Pedagogìa Compleja

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Maestría en Gerencia Educativa Tendencias Educativas del siglo XXI Aspectos de la pedagogía compleja Sonia Marisol Peña Raymundo

Flores Petén, abril 2024.

Pedagogía Compleja

La pedagogía compleja es la respuesta de la educación al desafió presentado por la complejidad de los problemas contemporáneos. Es la capacidad de pensar de forma reflexiva e interconectar diversas dimensiones de lo real. El docente debe enseñar para hacer pensar.

Pensamiento Complejo

Es una estrategia o forma del pensamiento que tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios.

1. Las Cegueras del conocimiento

Saberes de la Educación

2. Enseñar la condición humana

5. Las enseñanzas de la complejidad

3. Los principios del conocimiento pertinente

6. La necesidad de la enseñanza de la paz

4. Enseñar la identidad terrenal

7. La ética del género humano

La pedagogía del aula el rol del profesor en un marco complejo

Un primer aspecto es entonces el contar con la estructura institucional que permita este acercamiento complejo. Desde algo tan simple como los horarios de clases y la separación por asignaturas. ¿Es necesario replantearse esta estructura? ¿Es necesario agregar ejes transversales para analizar fenómenos sociales y naturales desde una mirada multidisciplinaria?

Muchos otros cambios podrían pensarse para dirigir los procesos pedagógicos en la línea que ha sido expuesta, pero un aspecto es claro: la forma de plantear el trabajo de los profesores debiera ser distinto.

Considerar los aspectos complejos de la educación en los ámbitos crítico y de desarrollo de una didáctica que apunte no solo al intelecto sino a la carga emocional que los conocimientos pueden tener aparece ligado a replantear la formación de los profesores.

Sistemática

Fundamentos teóricos del pensamiento complejo

Cibernética

Teoría de la Complejidad

Epistemología de la Complejidad

Teoría de la Información

Principales Teorías

Teorías de las Inteligencias Múltiples

Teoría de la Autonomía

Teorías del Aprendizaje Significativo

Teorías de la Educación Dialógica

Educación Holística

Según Morín [2000], el cerebro es el eje para el desarrollo de competencias y estrategias, además de procesos comunicativos que facilitan la interacción con los demás miembros de la sociedad. Por tanto, la educación

debe desempeñar el papel para estructurar un todo dinámico, abierto, flexible, reflexivo, crítico y creativo, entre otras características del pensamiento.

Conclusión

Con una sociedad cada día más compleja, las personas requieren capacidades para aprender autónomamente, comprender la complejidad que existe, gestionen conocimiento y realicen investigación en beneficio de la misma sociedad. El desarrollo intelectual es el propósito del ser humano, y el docente debe hacerlo para beneficio de sus estudiantes y para comprender cada situación de forma holística. Debe tener curiosidad, observación, reflexión amplia, con el fin de entender los distintos fenómenos que debe abordar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.