Mi Región Puyango 2019

Page 1

23 de enero de 2019 Mi Region

1300 ejemplares en circulación

@miregionec

www.miregion.ec

Edición Nº 97

16 PÁGINAS

Puyango

P.V.P: $ 0,50

UN CÍVICO FESTEJO Los 72 años de cantonización de Puyango se celebran por todo lo alto. La amplia agenda festiva del Municipio, incluye música, deportes, concursos, shows, bailes, arte y cultura. El potencial económico de este cantón se evidencia en su desarrollo agrícola, ganadero, comercial y la microempresa que generan fuentes de trabajo y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. PÁG. 4

Alcalde: 'Misión cumplida' La gestión del alcalde de Puyango, Patricio Granda, se orientó al área rural, sobre todo en mejorar la vialidad de este sector que por décadas fue abandonado por las administraciones anteriores. El burgomaestre considera que el desarrollo de los pueblos está relacionado con el agro y atender sus necesidades mejorando el acceso a las chacras con el fin de transportar los cultivos que cosechan para luego ser comercializados, es transformar la realidad del campesino y del agricultor.

MI CANTÓN

Sindicato forma al chofer profesional PÁG. 4

MI CANTÓN

Sofía culminó reinado cantonal; sigue como Reina de la Provincia PÁG. 6


2

OPINIÓN Christian Leiva Chamba

Estudiante de Ingeniería Agronómica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, activista social y político.

| 23 de enero de 2019

Jessica Michelle Mendoza

POSTAL

Estudiante del primer ciclo de la Carrera de Comunicación Social

Volver al campo Es impresionante… pero la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), afirma que cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano, se pierde o desperdicia. Entonces es el momento propicio para pensar que es lo que sucede, ¿En qué mano está la alimentación?, ¿Quiénes se benefician y quienes se perjudican? Nuestros agricultores, ganaderos, obreros y campesinos día a día cumplen actividades muy arduas, que están ligadas con la economía popular y solidaria, pero hay una interrogante que preocupa, porque si ellos alimentan a nuestras familias, ¿Cómo es posible que su condición económica se vea poco mejorada? Nosotros, como sociedad y como consumidores responsables, debemos volver nuestra mirada y esperanza al campo, para que nuestros productores se conviertan en nuestros proveedores y amigos de confianza que nos proporcionan de alimentos y nuestra esperanza porque sólo así la economía se verá mejorada y los procesos de comercialización brindarán nuevas oportunidades al sector laboral. Todos estos procesos se deben conseguir mediante una lucha incansable en donde podamos exigir y reivindicar los derechos del sector agrario y este arduo trabajo sea reconocido y valorado; el sector productor requiere buenas decisiones políticas que respalden y promuevan estos espacios. ¿Y entonces qué se necesita? La respuesta es muy difícil pero creo que basta con decir que necesitamos representantes comprometidos con el desarrollo del sector agropecuario, conscientes del duro día a día que viven y de las deplorables condiciones de producción y comercialización y comprometidos con propiciar nuevos espacios y opciones de desarrollo. Volver nuestra mirada y esperanza al campo significa comprometernos y reconocer un trabajo noble y arduo que se realiza desde muy tempano hasta que se oculta el sol, es confiar en nuestros productores que ya nos han demostrado su valentía y que han sido olvidados. ¡Viva Puyango¡

Turismo en Puyango

El balneario de las aguas sulfurosas en El Arenal, es uno de los sitios turísticos más visitados de Puyango.

EDITORIAL Diego Paúl Rosario

Joven activista social y estudiante

La actitud lo es todo

Todo proceso de cambio empieza en nosotros mismos. Todos, sin excepción, tenemos un gran potencial…Todos tenemos la posibilidad de usar nuestro potencial humano y ponerlo en acción con la finalidad de obtener lo que nos propongamos realizar, lograr el éxito y la felicidad. ¿Qué es lo que determina que tengamos esa intensidad interna para actuar y obtener los resultados que deseamos? ¿Qué es lo que determina la calidad de los resultados que obtendremos? Es, sin lugar a dudas, nuestra actitud. Es nuestra actitud ante la vida lo que determinará la intensidad de nuestros sueños y es nuestra actitud la que influirá en nuestra determinación para enfrentarnos con optimismo a los retos que encontraremos en nuestra jornada para convertir nuestros sueños en realidad. Nosotros somos los únicos que tenemos control sobre nuestra actitud. La actitud es más importante que la aptitud. Una persona con muchas aptitudes si no tiene la actitud correcta no logrará nada significativo. Por el contrario, una persona con la actitud correcta puede lograr

todo lo que se propone. Con una adecuada actitud mental tendremos pensamientos positivos, constructivos, creativos, actuaremos con optimismo y motivación para fijarnos metas y hacer todo lo que sea necesario para convertirlas en realidad. Tendremos la habilidad de inspirarnos e inspirar a otros. Lo primero que las otras personas verán en nuestras relaciones interpersonales es nuestra actitud. Winston Churchill expresó: “la actitud es esa pequeña cosa que hace la gran diferencia”… La actitud lo es todo. Es cómo ve usted las cosas a su alrededor, es cómo se enfrenta a las situaciones que se le presenten y es lo que usted piensa sobre la vida. La diferencia entre una actitud positiva y una negativa puede ser la diferencia entre una vida positiva o negativa, de optimismo o pesimismo, de éxito o fracaso, de felicidad o infelicidad. Y lo más importante es que nosotros tenemos control sobre nuestra actitud. Viva Puyango en su aniversario. Éxitos Siempre.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera DIRECTOR

MERCADEO Y PUBLICIDAD

Marco Tulio González R. (†)

Marjorie Uchuari

EDITOR

REDACCIÓN

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Paulina Jumbo, Camila Sánchez, Tatiana Urgilés, Mario Maza y Nathaly Quito.

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Puyango, tierra de ensueño, con gente humilde y trabajadora, cada uno de sus rincones puyanguenses están llenos de historia y encanto. Si hablamos de lugares para visitar, nuestro cantón cuenta con atractivos turísticos que sin duda alguna constituye una gran riqueza para su población. Por ejemplo, el Bosque Petrificado en Puyango, su historia nos deja maravillados, sus grandes arboles petrificados son el centro de atención de la zona, y porque no hablar de su biodiversidad; su vegetación en cuanto a la flora es variada, destacan los petrinos sobresaliendo el gigante de 35 metros de altura, 8 metros de circunferencia y 300 años de edad aproximadamente. En su fauna predominan mas de 130 especies, siendo los mas comunes: perdices, tórtolas, pájaro lobo, chilalo, tordo, loros etc., en cuanto a los mamíferos encontramos: venados, tigrillos, ardillas, saínos, zorros, rana, armadillos, guatusas, etc. Sus parroquias cuentan también con atractivos turísticos como el Bosque de Marfil en la parroquia El Limo; las pampas de Guambona en Vicentino, con una de sus leyendas “La ciudad perdida de Guambona” que es realmente increíble; Las Aguas Sulfurosas en el Arenal; los petroglifos y piedra del sol en la parroquia Mercadillo. En la parte central de la parroquia Alamor en las torres de la Iglesia matriz, se encuentra ubicado el reloj de 8 esferas, una joya de gran valor que fue fabricada en Alemania en el año de 1917 por gestión del Dr. Lautaro Vicente Loaiza, párroco de ese entonces. A esta obra se la considera como una reliquia, debido a que su elaboración fue única en el mundo. Además su traída a la ciudad de Alamor fue todo un acontecimiento, que contó con la participación del pueblo católico de la localidad. Venga conozca Puyango y sus 6 parroquias, habitadas por gente amable y trabajadora que abre las puertas a los turistas nacionales y extranjeros y los hace sentir como si estuvieran en su propia casa.


| 23 de enero de 2019

PUBLICIDAD

3


4

MI CANTÓN

| 23 de enero de 2019

Bomberos, siempre alerta para controlar los flagelos

Renán García, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Puyango.

Sindicato garantiza la formación de choferes profesionales El secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Puyango, Renán García, hace un balance sobre las diferentes actividades realizadas en el año 2018 por este gremio. Primeramente manifiesta que el Comité Ejecutivo de esta institución lleva aproximadamente dos años trabajando por Puyango. “En este periodo, pese a la crisis que existe en todos los sectores productivos del país, hemos podido superar obstáculos y limitaciones económicas, esto con el apoyo y la confianza de los futuros aspirantes a choferes profesionales” agrega García. Así mismo, destacó el importante número de inscritos en esta escuela de capacitación vehicular para el nuevo año, lo cual ayudará a la optimización de recursos y a la gestión de varios proyectos, todo en beneficio de la institución. En cuanto a la Escuela de Capacitación, la cual es regentada por el Sindicato de Choferes del cantón Puyango, el secretario destaca que a diferencia de otros periodos, en el 2018 ha exis-

tido fluidez en el tema administrativo por parte de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), “Antes, luego de cada periodo de capacitación, se demoraba entre uno o dos meses en solicitar la autorización de matrículas para un nuevo curso, lo cual ocasionaba desfases económicos en la institución, ahora todo se realiza de manera ágil y oportuna, lo que en definitiva nos permite tener fluidez económica”, alude el dirigente del gremio del volante. Salomón Leiva Sánchez, secretario de Archivo y miembro del Comité Ejecutivo, manifiesta que durante estos dos años de gestión la experiencia ha sido buena, ya que comenta que es la primera vez que participa de esta administración, siempre pensando que el gremio debe crecer en beneficio de los profesionales del volante. Enso Encalada Guerrero, secretario de Organización, comenta que se siente muy contento de pertenecer a esta institución, ya que ve la unión entre los miembros del gremio y la decisión por

CONOZCA MÁS El Sindicato de Choferes Profesionales de Puyango cuenta con 174 socios activos.

mejorar la clase del volante. Luis Calderón Sánchez, secretario de Actas y Comunicaciones, informa que están cumpliendo con el mandato que los socios les han encomendado, todo en beneficio de la institución y de la ciudadanía. Por su parte Luis Espinosa Granda, secretario de Vialidad y Tránsito, explica que su labor al igual que la de sus compañeros es trabajar por el mejoramiento de la clase del volante y el adelanto de la institución. De igual manera Carlos Julio Cañarte Gómez, secretario de Finanzas de la institución, declara que durante estos dos años de labor, la administración se enfoca en un trabajo serio y honesto, con la finalidad de ayudar a los nuevos jóvenes a ser excelentes profesionales, siempre promoviendo iniciativas por el mejoramiento de la institución y de la sociedad.

Proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos de Puyango, es la innegable labor que el Cuerpo de Bomberos de este cantón realiza en beneficio de su comunidad. Liderados por el comandante Oswaldo Jaramillo Ramírez, una vez concluido el año 2018, realiza un balance de las actividades desempeñadas hasta el momento. Jaramillo señala que durante el periodo 2018, fueron varias las acciones que se llevaron a cabo en esta dependencia, destacando las capacitaciones realizadas en los centros educativos y ciudadanía en general, tanto en Alamor como en las poblaciones cercanas. Esto con la finalidad de que las personas conozcan los diferentes factores de riesgo, así como las prevenciones que deben tener en cuenta ante cualquier emergencia. Asimismo, Jaramillo destacó que a inicios del año 2018, la temporada invernal en la región “no fue tan grave en comparación con otras épocas”, por consiguiente no existieron incidentes que ameritaran la asistencia del Cuerpo de Bomberos. Sí actuaron oportunamente cuando llegó el verano, el cual produjo varios incendios es-

Integrantes del Cuerpo de Bomberos de Puyango, siempre alertas ante cualquier emergencia

tructurales y forestales, tanto en Alamor como en otros sectores del cantón Puyango. Comenta que esta institución no se enfoca únicamente en las labores de extinción de incendios, sino también en las inspecciones asociadas a la licencia de actividades económicas, trabajo social, y asistencia en zonas que están fuera de su jurisdicción, entre ellas las regiones de Chaquinal, Celica, Catacocha, entre otras. En cuanto a las actividades administrativas, el coronel expone que no se presentaron inconvenientes ya que se trabajó en base a un presupuesto establecido con anterioridad, gestionando convenios con el Municipio de Puyango para la donación del espacio físico donde ac-

tualmente funciona la base bomberil, por esta razón se realizó una consultoría, con la finalidad de remodelar este lugar y así brindar un óptimo servicio a la colectividad. El Cuerpo de Bomberos, al no percibir un presupuesto del Estado, debe recurrir a un capital de recaudación a través de la Empresa Eléctrica, predio rústico-urbano y la recaudación de los permisos de funcionamiento, alude Jaramillo. Por lo tanto, los presupuestos anuales se establecen con este fondo económico, el cual será utilizado para el pago de talento humano y adquisición de equipamiento para la entidad. Para el año 2019, la institución contará con un presupuesto aproximado de 100.000 dólares para la realización de obras.

Pregón dio inicio a los festejos de aniversario El pregón festivo por el 72 aniversario del cantón abrió la programación denominada “Puyango, Fiestas 2019” en la ciudad de Alamor. El trayecto de los participantes empezó en la Unidad Educativa Fiscomisional Gram Colombia, al oeste de la urbe, con destino al centro de la ciudad. Frente al edificio municipal, el paso de las autoridades e invitados especiales fue aplaudido por el público que asistió a este evento con una

Las autoridades del cantón presidieron el desfile del Pregón.

masiva concentración de la gente que vino de diferentes

lugares de la provincia de Loja y del país. Habiendo recorrido la avenida 23 de Enero, Av. Río Amazonas y las calles 10 de Agosto, Eugenio Espejo y Guayaquil, las delegaciones de los organismos públicos y privados con sus representantes se unieron al sitio destinado para observar este pregón, con el cual oficialmente inician los festejos por los 72 años de vida política de Puyango.


| 23 de enero de 2019

PUBLICIDAD

5


6

MI CANTÓN

| 23 de enero de 2019

Reina saliente resalta labor social Sofía Maza Merchán, quien tiene 18 años de edad, se siente satisfecha de la labor cumplida durante su periodo como Reina de Puyango (2018-2019), a pesar de no contar con la ayuda de su corte de honor. Su compromiso le permitió continuar realizando labor social. Organizó varias rifas para solventar gastos de actividades cumplidas con el fin de agasajar a la niñez y al adulto mayor. Por motivo de Navidad llevó a cabo un programa a favor de los niños de la parroquia Alamor, visitó distintas Instituciones de salud para entregar un presente a los niños enfermos, además recorrió los sectores vulnerables para obsequiar canastas de víveres a los adultos mayores. Posteriormente, con la ayuda del GAD Municipal de Puyango realizó un concurso sobre ‘‘La Batalla de Pichincha``, ya que es apasionada de la declamación, la ora-

Sofía Maza Merchán, Reina saliente del cantón Puyango. Hernán Encalada, candidato a alcalde del cantón Puyango por el movimiento PAIS.

toria y la literatura. Al final del evento entregó placas y diplomas a los diferentes participantes. Agradece al GAD Municipal del Cantón y Policía Nacional por la ayuda brindada durante el cumplimiento de sus labores como soberana del cantón. Su próximo proyecto es realizar una campaña llamada ‘‘Donación de Cabello’’, que tiene como propósito ayudar a los niños que padecen de cáncer en Solca. Cabe

indicar que Sofía terminó su periodo de Reina del cantón, pero continúa como Reina de la Provincia hasta septiembre de este año. Sofía Maza recomienda a la nueva soberana trabajar en compañía de su corte de honor para que prevalezca la unión y el compañerismo, ya que “La unión hace la fuerza’’, resaltó la bella reina saliente de Puyango, quien nació en Quito pero vivió toda su vida en el cantón lojano.

Un carpintero de sepa El ruido del taladro, el martillo, el serrucho y demás herramientas para carpintería es inconfundible en el barrio norte de la parroquia urbana de Alamor, donde mantiene su taller Adalberto Celi Paladines desde hace más de una década. Este oficio que lo heredó de su padre, se ha convertido para Adalberto en el sostén de su hogar y el que financiado los gastos para los estudios de los hijos, la alimentación y la vivienda que hoy acoge a su familia. A pesar de sus 74 años de edad, de los cuales 30 los ha dedicado al trabajo en carpintería, Adalberto aún conserva sus fuerzas para seguir trabajando y contribuyendo con los principales gastos que genera su familia, conformada por 8 hijos y su esposa. Un día para él empieza a las 07:00 y concluye a las 18:00,

Adalberto Celi Paladines, carpintero puyanguense.

cuando la oscuridad de la noche empieza a cubrir el cielo puyanguense. Aunque Adalberto no aprendió el arte de la carpintería a través de cursos o capacitaciones, sin embargo se muestra como un maestro experimentado gracias a las enseñanzas de su padre y lo que aprendió observando en los distintos trabajos donde laboró como auxiliar. En su taller elabora toda clase de muebles de sala, cocina,

comedor, armarios, juego de dormitorio, etc, al gusto y medida que el cliente solicita. Su vasta experiencia en este trabajo garantiza un producto durable y de calidad. Sus principales clientes son de Puyango, pero también llegan de los cantones vecinos como Celica, Pindal, inclusive de la provincia de El Oro. Las obras las entrega a domicilio o desde el taller, depende de acuerdo firmado en el contrato.

Encalada: ‘Quiero dar un rostro humano al Municipio’ “Propongo un equipo de trabajo nuevo conformado por gente que no hemos sido candidatos ni autoridades de elección popular. Mi intención es dar un rostro humano al Municipio, donde la atención al ciudadano sea la razón de ser de esta institución”. Así lo asevera Hernán Encalada, candidato a alcalde del cantón Puyango por el movimiento PAIS. El candidato de la lista 35 asegura que está capacitado para gobernar, pues ha demostrado talento en las instituciones donde ha prestado sus servicios y mucho amor por su cantón. Considera que su formación de técnico en Ingeniería Forestal le da cierta ventaja frente a los otros candidatos, ya que es especializado en financiamiento, emprendimiento y asociatividad, lo que permite impulsar emprendimientos y generar fuentes de trabajo. Otro aspecto que destaca es que al municipio hay que manejarlo técnicamente y no políticamente, para en lugar de descargar odio, revanchismo, más bien explotar la virtud de escuchar al ciudadano.

En el marco de la propuesta electoral, Encalada sobresale un proyecto macro para Puyango que conste de una plataforma cantonal de desarrollo, esto significa crear un equipo de trabajo con concejales, juntas parroquiales, medios de comunicación, asociaciones, empresas de transporte, hoteleros, bancos, MAG, BanEcuador, cooperativas, y en equipo definir cuál es la identidad del cantón. Luego trabajar y posicionar esa imagen corporativa en función de vender, a través de eventos como la Feria del Señor de Jirón, que lleva 300 años de feligresía, pero no tiene un recinto ferial la asociación de ganaderos. La propuesta es vender como la Feria Internacional Señor del Jirón, eso va posicionar la identidad. El otro objetivo que propone Encalada es cambiar el modelo de gestión del municipio. “Mis funciones serán dos: atender a los ciudadanos y hacer gestión, clave para el éxito de una administración”. Los temas de control interno y externo se encargan los concejales, quienes deben trabajar mínimo 8 horas para que pue-

dan cobrar su sueldo con orgullo. Además, propone impulsar el plan de austeridad y recorte de gasto, pues actualmente se gasta el 68 por ciento y se invierte el 32 por ciento, y no se puede avanzar con obras. Barreras físicas Otro tema a derrumbar son las barreras físicas, que el funcionario se ponga al mismo nivel del ciudadano común y corriente. “Nos sacamos la leva y nos ponemos el jean, la camiseta y el chaleco y estar listos para salir al territorio en cuanto sea necesario”, dijo Encalada. Las paredes de hormigón se acabaron, con una mampara de vidrio, donde todo mundo vea lo que se hace en las oficinas, hay que trabajar. Y el alcalde debe dar ejemplo, si llego puntual, estoy en la capacidad de exigir puntualidad al resto. Sobre la reelección dice no estar de acuerdo porque cree en los liderazgos horizontales y que la autoridad no debe divorciarse del ciudadano. “Mi periodo será uno solo y dejaremos una administración con rostro humano y calidad de servicio”.


PERFILES

| 23 de enero de 2019

7

Lisseth dirige los destinos de Radio Integración Mantener la credibilidad del medio de comunicación y promover más espacios de formación en diferentes ámbitos, así como lograr mayor participación ciudadana en los programas radiales, son los mayores desafíos de Lisseth María Zhuma Jumbo desde que asumió el cargo de directora de Radio Integración 103.3 F.M. en abril de 2018. También está consciente que desempeñar ese cargo es una forma de probarse así mismo, probar que está capacitada para ejercer esa función y demostrar su talento como mujer para administrar una emisora que hoy por hoy es la de mayor cobertura en el suroccidente de la provincia de Loja y con mayor influencia en la opinión pública. Lisseth fue escogida por los socios de la Asociación de Comunicadores Populares para el Desarrollo de la Región Sur, los concesionarios de la frecuencia de la Radio, para que asuma la dirección en el marco de la filosofía de alternancia que promueve, la cual permite refrescar las di-

Lisseth María Zhuma Jumbo, directora de Radio Integración.

rectrices de la emisora. Cabe anotar que la nueva directora pertenece a la estación radial desde hace 10 años, siendo parte del equipo en calidad de locutora, reportera y presentadora de noticias. Siempre le atrajo el mundo de la radio, desde pequeña le encantó la idea de transportar su voz a través de las ondas hertzianas, con el fin de llegar con sus mensajes a los diferentes hogares del sector urbano y rural. La joven directora también en miembro del directorio de la Coordinadora de Medios Educativos y Populares del Ecuador (Corape), donde

desempeña la dignidad de segundo vocal principal. Es corresponsal de Corape y colaboró con la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Zhuma, quien obtuvo el título de licenciada en Comunicación Social en la UTPL, participó en la Red de Organizaciones Juveniles de la provincia de Loja, fue cofundadora de la Red Interquórum Puyango y Red Iterquórum Bosque Seco y actualmente es vocera de la Red Interquórum Bosque Seco, integrada por los cantones Celica, Pindal, Paltas, Puyango, Algarrobillo, Sabanilla y Pózul.

Teniente político de Mercadillo le apuesta a la labor social Siente un orgullo sano al asumir el cargo de teniente político de Mercadillo. “Me siento agradecida con Dios por la oportunidad que tengo para demostrar que las mujeres también estamos preparadas para ejercer funciones de alta responsabilidad”, resaltó Liliana Dávila Granda. La funcionaria destacó que en coordinación con la Policía nacional, las autoridades del GAD Parroquial y el Centro de Salud local se viene atendiendo desde diciembre del año anterior los requerimientos de los ciudadanos. El inconveniente más sensible en la parroquia es el ex-

Liliana Dávila Granda, teniente político de Mercadillo.

ceso de pirotecnia, por ello se realiza los respectivos operativos con la Policía, junto con el comisario nacional encargado, Ángel Granda Farfán, con el fin de evitar desmanes

que vayan alterar el orden ciudadano. Además recalca que ha trabajado en el sector público, pero por primera vez asume un cargo de teniente político, lo que implica desempeñar la función con alta responsabilidad; también da a conocer que no ha participado en procesos electorales como candidata a alguna dignidad seccional. La teniente político de Mercadillo sostiene que está comprometida con los jóvenes que son el presente y futuro de la Patria, para lo cual hay que prepararlos en forma adecuada y responsable.

Hérmel Masache Escobar, director del Distrito de Salud que comprende los cantones Pindal-Celica-Puyango.

Hérmel Masache preside el Distrito de Salud Aproximadamente tres meses es el tiempo que lleva Hérmel Masache Escobar en la Dirección del Distrito de Salud, que comprende los cantones Celica – Puyango – Pindal. El médico, quien tiene 15 años de experiencia, señala que en el poco tiempo que lleva ejerciendo este cargo, el trabajo es exigente, a tiempo completo, ya que la profesión de galeno así lo amerita, sin embargo destaca la ayuda brindada por parte del Jefe Zonal y de sus colegas. Entre los variados servicios de salud y asistencia social que ofrece este Distrito a la región, se encuentra el Centro de Salud Puyango, el cual brinda asistencia en diferentes especialidades como ginecología, pediatría, anestesiología, cirugía, así como atención en consulta externa y emergencias durante las 24 horas del día, de lunes a domingo, agrega el profesional. La atención

en los subcentros, a su vez se realiza de lunes a viernes y en las cabeceras cantonales Celica y Pindal se brinda también atención los días sábados. En lo referente a los nuevos proyectos a desarrollar en este año, el profesional añade que se han mantenido diálogos con los jefes zonales para aumentar la dotación de personal, especialmente en el área de odontología; así mismo se ha coordinado con el Director del Hospital la llegada de nuevos profesionales de la salud para los cantones de Celica, Puyango, Pindal, Zapotillo y parte de la región Costa. De igual manera, Masache comenta que se están llevando a cabo trabajos en la remodelación del Centro de Salud y se espera la implementación de equipos rayos x, destacando además el servicio de cirugía de vesícula que ofrece esta entidad.

PARA SABER La mordedura de serpiente es frecuente en invierno en la zona, afortunadamente se cuenta con suficiente suero antiofídico para contrarrestar los efectos que ésta produce. El dengue es otro problema, por ello la entidad realiza fumigaciones constantes.

El galeno indica que mediante la debida aprobación del Directorio Zonal siete, las labores para repotenciar el subcentro 12 de Diciembre iniciarán en este mes. A su vez explica que en Puyango el servicio asistencial también se lo realiza a través de las tres ambulancias con que cuenta el hospital, esto mediante un trabajo conjunto con el ECU 911. Las enfermedades más frecuentes en esta época invernal son los problemas respiratorios, es así que a través del Distrito de Salud se están culminando con las campañas de vacunación a la ciudadanía.


8

PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2019

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PUYANGO

Gestión de Alcaldía se orientó al ámbito rural

L

os proyectos municipales relacionados con agua y saneamiento ambiental están contemplados en el Plan Servicio Oportuno del amplio programa de vida para el cantón Puyango. Se propone incorporar una capacidad de respuesta adecuada ante las necesidades y servicios básicos de cada localidad.

Patricio Granda,

Alcalde de Puyango

Otro accionar estuvo orientado al mantenimiento o construcción de las vías y la vialidad productiva (trochas) para facilitar el acceso a las chacras y sobre todo fortalecer el proceso productivo de los agricultores. La ejecutoria se cumple según lo contemplado en el Plan Puyango Trocha del Plan de Vida para Puyango.

Cinco comunidades admiten inauguración oficial del proyecto de agua en Naypiraca

Vialidad productiva para barrio Guararas

Desde los barrios Guápalas, Buenavista, Trigopamba, Gramas y Naypiraca asistieron el 27 de julio de 2018 al acto oficial de inauguración del sistema regional de agua potable que beneficia a 361 personas de este tramo suroccidental de la parroquia rural de Alamor.

El personal de la Dirección de Obras Públicas construye accesos a chacras en la comunidad de Guararas, conforme lo planificado por Alcaldía. Con maquinaria contratada y la asistencia de varios auxiliares, el trabajo se cumple en el sector conocido como Guararas Bajo. Se atiende la petición de varios propietarios de terrenos donde fue necesario el traslado del maíz.

Con la bendición de los tanques de cloración en el sector Guápalas, el público asistente acompañó a Patricio Granda, alcalde de Puyango, hacia las comunidades que se integraron a este servicio básico, cuyo requerimiento data de más de 50 años y la administración municipal atendió junto con el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEEP) y la cooperante internacional Water Step.

Intervienen vía: Valle Nuevo - Loma Oscura Hoyada de Vicentino

Finalizó construcción de vía Huaquillas Cutanilla

La construcción de la vía Huaquillas - Cutanilla, en la parroquia Vicentino, finalizó conforme lo planificado por la Dirección de Obras Públicas. La vía enlaza sectores productivos de esta jurisdicción del Noreste de Alamor. La obra se ejecuta mediante administración directa de Alcaldía de Puyango y con aporte de mano de obra no calificada de las comunidades beneficiarias. La familia Vivanco que reside en el barrio Huaquillas manifiesta su gratitud a Patricio Granda, alcalde, por el trabajo que permitirá el traslado de productos y la movilización de los habitantes hacia poblados como Vicentino, La Hoyada de Vicentino, entre otros lugares cercanos.

Ciano y Vicentino con otro enlace vial

Banderones inaugura su cancha multiuso

En la comunidad de Banderones de la parroquia El Limo, el Alcalde inauguró la reconstrucción de la cancha de uso múltiple, nuevo graderío y reparación de otro y más obras complementarias en la Escuela de Educación Básica General Cumaná. La entrega se realizó el fin de semana a propósito de las fiestas del Club 12 de Octubre del barrio anfitrión, donde acudió público de las localidades La Esperanza, La Unión, San Pedro, Pitayo, La Hacienda de Banderones, El Alto de El Limo, entre otras.

La vía Valle Nuevo Loma Oscura Hoyada de Vicentino se interviene mediante convenio entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD) de Puyango y el GAD Parroquial Rural El Arenal. La obra consiste en la construcción, ampliación, rectificación horizontal, conforme lo estipulado en el acuerdo suscrito entre ambas instituciones para el mejoramiento de las carreteras del sector rural. El Alcalde luego de un recorrido por el sector constató el avance de los trabajos que empezaron durante los últimos días. Los habitantes de la comunidad Loma Oscura agradecieron el trabajo municipal.

El enlace vial Y de Ciano - Pindal de Vicentino, luego de ser intervenido para la rectificación, ampliación y construcción, también fue lastrado. El material pétreo a bordo de cuatro volquetes, proviene desde Cerro Verde, y a más de la motoniveladora se destinó más equipo caminero para la conclusión de este proyecto, inscrito el Plan Puyango Produce. En el barrio Pindal de Vicentino, la moradora Lorena Valdez, agradece la gestión de Alcaldía. La obra se concreta según los acuerdos suscritos entre el GAD de Puyango, gobiernos parroquiales de Ciano y Vicentino.


PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2019

9

Municipio construye una cancha sintética La cancha sintética construye el Municipio en el sitio conocido como "El Tierrero", en la propiedad de la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa Ochoa de la ciudad de Alamor, luego de la socialización con los directivos y padres de familia del estudiantado. La obra constituye un espacio apto para la práctica de la disciplina de fútbol sala en un área de 835 metros cuadrados de construcción y comprende también: graderíos, lugares para las camineras y circulación del público asistente, drenaje de aguas lluvias, baterías sanitarias y la señalización correspondiente.

Características La dimensión de la cancha con fibra sintética corresponde a 672.66 metros cuadrados, el graderío ocupa 151,73 m2 y las baterías sanitarias 9,75 m2. El centro deportivo está provisto de una malla, bases metálicas entre otros acabados de obra, con el uso armónico de colores blancos, amarillos y verdes. Al entorno de la cancha las plantas características de Puyango, vegetación ornamental entre otros detalles son la tónica que marca la diferencia en este moderno sitio de sano esparcimiento.

La nueva cancha está ubicada en el barrio Los Rebeldes de la ciudad de Alamor.

Inversión La construcción es posible luego de la asignación económica o monto estimado inicial (15.000,00 dólares) que recibió la ex Reina de la Provincia, Evelyn Chamba, cuando ganó este certamen de belleza en representación del cantón (2017); a esto se suma una contraparte económica (55.748,52 dólares) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango (monto global: 70748,52 dólares). La perspectiva arquitectónica corresponde a la Dirección de Planificación y Desarrollo Urbano. El estudio, diseño y trabajos se realizan median-

te contratación y el proceso se cumple conforme la normativa legal vigente, siendo el plazo de ejecutoria de 120 días, informa Patricio Granda, alcalde. Posterior a la ejecución del proyecto, el GAD Municipal de Puyango -por administración directa- realizará el mantenimiento respectivo con la asignación del personal para la guardianía interna y externa de las instalaciones; reparación del césped sintético y el cerramiento debido; limpieza general de los componentes de este lugar deportivo.

Perspectiva arquitectónica del moderno espacio deportivo en el sector "El Tierrero".

“A puro pedal” concluye la Copa MTB Puyango 2018 La última prueba de ciclismo y válida para la Primera Copa MTB Puyango 2018 se efectuó desde las 10:00, en la Unidad Educativa Puyango, ciudadela 9 de Diciembre de Alamor. En varias categorías y con significativa participación de los cantones del suroccidente de la provincia y de Loja, cada deportista demostró "A Puro Pedal" el cumplimiento de las “mangas”, conforme lo previsto en el Reglamento Interno. La ruta fue trazada alrededor de las dos canchas de uso múltiple y el área verde ubicada dentro de la Institución. La coordinación del personal de la

Oficina Técnica de Deportes del GAD Municipal de Puyango permitió cumplir con éxito cada largada el sábado ocho de diciembre de 2018. En el graderío, de reciente construcción, los representantes de los ciclistas y público asistente alentaban el cumplimiento de cada trayectoria de los exponentes. Los concursantes pertenecen a la Escuela Municipal de Puyango, Ciclismo Pindal, Club Sigla Adventure, Team Pindal, Chasquis del Sur tanto de Pindal como de Puyango o a quienes se inscribieron de manera independiente.

La final de la I Copa MTB Puyango 2018 se efectuó en el ex Colegio Técnico.


10 MISCELÁNEA

| 23 de enero de 2019

'No voy a la reelección'

Yandry Rojas es actualmente concejal del Cabildo de Puyango. Pertenece a los registros de PAIS y apoya al candidato a alcalde por ese movimiento político, Hernán Encalada. Cómo evalúa su gestión al término de su periodo? A nivel personal me siento satisfecho por el deber cumplido, el 2014 propuse involucrarme con la sociedad civil y tratar de dejar huella y servir de imagen si se pudiera decir para las próximas autoridades que ocupen la dignidad de concejales del GAD Puyango. Es justo evaluar y comparar nuestra gestión para tener un criterio del trabajo desplegado y de ahí emitir un criterio por parte de la ciudadanía si se hizo lo mismo de siempre, se lo hizo peor que todos o se hizo una gestión distinta. Nunca nos faltó ganas para servir a nuestra gente, soy convencido que siempre se puede hacer algo y estoy seguro que hemos dejado huella en mucha gente que valora y respeta nuestro trabajo, siempre prevalecieron en mi los valores de respeto y sobre todo de honestidad. ¿Sintetice su aporte al Cabildo con los proyectos de ordenanza presentados? En el 2014 propuse al pueblo de Puyango generar asociatividad y apoyar al encadenamiento productivo, dar valor agregado a nuestra producción agropecuaria, conjugando esta propuesta con mi formación profesional que es Ingeniero en Industrias Agropecuarias. En resumen se ha presentado 11 proyectos de ordenanzas, de los cuales 10 han sido aprobados por el Concejo Municipal y están sirviendo a nuestra ciudadanía, me permito destacar las siguientes: Ordenanza que

Víctor Granda, jefe político del cantón.

Víctor Granda preside la jefatura política

Yandry Rojas, concejal del cantón Puyango.

norma la regularización de los excedentes o diferencias de áreas por errores de medición, Ordenanza de Fomento, Desarrollo y Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria, Ordenanza para el Fomento del Deporte y Recreación en el cantón Puyango y Ordenanza que crea el Consejo de Seguridad Ciudadana. No hemos utilizado la fiscalización para obtener réditos políticos a través de medios de comunicación. La fiscalización se la ha realizado a lo interno del GAD Puyango, sin darle connotación política y desestabilizar una administración y peor aún seguir generando división en la sociedad. Se dio el aval para el endeudamiento del GAD Puyango con el BEDE, por ejemplo el proyecto de agua potable de la ciudad de Alamor. En el emprendimiento y asociatividad se han constituido 12 asociaciones a nivel del cantón, las cuales están trabajando en beneficio de sus asociados, destacó a la Asociación Asoproagrociano y Agrosoledad que han iniciado con procesos de transformar su café y obtener su marca con sus debidos permisos. La Asociación Unión Puyanguense tiene su marca de aguardiente de caña y fruto de aquello han mejorado sustancialmente sus

ingresos, Asoserlia, una asociación de limpieza que brinda su servicios al Hospital Básico de Alamor, es decir contrata con el Estado Ecuatoriano, Asoserbrib en los próximos meses se constituirá para dar un servicio de limpieza domiciliario y de oficinas, así mismo se apoyó para que 16 marcas de productos agroindustriales (café, aguardiente, lácteos y chocolate) estén en el mercado cantonal, provincial y Nacional. ¿Se va satisfecho de su labor realizada? Realmente muy satisfecho por todo lo generado a favor de la ciudadanía, pero siempre falta algo por hacer, la gestión pública es compleja y nos hemos equivocado pero jamás de mala fe o por estrategia política, hemos sido sinceros, honestos y auténticos. ¿Qué quedó por hacer? Por competencia como concejales no se pudo incidir de manera eficaz en la parte administrativa, pero se debe trabajar mucho en ese aspecto, tener una adecuada inversión pública donde el gasto de inversión cumpla con la regla fiscal que establece que se debe de invertir en obras la gran mayoría del recurso que ingresa a los municipios y contratar personal de acuerdo a la necesidad institucional.

Realizar obra social en beneficio de la comunidad, es lema con el que el jefe político de Puyango, Víctor Ángel Granda, lleva adelante su administración. El funcionario, quien tiene aproximadamente dos años en el cargo, señala que durante este período se han logrado importantes convenios con diferentes instituciones públicas, esto con el objetivo de brindar servicios de calidad dirigidos a satisfacer las necesidades de quienes más lo necesitan. Entidades como BanEcuador, el MIES, Agrocalidad, Senagua, Comisaria Nacional, entre otros, brindan sus servicios a la comunidad puyanguense, acota Granda. De esta manera, mediante

las diversas estrategias de inclusión que promueve el Gobierno a través de sus carteras de Estado, se realizan talleres y capacitaciones a los beneficiarios de esta ayuda, con la finalidad de que mejoren su economía y generen fuentes de empleo. Entre las asistencias ofrecidas está el bono de desarrollo humano Joaquín Gallegos Lara, un ingreso económico de 50 dólares, el cual ha tenido muy buena aceptación en esta comunidad. Asimismo se está trabajando con el MIES y BanEcuador en la generación de préstamos para emprendimientos, los cuales van de 600 hasta los 12OO dólares. “Este dinero deberá ser invertido exclusivamen-

te en emprendimientos productivos, a fin de mejorar las condiciones de vida de las familias”, alude Granda. En cuanto a la labor gerencial desempeñada hasta el momento, el profesional agrega: “En esta administración se han hecho las cosas diferentes, dándole prioridad al ciudadano y al dialogo como forma de consenso. La gente está contenta con nuestro trabajo, se siente su respaldo y confianza. Ellos necesitan de nosotros, por eso no podemos fallarles”. Debido a la renuncia de Fabricio Leiva como Comisario Nacional de Policía, Granda, paralelamente a su cargo como jefe político, también está asumiendo esta dependencia de manera temporal.

Baile de danza se robó los aplausos Al culminar el pregón Puyango Fiestas 2019, empezó una jornada cultural y de danza para todo el público que se dio cita a la calle Guayaquil y Juan Montalvo de la ciudad de Alamor. El grupo de danza municipal Yatzarí, que significa Doncellas de la Luna, ofreció el baile Sanjuanito Cayambeñas; luego la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia presentó a la niñez y su interpretación del Baile de la Bomba. La Unidad Julio Isaac Espinosa Ochoa con su grupo Kalisayas fue el deleite de los presentes; así como las tres apariciones de igual nú-

Diferentes grupos deleitaron al público con sus movimientos dancísticos.

mero de grupos dancísticos pertenecientes a la Unidad Educativa Puyango. A su momento otra agrupación de la Unidad Hno. Ángel Pastrana Corral, Centro

Tutorial de Alamor; y con la Escuela de Baile y Modelaje Danzart finalizó la jornada de danza y baile denominada “Puyango es Cultura, Arte y Tradición”.


CULTURA 11

| 23 de enero de 2019

Carlota Ortega tiene una dilatada trayectoria cultural Graduado en la Universidad Nacional de Loja, se ha dedicado a lo largo de su vida a muchas actividades preferentemente a la educación y al arte, donde ha contribuido a formar educadores y artistas, niños, jóvenes y adultos, de muchos lugares de Loja y el Ecuador. La Dra. Carlota Ortega ha recibido diversas condecoraciones, entre ellas la Orden Centroamérica (INCAV) del Instituto Normal Centroamericano para Varones, por ser alumna distinguida; condecoración por ser uno de los valores jalapanecos; condecoración por ser Héroe del barrio San Francisco, por haber pintado las fachadas de la cuadra donde él vive con su propios recursos. Además de condecoraciones por su participación en escenografías de las ferias titulares, siendo reconocida su colaboración en el magisterio urbano y rural de Jalapa. Todo el trabajo que reali-

Carlota Ortega Sanginez nació en Paltas en 1953. Ha recibido innumerables condecoraciones.

za, sea o no condecorada dentro del campo artístico, lo realiza ad honorem. Es más, ella utiliza sus propios medios para llevar a cabo el trabajo social o artístico que le pidan, con el fin de ayudar a los centros educativos públicos, privados y a cualquier persona que necesite su contribución Actualmente tiene una academia de música y su único fin es transmitir sus conocimientos y crear artistas de alto nivel. Esta academia se encuentra abierta para cualquier persona que quiera aprender; y a sus alumnos les brindan

sus conocimientos con profesionalismo y eficacia. Es autora y compositora más condecorada del Ecuador por su proyección musical, humanitaria social y cultural que ha contribuido al desarrollo del arte y la cultura, ya que es autora-compositora de más de 73 himnos y canciones del repertorio nacional. Carlota Ortega es una dama humilde y de gran corazón, espontánea, auténtica que siempre está dispuesta a ayudar a cualquier persona y sobre todo una gran persona y artista brillante.

Juegos tradicionales reviven la cultura Puyango es uno de los pocos cantones de la provincia de Loja que reviven los juegos tradicionales y los incluyen dentro del programa festivo de cantonización, con el propósito de mantener las costumbres y tradiciones populares. La Plaza Cívica de Alamor fue el escenario donde se desarrollaron los juegos, el pasado martes 15 de enero, como parte del programa Puyango Fiestas 2019, con la participación de las escuelas de Educación Básica General de la ciudad. Alumnos de los quintos, sextos y séptimos años de las escuelas Gran Colombia, Dos de Agosto y de la Unidad Educativa Puyango par-

Los niños se divirtieron participando en los juegos tradicionales.

ticiparon en el programa. El baile del tomate, el limón con la cuchara, la carretilla humana, carrera de ensacados, fuerzas opuestas, la botella y la pelota, juego de esferos, juego de la silla y carreras de huevos, fueron los juegos tradicionales que contó con la participación

de los estudiantes. Quienes intervinieron en los concursos y los que integraron las delegaciones educativas de los tres centros educativos recibieron regalos para motivar la práctica de estos juegos y mantener la tradición cultural en especial de la población infanto juvenil.

Nayeli Granda y Danna Córdova gustan de los textos que existen en la biblioteca municipal.

Reabren biblioteca municipal Con el propósito de promover el hábito de los jóvenes por la lectura y que ocupen su tiempo libre en actividades productivas, la actual administración municipal tomó la decisión de reabrir la biblioteca municipal que por varios meses estuvo cerrada al público. Danny Guerreo Obaco, técnico de Cultura de la Biblioteca Municipal de Puyango, destacó la decisión tomada por el alcalde de Puyango, Patricio Granda, que ha permitido que ahora niños, jóvenes y adultos acudan a la biblioteca que funciona en las instalaciones del Mercado Municipal. Guerrero sostiene que con la apertura de la biblioteca se promueve también la investigación que es generadora de conocimiento, lo cual contribuye al desarrollo social y cultural de los pueblos. La biblioteca cuenta con 7mil libros que han sido adquiridos por el Municipio y

por autogestión. Además, en gran parte los libros fueron cuidados y protegidos por Mery Ortega González, funcionaria del departamento de Cultura y es hija del filántropo puyanguense Vicente Ortega González. Los estudiantes son los más contentos con la reapertura del establecimiento que estuvo cerrado por algún tiempo. Ellos sostienen que dicha medida incentiva a la lectura y brinda las facilidades para que los jóvenes investiguen y actualicen sus conocimientos en varias ramas del saber. Nayeli Granda, estudiante del primer año de Bachillerato General Unificado (BGU), de la Unidad Educativa Puyango, frecuenta mucho la biblioteca por la gran variedad de libros en los cuales los jóvenes pueden ir a despejar su mente y obtener mayor conocimiento. Además, dice que la iniciativa de la admi-

PARA SABER La biblioteca atiende de lunes a viernes de 08:00 a 17:00. Se puede encontrar desde obras clásicas, de autores ecuatorianos, premios Nobel, narrativa contemporánea, enciclopedias, diccionarios, entre otros textos.

nistración actual de haber reaperturado la biblioteca incentiva a los estudiantes, ya que es una de las pocas que brinda el servicio virtual y más nuevo de la provincia. Así mismo Danna Córdova, estudiante del primer año de (BGU) de la misma institución educativa, explica que su pasión por leer le permite salirse del mundo real. Agradece a las autoridades municipales por reaperturar la biblioteca, la cual incentiva a la juventud y les brinda la oportunidad de distraerse y compartir con sus compañeros los nuevos conocimientos que se generan a través de la lectura.


12 PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2019


VARIOS 13

| 23 de enero de 2019

Liga Cantonal se transforma Durante la presidencia de Eduardo Granda se ha dado un giro a la administración de Liga Cantonal de Puyango. La cancha del estadio que era de tierra pasó a ser de césped y con drenaje, que permite un óptimo mantenimiento del gramado. Ahora el estadio luce moderno y en buenas condiciones para practicar el fútbol, el deporte con mayor número de seguidores en el cantón Puyango. Precisamente durante las fiestas por el aniversario cantonal se programaron varios encuentros en este escenario deportivo que contó con gran presencia de público. Uno de los equipos que se estrenó en esta cancha fue el club Fuerza Amarilla, recientemente ascendido a la serie A del fútbol profesional ecua-

toriano, que se midió ante la selección del cantón. Además se disputó un cuadrangular de fútbol con equipo de la localidad. Liga Deportiva Cantonal de Puyango ha dado la oportunidad para que en las diferentes disciplinas y categorías, tanto mujeres como varones, como lo fue el año pasado, participen en baloncesto y fútbol; para los niños los interescolares y los intercolegiales. De igual forma, se ha trabajado con un campeonato interclubes de fútbol máster, el mismo que terminó hace dos meses. También se organizaron campeonatos de baloncesto, que da la posibilidad para cumplir el rol que tiene Liga Cantonal de Puyango, de apoyar la formación de seño-

ritas y jóvenes, que necesitan hacer deporte. La Federación Deportiva de Loja y el Ministerio del Deporte han puesto el contingente necesario, de lo que se puede destacar el apoyo con el financiamiento de una escuela deportiva de atletismo, y ha facilitado de igual forma, desde el 2018, su contingente de Talento Humano. El presidente de Liga cantonal reconoce que falta mucho por hacer y espera también que las nuevas autoridades se sumen al trabajo desinteresadamente sin ningún tipo de miramiento político, ya que ellos durante estos casi dos años que están en la Liga Deportiva, los resultados brillan y demuestran el trabajo efectivo realizado al frente de esta institución.

Eduardo Granda, presidente de Liga Cantonal, conduce el timón del deporte en Puyango.

Sueña con ser un basquetbolista profesional Viendo videos, asistiendo a los entrenamientos y practicando de 2 a 4 horas diarias, es la forma como se viene motivando Saulo Granda Granda para seguir perfeccionando su juego en las canchas de baloncesto. Los resultados no se hacen esperar. En los Juegos Binacionales que se llevaron a cabo en Zamora quedó en primer lugar, siendo parte de la selección de Loja Sub 15. El joven deportista tiene claro que para cumplir su sueño de convertirse en un basquetbolista profesional tiene que su-

Saulo Granda Granda, joven promesa del baloncesto lojano.

perar barreras y esforzarse al máximo, pero está dispuesto a hacerlo con el objetivo de

algún día jugar en España, sin descuidar sus estudios. Saulo también es seleccionado de Puyango en la misma categoría Sub 15. Ha venido participando en diferentes torneos intercantonales, donde ha quedado en cuarto lugar. Granda juega en el puesto base, y para perfeccionar su técnica entrena en la ciudad de Loja los viernes y sábados. Cuenta con un entrenador que le enseña a tener mejor visión de juego y pases, así mismo por su propia iniciativa practica en su tiempo libre.

Marcelo Apolo, candidato a alcalde de Puyango.

Marcelo Apolo quiere ser Alcalde Con el apoyo de su agrupación política y bajo el slogan “Dale vida a Puyango”, Marcelo Apolo Granda se candidatiza a la alcaldía de este cantón por el movimiento CREO, lista 21. El Jurista de profesión comenta que sus estudios primarios y secundarios los realizó en su tierra natal Puyango y la instrucción universitaria en la ciudad de Loja, donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Sociales Políticas y Económicas. Posteriormente alcanzó la titulación de abogado para finalmente convertirse en Doctor en Jurisprudencia. Su participación dentro de la política local se debe especialmente a las múltiples necesidades que aquejan a los pobladores de su tierra, sobre todo a los agricultores, de quienes dice, “solo los han visto como un voto más”. Apolo por el contrario, los ve como “las personas que llevan nuestro

sustento a la mesa, las que se sacrifican día a día, de sol a sol pero que lamentablemente son mal reconocidas”. Por esta razón ha decidido inmiscuirse en este nuevo proyecto político, ya que de esta manera podrá crear obras y darle continuidad y mejoramiento a aquellas que tienen un buen propósito. “Nuestra intención es trabajar por el pueblo y para el pueblo” enfatiza tras agregar que su labor estará enfocada en reactivar la economía de Puyango mediante el impulso de su gente. Así mismo, manifiesta que su ideología política ha sido la misma desde sus inicios, es decir en el movimiento CREO, ya que considera que un político debe estar presente cualquiera sea el panorama que atraviese su organización. Puyango carece de múltiples necesidades, entre ellas la falta de infraestructura, la

PARA SABER El candidato a alcalde de Puyango por el movimiento CREO se ha mantenido leal a esta organización política desde su fundación.

falta de apoyo a los agricultores, tanto en asesoría técnica como agrícola, la falta de vías optimas, entre otros aspectos. Su grupo de trabajo está conformado por José Aguilar a la primer concejalía, Alexandra Córdova a la segunda concejalía, Rowell Masa a la tercer concejalía; además de los candidatos a las concejalías rurales, Arturo Granda y Jenny Encalada. Para terminar, Marcelo Apolo hace un llamado a la comunidad de Puyango a trabajar unidos para darle vida a su querido cantón, dejando de lado egoísmos, intereses personales, lo cual únicamente genera problemas y por ende estancamiento en la ejecución de obras.


14 PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2019


ACTUALIDAD 15

| 23 de enero de 2019

Prefectura asfaltó vía La Hoyada-El Limo En materia de vialidad cada año se designan 8 millones de dólares en mantenimiento de vías rurales de la provincia de Loja, pero el objetivo de la Prefectura es mejorarlas cambiando la estructura del suelo, capa de mejoramiento, base y asfalto. La actual administración, que la preside Rafael Dávila Egüez, tomó la decisión de asfaltar las vías rurales y pretende se entregue a Loja al menos 14 vías rurales asfaltadas al término de su periodo, lo cual sería inédito. En el cantón Puyango la Prefectura asfaltó la vía La Hoyada - El Limo, con una inversión de 6 millones 246 mil 825 dólares, que incluyen la obra civil, la fiscaliza-

ción y los estudios de la vía, cuya longitud es de 16 km. Se trata de la obra con mayor inversión realizada por la Prefectura de Loja en Puyango en toda su historia, la cual mejora la calidad de vida de la gente no solo en el cantón sino en el resto de la provincia de Loja. Además, de esta vía también se han realizado intervenciones en las vías del resto de parroquias del cantón, invirtiendo en el 2018 un total de 368, 660.00 dólares en un total de 101.2 km. intervenidas. En el 2017 se invirtieron 51.596 en 6 km. En el año 2016 se lastraron 60 km de vía a un costo de 197 mil 406 dólares. Además, en el 2015 se intervinieron 4

km de vía a un costo de 54 mil 231 dólares. El Prefecto anunció que al finalizar su periodo se entregarán 10 vías completamente terminadas y al culminar este año se estima culminar las 4 vías restantes, que suman un total de 202 km de vía asfaltadas. La Prefectura también cumplió con la construcción de una cancha sintética en la unidad educativa Julio Isaac Espinosa de Alamor, con una contraparte de 15 mil dólares, mediante un convenio con el GAD de Puyango. Riego En el tema de riego, en Puyango han intervenido en diferentes sistemas, en el

Lorena aspira ganar la prefectura El haber pertenecido al Banco de Desarrollo y el haber realizado un trabajo cercano con la comunidad; el conocer las necesidades que aún faltan por cubrir, el conocer como los jóvenes tenían que salir de sus cantones por falta de oportunidades, son los aspectos que motivaron a Lorena Costa a apostar por la Prefectura de Loja. Con una organización política debidamente estructurada, le facilitó la inscripción de su candidatura y la propuesta con la que quiere llegar a la Prefectura. Costa cataloga a su propuesta como “humana”, es decir, una propuesta cercana a la gente, es por ello que se va a enfocar en dos temas: la industrialización y generar trabajo permanente. El tema de la industrialización hace referencia en industrializar los productos de consumo diario, como la carne de pollo, huevos, carne de cerdo, entre otros.

Lorena Costa, candidata a prefecta de Loja.

Esta propuesta surge a raíz de un análisis referente a la carne de pollo, que dio como resultado que el 15% lo genera Loja y el resto se lo tiene que traer de otros lados; igual pasa con algunos productos que consumimos diariamente. También se puede industrializar el tema de los saquillos, al generar nosotros

como provincia arroz, cebolla, maíz, entre otros, se debe comprar más de 2 millones de sacos para transportar nuestros productos, entonces podemos industrializar, puesto que tenemos la materia prima. “Estos temas los realizaremos afianzados en la capacidad, voluntad y fortaleza que tenemos como lojanos; podemos mirar nuestra historia, el tema de la Luz eléctrica fuimos los primeros en el Ecuador que tuvimos este servicio, nadie nos lo puso, entonces considero que tenemos el valor para avanzar”, acota. Su propuesta de trabajo incluye temas de vialidad, riego y el resto de competencias que necesitan atención y que en el transcurso del tiempo se irá dando solución a cada una de las necesidades, a través de convenios y de forma organizada con las juntas parroquiales y el GAD Provincial.

PARA SABER El Prefecto aspira ganar la reelección para seguir asfaltando vías rurales de provincia de Loja, y espera continuar sirviendo en los próximos años al cantón Puyango.

área de Naranjal, el sistema de río Guapalas, ubicado en Alamor, con una inversión de 131,938.78 dólares en materia de riego. Adicionalmente hay una inversión 122.000 dólares por parte del Gobierno Provincial en construcción de albarradas, producción de plantas, y en sistema de forestación y agro-forestación, esto realizado en convenio con el GAD Municipal de Puyango, que da un total de 232,564.00

La vía La Hoyada – El Limo también es la ruta que conduce a los Guayacanes de Mangahurco.

dólares en inversión. Desarrollo Productivo La prefectura ha trabajado

en el proyectos en el cantón como producción de lácteos, producción apícola y producción pecuaria.

Pizzería Juancho Mollee, auténtico sabor colombiano Juancho Mollee es una pizzería colombiana que abrió sus puertas en la ciudad de Loja hace dos años. Con sus dos locales viene atendiendo con un producto de calidad que satisface hasta el paladar más exigente, lo que le ha permitido crecer y ahora está por abrir su tercera sucursal en la ciudadela La Argelia, frente al redondel de la Universidad Nacional de Loja. Uno de los servicios que mayor aceptación tiene es la entrega de la pizza a domicilio, para ello cuenta con personal y automotores adecuados lo que le permite atender con mayor brevedad y oportunidad. Cuando la demanda es mayor en sus locales y en la hora pico tarda el pedido de llegar, no se cobra el recargo por la entrega a domicilio, pero normalmente entre 10

Juan Carlos Cortez, en su local de pizzería en la calle Colón y Lauro Guerrero.

a 20 minutos es el tiempo que se tarda en las entregas, dependiendo de la distancia. La pizzería Juancho Mollee atiende de 11:00 a 23:00, aproximadamente, también hace referencia a que cada día aumenta el pedido de pizza a domicilio, debido a que ofrecen una excelente calidad de producto.

Juan Carlos Cortez, propietario de la pizzería, comenta que está creando aún más nuevas estrategias para mejorar su servicio de entrega con el objetivo de poder satisfacer la necesidad de sus clientes. Su meta es ir creciendo en su negocio, llevar a ‘‘Juancho Mollee’’ muy alto, inclusive colocando más sucursales a nivel provincial con el propósito de poder generar puestos de empleo y poder ayudar a las demás personas, así como contribuir con el desarrollo del país pagando puntualmente los impuestos. Su compromiso es tratar de mejorar su servicio buscando nuevas opciones para crecer en su negocio. Las sucursales de pizzería ‘’Juancho Mollee’’ están ubicadas en la Av. Machala y Jaramijó y la otra en la calle Colón y Lauro Guerrero.


16 PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.