Revista Cultura Regional Equipo 3

Page 1

RITMO Y SABOR

CONOCE UN POCO SOBRE CULTURA

Explora, descubre y vive la cultura en cada página

Créditos

RITMO Y SABOR

REVISTA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CULTURA REGIONAL

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Melany García

AUTORES

Jorge García

Erick García

Jorge Gutiérrez

Joan Hernández

Melany García

ABRIL 2023; MONTERREY; NUEVO LEÓN

CULTURA POPULAR

En Nuevo León

Para empezar, es necesario estar conscientes de a que se refiere el concepto de la cultura popular, y se puede mencionar como una acumulación o conjunto de diversas manifestaciones culturales.

Hablar de cultura popular es hablar del folklore de una ciudad, se habla de sus creencias de sus valores, es parte de la identidad de una nación, es principalmente creada y consumida por clases populares, esta cultura emana del pueblo y es transmitida por generaciones.

EQUIPO 4
Imagenilustrativadefiletescocinándoseenlaparrilla.

Sabiendo que es la cultura popular específicamente, un buen ejercicio de reflexión es ponerte a pensar de forma general primero en tu país, identificar diversas manifestaciones que consideres que son cultura popular, y de esa forma y pensando cada vez mas especifico en una zona, luego un estado, una región, e inclusive terminar comprendiendo la cultura popular de un municipio en específico.

Pero hablando de nuevo león ¿qué es lo que nos distingue?, bueno es una pregunta muy interesante y nos ayuda a reflexionar y alejarnos un poco de la cultura de masas y centrar en que representa a Nuevo León.

Dentro de la cultura se mencionan las fiestas, gastronomía, trajes, danzas, ferias, música y arte principalmente, lo complicado es decir que es cultura popular, debido a las grandes cantidades de influencias y de grupos subalternos de cultura.

Cuando se habla de la gastronomía de Nuevo León es imposible no hablar de la carne asada, del machacado, carne seca, longaniza, cabrito también se pueden hablar de dulces como lo son las glorias de linares, la natilla, marquetas, las bolas de leche de Montemorelos entre otras.

Se piensa en música de Nuevo León y se piensa en el grupo norteño que interpreta cumbias entre otros tipos de música, sin embargo, es más que eso, Nuevo León es la polka, la redova, los huapangos, el chotis y también los corridos, todo ese tipo de música es parte de la cultura de Nuevo León.

EQUIPO 4
Ilustracióndeunbailabledelamúsicaredova.

También dentro de la cultura existen danzas, y algunas son de origen indígenas, por ejemplo, es necesario hablar de Galeana para hablar de esta danza, cuando se escucha el termino chicalero, no se viene nada a la mente, sin embargo, en Galeana es una danza que se realiza en tiempo de semana santa.

ILUSTRACIÓN
DE LA FERIA DE GUADALUPE EN EL AÑO 2022.
EQUIPO 4

ILUSTRACIÓN DE LA TRADICIÓN DE LA DANZA DE LOS CHICALEROS EN GALEANA, NUEVO LEÓN.

La moda es parte de la cultura y cuando se hablan de los trajes típicos de nuevo león, se observan los siguientes, para el hombre una chamara de gamuza de largos flecos, un cinto con hebilla, pantalón café o gris, botines de punta redondeada, camisa blanca, sombrero y una mascada o paliacate en el cuello, para las mujeres es una blusa blanca con mangas anchas y esponjadas, una falda de casimir que puede ser de diversos colores, con botas o zapatos ya sea blancos o negros y un abanico español.

EQUIPO 4
Ilustracióndeunbailabledelamúsicaredova.

CULTURA DE MASAS

¿QUE ES?

ERICK GARCÍA

La cultura de masas es la perspectiva cultural desarrollada por la sociedad de masas o sociedad de consumo, una cosmovisión propia de la sociedad capitalista industrial, ¿cuáles son los principales actores son los medios de comunicación masiva y las grandes industrias culturales, que producen bienes e información destinada al consumo de la mayor cantidad posible de personas

EQUIPO 4

CULTURA SUBALTERNA

Es aquella que, por diversos motivos, ejemplo, la conquista por ser minoría queda supeditada a la cultura hegemónica; si bien mantiene sus usos y costumbres debe respetar y aceptar lo que imponga la cultura dominante para mantener una situación de no conflicto Mantienen la misma esencia que las culturas dominantes o hegemónicas con la diferencia de que se generan mas costumbres o tradiciones, que complementan o difieren respectivamente a la cultura, con el fin de no perder sus principios básicos.

EJEMPLO

El cristianismo, ya que con el paso del tiempo se ha apoderado y/o propagado en el mundo, ya que se crearon variantes del cristianismo en distintas partes del mundo, donde realmente cambian o interfieren algunas reglas originales, todo para darle identidad a las regiones con el propósito de que se expande de manera amigable en todas las regiones de la tierra.

EQUIPO 4

HEGEMONÍA CULTURAL

En Nuevo León

MELANY GARCÍA

La hegemonía cultural se refiere a la dominación o gobierno mantenido por medios ideológicos o culturales. Por lo general, se logra a través de instituciones sociales, que permiten que quienes están en el poder influyan fuertemente en los valores, normas, ideas, expectativas, cosmovisión y comportamiento del resto de la sociedad

EQUIPO 4
ImagenilustrativasobrelaéliteregiomontanaenelPorfiriato.

HEGEMONÍA CULTURAL EN NUEVO LEÓN

Es interesante observar cómo la historia y la cultura empresarial han influido en el desarrollo de Monterrey como capital industrial de México. Sin embargo, es importante recordar que cualquier análisis histórico y económico siempre debe tener en cuenta múltiples factores y no reducir el éxito de una ciudad o región a un solo aspecto o factor.

Es cierto que el proyecto paternalista de la Cervecería Cuauhtémoc y otros modelos empresariales similares pueden haber tenido un impacto importante en el desarrollo industrial de Monterrey, pero también es importante considerar otros factores como la ubicación geográfica, la infraestructura, la inversión pública y privada, entre otros.

Además, la idea de una cultura hegemónica que surge a través de la dominación puede tener implicaciones éticas y sociales importantes.

La hegemonia puede ser favorable como en el ejemplo anterior o puede llegar a perjudicarnos, tal es el caso de la integración de empresas extranjeras en nuestro estado como Tesla o KIA, dónde si, se generan más oportunidades de empleo, pero con jornadas de trabajo muy altas para obtener finalmente un salario mínimo después de esta. Es claro que estás empresas eligen trabajar aquí ante la búsqueda de mano de obra barata y ante la necesidad de empleo, nos conformamos con el salario que ofrecen; sin embargo hay quienes se benefician fuertemente de esta situación y son, aquellos que nos venden la idea de una oportunidad única. Por lo anterior, es importante considerar las dinámicas de poder y la forma en que se ejercen para asegurarse de que se respeten los derechos humanos y se fomente la diversidad y la inclusión en cualquier ámbito social

EQUIPO 4
Imagen SobreTesla

¿SE PUEDE EVITAR LA CULTURA SUBALTERNA?

Cultura subalterna es aquella que por diversos motivos, ejemplo, la conquista por ser minoría queda supeditada a la cultura hegemónica; si bien mantiene sus usos y costumbres debe respetar y aceptar lo que imponga la cultura dominante para mantener una situación de no conflicto.

EQUIPO 4

Un ejemplo seria el cristianismo, ya que con el paso del tiempo se ha apoderado y/o propagado en el mundo, ya que se crearon variantes del cristianismo en distintas partes del mundo, en donde realmente cambian o interfieren algunas reglas originales, todo, para darle identidad a las regiones con el propósito de que se expanda de mabera amigable en todas las regiones de la tierra

En mi opinión se podría evitar pero a lo largo de la historia se ha demostrado que no es posible o que es muy difícil evitarla, ya que al principio una cultura o religión se quiere expandir de forma amigable, pero si la comunidad que esta siendo visitada se opone o demuestra resistencia, la cultura predominante ya no buscara forma amigable para inculcar la cultura suya, sino que aplicaran métodos agresivos para erradicar la cultura de la comunidad donde se busca expandir, un ejemplo es el catolicismo que se expandió en América cuando se comenzó a colonizar el nuevo continente

EQUIPO 4

HIBRIDEZ CULTURAL

HEQUIPO 4
Joan Hernández

La hibridez puede ser referida como la mezcla de culturas provenientes de diversos territorios provocada por el creciente tráfico entre culturas, particularmente por el proceso de migración que genera la modernidad global.

En tiempos pasados, era más común que la cultura estuviera más marcada en ciertas regiones pero actualmente podemos observar que en algunas zonas puede haber 10 diferentes culturas o más Esto por parte se debe a que actualmente hay más medios de transporte y más oportunidad de empezar desde o en una nueva ciudad, sin embargo, para entender bien estos conceptos, vamos a observar diversas citas bibliográficas de la cultura e hibridez cultural.

Casos así se da en nuevo león en gran cantidad ya que es normal ver a lo largo del estado nichos de pobladores de diferentes culturas, ya sea diferente religión, lugar de procedencia, un caso reciente fue el de la entrada de haitianos a la zona esto debido a que se encaminaban hacia el norte del continente.

EQUIPO 4

HETEROGENEIDAD CULTURAL.

Antes de comenzar a hablar de lo que es heterogeneidad cultural, debemos primero tener en claro el concepto de "heterogéneo". Heterogéneo es algo que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza, entonces, con esto podemos comenzarnos a dar una idea de que la heterogeneidad cultural se va a referir a las diferentes culturas que existen en el mundo y que no desaparecen, este término vendría siendo lo contrario de hibridez cultural.

EQUIPO 4
MezcladeculturaLatina

RITMO Y SABOR

Creado en el 2023, Monterrey Nuevo León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.