El cuerpo expuesto. Estructuras corporales frágiles y tejidos discursivos a través del arte

Page 1

El cuerpo expuesto Proyecto artístico Miriam Vega Artista multidisciplinar independiente Quiero hablar desde un lugar no victimizante, pero que al mismo tiempo no convierta la no-victimización en un lugar de silenciamiento. Lucía Egaña Roja1

1. De cómo llegué a "El cuerpo expuesto": Estructuras corporales frágiles y tejidos discursivos a través de la práctica artística. Durante algo más de tres años (del 2011 al 2014) fotografiar mi propio cuerpo una y otra vez se convirtió en una práctica diaria y cotidiana. Podría afirmar que esta praxis corporal, aparte de empoderarme y reubicarme en un contexto artístico y de lucha, afianzó mi pulsión de vida. La observación me acercó, con suerte, a un diagnóstico que tardó diez años en ser concedido y determinó las causas de mis modificaciones corporales, de mis facciones, de ese rostro cambiante y extraño. En el proceso de querer desenmarañar aquello que estaba sucediendo, se estableció un paralelismo entre el peregrinaje médico y la necesidad de depositar, en algún lugar, en este caso fue en la fotografía, esa fulminación que estaba viviendo mi propio cuerpo. Comencé a subvertir la dejación que recibía dentro del contexto médico-social ya que casi siempre resultaba insonoro, inmutable, impasible e irrebasable para mí. En este artículo presento el proyecto artístico "El cuerpo expuesto", conector de múltiples reflexiones en torno a la discriminación en diálogo con la enfermedad. El cuerpo, a través de su estructura más fragil, opera y resuelve a la hora de empoderarse como sujeto unipersonal.

Situaré al lector en febrero de 2003, con mis veintitrés años de edad, como inicio de esta andadura. El cuerpo comenzó a comportarse dentro de un marco de dolor constante; el proceso fue paulatino, primero la espalda, luego las rodillas, más tarde ya era un comportamiento generalizado en todas las articulaciones. El dolor físico destruye el lenguaje, lo agota, por lo que el diálogo en el contexto 1

Fragmento del texto "Mi- nuestra- geanología de la agresión sexual"", publicado en Píkara Magazine.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.