Energía nuclear

Page 1

Energía Nuclear Brigada 5

Alumnos: Casillas Santana Fco. Abner Marín Alquicira Adán Tarinda Sánchez Adrian


¿Qué es?  La energía nuclear es la energía que se obtiene al

manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).

 Generalmente, esta energía (que se obtiene en forma

de calor) se aprovecha para generar energía eléctrica, aunque se puede utilizar en otras aplicaciones.


Mayormente empleada  la aplicación más conocida de la energía nuclear es

la generación de energía eléctrica para su uso civil, en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan reactores en los que se hace fisionar o fusionar un combustible. El funcionamiento básico de este tipo de instalaciones industriales es similar a cualquier otra central térmica.



¿Cómo se obtiene?  fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos

atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía

 La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide

en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres

 Esto se debe al bombardeo de estos núcleos con

partículas comúnmente de uranio


Un neutrón de baja velocidad Proceso de fusión entre (térmico) impacta en un núcleo un núcleo de deuterio y uno de tritio. Es la opción más adecuada para ser llevada a cabo de uranio desestabilizándolo. en un reactor nuclear de fusión.


¿Quién la obtiene?  El interés de México en la energía nuclear se hizo oficial en 1956

con la creación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). Esa organización asumió la responsabilidad general de todas las actividades nucleares en el país, excepto el uso de radioisótopos y la generación de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), se le asignó el papel de generador nuclear en el futuro.

 El CNEN se transformó más tarde en el Instituto Nacional de

Energía Nuclear (INEN), que a su vez se dividió en 1979 en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Uranio Mexicano (Uramex) y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)


Laguna Verde  Las investigaciones preliminares para identificar

posibles sitios para plantas de energía nuclear se iniciaron en 1966 por la CNEN y la CFE y en 1969 por la CFE. En 1972 se tomó la decisión de construir la primera central nuclear para la generación de energía eléctrica, y en 1976 se inició la construcción de Laguna Verde con dos reactores de 654 MWe


 Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), estado

operativo de la central, que al día de hoy está generando 1,418 megawatts (MW).


En México  En 2009 México obtuvo cerca de 10 billones netos de

kWh procedentes de la energía nuclear, un 4,8% de la electricidad utilizada.


Producción en el mundo  1. Estados Unidos – 101 465 MW(e)  2. Francia 63130 MW(e)  3. Japón 44215 MW(e)  4. Rusia 23643 MW(e)  5. Corea del Sur 21 18751 MW(e)


Dependencia  Según datos de la World Nuclear Association, los países más

dependientes 2011:

 Francia – 77.7 %  Bélgica – 54.0 %  Eslovaquia – 54.0 %  Ucrania – 47.2 %  Hungría – 43.2 %  Todos son países europeos, incluida Ucrania, donde se encontraba

la central de Chernobyl que sufrió el accidente nuclear más grave de la historia en 1986


Dato curioso  La Constitución mexicana establece que la energía

nuclear sólo podrá ser utilizada para fines pacíficos y esto se reitera en la Ley de 1984 sobre las actividades nucleares.


Ventajas  La aplicación de la tecnología nuclear a la medicina ha

tenido importantes aportaciones: emisiones de radiación para diagnóstico, como los rayos X, y para tratamiento del cáncer como la radioterapia; radiofármacos, que principalmente consiste en la introducción de sustancias al cuerpo, que pueden ser monitoreadas desde el exterior.


Desventajas  Existe un alto riesgo de contaminación en caso de

accidente o sabotaje.

 Se producen residuos radiactivos que son difíciles de

almacenar y son activos durante mucho tiempo.

 Tiene un alto y prolongado coste de las instalaciones y

mantenimiento de las centrales nucleares.

 Puede usarse con fines no pacíficos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.