Mi Región Celica 2018

Page 1

12 de diciembre de 2018 Mi Region

1300 ejemplares en circulación

@miregionec

www.miregion.ec

Edición Nº 96

12 páginas

Celica

P.V.P: $ 0,50

MI CANTÓN

Celica celebra 140 años PÁG. 3

MI CANTÓN

Cantón festeja con cultura PÁG. 6


2

OPINIÓN

| 12 de diciembre de 2018

Anthony Díaz

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja

Paulina Jumbo

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja

POSTAL

La celestial Celica, un paraíso fronterizo Dedico inspiraciones que nacen de los recuerdos vividos en la celestial Celica, unas pocas líneas para un cantón que ha sido mi hogar durante mi niñez, en donde crecí con gente formada en valores, rico en historia, en cultura, turismo y leyendas; un lugar de arquitectura de formas y figuras, representado por su gente amable y cariñosa; además, de su gastronomía que es delirio de quien visita este hermoso cantón, al momento de llegar a este maravilloso lugar se siente como si estuviésemos en nuestro hogar. El nombre de celestial se debe al color y el encanto de sus cielos, cantón de tranquilidad, rodeado de personas gentiles, los primeros pobladores que conformaron este cantón son los pózules, zapotillos, pindaleños, mangahurcos, chaquinales, paltaguaycos, malacatos y guachanamáes. La calidez de su gente es uno de los atractivos que sienten quienes visitan por primera vez este cantón, lo que les hace sentir como en casa y permite un pronto retorno para seguir degustando de su belleza paisajística, su variada gastronomía, su producción agrícola y ganadera que fomentan el turismo en la zona. Celica, ubicada en las faldas del Pucará, destacada por patrimonios locales como sus iglesias, fiestas, artes, artesanías, añadiendo sus atractivos naturales. La celestial, cantón de desarrollo, de producción agrícola, ganadera, de gente trabajadora, humilde, contagian a cualquier turista que pisa estas tierras, además de las maravillas de sus cuatro parroquias que aportan al enriquecimiento cultural, turístico y social. Esta región occidental de la provincia de Loja, de topografía plasmada de contrastes: azuladas montañas, verdes y profundos avalles, diversos pisos climáticos, su flora y fauna demasiados exquisitos hacen de Celica una maravilla natural. Como lo menciona Matilde Hidalgo en la letra del himno ¡Salve!¡Salve a la virgen andina!

Mi pedacito de cielo

El Parque Central es uno de los atractivos que ofrece el cantón a los turistas nacionales y extranjeros.

EDITORIAL Camila Sánchez

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja

La Celestial y sus encantos

Bautizada como la Celestial por el conquistador español Sebastián de Benalcázar, al sur de la provincia de Loja se levanta Celica, conocida por su cielo turquesa, además de sus variados paisajes que se combinan para embellecer sus montañas y llanuras; que junto a sus atardeceres dejan una estela impactante reflejada en los cielos celicanos. Una de las características de estas exóticas tierras es la gran cantidad de lugares turísticos que ofrecen a locales y extraños, quienes luego de visitar estas tierras se van de las mismas con mucha satisfacción y el deseo de retornar nuevamente a revivir sus emociones y experiencias. Entre muchos de los encantos de Celica destaca su privilegiada gastronomía, la misma que tiene base en productos locales como el autóctono “toronche”. Hablar de mi querido y emblemático cantón Celica es caminar sus calles a través del recuerdo, admirar sus cultivos de maíz listos para cosechar y añorar los juegos de mi infancia. Rodeado de gente humilde, carismática, bondadosa y trabajadora, se dedica principalmente a

la agricultura, ganadería y comercio. Alrededor de las 17:00 se puede observar hermosos atardeceres que nos brinda nuestro querido cantón, ideales para disfrutar junto a amigos y familiares. Podemos encontrar el cerro Huaryrapungo, a 11 km de la zona urbana de Celica, donde falleció el ex presidente de la Republica, Jaime Roldós Aguilera, junto a su esposa y a su comitiva en el año 1981. Tenemos los megalitos de Quillusara, donde se plasma la arquitectura misma de los vestigios de culturas preincaicas a través de grandes, medianas y pequeñas piedras. La laguna brava también llamada “la laguna de oro”, ubicada en la parroquia sabanilla donde se puede respirar un ambiente saludable, puro y rodeada de hermosas vistas de la naturaleza. Otra es la laguna del “duende”, ubicada en la parroquia Algarrobillo, tiene una historia misteriosa en la que se narra la aparición del “duende” es una laguna en la cual se dan cita muchas personas para realizar actividades recreativas.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera

MERCADEO Y PUBLICIDAD

DIRECTOR

Marco Tulio González R. (†) EDITOR

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Marjorie Uchuari REDACCIÓN

Paulina Jumbo, Camila Sánchez, Tatiana Urgilés, Michelle Castro, Mario Maza y Nathaly Quito

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Hoy, Celica, nuestro hermoso cantó, se ha prendido de emoción y espíritu festivo! Que viva su aniversario de cantonización! ¡Mi sentido homenaje a esta ciudad celestial! Sus atractivos turísticos son motivo de visitas permanentes de gente propia y extraña, por la vegetación que le rodea, su clima, gastronomía y su producción agropecuaria. Si queremos describir a una ciudad no hay mejor forma que conocer a su gente. Los celicanos somos personas muy amigables, alegres y trabajadoras que se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y comercio, mi bello cantón está rodeado de hermosos paisajes y exuberante vegetación. Como Reina de la Feria Agropecuaria, Artesanal y Ganadera, comprometida con mi gente celicana, rindo en esta transcendental ocasión un merecido y justo homenaje al noble pueblo que habita en mi cantón. Con gran respeto, aprecio y admiración los saludo fraternalmente en este día especial deseándole excelentes augurios de progreso y prosperidad a este hermoso territorio ecuatoriano, cuya cantonización ocurrió un 12 de diciembre. Mi cantón Celica es un pueblo laborioso que seguirá progresando para el bienestar del mismo. En ese empeño, digamos como lo decimos los celicanos todos los días, hay que luchar por ese amor a la humanidad viviente que se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización. Con esta oportunidad, quiero reiterar ante todos ustedes mi mensaje de unidad y de solidaridad: hombres y mujeres; ancianos, jóvenes y niños; autoridades de mi querido cantón, autoridades religiosas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, todos los celicanos en general y, en especial, a mi querido cantón Celica que cumple 140 años de cantonización para que junto a nosotros, su gente, sigamos luchando para que nuestro pedacito de cielo progrese cada día más.


MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2018

3

Asociación estimula la producción ganadera Los celicanos conocidos por su gran desempeño en la crianza y producción ganadera, se han hecho acreedores del título de tercer cantón en producción de ganado con un promedio de 12500 reses a nivel cantonal. José Mora Bustamante, presidente de la Asociación Ganadera de Celica (ASODAC) comenta que junto a los 25 socios, trabajan por el beneficio de los pequeños y medianos productores e invita a los ganaderos a formar parte de esta agrupación que es la única reconocida en el cantón. Para ingresar a ASODAC se deben entregar algunos requisitos más la cuota mínima de 20 dólares, que son utilizados para gastos administrativos, ya que la asociación es sin fines de lucro. Celica tenía tres sociedades ganaderas y cada una de ellas contaba con pocos miembros, es por eso que

La feria ganadera se lleva con éxito en el cantón

el objetivo de ASODAC es integrar a todos los grupos y poder formar una asociación sólida, fuerte y bien organizada. “La aspiración de ASODAC es llegar a hacer cosas más grandes, como incrementar el comercio del derivado de la leche (queso y quesillo) ya que actualmente solo se trabaja con la exportación de leche y carne”, expresó Mora Bustamante, quien además anhela en colocar una fábrica de embutidos.

Asimismo, una de las metas a corto plazo es incrementar en el cantón celicano una fábrica de balanceado para el ganado, que supliría la alimentación de las reses en tiempos que la hierba es escasa. Cada 29 de junio, en San Pedro Apóstol, Celica celebra la feria ganadera más grande del cantón, en donde se premian a las personas que tengan la mejor vaca lechera, el mejor toro reproductor y vaca o toro de mejor carne.

Comisaría refuerza seguridad por las fiestas Durante las festividades de cantonización de Celica, los controles realizados por la comisaría del cantón, en conjunto con la Policía nacional, continuarán normalmente. Omar Vicente Ludeña Quezada, quien está a cargo de la comisaría hace 10 meses, comenta que entre sus competencias se encuentran el control de establecimientos que expenden alimentos de consumo humano, como tiendas o micromercados. En lo que respecta a la diversión nocturna, se encargan de los controles de bares, licoreras y discotecas, además de los horarios de los mismos. Además del control de espacios públicos, control de libadores y patrullajes preven-

Omar Ludeña Quezada, comisaria nacional de Policía.

tivos respectivamente, todo esto realizado de la mano con la Policía nacional. Ludeña asegura que en el cantón Celica y gracias al control que se realiza, no se presentan a menudo casos que generen gran conmoción social como delincuencia organizada o abigeato.

En lo que respecta al refuerzo policial, el comisario comenta que por lo general el cantón cuenta con un patrullero, donde en cada turno trabajan 3 policías. Recalcó que en estas festividades se contará con 10 elementos policiales, quienes vienen a reforzar los controles nocturnos.

El alcalde de Celica junto a la gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador. sucursal Loja.

Parque BioSaludable tendrá una segunda etapa Con la presencia de la gerente del BDE Zonal Sur, Lorena Costa y del alcalde de Celica, Manuel Orbe Jumbo, se realizó la firma de contrato de financiamiento para la construcción de la segunda etapa del parque recreacional Bio-saludable del cantón. Un acto que se llevó a cabo en el salón del pueblo del GAD Municipal, el pasado 11 de octubre del presente año. Esta solución financiera otorgada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, por USD 249.982,95 nace a raíz del déficit de áreas verdes en la ciudad. Dicha obra beneficiará a más de 4.800 habitantes del cantón, ofreciendo infraestructura deportiva y espacios recreativos para desarrollar actividades deportivas, físicas y de relajamiento, etc.

Lorena Costa, Gerente del BDE Zonal Sur, recalcó la importancia del generar este tipo de obras que están enfocadas a la salud de los niños, jóvenes y adultos mayores de Celica. Así mismo, reiteró su apoyo para continuar trabajando de forma coordinada con el GAD con el objetivo de generar obras en el cantón. Manuel Orbe, alcalde de Celica, agradeció el apoyo brindado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, consciente de la importancia de esta institución que financia la obra pública en los diversos territorios. De igual manera manifestó que el diseño del parque recreacional Bio-saludable ha sido realizado íntegramente por el departamento de planificación del GAD, y cumple

PARA SABER El parque del cantón es un buen espacio para fomentar el ejercicio, la recreación y la salud en la ciudadanía celicana.

con las especificaciones técnicas necesarias. La ciudad de Celica, con una oferta actual de espacios verdes baja, requiere elevar su índice verde urbano a los niveles de la normativa internacional y con esto lograr condiciones de vida satisfactorias para sus habitantes. En la construcción de esta segunda etapa del parque Bio-saludable se ejecutarán obras como: cancha de uso múltiple, cancha de ecua-voley, parque del adulto mayor, graderíos y escalinatas, jardineras y camineras.


4

MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2018

Jefatura Política prioriza la seguridad En coordinación con tenencias políticas y Policía nacional, la Jefatura Política del cantón viene efectuado distintos operativos de control para reforzar la seguridad tanto en establecimientos como en espacios públicos. Así lo afirma su titular, Juan José Bustamante. La parroquia Pózul ha sido la más conflictiva de tratar, debido a recientes casos de abigeato y robo a domicilios, sin embargo Juan José Bustamante menciona que el escenario está controlado y se ha dado más apoyo policial para ese sector. “Nuestra gestión, conjuntamente con la Policía nacional, ha tenido sus frutos, gracias a eso se ha podido dar más seguridad para que la ciudadanía esté tranquila”. Así mismo comenta que con los 2 patrulleros policiales se abastecen para cubrir la parroquia Sabanilla, Algarrobillo, Cruzpamba y los barrios rurales del cantón. En el tema de personal, dijo que hace falta más uniformados, para lo cual se está haciendo las gestiones pertinentes con el objetivo de incrementar más efectivos. El tema de desarrollo social es parte importante de su trabajo, por lo cual la jefatura colabora con los turnos para el crédito de desarrollo humano a los ciudadanos más

Juan José Bustamante, jefe político del cantón.

EL PERFIL 14 meses lleva desempeñándose como jefe político del cantón Celica, Juan José Bustamante.

necesitados. “Actualmente estamos con 10 personas que son beneficiarios de un crédito de 1.200 dólares, los cuales son utilizados en áreas productivas como la agricultura, ganadería, etc”. De la misma forma se da cumplimiento al proyecto “Misión Ternura”, que es parte de “Toda una vida”, donde se mantienen a niños de 0 a 5 años, cubriendo con las demandas sociales y las políticas públicas del Gobierno. Minería La explotación minera de la empresa canadiense “Green

Valley Resources y Core Gold” en el cantón, ha sido una molestia para algunos ciudadanos que atribuyen el fallo de la vía estatal al paso de su maquinaria. Frente a esto, el jefe político plantea el proyecto de crear una vía alterna para que no afecte la comodidad de los habitantes, mientras que la abertura del asfalto la atribuye a una falla geológica que existe en el lugar. “Se ha conversado con los damnificados y tienen todo el respaldo de mi parte, sin embargo la empresa tiene todos los permisos adecuados que otorgan las entidades competentes, por lo que habrá que seguir estudiando el caso para verificar cuál es el problema real”, enfatiza José Bustamante.

Radio Pucará, al servicio de la comunidad Celica, con 140 años de vida política, ha contemplado crecimiento con la misión de servir a la comunidad. El 24 de mayo de 2018, la radiodifusión vuelve a tener impacto en el cantón con el funcionamiento de Radio Pucará 101. 7 FM. El 13 de agosto del 2014, el Concejo Cantonal crea la Empresa Pública Municipal de Información y Comunicación de Celica (EPMINCOCE – EP). Así inicia un periodo de gestión ante ARCOTEL que, tras presentar varias veces el proyecto, se otorga el título habilitante de 15 años para la instalación y operación de la estación radial “Pucará”, en honor a la elevación que presta sus faldas a este próspero territorio de la Patria. Durante un homenaje a las madres, la Municipalidad

aprovechó para inaugurar Radio Pucará, misma que desarrolla sus actividades en ámbitos informativos, culturales, de entretenimiento, deportivos, ayuda benéfica a los más necesitados y es portavoz de la colectividad celicana. Funciona en la segunda planta de la Terminal Terrestre. Es importante resaltar el compromiso de los celicanos que colaboran desinteresadamente con el funcionamiento y programaciones de Pucará FM. Es el caso de Katterine Campoverde, María Bermeo, Diego Escobar, Klever Zhamungui, Luis Jaya, Christel Quezada, Jorge Miranda, Luis Lapo, Luis Fernando Mendoza, Janeth Rosero, Rvdo. Padre Geovanny Campoverde y Eduardo Espinoza.

A través de su trabajo forjan ideas de progreso para Celica. En sus programas de lunes a viernes se destacan: Amanecer Celestial, Antiestres Musical, Pucará al Día, Frecuencia Juvenil, La Hora del Pasillo, el Chichazo Ecuatoriano, En la Casa del Padre y Directo al Corazón; los sábados y domingos: El Madrugón del Fin de Semana, Adicción Musical, Sonido de Acordeones y Esto es Latinoamérica, incluso la variada música tropical. A criterio de Luis Fernando Mendoza, conductor de Radio Pucará, los medios de comunicación son fundamentales en el adelanto de los pueblos, y Celica lo siente con la presencia de Radio Pucará. Sus puertas están siempre abiertas para la ciudadanía.

Registro Civil ceduló a pozuleño de 104 años de edad La brigada móvil de cedulación del Registro Civil ceduló a Antonio Jumbo Eras, de 104 años de edad, en el barrio El Cisne Alto de la parroquia Pózul. El ciudadano nunca se casó, pero procreó con Victoria Toledo Vázquez tres hijos, actualmente tiene 4 nietos. Blanca Jumbo Toledo, la menor de sus hijas, es quien cuida del centenario desde que ella tenía 9 años de edad. “Mi papá nunca se casó con mi mamá, únicamente tuvieron 3 hijos pero cuando mi mamita falleció él nos llevó a vivir junto a él”, relató Blanca. Darwin Valdivieso Salinas, Coordinador Zonal 7 de Registro Civil, Identificación y Cedulación, calificó de positiva la Campaña de Registro de Ciudadanos de 100 años o más, que se efectúo desde el 10 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2018. “Hemos efectuado alrededor

Integrantes de la Brigada del Registro Civil que visitaron al longevo en su domicilio.

de 7 brigadas de cedulación a ciudadanos desde los 90 años hasta los 104 años de edad, gracias a las solicitudes efectuadas por familiares y autoridades para su ejecución”, informó Valdivieso. Para solicitar una brigada pueden acercarse a la oficina de Registro Civil más cercana y presentar una solicitud por escrito, para que un equipo móvil de cedulación se traslade al domicilio, o enviar un mail a la cuenta servicios@

registrocivil.gob.ec. Es importante que en el pedido se haga constar el nombre completo, número de cédula, número de teléfono, la dirección exacta de la persona, mapa o croquis; esto con la finalidad de que los brigadistas ubiquen correctamente el domicilio de beneficiario. En caso de no contar con número de cédula se deberá incluir en la solicitud, como datos adicionales, el lugar y fecha de nacimiento.


GALA

| 12 de diciembre de 2018

A la Reina no le atrae la política Cumplir mis compromisos con responsabilidad durante mi periodo y enfocar mi labor más al sector rural, es la principal meta que se propone Sarita Murillo Campoverde, la flamante Reina del cantón Celica para el periodo 2018-2019. Está consciente que el sector rural requiere de mayor atención, por eso tiene previsto velar por los ancianos y niños de bajos recursos económicos, sobre todo en época como Navidad donde el valor de la solidaridad se expresa por todo lo alto. El agasajo navideño es una de las actividades que viene coordinando para que sea efectivo en los próximos días. Mediante donaciones se prevé llegar a los niños con mayores necesidades. A sus 18 años, la beldad celicana se muestra como una mujer madura que sabe lo que quiere, de ahí que en estos momentos, luego de incorporarse como bachiller de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Teresita,

Sarita Murillo Campoverde, Reina del cantón Celica.

se prepara para continuar sus estudios superiores en la Carrera de Medicina. Le agrada ser médico porque cree que es la mejor oportunidad que tiene para aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica con miras a salvar vidas. A Sarita no le desagrada la

idea de volver como profesional de la salud a su tierra natal, con el fin de ayudar a la gente y servirle de la mejor forma. Cuando se le preguntó si la política le atrae, ella respondió con un rotundo No. Prefiere seguir con su labor social, mientras se aleja del mundanal ruido político.

Reina de Pózul organiza agasajo navideño Jennifer Merchán Malla, Reina de la parroquia Pózul, conjuntamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial (GAD) y la Tenencia Política se encuentra trabajando en la organización del agasajo navideño a niños, adultos mayores y personas de escasos recursos. La joven fue recientemente electa reina de la parroquia Pózul, tiene 18 años de edad, culminó sus estudios secundarios en el colegio ‘’Teniente Maximiliano Rodríguez’’, posteriormente estudió enfermería y le gustaría en algún momento poder ejercer la profesión, ya que su mayor motivación es servir y ayudar a las personas. Actualmente se encuentra trabajando en la planifica-

Jennifer Merchán Malla, Reina de la parroquia Pózul.

ción del agasajo navideño, con la finalidad de que se desarrolle con normalidad y se promueva la participación de todos los habitantes de la parroquia, además manifestó que tiene previsto con el GAD Parroquial solicitar al Municipio de Celica la ayuda pertinente como en

años anteriores. ‘’Estamos enfocados en realizar proyectos que beneficie directamente a personas de escasos recursos’’ expresó Jennifer. Dentro de su planificación, tiene pensado llevar a cabo actividades en beneficio de los sectores rurales.

5

Derroche de talento en Festival de la Canción Nacional En el marco de las festividades por los 140 años de vida política de Celica, Radio Pública Pucará organizó el I Festival de la Canción Nacional “El Pucará de Oro”. Fue un evento en el que se demostró talento y gran capacidad. La radiodifusora busca rescatar la identidad nacional mediante estos eventos. Durante la mañana del 7 de diciembre de 2018, en la Plaza Sucre, con el apoyo del Distrito de Educación 11D04 Celica – Pindal – Puyango y ante la presencia de autoridades, jóvenes y ciudadanía en general, Radio Pucará 101. 7 F.M. llevó a cabo el concurso de canto “El Pucará de Oro”, en el que seis señoritas demostraron su talento musical. En el evento se contó con la presencia de artistas invitados de la localidad como Alejandra Calderón, “Beto” Bustamante y el Trío de celicanos conformado por Salvador Rodríguez, Justo Malla y Domingo Túquerez. El jurado estuvo integrado por Álvaro Vélez (Jefe Técnico de ADVICOM), Edison Maza (Vocalista de la Orquesta del GADM Olmedo) y Juan Carlos España (Funcionario Green Oil), quienes tuvieron una ardua tarea. Las representantes del Co-

Un buen marco de público se dio cita a observar cada una de las presentaciones artísticass.

legio Prócer José Picoita fueron Madeline Valvín y Jennifer Vera; del Bimot 19 Carchi, Maydelin Jumbo; por el Colegio Tnte. Maximiliano Rodríguez, Nelly Jumbo; la Unidad Educativa del Milenio Celica con Shaira Pucha y La Unidad Educativa “Santa Teresita” con Mary Armijos. Cada participante interpretó tres canciones, la primera sin calificación ya que con esta se pretendía confianza en las chicas, la segunda, definía su paso a la final y la tercera, los puestos. Mary Armijos quedó en primer puesto. Se hizo acreedora al trofeo “Pucará de Oro”, medalla, certificado y viaje a

PARA SABER Con el Festival de la Canción Nacional, la radio rindió homenaje a su terruño y se propuso continuar con el evento en los próximos años.

Quito. El segundo lugar fue para Shaira Pucha, que se adjudicó el Trofeo “Pucará de Plata”, medalla, certificado y guitarra. El tercer puesto con el “Pucará de Bronce” fue para Nelly Jumbo, quien también tuvo medalla, certificado y un charango. Radio Pública Pucará, entidad organizadora, agradeció a las personas que colaboraron para el desarrollo del evento.


6

PUBLICIDAD

| 12 de diciembre de 2018


PERSONAJE

| 12 de diciembre de 2018

7

Festeja a su tierra Olga María Chace Yaguache culminó sus estudios secundarios en su tierra Celica. Migró a Loja, donde continuó sus estudios superiores en la UTPL. Optó por la docencia y ejerció su profesión en la Unidad Educativa 27 de Febrero hasta que se jubiló. En la

actualidad reside en la ciudad de Loja y cuenta con un negocio propio. “Lo que más extraño de mi tierra es mi familia”, menciona Olga. La tranquilidad y el clima son factores que caracterizan a Celica, por ello es conocida como la sucursal del cielo, dice.

Olga María Chace Yaguache


8

POLÍTICA

| 12 de diciembre de 2018

Martínez apunta a la alcaldía

Juan José Torres Mendoza se postulará a la concejalía por el Movimiento SUMA.

Torres aspira ser concejal Juan José Torres Mendoza nació en Celica. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Simón Bolívar; su etapa secundaria en el colegio 12 Diciembre y finalmente se graduó en la Universidad Nacional de Loja como Ingeniero Agrónomo. Empezó a desarrollar su profesión en el Ministerio de Cultura y Ganadería de Saraguro, en el año 1985, ingresó al Magisterio como docente del Colegio Manuel Carrión Pinzano de la parroquia Vicentino. En 1992 prestó sus servicios en Guachanamá del cantón Paltas, ahora continúa como docente en el colegio

29 de Mayo de la misma parroquia. Con más de 34 años de experiencia en el Magisterio, Juan Torres se involucra en el campo de la política, luego que toda su vida se dedicó a su profesión, trabajando y a la vez generando producción, siempre ayudando a los diferentes acaldes de manera indirecta para afianzar el desarrollo cantonal. También apoyó a la actual administración municipal que la preside Manuel Orbe Jumbo, puesto que ha visto un gran avance en obras de beneficio social, como mejoras del barrio La Alborada. Esto le motivó a involucra-

se en la política de manera directa, para ayudar y servir a su pueblo. Además espera contar con el apoyo del pueblo en las urnas para poder trabajar de una manera justa, clara y responsable, para que Celica avance en el camino del desarrollo y progreso. Encabeza la lista de concejales por el movimiento SUMA, en el caso de ser electo empezará por ayudar a las comunidades que se encuentran incomunicadas, el sector vial seguirá mejorando, al igual que el riego para la agricultura y la producción del agricultor y ganadero.

Byron Martínez Jimbo es precandidato a la alcaldía de Celica por la lista 9 “La Libertad es pueblo”, dirigida a nivel nacional por Gary Moreno, hermano del presidente de la República. Entre sus propuestas es crear alianzas con inversionistas y mercados internacionales para que vengan a nuestra tierra a desarrollar actividades de agregación y transformación del cultivo; exonerar impuestos, generar facilidades y acompañamientos, si es que es el caso hasta generar espacios de utilidad pública, porque el interés nuestro es el colectivo, las grandes mayorías, no pensamos en intereses personales o grupales. Martínez nació Pózul en 1982. Sus estudios primarios los culminó en la escuela Enrique Pestalozzi. Sus estudios secundarios los cursó en el colegio Santa Teresita y en el colegio Técnico 12 de Diciembre. Los estudios superiores en la Universidad Nacional de Loja, Carrera de Ingeniería en Manejo y Conservación del Medio Ambiente. Martínez hizo investigaciones sobre la migración y su incidencia en la conservación del ambiente, antes de graduarse en la universidad. Con ello se fue haciendo camino en lo profesional, ya que recorrió la provincia de Loja para recabar datos geográficos, lo que le permitió un segundo empleo: la ordenación territorial. Luego tuvo la posibilidad de trabajar con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Morona Santiago, así que emprendió el viaje junto a su esposa y su hijo de tres meses de nacido. Emprendió en la comercialización de café, comprándolo en Loja para venderlo tostado y molido en Macas, una ciudad acostumbrada a consumir la guayusa. Junto a su esposa recorrían casa por casa ofreciendo café y un filtro, a ma-

Byron Martínez Jimbo renunció a su trabajo para participar como candidato a alcalde de Celica.

nera de combo. Poco a poco logró encajar con la región amazónica, es así que trabajó en el Municipio de Sucúa, un cantón de la provincia de Morona Santiago; fue docente en universidades como: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) extensión de Morona Santiago, la Católica de Cuenca y en la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica (ESPEA). Fuera de la docencia, hizo consultoría y trabajó en el Municipio. Cumplió otros roles, como: director zonal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en la subsecretaría de la Amazonía, durante tres años; director, por aproximadamente un año, en la zona 6 del MAGAP, donde logró que Morona Santiago tenga la sede zonal. Además fue dirigente del programa Agenda de transformación productiva de la Amazonía, donde se vinculó con el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE) y junto a Mateo Radit, experto en bio-comercio y bio-emprendimiento, lograron generar algunas empresas, emprendimientos y negocios, que en algunos de los casos no venden su producción al Ecuador, sino que todo es para exportación; así mismo fue director zonal del Ministerio de Industrias y Productividad, en donde aportó en asesoramiento

sobre transformación de la materia prima; miembro de los Ministerios de Ambiente y de Educación, así como en el Ministerio de Industria y Productividad de la Zonal 7, durante 3 años. En el ámbito social, asegura que ha generado capacitación, asesoría y formación, a través de talleres de transformación, agregación de valor a cárnicos y lácteos, temas de pos-cosecha, actividades de café y elaboración de vinos y mermeladas. Regresa a Celica Su anhelo fue regresar a Celica y participar dentro de la política. Es así que planteó a los precandidatos a la alcaldía consensuar un solo candidato entre los ocho, sin embargo, algunos prefirieron lanzar su candidatura individualmente. Para Martínez, la necesidad de participar radicó en la inconformidad de la gente frente a los nombres propuestos para la alcaldía y en la difícil situación que viven los productores, agricultores, artesanos, transportistas y los operadores de servicios de turismo. Actualmente están estructurando su equipo de trabajo de la lista 9. Viene armando los cuadros con gente muy valiosa, donde la ciudadanía se sienta identificada con cada uno de los candidatos, con el objeto de acceder a la alcaldía, juntas parroquiales y concejalías urbanas y rurales.


MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2018

Con visión empresarial Galo Paladines nació en Celica, pero se radicó en Quito por motivos de estudio. Luego de trabajar en el sector de turismo, decide emprender en su propia empresa. Así nace Solcaribe Travel Agency, que al momento tiene 4 agencias en Quito y Guayaquil, y piensa abrir dos nuevas agencias en Ambato y Cuenca, el próximo año. ¿Cómo nace la idea de radicarse en Guayaquil y emprender en su actual negocio? Estudie Hotelería y Turismo, y me incliné en primera instancia a trabajar en Hotelería. Empecé a trabajar en hoteles pequeños y luego pasé a la cadena internacional Sheraton en donde me desempeñé como Auditor interno, Supervisor de alimentos y bebidas y finalmente como gerente nocturno del Hotel. Esto lo hice desde el año 98 hasta el 2006 cuando decidí retirarme y formar mi propia compañía y es así que nació la idea de SOLCARIBE TRAVEL AGENCY y desde ahí hemos trabajado para llevar turistas a todas partes del mundo, especialmente al caribe que es nuestro fuerte y así mismo trayendo turistas del extranjero para destinos como Galápagos. ¿Qué le motivó ingresar a ese negocio? La verdad siempre me ha gustado la aventura y en el turismo encontré mi pasión que a corto plazo se convirtió también en mi fuente de ingresos y de las 50 familias que trabajan para la compañía. ¿Triunfar en una ciudad competitiva como Guayaquil le costó mucho trabajo? Lo que nos motiva es la alegría que tienen nuestros clientes al disfrutar de unas vacaciones maravillosas. Y bajo esta filosofía hemos generado una gran cartera

9

María José Orellana Jimbo y su corte de honor.

Reina de los abogados tiene ascendencia celicana Galo Paladines, empresario turístico.

de clientes en Quito, lo que nos motivó a abrir nuestras agencias en Guayaquil también, en donde la demanda de nuestros productos crece cada día. Pero a más de Guayaquil y Quito nuestra plataforma tecnológica nos ha permitido llegar a todos los rincones del Ecuador generando ventas casi en todas las ciudades del país, ya que el internet nos permite hacerlo. ¿Cuáles son los ‘secretos’ para emprender un buen negocio? Tener Fe en Dios y tener Fe en uno mismo. Creo que los sueños son para lograrlos, y depende del esfuerzo y la dedicación que le demos a nuestro trabajo, el éxito o el fracaso de nuestros proyectos. Nuestro propósito es generar productos, con atributos de alta calidad, que generen credibilidad y confianza en nuestros clientes, lo cual hemos logrado con gran éxito ya que esta filosofía nos ha llevado a ser la empresa líder en la comercialización de productos turísticos al Caribe y a diferentes puntos del mundo. ¿Cómo vender a Celica a nivel nacional? Celica es un sitio maravilloso en donde nací y donde crecí, creo que todo lo que aprendí acerca de valores lo hice allá de la mano de mis padres, familia y amigos, que son gente fantástica. Eso me ha servido en la vida para ser una persona confiable en los negocios

y eso se refleja en los resultados de la compañía. La Celestial tiene mucho para ofrecer a nivel turístico, por ejemplo sus hermosos atardeceres en verano, la amabilidad de su gente, sus calles tranquilas con sus corredores que muestran el legado arquitectónico de los españoles. Ruinas arqueológicas, y la gran gastronomía que tenemos. Además creo que se podría impulsar el Agroturismo para que la gente conozca cómo se siembra, cómo es la vida de campo, que es algo maravilloso para la gente que vive en las grandes ciudades. ¿Cuáles son sus planes a corto y mediano plazo? Al momento tenemos 4 agencias y para el primer trimestre del 2019 tenemos planeado aperturar dos nuevas agencias en Ambato y Cuenca, esto a corto plazo. Y a largo plazo estamos desarrollando un proyecto hotelero que permitirá a nuestros clientes tanto nacionales como extranjeros, disfrutar de las costas ecuatorianas en un Resort todo incluido. ¿Cuál es su recomendación a los que gobiernan el cantón para generar fuentes de trabajo? Lo que Yo les podría recomendar es que tengan más autogestión y consigan fondos no solo del Gobierno para realizar obras, sino buscar financiamiento para generar proyectos que sean autosustentables.

El Colegio de Abogados de Loja proclamó a María José Orellana Jimbo, de ascendencia celicana, como su reina, en un evento galante que se llevó a cabo en el auditorio de la Corte de Justicia. La flamante soberana de los abogados tiene 20 años de edad y estudia Economía en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Sus padres son: Dr. Carlos Orellana Ochoa, médico de profesión y la Dra. Rita Jimbo Galarza, abogada. Su abuelo es el Dr. Homero Jimbo, destacado jurisconsulto de Loja y oriundo de la parroquia Pózul.

En el marco del programa, César Guerrero Cueva, presidente del Colegio de Abogados de Loja, dio la bienvenida y agradeció a quienes acudieron a ser parte de la ceremonia, entre los que se encontraban: Dra. Gladys Ramírez de Montero, presidente del Comité de Damas; autoridades civiles y militares, socios del gremio de abogados y Reina de Loja. La Reina del Colegio de Abogados dijo que asume la distinción con entera humildad y plena consciencia de la responsabilidad que ello conlleva; puesto que desde hace al-

gunos años a la soberana se le ha atribuido la responsabilidad de realizar algunas obras sociales en favor de los socios, sus familiares y los sectores sociales más necesitados. La beldad lojana invitó a los abogados a asumir el compromiso de trabajar de manera permanente, para hacer realidad una verdadera justicia, con sujeción a los principios de inmediatez y celeridad; “una justicia oportuna y transparente para todos los ecuatorianos, porque justicia parcializada o tardía, no es justicia”, afirmó.

Sindicato de Choferes emite licencias tipo C y E Desde el 19 de noviembre del presente año, el Sindicato de Choferes Profesionales de Celica abrió sus puertas a quienes quieran obtener su licencia de conducir tipo C o tipo E, el plazo de la matriculación será hasta el próximo 5 de enero. El secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Celica, Kléver Martínez, quien está a pocas semanas de cumplir un año en el cargo, comenta que se ha venido trabajando de la mejor manera para lograr que su administración se lleve a cabo con responsabilidad y transparencia. Aclara

que en el presente año son 80 las personas egresadas con licencia tipo C y E. “Estaremos aquí haciendo lo que nos gusta hacer, prestando nuestros servicios a la colectividad, para que de esta manera nuestro Celica vaya por el progreso y el bienestar en general”, agrega. El curso para la obtención de la licencia de conducir tiene una duración de 6 meses para la tipo C y en el caso de la tipo E es de 4 meses. Son varias las materias que se imparten en la institución, entre ellas constan mecánica, educación vial, Ley de Tránsito, relaciones humanas, inglés

básico, práctica de manejo y geografía del Ecuador, todas impartidas por docentes capacitados. Martínez comenta que, por las fiestas cantonales, la institución participó en el pregón de festividades, así como en el desfile cívico y en la expo-feria organizada por la municipalidad. “Celica cumple 140 años de vida cantonal y debemos festejarlo en unidad por todo lo alto”, enfatizó Martínez tras hacer una invitación a todo aquel que quiera obtener su licencia profesional, para que se matricule hasta el 5 de enero del próximo año.


10 EMPRENDEDORES

| 12 de diciembre de 2018

Un emprendedor de la panadería

Don Carlos muestra Café Celica con su nueva presentación, producto que lleva un año en el mercado.

Celica tiene su propia marca de café

A más de su gente amable y trabajadora, algo que sin duda alguna caracteriza a Celica es su café, considerado por expertos como uno de los mejores del país, por su sabor y aroma. El café celicano es el orgullo de los productores y comerciantes de la fronteriza región de la provincia de Loja. Así lo asegura Carlos Bustamante Ramón, comerciante celicano y exportador cafetalero, quien comenta que gracias al apoyo de su hijo Juan Carlos y a los más de 36 años de experiencia que tiene trabajando en el negocio, hoy ambos emprenden en un producto llamado “Café Celica”, el cual ha tenido un gran mercado en países como Rusia y Japón, posicionando de esta manera a Ecuador, particularmente a Celica, como

uno de los mejores productores de café. Bustamante añade que la planta de procesamiento de Café Celica se encuentra en la ciudad de Guayaquil y está a cargo de su hijo, quien recepta el grano proveniente de Celica, de la provincia de Loja y de la región sur para luego llevarlo a procesamiento. Esta iniciativa los ha hecho ser partícipes de exponer su producto en diversos eventos de nuestro país, entre ellos el más importante “Taza Dorada”, donde han obtenido buenos resultados, ya que como enfatiza Carlos Bustamante, “Café Celica es un café de altura”. Asimismo, Bustamante destaca que este negocio proviene de una tradición familiar, su abuelo Miguel Ramón fue

CONOZCA MÁS Carlos Bustamante asegura que Loja produce el mejor café del país, gracias a su ubicación privilegiada sobre los 1800 a 2000 metros de altura, característica fundamental que garantiza calidad y aroma.

uno de los primeros comerciantes de café en Celica, hace más de 100 años. Café Celica, marca que lleva aproximadamente un año en el mercado, ha tenido una gran acogida a nivel nacional e internacional. Su principal objetivo es seguir creciendo en el sector cafetalero, especialmente ahora que su planta de procesamiento cuenta con nueva maquinaria, la cual está debidamente aprobada por caficultores guayaquileños y manabitas.

El Propietario de la Panadería y Pastelería Reina del Cisne, Juan Carlos Hidalgo, lleva 4 años con su negocio en Celica, cantón que lo recibió con los brazos abiertos desde que decidió emprender con un innovador servicio y técnicas modernas a la hora de decorar cualquier tipo de pastel. También ofrece una gran diversidad de dulces, galletas y bocaditos, y el tradicional pan. En su negocio se encuentra todo lo relacionado con la repostería local, para niños, adolescentes y adultos como las velas de todos los equipos de fútbol para la celebración de fiestas de cumpleaños o cualquier tipo de evento social. Para el feriado de Navidad tiene planeado realizar un concurso, el cual consiste en la elaboración de la mejor torta y el ganador o ganadora se hará acreedor a una

Personal que labora con Juan Carlos Hidalgo en la panadería Reina del Cisne.

canasta familiar, además resalta que no es la única fecha que realiza este tipo de concursos, pues también organiza en fin de año y por el día de la madre. Resalta la importancia que implica la calidad del negocio, esta se ve reflejada por sus años de experiencia en repostería, manifiesta que ha trabajado desde que ha tenido 12 años hasta la actualidad que tiene 37, es decir 25 años, incluso estuvo

en el exterior donde perfeccionó las técnicas para elaborar un buen pan, pasteles y dulces en general. Sus productos reflejan la excelencia de su trabajo. Tiene clientes de varios sectores de la provincia, quienes acuden al local que está ubicado frente al Parque de la Madre para llevar el producto. Su arte culinario ha traspasado fronteras internacionalmente hasta el punto de llegar al país de Perú y España.

Una tradición que se mantiene Hace 56 años, cuando ingresó al Ejército en calidad de conscripto, Galo César Tapia Bravo aprendió el oficio de peluquero, que luego lo perfeccionó cuando terminó el año de servicio militar y viajó a la ciudad de Guayaquil. Luego de transitar por varias ciudades, decidió regresar a Celica con su hogar formado. Su principal fuente de ingreso siempre fue su trabajo como peluquero, que le ha permitido criar a sus hijos y formarlos en el campo profesional. En su actual local que lo mantiene en las calles Manuel Cañizares y 10 de agosto (diagonal al Municipio de Celica), atiende desde hace 14 años de lunes a domingo en horario ininterrumpido, incluso hasta horas de la noche. Visitar peluquería “Barber

Los clientes de Galo Tapia Bravo provienen de diferentes partes del cantón.

shop” es transportarnos a las décadas de los 70 y 80. Pues don Galo aún conserva herramientas antiguas que se usaban para cortar el cabello y todavía brinda el servicio de barbería. En este oficio lleva alrededor de 56 años, lo que lo convierte en un experto en corte de cabello. Su local también guarda gratos recuerdos de clientes ilustres que lo visitaron para

recibir sus servicios, entre ellos menciona al exvicepresidente de la República, León Roldós Aguilera; el exalcalde de Loja, José Bolívar Castillo y ministros de Estado. El corte de cabello cuesta 2 dólares, el precio de la barba depende de su tamaño; si es pequeña cuesta 1, 50 y si es grande 2 dólares. La clientela que más lo visita son personas adultas.


MISCELÁNEA 11

| 12 de diciembre de 2018

Juan Carlos ve a Loja una ciudad para emprender En busca de mejores oportunidades, Juan Carlos Cortez abandonó su país natal, Colombia, para radicarse en Ecuador, hace dos años y medio. Luego de ingresar por la ciudad de Tucán y arribar hasta Quito, conoció a un amigo que le aconsejó abrir un negocio de pizzería en Piñas, provincia de El Oro, donde logró crecer en forma mesurada. Atraído por ser una ciudad ecológica, que se identifica por su cultura, la música y las artes, Juan Carlos decide trasladarse hasta la ciudad de Loja, donde abre el mismo negocio, ahora con un valor agregado: brindar un servicio personalizado. En la calle Colón, entre Lauro Guerrero y Avenida, se inaugura el primer local de Juancho Mole, cuyo nombre se deriva de Juan Carlos y Mole, un término italiano que significa crocante en español. Su segundo local funciona en la calle Machala. Ambos

Juan Carlos, junto a su personal que labora en el local de la calle Colón preparando pizzas.

locales generan 5 fuentes de trabajo, todos amigos del propietario del negocio. Los proyectos de Juan Carlos está posicionar la marca y a corto plazo abrir dos nuevos locales para seguir creciendo, generar trabajo y aportar con el pago de impuestos para contribuir al desarrollo de Ecuador. La elaboración de la pizza aprendió en su país natal, pero luego perfeccionó la técnica de preparación a través de cursos y trabajos que tuvo en negocios de la misma línea. Mucho amor,

dedicación, hacer las cosas bien y una buena atención, son los secretos de Juan Carlos para que un negocio tenga éxito. Aunque reconoce que consumir Pizza en exceso es perjudicial, sin embargo destaca que es un producto que tiene acogida masiva por los ingredientes que se utilizan para su preparación. Sus seis años de preparar pizza lo avala a Juan Carlos como un experto en el arte e invita a que conozcan sus dos locales en la ciudad de Loja, cuyos precios son los más cómodos del mercado.

Seguridad ciudadana para Cruzpamba Luis Rodríguez asume funciones como teniente político de Cruzpamba en abril del presente año, pero también está encargado de la parroquia Maximiliano Rodríguez, con el fin de cumplir con las políticas públicas en territorio, acciones encaminadas a cubrir las necesidades tanto de educación, salud, vivienda y otras que son de vital importancia y que están enmarcadas en el plan toda una vida del Gobierno Central. También está encargado de la seguridad ciudadana, donde el teniente político tiene que realizar acciones enmarcadas en un acuerdo el 0-887 que rige el funcionamiento de los locales comerciales y de diversión

Luis Rodríguez atiende en su despacho de la parroquia Cruzpamba.

que regula el Ministerio del Interior, controlar los permisos de funcionamiento, venta de productos con registro sanitario y que estén sin caducidad, horario de funcionamiento control de espectáculos públicos, entre otras funciones. El trabajo coordinado con la Policía es fundamental

para desarrollar una labor apropiada y en beneficio de la ciudadanía. Rodríguez dice que la labor social es una parte fundamentad de su trabajo, que permite atender las necesidades en algunos aspectos de personas que tienen atención prioritaria por su estado de vulnerabilidad.

La actual directora del centro de Salud de Celica recomienda a la ciudadanía disfrutar estas fiestas en armonía y en sana convivencia.

Jacqueline Campoverde y su vocación de servicio Desde un enfoque clínico y humano, el médico conoce muchas historias de vida acerca de sus pacientes, pero ¿qué tanto conoce el paciente de su médico? Originaria del cantón Chaguarpamba, Jackeline Campoverde Encalada es un claro ejemplo de aquella vieja frase de que “Nadie es profeta en su tierra”. La doctora, quien residió en la ciudad de Loja desde que era una niña, efectuó sus estudios secundarios en el colegio Santa Mariana de Jesús, seguidamente la instrucción universitaria la llevó a cabo en la Universidad Nacional de Loja, donde obtuvo el título de Doctora en Medicina General y Cirugía para posteriormente realizar sus estudios de posgrado en la Universidad Técnica Particular de Loja, donde alcanzó la Especialidad de Planificación Estratégica en Salud, además tiene en su haber un Diplo-

mado en Desarrollo de Salud Local y una Maestría de Gerencia en Salud. En la actualidad Campoverde reside en Celica hace 14 años, y desde entonces brinda servicios profesionales a la comunidad celicana. Conoció a su esposo, quien pertenece a esta región fronteriza, tiene tres hijos y agrega que luego de casarse decidió radicarse en este cantón. La profesional ha ocupado diversos cargos públicos. En el 2005 inició con su año rural académico en el Centro de Salud de Pózul, donde también brindó sus servicios como directora; al año siguiente ingresó al Centro de Salud de Celica, donde permanece hasta la actualidad. Gracias a un concurso de méritos se desempeñó como funcionaria de planta de este centro hospitalario, también ejerció como Directora del Distrito 11D04 Celica-Puyango-Pindal du-

PARA SABER

La pasión de Jackeline siempre ha sido la medicina para brindar un servicio de calidad a la colectividad, especialmente a los sectores vulnerables.

rante aproximadamente tres años, siempre involucrada al servicio de la comunidad. Hija de padres agricultores, personas humildes, solidarias y trabajadoras, fueron las cualidades que sirvieron a Jackeline para encaminarse por una profesión que ayude a quienes más lo necesiten. Añade que es la primera medica en su familia y eso la llena de orgullo ya que ha servido de ejemplo para las nuevas generaciones. Jackeline no descarta seguir sirviendo a la comunidad pero desde el campo de la política, para extender la ayuda a sectores como la salud, educación, vivienda, agricultura y otros.


12 MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2018

Director distrital destaca capacitación docente El director distrital de Educación Celica – Puyango - Pindal destacó la capacitación docente, dijo que en días anteriores se llevó a cabo un taller de planificación curricular, en el cual asistieron 100 profesores que recibieron certificados como aseso-

res educativos. Sobre la Unidad Educativa del Milenio, dijo que cuenta con aproximadamente 900 estudiantes que provienen de las distintas parroquias rurales del cantón, y se movilizan a través de los buses escolares que operan hacia la

Institución. También anunció que gallardía y civismo fueron los mejores aliados de los estudiantes que participaron en el desfile con el cual se rindió homenaje a Celica por su aniversario cantonal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.