Ejercicio N° 3
.
Los datos de la gráfica surgen de medir la temperatura de una sustancia “X” durante un experimento. A partir de su análisis, responde las preguntas y justifica. A. ¿Es una gráfica de calentamiento o de enfriamiento? Es un gráfico de enfriamiento, porque la temperatura del sistema disminuye.
Líquido Solidificación Liquido - Sólido
B. ¿Cuál es el tiempo total del experimento? El tiempo del experimento es de 92 minutos.
Sólido
C. ¿Qué zona representa el cambio de estado? En la zona coloreada de celeste, se produce el cambio de estado, la temperatura permanece constante. D. ¿Cuánto tiempo dura el cambio de estado? El tiempo en el que comienza el cambio de estado es a los 32 minutos. El tiempo en el finaliza el cambio de estado es a los 50 minutos. El cambio de estado dura 18 minutos. Δt = tf - ti Δt = 50 minutos – 32 minutos Δt = 18 minutos E. Si la sustancia inicialmente se encuentra en estado líquido, ¿Cómo se llama el cambio de estado? El cambio de estado en el cual un cuerpo pasa de estar de estado líquido a estar en estado sólido se llama solidificación. F. ¿A qué temperatura se produce el cambio de estado y qué nombre recibe esa temperatura? El cambio de estado se produce aproximadamente a 330 °C G. Busca en la tabla correspondiente cuál puede la sustancia “X”. Justifica tu respuesta. El punto de fusión es la temperatura constante a la cual una sustancia cambia del estado sólido al estado líquido. Se le denomina también Temperatura de fusión. Punto de solidificación: es la temperatura constante a la cual una sustancia cambia del estado líquido al estado sólido. Se le denomina temperatura de solidificación. La sustancia que más se ajusta en este caso es plomo cuyo punto de fusión es de 327°C H. ¿Cómo sería la gráfica si se trabajara en las mismas condiciones pero utilizando el doble de masa de sustancia? Lo que cambiaría, sería que el tiempo sería el doble, pero la temperatura de fusión permanecería igual, porque la temperatura de fusión es una propiedad intensiva y característica.