1 minute read

Referencias

Referencias

Advertisement

ALVIRA, F. (1996) “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, 1a. reimpresión, 2a. edición. Madrid: Alianza Universidad Textos.

MATOS, E. (2010). Metodología para la construcción del texto científico en el proceso de formación de investigadores, Universidad Técnica de Machala de Ecuador.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1995) Metodología de la Investigación Científica. En el Centro de Estudios de Educación Superior. "Manuel F. Gran Universidad De Oriente. Santiago de Cuba

HERNÁNDEZ LEÓN, R.A.; COELLO GONZÁLEZ, S. (2002). El paradigma cuantitativo de la investigación científica. Editorial Universitaria. La Habana.

DÁVILA, A. (1994) "Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas". En DELGADO, J. M. y J. GUTIERREZ (Coord.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

MATOS, E; MONTOYA, J Y FUENTES, H. (2007). Eje y niveles epistémicos de la construcción científica, en CEES “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente.

Zapeta, M. (2006). Las técnicas de investigación: la observación. Disponible en: humyar. unr. edu. ar/escuelas/3/materiales% 20de% 20catedras/trabajo% 20de% 20campo/solefabril. htm.

Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de

investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538.

Euroinnova Business School. (2022, 14 octubre). Ventajas de usar las tic en la educación. https://www.euroinnova.gt/blog/medios-de-comunicacion-en-la-educacion

This article is from: