4 minute read

Aceite de Coco

TODO LO QUE PUEDE HACER POR TI

Aceite de Coco

Advertisement

El aceite de coco se ha convertido en una pieza clave entre los amantes de la alimentación y la salud natural. Algo que llama la atención dada la gran cantidad de grasas saturadas que contiene. Es uno de los pocos aceites de origen vegetal con casi un 90% de ácidos grasos saturados en su composición. Sin embargo, no se trata de las grasas saturadas nocivas que se encuentran en el queso o en la carne, las del coco contienen triglicéridos de cadena media, altamente muy beneficiosos para el corazón, quema de grasa, el cerebro, reducen el colesterol Y mejoran el nivel lipídico.

BENEFICIOS PARA TU SALUD Y TU CUERPO

Si huyes del aceite de coco pensando que engorda demasiado, no te prives de este alimento. Este tipo de grasa pasa directamente del intestino al hígado favoreciendo la cetosis (quema de grasas), elevando el metabolismo y aumentando la sensación de saciedad. Los cuerpos cetónicos que produce son además el combustible preferido del cerebro y previenen las enfermedades neurodegenerativas.

El aceite de coco es considerado un súper alimento por sus grandes propiedades medicinales. Puede matar hongos, infecciones y bacterias en nuestro organismo, favorece la reducción de la grasa abdominal y puede ayudar a los pacientes de Alzheimer por su efecto beneficioso sobre el funcionamiento cerebral. El poder antibiótico y antifúngico del aceite de coco ya que tiene una de las mayores concentraciones de ácido láurico (un 50%) y es responsable del poder protector de la leche materna.

LA PIEL Y EL CABELLO

El aceite de coco es un maravillo cosmético natural que hidrata y protege la piel y el cabello. La vitamina E que contiene es un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel, sus proteínas reparan los tejidos y contribuyen a la salud celular. Se recomienda utilizarlo como crema de noche, ya que repara la piel y le da una luminosidad espectacular. Se puede usar como cualquier otro tipo de aceite o crema facial o corporal. Por sus propiedades antibióticas es un buen remedio para prevenir el acné y las infecciones y problemas de la piel. También es muy efectivo como bálsamo labial y un desmaquillante.

Otros beneficios cosméticos de este producto son los ácidos grasos de cadena media que contiene, ayudan a restablecer el pH neutro de la piel, eliminan la grasa, el exceso de sebo, dejando la piel hidratada y hermosa. Además, se puede usar como protector solar natural, ya que bloquea el 20% de los rayos UVA.

En cuanto al pelo, tiene un efecto reparador y revitalizante, ya que lo protege y lo nutre en profundidad. Se puede utilizar para tratar la sequedad del cuero cabelludo o el cabello. Aplicarlo y dejarlo toda la noche; incluso puedes usar una gota repartida en las palmas de las manos después de lavado para evitar el encrespamiento. El 50% del aceite de coco virgen extra es ácido láurico, que además de ser un potente antibiótico, tiene un peso molecular muy bajo, lo que hace muy afín a la proteína del cabello y que penetre muy fácilmente. Utilizándolo como mascarilla antes del lavado penetra en profundidad en la fibra capilar, regenerándola y creando una barrera natural que mantiene la hidratación y previene el daño causado por agresiones externas. También previene la pérdida progresiva de proteína capilar por envejecimiento.

Un masaje en el cuero cabelludo nutre la raíz del pelo favoreciendo su crecimiento y previene y alivia la caspa. Lo ideal es comenzar con pequeñas cantidades e ir observando cómo responden el pelo y el cuero cabelludo.

ACEITE DE COCO: ¿CÓMO SE USA Y TOMA?

Se puede usar tanto crudo en batidos, como en el café o para cocinar. Su punto de humeo y oxidación es mucho más alto que el de cualquier otro aceite poliinsaturado, por lo que mantiene mejor sus propiedades al cocinar. Funciona fenomenal en repostería, como sustituto del aceite de oliva para cocinar platos orientales e incluso para hacer palomitas en casa.

¿CUÁL DEBERÍAMOS COMPRAR?

Dentro de los aceites de coco diferenciamos el extra virgen, virgen refinado y puro (crudo y sin refinar). El refinado está blanqueado y desodorizado y se obtiene por refinación química mientras las demás variedades provienen de la carne fresca del coco. Lo ideal sería saber el proceso de fabricación y si el aceite se ha elaborado a base de coco fresco y no de copra, que no es coco auténtico.

El más indicado es el aceite de coco orgánico virgen extra. Asegúrate de que no contiene ingredientes artificiales dañinos para la piel o el organismo, como colorantes o perfumes.

Es de suma importancia de que el aceite de coco que utilicemos sea virgen para su uso cosmético y en crudo. Para cocinar podemos utilizar aceite de coco refinado, es más barato y el proceso de refinado reduce la capacidad antioxidante del aceite de coco, pero mantiene sus ácidos grasos y lo hace más estable al calor. Pero si el proceso de refinado es artesanal es mejor que el industrial.

Debemos evitar siempre, el hidrogenado que se utiliza en bollería industrial y productos ultra procesados y como todas las grasas trans, nefasto para la salud.

¡Que comience nuestra pasión por el aceite de COCO!

Paginas 28-29 edición primavera 2020