Venezuela

Page 1

Breve respuesta a los compañeros de “Intelectuales y artistas contra el linchamiento de periodistas y por la ética” Estimados compañeros de “Intelectuales y artistas contra el linchamiento de periodistas y por la ética”: Debido a unas alusiones directas que aparecen en su artículo de respuesta al mío, les escribo para tratar de aclarar algunas posibles equivocaciones o malinterpretaciones que pudieran haberse dado, esperando que los debates, discrepancias y diferencias se mantengan dentro de los cauces de fraternidad y solidaridad que debe regir entre quienes se supone que estamos en la misma trinchera. Me gustaría aclarar, a todos aquellos que se han permitido verter toda clase de insultos y descalificaciones sobre mi persona en diferentes momentos, que mis motivaciones únicamente descansan en la solidaridad internacionalista con los diversos procesos de transformación y cambio que tratan de abrirse paso con grandes esfuerzos en América Latina y el Caribe y que, hoy por hoy, con sus innumerables limitaciones, contradicciones, problemas y peligros, pienso que representan las experiencias concretas y existentes más avanzadas en el mundo, más allá de las teorías, ideas y buenos deseos que cualquiera de nosotros pueda tener sobre cómo deben ser los cambios sociales. Como ciudadano del Estado español, participo activamente siempre que me es posible en las diferentes convocatorias de solidaridad realizadas hacia América Latina y el Caribe, aportando mis modestos esfuerzos: con los cinco héroes cubanos presos del imperio, y con la solidaridad con Cuba, Puerto Rico, Nicaragua y Venezuela, fundamentalmente, en diferentes convocatorias concretas. Después de esta introducción, quisiera aclarar los siguientes puntos concretos: 1)No pretendo en lo más mínimo menoscabar el trabajo de las diferentes organizaciones hacia los presos políticos y represaliados por el imperialismo. En mi artículo no encontrará ningún argumento que lo afirme. 2)De la misma forma, quisiera manifestar claramente, y pido disculpas si me he expresado incorrectamente, que en ningún momento pretendo negar que todas las personas que individualmente apoyan a Joaquín Pérez Becerra estén desentendiéndose de la situación de otros presos políticos. 3)Tampoco he manifestado en ningún momento que todos los intelectuales, artistas y periodistas que se han movilizado con el caso de Joaquín Pérez lo hagan de mala fe. Sí, en cambio, considero probado que muchos otros de los firmantes contra Chávez en el caso de Joaquín Pérez Becerra, no aparecerán jamás en otras campañas como pueda ser la de Norberto y por ello hay motivos para pensar que hay otras finalidades políticas más allá de la exigencia justificada de la libertad de Joaquín Pérez. 4)No tengo nada que ver con los casos de los comentarios hacia la compañera Melandri y los compañeros Emanuelsson o Narciso Isa Conde con los que ustedes me están mezclando. Jamás he opinado absolutamente nada de ambos compañeros, por lo que no entiendo como ustedes me están implicando sutilmente con ellos. 5)Aunque ustedes me colocan al mismo nivel, tampoco tengo nada que ver con supuestos comentarios de BYCR sobre las especulaciones acerca de cómo pudo


salvarse Joaquín Pérez Becerra del genocidio colombiano. Rechazo radicalmente entrar en ese tipo de especulaciones. 6)Ustedes me acusan reiteradamente de “censurar”. Mis argumentos pueden ser más o menos acertados pero en ningún momento nadie puede demostrar que tengan la intención de manipular, difamar, o que yo tenga la intención de convertirme en “censor” de ninguna idea. Si alguien piensa de esta manera, se equivoca completamente o piensa de mala fe. Los debates de ideas deben ser abiertos y por duros que nos parezcan los argumentos, deben mantenerse en el ámbito del respeto. 7)En mis artículos sobre el tema de Joaquín Pérez siempre he manifestado que considero que existen dos tipos de críticas: las críticas bienintencionadas, con las que podré estar más o menos de acuerdo y las respetaré aunque no las comparta, y las críticas que esconden otros objetivos políticos y que como internacionalista considero un deber combatirlas. Si a alguien no le gusta mis argumentos tiene la posibilidad de rebatirlos, espero que con otros argumentos y no con insultos como ustedes han hecho hasta ahora. 8)Ustedes afirman que en el caso de Norberto González hay una campaña a favor de su libertad. Antes de escribir el artículo que ustedes critican, no logré localizarla por ningún lugar. Tras la crítica que ustedes me han realizado y buscando nuevamente, la única referencia concreta la he encontrado en Indymedia y en la Agencia Bolivariana de Prensa, donde sólo aparece una fotografía de una marcha de apoyo en Puerto Rico y un escueto manifiesto. Contrasta ello con los cientos de manifiestos, decenas de páginas web, comunicados de prensa, firmas de intelectuales de prestigio, etc., que se han involucrado en el caso de Joaquín Pérez Becerra y que ha hecho que su caso sea conocido en todo el mundo. Coincidirán ustedes conmigo que la diferencia es abismal. 9)No he podido localizar en ningún lugar las largas listas de intelectuales, artistas y periodistas que ustedes afirman que apoyan la campaña de Norberto González. 10)En caso de existir realmente tal campaña concreta por la libertad de Norberto González con posibilidad de suscribirse, les ruego que me dieran la dirección exacta para mostrar mi solidaridad. Hasta el momento no la he localizado, y tampoco parece que sea muy conocida en muchos lugares. 11)También pido disculpas por el empleo de la fotografía de Norberto a las personas indignadas que consideran que se trata de una manipulación, aunque la misma tenía como único objetivo evidenciar que su paso ha pasado casi sin pena ni gloria entre la mayoría de personas que apoyan el caso de Joaquín Pérez Becerra. A cambio les pediría que ustedes se indignaran de la misma forma y con la misma agresividad contra todos aquellos que equiparan a Hugo Chávez con las dictaduras fascistas de Pinochet, Videla y otros, así como contra los que afirman que el presidente venezolano está reeditando el infame Plan Cóndor. Es una ofensa intolerable y una infamia inmensa para el presidente Hugo Chávez, para el pueblo de Venezuela y para los solidarios con la Venezuela bolivariana que sólo hace el juego al imperialismo, cualquier mención, especulación o insinuación que equipare las dictaduras fascistas de América Latina dirigidas por Estados Unidos. Estas dictaduras causaron decenas de miles de muertos, torturados y desaparecidos, y empobrecieron atrozmente a sus pueblos con sus políticas neoliberales, mientras que con el proceso dirigido por Chávez sucede justo lo contrario y no se ha dado el caso de desaparecidos políticos.


12)No se puede desligar la deportación de Pérez Becerra de la situación política nacional e internacional como el caso de una injusticia aislada. Tampoco se pueden obviar otros elementos centrales: la posibilidad de que se le tendiera una trampa a Joaquín Pérez, al propio Chávez, o la oportunidad o no del viaje de Joaquín Pérez, por ejemplo. Quedan muchas preguntas por resolver. 13)En la mayoría de los posicionamientos que, como los de ustedes, han atacado los que tratamos de contextualizar políticamente el asunto en cuestión, no se hace ninguna mención a la soberanía del gobierno de Venezuela en la acción, por más injusta que nos pueda parecer desde el punto de vista jurídico-legal tiene primacía sobre otras consideraciones, como reconoce uno de los abogados de Joaquín Pérez Becerra en Venezuela: «No se puede permitir este tipo de Violación a los Derechos Humanos Fundamentales. Además estos Derechos y Garantías son reconocidas y aceptadas por los Estados y los pueblos respetuosos del Derecho Internacional. Por otra parte, considero como revolucionario militante que soy que la decisión del ciudadano Presidente Hugo Rafael Chávez Frías fue correcta, fue soberana, responsablemente tomada. Solo que la orden emitida por el ciudadano presidente fue mal ejecutada» http://www.aporrea.org/ddhh/a122621.html 14)Finalmente, aunque se haya podido cometer un grave error con la deportación del compañero Joaquín Pérez Becerra, eso no justifica la campaña de ataques contra Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela ni la descalificación de su gestión de gobierno hasta ahora ni en el futuro. Considero que es necesario un diálogo abierto, sincero y constructivo entre todos los sectores que se reclaman solidarios e internacionalistas y luchan por la liberación de América Latina y por la transformación social a favor de las masas oprimidas, para retomar la unidad más fortalecidos, única vía de superar las nuevas dificultades, peligros y errores que, indudablemente, irán apareciendo en diferentes momentos. Fraternalmente, Albert Escusa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.