INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JULIO CESAR TELLO”
ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE COMPUTADORA
Asesor(a): Lic. Carranza Huarca, Elizabeth Presentado por:
Ariza Chumpitaz, Miryan López Flores, George López Trinidad, Jherson
LIMA PERU Diciembre, 2022
ÍNDICE
Dedicatoria
Agradecimiento Resumen Introducción
CAPÍTULO
I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específicos 1.2.2.1. Problema específico 1 1.2.2.2. Problema específico 2
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivo específico 1.3.2.1. Objetivo específico 1 1.3.2.2. Objetivo específico 2
1.4. Justificación de la investigación
Justificación teórica Justificación práctica Justificación metodológica
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas de la investigación
2.3. Definiciones conceptuales
CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS, VARIBALES E INDICADORES
3.1. Formulación de hipótesis
Hipótesis general
Hipótesis específica 1 Hipótesis específico2
3.2. Variables e indicadores
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Diseño de la investigación
4.2. Tipo y nivel de la investigación
4.3. Población y muestra
4.4. Técnicas e instrumentos de datos
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Recursos humanos
5.2. Recursos materiales
5.3. Presupuesto
5.4. Cronograma de actividades
CAPÍTULO VI: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Referencias
Anexos
Anexo 1. Matriz de consistencia
Anexo 2. Instrumentos para recolección de datos
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y paciencia. Y de igual manera a los profesores que nos guían a través de toda esta nueva etapa de conocimiento.
Agradecimiento
Agradecer a dios en primer lugar por darnos la oportunidad de seguir viviendo y a nuestros padres por el apoyo. Por confiar en nuestra nueva proyección académica.
Resumen
Si el sistema de nuestro equipo está lento o con trabas, podría ser que necesito un mantenimiento o cambiar parámetros en la configuración para mejorar el rendimiento.
Es dónde entra nuestro trabajo “Diagnóstico de fallas de computadoras”, el cuál nos resume todos los problemas que podría suceder mediante el uso de la computadora.
Introducción
En la actualidad el soporte informático tiene una importancia relevante en la realización de cualquier tarea o función de una empresa, es por esto que se requiere que los bienes informáticos de cualquier empresa que se encuentren siempre en óptimas condiciones de funcionamiento, razón por la cual se elabora el presente informe “Diagnóstico de fallas de computadoras”
El cual contiene las razones por las que pueden pasar estos problemas, desde problemas de arranque, inestabilidad hasta problemas de incompatibilidad que presenten en los equipos y también el cómo se deben abordar estos para su solución
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3. Descripción de la realidad problemática
Actualmente, la mayoría de personas ha tenido acceso a utilizar una computadora/laptop bien sea para el jugar, ver vídeos o trabajo con lo cual se puede decir que estos han tenido acceso a internet.
Aquí es dónde pueden surgir algunos problemas debido a la conexión a internet, ya sea por virus o programas externos; pero también puede ser por defectos de algún componente específico, falla en el suministro de energía mal uso del sistema por haber tocado alguna configuración.
1.4. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
El problema general se presenta en todos aquellos que desconocemos que accionar en un pc cuándo sucede un problema, bien sea por falta de mantenimiento, ensamble o fallas técnicas en el sistema. ¿Cómo solucionar este desconocimiento?
1.2.2. Problemas específicos
1.2.2.1. Problema específico 1
Falta de conocimiento del público en general sobre cómo solucionar.
1.3.
Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Tener el conocimiento y una lista de resoluciones para los problemas que se presenten debido la computadora que se tenga.
1.3.2. Objetivo específico
1.3.2.1. Objetivo específico 1
Tiene como objetivo el acercarnos a la metodología de trabajo que nos permitirá el diagnóstico y la reparación de las fallas.
1.3.2.2. Objetivo específico 2
Brindar una adecuada solución al equipo mediante el uso de las resoluciones.
1.4. Justificación de la investigación
Justificación teórica
Este proyecto se realiza con el propósito de aportar el conocimiento existente sobre las soluciones y diagnósticos ante problemas que se presenten haciendo uso de las computadoras, cuyos resultados se puedan llevar a un informe completo al cuál se le pueda ir implementando soluciones según los problemas que se presenten cada año con las tecnologías que vayan apareciendo
Justificación práctica
Se realiza para mejorar el ámbito de los problemas que presentados para los usuarios en general.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1.
Antecedentes
Procedimiento para el reporte de fallas y mantenimiento preventivo de equipos de cómputo
La empresa FONATUR BMO elabora el “Procedimiento para el Reporte de Fallas y Mantenimiento Preventivo de Equipo Cómputo”, el cual nos indica que se desea desarrollar un soporte informático para el cuidado de sus bienes informáticos y que se encuentren en ópticas condiciones de funcionamiento, este informe contiene los lineamientos generales, formatos y procedimientos que las áreas de la entidad deben aplicar con relación al mantenimiento preventivo y correctivo de los a equipos informáticos.
2.2. Bases teóricas de la investigación
Estructura general de una computadora
La computadora es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados:
1. CPU (unidad central de Procesamiento), 2. Dispositivos de entrada, 3. Dispositivos de almacenamiento, 4. Dispositivos de salida y una 5. Red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.
Aumentar el rendimiento del PC en Windows
Si el equipo se ejecuta con lentitud, las siguientes sugerencias pueden ayudarte a acelerar el proceso. Las sugerencias se enumeran en orden, por lo que debes empezar por la primera; comprobar si se soluciona el problema y, de no ser así, continuar por la siguiente.
1. Comprobar que dispones de las actualizaciones más recientes para Windows y los controladores de dispositivos
2. Reiniciar el equipo y abrir solo las aplicaciones que necesites
3. Buscar si hay virus o malwares en el sistema
4. Asegúrate de que el sistema esté administrando el tamaño del archivo de paginación.
5. Comprobar si hay poco espacio en disco y liberar espacio
Fallas comunes en computadoras
El equipo no da video
Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido. Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente esté abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable.
El monitor no tiene los colores
Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no está bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores.
El teclado no funciona
Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondían. Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo. Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MSDOS.SYS.
El mouse no funciona
Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en su puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos. Destape el mouse y revise que los lectores ópticos estos derechos.
El disco duro está lento
Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento. Intenta los siguientes consejos para maximizar la velocidad del disco duro.
La computadora no enciende
Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de la CPU. Esto último se hace con la ayuda de un Multímetro. Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multímetro Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que más se suele dañar es la fuente de poder.
El sistema operativo se cuelga o da tirones Diferentes problemas pueden detener el sistema, como los problemas de memoria y de fluido eléctrico, sin embargo, siempre se culpa a los controladores. Los controladores para el hardware rara vez se actualizan y con frecuencia tienen errores de programación. Para solucionar este problema, haz una copia de seguridad de tu disco duro y crea un disco de arranque de emergencia en un disquete, luego ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL
DE CONTROL y selecciona AGREGAR / QUITAR PROGRAMAS. Desde el panel DISCO
DE ARRANQUE, haz clic en CREAR DISCO. Luego, consulta el sitio Web de un distribuidor para descargar un nuevo controlador.
Windows no detecta el nuevo hardware
Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo esté correctamente instalado. Si está bien instalado, haz clic en MI PC / PROPIEDADES / ADMINSITRADOR DE DISPOSITIVOS. Encuentra el dispositivo que tiene el problema. Si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cuál es el problema. Si no se soluciona, haz clic en QUITAR y reinicie el equipo. Ahora Windows debe volver a reconocer el hardware que acabas de quitar y debe instalar los controladores adecuados
2.3. Definiciones conceptuales
CPU: Interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema.
Memoria RAM: es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Sus siglas significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso Aleatorio.
Servidores: Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.
Computadoras: Un computador es una máquina electrónica que está diseñada para realizar tareas específicas. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.
Software informático: secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en un computador Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.
Sistema operativo: es el software o programa más importante que se ejecuta en un computador, nos permite usarlo y darle órdenes para que haga lo que necesitamos
CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS, VARIBALES E INDICADORES
3.1.
Formulación de hipótesis
Hipótesis general
Existen muchos factores el por qué una persona no conoce como solucionar el problema que le sucede a su computadora, bien por ignorancia o por qué tiene miedo de tocar algo de más (empeorarlo en vez de solucionar).
Hipótesis específica 1
Mostrar/visualizar una metodología para la comprensión de los problemas encontrados.
3.2. Variables e indicadores
Variables Indicadores
Solución al problema
Edad Formación académica Conocimientos Dificultad
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.
Diseño de la investigación
El diseño de nuestra investigación se basa en la recolección, medición y analizar los datos a través de una encuesta
4.2.
Tipo y nivel de la investigación
Por el tipo de la investigación, el presente proyecto reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, a fin de aplicarlas en el momento que aparezcan soluciones problemas en una computadora.
Nuestra investigación es de tipo explicativa ya que es con el fin de determinar las causas y consecuencias de un problema concreto. Encuesta a través de Google forms.
4.3.
Población y muestra
La población motivo de este proyecto está conformada por el total de 30 vecinos aledaños a nosotros / público en general del distrito de Villa el Salvador. Habiendo sido seleccionadas por la naturaleza de saber que hacen uso de aparatos tecnológicos y por su interés en aplicar la técnica de resolución para problemas de fallas de computadoras.
La muestra se escogió 10 personas aleatorias para mostrar los resultados si han tenido problemas técnicos mientras hacían uso de las computadoras.
4.4. Técnicas e instrumentos de datos
Constamos de una encuesta dónde se presentan distintas preguntas sobre problemas que le hayan sucedido en su experiencia haciendo uso del pc.
Algunas preguntan son de respuesta abierta como cerrada de forma que se pueda responder sí o sí las preguntas.
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1
Recursos humanos
Considerando el tipo de proyecto que estamos realizando, es muy importante el tema de cómo manejar la posible publicación del informe bien sea de manera virtual o presencial.
5.2. Recursos materiales
Los recursos materiales usados en esta investigación son:
• Computadoras (para la recolección de la información)
5.3. Presupuesto
Material
Costo
PC S/. 1200.00
Licencia de Windows (Llave OEM) S/. 75.00
Plan de internet S/. 85 Total S/. 1360.00
5.4. Cronograma de actividades
El cronograma de actividades se ha desarrollado en las fechas estimadas según el cuadro.
CAPÍTULO VI: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
A través de la presente investigación, se ha llegado a comprobar la hipótesis planteada al inicio: El informe de fallas de computadoras daría éxito con la resolución de problemas debido a que según la encuesta realizada varios de los encuestados tienen pocos conocimientos de tecnologías e informática Adicionalmente, la investigación arrojó que los varios vecinos no cuentan con computadora personal y también su manera de resolver las fallas en su computadora optan por ir directamente con un técnico Todos ellos coincide en que si o sí es necesario este informe ya que ayuda a tener más conocimiento sobre como accionar antes las fallas por optimización, rendimiento o fallas externas para su solución rápida.
Por último, se espera que este informe tenga un éxito en su posible publicación para poder aumentar el conocimiento en las comunidades de villa el sableador.
Referencias
https://www.timbrit.com.ar/blog/los problemas mas comunes con las computadoras/ https://aprende.com/blog/oficios/reparacion electronica/problemas comunes de las laptops/ https://edu.gcfglobal.org/es/informatica basica/que es un sistema operativo/1/ https://tesisymasters.mx/como hacer una hipotesis/ https://www.hp.com/mx es/shop/tech takes/7 formas de mejorar el rendimiento de tu pc https://jwilmar2007.files.wordpress.com/2011/07/fallas comunes en computadoras pc.pdf
Anexos
Anexo 1. Matriz de consistencia
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS OPERACIONALIZACIÓN MÉTODO VARIABLES INDICADOR
El problema general se presentaentodos aquellos que desconocemos que accionar en un pc cuándo sucede un problema, bien seaporfaltade mantenimiento, ensambleofallas técnicas en el sistema. ¿Cómo solucionar este desconocimiento?
Tiene como objetivo el acercarnos a la metodología de trabajo que nos permitirá el diagnóstico y la reparación de las fallas.
Existen muchos factores el por qué una persona no conoce como solucionar el problema que le sucede a su computadora, bien por ignorancia o por qué tiene miedo de tocar algo de más (empeorarlo en vez de solucionar).
Solución al problema
• Edad • Formación académica • Conocimientos • Dificultad
Diseño: Descriptivo e informativo Población: Vecinos aledaños en el distrito de Villa el Salvador Muestra: Del total se coge 10 respuestas aleatorias para conocer los resultados. Técnica: Se utiliza la técnica de encuesta.
Anexo 2. Instrumentos para recolección de datos
Se adjunta las preguntas de la encuesta,