Hablamos del icónico Authentic en color blanco con las costuras que separan la suela del cuerpo de la zapatilla decoradas con su ya clásico estampado de ajedrez, en blanco y negro por supuesto. Están disponibles en Amazon hoy desde 57,49 euros (como siempre, el precio varía según nuestra talla).

Es casi imposible hablar de zapatillas de lona sin incluir un par de Converse -nosotras no lo hemos intentado si quiera-, porque están siempre entre nuestras preferidas, y especialmente si hablamos del modelo top Chuck Taylor en caña alta y color blanco como estas, que sin falla combinan con absolutamente todo nuestro armario. Un básico sin duda imprescindible, al que podremos darle tanto uso que nos traerá a cuenta hacernos con la versión de caña baja de repuesto. Están disponibles en Amazon desde 32 euros (el precio puede variar en función de la talla y el color).

Además, si en algún momento queremos darle una segunda vida y reinventarlas siempre podemos darle un toque de color en las costuras (si somos buenas con el DIY). Están disponibles en Amazon a 12,24 euros.

Lacoste Si buscamos unas lindas zapatillas de lona blanca con un aire más posh y con ese estilo atemporal tipo old money, sin duda Lacoste es una de las mejores opciones. En concreto, este modelo Gripshot que cuenta como no podía ser de otra manera con el delicado cocodrilo bordado, pero también con sutiles y elegantes toques de color en rosa empolvado en la suela. El cierre de cordones y las costuras minimalistas le aportan sin duda ese estilo minimalista eterno que siempre estará de moda. Las tenemos en Amazon hoy desde 54,98 euros (dependiendo de nuestra talla).

Victoria Victoria era otra de las marcas que más llevaron las niñas de los 90’s, un clásico de las zapatillas de lona que nunca se queda atrás gracias a los nuevos diseños, como estos botines Abril. Unas zapatillas de caña alta, con suela de plataforma de diseño dentado y un sutil y precioso toque de color rosa en el logo que las hace únicas. Una alternativa diferente a las clásicas Chuck Taylor de Converse para las que buscamos esa versatilidad y algo de originalidad. Están disponibles en Amazon desde 54,80 euros (según la talla).

Escrito por María Barba

11


THE FASHION EDIT

HISTORIA

La historia de la alta costura en números

D

urante la más antigua y respetada semana de la moda, conocida por su escapismo y majestuosidad, los desfiles de alta costura han transportado siempre a las audiencias a la luna (basta con volver a ver el desfile Otoño/Invierno 2017 de Chanel que convirtió el Grand Palais en una estación espacial) y 3,500 años atrás en el tiempo (no busques más allá de la colección de Primavera/Verano 2004 de John Galliano inspirada por el antiguo Egipto). En 2020 los shows de Alta Costura se volvieron digitales ante el coronavirus, pero eso no la ha detenido para mostrar los grandes espectáculos. Con orígenes que datan del París finales del siglo XIX, la Haute Couture –que, traducida al español significa alta confección– es la expresión más refinada de la moda. ‘La alta costura es la punta de lanza en términos de creación –un laboratorio de artesanía e innovación en el diseño’, dijo Ralph Toledano, (presidente de la "Federación de la Alta Costura y la Moda"), a Vogue el año pasado.

Una prenda de alta costura normalmente se realiza para un cliente, confeccionada específicamente con las medidas y para las posturas corporales de quien la usará. Considerando la cantidad de tiempo, recursos y las habilidades que implica cada pieza completada, se dice que las prendas de alta costura no tienen precio. Es importante recalcar que no todas las piezas de la alta costura fueron diseñadas para su venta; a veces, se diseñan y construyen para la pasarela, como una gran exhibición de arte. Dicho término, originalmente se refería al trabajo del inglés Charles Frederick Worth, producido en París a mediados del siglo XIX. En la Francia moderna, «alta costura» es un nombre protegido que solo pueden utilizar empresas que cumplan ciertos estándares definidos. Sin embargo, ese mismo término sirve, en sentido amplio, para denominar las prendas de moda hechas a la medida, ya sea que se hayan producido en París o en otras de las tan magníficas capitales de la moda.

2 Las veces que las casas de moda presentan al año sus colecciones de Alta Costura. Las colecciones Primavera/Verano se presentan en enero, mientras que las colecciones Otoño/Invierno se presentan hasta en julio.

4 Es el tamaño estipulado para los equipos dedicados a crear un solo atuendo de Alta Costura en Chanel; consiste en una première (costurera líder) y de tres costureras.

7 El número de los ‘miembros corresponsales’ o miembros extranjeros reconocidos cuyos talleres no están establecidos nada menos que en París. Estos incluyen a: Azzedine Alaïa, Elie Saab, Fendi Couture, Viktor & Rolf, Giorgio Armani, Valentino, y Versace.

10 El número de pruebas que se pueden requerir para un vestido único con mucho bordado sea personalizado para una clienta. Los atuendos más sencillos, adoptados de los modelos de pasarela requieren menos pruebas –con frecuencia, sólo dos– y requieren de seis a ocho semanas para ser entregados. Algunas clientas de alta costura tienen un maniquí hecho con sus medidas, de modo que no es necesario que viajen a París para las distintas pruebas.

16 El número de casas a las que se les permite legalmente utilizar el nombre Alta Costura. Para tener este derecho, cada miembro debe hacer una prueba, conseguir presentar 50 looks memorables al año y contratar una plantilla en un taller de París.

Detalle de un bordado para una prenda de la colección Chanel Alta Costura, Otoño-Invierno 2018.

12

Los nombres de los miembros oficiales de la alta confección son -nada más y nada menos- que los grandes: Adeline André, Alexandre Vauthier, Alexis Mabille, Bouchra Jarrar, Chanel, Christian Dior, Maison Rabih, Kayrouz Franck Sorbier, Giambattista Valli, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Julien Fournié, Maison Martin Margiela, Maurizio Galante, Schiaparelli y Stéphane Rolland.


HISTORIA

THE FASHION EDIT

1858

1000

Año en que el diseñador de la alta confección británico Charles Frederick Worth –que es considerado por muchos historiadores de la moda como el ‘padre del género’ y como ‘el primer gran diseñador oficial’– estableció la primera casa de alta costura en el número 7 de la rue de la Paix, en París.

El número promedio de horas necesario para crear una pieza que involucre bordados y otras decoraciones. El look 39 de la colección de alta costura Otoño/Invierno 2018 de Karl Lagerfeld para Chanel requirió casi de esta cantidad de tiempo.

4000 Se estima que es el número de consumidoras famosas de Alta Costura alrededor del mundo, donde se incluye nada menos que a la reina Rania de Jordania, así como a Debra L Lee, ex-CEO de Black Entertainment Television y ahora una de las directoras -aun no ejecutivas- del consejo de Burberry.

9K a 1 millón

Ilustración de moda por Charles Worth, 1939.

En euros, este es el costo promedio de un vestido sencillo de alta costura hasta uno más elaborado. A diferencia del ready-towear, los vestidos de alta costura no tienen un precio fijo, puesto que, en lugar de eso, el precio final implica un cálculo del costo de cada material, así como del número de horas de trabajo involucradas.

1600 Es el número aproximado de las horas que tomó crear el vestido de boda de alta costura de Chiara Ferragni, firmado por Dior y diseñado por Maria Grazia Chiuri.

2200 El número de las costureras oficialmente calificadas para trabajar en Alta Costura alrededor del mundo. El colectivo recibe el nombre de les petite mains, que se traduce literalmente como ‘las pequeñas manos’.

6000+ Se dice que es el número de horas necesarias para crear los vestidos de Alta Costura con los bordados más complicados y los decorados más extensos.

70 Este número hace alusión a la cantidad de costureras empleadas en el taller de Roma de Valentino; este número suele aumentar hasta 80 durante el período de la colección.

150 Hablamos del número promedio de horas que se requiere para crear un vestido simple o un traje de alta costura de principio a fin.

1868 Año en que la Federación de la Alta Costura y de la Moda (FHCM, por sus siglas en francés) fue consolidada. La FHCM es muy conocida por promover la cultura francesa de la moda y está a cargo de las semanas de la moda de hombre y mujer de París. Respalda a los diseñadores que alcanzan los niveles requeridos para presentarse en el programa de la Semana de la Alta Costura.

Escrito por Pepa López

Modelo en la pasarela de Iris Van Herpen para "otoño-invierno 2019, Vittorio Zunino Celotto"

13


THE FASHION EDIT

HISTORIA

La increíble historia de Rose Bertin, la costurera de María Antonieta

L

a reina de Francia convirtió a Rose Bertin en su costurera oficial. Nada era lo suficientemente extravagante ni exquisito para ella. Poco tiempo después de su coronación en 1774, María Antonieta descubrió a una joven modista llamada Rose Bertin, recién llegada a París, a la que contrató su diseñadora. Durante casi dos décadas y con la colaboración del peluquero Léonard Autié, mademoiselle creó miles de atuendos, día a día más excéntricos para la joven soberana, a la que siempre movía el deseo expreso de ser la mujer más bella y elegante de Francia. Hasta que la Revolución y la precipitada muerte de la reina acabaron con la relación. La de Marie-Jeanne Bertin –quien cambió su nombre de pila por el delicado Rose– fue una carrera increíble, que la catapultó al universo de la alta costura y la convirtió en una diseñadora imprescindible entre la flor y nata de la sociedad parisina. Dicen los expertos que su vida solo es comparable a la de la legendaria Coco Chanel. Cuando llegó apenas a sus 16 años, se trasladó a París para formarse en lo que le apasionaba: la moda. Las lecciones más importantes las adquirió como aprendiz en la boutique “Au Trait Galant”. Sin embargo, han tenido que pasar algunos años hasta que, con 29, decidió arriesgarse y abrir su propio taller. No era más que una tiendecita en la rue Saint-Honoré a la que le dio el nombre algo rimbombante de Au Grand Mogol (en español, el gran mogol). En ella ofrecía cofias, casquetes y bonetes, velos de gasa, pañoletas de encaje y batista, guantes bordados, sedas y muselinas… todo lo que podía volver loca a una mujer.

14

El poder de la reina. La situación cambió de repente con la muerte del anciano rey y la coronación de Luis XVI y María Antonieta, quien ya había oído hablar de Bertin. El encuentro entre la soberana, la costurera y los atrevidos gustos de ambas dio lugar a los dispares iconos de estilo que no solo determinarían durante años y en toda Europa la moda del rococó tardío, sino que contribuyeron un tanto a liberar a la mujer de los preceptos del vestir de su tiempo. ¿Qué imponía el estilo? Ya que el corsé indiscutiblemente seguía siendo una de las prendas más importantes de la época y un elemento fundamental del lujoso vestido de gala denominado robe à la française. Su estructura, un corselete con una base de acero y barbas de ballena, era la responsable del popular (e incómodo) talle de avispa femenino. Igualmente molesto (aunque claramente imprescindible, resultaba el tontillo, una pesada estructura que se afianzaba a la cadera y sobre la que caían la falda y las colas. Sí quedó obsoleto el criarde, un armazón de mimbre y tela encerada que se llevaba bajo las faldas de brocado. Diamantes, perlas, encajes, borlas, cintas, plumas: nada era entonces demasiado extravagante, ningún material parecía excesivamente exquisito. En la corte, los adornos para la cabeza se volvieron cada vez más estrafalarios.


HISTORIA

THE FASHION EDIT

"Nombrada Ministro de la Moda por la propia realeza, Bertin fue la mente tras casi todos los vestidos comisionados por la reina". A los peinados altos, cardados con añadidos de pelo natural y crin y engalanados con joyas, plumas y cintas, no tardaron en seguirles los poufs aux sentiments, surrealistas creaciones fieles a la realidad que se colocaban sobre la cabeza de las mujeres, otorgándoles un nuevo y estilizado toque de gracia y distinción. Dos veces a la semana, la modista plebeya Rose Bertin acudía a un exclusivo jour fixe (día de prueba) con la reina… y la corte se reconcomía de celos. Así, en el plazo de pocos años, los gastos destinados a vestimenta, joyas y lujos se dispararon. María Antonieta se convirtió en una derrochadora y Rose Bertin se hizo de mucho de su oro. A todos les escandalizaba que ella, desde el inicio de su relación tuviera acceso libre a la soberana. Para colmo, la diseñadora mostraba abiertamente que no trabaja para ella, sino en colaboración con ella. En los pasillos de Versalles la tildaban de arrogante, despótica e insolente. Pero la envidia y la rivalidad solo aumentaron su buena reputación. La puerta de Au Grand Mogol no tardó mucho en colgar el letrero de «Proveedora de la corte». Pero lo que sería único por siempre jamás es el halagador honor que le confirió María Antonieta, de manera extraoficial, definiendo a «nuestra divina Bertin» como su legítima “ministre des modes” (que traducido al español significa: “ministra de la moda”). Y llegó la sencillez. La diseñadora no se dejaba presionar. Estaba segura de contar con el respaldo real. Sobre todo, desde que María Antonieta se retiraba cada vez con mayor frecuencia a su Pequeño Trianón, un palacete privado en Versalles donde llevaba una sencilla vida rural que, por supuesto,

requería la adquisición de vestidos nuevos. Fue cuando Rose Bertin creó la moda à la Trianon: en lugar de pesados brocados, vaporosa muselina; en vez de ceñidas ballenas y tontillos, cintas flojas y pañoletas; y los conocidos peinados pomposos se cambiaron por juveniles bucles y sinuosos sombreros de paja à la Gainsborough. Todo en delicados tonos pastel, azul celeste, rosa empolvado y cheveu de la reine, un dorado suave que se supone reflejaba el color del cabello de la soberana, reemplazando las oscuras tonalidades que eran tan características del Antiguo Régimen. En la primavera de 1789, después de haber adquirido dos palacios en la ciudad, la empresaria dio otro impulso a sus negocios instalando Au Grand Mogol, con su salón de moda ampliado y con treinta empleados, en la “Rue de Richelieu”. Poco parecían interesarle a ella los levantamientos en las calles de París, como tampoco despertó su interés la toma de la Bastilla el 14 de julio. Pero los acontecimientos se precipitaron: en octubre, la familia real fue obligada a trasladarse de Versalles hasta París.

Bertin, quien acabó reuniéndose con buena parte de su antigua clientela en Londres, lugar donde continuó trabajando de manera más modesta. Ocho meses después, María Antonieta fue decapitada en París. Para su ejecución, la reina del estilo lució un sencillo vestido blanco, una cofia de lino, medias negras y zapatos de seda color ciruela. Su modista regresó en 1795 a lsupatria, donde uno de sus sobrinos había mantenido a flote los talleres. Pero, con 48 años, no terminó de encajar en el nuevo mundo. Murió en 1813, a los 66 años. En 1814, cuando Luis XVIII se hizo cargo de la regencia, dicen que la familia real mandó llamar en el acto a la «ministra de la moda» y que, al saber de su fallecimiento, lloró la pérdida de la «divina Bertin».

Escrito por Rita Kohlmaier

Los primeros nobles abandonaron el país. Y si en 1789 Rose Bertin se embolsó 46.088 libras, tres años después la cantidad sería tan solo de 17.120 libras.Aun así, incluso cuando la reina fue arrestada tras un intento fallido de huida, esta siguió recibiendo envíos y visitas de la que ya se había convertido en su confidente. Sin embargo, en febrero de 1793, mademoisellehizo los baúles para poner rumbo al exilio. Porque, aunque los revolucionarios no le expropiaron Au Grand Mogol, hacía tiempo que tenían puesta la mira en la millonaria 15


THE FASHION EDIT

L

O

TU TURNO

O

K

S

Hay muchas formas de vestirte para el invierno, pero hay una que es casi una ley de moda: vestimenta a capas. No hay mejor fecha que esta para ponerla en práctica. En estos meses del año lo que queremos es cobijarnos para conservar el calor del cuerpo. Pero, ¿Cuáles son las tendencias más relevantes para la temporada en este 2022? Van desde pequeños giros estéticos en las tendencias que ya conocemos (las chaquetas de piel vuelta se acortan o los vaqueros wide leg se hacen más sueltos) a nuevas obsesiones que pronto mutarán a objetos de culto, como los cárdigans sensuales que cubren lo mínimo o el inesperado regreso del pantalón de sastre negro, que ahora se puede llevar con todo. Y las cosas volvieron a cambiar con la nueva normalidad. Y seguirán cambiando, pero lo cierto es que, por ahora, los trajes de chaqueta no se van a retirar del panorama: ahí están las apuestas de Gucci, Saint Laurent, y The Row para demostrarlo.

El Desafío Crea un look de invierno para Alysha, una empresaria soltera de 32 años que vive en Canadá y asistirá a una conferencia laboral en Montreal. Puedes utilizar la técnica manual que desees: Collage, dibujo, ingeniería en papel, entre otras. Envíanos el resultado llenando el formulario que se abrirá al escanear el código QR con tu dispositivo móvil. Recuerda que los 5 diseños más originales y acertados serán publicados en nuestro sitio web.

"Choose the odd one" Más que tendencia, sería justo y necesario hablar de un básico, de un fondo de armario que no se retira de la primera línea jamás. Solo que, además, durante el otoño-invierno 2021/2022, la sastrería ha reunido esas dos ideas (la practicidad y la ubicuidad), añadiendo también una capa narrativa cuanto menos curiosa: la del optimismo... Y, claro, looks con chaqueta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.