Paracuellos antonio fdez ortiz

Page 1

memoria

Cementerio en Paracuellos

22 / El Viejo Topo 300 / enero 2013


memoria

La historia y el sentido común (Paracuellos y la mano de Moscú) por Antonio Fernández Ortiz

M

uchos de los acontecimientos acaecidos en la guerra civil española han sido explicados eludiendo los entresijos del momento y las guerras intestinas, proporcionando razones que ignoran la complejidad y que atribuyen las responsabilidades de un modo superficial y zafio. Aquí, y en relación con los sucesos de Paracuellos, Antonio Ortiz desvela esa complejidad en torno a la supuesta “mano de Moscú” y rechaza las más recientes interpretaciones de aquellos hechos.

Con motivo de la muerte de Santiago Carrillo aparecieron en la prensa española diversos artículos en los que se hacía referencia a la vinculación de Carrillo con los sucesos de Paracuellos del Jarama que se saldaron con el fusilamiento de una gran cantidad de personas, presos procedentes de diferentes cárceles de la ciudad de Madrid. Las cifras, que varios autores sitúan alrededor de las 2.000 personas, oscilan hasta llegar a las 8.500, dependiendo siempre de la orientación ideológica de los autores y los medios de comunicación. En lo que todo el mundo está de acuerdo es que dichos sucesos tuvieron lugar, y que fueron ajusticiadas de forma indiscriminada un gran número de personas. Si con las cifras de muertos hay diferencias importantes, cuando se habla de los responsables las diferencias se convierten en acusaciones y falta poco para llegar a las manos. Para el franquismo y la literatura afín, Paracuellos del Jarama se convirtió en la gran arma arrojadiza contra la República y en la coartada, no sólo del Alzamiento, sino de toda la política de

represión y terror que tuvo lugar durante y después de la guerra civil. Además, fue utilizada, y lo sigue siendo al día de hoy, para desacreditar a políticos y personajes históricos vinculados de una u otra manera con la República y en especial con la izquierda comunista. Para los antifranquistas, Paracuellos pesaba y sigue pesando como un lastre que no permite salir del todo a la superficie. Si la violencia sistemática fue un instrumento de la derecha española en aquel conflicto, ¿cómo se explica lo de Paracuellos? ¿Cómo pudo ser que aquella República tan idealizada, aquel proyecto de futuro en libertad, protagonizara un acto violento tan difícil de explicar (no digamos ya de justificar)? Y es entonces donde aparece, para tranquilidad de todos, la terrible mano de Moscú. Y todo queda explicado y solucionado en un instante. Aquí paz y después gloria. Y para muestra un botón. En el diario El País, edición digital de 21-09-2012, aparece publicado un artículo en el que sus cuatro autores (Ángel Viñas, Fernando Hernández, José Luis Ledesma y Paul Preston)

El Viejo Topo 300 / enero 2013 / 23


memoria

realizan unas “Puntualizaciones sobre Paracuellos”. Veamos poleón, revolucionario ilustrado, fue un santo y sólo se le fue la algunas cuestiones de forma y fondo. mano un poco en Madrid. Claro, que el maestro Goya, que La iniciativa o “chispazo que condujo a Paracuellos provino estuvo al quite, aprovechó para sacarle, de una vez y para siemde uno de los agentes de la NKVD llegado a Madrid mes y medio pre, los colores al emperador Bonaparte. En la I Guerra Munantes”. Sorprende de principio la utilización del concepto de dial, alemanes, británicos, franceses y austro-húngaros tampoagente del NKVD. Decir eso y decir nada es lo mismo porque co emplearon técnicas masivas de liquidación de enemigos. nada nos aclara. NKVD son las siglas de Narodnii Komissariat No, era la gente la que se empeñaba en morirse de susto en las Vnutrennij Del, es decir, Comisariado Popular de Asuntos trincheras. Internos, un equivalente a Ministerio del Interior. En el contexHay algo que no termina de quedar del todo claro. Justo desto de la Unión Soviética de aquellos años, un ministerio amplio pués de decir que la liquidación masiva de enemigos había y numeroso, con infinidad de departamentos, y escenario en sido una práctica habitual y que el NKVD no dudó en recomenaquellos tiempos de terribles luchas en su seno entre diferendar la misma profilaxis, se pone como ejemplo claro de “liquites grupos y familias políticas enfrentadas unas a otras. ¿A qué dación masiva” que “a finales de octubre de 1936 el embajador departamento pertenecía aquel agente? ¿A la Dirección Genesoviético ya sugirió recuperar a los presos dispuestos a servir a la ral de Seguridad del Estado, a la Sección con Poderes EspeRepública. Como se había hecho con los oficiales zaristas para ciales, a la Dirección General del Registro Civil o a la Milicia que se unieran a los bolcheviques”. ¿Es ésta acaso una práctica Obrera y Campesina? Supongamos que trabajaba en la Direcde liquidación masiva? Más bien todo lo contrario. Es una actición General de Seguridad del Estado, pero, ¿en qué sección? tud conciliadora. Actitud que, por cierto, a los bolcheviques ¿En la Especial (contraespionaje), en la Operativa, en la de Exexterminadores les dio gran resultado. Más de la mitad de los tranjero (espionaje en el exterior)? Saber eso es fundamental oficiales del antiguo ejército imperial se unieron a los bolchepara entender aquella época. viques. Unos por afinidad ideológica, Sorprende también la afirmación de Alcanzó la cima de su carrera pero la mayoría porque vieron en ellos a que “La liquidación masiva de enemila única fuerza capaz de restablecer el como agente secreto cuando, con gos había sido una práctica habitual en Estado. la guerra civil rusa… la NKVD no dudó el nombre de Teodoro Castro, fue No se entiende lo de que “el agregado en recomendar la misma “profilaxis”. nombrado embajador de Costa Rica militar, coronel/general Goriev, informó Claro, los españoles, ingenuos de nos- ante el Vaticano. crípticamente a Moscú de la labor desotros, no sabíamos, hasta aquel arrollada por la NKVD durante el asedio momento, lo que era la liquidación de Madrid en un despacho del 5 de abril masiva de enemigos. Tuvo que venir un agente comunista a de 1937 y mencionó un nombre, el de Alexander Orlov”. Críptico explicárnoslo. Por cierto, al otro bando, al de Franco, ¿quién le significa oscuro y enigmático. No parece muy factible que un explicó lo de la liquidación masiva? ¿Otro agente de Moscú? mando militar con el rango de coronel general enviara un inPor la historia hemos pasado siempre de puntillas sin manforme oscuro y enigmático a Moscú. Todo lo contrario, el inforcharnos las manos. Gracias a ese comportamiento ejemplar me debería ser claro y concreto. En todo caso enviaría un insometimos a medio mundo bajo un imperio en el que no se forme secreto, reservado, codificado, lo cual, por cierto, es la ponía el sol. Claro que hay algunas voces que a lo largo de forma habitual de enviar este tipo de informes y no parece que nuestra historia nos han recordado que no hemos pasado presea un invento de los comunistas de Moscú. Curiosamente, recisamente de puntillas. Por ejemplo, Bartolomé de las Casas y sulta que en un borrador de dicho documento que hay en el sus seguidores. Tampoco reaccionan muy bien en los Países archivo histórico del PCE falta precisamente la referencia al Bajos cuando se nombra al Duque de Alba. Podemos hablar de NKVD. Pero más curioso resulta constatar el rigor con el que se tiempos más cercanos, como por ejemplo las Guerras Carlistas trabaja: “Se nos ha dicho que cuando un investigador ruso quiso durante todo el siglo XIX o la pacificación de Asturias llevada a consultar el despacho en los archivos moscovitas el legajo había cabo por el General Francisco Franco en 1934. sido declarado inaccesible. Otra casualidad”. ¿Quién lo ha Leyendo a estos autores da la impresión de que la eliminadicho? ¿La tía Manolita? ¿La tendera de la esquina? Por favor, ción masiva de enemigos la inventaron los rusos comunistas un poco de rigor. ¿Qué investigador ruso? ¿En qué archivo? ¿En en su revolución, y que semejante práctica no tiene nada que qué fondo está catalogado el enigmático documento? Además, ver con otros pueblos de la historia civilizada. Vamos, como si se plantea la dificultad del acceso a los documentos como una no tuviéramos otros maestros de los que tomar ejemplo. Na particularidad de los archivos rusos. En todos los archivos del

24 / El Viejo Topo 300 / enero 2013


memoria

mundo, incluidos, por supuesto, los españoles, hay materiales a los que los investigadores no tienen acceso. Hay que esperar a que venzan los plazos establecidos para hacerlos públicos. Luego, si en el borrador falta la referencia al NKVD, y no se puede consultar el original del documento por ser “inaccesible”… ¿cómo sabemos que ese enigmático documento habla precisamente de la actividad de este ministerio? ¿Y si se refería al Servicio de Información Militar del Ejército Rojo, o al Ministerio de Asuntos Exteriores, o al MOPR (Organización Internacional de Ayuda a los Luchadores por la Revolución), o a la red de contraespionaje de la III Internacional? Insisto, este aspecto es de fundamental importancia.

organización del secuestro y muerte de Andreu Nin. En julio de 1938, Feldbin (alias Orlov) recibió la orden de re gresar a Moscú. Independientemente de los casos en los que Moscú ya había constatado su deslealtad, el Servicio de Inteligencia Militar soviético en España había informado a Moscú de las sospechosas actividades en las que Feldbin había participado. Informado él de que en la URSS no le esperaba precisamente un recibimiento caluroso, Feldbin desapareció misteriosamente, eso sí, llevándose 60.000 dólares USA de la caja de su “oficina”, y sólo apareció más tarde en los EEUU, donde había llegado a través de Canadá. La mayoría de la documentación relacionada con su huida sigue inaccesible para su consulta en los archivos (otro ejemplo del secretismo ruso-comuAlexander Orlov nista) y por lo tanto, al día de hoy, no se puede valorar en toda Continuemos. El coronel general Goriev menciona en su insu dimensión el daño que supuso para la red soviética de conforme el nombre de Alexander Orlov como el del agente del traespionaje su actividad desleal. Sí es de dominio público que NKVD autor del “chispazo” causante de la matanza. ¿Quién era ayudó a desmantelar la red de informadores y agentes introduOrlov? En realidad su nombre no era Alexander Mijailovich Orlov. cida alrededor de Trotski, y que informó a éste del detalle de los Tampoco era el de Lev Lazarevich Nikolskii, ni el de Igor Konsplanes para su liquidación. Luego, lo que ya es más conocido, tantinovich Berg, algunos de los varios nombres que utilizó a lo participó en las campañas de propaganda de la CIA durante la largo de su vida. Su verdadero nombre guerra fría, con la publicación de libros era el de Leiba Lazarevich Feldbin y no sobre los “crímenes del estalinismo”. Feldbin (Orlov) desapareció era ruso, era judío, de los muchos que ¿De quién recibía instrucciones Feldutilizaban nombres y apellidos rusos misteriosamente, eso sí, llevándose bin? ¿De los soviéticos, de los franceses, para ocultar su verdadera identidad. 60.000 dólares de la caja de su de los alemanes, de los británicos o de Participó en una de las redes encarga- “oficina”, y apareció más tarde los norteamericanos? Parece más prodas de vender en el extranjero obras de en los EEUU. bable que de todos al mismo tiempo. Vaarte y joyas pertenecientes a la Iglesia mos a suponer que recibía instrucciones rusa. Con aquel dinero se financiaba la solamente de la URSS. ¿Quién era enRusia bolchevique de los primeros años revolucionarios y sirtonces su jefe inmediato? ¿De quien dependía políticamente? vió, entre otras cosas, para la financiación de la incipiente red ¿Cuál era la vertical de poder de la que dependía Feldbin? de contraespionaje soviética en todo el mundo. Por cierto, una ¿Acaso recibía las órdenes directamente del Narkom (ministro) parte de aquel dinero y de las joyas y obras de arte se quedó en de Asuntos Internos o del propio Stalin? Después de conocer el camino y sirvió luego para financiar a los grupos que luchaesta pequeña semblanza biográfica del personaje Feldbin, es ron contra la línea política que representaba Stalin. Feldbin, difícil asegurar que era un “agente” de Stalin. estrechamente vinculado con varias de las “familias” políticas de aquellos años, participó desde muy pronto en las luchas Asesores soviéticos intestinas que protagonizaron estas familias. Se destacó por la Es necesario hacer una pequeña incursión por la historia fabricación y falsificación de pruebas que sirvieron para elimisoviética para entender por qué son tan importantes estos denar a contrincantes políticos. Tuvo diversos destinos en el extetalles. Junto con Feldbin, otros asesores soviéticos estuvieron rior: Francia, EE.UU., Alemania, Checoslovaquia, Austria, Suiza en la España republicana durante los años de la guerra. Aly, finalmente España, donde llegó en septiembre de 1936. Dugunos de ellos muy conocidos, otros, no tanto. Veamos unos rante su estancia en España participó de forma activa en la pocos ejemplos. organización de los servicios de contraespionaje de la Repú Mijail Efimovich Koltsov es de los más conocidos. Su verdablica y en la organización de la lucha guerrillera en las zonas dero apellido era Fridliand, judío nacido en la ciudad de Kiev. bajo control de Franco. Tuvo un papel relevante en la organizaFue redactor jefe de las revistas Ogoniok y Krokodil. Miembro ción de la operación para el traslado de las reservas de oro de de la redacción colegiada del diario Pravda y corresponsal de la República española a la URSS. Más tarde participó en la este periódico en el extranjero (de 1922 a 1938). Fue uno de los

El Viejo Topo 300 / enero 2013 / 25


memoria

directores de la Sección Extranjera de la Unión de Escritores de German Gansovich Yagan, judío de Estonia. Coronel. Asesor la URSS. Fue delegado en el Congreso Internacional en Demilitar en la España republicana entre 1936 y 1938. De vuelta a fensa de la Cultura en París en 1935 y en Valencia en 1937. Llegó Moscú fue fusilado el 8 de julio de 1938. a España en 1936 como corresponsal de Pravda. Sus artículos Semion Moiseevich Krivoshein, judío. Durante su estancia fueron publicados regularmente en Moscú, donde en 1938 en España dirigió varias unidades de tanques. Luchó contra los apareció una recopilación de estos artículos bajo el título de japoneses en el lago Jasan en 1938 y contra los finlandeses en Diario español. En junio de 1938, ya en 1939-1940. Luchó durante toda la Moscú, fue elegido diputado del Soviet Un rasgo determinante de estos Guerra Patriótica, destacándose en la Supremo de la RSFSR. En la noche del jóvenes revolucionarios judíos fue Batalla de Berlín. Héroe de la Unión So 12 al 13 de diciembre de 1938 fue deteviética. Profesor en la Academia Militar su entrega generosa a la causa nido en la redacción del periódico Frunze de Moscú. Murió en 1978. Pravda. Fue juzgado, y el 1 de febrero que abrazaban. Grigorii Shtern. Judío. Militar. En 1937 de 1940 fue condenado a muerte. y 1938 fue Asesor Militar en España. ParOtro importante asesor soviético en ticipó en la batalla de Jaljin-Gol y en la España fue Iosif Grigulevich, cuyo verdadero nombre era guerra fino-soviética de 1939-1940. Héroe de la Unión SoviéIuozas Griguliavichus. Lituano, nacido en la ciudad de Vilnius. tica. El 7 de junio de 1941 fue detenido y fusilado el 28 de octuJudío karaim. Desde muy joven comenzó a trabajar en el bre del mismo año. extranjero a través del MOPR. La mayor parte de su carrera la ¿Qué tenían en común estas personas? El hecho de que desarrolló en Iberoamérica. De hecho llegó a la España reputodos eran judíos. Unos eran agentes de diferentes servicios seblicana procedente de Argentina. Al llegar a Madrid adoptó el cretos soviéticos y otros eran militares. Unos acabaron fusilanombre de José Ocampo. Trabajó con Naum Belkin, con dos al poco tiempo de pasar por España. Otros no, y tuvieron Feldbin, Naum Eitingon, Koltsov, Eremburg, etc. (todos ellos larga vida y éxito profesional. judíos). Trabajó en la lucha contra las bandas de ladrones en Madrid y en la persecución de los grupos que se dedicaban a La presencia judía realizar “paseos”. Participó en el desmantelamiento de más de El 10 de julio de 1934 el Comité Central Ejecutivo de la URSS 200 checas de Madrid, muchas de las cuales “pedían” dinero a creó el Comisariado Popular de Asuntos Internos de la URSS. los detenidos con el que se “autofinanciaban”. Estuvo en BarGenrij Yagoda, judío, fue nombrado Narkom (ministro) de celona en los sucesos de mayo de 1937, participó en los comAsuntos Internos (su verdadero nombre era el de Yegoda bates en la ciudad y más tarde escribió sobre estos sucesos Gershenovich Enoj). En noviembre de 1935 en los servicios de reconociendo la dureza de los combates. Participó en la detenSeguridad Nacional del NKVD fue establecido un sistema de ción de anarquistas en Barcelona y en grados y empleos similar al militar, aunla detención de dirigentes del POUM, que con diferente nomenclatura. La Se equivoca quien piense que Stalin entre ellos Andreu Nin, al que trasladamáxima graduación era la de Comisario tenía el monopolio del empleo de ron a Madrid. Junto con Siqueiros fue de Seguridad Nacional (equivalente a uno de los organizadores y participan- la violencia a través de las general), que podía ser de primera, se tes en el atentado fallido a Trotski de estructuras del Estado. gunda y tercera categoría. Treinta y siete mayo de 1940. Trabajó después en personas recibieron el grado de ComiArgentina, Chile, Uruguay, Brasil e Ita sario de Seguridad Nacional. De ellos: lia. Finalmente, alcanzó la cima de su diecinueve judíos, diez rusos, cuatro lecarrera como agente secreto cuando, con el nombre de tones, dos polacos y dos georgianos. Llama la atención el eleTeodoro Castro, fue nombrado embajador de Costa Rica ante el vado porcentaje de judíos, el 51%, cuando el porcentaje total Vaticano. Ya de vuelta en la URSS, en 1957 defendió su tesis de población judía en la URSS no llegaba en aquellos años al doctoral: “El Vaticano. Religión, finanzas y política”. Desarrolló 2%. Esta composición étnico-nacional de la cúpula del NKVD una intensa vida académica publicando una gran cantidad de era extensible al resto del comisariado. trabajos científicos. Fue miembro del Instituto de Etnografía de Hay una amplia bibliografía en la que se estudia el imporla Academia de Ciencias de la URSS y uno de los fundadores tante papel de los judíos en la revolución rusa. Una gran cantidel emblemático Instituto de América Latina, también de la dad de jóvenes procedentes de las aldeas situadas en los terriAcademia de Ciencias de la URSS. torios que históricamente habían permitido el establecimiento

26 / El Viejo Topo 300 / enero 2013


memoria

Bombardeos en Madrid

Refugiados en el metro

de judíos se incorporaron con gran energía al movimiento revolucionario ruso a partir del último tercio del siglo XIX. Su presencia y protagonismo no hizo más que aumentar con el tiempo, incorporándose a las organizaciones y partidos revolu-

cionarios ya existentes o creando otros específicamente judíos, como fue el caso del BUND (Unión General de Trabajadores Judíos de Lituania, Polonia y Rusia) o el Partido Comunista Judío. Aunque en los momentos iniciales de la Revolución de Octubre algunas organizaciones como el BUND fueron contrarias a los bolcheviques, más tarde, después de pasar por escisiones y unificaciones varias, acabaron incorporándose mayoritariamente al Partido Comunista de toda la Unión (bolchevique). Un rasgo determinante de estos jóvenes revolucionarios fue su entrega generosa a la causa que abrazaban, incorporando al movimiento revolucionario unas altas dosis de mesianismo y apasionamiento que se manifestaba principalmente en el empeño que ponían en cumplir las misiones que les eran encomendadas. Otro rasgo importante fue la concentración de estos jóvenes judíos en el Ejército Rojo de Obreros y Campesinos y en las diferentes instituciones y órganos de seguridad del Estado. Con el paso del tiempo, ya en los años 30 del siglo XX aquellos jóvenes fueron ascendiendo en la cadena de mando y atrayendo y promocionando a otros jóvenes, generalmente también judíos. Eso explica, en gran medida, la alta concentración de judíos en el NKVD en la segunda mitad de los años 30. Pero lo más importante, esta forma de captación y promoción estaba sustentada sobre relaciones personales y afinidades ideológico-políticas. De tal manera que fueron creándose y consolidándose diferentes grupos y clanes familiares que con el paso del tiempo y sobre la base de rivalidades políticas o personales llegaron a un grado tal de enfrentamiento que generó una lucha sin cuartel entre aquellas “familias”. Las guerras internas Quien piense de forma maniquea que en la URSS de aquellos años había dos bandos, los trotskistas y los estalinistas y que los primeros eran los buenos y los segundos los malos, se equivoca. Lo mismo que se equivoca el que piense que Stalin tenía el monopolio del empleo de la violencia a través de las estructuras del Estado. Los grupos contrincantes eran muchos y poderosos y todos aprovecharon las parcelas de poder que tenían en las estructuras del Estado para emplear la violencia en la lucha contra sus enemigos. Y otra cosa, las causas de las luchas no siempre eran tan honorables como la defensa de un modelo de socialismo. Aspectos tan terrenales y prosaicos como el dinero y el poder eran, en la mayoría de los casos, el trasfondo último de aquellos conflictos.

El Viejo Topo 300 / enero 2013 / 27


memoria

Genrij Yagoda fue cesado como Narkom (ministro) de Asuntos Internos en septiembre de 1936. Fue arrestado más tarde, el 5 de abril de 1937. Juzgado y condenado a muerte, fue fusilado el 15 de marzo de 1938. El 26 de septiembre de 1936 Nikolai Ivanovich Ezhov, ruso, fue nombrado Narkom de Asuntos Internos. Nada más tomar posesión de su cargo Ezhov inició una limpieza de su ministerio. Ezhov, estaba estrechamente vinculado con algunos de los clanes familiares judíos (y no solamente porque su segunda esposa fuese judía) e inmediatamente comenzó a sustituir a todos aquellos altos cargos del Comisariado de Asuntos Internos vinculados a Yagoda (Enoj), el anterior Narkom, por personas de su entorno más cercano. Un ejemplo ilustrativo: los cuatro primeros nombramientos de altos cargos que realizó Ezhov fueron: Mijail Iosifovich Litvin, Isaac Ilich Shapiro, Vladimir Efimovich Tsesarskii y Semion Borisovich Zhukovskii. Todos ellos judíos. A los cambios en la cúpula siguió una cascada de cambios y sustituciones por todo el NKVD. En multitud de casos los cambios y sustituciones estaban fundamentados por actitudes de revancha, y los ceses implicaban la eliminación física del contrincante. Apenas dos años más tarde, el 25 de noviembre de 1938, Ezhov fue cesado, más tarde detenido, juzgado y condenado a muerte. Fue ejecutado el 4 de febrero de 1940. Le sustituyó Lavrenti Beria, georgiano. Beria inició inmediatamente otra limpieza de cuadros del NKVD, y muchos fueron fusilados, pero en una proporción infinitamente menor. A partir de aquel momento la cantidad de judíos en las diferentes estructuras del NKVD descendió radicalmente. Pero lo más importante: durante un largo periodo fueron neutralizados los clanes políticos. Stanislav Frantsevich Redens, polaco, era uno de los Comisarios de Seguridad del Estado de Primera Categoría de la lista de la que hablábamos antes. También era cuñado de Stalin. Su último cargo fue el de Comisario Popular de Asuntos Internos de Kazajstán. Allí tuvo como Vicecomisario a Mijail Pavlovich Shreider (su verdadero nombre Izrail Mendelevich Shreider, judío, detenido en 1938, juzgado y condenado a 10 años), quien años más tarde recogió en sus memorias una conversación con su jefe Redens: “Según palabras de Redens, después de tomar unas copas en la dacha, Ezhov se sinceró con sus subordinados presentes en la reunión. ¿De qué tenéis miedo? Todo el poder está en vuestras manos. Ejecutamos a quienes queremos y a quienes queremos perdonamos. Vosotros sois jefes regionales y sin embargo les tenéis miedo a los secretarios regionales del

28 / El Viejo Topo 300 / enero 2013

Paracuellos

Partido, a quienes no conoce nadie. Tenéis que saber trabajar. Vosotros comprended que somos los más importantes. Es necesario que todos, comenzando por los secretarios regionales del Partido, se encuentren por debajo de nosotros. Tenemos que ser las personas con más autoridad en las regiones”. En estas palabras podemos apreciar una de las claves para entender la violencia de aquellos años. Stanislav Redens, cuñado de Stalin, fue fusilado ocho días después que el Narkom Ezhov. Como resumen podemos decir que en el año 1941, de aquellos treinta y siete Comisarios de Seguridad del Estado, sólo quedaban vivos dos. El resto se habían matado entre ellos en aquella guerra oscura. Con la llegada de los asesores militares y de los agentes de los diferentes servicios de inteligencia soviéticos, la España republicana se convirtió en parte del teatro de operaciones en el que se desenvolvió aquella lucha. Se trajeron su guerra a otra


memoria

guerra, lo que dio un carácter más dramático a sus luchas intestinas, porque en muchas ocasiones sus acciones tenían consecuencias negativas para la causa republicana. Una parte de sus iniciativas o de sus acciones obedecían a las directrices de sus jefes, en muchos casos no de sus jefes jerárquicos, sino de los líderes de las familias políticas a las que pertenecían y estaban destinados a mermar o socavar la influencia y el poder de los otros grupos. Muchos de aquellos asesores y agentes murieron en España. Otros, una vez aclaradas sus responsabilidades, fueron fusilados al volver a la URSS. Otros huyeron. Otros continuaron viviendo y haciendo su trabajo. ¿Fue Stalin el único responsable de aquella guerra oculta, o fue una parte más en el conflicto? La historiografía occidental sobre la URSS, saturada de su componente antisoviético y rusófobo mete todas las víctimas de aquella terrible tragedia en una gran chistera de mago de circo y saca al público un fantasma: el del estalinismo. Y con eso lo explica todo.

anarco-sindicalistas quienes se encargaron de los aspectos operativos (…) todos colaboraron en la liquidación de la presunta quinta columna”. Vamos a suponer que eso fue así, pero ¿por qué ninguna autoridad impidió que durante un mes se fusilara de manera indiscriminada a un número tan elevado de personas? Sobre todo, teniendo en cuenta que a estas personas se les sacaba, mediante listas nominales previamente elaboradas por alguien que conocía muy bien a las futuras víctimas, de instituciones penitenciarias cuya custodia era prerrogativa del Estado. ¿Dónde estaban entonces las autoridades de la República? ¿Se habían volatilizado? Para empezar, el Gobierno de la República se había marchado de Madrid huyendo de Franco. Desde los días iniciales del Alzamiento de Franco y los suyos, los presidentes del Gobierno de la República y sus ministros no supieron o no quisieron hacer nada. El Estado se convirtió en un caos. El que no dimitió, hizo dejación de sus funciones hasta ver qué pasaba... Cuando parecía que el Gobierno presidido por Largo Caballero iba a tomar las riendas de la situación, se Las sacas produjo el abandono de Madrid y el traslado del Gobierno de Sigamos con España, Paracuellos y los comunistas española República a Valencia. ¿Quién se hizo cargo del poder repules. “La recomendación de la NKVD la puso en marcha Pedro blicano en Madrid? Pues la Junta de Defensa de Madrid presiFernández Checa, Secretario de Organización del PCE.” Está dida por el General Miaja y con participación de todas las orgaafirmación tampoco nos dice nada. ¿De dónde sabemos que la nizaciones del Frente Popular. Luego, la representación del recomendación fue del NKVD? ¿Del enigmático documento? Estado republicano en la ciudad de Madrid fue la Junta de Suponiendo que la recomendación fuese de Feldbin no hay Defensa de Madrid. nada que nos garantice que dicha recomendación obedecía a Continuemos. “Las primeras ‘sacas’ se examinaron en una de una directriz u orden de Stalin. Pudo ser las periódicas reuniones de la Junta de una iniciativa del propio Feldbin, o de Defensa de Madrid. Ninguno de sus su jefe inmediato en algún lugar de ¿Por qué ninguna autoridad componentes pudo alegar desconociEuropa, EEUU o la URSS. ¿A qué familia impidió que durante un mes se miento sobre lo ocurrido. Dado que la política pertenecía Feldbin o su jefe, el fusilara de manera indiscriminada presidía el general Miaja, sería difícil que le dio la orden? ¿Esas decisiones las exonerarle de responsabilidad. También a un número tan elevado de tomaba directamente Stalin, o el Coa los demás componentes. Uno de ellos, personas? misario (Ministro) de Asuntos Internos, el Consejero de Orden Público, Santiago o eran competencia de algún mando Carrillo”. ¿Qué significa “se examinaron intermedio que se extralimitó en sus funciones? en una de las periódicas reuniones”? ¿Alguien leyó un informe, Pero bueno, el caso es que de pronto Fernández Checa pone o una noticia en un periódico, o comentaron un chisme que les en marcha la idea. Por lo tanto, el responsable ya no es el agenhabía contado la portera del edificio? Decir eso es no decir, te de Moscú, sino el político español. El agente de Moscú, en nuevamente, nada. ¿Qué examinaron? ¿La decisión de calidad de consejero o asesor, sugiere, propone, aconseja o aseFernández Checa? ¿Les pareció bien, la aprobaron, la rechazasora. Para eso le han llamado. Luego, es el cargo político esparon o se encogieron de hombros todos al unísono? Podemos ñol el que toma la decisión de asumir el consejo o la sugerenentender que “se estudió la propuesta de Don Fulano de tal, cia. Por tanto él es el responsable (siempre queda el consuelo representante de tal organización para fusilar, trasladar, liberar, de que pudo ser convencido de manera artera por el supuesto etc. a las personas detenidas en varias cárceles de la ciudad de agente comunista de Moscú de lo útil que era liquidar masivaMadrid…” Después de estudiar la propuesta los miembros de mente a sus enemigos). la Junta se pronunciarían a favor o en contra y el Presidente de Aprovechando su posición de Secretario de Organización del la misma ratificaría la decisión. O quizá al ser un órgano espePCE, Fernández Checa convoca a “militantes comunistas y cial, la Junta no decidía por votación y las decisiones las toma-

El Viejo Topo 300 / enero 2013 / 29


memoria

ba el Presidente. Todo parece indicar que la Junta deliberó sobre ese asunto y tomó una decisión. Por lo tanto, si eso fue así, la Junta fue la responsable de los fusilamientos, independientemente de quiénes apretaran el gatillo. Llama la atención el doble rasero con el que se escribe la historia. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial y se llevó a cabo el Juicio de Nuremberg, se condenó a los jerarcas nazis por los crímenes cometidos. Sin embargo a muy pocos de los millones de soldados que se entretuvieron en la URSS en exterminar a la población civil soviética (unos dieciséis millones de personas, sí, dieciséis, y nadie habla de holocausto soviético) se les exigieron responsabilidades. Los pobres eran soldados y obedecían órdenes. Claro, que pusieron bastante empeño en el cumplimiento de aquellas órdenes para llevar a cabo tal exterminio de población civil. A aquellos soldados se les perdonó todo y con el tiempo se convirtieron, paradojas de la historia, en demócratas víctimas de la ocupación soviética. Hasta tal extremo, que el ínclito John Fitzgerald Kennedy, paradigma de la democracia occidental, se subió a una tribuna frente al muro de Berlín para decir aquello de que “todos los hombres libres, donde quiera que vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como hombre libre, estoy orgulloso de decir: yo también soy berlinés”. En aquellos tiempos (1963), en Berlín vivían precisamente aquellos soldados, hombres libres, que habían llevado a cabo las matanzas de civiles en la Unión Soviética. ¿Quizá para llevar la libertad a los eslavos infrahumanos? Supongo que Kennedy, cuando dijo que también era berlinés, conocía y asumía aquella faceta de sus admirados berlineses y no obstante se preocupó por la “libertad” de ellos. Sin embargo, en el caso que ahora analizamos, se hace todo lo contrario. Se exonera a los responsables políticos y militares que tomaron la decisión de los fusilamientos (por ejemplo García Oliver, Santiago Carrillo o el general Miaja), y se hace responsable a los supuestos “militantes comunistas y anarco-sindicalistas, quienes se encargaron de los aspectos operativos”. Las “sacas” se realizaron durante todo el mes de noviembre y algunos días de diciembre. Fue un acto continuado en el tiempo y un secreto a voces del que tenía perfecto conocimiento el Gobierno de la República en su nueva sede de Valencia. De pronto, un buen día “Las ‘sacas’ se paralizaron por intervención del anarquista Melchor Rodríguez. Volvieron a reanudarse después de que éste quedara desautorizado por el ministro de Justicia, el expistolero García Oliver”. ¿Dónde está aquí el sentido común? Resulta que toda una Junta de Defensa de Madrid, que tiene bajo su mando a un gran dispositivo militar y policial, no puede hacer nada para impedir los fusilamientos, y de pronto un señor anarquista que se llama Melchor Rodríguez y que es Director de Prisiones, sin confirmar en el cargo, paraliza

30 / El Viejo Topo 300 / enero 2013

El general Miaja

las sacas de la noche a la mañana. ¿Cómo es posible que lo que no pudo hacer la Junta de Defensa de Madrid lo hiciera Melchor Rodríguez desde su cargo de Director de Prisiones? ¿Qué fuerzas tenía a su cargo? ¿Qué mecanismos de poder tenía para implantar su autoridad? Pero continuamos en el asombro. El 14 de noviembre el ministro de Justicia, “el expistolero García Oliver” se presenta en Madrid con el Director de Prisiones titular, Juan Antonio Carnicero Giménez, y desautoriza a la única persona que había intervenido para detener aquella barbaridad. Y Melchor Rodríguez, un hombre al parecer responsable y consecuente, dimite. Y las “sacas” y los fusilamientos vuelven a empezar y continúan hasta el día 4 de diciembre, fecha en la que cesan definitivamente tras ser nombrado nuevamente Director de Prisiones el anarquista Melchor Rodríguez. Pues bien, a pesar de todo lo anterior, nuestros historiadores insisten. Los responsables de Paracuellos fueron, por este orden: los soviéticos del NKVD, Fernández Checa y los comunistas españoles. No en vano la operación de Paracuellos “respondía al modus operandi comunista. El secretario de Organización era (…) el enlace con los servicios de inteligencia soviéticos”. Además, “Fernández Checa era también el responsable de una sección consustancial a toda organización de corte leninista: el aparato secreto o ilegal, compuesto de ‘cuadros especiales’ que se activaban según el contexto en que se desenvolviera el partido. (…) Algunos se formaban in situ; otros, como Santiago Álvarez Santiago (…) se instruyeron en la sección especial político-militar de la Escuela Leninista en Moscú o en su seminario político”. Este párrafo parece extraído de un grotesco guión de cine... Vaya obsesión con el modus operandi comunista, con el secretario de organización, con los soviéticos, con los cuadros especiales que se activaban (¿con alguna


memoria

palabra mágica?), con la escuela leninista, etc. Evidentemente eso lo explica todo: el comportamiento del Gobierno de la República, el comportamiento de la Junta de Defensa de Madrid y el comportamiento concreto del Ministro de Justicia que destituye al único alto cargo de su ministerio que había conseguido, al parecer con muy poco esfuerzo, detener los fusilamientos. Así se escribe la historia.

métodos estalinistas, terribles y espantosos’. (Público.es, edición de 16-10-2012). No sé si se dan cuenta quienes recurren a estos argumentos, pero ya aburren con la misma cantinela durante tantos años. Los que se llaman historiadores, ¿no tienen un poquito de curiosidad para ir más allá de la repetición de las mismas tonterías durante tanto tiempo? La rica historia del periodo soviético la reducen a cuatro estereotipos que no se cansan de repetir una y otra vez. ¿De verdad piensan que todo Responsabilidades compartidas era tan burdo como se empeñan en presentar? Podrían camNo tratan estas páginas de ser un pliego de descargo de los biar de tercio y dedicarse a investigar la historia del periodo comunistas. Pero sí tratan de llamar la atención sobre el empesoviético. Les aseguro que es apasionante. Sólo un consejo. Si ño de muchos autores en hacer de los comunistas los únicos alguna vez se deciden, guarden la bibliografía anglosajona en responsables de cualquier tragedia o suceso negativo. El un baúl, ciérrenlo con llave, tiren la llave al río. Vénganse a Gobierno de la República en Valencia sabía de los hechos y no Rusia, aprendan ruso, hártense de leer la bibliografía rusa, trasólo no hizo nada por impedirlos, sino que cuando un alto bajen en los archivos rusos, hablen con la gente, y luego, cuancargo del Estado, el Director de Prisiones, paralizó los fusilado recuperen los libros que guardaron en el baúl, verán lo ridímientos, envió a su Ministro de Justicia para llamar al orden a culos que les parecerán la mayoría de ellos. No tengan miedo, tan descuidado cargo. El Gobierno no utilizó, hasta el 4 de dino piensen que encontrarán entre los rusos una actitud unániciembre, los grandes recursos que tenía me de defensa del pasado soviético. para impedir los fusilamientos. En Todo lo contrario, son muchos los rusos cuanto a la Junta de Defensa de Madrid, ¿Por qué el PCE no ha iniciado un que condenan el pasado soviético, pero desde el primer día debatió las “sacas” proceso de reflexión sobre su histo- al menos conocerán el debate desde en sus reuniones. Y no sólo no hizo dentro, con la presencia de todas las ria y ha dejado que sean otros los nada por impedirlo, sino que todo indiopiniones y versiones. ca que fue ese órgano de poder del que siguen escribiéndola? Hay otra cuestión importante. Des Estado el que dio la orden y el que delepués de tantos años de finalizada la gó en varios de sus miembros para la guerra civil española de 1936-1939, ejecución de la operación. Es evidente que los comunistas, después de tantos años transcurridos desde la muerte del diccomo parte del Gobierno de la República y de la Junta de tador Franco y del inicio de la transición democrática, desDefensa de Madrid comparten la responsabilidad política de pués de tantos años de la desaparición de la URSS, no se aquellos acontecimientos con las otras organizaciones repreentiende el silencio del Partido Comunista de España. Se sentadas en la Junta y en el Gobierno. Lo mismo ocurre con las puede entender que durante los años de la transición el PCE personas, entre ellas Santiago Carrillo, que representaban a las no tuviera tiempo de dedicarse a una reflexión interna sobre organizaciones y partidos en el Gobierno y en la Junta de su propia historia. Pero después de la tranquilidad impuesta Defensa de Madrid. por su casi desaparición de la vida política de España, desNo parece muy ético seguir intentando cerrar en falso las pués de haber entregado a Izquierda Unida el protagonismo cuestiones históricas pendientes culpando, de nuevo, a los de la lucha política diaria, ¿por qué hasta el día de hoy el PCE comunistas de todos los males. Semejantes intentos acaban no ha iniciado un proceso de reflexión sobre su historia y ha convirtiéndose en burda propaganda anticomunista y antisodejado que sean otros los que la han escrito y siguen escriviética (cualquiera diría que todavía piensan que la URSS sigue biéndola? Resulta patética tanta dejadez y abandono. No existiendo). Y desde luego no es correcto culpar en exclusiva (o tiene perdón tanto derroche de tiempo histórico y de biograal 99%, según el método porcentual con que los chinos han fías desaprovechadas. valorado la época de Mao) a la “mano de Moscú” y a los comuUrge esa reflexión. Es necesario que clarifiquen y escriban su nistas españoles y sus supuestos métodos estalinistas. Sin historia. Que reconozcan sus responsabilidades, allá donde las embargo, personas de la talla de Gibson no tiritan a la hora de tuvieran. Sobre todo en los asuntos oscuros como en Parahacer afirmaciones temerarias: “Para Gibson, Carrillo ‘sabía cuellos del Jarama. El silencio por respuesta ya hace tiempo perfectamente cómo habían sido’ los hechos en Paracuellos, que nos les ayuda en nada. Aunque hay cosas peores que el pero ‘los que mandaban eran los asesores rusos, que tenían silencio ■

El Viejo Topo 300 / enero 2013 / 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.