Mi Región Olmedo 2018

Page 1

22 de agosto de 2018 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Olmedo

Edición Nº 92

12 páginas

CAMBIO Y DESARROLLO PARA OLMEDO

L

a tierra con aroma a café se viste de fiesta y conmemora hoy con gran regocijo su Vigésimo Primer Aniversario de Cantonización Política y me es grato dirigirme con gran orgullo a todos nuestros hermanos olmedenses, expresando que hoy y siempre debemos apostar por unas fiestas igualitarias y respetuosas con la diversidad, queremos unas fiestas cimentadas en el respeto mutuo y con la alegría característica de nuestro pueblo. Asimismo luchemos juntos por el desarrollo de nuestro querido cantón hasta lograr el Olmedo próspero y unido que cada uno de nosotros anhelamos. Por Olmedo, por su maravillosa gente, un saludo y ¡FELICES FIESTAS! Kléver Sánchez Armijos

Alcalde de Olmedo, Raúl Armijos Barrera, informa a sus Mandantes sobre su gestión al frente del Municipio de Olmedo. “Los grandes logros han sido posible gracias a la unión, entusiasmo, esfuerzo y espíritu para lograr un mejor nivel de vida para los olmedenses”.

TRABAJAR POR NUESTRO PUEBLO ES UNA PRIORIDAD

PÁG. 6-7


2

OPINIÓN Elizabeth Saritama Saritama Eestudiante de Comunicación de la UNL

| 22 de agosto de 2018

Karina Armijos Carrión

POSTAL

Estudiante de Comunicación Social de la UNL

Un encanto de cantón Hablar de mi querido y emblemático cantón Olmedo es recordar el olor a café al recorrer sus calles, admirar sus cultivos de maíz listos para cosechar y añorar los juegos de la infancia. Tan inefable encanto cumple hoy, 22 de agosto, un año más en la vida y en los corazones de los olmedences. Es uno de los cantones más jóvenes de la provincia de Loja, se ha convertido en un sitio privilegiado gracias al clima, la producción agrícola, la calidad de su gente y la tranquilidad que transmite; esto me hace orgullosa y digna de poder pertenecer a esta linda tierra. Olmedo, nombrado así en homenaje al destacado guayaquileño José Joaquín de Olmedo, empezó como parroquia del cantón Paltas y, en el año 1997, logró ascender a la categoría de cantón de la provincia con su primer alcalde Néstor Raúl Armijos Barrera, quien actualmente dirige por el periodo 2015-2019. Cabe destacar que Néstor Armijos ha representado al cantón en varias ocasiones. Los olmedenses se destacan también por ser humildes y trabajadores. En su mayoría se dedican, exclusivamente, a la agricultura y un menor porcentaje a la ganadería. La transición climática que aquí existe es una potencial ventaja para la producción agrícola, esto por estar ubicado geográficamente entre Costa y Sierra. Productos como: maní, maíz, yuca, banano, caña de azúcar, granos y el café son la particularidad e identidad del cantón. El café de Olmedo es considerado como un producto de excelencia a nivel nacional e internacional debido a su calidad de grano y a su exquisito aroma y sabor. Evidenciado por su nominación dentro del concurso al mejor café: La Taza Dorada, que en 6 ediciones le ha dado títulos de campeón y bicampeón. Además, Olmedo cuenta con diversos sitios turísticos como: Cerro Santa Bárbara, hostería Olmedo, moliendas, iglesias, áreas recreacionales, entre otros. Viva Olmedo

Olmedo como fuente de inspiración

Las plantas de café orgánico dan como resultado un producto de calidad, muy apetecido en el mercado.

EDITORIAL La historia de Olmedo Este cantón lojano lleva el nombre en homenaje al destacado guayaquileño José Joaquín de Olmedo. El progreso se ha generado a lo largo de su historia, por el tesón de sus hijos y de quienes un día llegaron y se quedaron aquí, unos y otros han aunado esfuerzos y voluntades para adquirir lo mucho de valía que existe en este sector. En la época colonial, Olmedo estuvo poblado por los Paltas, un pueblo laborioso, que se dedicaban a elaborar herramientas de barro y otros utensilios de diferente variedad. Pasando algún tiempo por la época republicana, en una excavación se encontró la imagen de la Virgen de Santa Bárbara, y desde ese momento se denominó a esta hacienda con el nombre de Santa Bárbara. Que era de propiedad del Sr. Guillermo Torres, quien se dedicó a cultivar estas tierras, para lo cual contrataba a personas de otros lugares para que le ayuden a realizar los trabajos agrícolas. Después de varios años el señor Torres decidió vender la hacienda a Pablo Carrión e Isabel Ríos, ellos empezaron a vender a los peones pedazos de terrenos para que habiten el lugar. Y en poco tiempo se convirtió en un pequeño asentamiento poblado conformado por hijos de los hacendados y los peones. Es así como Olmedo, el 25 de octubre de 1909, se independizó de la parroquia Cangonamá y se trasforma en

nueva parroquia del cantón Paltas. Y con el nombre de Olmedo fue declarado cantón el 24 de febrero de 1997. Se encuentra a 98 Km de la ciudad de Loja, la población de Olmedo entre lo rural y urbano es de 7 mil habitantes, aproximadamente. Entre los principales personajes, merecen nombrarse, para no olvidarlos en orden cronológico. Fray Miguel Mintegui, español; los Padres Aparicio Jiménez y Segundo Gregorio Herrera, hijos de esta tierra; Mons. Jorge Guillermo Armijos Valdivieso, propulsor principalísimo del más amplio progreso de Olmedo y el Canónigo Julio Ernesto Celi Román. El Congreso Nacional, en las personas de los honorables diputados provinciales: Dr. César León, Lic. Pio Oswaldo Cueva y Dr. Jorge Montero Rodríguez, especialmente el último de los nombrados, dan su valiosa colaboración en la cristalización de este anhelo. Pues presenta el proyecto de cantonización en el Parlamento Nacional… El 3 de agosto de 1994, es aprobado este proyecto por el Congreso Nacional en primera discusión. Y el 1 de agosto de 1995, es aprobado en segunda discusión. Las dificultades no faltan y éstas se presentan con el veto parcial del ejecutivo. El pueblo no se desanima, espera y exige la cristalización de este ideal tan noble. Esto se cumple el 24 de febrero de 1997, con la publicación en el Registro Oficial.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera DIRECTOR

MERCADEO Y PUBLICIDAD

Marco Tulio González R. (†)

Marjorie Uchuari

EDITOR

REDACCIÓN

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Janina Ochoa Daniel Pesántez David Andrés Pineda

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

El 24 de febrero de 1997, gracias al esfuerzo de sus habitantes que venciendo obstáculos los cuales se les presentaban día a día y a las múltiples gestiones del señor morador Raúl Armijos (posteriormente denominado alcalde), Olmedo fue elevado a categoría de cantón dentro de la provincia de Loja. Se ubica en la parte central y nor-occidental de la provincia, sus límites son: al norte con el cantón Chaguarpamba, al sur y al oeste con el cantón Paltas y al este con el cantón Catamayo; la temperatura oscila entre los 22 grados centígrados, siendo este uno de los cantones más pequeños de la provincia, pero con una riqueza de producción inmensa, con una vegetación exuberante y con un cuidado de la flora y fauna. La principal ocupación de sus habitantes es empleada en la agricultura (sobre todo esta tierra produce café, ya que el uso de fertilizantes y pesticidas son empleados en bajos proporciones y otros cultivos de ciclo corto). A esta tierra le favorece el clima (subtropical y templado) para dicha producción, que es muy apetecida por los mercados de la provincia de Loja. Cuenta con una exquisita gastronomía tradicional (manjar de maní, repe de maní, huevos de faldiquera, etc), sus fiestas religiosas y tradicionales son un centro de atracción al turismo de esta localidad. El Cerro de Santa Bárbara, moliendas y fincas agroecológicas de café orgánico y sobre todo la fabricación de panela de caña de azúcar, mediante la cual también se extrae el guarapo y la cachaza. Olmedo se ha ido desarrollando en múltiples actividades: culturales, religiosas, deportivas y gastronómicas etc. realizadas dentro de la provincia, entre ellas está la obtención de la taza dorada (2009), por dicho premio obtenido quedó catalogado como el cantón con el mejor café a nivel nacional, de ahí que se convierte casi en una tradición cuando se está de paso adquirir el producto.


| 22 de agosto de 2018

PUBLICIDAD

3


4

MI CANTÓN

| 22 de agosto de 2018

Un Vicealcalde que camina junto al pueblo El vicealcalde de Olmedo, Leodán Ríos Sánchez, agradece al pueblo de Olmedo por permitir representarlo como concejal y a sus compañeros ediles por haberle dado la oportunidad de ser el Vicealcalde para seguir trabajando con responsabilidad, honestidad y principios que le inculcaron sus padres para una labor social transparente que la ha realizado junto a sus esposa Yolanda Medina, con quien le nace servir. Comenta que la labor de Vicealcalde tiene altos y bajos, las delegaciones hechas por el Alcalde han sido cumplidas con responsabilidad, ha representado en distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales; así mismo dio lo mejor de sí cuando le ha tocado tratar de mejorar la calidad de vida de quienes viven y luchan en Olmedo. ¿Proyectos destacados? Se han debatido los proyectos y presupuestos siempre, lastimosamente no se puede cumplir a cabalidad el 100% pero lo más importante es la aprobación de ordenanzas para mejorar la administración municipal y dar un mejor servicio a la comunidad, como presentar proyectos de limpieza de vertientes en el área urbana, ordenanzas en el ámbito social y también proyectos para mejorar la salubridad del cantón, así como la reforma de varias ordenanzas. ¿Está satisfecho de su labor? Sí, pero falta mucho por hacer, se quedan muchos proyectos que lamentablemente no se han cristalizado en Olmedo, veo que se debe

Leodán Ríos Sánchez, actual vicealcalde del cantón Olmedo.

seguir aportando para hacer un cantón con rostro humano y pionero en tecnología agrícola y agropecuaria, enfocarnos más en dar apoyo a lo social y rescatar el trabajo de la gente. ¿Funcionamiento de su equipo de trabajo? Siempre en la política van a ver acuerdos y desacuerdos, debemos respetar ya que cada concejal tiene su criterio al igual que el Alcalde, quien presenta sus proyectos y nosotros como Concejo, según la ley, nos toca legislar y fiscalizar, se puede decir que se ha trabajado mancomunadamente en todo el Cabildo, siempre ha habido respeto y diálogo, claro que también diferencias políticas y administrativas, pese a esto ha reinado el trabajo en conjunto. ¿Se postulará para alcalde de Olmedo? Cuando nuestros actos son transparentes, cuando todo lo recibido como empleado público lo entregas al bienestar de la colectividad, apoyando a la gente que más lo necesita, sientes que has cumplido. Con el apo-

PARA SABER Leodán Ríos Sánchez tiene 43 años y es oriundo de Olmedo. Ha sido funcionario, concejal y vicealcalde del cantón. Tiene una licenciatura en Comunicación Social y Relaciones Publicas y el presidente del Comité de Pro-reconstrucción del Convento e Iglesia de Olmedo.

yo de Dios y de mi familia, mi aspiración es participar como candidato a la alcaldía de Olmedo, primeramente porque vivo aquí y un alcalde debe ser originario y vivir en su tierra; por otro lado, me he preparado para ser alcalde ya que no es algo fácil pero con la voluntad, fuerza y sabiduría se puede seguir aportando al desarrollo del cantón. Fui jefe departamental, en total llevo 13 años siendo funcionario; también he sido concejal y con toda esta experiencia me considero un conocedor del Municipio, sé cómo se trabaja en una administración. ¿Partido político que pertenece? Empecé con el movimiento Avanza, actualmente soy independiente.

Colonia de Olmedenses festeja en Loja La coronación de la Reina fue el motivo para reunir a los integrantes de la Colonia de Olmedenses Residentes en Loja, evento galante que se llevó a cabo el pasado 18 de agosto en el Salón Social del Gobierno Provincial de Loja, que contó con la presencia, entre otras autoridades, del prefecto Rafael Dávila Egüez. La presidenta de la Colonia de Olmedenses Residentes en Loja, Ibeth Jiménez Campoverde, dijo que el programa se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 21 años de cantonización de Olmedo, como ocurre todos los años. “Es una forma de decirle a nuestra tierra aquí estamos presentes. El objetivo es ser parte de los festejos de cantonización, que a pesar de estar lejos físicamente de nuestra tierra nuestros corazones están ligados a nuestros ancestros y orgullosos de ser parte de este

La presidenta de la Colonia de Olmedenses, el prefecto de la provincia, el Dr. Kléver Sánchez, la Reina de la Colonia Olmedense, son parte de la mesa directiva.

cantón”, enfatiza Jiménez. Aparte de la coronación de la Reina de la Colonia, que en esta ocasión recayó en Pamela Carrión Armijos, una joven de 16 años, también participaron el pasado 18 de agosto en la fiesta exclusiva destinada a las colonias que residen en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, donde hubo confraternidad y un derroche de talento musical con la participación de elencos artísticos de primer orden.

EL DATO La Colonia de Olmedenses Residentes en Loja fue fundada hace 45 años.

La Colonia cuenta con alrededor de 10 socios activos, que son los encargados de organizar los eventos programados. También participan jóvenes de forma dinámica, que por sus condiciones económicos más están en la parte logística y en los juegos deportivos.

Comisaria prioriza seguridad Paola Carrión lleva seis meses como Comisaria de Olmedo y encargada de la Jefatura política del cantón, en esta última entidad se implementan planes de gobierno como la coordinación de charlas comunitarias tanto a niños, jóvenes y adultos, sobre temas como trata de personas, violencia intrafamiliar, problemas comunitarios, recepción de denuncias por violación a los derechos humanos y a la vez canalizarlos a las entidades competentes, como fiscalía o juzgados. También se encarga de intermediar en conflictos entre vecinos los cuales son muy comunes en esta zona. Dentro de la comisaría se busca resguardar la seguridad de la ciudadanía con varios operativos para el control de los productos caducados, que se expenden en las

Paola Carrión, comisaria del cantón Olmedo.

tiendas, control de precios, peso y calidad de los productos en general; así como patrullaje preventivo en todos los barrios tratando de evitar delitos. Así mismo, la Comisaría se encarga del control semanal en la venta de alcohol adulterado, lo que ha permitido disminuir su venta, también ha habido conversatorios con aquellas personas que expenden este tipo de productos

para que tomen conciencia de los perjuicios tanto para ellos como para los consumidores. Las actividades respecto al área social son diversas, hacen llamados a la comunidad para realizar diferentes tipos de acciones como limpieza de caminos, bingos solidarios, etc. Los inconvenientes más comunes en el cantón son el abigeato, en la parroquia La Tingue y robo a domicilio en Olmedo.


MI CANTÓN

| 22 de agosto de 2018

Municipio de oportunidades El alcalde de Olmedo, Raúl Armijos Barrera, quien cumple su cuarto periodo al frente de la Municipalidad, habla sobre su productivo cantón y destaca su gestión. ¿Apoyo al agricultor? Olmedo es un cantón agrícola, su potencial es el café. Esta administración ha regalado más de 900 mil plantas de café, esa es una manera de apoyar al agricultor. Estamos esperanzados que de aquí a un año haya una buena cosecha de café en el cantón, pensando en el bienestar de la gente, de los barrios, campesinos que todo el tiempo se sacrifican por sus hijos. Mientras esté como alcalde entregaremos en enero otra cantidad de plantas de café. ¿Trabajos en vialidad? En el barrio Carmona hicimos una vía,, que aún no se la ha inaugurado, con el fin de fomentar el turismo porque son terrenos muy bonitos. Otra vía en La Tingue. Nos unimos con el cantón Catamayo, a través de la parroquia Zambí, trabajo coordinado con la alcaldesa de Catamayo y el presidente

Raúl Armijos, alcalde de Olmedo.

del Gobierno Parroquial. Estamos gestionando recursos para la construcción de dos puentes, que se conectan con Zambi, donde las vías ya existen, con el fin de ayudar a los productores, porque la juventud ya abandonó sus pueblos, entonces queda gente mayor y se le dificulta sacar sus productos “al hombro”. ¿Obra emblemática? Hay muchas, como es la iglesia que antes parecía un galpón, la arreglamos gracias al párroco también que tiene una buena visión; el mirador de Santa Bárbara que por falta de recursos aún quedan algunos detalles por hacer. Es un tiempo malo para los

alcaldes, en mi caso me tocó cancelar deudas pendientes y no hemos sido beneficiados con el Banco de Desarrollo. El sistema de alcantarillado en Loma Redonda ya estamos culminando la primera y esperamos tener los recursos para terminar la segunda etapa; se ha hecho cubiertas en canchas deportivas, se ha firmado un convenio con Ecuador Estratégico para tener casas para todos. Son 100 viviendas aquí en la cabecera cantonal, en el coliseo tenemos programado hacer unas canchas y un parque infantil. Reelección No estoy desesperado por la reelección, si en el camino se me presenta ¿por qué no?. Estoy listo, pero lo que más me interesa es seguir trabajando con lo poco que tenemos, haciendo bien las cosas y no defraudar a la gente. Tenemos un convenio con la fundación Pueblo a Pueblo para ayudar a alrededor de 1.000 familias de bajos recursos económicos, se ha entregado pollos a las familias que ingresaron al proyecto, huertos familiares, etc.

Está satisfecho con la labor Augusto Yaguana Paladines habla de su gestión al frente del Gobierno Parroquial La Tingue. ¿Haga una evaluación de su gestión? Los escasos recursos económicos con los que cuenta nuestra Junta Parroquial no ha sido impedimento parar realizar nuestro trabajo. Obras importantes Se impulsó la creación de la asociación de productores agropecuarios San Vicente de La Tingue, ASOVITIGUE. Apoyo al agricultor con programas como entrega de pollos, entrega de frutales y la implementación de los huertos familiares en la parroquia de La Tingue. Se impulsa al proyecto “Reactivación de la Caficultura y Construcción de Planta de Procesamiento de

Augusto Yaguana Paladines, presidente del GAD parroquial La Tingue.

Café”, con su respectivo equipamiento. Producción y entrega de 175.000,00 plantas de café, las mismas que fueron producidas y entregadas a los caficultores de la Tingue por tres años consecutivos. Obras de mejoramiento en la Tingue, en parques, jardines, construcción de la

segunda Planta del colegio y algunas adecuaciones, mejoramiento del cielo raso de la iglesia de la parroquia, entre otras. ¿Qué obra cree que hacen falta para La Tingue? Una obra anhelada por todos los habitantes es el asfaltado de la vía Chivatos-La Tingue. ¿Va a la reelección? No me lo permite la Ley. ¿Va por otra dignidad cantonal y por qué? A pedido de los sectores agrícolas de mi cantón, por mi parroquia, por el respaldo de los barrios rurales y por la sumatoria de nuestra juventud, hemos decido ir por la Alcaldía. Gente Nueva de Manos Limpias y acompañados de la experiencia y la juventud llegaremos a ocupar el sillón de la Alcaldía de Olmedo.

Va por la alcaldía Kléver Sánchez Armijos, abogado de profesión, mantiene firmemente su posición de llegar a ser el nuevo alcalde de la tierra que lo vio nacer, menciona que ser alcalde no será un logro personal sino un logro del pueblo. Para ello nuestro medio entrevistó al pre candidato que habla de sus aspiraciones políticas. ¿Por qué quiere ser alcalde de Olmedo? Mi aspiración a la alcaldía es netamente por servicio, el término política para mi es sinónimo de servicio, es el arte de atender a toda la comunidad no solo a ciertos sectores, despojándose de intereses personales. Es importante ir por un cambio, soy partidario de la oxigenación y la alternabilidad, pues en Olmedo tenemos 21 años de vida cantonal y solo dos personajes nos han representado en la parte administrativa. ¿Cuáles son sus aspiraciones al ser electo alcalde de Olmedo? Mi aspiración principal es sacar adelante a Olmedo, sacarlo del olvido y el atraso, deseo tener un cantón próspero, unido, dejar de lado las diferencias y buscar el desarrollo integral de nuestro pueblo, sobretodo cambiar la situación socioeconómica, con proyectos sostenibles y sustentables que cambien la vida de nuestra gente. ¿Qué considera prioritario para el desarrollo de Olmedo?

5

Kléver Sánchez Armijos, abogado.

El sector agropecuario es la fuente de sustento de nuestros coterráneos por lo cual es importante potenciar esta área; durante 21 años se ha trabajado, pero se ha dado prioridad a algunas obras civiles, por lo que a mi criterio las he tildado de “elefantes blancos” porque no tienen ningún servicio primordial, ni se ha priorizado las obras, bien se pudo haber utilizado esos recursos en obras prioritarias, previo al consenso con las comunidades. ¿El aporte ciudadano es importante para un mejor crecimiento de obra, gestión y proyectos? Por supuesto, una de las estrategias es la unidad, crear un pueblo solidario, con principios de igualdad y equidad, se debe proyectar confianza para que asimismo el pueblo de a conocer sus necesidades y poder trabajar en ello, no importa si no me dan

el voto, cuando se llegue a la administración publica hay que trabajar para todos. ¿Está preparado para ser alcalde? Sí, he tenido algunas experiencias en la parte administrativa, yo siempre he dicho cuando e intervenido en los medios de comunicación “político que no sepa lo que es la administración publica es ignorante” porque todo político debe saber de administración pública para llevar los rieles de su régimen, caso contrario va a fracasar. Hay que combinar la experiencia, profesionalismo y madures, esto me da el aval de conocer mucho más allá de lo que uno piensa, sobretodo tener una coyuntura para poder gestionar. En Olmedo se cambiaría de gestión, tenemos que elevar el presupuesto que tiene el municipio y eso se lo logrará con planificación.


6

PUBLICIDAD

| 22 de agosto de 2018

GAD MUNICIPAL DE OLMEDO Informe de Gestión 2018

T

odos los grandes logros que hemos obtenido en nuestro cantón solo han sido posibles gracias a vuestra unión, entusiasmo, esfuerzo y espíritu de trasformación social, que nos impulsa a los olmedenses a dar lo mejor de nosotros y convencidos aportar a la construcción del Olmedo que todos queremos; un cantón digno para vivir, crecer y desarrollarnos. Las perspectivas de desarrollo de nuestro cantón han sido posibles gracias al amor y la hermandad que nos han permitido de corazón trazar juntos los objetivos que han aportado a la creación de una mejor calidad de vida en nuestro territorio. Queridos conciudadanos es para mí un honor cumplir con el mandato constitucional de informar a nuestros mandantes, que es nuestro pueblo. Mediante este proceso de participación ciudadana reafirmo mi respeto a nuestras mejores tradiciones democráticas y a mis más profundas convicciones de amor a nuestra querida tierra. Acudo a esta cita con la humildad y responsabilidad que siempre debe prevalecer en toda autoridad de elección popular, por esta razón con profundo respeto permítanme, señoras y señores, realizar un repaso sobre las bases que hemos sentado en este año de gestión; relacionadas con las principales metas de cada uno de los ejes temáticos y de los avances obtenidos durante este año con trabajo y amor a nuestro cantón. Raúl Armijos Barrera, ALCALDE

OBRAS PÚBLICAS AYUDA SOCIAL EN CONVENIO CON LAS DISTINTAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL CANTÓN (COMO MATERIAL PETREO, PINTURA, MAQUINARIA, MANO DE OBRA). INVERSIÓN: $ 20.325,00

CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL BARRIO LOBONGO, PARROQUIA LA TINGUE. INVERSIÓN: $ 40.000,026

LASTRADO DE LAS VÍAS PARA LOS BARRIOS LLAMALACA, BURINGO, EL PORVENIR, RAMIREZPAMBA, LA DELICIA, TAMBARA, COLA, CASCAJO, PIEDRA SEMBRADA, GUANGA. INVERSIÓN: $ 69.600,00

COLOCADO DE POSTES PARA EL ALUMBRADO PÚBLICO, EN LA VÍA PERIMETRAL DE LA CIUDAD DE OLMEDO. INVERSIÓN: $ 15.600,00

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMUNITARIO PARA EL BARRIO LA DELICIA, PARROQUIA OLMEDO. INVERSIÓN: $ 56,002.026

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE Y BATERIA SANITARIA EN EL BARRIO LA GUALLANA, PARROQUIA OLMEDO. INVERSIÓN: $ 30.000,00

CONSTRUCCIÓN DE LA CANCHA SINTÉTICA Y CUBIERTA ADYACENTE AL ALBERGUE MUNICIPAL, CIUDAD DE OLMEDO. INVERSIÓN: $ 35.327,65

REMODELACIÓN DEL CONVENTO Y CABECERA PARROQUIAL DE LA TINGUE. INVERSIÓN: $ 35.327,65


PUBLICIDAD

| 22 de agosto de 2018

7

GESTIÓN SOCIAL El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Olmedo, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social durante el año 2017 se llevó a cabo el proyecto de “ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD DEL CANTÓN OLMEDO”. Cobertura 90 usuarios de 18 a 65 años Inversión de $23,234.88. El GAD Municipal a través del Ministerio de Salud Pública, brinda atención en terapia física a personas con discapacidad de nuestro Cantón.

Con la finalidad de impulsar las habilidades y destrezas de niños y jóvenes a través del baile y la danza, rescatando los valores culturales del Cantón Olmedo, se desarrolló el proyecto. “RESCATE DE VALORES CULTURALES, DIRIGIDO A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES DEL CANTON OLMEDO” con la participación activa de 32 adolecentes con un monto de inversión de $ 2,700.61, dinero que se invirtió en la contratación de una instructora de danza y baile moderno.

PRODUCCIÓN Como una Política para generar el buen vivir en nuestros agricultores el GAD-Municipal de Olmedo, desde hace tres años atrás viene cumpliendo con el proyecto de Reactivación de la Caficultura en nuestro cantón y hemos tomado la decisión de entregar plantas de café de variedad resistente a la roya, para que nuestros agricultores puedan mejorar su economía y sustento diario. CAFÉ VARIEDAD SARCHIMOR - Beneficiarios: 980 familias del Cantón Olmedo - Plantas entregadas: 180.810

PLANTAS FORESTALES Variedad; Cedro, Guararo, Arabisco, Teca, Higuerón y Sauce. Plantas entregadas 6.257

PLANTAS ORNAMENTALES Variedad: Palmera de abanico, Crotón, Duranta, Peregrina, Buganvilla, Laurel, Ficus, porotillo amarillo. Plantas entregadas 5.000 INVERSIÓN: $ 31.223,85

ACTIVIDADES REALIZADAS De acuerdo al proyecto establecido se realizó el proceso de capacitación a las familias en las líneas de producción establecidas como: Tilapia, Huertos Familiar, Pollos, Cerdos. Huertos Alternativos, Parcela Experimental. El proyecto cuenta con un equipo de trabajo 3 técnicos de campo por parte del GAD Olmedo y 1 colíder por parte de fundación humana donde se capacita a los técnicos y a las familias en las diferentes líneas de producción.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Este proyecto se firmó el 15 de noviembre del 2017, con el propósito de mejorar la calidad de vida de 1000 familias de escasos recursos durante el periodo de 4 años. Con la implementación de huertos familiares orgánicos, cría de pollos finqueros, cerdos , tilapia, parcela experimental, y bancas comunitarias que ayudara a mejor el incremento de los ingresos a la familias con la seguridad alimentaria.

PLANTAS FRUTALES Variedad, Papaya hawaiana, Aguacate (injerto) y Naranja valenciana (injerta) Plantas Entregadas 892.

FAMILIAS BENEFICIADAS 350 - Líneas de producción - Pollos 102 familias - Cerdos 34 familias - Huertos orgánicos 58 familias - Tilapia 20 piscinas 66 familias - Parcela experimental 43 estudiantes Huerto demostrativo en el sub-centro de salud Olmedo ( 75 entre ellos adultos mayores, mujeres embarazadas, club de adolescentes, discapacidades diferentes y niños menores de 5 años. LOGROS OBTENIDOS Entrega de material a las familias beneficiadas en las líneas de producción de pollos, cerdos, tilapia y huertos familiares. Entrega de semillas 12 variedades entre ellas: col, acelga, culantro, perejil, rábano, remolacha, lechuga, pepino, zanahoria, pimiento, nabo, cebolla, a las 58 familias participantes en los huertos familiares orgánicos. INVERSIÓN DEL PROYECTO $ 46. 480


8

ACTUALIDAD

| 22 de agosto de 2018

Iglesia y convento restaurados Por iniciativa del párroco del cantón, Rodrigo Chávez, se reunió a las autoridades cantonales, líderes barriales y síndicos del cantón para conformar el Comité Pro-reconstrucción de la cubierta y tumbado de la iglesia matriz y la remodelación del convento de Olmedo. El padre Luis Remache, quien fue antes párroco de Olmedo, entregó recursos económicos recaudados de actividades anteriores por el pueblo del cantón. Luego se vivieron mingas, se pidió a la gente que colabore con un día de trabajo para que colaboren con el maestro contratado. El párroco como estrategia impuso que cada domingo durante la eucaristía se mencionaba los nombres de los ciudadanos que ayudaban con la jornada laboral. El Municipio de Olmedo colaboró con materiales y mano de obra, lo que ayudó a agilitar las labores para mejorar la fachada de la iglesia, las torres y campanario. Las mujeres del cantón ayudaron en la preparación de los alimentos para los trabajadores; además se entregaron refrigerios y refrescos durante las agotadoras jornadas. Las colonias de Olmedenses residentes en diversas ciudades también colabora-

Personal que formó parte de los trabajos de reconstrucción del convento y la iglñesia de Olmedo.

ron con un grano de arena, a lo que se sumaron donativos económicos por parte de familiares del centro cantonal, Loja, del país y del exterior. Las rifas, bazares y bingos fueron actividades programadas durante el año, en la que se rifaron premios, entre ellos objetos y animales. El Comité Pro-reconstrucción transparentó los gastos invertidos. El 24 de septiembre de 2015, con la presencia del padre Carlos Jiménez, delegado del Obispo de la Diócesis de Loja, junto al Comité Pro-reconstrucción y autoridades cantonales y el pueblo de Olmedo, se realizó la bendición de la cubierta y tumbado de la iglesia matriz del cantón y la remodelación de la primera plata del convento. En este año se continuaron con los trabajos de la segunda planta del conven-

DIRECTIVA El Comité Pro-reconstrucción está integrado por: Leodán Ríos, presidente; Alejandra Jiménez, secretaria; Francisco Robles, tesorero; y Marilú Carrión, pro-secretaria. Como vocales fueron designados los síndicos de los diferentes barrios del cantón y coordinador general, el padre Rodrigo Chávez.

to. Con el fin de recaudar fondos se rifaron un chivo, una vacona y más premios. El valor que falta para concluir la obra se piensa que provendría de la voluntad de los olmedenses, el aporte de las autoridades y el apoyo del Municipio. El párroco Rodrigo Chávez cree que una vez concluida la obra mejorará ostensiblemente el ornato de la ciudad y aumentará la fe católica del pueblo olmedense Benjamín de la Patria.

Kevin destaca en Aucas A sus 15 años edad, Kevin Ríos Medina ya brilla en el deporte. Desde muy corta edad fue un gran amante del fútbol, llegando a ser parte de Liga Cantonal de Chaguarpamba, también de los juegos de la Revolución representando a su escuela Monseñor Guillermo Armijos Valdivieso, en donde quedaron campeones en Cariamanga, luego probó en Liga Deportiva Universitaria de Loja, donde integró el equipo de la categoría sub-14 durante 8 meses; jugó en el campeonato nacional donde demostró sus cualidades, disciplina y responsabilidad. Su periodo de enteramiento fue bastante arduo, ya que por sus estudios en Olmedo tenía que movilizarse todos los días a la ciudad de Loja para cumplir sus entrenamientos en el horario de 14:00 a 16:00, después retornaba a su hogar para cumplir con sus tareas esco-

Kevin Ríos Medina, viste el uniforme de Sociedad Deportiva Aucas, aquí junto a sus compañeros en la Capital de la República.

lares, esta gran responsabilidad la llevó con ímpetu por dos años. Luego se fue a Quito para probarse en la Sociedad Deportiva Aucas, equipo de la primera categoría, donde destacó como uno de los mejores jugadores que se probaron a nivel nacional. Esto permitió que sea seleccionado y actualmente pertenece a la categoría sub-16 donde tiene un juego poli funcional, en la posición de marcador de punta, de 5 y

según las necesidades que el técnico tenga. Lleva un año en el equipo quiteño, sin duda Kevin tiene muchas metas, entre ellas hacer quedar bien a su pueblo y a la vez ser un incentivo tanto para los niños como padres de familia, para que apoyen a sus hijos. Así mismo, está empeñado en demostrar que Loja tiene buenos semilleros en el fútbol y no descarta jugar profesionalmente en los equipos grandes del país.

Karina es emprendedora Es hija y nieta única. Karina Procel realizó sus estudios primarios en su pueblo natal, La Tingue, y los secundarios en la ciudad de Loja; la instrucción superior en la Universidad Nacional de Loja donde se graduó con el título de abogada. Actualmente está en el libre ejercicio e imparte clases en la ANL (Academia de Nivelación Loja). Lleva alrededor de 10 años viviendo en Loja y comenta que al inicio fue complicado el cambio porque desde joven tuvo que vivir sola debido a sus estudios. “Es difícil adaptarse sin la familia, dejar ese ambiente de tranquilidad que es el campo, ese ambiente de paz por la ciudad que es más estresante, pero uno se termina adaptando, fue complicado” comenta Karina. Se caracteriza por ser una mujer emprendedora, trabajadora y orgullosa de sus raíces, de pertenecer a una

Karina Procel Bustamante es una abogada que convive con el campo.

de las tierras más hermosas de la provincia de Loja, la parroquia de La Tingue, un pueblo que se destaca por ser tierra agrícola y ganadera de gran nivel comercial. “Sus pastos, calidad del clima, todo esto genera una carne de excelente calidad, también por ser el enjambre de gente trabajadora, luchadora, humilde, generosa, una tierra que abraza a sus visitantes con inmenso amor y gratitud”, acota. Karina, además es una mujer emprendedora en el mundo del ganado, comenta que es hereditario ya que sus ge-

neraciones pasadas se dedicaron a la ganadería y a la agricultura, sus padres igualmente siguieron con lo mismo y desde pequeña siempre estuvo dentro de este ambiente, por lo cual conoce y maneja a la perfección. Su amor por los animales y la naturaleza ayudó para que se inclinara por la ganadería, por los caballos, igualmente en la cuestión de huertos, la siembra de hortalizas y plantas ornamentales. Vivir en su pequeño pueblo le ayudó a formar desde muy pequeña sus valores y principios.


MI CANTÓN

| 22 de agosto de 2018

9

La Reina de Olmedo quiere ser psicóloga Trabajar por los niños, los adultos mayores y las personas con capacidades especiales, es el compromiso que asume Sulema Bravo Torres, flamante Reina de Olmedo, designada el pasado 11 de agosto en el coliseo del cantón. Nayeli Criollo, en representación del colegio Monseñor Alberto Zambrano Palacios; Soraya Armijos, del barrio Loma Redonda y Sulema Bravo Torres, auspiciada por la parroquia La Tingue, fueron las tres candidatas que participaron en la ceremonia galante que contó con una aceptable presencia de público. Sulema, quien tiene 17 años y es bachiller del colegio Monseñor Alberto Zambrano Palacios, piensa continuar sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Loja, en la Carrera de Psicología Infantil. Ser profesora de niños y ayudar a los adultos es lo que la motivan a esta joven olmedense.

Las instalaciones de la Hostería Olmedo están rodeadas de una exuberante naturaleza que invitan al descando y relax.

Una hostería acogedora

Sulema Bravo, Reina de Olmedo.

Cabe anotar que la actual Reina de Olmedo también ostenta la dignidad de soberana de la parroquia La Tingue, designada a través de una ceremonia galante que se llevó a cabo el pasado 7 de julio de este año en el coliseo de la localidad. Aunque le atraen los concursos de belleza, aún no está decidida en participar en el evento Reina de la Provincia

PARA SABER La Reina de Olmedo nació en Higuerones, barrio que pertenece a la parroquia La Tingue, hace 17 años.

en representación del cantón donde nació, certamen que se desarrolla en septiembre de cada caño como parte de los festejos por el aniversario provincial.

Reina de Colonia de Olmedenses Ser profesional en Bioquímica y Farmacia, y la política, son dos objetivos trazados en la meta de Pamela Carrión Armijos, quien fue coronada Reina de la Colonia de Olmedenses Residentes en Loja el pasado 18 de agosto, en el Salón Social del Gobierno Provincial de Loja. Esta joven de 16 años de edad que reemplaza en la dignidad de Reina a Dayanna Miño, en septiembre inicia el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso. Pamela tiene como parte de su plan de trabajo trabajar por las personas de la tercera edad y por los niños, dos sectores que son considerados vulnerables por el poder. Sostiene que los políticos solo se acuerdan de

Pamela Carrión, Reina de la Colonia, junto a Dayanna Miño, Reina saliente.

ellos en época de campaña y cuando captan el respaldo popular se olvidan y los marginan de la sociedad. Un aspecto que critica la joven Reina es la falta de transporte que sufren los niños de las zonas rurales, que por su déficit se ven obligados a no acudir a los centros educativos para continuar sus estudios.

Tiene pensado en participar el próximo año como candidata a Reina de Olmedo. Ve en el reinado cantonal una oportunidad de darse a conocer a través del trabajo social que desplegaría a favor de los sectores urbanos y rurales, lo que a futuro le serviría para su meta que tiene a largo plazo que es convertirse en alcaldesa.

Hostería Olmedo es un lugar innovador y tradicional, está rodeado de un ambiente privilegiado, con gente hospitalaria y atractivos interesantes con la naturaleza. Luis Alberto Machuca, propietario de la Hostería Olmedo, comenta que lleva 4 años de funcionamiento. Fue diseñada para satisfacer todas y cada una de las exigencias de sus clientes, donde podemos encontrar servicio de hospedaje; actualmente cuenta con 12 habitaciones disponibles para recibir a propios y extraños que deseen vivir una

experiencia única. También cuenta con el servicio de restaurante, donde usted puede degustar de la gastronomía típica del lugar y sobretodo del delicioso café, el mismo que es producido y procesado por el propietario de la hostería, café miel ya que se solo lo cosechan cuando el grano está completamente maduro. Además realizan la organización de eventos ya que cuenta con un salón para actos sociales donde se realiza todo tipo de eventos como matri-

monios, bautizos, cenas institucionales, entre otros. Luis Alberto Machuca, luego de haber vivido 13 años en España, decide regresar a Quito y luego a su cantón natal Olmedo. El haber vivido mucho tiempo en el exterior le permitió obtener conocimiento en el campo gastronómico y decorativo. Así mismo comenta que le gustaría implementar nuevos atractivos al Hostal como una piscina para que el cliente disfrute a plenitud su estadía.


10 PUBLICIDAD

Hoy saludo a la tierra cafetalera, de mujeres y hombres trabajadores, Olmedo. Al celebrar su VigĂŠsimo Primer Aniversario de CantonizaciĂłn, reitero mi compromiso de seguir trabajando responsablemente junto a sus autoridades para contribuir con su desarrollo y el de la provincia.

Programa de mejoramiento de la caficultura

| 22 de agosto de 2018


MI CANTÓN 11

| 22 de agosto de 2018

Obras de Prefectura para cantón Olmedo En materia de vialidad cada año se designa 8 millones de dólares en mantenimiento de vías rurales para la provincia de Loja, pero el objetivo de la Prefectura es mejorarlas cambiando la estructura del suelo, capa de mejoramiento, base y asfalto. La actual administración, que la preside Rafael Dávila Egüez, tomó la decisión de asfaltar las vías rurales y pretende que al terminar el periodo entregarle a Loja al menos 13 vías rurales asfaltadas, lo cual sería inédito. La Prefectura de Loja, a través de sus áreas operativas por administración directa o mediante convenios con el GAD Cantonal y Parroquial de Olmedo, realiza algunas obras en beneficio de la comunidad. En vialidad se destaca, en el 2014 el mantenimiento de la vía La Tingue – Zapallal, vía chivatos - La Tingue, vía acceso al barrio Surapo, vía acceso al barrio Carrizal, vía Tambara – Cola y vía acceso al barrio Lobongo con un alcance de 27, 6km y un costo de 37.528 dólares.

En el 2015 se realizó mantenimiento emergente de las vías de la parroquia La Tingue, vía Chivatos – La Tingue, vías de acceso a los barrios Lobongo, el Porvenir Y Carrizal, vía calles de La Tingue, vía Chivatos – La Tingue, vías piedra sembrada – el pico, acceso a Yamalaca, vía Tambara – Cola con un total de39, 7km, a un costo de 64.885 dólares. En el 2016, vías de la parroquia La Tingue, barrios Zapallal, Lobongo, Carrizal, y Tambara Cola, vía Tambara – Cola, Chivatos – La Tingue – Zapallal, vía acceso Carrizal Y Lobongo con un total de 26.2km y un costo de 39.837 dólares. En el 2017 mantenimiento vía Chivatos – La Tingue, mantenimiento periódico vía al barrio Zapallal, Carrizal y Lobongo mantenimiento periódico vía Panamericana – Tambara Cola, con un total de 21.2km y un total de 42.342 dólares. Además, en el periodo julio 2018 se dio el mantenimiento emergente vía Chivatos – La Tingue y mantenimiento periódico de las vías en la parroquia

La Tingue de acuerdo a la programación 2018, que actualmente se encuentra en ejecución conjuntamente con la construcción de una alcantarilla en la quebrada Santa Bárbara, a un monto total de 11.747 dólares. Desarrollo productivo El Prefecto Rafael Dávila afirma que en Olmedo se ha trabajado en proyectos de productividad con la capacitación y transferencia de tecnología para la producción de café a productores de la zona, producción de café arbolado, nutrición, control de plagas y enfermedades; fermentación enzimática. Todo esto en base al proyecto “Intervención en el rubro de café en los cantones Loja, Espiándola, Gonzanamá, Sozoranga, Puyango y Olmedo”. Capacitación en crianza tecnificada de cobayos, donde se capacitó a 17 productores de la zona con la finalidad de diversificar la soberanía alimentaria. Esto en base al proyecto “Mejoramiento de la productividad pecuaria en la provincia de Loja”.

59 MILLONES EN VÍAS ASFALTADAS Km Saraguro

Saraguro-Tenta

10

Paltas

Playas-Yamana-El Carmelo

10

Loja - Catamayo

Catamayo-El Tambo- Malacatos

42

Paltas

Panamericana-Casanga

3

Pindal - Zapotillo

Pindal-Milagros-Paletillas

30

Gonzanamá

Sunamanga-Sacapalca

20

Puyango

La Hoyada-El Limo

16

Quilanga

Y De Fundochamba-Fundochamba-La Libertad

5

Loja

Landangui-Taxiche

3

Calvas - Sozoranga

Utuana-Tacamoros

15

Saraguro

Tenta-Celén

19

Espíndola

Amaluza-Bellavista

6

Chaguarpamba

Acceso a Buenavista

7 TOTAL

3.531 EMPLEOS GENERADOS

186

Vías Ejecutadas

Vías en Ejecución

Vías 2019

Unidad educativa forma a jóvenes en valores La unidad educativa Monseñor Alberto Zambrano lleva 40 años de servicio a la comunidad, la institución está a cargo de la Rectora Hermana Isabel Beltrán Castro y Vicerrector Lic. Flavio Jiménez. El 3 de enero de 1976, bajo la dirección de Mons. Jorge Guillermo Armijos, se conforma un comité con la finalidad de obtener la aprobación para la creación del Ciclo Básico. El 27 de marzo de 1977, acompañadas del Mons. Alberto Zambrano Palacios, Obispo de la Diócesis de Loja y Mons. Jorge Guillermo Armijos, Vicario de Educación, llegan a Olmedo las hermanas de la Comunidad Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazaret. Actualmente la institución cuenta con 506 alumnos y 31, entre personal de docentes y administrativos. El 80% de

Instalaciones de la Unidad Educativa Monseñor Alberto Zambrano.

estudiantes vienen del sector rural. Es parte de un grupo colombiano de congragación “Hermanas de la comunidad dominicas hijas de nuestra señora de Nazaret”. La misión y visión de la unidad educativa es orientar a los niños y jóvenes con valores y principios del evangelio, brindar servicios educativos de calidad mediante la implementación de innovaciones pedagógicas y tecnológicas,

entregando a la sociedad hombres y mujeres de bien, trabajadores y prósperos. Respecto a la infraestructura la misma unidad busca sus recursos mediante autogestión y proyectos emprendedores con los mismos estudiantes, como granja escolar para vender semilleros de café, arriendan las peceras de tilapia y cuentan con el apoyo del Distrito de Educación Chaguarpamba– Olmedo-Catamayo.

Bomberos en busca de apoyo Robert Ríos Armijos, Jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Olmedo, comenta que la entidad no cuenta con los ingresos suficientes para poder adquirir las herramientas faltantes, ya que el presupuesto anual con el que se manejan es de tan solo 45.000 dólares y el equipo está conformado por dos operativos y un administrativo. Para movilizarse frente a una emergencia suelen acudir a carros particulares y también a la Policía Nacional, que suele colaborar cuando pueden. Frente a grandes desastres el Cuerpo de Bomberos Olmedo recibe el apoyo de su similar de Chaguarpamba, además con herramientas como la motobom-

Roberth Ríos, jefe del Cuerpo de Bomberos de Olmedo.

ba, también con el apoyo de los ciudadanos. Se han presentado varios proyectos para conseguir su propia motobomba, sin embargo no ha habido respuesta por parte de las autoridades.

Ahora se sigue haciendo las gestiones necesarias para conseguir las herramientas faltantes para el equipo y poder brindar un mejor servicio a la comunidad de Olmedo. Respecto a las capacitaciones que realizan, estas son dirigidas tanto a estudiantes de escuela y colegio como ciudadanos de las diferentes comunidades, las cuales se realizan cada año. Últimamente hubo la instrucción para el uso de extintores y primeros auxilios en coordinación con la Policía Nacional, Comisaria y centro de salud. El objetivo es transmitir los conocimientos básicos que les permita proteger sus vidas en situaciones de emergencia o de riesgo.


12 CONTRAPORTADA

| 22 de agosto de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.