Mi Región Zapotillo 2018

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 93

COLORIDO FESTEJO

Zapotillo

16 páginas 27 de agosto de 2018

El Trigésimo Octavo Aniversario de Cantonización de Zapotillo se celebra por todo lo alto. La extensa agenda festiva organizada por el Municipio cuenta con una amplia aceptación de la ciudadanía, prueba de ello es el pregón (foto) que se realizó en las inmediaciones del Parque Central. El clima, la gastronomía, los balnearios, el bosque seco, los guayacanes y la calidez de su gente atrapan la atención de los turistas. PÁG. 2

Con júbilo y regocijo saludo al glorioso cantón Zapotillo en su XXXVIII aniversario de vida política, comprometo mi accionar para avanzar en el camino del desarrollo, reconociendo a todos y cada uno de los que hicieron de este importante sector de la Patria de invalorable belleza natural, un lugar lleno de razones para festejar. Evocamos a quienes lucharon en el pasado, nos congratulamos con los que son actores en el presente y nos sumamos en este objetivo de brindar a las futuras generaciones una tierra llena de prosperidad.

Econ. Yuliana Rogel Moncada

ALCALDESA DEL CANTÓN ZAPOTILLO


2

OPINIÓN

| 27 de agosto de 2018

Ing. Jaime Calle G. Coordinador Zona Sur. Departamento de Calidad y Centros Universitarios MAD

Dr. Omar Aponte Duarte

POSTAL

Secretario General del GAD Municipal del cantón Zapotillo

Zapotillo Hermoso Aún recuerdo esos tiempos, cuando niños salíamos apurados de las casas, luego de la merienda, para ir al parque donde nos reuníamos a jugar. No había muchos vehículos, los alrededores se llenaban de niños de todas las edades y de los padres que vigilaban a los más pequeños. Corríamos por todo el pueblo, jugando a las escondidas o a las populares “cogidas”, todo era sano, no había grupos, al contrario, si un niño desconocido se acercaba a jugar, era bienvenido. La costumbre era verlo, conocerlo, hacernos amigos rápidamente e invitarlo a ser parte de nuestras travesuras y correteos. Historias similares sucedían cuando llegaban las vacaciones o en las fiestas de agosto, todo el pueblo se entusiasmaba al saber que se acercaba el pregón de fiestas y deseaba conocer quiénes serían las candidatas a reina del Cantón o qué artistas llegarán. Todos participaban con gran expectativa y orgullo de ser parte de esa tierra, en la cual algunas personas oriundas de otras ciudades y ajenas a ese estilo de vida, conocieron en aquel lugar a su futura esposa o esposo y formaron su hogar. Pueblito, que es una invitación auténtica para compartir y para hacer amigos. Recuerdo también que, después de la escuela o trabajar íbamos al río a bañarnos, llevando desde la casa el champú esparcido en la cabeza y los baldes para llevar agua a casa, algunos aprovechaban para jugar en las playitas de arena, o perseguirse por el agua, todo esto con el optimismo que caracteriza al zapotillano. Así es Zapotillo hermoso, que vuelve a florecer cada año como sus guayacanes, a sostenerse fuerte como sus palmeras y, a acogernos bajo sus verdes tamarindos a propios y extraños. Es por eso y por muchas cosas más, que Zapotillo es hermoso y, en sus 38 años de cantonización continúa brindando alegría a todos quienes lo visitamos y habitamos en él.

Nuestro Agosto

El Canal de Riego Zapotillo mejoró ostensiblemente la producción agrícola en el cantón. Las arroceras son uno de los cultivos beneficiados.

EDITORIAL Dra. Diana Rivera Rogel

Zapotillo, un paraíso escondido

Directora del Área Sociohumanística de la Universidad Técnica Particular de Loja

Si queremos describir a una ciudad no hay mejor forma que conocer a su gente. Los zapotillanos son personas muy tranquilas y con un gran corazón, quien ha visitado Zapotillo lo puede confirmar. Se trata de un cantón ubicado al sur del país y hace frontera con Perú. Se asienta en una gran estepa semiárida con muy poca vegetación en donde habitan muchos chivos, de ahí su tradicional y deliciosa gastronomía del “chivo al hueco”. La vegetación que describe perfectamente su belleza son los tamarindos, palmeras, ceibos, algarrobos y los famosos guayacanes, que han permitido a este pueblo traspasar las fronteras. Todos los años miles de turistas nacionales y extranjeros se dan cita, sin duda, para encontrar el paraíso escondido. Su lejanía con otras ciudades del país ha permitido que este cantón brille con luz propia. Su gente lucha de sol a sol para vivir dignamente. Es un pueblo de grandes campesinos y agricultores, solo basta echar una mirada

a sus alrededores para apreciar su producción de arroz, cebolla, yuca, camote, mango, tomate, maíz y coco. En el casco urbano se aprecia la arquitectura patrimonial de sus casas, la iglesia y parque central; y el edificio del Gobierno Municipal, que rescata rasgos del palacio de Carondelet. De cerca y también de lejos llegan noticias de que sus hijos destacan en instituciones públicas y privadas. Los zapotillanos se han dedicado a la ingeniería civil, abogacía, arquitectura, medicina, comunicación, a dirigir y construir empresas; son emprendedores natos. Ir a Zapotillo significa respirar aire puro, visitar una ciudad de paz y seguridad. El río Catamayo-Chira es el balneario natural de aguas cristalinas que permite a los zapotillanos y turistas refrescarse. A los alrededores encontramos pequeñas cascadas, lagunas y valles para caminar y ciclear. Si visita Zapotillo no olvide de ir a la reserva natural Ceiba-Pilares y Cazaderos. Felices fiestas Zapotillo…

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera

MERCADEO Y PUBLICIDAD

DIRECTOR

Marco Tulio González R. (†) EDITOR

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Marjorie Uchuari REDACCIÓN

Janina Ochoa Anthony Díaz Jessica Quirola Darwin Medina

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Para el común de los ciudadanos, la frase NUESTRO AGOSTO significa hacer un buen negocio. Los entendidos aseguran que esta expresión es muy antigua y que surgió en el medio rural, específicamente entre los agricultores. Para quienes tenemos el privilegio de haber nacido en el paraíso perdido de Adán, en la tierra de su encantador bosque natural, Zapotillo Hermoso, NUESTRO AGOSTO, no es otro hecho que celebrar el mes más importante en la vida de nuestro cantón. Aquí el calendario nos regala un espacio para festejar con alegría, con júbilo el aniversario de cantonización de nuestro pueblo. Es la oportunidad para los grandes reencuentros familiares, con los amigos de infancia, con los compañeros de siempre; es la ocasión más indicada para hacer una retrospectiva de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y de lo que queremos hacer. Tierra fronteriza, acuñada de una identidad histórica, guardiana eterna de la soberanía nacional, Zapotillo es apreciado como un destino turístico de la humanidad, es siempre considerado como una de las opciones a ser disfrutadas en los diferentes feriados provinciales, nacionales y sobre todo cuando la naturaleza en su esplendor muestra sus encantos al mundo entero, hechos a resaltar la majestuosidad del evento lleno de magia como es el florecimiento de los guayacanes; su reserva de biósfera transfronteriza, sus cascadas naturales, su gastronomía única en el mundo y muchas otras bondades más que hacen de este pedacito de suelo un paraíso escondido en la tierra. 19 de agosto de 1980 el extinto presidente Jaime Roldós sanciona la ley de creación del cantón Zapotillo y el 27 de agosto del mismo año se hace su publicación en el Registro Oficial. Fechas que recuerdan el esfuerzo, la lucha de nuestros antecesores, lucha que hoy retomamos con la templanza en nuestros corazones, con la llama que arde en sinfonía con las miradas hacia un horizonte de infinitas sensaciones llenas de alegría y regocijo.


| 27 de agosto de 2018

PUBLICIDAD

3


4

ACTUALIDAD

| 27 de agosto de 2018

‘Brindo progreso’ ¿Cómo califica su gestión? Seguiremos impulsando el desarrollo de este pueblo noble y próspero desde el lugar que el Divino Creador nos conceda; contenta y satisfecha de una gestión que ha sido altamente satisfactoria, saludable y positiva porque pese a las dificultades que encontramos, como la dura crisis económica que permitió que se nos recorte el presupuesto, le hemos devuelto a nuestra gente condiciones de vida dignas; les hemos permitido a ellos que sean los autores de su destino y que sean actores constantes en la toma de decisiones a través de nuestro Modelo de Gestión Territorial Participativo. ¿Qué obras destaca en su administración? En nuestra Administración Social y Ciudadana hemos incentivado la participación activa de la ciudadanía. Hemos llegado con obras a las 6 cabeceras parroquiales, se puede palpar el arduo trabajo realizado por nuestra Administración que teniendo un presupuesto bastante limitado se ha logrado grandes cambios. Entre las obras menciono la reconstrucción del Mercado Municipal “Padre Franco Aguirre”, el Sistema de Agua de la cabecera parroquial de Mangahurco, la reconstrucción de los parques de Cazaderos, Bolaspamba y Paletillas, construcción de la infraestructura deportiva en la ciudad de Zapotillo, sin embargo consideramos que el mayor logro fue haber alcanzado el financiamiento para la ejecución del proyecto de “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Zapotillo (etapa I)”,gestionado a través del Plan de Agua y Saneamiento para todos impulsado por el Gobierno Nacional, y que gracias a la gestión realizada logramos que el 59% del costo de la obra sea no reembolsable. ¿Cree que cumplió con la

Yuliana Rogel Moncada, alcaldesa de Zapotillo.

expectativa que generó? Eso el pueblo lo debe juzgar; pienso que desde el 14 de mayo de 2014 en que asumí la alcaldía hemos trabajado incansablemente por brindar progreso a mi cantón. ¿Compare al Zapotillo que dejará con el que recibió? Dejamos a nuestro cantón encaminado al desarrollo y progreso con la satisfacción del deber cumplido, ya que hemos impulsado que la ciudadanía sea generadora de su propio empleo a través de emprendimientos. Dejamos un pueblo convencido de que con la participación ciudadana real y efectiva se pueden lograr grandes cosas; dejamos un pueblo altamente altivo y dueño de su destino; dejamos un cantón considerado como destino turístico en el mundo, hemos hecho una difusión masiva en pro de que el mundo entero conozca el encanto natural de mi cantón, de su gastronomía, de su gente siempre productiva e innovadora; nosotros recibimos un Zapotillo ajeno a la toma de decisiones de sus autoridades, recibimos a un pueblo sumergido en el letargo al que despertamos haciéndoles saber que ellos deben ser los forjadores de la grandeza de su cantón. En infraestructura recibimos un pueblo sin condiciones de vida apropiadas para un ser humano, dejamos un mercado municipal que brinda

condiciones higiénicas para el expendio de los productos; mejoramos y construimos algunos sistema de agua para que sus usuarios tengan agua de calidad y durante todo el día; queda un proyecto de agua financiado para la cabecera cantonal. Tiene apoyo del Cabildo? Es oportuna la ocasión para agradecer al Cabildo Municipal, a cada uno de sus miembros, que con las diferencias y discrepancias que hemos mantenido y que son legítimas, han privilegiado los proyectos que han ido en beneficio del crecimiento del cantón. ¿Cuál será su futuro político? Estaremos donde Dios y el pueblo nos ubiquen. No solo depende de la voluntad de Yuliana Rogel, me debo a mi hogar, tengo un esposo que me apoya en todo sentido, pero más que nada recién he tenido la bendición de Dios de ser madre y es algo que no tiene comparación; entonces tomaremos muy pronto una decisión al respecto. Pero en todo caso, no podemos dejar de hacer política, porque haciéndome eco de lo que decía Juan Montalvo, si los hombres honestos abandonamos la política, entonces los corruptos harían de esta Patria un nido de bribones. Sí haremos presencia en las próximas elecciones con nuestro propio movimiento.

Concejal destaca gestión municipal Alfranio Sánchez, concejal del cantón Zapotillo, destaca que durante su periodo de gestión ha elaborado unas propuestas de ordenanza, proyectos de desarrollo y ordenamiento territorial, proyectos de leyes aprobados en la Asamblea Nacional, la legalización de los símbolos cívicos de la parroquia Mangahurco, que era necesario una identidad cultural, así como que las tradiciones y costumbres de la parroquia sean legalizadas a través de un proyecto de ordenanza. También fue el proponente de la ordenanza de eliminación de alquiler de maquinaria del Municipio, así como el manejo de los residuos sólidos, ya que el municipio de Zapotillo durante los 34 años de vida cantonal no contaba con ordenanza de esa naturaleza. Así mismo el concejal propuso una ordenanza para el servicio de recolección, manejo y tratamiento de residuos sólidos por parte del municipio, así como facilitar

Afranio Sánchez, concejal del cantón Zapotillo.

los servicios y para ello tiene que pagar alrededor de 3 dólares y medio al mes, eso es algo que la ciudadanía logró entender en base a sensibilización y socialización que por primera vez salen los concejales a socializar los proyectos de ordenanza. Entre otras ordenanzas está la delimitación del perímetro urbano, áreas de expropiación urbana y áreas de reserva, lo primero que hizo este Concejo, gracias a la propuesta del departamento de

planificación, debido a que hoy en día los municipios tienen que planificar sus obras, cualquier programa de vivienda o servicio básico. “Hemos aprobado la ordenanza de manejo de áreas ambientales para regular quemas agrícolas, ya que el bosque seco es un ecosistema muy frágil que demanda de ordenanzas para controlar este tipo de riesgos que no se recuperaría con la reforestación”, explica el concejal tras aclarar que ya ha superado su plan de trabajo a un año de culminar su periodo. Sin embargo, dijo que sigue trabajando con otro tipo de ordenanzas como patrimonio cultural con la finalidad de legalizar los recursos que el Gobierno central le transfiere a los municipios; en este caso Zapotillo recibe $39.000 dólares por año, es poco pero hay que tener la norma jurídica para justificar en qué se invierten estos recursos, explica el edil.

La seguridad es su priroidad María Augusta Flores es la actual Jefa política del cantón Zapotillo. Asumió el cargo desde el 1 de enero de 2018 tras un proceso de selección por parte del gobernador, quien luego le brindó la oportunidad de poder aportar a la seguridad del cantón. Se han enfocado en dos puntos, primeramente en gobernabilidad coordinando con las diferentes instituciones del ejecutivo que trabajan en el cantón, luego está el tema de la seguridad ciudadana que lo hacen en conjunto con la Comisaría Nacional de Policía que es una dependencia de la Gobernación, estos son los dos ejes importantes con los que han venido trabajando. También han realizado diferentes actividades, esto a partir de las reuniones que se realizan cada mes con las entidades del cantón, con quienes planifican, coordinan y hacen

María Augusta Flores es la actual Jefa política del cantón Zapotillo.

una revisión de los objetivos que mensualmente se proponen para alcanzar las metas, las mismas que son garantizar que las políticas públicas se cumplan en Zapotillo. Ser Jefe Político de un cantón fronterizo conlleva más responsabilidad por los problemas de inseguridad que se podría presenter, sin embargo cuentan con la colaboración

de la ciudadanía y también de las entidades de seguridad . Hay dos temas importantes; la migración y el de los comerciantes, la migración compete precisamente a la Policía, con quienes coordinan de acuerdo a las demandas ciudadanas, y el otro tema de los comerciantes que es competencia de la SENAE para garantizar y revisar los productos que ingresan al país, ciertamente la ciudadanía tiene molestias por lo cual realizan control a través de las actividades correspondientes. A través de la Comisaria Nacional de Policía se ejecutan los temas de control, se coordina con la Policía, bomberos, gestión de riesgos e incluso por el tema de fiestas se activó un plan de contingencia con el fin de que los ciudadanos disfruten tranquilamente y los comerciantes trabajen de forma ordenada.


| 27 de agosto de 2018

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

| 27 de agosto de 2018

Zapotillano dirige la política del MAG en Loja Efrén Vidal Sarango es un ingeniero agrícola que dirige actualmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a nivel provincial, luego de gerenciar BanEcuador en el cantón Zapotillo por alrededor de 18 meses. Una de las medidas urgentes que tomó en cuanto asumió el MAG en Loja fue ordenar la administración, lo que permitió reflejar nuevos indicadores para contrarrestar la morosidad con la que recibió la institución que alcanzaba niveles del 18.5% en comparación al 1.8% que tiene actualmente, sin necesidad de quitar a nadie sus bienes y sus prendas, simplemente capacitando y concientizando a los ciudadanos de cómo debe manejar su crédito, expica el funcionario.

Vidal Sarango siempre ha estado vinculado al sector agrícola, porque proviene de un hogar humilde formado en El Oro de Pilares, que pertenece a la parroquia Limones del cantón Zapotillo. La ilusión de sus padres fue que su hijo sea un profesional, por lo que tuvo que estudiar el colegio en Zapotillo y en la Universidad Nacional de Loja, donde octuvo el grado de Ingeniero Agrícola. Tomó la decision de regresar a servir a su cantón y ya lleva 18 años sirviendo en su campo a este sector fronterizo, aportando con su experiencia y desde la empresa privada al sector rural. A Efrén Vidal no le disgusta hablar de política, más bien le fascina porque una de sus aspiraciones es ser alcalde de Zapotillo, de hecho en las

elecciones anteriores ya se postuló para el cargo pero los votos lo ubicaron en segundo lugar. Aunque fue un golpe duro para él, sin embargo aceptó los resultados con humildad y respetó la voluntad soberana del pueblo. Siempre ha estado pendiente que se atienda al sector rural, más aún quienes ofrecen obras en campaña. También por iniciativa propia, él y un grupo de amigo crearon Edicosur, una empresa zapotillana creada para apoyar a la ruralidad. Entonces elaboraron propuestas de proyectos productivos para las parroquias Limones, Mangahurco, Cazaderos y Bolaspamba. Recuerda que en Limones 40 familias quedaron con sistemas de riego por aspersión, se entregaron equipos

Ramiro piensa volver a la alcaldía Desde que terminó su periodo de 9 años como alcalde de Zapotillo, Ramiro Valdivieso Celi se ha dedicado a las labores agrícolas en su finca que tiene en el cantón. “Siempre me ha gustado el campo, la agricultura, al salir del Municipio lo primero que hice fue retomar lo que venía haciendo. Me dediqué a cultivar arroz, además con mi hijo Ramiro Andrés pudimos tecnificar lo que son 8 hectáreas. También me dedico a la producción de cebolla, estoy sembrando además palmas de coco porque es la identidad de Zapotillo, de a poco porque es una inversión a largo plazo”, añade. Antes de ser Alcalde, Ramiro trabajó cerca de 20 años en la agricultura y cuando regresó al campo fue una satisfacción porque retornaba a lo que le gusta. El hotel Los Charanes es un negocio familiar, donde pone a prueba la buena atención

Ramiro Valdivieso Celi, ex alcalde de Zapotillo.

y buen trato para atraer al turista que visita el cantón fronterizo. Cree que Zapotillo venía creciendo aceleradamente en cuanto al turismo, pero ha decaído debido a la poca importancia que le dan las actuales autoridades. Al prinicipio no extrañó su paso por la Alcaldía, porque se dedicó de lleno al tema de la agricultura, a las plantas frutales en su finca. Pero al paso de los años y luego de

visitar las comunidades de su cantón, ha notado un deterioro en vialidad, infraestructura, “en el tema que fuimos reconocidos a nivel nacional como el alcalde del agua y no han desarrollado ningún proyecto de agua, los proyectos están estancados y no hay mantenimiento”. Ahora asegura que la gente le pide que regrese, de ahí que las visitas a las parroquias y barrios del cantón se vienen incrementando de a poco. ¨Noto un respaldo que crece. Aunque el presupuesto del Municipio es limitado, el éxito de mi administración fue la autogestión a través de ministerios, organismos no gubernamentales, entidades internacionales”. El ex alcalde de Zapotillo está seguro de ganar las elecciones pero le gustaría postularse por PAIS, aunque aclara que eso dependerá de las encuestas para conocer la aceptación de los pre candidatos.

EL PERFIL Efrén es Ing. Agrícola, tiene una Maestría en Desarrollo Rural y un Diplomado en Gerencia Publica para Gobiernos Locales. Actualmente no está afiliado a ningún partido politico.

de bombeo, se construyeron pozos someros para la provisión de agua, se trabajó en emprendimientos de aves, de porcinos, mejorando la crianza de ganado caprino. Fue ese trabajo lo que le sirvió para ganar la simpatía de la gente que luego le propuso que se postule para la alcaldía. Se conformaron comités para apoyar su precandidatura, tanto es así que ahora existen comités en más del 80% de barrios del cantón, enfatiza Vidal. Al actual director provincial

Efrén Vidal Sarango, director provincial del MAG-Loja.

del MAG no le preocupa la organización política que auspicie su candidatura auqnue confiesa que le gustaría ser cobijado por PAIS, movimiento por el cual se postuló en los anteriores comicios electorales. En caso de no ser aceptado por la lista 35 tiene un plan B,

presentarse como candidato del Movimiento MAIZ, una de las organizaciones que apoya su candidatura, ya que dice tener el 80% de estructura organizada, con candidatos o precandidatos a las diferentes dignidades, y otros que se están preseleccionando.


PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2018

7

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ZAPOTILLO A

l inicio de nuestra administración, la historia no se presentaba nada favorable para mis conciudadanos, años de inacción de los aventureros del poder habían dado como resultado que la desesperanza sea una habitante permanente de este sector. Con este panorama, decidimos trazar el camino del desarrollo, el camino de la fe, despertar el interés para que sean los ciudadanos, los forjadores de su grandeza, de su prosperidad. Buscamos la diferenciación de quienes nos habían precedido en la administración, porque no se puede generar un cambio si siempre se hacen las mismas cosas. La eficiencia, la gestión, la capacidad y el amor inconmensurable por la tierra que nos vio nacer se convirtieron en materias insoslayables de nuestro accionar, porque el objetivo principal fue y es el permanecer y crecer en el tiempo como pueblo. Nos convencimos de que para salir adelante, era necesario trabajar con ideas creativas dentro de la gestión pública. Implementamos el modelo de gestión territorial participativo que ha dado como resultado que la ciudadanía decida, participe activamente y esté enterada y empoderada de lo que hacemos, interactuamos constantemente, es la primera veedora y fiscalizadora del trabajo que realizamos. Involucramos a todos los actores sociales, barriales, deportivos; reafirmamos siempre el compromiso de trabajar junto a todos los que ejercen un cargo de elección popular y a quienes representan también a las entidades del Estado central; nos despojamos de las banderas e ideologías políticas, ellas son necesarias para participar en procesos electorales; adoptamos la bandera del cantón con los colores del progreso, del bienestar colectivo. Fraternalmente

Econ. Yuliana Rogel Moncada

GRANDES CAMBIOS… GRANDES RESULTADOS

E

l GAD Zapotillo a través de la Dirección de Obras Públicas ha trabajado arduamente con la finalidad de llegar con obras a todas las parroquias de nuestro cantón, tratando siempre de ser lo más equitativos posible y en función de las necesidades priorizadas por la ciudadanía de cada parroquia y sus autoridades. En la parte arquitectónica se ejecutan diversos proyectos de reconstrucción de distintas áreas verdes, parques y áreas públicas, como parte fundamental del desarrollo de la ciudad y las parroquias de nuestro Cantón, como es el caso del Castillo Mirador, Mercado Municipal, parque temático Las Colinas, los parques centrales de Paletillas, Cazaderos y Bolaspamba, redondeles de acceso a la parroquia Limones y a la ciudad de Zapotillo. En cuanto a la vialidad al GAD Zapotillo le corresponde la competencia de vialidad urbana, aspecto que ha sido atendido en cada una de las parroquias, sin embargo, la grave afectación de las vías rurales por la temporada invernal y deterioro debido al constanDENOMINACIÓN DE LOS RUBROS

GAD ZAPOTILLO

Obras de saneamiento ambiental

$ 5.370.941,84

te tránsito vehicular, la actual administración ha coordinado con la Prefectura de Loja y GADs Parroquiales la intervención de las mismas, mediante convenio o con recursos propios. Además se ha invertido en la construcción de badenes, pasarelas, puentes provisionales como infraestructura complementaria para el mejoramiento de la vialidad rural. A pesar de las constantes reducciones presupuestarias se han construido importantes infraestructuras que incentivan y fortalecen la práctica de la recreación y el deporte para el desarrollo físico y creativo de las personas y las colectividades, como un factor fundamental de la promoción de la salud. En este ámbito una de las principales obras es la infraestructura deportiva, ubicada en la cabecera cantonal, la misma que consta de dos canchas de ecuavóley y cancha sintética de fútbol sala. En cada una de las obras municipales, las acciones de FiscaliGAD PROVINCIAL

GAD PARROQUIALES

$291.374,12

$ 87.274,97

zación resultan imprescindibles para justificar técnicamente los trabajos extraordinarios o las modificaciones que se tuvieran que realizar durante la ejecución de las obras, así como resolver oportunamente los problemas técnicos que pudieran presentarse durante su ejecución. Paralelo a ello la fiscalización e involucramiento de la comunidad y diferentes organizaciones sociales ha sido indispensable, estrategia que nos ha permitido optimizar los recursos y construir el desarrollo de Zapotillo de manera histórica. La cooperación con los GADs parroquiales, ya sea con recursos económicos o acciones de nuestro equipo técnico, es otro de los factores que nos ha permitido llegar con obras a todos los rincones de nuestro cantón. Son muchas las acciones y obras ejecutadas por la Administración Social y Ciudadana en el ámbito de la obra pública, las mismas que hemos consolidado en seis rubros de acción para visualizar de manera general la inversión realizada en el territorio cantonal.

APORTE JUNTA DE AGUA/ COMUNIDAD

PRÉSTAMO BANCO DE DESARROLLO

$ 36.949,04

$ 298.461,61

TOTAL $ 608.5001,58

Obras de infraestructura básica

$ 94.3132,30

$ 8.400

$ 26.243

$ 977.775,3

Obras de infraestructura deportiva

$ 625.514,30

$ 246.315,35

$ 9.494,13

$ 881.323,78

Obras de regeneración urbana

510.036,50

$ 15.000

$ 39.000

Obras de infraestructura Vial

612.413,86

$ 105.000

$ 16.200

Estudios/consultorías/fiscalizaciones

68.288,71

$ 29.997,34

Servicios

79.892,85

13432,99

TOTAL

Alcaldesa cristaliza el sueño de los zapotillanos, el contar con agua potable En Zapotillo se trabajará en la ampliación y mejoramiento del Sistema de Agua potable para la ciudad de Zapotillo, por un monto de cuatro millones y medio de dólares aproximadamente, gracias a la gestión de la Alcaldesa del cantón Zapotillo, Yuliana Rogel Moncada, logró el subsidio del 59%, por parte del Gobierno Nacional,

8.210.220,36

$ 411.374,12

beneficiando alrededor de 4.083 habitantes. La Primera Autoridad Municipal firmó la Repotenciación del Sistema de Agua de la Cabecera Parroquial de Limones, de los cuales 120.000 mil dólares más IVA aporta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el GAD Zapotillo alrededor de 58 mil dólares. Yuliana Rogel, alcaldesa del cantón Zapotillo, agradeció a la “Misión Agua y saneamiento para todos”, por el apoyo, además invitó al Gobierno Nacional a que trabaje por todo el país y cada rincón cuente con agua potable y alcantarillado de calidad, “para nosotros tener agua era solo una ilusión y hoy es una realidad, finalizó la Alcaldesa.

CAZADEROS • RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE CENTRAL DE LA PARROQUIA CAZADEROS.

$ 440.620,65

$ 135.439,6

$ 699.476,1 $ 733.613,86

$ 319.010,99

$ 417.297,04 $ 93.325,84

$ 72.686,17

$ 752.912,2

$ 9.887.813,50

• CONSTRUCCIÓN DE GRADERÍO Y ESCENARIO DE LA CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE LA COMUNIDAD PROGRESO

• CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS EN LOS SECTORES: GARCÍAS, LAS PAMPAS Y HACIENDA VIEJA

MANGAHURCO • CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS EN EL CENTRO DE MANGAHURCO • CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA PARROQUIA MANGAHURCO


8

PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2018

• REHABILITACIÓN DE LA VÍA TRANSITO MANGURQUILLO-Y DE PILAR DE ACHIOTES.

• CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS PARA LAS COMUNIDAD SANTA TERESITA Y MIRAFLORES

LIMONES • CONSTRUCCIÓN Y FISCALIZACIÓN DE GRADERÍO Y ESCENARIO EN LA CANCHA DE LA COMUNIDAD EL GUABO

• CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, LÍNEA DE IMPULSIÓN, TANQUE DE RESERVA Y RED DE CONDUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE LA COMUNIDAD DE CAÑAVERAL - EN EJECUCIÓN • MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS “LA CEIBA-COCHAS DEL ALMENDRO-PALETILLAS-TAMBILLO-AÑALCAL, PALETILLAS - EL SAUCE-EL GUABO-CHAQUINO-BOLASPAMBA-MANGAHURCO, PALETILLAS - GUAYURO - TABLAZÓN - CHOMBOS - PIÑAS - PILAR DE ACHIOTES” ESTUDIOS • ESTUDIOS PARA AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LA ZONA DE CAMPING DE LA PARROQUIA MANGAHURCO

• MANTENIMIENTO DE VIALIDAD RURAL DE LA PARROQUIA PALETILLAS

• CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES HACIENDA VIEJA UNO Y DOS Y SUMINISTRO DE AGUA PARA LAS COMUNIDADES CEIBA GRANDE, CEIBA CHICA Y PUEBLO NUEVO. • MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE LA COMUNIDAD DE ZAPALLAL

• TERMINACIÓN DEL REDONDEL DE ACCESO AL CENTRO PARROQUIAL DE LIMONES.

• CONSTRUCCIÓN DE 36 DE UNIDADES BÁSICAS SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES HACIENDA VIEJA 1 Y 2 Y LA MANGA.

• RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE CENTRAL DE BOLASPAMBA • MANTENIMIENTO DE LA VIALIDAD RURAL Y URBANA DEL CANTÓN ZAPOTILLO, PARROQUIAS: ZAPOTILLO, LIMONES, GARZAREAL, BOLASPAMBA, MANGAHURCO Y CAZADEROS

PALETILLAS

• PERFORACIÓN DEL POZO PROFUNDO PARA EL SISTEMA DE AGUA DE LA CABECERA PARROQUIAL

• CONSTRUCCIÓN DEL CERRAMIENTO DE CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE LA COMUNIDAD CERRO VERDE • CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE LA CIUDADELA DODA RAMÍREZ

BOLASPAMBA • CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS EN LA PARROQUIA BOLASPAMBA • CONSTRUCCIÓN DE CAMPO DE INFILTRACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PARROQUIA BOLASPAMBA

GARZAREAL

• CONSTRUCCIÓN DE 25 UNIDADES BÁSICAS SANITARIAS INTEGRALES EN LA COMUNIDAD OVERAL • REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE LA CABECERA PARROQUIAL DE GARZA REAL • REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA DEL COLISEO DEL CENTRO PARROQUIAL DE GARZA REAL.

• REMODELACIÓN DEL PARQUE CENTRAL DE PALETILLAS

• REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE LA COMUNIDAD TRONCO QUEMADO • CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA DE CAJÓN EN LA VÍA AÑALCAL-CAUCHO GRANDE • TERMINACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA CASA COMUNAL DE LA PARROQUIA BOLASPAMBA

• PERFORACIÓN DE POZO PARA EL SISTEMA DE AGUA DE LAS COMUNIDADES DE GUAYURO

• REPOTENCIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE LA CABECERA PARROQUIAL DE LIMONES

• CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD COCHAS DEL ALMENDRO


PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2018

9

PARROQUIA ZAPOTILLO • RECONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO DE ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO. • CONSTRUCCIÓN DE SALA DE VELACIONES DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

• REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

• ZANJAS DE INFILTRACIÓN PARA UNIDADES BÁSICAS SANITARIAS DEL CANTÓN ZAPOTILLO. • RECONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO ESTÉTICO Y ADECENTAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD.

• CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE LA COMUNIDAD BELLA VISTA. • CONSTRUCCIÓN DE LA PARADA DE PASAJEROS ADJUNTA A LA QUEBRADA QUERECOTILLO DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

• CONSULTORÍA PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

• ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CAMAL MUNICIPAL.

• CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE MANEJO AMBIENTAL

• READECUACIÓN DEL COLISEO FANNY RUIZ DE LA COMUNIDAD CEIBA CHICA DE LA PARROQUIA ZAPOTILLO.

• RECONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO ESTÉTICO Y ADECENTAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO.

• AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA DE LAS COMUNIDADES LA PAZ Y NUEVOS HORIZONTES.

• REPARACIÓN DE UN TRAMO DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD HERMANO MIGUEL CIUDAD DE ZAPOTILLO. • AMPLIACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y AGUA POTABLE EN EL PLAN DE VIVIENDA ZAPOTILLO HERMOSO.

• READECUACIÓN DEL COLISEO DE LA COMUNIDAD JAGUAY GRANDE, PARROQUIA ZAPOTILLO.

• RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL ALBERGUE MUNICIPAL DE LA CIUDAD Y CANTÓN ZAPOTILLO.

• CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE RECREACIONAL TEMÁTICO EN LA COMUNIDAD LAS COLINAS CIUDAD Y CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA.

• CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN DE VIVIENDAS EN LA QUEBRADA QUERECOTILLO, CIUDAD DE ZAPOTILLO, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA.

La UNIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS es encargada de Realizar toda la Gestión Integral de Residuos Sólidos que implica realizar la recolección de los residuos en cada uno de los domicilios. Para todos estos trabajos la Municipalidad de Zapotillo invirtió en el año 2016 según los archivos del departamento financiero la cantidad de 208.272,62 dólares lo que implica unsubsidio del 97,7 % que no le cuesta a la población ya que el porcentaje restante es pagado por los pobladores esto significa una cantidad de 5.896,8 dólares. Como resultado de toda esta inversión se pudo manejar la cantidad de 1.270 toneladas de residuos sólidos. Esto garantiza que la población tenga salud y se prevengan una seria de enfermedades ocasionadas por vectores.

• DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO A DIFERENTES COMUNIDADES QUE CARECEN DE AGUA POTABLE EN EL PERIODO DEL 2014 AL 2018.

• RECONSTRUCCIÓN Y REGENERACIÓN DEL CASTILLO MIRADOR DE LA CIUDAD DE ZAPOTILLO, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA.

• AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE ZAPOTILLO, (ETAPA I).

UNIDAD DE TURISMO Promocionó la biodiversidad del bosque seco ejecutando trabajos de regeneración en parterres con arte de Obreros de la Municipalidad y con la utilización de materiales reciclados como llantas, utilización de grava y piedra.


10 PUBLICIDAD EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD El GAD Zapotillo, realizó un evento de reinauguración de la Reconstrucción y Regeneración del Castillo Mirador en la ciudad de Zapotillo. Las letras de Zapotillo, un nuevo atractivo turístico en la ciudad.

MESA TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL BOSQUE SECO

| 27 de agosto de 2018

que lo integran 15 estudiantes de la Escuela de Educación Básica Fiscomisional ‘Reina Maternal de la Frontera’. “Sin Bosque Seco, no hay futuro” es el lema del EcoClub, que tiene como misión implementar campañas de educación ambiental, promoción turística y el fomento de la biodiversidad con el propósito de incentivar un cambio de actitud en la población a la conservación ambiental del entorno y el buen manejo de los recursos naturales.

La conformación de la Mesa Técnica Interinstitucional Bosque Seco se considera una de las más importantes gestiones del año 2017, pues en ella las autoridades locales y provinciales trabajan conjuntamente para lograr criterios comunes con los que han unido voluntades para la realización de acciones de manejo y conservación de estas áreas protegidas.

Esta Mesa Técnica Bosque Seco, liderada por el GAD-Z, bajo una proyección de recibir más de 10.000 turistas nacionales y extranjeros durante el florecimiento, y con ello obtener un positivo impacto en la economía local, organiza la programación del Evento de Florecimiento de Guayacanes, donde el mundo entero puede conocer la riqueza de los lugares turísticos que tienen las Parroquias de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos, lugar donde estos Guayacanes florecen.

Y EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICO-SOCIAL

• CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) Se promueve el desarrollo infantil integral de niñas y niños de 12 a 36 meses de edad a través de la realización de actividades para la evaluación y estimulación del aprendizaje, vinculación emocional y social, exploración del cuerpo y motricidad, descubrimiento del medio cultural y natural y el lenguaje verbal y no verbal. • Más de 500 escrituras públicas en la actual administración

AÑO

Son más de 500 escrituras entregadas en la actual Administración Municipal gracias a la gestión de la alcaldesa de Zapotillo, Yuliana Rogel Moncada, habitantes de Garzareal, Mangahurco, Limones, Paletillas ya son los legítimos dueños de sus propiedades. Gracias a la predisposición de las autoridades del Magap, ahora Ministerio de Agricultura (MAG), se continuó con la legalización de predios, y la Diócesis de Loja han sido las instituciones aliadas para atender una de las principales necesidades del territorio cantonal. Actualmente continuamos con más procesos de legalización en todo el cantón.

2014 2015 2016 2017 TOTAL

RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Tabla No. 3: Inversión en Manejo del Área de Reserva Municipal Los Guayacanes Total de Inversión: $ 488.140,00 Aporte GAD-Zapotillo: $ 113.260,00 Aporte GAD-Parroquial Mangahurco $ 23.880,00 Aporte SNAP $ 351.000,00 El Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PA-SNAP), en el año 2018 hizo una donación de una motocicleta, 10 cámaras trampa con sus accesorios y una computadora de escritorio, equipos que están destinados a trabajos de monitoreo dentro de la reserva municipal. • Educación ambiental En el marco de la educación ambiental, la Dirección de Gestión Integral de Manejo Ambiental, creó el EcoClub Bosque Seco,

DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL Y CIUDADANA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ZAPOTILLO

43.665,20 49.824,48 63.371,64 37.680,75 194.542,07

40 NIÑOS 40 NIÑOS 40 NIÑOS 30 NIÑOS

Con el objetivo de mantener un adulto mayor activo y en pleno ejercicio de sus derechos e involucrados a la sociedad, se realiza atención a domicilio para la realización de terapia física, estimulación cognitiva, actividades recreativas, manualidades y control médico mensual en coordinación con el Ministerio de Salud. El GAD Zapotillo a partir del 2015 al 2017 realizó la atención de 118 adultos mayores promedio por año, para lo cual se destinó un presupuesto anual adicional al convenio con el MIES. AÑO

La Empresa Pública Cantonal de Vivienda “Vivir Zapotillo Hermoso”, tiene como función principal implementar el derecho al hábitat y a la vivienda; y, desarrollar planes y programas de interés social en el territorio cantonal a costos mínimos. En ese marco se ha logrado: - 33 casas de interés social construidas y entregas a los beneficiarios. - 45 casas en proceso de construcción. - 4 lotes donados a personas con discapacidad - Elaboración del proyecto Complejo de Vivienda de Zapotillo, el mismo que consta de: •300 unidades de vivienda •Terminal Terrestre •Estadio según las exigencias de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) •Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos •Adquisición de 18.82 hectáreas para el emplazamiento del Complejo de Vivienda. Con estas y otras acciones administrativas y técnicas hemos logrado mejorar significativamente el patrimonio de nuestra empresa.

$5.922,89 $14.950 $14.950 $14.950 $ 50.772,89

COBERTURA

PROYECTO DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

• Área Ecológica de Conservación Municipal Los Guayacanes Esta Unidad de Áreas Protegidas está encargada de implementar acciones de conservación y protección de la biodiversidad que alberga la zona de Bosque Seco ubicada en nuestro Cantón. Por ello, en conjunto con el Sistema de Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el 2016 se realizaron una serie de trabajos que velan por el cumplimiento del convenio tripartito existente entre el GAD-Z, el SNAP y la Junta Parroquial de Mangahurco. Con este convenio se busca el fortalecimiento de la Gobernanza del Área Ecológica de Conservación Municipal Los Guayacanes mediante un Proyecto de Turismo Sostenible que incluye acciones de control y vigilancia, así como de educación y comunicación ambiental.

INVERSIÓN GAD-Z MIES

INVERSIÓN GAD-Z MIES

COBERTURA

2014 2015 2016 2017

$15.337.00 $ 28.736,00 $ 33.293,12 $ 37.867,92

34.560.00 $ 9.327.00 6.537,63 7.776,00

400 adultos mayores 190 adultos mayores 207 adultos mayores 283 adultos mayores

TOTAL

$ 115.234,04

$ 58.200,63

ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD MODALIDAD DISCAPACIDADES El proyecto cuenta con dos técnicas que realizan 2 visitas domiciliarias al mes a cada usuario donde se lleva a cabo actividades cognitivas, habilidades manuales, motricidad gruesa y fina. Además se realizan actividades grupales y de involucramiento a la sociedad. Además se realiza terapias en la cama de JADE y en coordinación con el Ministerio de Salud se brinda atención médica permanente y los usuarios. INVERSIÓN

AÑO

GAD-Z

MIES

2014

16.000,00

85.130,64

2015

6.900,00

22.896,00

2016

9.023,00

21.040,36

2017

9.023,00

23.234,88

TOTAL

40.946,00

152.301,88

COBERTURA 175 personas con discapacidad 50 personas con discapacidad 66 personas con discapacidad 60 personas con discapacidad


MI CANTÓN 11

| 27 de agosto de 2018

A la Reina le gusta la política y la medicina El 20 de agosto, dos días después de ser electa Reina de Zapotillo, Kelly Jaramillo Rogel asistió a una entrevista en la Radio Municipal Guayacán, que se convirtió en su primer acto en calidad de soberana del cantón. Desde ahí la joven beldad ha tenido una agenda agitada, porque ha participado en el nutrido programa organizado por el Munipio local en el marco de los festejos por los 38 años de cantonización. A su corta edad, 17 años, ya tiene planificado su futuro, pues piensa en estudiar medicina y especializarse en Pediatría, con el fin de ayudar a los sectores más vulnerables

que la lidera la alcaldesa del cantón, Yuliana Rogel e invitó también a trabajar a la Virreina, Belén Soto Lozano y la Señorita Gestión Social y Ciudadana, Jazmín Vinces Castillo. La Reina apeló al pueblo de su cantón para que se muestre hospitalaria y solidaria con los turistas que visitan Zapotillo en estas fiestas. “Demostremos que los zapotillanos somos gente amable y respetuosa y, además, buenos anfitriones”, añadió. Las festividades continuaron el sábado 25 de agosto con el Rally Internacional Ciudad de Zapotillo, el domingo 26 de agosto la décima compe-

del cantón fronterizo. Incluso dice que le gustaría regresar en calidad de profesional a su tierra natal para fundar una clínica que esté al servicio de la gente más pobre. También le atrae la política porque cree que es un buen medio para construir, ayudar y mejorar la calidad de vida de la gente. Tiene proyectado primero postularse como concejal y luego como alcaldesa. La nueva soberana Kelly Jaramillo, quien sucedió en el trono a Melissa Rodríguez, dijo que trabajará por los más vulnerables de Zapotillo, con la Administración Social y Ciudadana

La reina saliente agradece a su cantón Melissa Rodrígue resume sus labores cumpidas como reina, entre las que se destacan visitar lugares vulnerables del cantón. En Navidad organizó un desfile de modas para recolectar fondos y agasajar a los niños, también se compraron canastas navideñas para entregar a las personas que en realidad no tienen dinero, todo esto lo realizó con autogestión y con el apoyo de empresas privadas. Pese a que su plan de trabajo fue cumplido, comenta que quedó algo pendiente debido a la falta de tiempo pues tenía planeado formar un grupo de baile que represente al Municipio de Zapotillo. Tras un año de arduo trabajo como reina del cantón, de haber ganado experiencia y trabajar por el pueblo, Melissa recomienda a su sucesora que salga a los lugares menos

Melissa Rodríguez, reina saliente de Zapotillo.

visitados donde los niños no reciben un pequeño obsequio, que trabaje y planifique en conjunto con las autoridades y así pueda realizar por completo su gestión. A su despedida como reina de Zapotillo Melisa Rodríguez agradece por todo el apoyo durante su año de reinado. “Hagan las cosas como un zapotillano se caracteriza, con sencillo, trabajador, luchador, pero sobretodo acogedor con los

turistas que llegan al cantón” expresó. Melisa Rodríguez tiene 18 años, estudió en el Colegio Nacional Zapotillo y es hija única del matrimonio formado por Washington Rodríguez y Blanca Raquel. Piensa en estudiar Medicina en la Universidad Central del Ecuador, en Quito, y también siente apego por la política, por lo que su ilusión en convertirse en alcaldesa de Zapotillo.

EL PERFIL Kelly, quien representó al barrio Las Colinas, también fue designada Srta. Fotogenia. Actualmente estudia el tercer año de bachillerato del Colegio Zapotillo.

tencia ciclísitica, “Bolívar Tello Cano”, y el lunes 27 de agosto, el desfile, sesión solemne y el baile de confraternidad con la presentación de la Orquesta Don Merdardo y sus Players. En el evento galante presentó la artista zapotillana, Nataly Rogel, el artista lozano José Ordóñez, el cantante chileno Criss Bramdom y Trío Colonial.

Kelly Jaramillo Rogel, Reina de Zapotillo.

Mujeres que ‘barajan’ la vida Desde que Zapotillo era un pueblo pequeño el jugar bingo y casino por las tardes han sido una de las tantas tradiciones que tiene este cantón. Carmen Narcisa Piedra es natal del cantón Zapotillo, tiene 51 años y es una de las mujeres que se reúne en la tardes para compartir y divertirse con sus amigas, la tradición sigue vigente puesto que desde la 14:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes un grupo de amigas se reúne para empezar con la partida diaria. “Me gusta porque es una manera de divertirse luego de un largo día” explica Carmen, quien lleva 8 años practicando este singular juego. Así mismo Fanny Requena, la cual también es parte de este grupo, expone que además suelen jugar rummy y al igual que Carmen va todos los días a las reuniones con sus amigas y simpatizantes. María Robles declara que le gusta reunirse con sus amigas al término de sus quehaceres “aposta-

Mujeres fronterizas se divierten jugando casino.

mos dinero, a veces se gana o pierde pero nos gusta este juego” dice. Etelvina Gálvez explica que los fines de semana el grupo crece considerablemente puesto que se reúnen más fanáticas de este juego, son aquellas que trabajan en las diferentes instituciones y no pueden asistir entre semana. Etelvina asegura que mientras juegan las partidas les gusta compartir sus opi-

niones sobre temas variados como política, religión, temas del cantón, entre otros. Fanny es quien les presta una pequeña mesa para que puedan jugar, y a veces les invita a un café o té, su pasatiempo les permite pasar momentos agradables entre amigas. La mayoría de las que se reúnen son aquellas madres que han criado a sus hijos y que hoy llevan una vida profesional e independiente.


12 PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2018


MI PROVINCIA 13

| 27 de agosto de 2018

Socializan el COMPA en la frontera Productores del sector Tronco Quemado, del cantón Zapotillo de la provincia de Loja, participaron el pasado 2 de Julio de una reunión para la socialización del Comprobante de Origen y Movilización de Productos Agrícolas (COMPA), y tratar temas respecto al control de productos agrícolas. La reunión estuvo liderara por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en donde participaron varias instituciones del Ejecutivo que tienen relación al control de productos agrícolas. José Espinosa, representante de la Asociación de Productores Tronco Quemado, manifestó que es una reunión muy importante porque se han llegado acuerdos específicos para mejorar el proceso para el control de productos agrícolas. Es importante que las autoridades estén presentes en este tipo de acciones, cumpliendo cada quien su responsabilidad, para que el tema de con-

Agricultores participaron en el evento organizado por el MAG.

trabando se elimine y contar con mejores días para los productores. Espinosa invitó a los productores a unirse para lograr acciones positivas para el cantón Zapotillo. Dentro del COMPA se manejan los rubros de cebolla (colorada y perla), y arroz (cáscara y pilado). En la reunión se informó sobre la verificación de los comprobantes en la frontera, con diferentes herramientas que el MAG posee, así como los distintos organismos de control. El personal de Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y de las Fuerzas Armadas, se encuentra debidamente capacitado para que mejoren los procesos de control y se brinde un trabajo ágil y oportuno a los productores. En la Reunión se contó con la presencia de Efrén Vidal, director Provincial del MAG; Maria Augusta Flores, jefa Política del cantón Zapotillo; Diego Santillán, Fuerza Terrestre/Batallón de Infantería 21 Macará; Oscar Guerrero, director de Aduanas y productores del sector.

Don Ciro refresca la garganta de los turistas Ciro Soto Ramos nació en zapotillo, tiene 68 años y es un hombre que desde siempre ha vivido de la agricultura y la ganadería. Entre los productos que cosecha está el maíz, arroz, plátanos, yuca, entre otros. Pero su puesto de pipas que está ubicado frente al parque central y diagonal al Municipio de Zapotiillo, recibe a diario a un buen número de clientes que acude al lugar para refrescarse. Sin lugar a dudas un punto estratégico para las ventas. Lleva alrededor de 20 años en este negocio, además vende aguas, dulce de coco y piña que cuenta con una nutrida clientela. Ciro Soto comenta que las ventas dependen de la afluencia de turistas, a veces recibe hasta $50 dólares en días buenos. La idea de vender agua de coco es por el gran beneficio

Prefectura apoya En materia de vialidad cada año se designan 8 millones de dólares en mantenimiento de vías rurales de la provincia de Loja, pero el objetivo de la Prefectura es mejorarlas cambiando la estructura del suelo, capa de mejoramiento, base y asfalto. La actual administración, que la preside Rafael Dávila Egüez, tomó la decisión de asfaltar las vías rurales y pretende que al terminar el periodo entregarle a Loja al menos 13 vías rurales asfaltadas, lo cual sería inédito. Vialidad En vialidad se destaca, en el 2014 mantenimiento de las vía Mangahurco – Cazadores – Progreso – Gramadales – La Leona, vías de la parroquia Bolaspamba, vía Pindal – Milagros – Paletillas con un alcance de 176.1 km a un costo de $295.638 dólares. En el 2015 mantenimiento de las vías de la parroquia Paletillas, Cazaderos, Mangahurco, La Ceiba, Milagros con un alcance de 198.8km con un costo de $628.587 dólares. En el 2016 se dio mantenimiento de sistema vial de la parroquia Limones , vía Limones – Novillos, Limones Tamarindo, Novillos – Gualtacos. Vía Mangahurco

– Saucecito – Ojos de agua, parte alta de Mangahurco. Vía “Y” de Cazaderos – Progreso. Vía Overal – Malvas. Vía Zapallal – Malvas. Vía Mangahurco – barrio Miraflores. Vía “Y” de cazaderos – Cañaveral – Guabal. Vías de Mangahurco y barrios de alrededores y más con una alcance de 447.5 km a un costo de $1.024,289 dólares. En el 2017 mantenimiento de las vías Garza Real – Paletillas – Bolapamba – Mangahurco – Cazaderos – El Limo, Limones, Mangahurco – Cazaderos – Bolaspamba – Paletillas, Bolaspamba, Cazaderos, Mangahurco, Paletillas – Garza Real con un alcance de 403.5 km a un costo de $676.129 dólares y en el 2018 en el mantenimiento de vías en Limones, Paletillas – Bolaspamba – Cazaderos, Bolaspamba y Paletillas ha tenido un alcance de 19.5 km a un costo de $29.038 dólares. En este año, con una inversión de 9 millones 245.358 dólares se asfaltó los 30 km de la vía Pindal - Milagros - Paletillas que une a Pindal con el cantón Zapotillo, es una de las vías más recurridas ya que ingresa al florecimiento de los Guayacanes y beneficia a una zona altamente productiva.

Desarrollo Productivo El Prefecto alega que en Zapotillo se ha trabajado en proyecto de unidad técnica de economía popular y solidaria para el fortalecimiento organizacional a comunidad solicitante quienes buscan participar de proyectos de apoyo institucional, con el resultado de 37 socios en temas organizacionales, se ha logrado que la caja de ahorros y crédito tenga un capital considerable, lo que permite facilitar microcréditos a los socios que lo requieren. Fomento de la producción agrícola y meliponicola para mejorar la producción y productividad apícola y meliponícola de los sectores intervenidos como fuente de ingresos económicos. Riego Instalación de laterales de riego, válvulas de acople rápido, válvulas de corte, aspersores, entre otros. Reparaciones de varios tramos del canal principal como cambio de paños de canal y construcción de riostras de hormigón. Construcción de rejilla y pantalla en la obra captación, embaulado del canal en varios tramos de la construcción principal, colocación de escaleras metálicas en el canal principal.

59 MILLONES EN VÍAS ASFALTADAS Km

Don Ciro (Izq.) se ha ganado el aprecio de los zapotillanos y de los turistas que lo visitan.

sanatorio que estas pueden llegar a tener, ya que es bueno para los riñones, limpiar la sangre, además lo recetan los doctores y por ello tiene clientes de todo lado. Ciro es una persona muy apreciada por su vecinos, esto se debe a la atención que brinda a propios y extraños, recibe a todos sin ninguna distinción y los trata por igual y atiende siempre con esme-

ro y amabilidad como van llegando; sus precios son accesibles, $1 dólar cada pipa. El clima de esta hermosa tierra se presta para vender las pipas heladas, puesto que cuanta con la calidez del sol en su totalidad, además es una tradición de los zapotillanos beber el néctar de este delicioso producto natural, así como por los turistas que visitan este cantón fronterizo.

Saraguro

Saraguro-Tenta

10

Paltas

Playas-Yamana-El Carmelo

10

Loja - Catamayo

Catamayo-El Tambo- Malacatos

42

Paltas

Panamericana-Casanga

3

Pindal - Zapotillo

Pindal-Milagros-Paletillas

30

Gonzanamá

Sunamanga-Sacapalca

20

Puyango

La Hoyada-El Limo

16

Quilanga

Y De Fundochamba-Fundochamba-La Libertad

5

Loja

Landangui-Taxiche

3

Calvas - Sozoranga

Utuana-Tacamoros

15

Saraguro

Tenta-Celén

19

Espíndola

Amaluza-Bellavista

6

Chaguarpamba

Acceso a Buenavista

7 TOTAL

3.531 EMPLEOS GENERADOS

186

Vías Ejecutadas

Vías en Ejecución

Vías 2019


14 PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2018


PERFILES 15

| 27 de agosto de 2018

Sazón marinera que encanta Carmen Dominga Villalta Campos nació en Zapotillo y se destaca por ser una mujer trabajadora. Desde muy joven emprendió en el comercio de ropa, sin embargo decidió instalar su propio local de comida marinera, en cuyo negocio lleva ya 8 años. “Cabaña doña Dominga” como se llama su local, tiene una gran variedad de platos que ofrece a sus clientes, está ubicado frente al malecón de Zapotillo, a pesar de ser un lugar exclusivo para la venta de mariscos, también prepara platos típicos como seco de chico, pero solo los realiza bajo pedido. La idea nació gracias a que por un tiempo trabajó en el local de su cuñada, quien le enseñó a preparar deliciosos platos marineros, actualmente el local de Dominga Villalta es uno de los restaurantes más visitados gracias a la exquisita sazón de sus platos.

Doña Dominga muestra la especialidad de la casa “Ronda marina”.

El especial de la casa es la llamada “Ronda marina” que consta de una porción de ceviche, chicharrón y arroz con mariscos, es un plato que puede abastecer hasta a una familia de cuatro integrantes con un precio sumamente cómodo, hay de $15 y $20 dólares. Es el único local donde preparan el delicioso y extrovertido platillo. Dentro del menú que ofrece está el ceviche de camarón, ceviche de conchas, ceviche

de pescado y más. Dominga comenta que su negocio es familiar ya que trabaja en conjunto con una de sus cuñadas, una sobrina y su hija, quien por razones de estudio en Perú solo ayuda los fines de semana. Por las fiestas amplió la carta, ya que su clientela se incrementa, sobre todo los fines de semana, además realizan pedidos a domicilio para facilitar la entrega a clientes que no pueden ir a su local.

Radio Zapotillo, 18 años al aire Esta emisora nace como una radio local que cubría el cantón Zapotillo, luego se colocó los transmisores en Celica con una cobertura del sur-occidente de Loja; posteriormente, en el año 2007, fue el gran salto hasta la ciudad de Loja, desde donde amplió la cobertura al resto de la provincia. Los estudios seguían funcionando en Zapotillo, pero hace 6 años se tomó la decision de trasladarlos a la ciudad de Loja, primero se transmitía desde la calle 18 de Noviembre y ahora se lo hace desde la Juan José Peña y Lourdes. José Daniel Rengel, Director de Radio Zapotillo, indica que el personal que labora de lunes a viernes es de 5 personas fijas, está al aire las 24 horas, nunca apagan la transmisión durante todo el año, la programación normal es hasta las 22:00 y de ahí queda automático con música, utilizando la tecnología, mientras que los fines

José Daniel Rengel, director de Radio Zapotillo.

de semana hay otro personal que trabaja, lo que da un total de 12 personas. A criterio del Director, la misión del medio ha sido servir a la comunidad y se caracteriza por incentivar la música ecuatoriana y parte de eso se conserva aún en el programa desde el origen del medio, siendo emitido todas las tardes con el nombre “Uniendo Fronteras”; entre sus emisiones están los noticieros los cuales son los más escuchados de la provincia de Loja.

El fundador de la radio es el licenciado Víctor Monteros, quien es el gerente general, vive en Zapotillo, es un hombre que quiere mucho a su tierra, incluso cuenta con un estudio alternativo y cuando son las fiestas, por ejemplo, hay un programa especial. El aniversario de la radio se lo festeja desde el cantón fronterizo. ¿Por qué está aquí en Loja? Porque desde aquí generan la mayor parte de los contenidos, teniendo a mano los personajes para las noticias, entrevistados, autoridades y eso les ha permitido ser un medio de comunicación que ha ido creciendo día a día. En el marco de las fiestas de Zapotillo, la Radio transmite un programa exclusivo que consiste en dar voz a los ciudadanos oriundos de ese cantón que por diferentes razones han salido de su cantón, ya sea por estudios, trabajo y gente que ha surgido y que por razones diferentes no ha regresado.

Diana es una académica a tiempo completo Aunque nació en la ciudad de Loja, sin embargo sus raíces son zapotillanas. Su apellido materno es Rogel, muy tradicional en el cantón fronterizo. Viajar a la tierra de su familia le trae mucha nostalgia, pero al mismo tiempo le llena de satisfacción porque cree que los zapotillanos son personas muy tranquilas y con un gran corazón, que tienen el privilegio de vivir en un cantón rodeado de vegetación perfecta, pues su belleza son los tamarindos, palmeras, ceibos, algarrobos y los famosos guayacanes, que han permitido a este pueblo traspasar las fronteras. Desde que fue designada profesora titular de la Universidad Técnica Particular de Loja, en el 2006, los tiempos para visitar Zapotillo se han reducido notablemente, pues la academia, la investigación y la Dirección del Área Sociohumanística de la UTPL, la absorven. Diana es una académica a tiempo completo, sin duda, desde que pertenece a la referida institución de educación superior. Con una licenciatura en Comunicación Social, un Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Santiago de Compostela en España y un Doctorado Ph.D en Comunicación y Periodismo en la misma Universidad, su vida se desenvuelve entre libros, clases, seminarios, talleres, conferencias, ponencias y publicaciones científicas en prestigiosas revistas científicas. En 2012 fue seleccionada por UNESCO y FELAFACS como profesora para dictar el módulo Periodismo en línea/ multimedia para los países de la Región Andina. Ha participado en 12 proyectos de investigación nacional con financiamiento de la UTPL,

Diana Elizabeth Rivera Rogel, académica e investigadora.

EN POCAS PALABRAS Diana Rivera nació el 3 de agosto de 1984 en Loja. Trabaja en la UTPL desde el 2006.

y un proyecto internacional con financiamiento de la Red ALFAMED. Entre sus publicaciones e investigaciones destacan “Competencias mediáticas ante la agenda setting: parámetros de actuación a nivel educativo” (Chasqui, 2013), “Agenda setting in the ecuadorian press: El Universo, El Mercurio, El Comercio and El Telégrafo” (Revista Latina de Comunicación Social, 2013), “El periodista digital en Ecuador. Reflexiones desde la academia” (Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2014), “Presence and impact of Andean Universities in online social networks”, 2014), Study on training in audiovisual competence of teachers and students in southern Ecuador” (Cuadernos. info, 2014), “Media literacy in students in the city of Loja (Ecuador)” (CISTI, 2015), “Competencias mediáticas audiovisuales y entornos di-

gitales en adolescentes. Actualmente es Directora del Área Sociohumanística de la UTPL, Coordinadora del capítulo nacional Ecuador de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (ALFAMED), que reúne a más de 150 investigadores de 13 países europeos y latinoamericanos. Coordinadora de la Red de Comunicación de la REDU. Ha sido Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL (2012-14) y Co-editora internacional de la revista científica Comunicar (2013-15). Para Daniela Calva, catedrática universitaria, Diana Rivera es una mujer apasionada que trabaja día a día para convertirse en una versión mejorada de ella misma. Cree que el miedo jamás será un obstáculo y no dudará en comprometerse para que quienes están a su alrededor puedan seguir regalando acercados pasos a la vida. “La humildad y sencillez son sus mejores aliadas, y su amistad es un legado de apoyo y compañía”, opina Daniela de su amiga Diana.


16 CONTRAPORTADA

| 27 de agosto de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.