Mi Región Malacatos 2019

Page 1

24 de febrero de 2019 Mi Region

1300 ejemplares en circulación

@miregionec

www.miregion.ec

Edición Nº 98

12 PÁGINAS

Malacatos

P.V.P: $ 0,50

¡FELIZ ANIVERSARIO! El Valle de la Eterna Primavera, como también se conoce a la parroquia, destaca en el sector productivo, agroindustrial y turístico. Su población es gente trabajadora, honesta y solidaria. ¡Loor a los 197 años de parroquialización de Malacatos! PÁG. 3


2

OPINIÓN

| 24 de febrero de 2019

Oscar Jiménez Abogado y comerciante de Malacatos

Tatiana Urgilés

Estudiante de la Carrera de Comunicación Social de la UNL

POSTAL

Malacatos y su Fe Sin duda alguna Malacatos es un lugar privilegiado en donde Dios y la naturaleza crearon un valle con todas las condiciones para fomentar el turismo, la agricultura, ganadería, gastronomía, cultura y todo cuanto los habitantes de este próspero valle emprendan. En nuestro hermoso valle contamos con un clima primaveral todos los días del año, por eso quienes vivimos aquí disfrutamos de un paraíso y en el cual muchos extranjeros se han radicado por las bondades de su clima, la amabilidad y generosidad de su gente. Actualmente Malacatos es un referente de turismo, que por supuesto las nuevas autoridades deberán buscar los mecanismos para hacer de esto una forma de generar ingresos para los que quieran emprender en actividades de turismo, gastronomía, entre otras. Tenemos una exquisita gastronomía que genera economía a la entraba de nuestra parroquia, en Landangui, el lugar para detenerse en donde los sabores se mezclan e invaden el ambiente, invitando al turista a disfrutar de una deliciosa fritada, mote con cuero, chicharrones o un exótico repe de arvejas con guineo o un sancocho, haciendo de esto un lugar obligado para quien desee probar algo típico de Malacatos. Para quienes gustan de los deportes extremos hay senderismo a de montaña que conducen a las cimas de los cerros Mina y Yunanga, lugares invadidos por las leyendas y cuentos de tesoros y encantamientos, así mismo podemos disfrutar del sitio donde se unen los ríos Malacatos Vilcabamba y Quinara para formar posteriormente el Boquerón. También está presente la fe, la tradición y la cultura, la fiesta más importante y religiosa es la que celebramos del 1 al 31 de agosto, una fiesta religiosa dedicada a nuestro patrono El Señor de la Caridad, en donde cada barrio, caserío, asociación, residentes en otras latitudes del país se unen para pasar su noche de novena acompañado de noches culturales, quema de la vaca loca, fuegos pirotécnicos, castillos de luces y los bailes populares.

Malacatos, el sugestivo valle de la cascarilla

La plaza central de Malacatos es el primer escenario donde se desarrollan los eventos sociales de la parroquia.

EDITORIAL

197 años de independencia Malacatos, una de las parroquias más grandes y antiguas del sur oriente del cantón Loja, celebra con fervor y algarabía sus 197 años de emancipación política. Múltiples son las actividades que se han programado por este magno acontecimiento, cuyo desenlace final concluye hoy 24 de febrero con el desfile cívico, la sesión solemne y el baile de la confraternidad. El valle de Malacatos es una de las opciones con que cuenta el cantón Loja, especialmente para el sector turístico. Entre sus principales atractivos constan: el río Malacatos, Plaza Central, Santuario Diocesano “Señor de la Caridad, Centro Recreacional Municipal de Malacatos, Cerro Yunanga, Cerro La Mina, Cerro Pan de Azúcar, Peña de los Pericos, Piedra Bola en Rumishitana, Moliendas, Ruta ciclística Toronche, Ruta turística Sendero Ecológico Caxarumi, que tiene una longitud de 42km, el cual está en proceso de rehabilitación. Malacatos se presenta como una de las parroquias de mayor crecimiento del cantón Loja. Su producción que se basa en la caña de azúcar, el café, tabaco, yuca, tomate y frutas, así como también cuenta con fábricas de panela, ladrillo y aguardiente, dinamizan la economía

local y generan fuentes de empleo que permiten mejorar la economía de la población. Esta parroquia que está ubicada a 35 km. al Suroriente de Loja, constituye sin duda un atractivo turístico, merced a su clima subtropical, su belleza paisajística y la amabilidad de la población de este valle, que está ubicado a una latitud de 1600 m y 1900 m.s.n.m. Las principales fiestas son: parroquialización el 24 de febrero, fiesta en honor al Señor de la Caridad en el mes de agosto, carnival, que cada año presenta una programación variada con la actuación de artistas reconocidos en el ámbito nacional. Quienes dirijan los destinos de esta parroquia tienen una enorme responsabilidad de saber guiarla por el sendero del progreso, y estar a la altura de la riqueza histórica que envuelve su legado. La parroquia se merece que sus problemas básicos sean atendidos a la brevedad posible por las entidades competentes, tomando en cuenta que es un polo de desarrollo, un destino turístico para miles de familias lojanas que cada fin se semana se desplazan al lugar para degustar de su gastronomía y disfrutar de su clima y sus bellos paisajes.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera DIRECTOR

MERCADEO Y PUBLICIDAD

Marco Tulio González R. (†)

Belén Chérrez

EDITOR

REDACCIÓN

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Paulina Jumbo, Camila Sánchez, Tatiana Urgilés, Mario Maza, Nathaly Quito y Michelle Castro.

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Malacatos, el origen del nombre de esta parroquia proviene de la tribu indígena ‘MALACATUS’, quienes tenían el control de la zonas actuales de Vilcabamba, Yangana y San Bernabé en la época pre colombina. Con la llegada de los españoles la población fue sometida al sistema de encomiendas, también sometieron a los indígenas a un régimen servil y con ello la desaparición de los mismos a causa de los trabajos forzosos que realizaban en las minas ubicadas en Zaruma y Zamora. Actualmente, no existe población indígena en la parroquia, ya que debido a la colonización española devino el mestizaje de sus habitantes. Malacatos, es una parroquia rural del cantón Loja habitada por hombres y mujeres pujantes y emprendedores, caracterizada por sus tradiciones como la producción agrícola, agropecuaria, ganadera y gastronómica. Lugar fundado el 24 de febrero de 1822, fecha en la cual cada año celebra sus fiestas de independencia política, donde cuenta con la participación de las diferentes Instituciones de la parroquia, escuelas, colegios, y distintas asociaciones, dando realce a Malacatos, más conocido como ‘’EL Valle de la Cascarilla”, reconocido a nivel mundial por su aporte a la medicina, ya que fue el lugar donde se encontró la cascarilla, dicha planta que aportó para la sanación de diferentes enfermedades como la fiebre amarilla, el paludismo, entre otras. Esta parroquia está conformada por 52 barrios, entre urbanos, rurales y caseríos. Son personas dedicadas a la plantación de café, caña de azúcar, yuca y a la producción de aguardiente y panela. Malacatos dispone de exquisitos productos culinarios, típicos de la parroquia como lo son: fritada, repe, tilapia y cuy asado, caldo de gallina, sancocho de carne, etc. La amabilidad de nuestra gente es única y conlleva a que las personas que nos visitan se sientan felices de estar en este pedacito de Edén, sin duda un lugar turístico con paisajes únicos que deben ser contemplados.


MI PARROQUIA

| 24 de febrero de 2019

3

Tenencia política promueve el desarrollo local La tenencia política de Malacatos trabaja en convenio con otras instituciones en beneficio de los ciudadanos de la parroquia. Esta entidad se convierte en la mediadora de conflictos que pueden suscitarse y así evitar algún litigio judicial entre las partes afectadas. Así lo señala el teniente político, Bolívar Hernán Zaruma Campoverde. También participa de actividades en conjunto con las demás autoridades locales, como el UPC, el GAD Parroquial, Sub centro de Salud, centros educativos, entre otras entidades. Como teniente político participa en los operativos de control en locales comerciales, para que sus propietarios mantengan toda la documentación en orden, esto con el fin de evitar clausuras y cierres de los establecimientos.

La feria libre de Malacatos se desarrolla los días domingos.

Bolívar Hernán Zaruma, teniente político de Malacatos.

En el marco de las fiestas de la parroquia, la tenencia política tendrá una activa participación en forma mancomunada. Para las festividades de la parroquia, la tenencia política trabaja mancomunadamente con el fin de evitar desmanes y mantener el orden y la buena imagen

del lugar durante los eventos que se han programado. Además es de interés de las autoridades locales, aduce Zaruma, brindar un buen trato a los turistas nacionales y extranjeros que viajan para conocer los atractivos y deleitarse de su gastronomía, clima y la camaradería de su población.

Malacatos está llena de anécdotas y vivencias Varias son las historias que encierra Malacatos. Leopoldo Valdivieso, de 91 años, recuerda la construcción de la iglesia matriz de la parroquia que contó con la colaboración de todos los ciudadanos. Realizaron mingas para obtener la madera, piedras y demás material con los cuales se inició la construcción de la iglesia. María Genoveva Delgado relata que ingenieros, párroco y ciudadanos en general fueron quienes impulsaron la obra en aquel entonces. Roberto Armijos comenta que él, junto a su padre, colaboró en las mingas para seguir con la construcción y fue para el año 1950 que se empezó a oficiar las eucaristías, a pesar de que la construcción no estaba culminada.

Varias historias encierran a la parroquia Malacatos.

También comentan que su vida ha estado vinculada a la agricultura desde muy jóvenes, cada uno adquirió sus terrenos y lo trabajaban para poder obtener sus productos tanto para la venta como para su consumo. Leopoldo y Roberto manifiestan que sus recuerdos están basados en el trabajo que realizaban en el campo.

Sostienen que al culminar la jornada laboral asistían a jugar los partidos del tradicional ecuavoly. Las anécdotas que esta parroquia encierra son muchas, y para conocerlas hay que entablar un diálogo con los ancianitos del lugar, pues son ellos quienes siempre tendrán una historia y una anécdota para recodar y contar.

Las ventas bajan en la feria libre

Desde que el Municipio del cantón Loja dio luz verde para que los comerciantes de Loja, San Lucas y Santiago puedan vender sus productos en la feria libre de Malacatos que se realiza cada domingo, las ventas de los vendedores locales empezaron a declinar. Juan Guamán, agricultor y arrendatario de un espacio en la feria libre, sostiene que el negocio se complica cada vez más porque los precios de la competencia son más económicos. “Ya no se vende casi nada por cuanto son los mismos comerciantes mayoristas los que vienen a vender los productos en camionetas y camiones”, acota. La venta empezó a bajar desde hace tres años, aduce Gua-

mán, porque a Malacatos empezaron a venir comerciantes que son propietarios de bodegas en Loja, por lo tanto sus precios son más baratos y la mayoría de las veces nos quedamos con los productos. Julio Gálvez es otro comerciante de la feria decepcionado. Asegura que por ocupar un espacio pequeño de la feria debe pagar alrededor de 65 dólares mensuales, un valor que es cancelado por cada uno de los más de 50 vendedores. En cambio, dice, los que vienen de afuera no pagan nada porque recorren en carretillas y vehículos y venden mucho más porque sus precios son más baratos. Para la minorista Claudia Guamán, la situación se com-

LA CIFRA

200

Comerciantes son los que ocupan la feria libre de Malacatos con una variedad de productos.

plica porque no tienen donde reclamar, ya que la presidenta de la Feria Libre es oriunda de Loja y casi no llega a Malacatos. Además, en una sesión que se organizó para analizar el tema se concluyó que en una feria las ventas son libres y por lo tanto cualquier persona puede vender sus productos. Ante esta realidad no descartan la posibilidad de dejar sus puestos para dedicarse a otra actividad laboral.


4

MI PARROQUIA

| 24 de febrero de 2019

Elí plantea reivindicar los derechos de Malacatos Eli Jiménez Soto es un abogado en libre ejercicio profesional, también fue catedrático en la Universidad Nacional de Loja; además tiene dos maestrías, una en Ciencias Penales y otra en Derecho Empresarial, también tuvo la oportunidad de servir al GAD Parroquial de Malacatos en calidad de primer vocal periodo 2014-2019. Le motiva participar como candidato a concejal del cantón Loja para reivindicar los derechos del sector rural que todo este tiempo no ha sido visto con buenos ojos, no se le ha prestado la atención debida. De ahí que su plan de trabajo propone fiscalizar y legislar, a lo que agrega la gestión, con la finalidad de ayudar a ges-

tionar los procesos económicos. En el ámbito legislativo propone reformar la ordenanza que regula infracciones, el ordenamiento de los previos rústicos y urbanos del cantón Loja. “Vamos a propender dar una solución para que puedan escriturar todas estas personas que han recibido o tienen pendiente recibir sus bienes en herencia, es decir, vamos a propender a llegar a tanta gente que necesita tener sus títulos de propiedad. También se tiene otra propuesta que es reformar la ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación de impuesto de los predios urbanos y rurales del cantón, para el bienio 2018-2019, recordemos de que en esta ordenanza todos

los ciudadanos sufrimos un alza de predios rústicos y urbanos”, añade. Finalmente, acota, se debe reformar la ordenanza que regula la legalización de predios urbanos sin título de propiedad en las parroquias rurales y urbanas en el cantón Loja. Esta ordenanza no ha tenido eco en la sociedad lojana porque es muy difícil encontrar un predio o un inmueble del que jamás nunca haya tenido escrituras. Sobre la campaña de los candidatos de la alianza ‘Loja para Todos’, dijo que ha sido prudente, que han gastado poco, pero más han estado en contacto con la gente y con los medios de comunicación para dar a conocer su plan de trabajo.

Sarzosa propone un cantón incluyente Juan Carlos Sarzosa encabeza la lista a concejales por el Distrito 1, en representación del movimiento CREO lista 21, cuya candidata a la alcaldía del cantón Loja es Nívea Vélez Palacio. Sarzosa, quien es abogado, ingeniero comercial y cuenta con una maestría en Negocios y un diplomado en Derecho Notarial, estudió en la Universidad Nacional de Loja, Universidad Internacional y en la Politécnica. Es abogado en libre ejercicio y fue docente universitario. Actualmente se desempeña como asesor de la Notaría del cantón Catamayo. Fue candidato a asambleísta en las anteriores elecciones donde obtuvo una alta votación, pero por el famoso método d’Hondt (un sistema electoral que se utiliza para repartir los escaños de un parlamento o congreso, de modo no puramente proporcional) no pudo alcanzar la curul. Aspira a ser concejal porque

Juan Carlos Sarzosa, canidato a concejal rural del cantón Loja.

considera que hay mucho por hacer en Loja. “Los ámbitos periféricos lastimosamente han sido olvidados, hemos recorrido barrios que están a 10 minutos del casco central, que tienen un montón de necesidades desde el punto de vista de alcantarillado, agua potable, es algo que uno no puede imaginarse que en pleno siglo XXI la gente todavía siga viviendo como que estuviera en el despoblado; aparte de eso la autoridad

competente todavía les cobra por servicios que no reciben, entonces creo que hay que empezar a fiscalizar esos procesos. El concejal no es quien hace obras, pero si es el vínculo con la autoridad para poder llevar esas obras donde más necesiten”, enfatiza. Su plan de trabajo está asociado al de la candidata a la alcaldía, construir viviendas, una restructuración de los mercados, para convertir a los centros de abasto en supermercados; construir mercados en lugares donde no existen, ampliar la terminal terrestre porque el actual ya no abastece y está obsoleto; además la posibilidad de crear pasos elevados en lugares donde se genera una gran congestión desde el punto de vista de tránsito. Sobre el Simert considera que debe seguir manteniéndose, pero cree que hay que educarlos a los señores que están encargados de brindar este servicio.

PARA SABER Elí le desea al pueblo de Malacatos que en estos 197 años de emancipación política lo festejen con alegría y optimismo.

Sobre El Valle de la Eterna Primavera, como también se conoce a Malacatos, destacó que es un sector muy productivo, agroindustrial, turístico, habitado por gente trabajadora, honesta y solidaria. Recomienda lugares turísticos que se encuentran en el terriotrio de la parroquia, como el Poducarpus hasta llegar a los encuentros de los ríos, hasta el límite de la parroquia de Vilcabamaba y el cantón Quilanga. Jiménez Soto sostiene que

Eli Jiménez Soto, candidato a concejal rural del cantón Loja.

para promover a Malacatos turísticamente, necesitan crear una ordenanza. Declarar a todas las parroquias con una ordenanza que tengan un régimen especial turístico que les permita atender más allá de las 22:00, para que

los negocios, especialmente el fin de semana, como hosterías, licoreras, mercados, supermercados, no se vean obligados a cerrar temprano lo cual disminuye la presencia de turistas nacionales y extranjeros.

Cornelio Ocampo es un conocedor de la problemática local Cornelio Hernán Ocampo León es oriundo de Malacatos es candidato a primer vocal de la junta parroquial por la alianza Loja para Todos, que integra el partido Centro Democrático Lista 1, Justicia Social Lista 11 y partido Socialista Lista 17, con su candidato a alcalde Jorge Bailón. De profesión ingeniero en Minas, egresado en una maestría en Desarrollo Comunitario, ha venido trabajando en algunas instituciones como Registro Civil, la SETEC y la Agencia de Regulación y Control Minero, en Cuenca. Ha participado políticamente cuando se crearon las juntas parroquiales y fue parte en aquel momento del proceso de fortaleciendo de las juntas parroquiales del país por dos periodos 2004-2008. Donde empezó apoyando al partido político de Jorge Bailón. Su plan está basado prácticamente en una revisión que se

Cornelio Ocampo, candidato a primer vocal de la junta parroquial de Malacatos.

hizo al plan nacional de desarrollo que se denomina ‘Todo una Vida’, en el cual consta de tres ejes. Se ha recorrido barrio por barrio para tener una idea clara de lo que está sucediendo y cuáles son las necesidades fundamentales

o básicas de cada sector, gracias a lo cual se ha elaborado el plan que permite con los recursos que tenga la junta parroquial llegar a todos los barrios con equidad. “Nosotros estamos bien claros en las competencias como juntas parroquiales y las municipales, entonces hemos diferenciado en nuestro plan para gestionar pertinentemente, priorizando las necesidades; articulando y hablando con la participación ciudadana”, añade. Ocampo hace énfasis en que no es ningún improvisado, aclara que desde que se involucró en la actividad política viene planificando desde el territorio, más no del escritorio, gracias a los recorridos permanentes que realiza por la parroquia para auscultar las necesidades reales y además hablar con las personas de cada comunidad, ya que son las que sienten la problemática local.


ACTUALIDAD

| 24 de febrero de 2019

5

Alisson le dice adiós al reinado La labor social es lo que caracteriza a Alisson Nicole Maldonado Arias. Como Reina de la parroquia Malacatos agasajó con fundas de caramelos a niños de 22 barrios, con el apoyo de la Prefectura y la Alcaldía del cantón Loja. Otra actividad que recuerda con mucho amor es la designación de la madre símbolo y la mujer del año. La joven beldad lamenta no haber desarrollado más labor social a favor de los sectores vulnerables de su parroquia, ya que no contó con la ayuda necesaria de instituciones públicas ni privadas. De ahí que recomienda a su sucesora realizar un trabajo con enfoque social donde los ancianos y los niños sean los más favorecidos. Alisson terminó el periodo como reina de la parroquia Malacatos pero continúa como Reina de las Parroquias Rurales del cantón Loja, dignidad que ostenta

Alisson Maldonado, la Reina de Malacatos, tiene 18 años de edad. La vía Landangui-Taxiche tiene una longitud de 3km

desde octubre del año anterior. Siempre le atrajo los concursos de belleza, en la época de escuela fue Reina del plantel y durante el colegio fue designada Madrina de Deportes. Ahora como representante de las 13 parroquias ha tenido la oportunidad de conocer y viajar por todo el cantón gracias al apoyo que tiene del Patronato de Am-

paro Social Municipal, que le ha permitido emprender proyectos en varios lugares. Alisson es estudiante del primer ciclo de la Carrera de Comunicación en la Universidad Nacional de Loja y su sueño es trabajar como presentadora de noticias en un canal de televisión local o nacional, donde informe de la actualidad noticiosa en forma veraz y objetiva.

Prefectura trabaja por el desarrollo de Malacatos Similar a las 78 parroquias rurales, la Prefectura de Loja realiza un trabajo en Malacatos conforme a los roles de los gobiernos provinciales. Una de las principales preocupaciones de la actual administración, es el mejoramiento de la vialidad rural, por ello la parroquia se beneficia con la colocación de carpeta asfáltica de la vía Intervalles que une Malacatos con Catamayo, con una longitud de 42 km. Otra de las vías recientemente rehabilitada con emulsión asfáltica y organosilanos es la Landangui-Taxiche, de 3km, con una inversión de 767.571,44 dólares, arteria que beneficia a los miles de usuarios de las parroquias sur orientales; además cada año se efectúa el mantenimiento rutinario de las vías rurales, cuya inversión hasta la fecha asciende a 1´207.393 dólares. El riego es otra de las responsabilidades de la Prefectura de Loja, se ha realizado el encauzamiento de la Quebrada Nangora y limpieza de la plataforma; rehabilitación de los ramales secundarios y cons-

trucción de una captación en la Quebrada San Francisco; construcción de redes secundarias, entregas, instalación de riego tecnificado en el sistema Tres Leguas, mejoramiento del sistema Campana-Malacatos; rehabilitación del sistema El Moquillo; rehabilitación del sistema En Medio; y, rehabilitación de sistema El Naque. En el área de la producción se trabaja en el proyecto Fomento a la economía popular y solidaria logrando la obtención de personalidad jurídica de la Asociación de Producción Agropecuaria San Felipe; además, se desarrolló el proyecto “Manejo y producción de cobayos como alternativa productiva sostenible que apoye la reducción de la presión de fauna silvestre del Parque Nacional Podocarpus”, beneficiando a 30 familias, junto al Gobierno Parroquial, PNUD y Conagopare. Asimismo, se trabaja en el fomento a la producción apícola beneficiando a 10 familias de los barrios Landangui, La Granja, Calera y Pedregal con la implementación y manejo

de colmenas y apiarios y la formación de promotores apícolas; se apoya con el proyecto Emprende a productores de El Prado Alto y Limonpamba con la capacitación y transLA CIFRA

767.571,44

dólares es el costo de la vía asfaltada Landangui-Taxiche.

ferencia de tecnología para la producción técnica de café especial; implementación de dos parcelas demostrativas para la capacitación a 30 agricultores para la producción de café arbolado. El Centro de Acción Social Matilde Hidalgo trabaja junto a la Fundación Rosa María Puertas en el Centro Integral del Adulto Mayor Rincón de Amor, en Ceibopamba; también se beneficia a niñas y adolescentes víctimas de violencia con atención en la Casa de Acogida Patricia Cisneros; además se han dictado varios cursos de emprendimientos y campañas de prevención de violencia.


6

PUBLICIDAD

| 24 de febrero de 2019


| 24 de febrero de 2019

REPORTAJE

7


8

MISCELÁNEA

| 24 de febrero de 2019

González: ‘En vialidad falta mucho por hacer’ El movimiento Justicia Social, lista 11 y el Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17, auspician la candidatura de Miriam González Serrano a la Prefectura de la provincia de Loja. González, quien se educó en la escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, en el colegio particular La Porciúncula y continuó la universidad en donde obtuvo el título de licenciada en Química y Biología y posteriormente estudió un doctorado en Ciencias de la Educación, y también se graduó de abogada. Además ha estado vinculada a la administración pública. Por un periodo de seis meses fue presidenta de lo que hoy es MIES, antes se conocía como INFA (Instituto Nacional del Niño y la Familia). Luego fue directora provincial de Educación y después se convirtió en la primera coordinadora zonal de Educación en la zona 7, que comprende las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Dentro de su plan de trabajo sugiere elaborar una propuesta para identificar las potencialidades y las falencias que existen en la provincia de Loja. Eso les permitió poder trabajar en un modelo de gestión que es personal de cada candidato, que permite plantear estrategias y acciones para echar andar los pro-

Miriam González Serrano, candidata a Prefecta de la provincia de Loja.

yectos que han planificado. Sobre la vialidad dijo que es un tema muy preocupante para nuestra provincia de Loja, porque siempre ha sido muy relegada por los gobiernos de turno. Dijo que son 6.000 Kilómetros de vialidad rural que debe ser atendida y que últimamente solo se han mejorado 200 kilómetros. “Como conocedora de la realidad vial, porque he viajado hasta el último rincón de nuestra provincia, como es la parroquia Cazaderos, que se encuentra a 6 horas del centro de la ciudad de Loja, he podido evidenciar esta necesidad que hace falta a nuestros productores campesinos para que puedan sacar sus productos a los principales

mercados de las ciudades”, enfatiza González. Acerca de las ferias libres, señaló que es importante que las personas que participan tengan mayor demanda y puedan tener un enlace con quienes adquieren los productos, para ofrecer la venta a domicilio, aprovechando las tecnologías y puedan tener los productores una mejor rentabilidad. Al consultarle si está de acuerdo que el Municipio sea propietario de medios de comunicación, dijo que sí siempre y cuando sirvan para promocionar la obra municipal y las actividades que realiza el Cabildo y el Municipio, no para promocionar a las autoridades para procesos de elección.

Darío Loja habla de una ciudad humanista Democracia SI, plantea propuestas alternativas de desarrollo cantonal, enfocándose desde la visión humanista, integradora, democrática y ética. Así lo afirma Darío Loja Reyes, candidato a concejal del cantón Loja por la referida organización política. Agregó que Democracia Sí, busca el desarrollo sustentable y equilibrado del cantón Loja, enmarcado en el ordenamiento territorial y la planificación de una ciudad humanista, donde la política pública promueva la reducción de las inequidades sociales, priorizando el mejoramiento de los servicios básicos. En caso de llegar al Cabildo, Darío Loja ofrece gestionar proyectos de ordenanzas cantonales, resoluciones y acuerdos, en la perspectiva de mejorar la calidad de vida de los lojanos, tomando como base fundamental los principios de equidad, solidaridad y subsidiaridad. Además, fiscalizar de una manera adecuada, con eficacia y eficiencia, tributando siempre al desarrollo del cantón. Así mismo sostiene que es

Darío Loja Reyes, candidato a concejal del cantón Loja.

necesario poner en marcha un modelo de gestión, donde el Cabildo lojano promueva la participación de la ciudadanía para atender los problemas al instante y juntos aportar en el desarrollo integral del cantón. Su plan de trabajo también incluye fortalecer la organización barrial lojana a través de la potenciación y respeto a los liderazgos naturales de las 360 unidades básicas de participación ciudadana; así como gestionar la asignación de recursos y

atención oportuna en obras para el mejoramiento de la vialidad cantonal, servicios básicos, conservación del medio ambiente, vivienda y demás infraestructura. Sobre las riberas y lechos de ríos, dijo que es necesario delimitar, regular, autorizar y controlar, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley. Además, regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos y canteras.

Chifa Yunan, una opción diferente para degustar Fredy Aguilar, es oriundo de Zaruma, decidió radicarse en Loja por motivos de estudios y porque contrajo matrimonio con una lojana. Tomó la decisión de inaugurar su local de comida oriental hace dos años, que resultó ser un negocio rentable. El haber trabajado con personas de nacionalidad china fue lo que motivó a Fredy a apostarle a la comida oriental, razón por la cual hoy tiene su local en la parroquia Malacatos. Freddy manifiesta que ha

Este restaurant busca marcar la diferencia ofertando comida oriental.

tenido una gran acogida, pues considera que su restaurant es diferente, pues

refiere que otra de las cosas que lo motivó a radicarse en esta parroquia es que los demás locales venden comida tradicional, entonces como ciudadano le hubiese gustado encontrar algo diferente de lo habitual. Comenta que en las festividades de la parroquia su local es visitado frecuentemente tanto por ciudadanos locales como extranjeros. Fredy espera que ahora que las festividades están cerca, las personas conozcan su local y de gusten la sazón oriental.


POLÍTICA

| 24 de febrero de 2019

Inés Ruales y su vocación La ex teniente política de Malacatos, Inés Ruales, ahora es candidata a vocal principal de la Junta Parroquial por el movimiento CREO. Uno de los motivos que le ha impulsado participar en esta contienda electoral es el deseo y la vocación de servicio, porque quiere ver un pueblo productivo y turístico donde sus habitantes tengan progreso, trabajo y bienestar. ¿En qué consiste su propuesta? Está orientada en cinco ejes: lo productivo, cultural, vialidad, priorizar los servicios básicos y gestión. Con la Municipalidad de Loja se debe coordinar obras como el alcantarillado, dar mayor apoyo al agricultor ya que somos un sector que ha estado olvidado, entonces para esto tenemos que gestionar la adquisición de fondos ante el Banco del Estado,

Inés Ruales es candidata a vocal de la junta parroquial de Malacatos.

gestionar la adquisición de un tractor agrícola para ayudar al campesino en la siembra de sus cultivos. Además fomentar la cultura, a través de la realización de un festival de la canción que lo denominaremos la ´´Caña de Azúcar’’. Así mismo quiero impulsar los grupos de danza, cursos vacacionales para niños y jóvenes, cursos de nivelación en las áreas de compu-

tación, matemática e inglés ya que son materias primordiales para seguir los estudios. En el tema de vialidad, de mano de la Prefectura mantener nuestras carreteras en buen estado. ¿Cuál es su experiencia en la función pública y privada? Estuve a cargo de la tenencia política durante el periodo 2013-2016, también me desempeñé como secretaria de la Junta Parroquial de Malacatos, y es primera vez que voy a participar en una contienda política. Actualmente estoy presidiendo el Frente Social Femenino, que es una organización social de damas, ahora en marzo haremos la proclamación de mujer del año, dignidad que recayó sobre la deportista destacada a nivel provincial, nacional e internacional, se trata de Doménica Solano.

Brito: ‘Quiero ser el nexo entre la autoridad y la comunidad’ Gustavo Brito Hurtado es candidato a concejal por el Distrito 1, en representación del Movimiento CREO. Es ingeniero comercial, trabajó durante 19 años en la Municipalidad de Loja y cuatro años y medio en la Prefectura. ¿Por qué quiere ser concejal? Porque en todos mis años de servicio los he manejado en relación directa con la comunidad y se requiere tener conocimiento de las necesidades que tienen cada uno de los sectores, barrios lojanos y cada una de las parroquias que conforman el cantón Loja, eso nos motiva y llena de entusiasmo para poder emprender en este reto. ¿En qué se basa su plan de trabajo? Queremos ser el puente, la relación directa entre las comunidades y las autoridades, no puede ser posible

Gustavo Brito, candidato a conejal del cantón Loja.

que las autoridades solo estén en un escritorio y no en las comunidades, debe existir una verdadera participación ciudadana para poder enfrentar los diversos problemas que tiene nuestra ciudadanía. ¿Está de acuerdo en mantener las ferias libres? Totalmente de acuerdo,

hay que darles el impulso necesario, tener la posibilidad para que la gente de Quinara, Yangana, San Lucas, Chuquiribamba y Gualel pueda participar en las ferias libres y brindar la posibilidad de transporte. ¿Cómo mejorar el tema de vialidad? En Loja hay algunas vías importantes que son utilizadas para las líneas de buses, donde trasladan a nuestros niños, jóvenes, adultos mayores y en esos sectores no existe pavimentación. Un ejemplo claro es la vía que conecta desde la vía Villonaco, en el barrio obrapía, que pasa por Menfis, ciudadela de la Policía, hacia la Vía Lateral de Paso. Pueden ser trabajados en conjunto con las autoridades, como el Prefecto y el Alcalde.

9

Vélez: ‘Llegó a Loja la hora del cambio’ Nívea Vélez Palacio es la única candidata mujer entre ocho candidatos hombres a la alcaldía del cantón Loja. Tiene un amplio recorrido por instituciones públicas y una trayectoria de servicio que le permite acumular experiencia y conocimiento en la administración y gestión. ¿En qué se diferencia Nívea Vélez del resto de candidatos? Primero, que tengo credibilidad, porque en cada espacio de representación que he tenido y que el pueblo de Loja me ha confiado no los he defraudado, siempre he sido una mujer trabajadora, coherente con mis principios y que ha dado resultados a favor del pueblo. ¿En qué consiste su plan de trabajo? Lo divido en tres puntos fundamentales: primero en hacer una ciudad próspera y productiva. Nosotros planteamos un Municipio eficiente, transparente, una administración moderna en donde podamos implementar un balcón de servicios para atender las demandas de nuestros usuarios. Además, revisaremos la enorme carga de impuestos que por ahora tienen que soportar quienes emprenden en un negocio pequeño, mediano o grande, por eso planteamos devolver los cobros ilegales realizados. Es también nuestra aspiración vincular a nuestros artesanos y productores a los mercados nacionales e internacionales y presentar la propuesta de la declaratoria de Loja como zona especial de desarrollo económico, en razón de que necesitamos impulsar la actividad económica. El segundo componente que planteamos es ciudad capital de la música. El proyecto de las Artes Vivas nos coloca en un escenario nacional e internacional, pero si no articulamos a los artistas de Loja

Nívea Vélez Palacio.

a esta propuesta no pasará de ser un evento organizado en noviembre que cuesta 3 millones de dólares y que no deja nada para Loja. En esa línea nosotros plantemos desarrollar en Loja la gran industria de la música, el arte y la cultura, y organizar eventos preparatorios desde el mes de febrero hasta octubre, con el fin de que nuestros artistas lojanos sea reconocidos a nivel nacional e internacional. El tercer componente es una ciudad inclusiva, en donde podamos atender con agua potable, alcantarillado, asfalto a los barrios que por ahora han sido excluidos; es asombroso registrar que barrios antiguos como Capulí y San Cayetano carezcan de alcantarillado y vías en buen estado. Es sorprendente que parroquias turísticas como Vilcabamba y Malacatos no cuenten con alcantarillado y se hayan visto afectados no solo en tema de salud sino por la inestabilidad de sus suelos, por eso plantemos un gran plan de alcantarillado para desarrollarlo en 4 años, un plan de vivienda de acuerdo al entorno de cada barrio y comunidad, plantemos asfaltar las vías. ¿Cuál será su apoyo al deporte y en el área social? Vamos a llenar a Loja de canchas, los jóvenes necesitan escenarios deportivos, apoyaremos a las categorías formativas de Loga de Loja y Borussia. Vamos a embellecer a Loja con las áreas verdes, con los puentes y pasarelas que

sean necesarios. ¿Su trayectoria de servicio le otorga alguna ventaja frente a sus rivales? Es necesario tener experiencia para administrar Loja, no estamos para correr riesgos, no estamos para hacer experimentos, Loja necesita de un liderazgo firme que tome decisiones sin caer en el autoritarismo ni en la prepotencia, pero que tampoco llegue a la pereza y a la dejadez. Necesitamos un liderazgo que respetando a las personas sepa tomar decisiones. ¿Al ser la única candidata puede sumar el apoyo de mujeres? A lo largo de los recorridos siento ese enorme entusiasmo en las mujeres, porque saben que van a tener una alcaldesa que no solo es una mujer, sino que se siente y vive como mujer. ¿Cuál es su pálpito de lo que pueda ocurrir el 24 de marzo? Vamos a ganar, Rafael Dávila será reelecto prefecto y Nívea Vélez será la alcaldesa para romper con esta intención de que solamente en Loja hay dos personas que tienen que turnarse en la administración. Creo que Loja ha tomado la decisión, las encuestas lo demuestran y esta decisión está encaminada a que podamos tener una administración diferente. A Loja ya le llegó la hora de que remplacemos la violencia por el diálogo, el odio por el afecto, respeto y amor.


10 POLÍTICA

| 24 de febrero de 2019

Lorena Costa propone una Loja industrial

“Que nosotros mismos seamos los promotores del desarrollo a través de industrializar lo que producimos y lo que consumimos, es una propuesta completamente viable”, asegura Lorena Costa, candidata a la Prefectura de Loja por el movimiento PAIS. La propuesta consiste en que lo que se produce en la ciudad y provincia se lo mejore, que tenga un valor agregado, que se lo industrialice y se lo coloque en el mercado, que en el caso de la carne de pollo se hagan grandes lugares avícolas en cada uno de los territorios o en algunos territorios de acuerdo al diagnóstico que se defina. “Es conveniente y oportuno que generemos esa materia de la carne de pollo, luego le hagamos la industrialización que es básica, que es sencilla y la pongamos en el mercado para consumo de los lojanos”, acota. Costa sostiene que ese efecto de industrializar genera empleo, porque para establecer todo ese proceso, desde la crianza de pollo, se requiere personas. Es decir, lo que se produce y lo que se consuma se lo va a industrializar. También propone atender el tema de vialidad con mantenimiento y mejoramiento de todo el sistema vial, se asfaltarán vías de acuerdo a una planificación ordenada. “Para nosotros el tema de densidad poblacional no va a hacer lo que determine dónde hagamos el asfalto sino cuál ha sido el sector desatendido, qué necesitan las personas. Siempre va a ser una Prefectura con la finalidad de servicio al ser humano eso va a primar a cualquier cálculo electoral

Este local se ubica en La Argelia, frente a la Universidad Nacional de Loja.

Juancho Pizzería se expande en Loja

Lorena Costa, candidata a Prefecta de Loja.

posterior”, enfatiza Costa. Respecto a Malacatos señala que es una parroquia que ha generado emprendimientos, tiene ya iniciativas como el de fabricar panela que son siempre lugares interesantes que desde hace muchos años han generado turismo, porque hay la curiosidad de la gente por ir a ver cómo lo hacen, cómo la gente emprendedora avanza en estos temas puntuales que son necesarios en la actualidad y que ahora son partes de una propuesta que está formulando. También tienen un expendio de bizcochuelos que ya es un mini emprendimiento, una mini empresa que fabrica el producto. Para Costa, Malacatos es un lindo lugar de nuestra provincia de Loja, donde lo que le caracteriza es su gente buena, su gente amable, su gente cordial. “Cuando uno va a visitar Malacatos, siempre encuentra una sonrisa y claro lo acompaña también su clima tan agradable, tan cálido y queremos mucho a Malacatos. Esperamos ayu-

EL DATO Lorena Costa fue gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, sucursal Fronteriza Sur y es la actual directora provincial del movimiento PAIS.

dar a Malacatos si llegamos a la Prefectura para que vaya cumpliendo, se vaya satisfaciendo por lo menos esas necesidades urgentes que sin lugar a dudas todavía existen”, agrega. En el tema turístico, señala que Malacatos tiene allí como un pendiente, que habría que analizar cómo ayudar desde la prefectura, es el malecón de río, que está junto al parador turístico y al estadio, son como tres escenarios diferentes pero que realmente si los apoyamos y lo mejor los rehabilitamos potenciaría el turismo. “Conversamos conjuntamente, incluso con otros niveles de gobierno, como Municipio y Junta Parroquial, para trabajar en estos temas, con lo cual crearíamos un escenario turístico bonito y muy atractivo.

La atención y servicio que dispensamos, así como un producto de calidad y económico, son atribuidas como causas a la gran acogida que tiene Juancho Pizzería en cada uno de los cuatro locales. Cuando Juan Carlos Cortez, propietario de la pizzería, llegó a la ciudad de Loja hace dos años abrió su primer local en la calle Colón y Lauro Guerrero. En ese entonces trazó una hoja de ruta y se propuso expandir su marca por otros sectores de la ciudad, inclusive, de la provincia. En Juancho Pizzería usted puede encontrar una variedad de sabores, siendo los de mayor demanda la Hawaiana,

que contiene jamón, queso y piña. La de embutidos cuenta con jamón, salami y mortadela. Además, hay otros sabores como peperoni, que posee pollo, boloñesa, salami, champiñones especiales y súper especiales. La especialidad de la casa es pizza estofa. Todos estos sabores son nuevos en el mercado de Loja gracias a un estudio realizado que tuvo como fin cambiar por el completo el menú, con variedad de productos y para todos los gustos. Actualmente Juancho Pizzería atiende en cuatro locales: aparte del principal, también está presente en la avenida Machala y Jaramijó, en La

EL DATO

8

Empleos genera Juancho Pizzería entre ecuatorianos, colombianos y venezolanos.

Argelia, frente a la Universidad Nacional de Loja y por el sector de El Valle. El proyecto de Juan Carlos también es extenderse por la provincia, por lo que no descarta abrir en el presente año la primera sucursal en uno de los cantones. El interés de esta firma es vender un producto bueno en calidad y cantidad, que esté al alcance del bolsillo de todas las personas.

Guerrero plantea apoyar a los emprendedores desde el Cabildo José Javier Guerrero es candidato a concejal de Loja por el Distrito 2 en representación de la alianza Loja para Todos. Es presidente de la Cámara de Artesanos de la provincia de Loja y ha estado identificado con los sectores populares del cantón. Le interesa llegar al Municipio de Loja porque quiere seguir un lineamiento de una estructura social que, a su criterio, es fundamental para una sociedad. De ahí que su plan de trabajo se basa en impulsar las sedes de desarrollo económico, que deben estar respaldadas por el Gobierno Provincial. También propone apoyar

José Guerrero, candidato a concejal del cantón Loja.

desde el Cabildo para que a los nuevos emprendedores no se les cobre la patente municipal ni permisos de funcionamiento durante los

primeros tres años, tampoco el famoso impuesto por publicidad. Por ejemplo, aclara, ahora el Municipio cobra la publicidad por metros cuadrados y eso no se debe hacer. Los ejes que respaldan su plan de trabajo se fundamentan en tres: Loja Productiva, Loja Habitable y Loja Ecológica. En el tema cultural considera que hay que fortalecer los jueves culturales, con el fin de que haya mayor participación y pueda la ciudadanía disfrutar de mejor forma en su conjunto, considerando que Loja es una ciudad netamente cultural.


POLÍTICA 11

| 24 de febrero de 2019

Dennis va por el cambio “Una de las principales cosas por las que tomé la decisión de inmiscuirse en la política fue por la falta de organización y gestión en nuestra parroquia. Es algo injusto que en pleno siglo XXI nuestra parroquia en grandes partes no cuente con servicios básicos, son cosas que uno como parte de la sociedad no puede dejar pasar por alto”. Así lo señala Dennis Yancha Loján, un abogado en libre ejercicio que participa por primera vez en un proceso de elección popular como candidato a primer vocal de la Junta Parroquial de Malacatos por el movimiento APLA (Alianza Popular Latinoamericana), lista 73. Para el abogado Yancha es injusto e ilegal que se cobre a la ciudadanía por servicios que no tiene, cita como ejemplo el alcantarillado en el barrio Limompamba, lo cual ha servido de motivación para su

Dennis Yancha Loján, candidato a primer vocal de la Junta Parroquial de Malacatos.

postulación a la dignidad de vocal de la junta parroquial. Cuestiona que muchas personas ahora buscan seguir en la Junta Parroquial cuando ya tuvieron la oportunidad de trabajar en favor de la comunidad y no lo hicieron, por la falta de gestión y de generar proyectos para buscar recursos para no solo depender del presupuesto de la institución que es mínimo. Sobre la vialidad, dijo que la

parroquia cuenta con unos 200 km de vía y que la mayor parte se encuentra en mal estado, pues únicamente son transitables solo cuando están en vísperas de campaña. Destaca su plan de trabajo que está enmarcado en cinco ejes: eje económico productivo, eje del buen vivir, eje ambiental, eje socio cultural y en el eje político institucional. “En base a estos cinco ejes queremos darle una vuelta total a la política, como se ha manejado aquí en la parroquia de Malacatos”, añade. Resalta, además, que su equipo de trabajo está integrado por gente nueva y capacitada, formada profesionalmente y que no ha estado inmiscuido en partidos políticos. “La garantía nuestra es que lo que ofrecemos es viable, está enmarcada en la Ley y siempre pensando en lo que más necesita el pueblo”, acota Yancha.

Villavicencio apuesta a fomentar el turismo comunitario Patricio Villavicencio es candidato a vocal de la Junta Parroquial por la alianza ‘Malacatos de Oportunidades’, que integran el PSC, Suma y Concertación. Su decisión de participar como candidato fue motivada por mejorar la situación de la parroquia, que se ha mantenido estancada producto de las desacertadas administraciones. Su plan trabajo lo estructuró sobre la base de desarrollo sostenible que plantea la ONU, el primero es reducir la pobreza, para lo cual se propone fomentar los emprendimientos familiares para sostenibilidad económica de la familia con capacitación y eventos cada seis meses. Como eje central apunta al turismo y se lo relacionará con todas las actividades que se realizan en la parroquia. La parroquia es netamente agrícola, entonces la

Patricio Villavicencio, candidato a vocal de la Junta Parroquial de Malacatos.

actividad agrícola va a estar relacionada con el turismo comunitario, que en el mundo es un tanto innovador y de moda. “Las personas no conocen como es la actividad de campo, personas que pasan en otras ciudades grandes, prácticamente desconocen por ejemplo el ordeño de una vaca, dar de comer las gallinas en el campo, la labranza de la tierra, con todo eso po-

demos generar turismo comunitario”, añade. Respecto al tema de agua limpia y saneamiento, plantea supervisar cada tres meses el servicio de agua potable que el GAD Municipal otorga, para garantizar la calidad de agua. También anuncia la construcción de un nuevo camal, que debe ubicarse en un lugar estratégico para que sirva a las parroquias sur orientales. Además, apunta a elaborar estudios para el manejo de los desechos sólidos, un proyecto regional para las parroquias surorientales, donde se aprovechará la elaboración del abono orgánico que es un subministro de materia prima para el sector agrícola. En el caso del Consejo Provincial, dice que trabajará en el mantenimiento de canales de riego. En el tema de seguridad se hará la gestión con el ECU 911, para que se amplíe.

María José Coronel, candidata a viceprefecta de Loja.

María José, la periodista que busca la Viceprefectura María José Coronel es una periodista que está vinculada a los medios de comunicación desde hace de 14 años, pero se graduó de comunicadora en 2016 en la Universidad Técnica Particular de Loja. A sus 30 años asume el reto de convertirse en la segunda viceprefecta de Loja en toda su historia. Radio Centinela del Sur y La Hechicera, así como Ecotel Tv., son los medios donde ha ejercido la profesión. En un diálogo con Mi Región habla de periodismo y política, dos actividades que para ella tienen algo en común: el servicio a la gente. ¿Cuál es su reto tras aceptar la candidatura a Viceprefecta? Es un nuevo reto que quiero ejercerlo con mucha responsabilidad, ya que creo que los jóvenes no solo tenemos que ser el futuro, sino un presente propositivo. El periodismo me ha servido para acercarme a la gente, conocer lo que necesita, y creo es el momento de proponer soluciones y trabajar para cumplirlas. ¿Haber ejercido el periodismo lo toma como una ventaja frente a sus rivales? Definitivamente sí, ya que como periodistas siempre estamos muy cercanos a la gente, la gente nos tiene mucha confianza en contarnos sus problemas y sus necesidades, así que creo que es una ventaja porque he sentido las carencias de la ciudadanía, y ahora que estoy participando por una dignidad de elección

popular me va a ayudar para estar más cerca a la ciudadanía y poder servirle de mejor manera. ¿Es la primera vez que participa en un proceso electoral? Es primera vez que participo en una elección popular. Aunque he tenido propuestas anteriormente, siento que ahora es el momento preciso para poder acceder a una responsabilidad importante como es esta, además lo hago de la mano de una persona como Rafael Dávila, quien ha demostrado ejercer una buena administración, ser un buen servidor público, que atiende las necesidades de la ciudadanía, entonces es un buen momento para poder incursionar en el mundo de la política. ¿Es compatible el periodismo con la política? Puede ser complementario, si bien es cierto el hecho de estar involucrada en un partido político no me permite ser objetiva en algunas cosas, pero creo que puede ser un complemento porque las dos son actividades de servicio, los periodistas y los políticos debemos servir al ciudadano. ¿Estar del otro lado, le permite ser más objetiva con la labor que cumple el político? Creo que sí, es la otra cara de la moneda. Los periodistas estamos para criticar lo que están haciendo mal y para reconocer lo bueno. Ahora que estoy del otro lado me toca conocer la realidad, y veo que no solo debemos criticar sino también ser parte de la solución.

EL DATO 7 años lleva de matrimonio y tiene una hija de 5 años. Además emprendió en una empresa de eventos y organización.

¿Haber aceptado la candidatura es el inicio de una nueva etapa en la vida de María José? Si el pueblo lo decide me permitirá estar cuatro años en el interior de una institución pública. Pero dejaré en manos de Dios, Él es quien tiene los designios perfectos para nosotros. Si Él decide que en 4 años debo seguir sirviendo desde la función pública, continuaré, sino regresaré feliz a los medios de comunicación. ¿Qué es lo que propone María José en esta campaña? Trabajar por los sectores vulnerables de la provincia de Loja, por las personas con discapacidad del Centro Social El Ángel. Además seguir con los talleres que los viene realizando la Lic. Nívea Vélez, también dar un giro más allá, enseñarle a la gente no solo cómo elaborar sus productos sino como comercializarlos, enseñarles porqué deben vender sus artículos; también cómo optimizar los recursos, debemos ir de la mano de la tecnología, ya que este tiempo así lo requiere; enseñarles cómo utilizar las redes sociales pero para bien, así como crear un negocio desde la casa y a las mujeres emprendedoras darles la mano desde la Viceprefectura.


12 PUBLICIDAD

| 24 de febrero de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.