5
sinopsis ficha reparto director música alfredo elena el cine censura 5 6 8-9 11 12-13 16 18-21 22 25 00:00:00
Este clásico italiano muestra con exquisita maestría la fascinación, emoción y alegría que todos experimentamos cuando las luces se apagan y una historia comienza a desplegarse justo ante nuestros ojos.
Salvatore Di Vita es un famoso director que regresa a su pueblo a la noticia de que su viejo amigo Alfredo, el proyeccionista del pequeño cine que capta toda su atención de niño, ha muerto. Su vuelta evoca todos los recuerdos de su infancia y juventud, aquello que dejó atrás para seguir sus sueños. En el transcurso del filme se identifican tres etapas diferentes de la vida del protagonista (la niñez, la adolescencia y la edad adulta) marcadas por tres diferentes tipos de amor: el romántico, el paternal y la pasión por el cine.
“Cinema Paradiso” es un relato con una narrativa bien cuidadosamente construida que habla sobre temas como el amor, la pérdida, la amistad y el cine, que narra la infancia de un director cuando se enamoró del séptimo arte en el cine de su pequeño pueblo, y abarca la amistad que forjó con el proyeccionista del cine. Un espléndido reflejo de cómo el cine ha tenido y siempre tendrá un papel profundo en influenciar sutilmente cada aspecto de nuestras vidas.
SINOPSIS
5
una oda al séptimo arte
6
1988. Italia
Director: Giuseppe Tornatore
Guión: Giuseppe Tornatore
Música: Ennio Morricone
Fotografía : Blasco Giurato
Producción: Franco Cristaldi
Edición: Mario Morra
Escenografía: Andrea Crisanti
Duración:
155 minutos (Versión Original)
123 minutos (Versión Internacional)
173 minutos (Montaje del director)
Premios:
Oscar - Mejor película internacional
Globos de Oro - Mejor película de habla no inglesa
BAFTA - Mejor actor (Philippe Noiret)
BAFTA - Mejor actor secundario (Salvatore Cascio)
BAFTA - Mejor guión original (Giuseppe Tornatore)
BAFTA - Mejor banda sonora (Ennio y Andrea Morrincone)
BAFTA - Mejor película de habla no inglesa
Premios César - Mejor Cartel
Festival de Cannes - Gran premio del jurado
Premios del cine Europeo - Mejor actor (Philippe Noiret)
Premios David di Donatello - Mejor música (Ennio Morricone)
7
8
“¡Interpretaré el papel que quieras en esta película, incluso el del niño si hace falta!”
-Philppe Noiret (Alfredo)�
algunas historias
REPARTO
Philippe Noiret estuvo en la lista desde el primer día para convertirse en el proyectorista Alfredo; al menos para el director, porque el intérprete rechazó el papel alegando una agenda apretadísima. Sin embargo, el guion le gustó tanto que aceptó pero con una condición: decir sus diálogos en francés y que la cuestión idiomática se resolviera en la
isla de edición. Así se hizo: la voz que se escucha en el largometraje pertenece al actor Vittorio di Prima.
Tornatore escogió entre 300 niños sicilianos hasta encontrar al que interpretaría a Salvatore de niño. Casualidad o no, el escogido lleva el mismo nombre que el director: Salvatore Cascio.
9
Otros filmes
10
director de Cinema Paradiso
GIUSEPPE TORNATORE
En la ficción, el pueblo en el que se desarrolla Cinema Paradiso se llama Giancaldo. Por no aparecer en los mapas originalmente se creyó que se trataba de un sitio imaginario, convicción que Giussepe Tornatore confirmó, hasta por ahí nomás: "Es imaginario hasta un cierto punto, porque Giancaldo también es el nombre de un monte que está en Bagheria, la ciudad donde nací. Le puse ese nombre, porque el lugar donde viví me ayudó mucho a desarrollar la historia que cuento en la película". Acá el relato que dio el mismo director sobre la chispa que detonó la creación
de Cinema Paradiso: "Estuve involucrado con los cines de mi pueblo como proyeccionista. Ese otoño, cerraron uno de los teatros más antiguos que datan de principios de la década del año 1930. El propietario decidió vender el edificio y tuvieron que limpiar todos los muebles, y, básicamente, limpiar y despojar el edificio. Me pidió que tomara lo que quisiera. Así que me pasé tres o cuatro días allí, ayudando a limpiarlo... Estaba tan sucio, tan mohoso, el olor, toda la atmósfera era tan triste. Se me ocurrió tomar esta atmósfera y ponerla en una historia".
11
compositor de la vida de Salvatore
ENNIO MORRICONE
La música ejerce una labor fundamen tal, hasta el punto de que podríamos llegar a atrevernos a afirmar que sin ella la película probablemente no sería la misma, ni hubiera calado tan profun damente en espectadores tan variados. El repertorio de Cinema Paradiso se compone de motivos musicales de gran fuerza melódica, arreglados con una sencilla orquestación en donde sobresalen la sección de cuerda, el violín, piano y guitarra. Estos cuatro refuerzan la intensidad emocional que despiertan los recuerdos, ahondan en las relaciones entre personajes, y sobre todo, confiere al filme esa nostalgia, esa melancolía que aflora cuando la memoria rememora hechos que marcaron una vida, una historia, irrecuperables, perdidos para siempre con el paso del tiempo.
12
1. Nuovo cinema paradiso (titoli) 2. Maturità, pt. 1 3. Tema d'amore, pt. 1 4. Infanzia e maturità 5. Ripensandola 6. Cinema in fiamme - Extended Version 7. Tema d'amore, pt. 2 8. Totò e alfredo, pt. 1 9. Dopo il crollo - Extended Version 10. Tema d'amore per nata 11. Visita al cinema, pt. 1 12. Prima gioventù 13. Quattro interludi 14. Fuga, ricerca e ritorno 15. Dal sex appeal al primo fellini 16. Tema d'amore, pt. 3 17. Proiezione a due 18. Totò e alfredo, pt. 2 19. Tema della bicicletta 20. Visita al cinema, pt. 2 21. Maturità, pt. 2 22. Per elena 23. Nuovo cinema paradiso 02:32 02:22 01:35 02:17 01:21 03:31 02:50 01:44 04:20 04:11 02:26 02:18 01:59 02:10 03:31 03:22 02:10 01:23 00:45 02:06 01:18 01:53 02:58 13
ALFREDO un viejo amigo
Entre ambos se desarrolla una profunda relación de amistad. Totó es huérfano y, Alfredo, que aunque casado no tiene hijos, ve en Totó al hijo que siempre quiso tener. Alfredo es quien lo introduce en los secretos de la proyección y el arte del cine. Sin embargo, no solo le enseña las habilidades técnicas, sino que también le brinda consejos de vida en forma de películas y le da perspectivas valiosas. Su relación está salpicada de referencias al cine como nexo que les une y como fuente de sabiduría para entender y afrontar la vida (muchos de los consejos con los que Alfredo trata de ilustrar al joven Totó son diálogos de clásicos del cine).
Junto a él, siempre rodeado de cintas de película, Salvatore vivía todo aquello que une a padre e hijo: momentos inexplicables para un niño que son justificados como mágicos, aprendizaje, transmisión de valores como la bondad y la humildad... Y si todo eso no puede anudar los lazos de padre e hijo, que Totó fuera el único capaz de entrar en la cabina ardiendo para salvarle la vida al operador, fue el nudo definitivo que logró unirlos de por vida.
16
17
“L´espressione semplice e una piccola macchia di fragola sulle labbra ma proprio piccola si vede solo da vicino e quando sorride ti fa sentire come non so come la per dire
el primer y único amor
SALVATORE
& ELENA
El significado de la relación entre Salvatore y Elena radica en su capacidad para capturar la esencia de la nostalgia y el poder del cine como un medio para preservar y revivir recuerdos. Después de muchos años, Salvatore regresa a su ciudad natal, Giancaldo, debido a la triste noticia del falleciminto de Alfredo. A través de las cintas de película que Alfredo le dejó como legado, Salvatore
revive su propia historia de amor con Elena y todas las emociones que lo acompañaron en su juventud. En última instancia, su relación simboliza la importancia de los momentos efímeros y las experiencias compartidas. A través del cine, este filme muestra cómo las memorias y las emociones pueden ser conseradas y revividas permitiendo que las personas concecten con su pasado y se reconecten cn su identidad perdida. Su vínculo es un vehículo para explorar temas de amor, pérdida, crecimiento personal y la perdurabilidad de las memorias, todo dentro del maravilloso telón del cine.
L´amore ”
18
19
20
“Hija mía, hija mía. El fuego se convierte en cenizas. Aun el amor más grande acaba desvaneciéndose. Y después llegan tantos amores. Tantos… Totó tiene un futuro solitario.” Alfredo
21
un lugar lleno de sentimientos
SALA DE CINE
La película retrata la época de la posguerra en Italia, tras la segunda guerra mundial. Se corresponde con la posguerra española tras la guerra civil. Es una época marcada por la pobreza y por las malas condiciones de vida. Ante las condiciones de vida durante la posguerra el cine es el único medio que tienen para entretenerse y para abstraerse de sus problemas, actuando como un catalizador y revulsivo vital de sus sueños. Por otro lado, tal y como se comenta en varias ocasiones a finales de
los ochenta la industria del cine europeo estuvo en crisis a causa de la televisión y a la aparición de cadenas privadas. Este aspecto también lo podríamos relacionar en la película con el hecho de que a medida que el protagonista se va haciendo mayor la expectación de los habitantes del pueblo ante la proyección de películas va disminuyendo hasta que con la aparición de la televisión, el Cinema Paradiso pierde la función que tenía de unión entre todos los personajes del pueblo.
22
la sombra de la censura
BESOS
ROBADOS
En la película, la figura del cura desempeña un papel central en el contexto de la censura que imperaba en el pueblo. El cura realiza un visionado previo de todas las películas que se proyectarán en el cine, y su tarea consiste en eliminar cualquier escena que considere inapropiada o “pornográfica”. Esto da lugar a una dinámica en la que las expresiones naturales de amor y pasión, como los besos, son sometidas a la tijera de la censura. La censura funciona como un símbolo de la límite de la libertad de expresión y la manipulación de la realidad que se presentaba al público, privandolo de una experiencia completa y auténtica de las películas. Los besos, que son gestos de afecto natural, se convierten en un punto de conflicto y en un recordatorio constante de lo que se interpone entre las emociones humanas y su representación en la gran pantalla.
.
25
“Hagas lo que hagas, ámalo. Como amabas la cabina del Paradiso cuando eras pequeño.”
-Alfredo
Paradiso