Mi Región - Calvas 2018

Page 1

14 de octubre de 2018 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 94

Calvas

16 páginas

CARIAMANGA ALTIVA

MI CANTÓN

Una Reina con rostro humano PÁG. 7 MI CANTÓN

El aniversario 155 de la restauración de Cariamanga a cabecera cantonal de Calvas se celebran por todo lo alto. Un fervor ciudadano se nota en cada una de las actividades organizadas por la Municipalidad. Una nueva ciudad se construye con la participación de todos los sectores y bajo el liderazgo de las autoridades. PÁG. 3

La Unión Cariamanga con unidades modernas PÁG. 12


2

OPINIÓN

| 14 de octubre de 2018

Richard Soto Briceño Concejal del cantón Calvas

Lauro Vicente Rueda Comunicador social oriundo de Calvas

POSTAL

Jóvenes en la política En estos tiempos de cambio donde la sociedad moderna, urbana y rural demanda infinidad de servicios básicos como un derecho ineludible por pedido ciudadano que constituye una obligación de cada uno de sus gobernantes, para satisfacción de sus necesidades más apremiantes. Todos somos los eslabones de una cadena, una parte corresponsable, tanto como son cada una de las autoridades que nos gobiernan; donde cada una de sus decisiones asumidas con responsabilidad o irresponsabilidad provocará cambios positivos o negativos para la ciudadanía. Es precisamente aquí, en estos espacios, en esta sociedad que forma parte de un estado llamado Ecuador, gobernado por una Constitución garantista de derechos y con un nuevo modelo de descentralización consensuado o dirigido. Es aquí donde surgimos los líderes, políticos y profesionales jóvenes que hemos asumido el duro reto de trabajar de forma desinteresada, buscando el interés colectivo antes que el interés particular, que nos permita construir una sociedad más justa e incluyente para hombres, mujeres niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad; porque nuestro compromiso con el pueblo es más grande que la que se nos ha sido tarea encomendada. El pueblo ve con optimismo que es un nuevo momento político que nos permite un desarrollo sostenible, que se puede construir sobre los cimientos de la base del ímpetu y la fuerza de los jóvenes políticos con visión, descontaminados de los malos hábitos partidistas, que ya no estamos dispuestos a soportar, que ya no somos el oportunismo y el interés de la vieja política. Pero que como personas hemos decidido ser los actores y no los simples espectadores de nuestro porvenir, siempre apoyándonos en las cosas buenas, acertadas de la fuerza de la experiencia que desde nuestras propias vivencias hemos podido adquirir, para muy acertadamente decidir cómo dirigir nuestros destinos y los de nuestros ciudadanos.

Bailejo de Calvas trabaja las 8 de Ley

La niñez que participa en el desfile estudiantil se contagia de civismo

EDITORIAL Franzine Cueva Torres

Calvas, la historia en el corazón del Ecuador

Especialista en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Hoy 14 de octubre, recordamos los 155 años de restauración de Cariamanga como cabecera cantonal de Calvas, día en el que aquellos que nacimos cobijados por el majestuoso cerro Ahuaca honramos la bella tierra que nos vio crecer. Debo resaltar que vivo 12 años fuera de mi entrañable ciudad natal, a veces me encuentro con coterráneos y saludamos con mucho cariño, pues nos une el amor por la tierra de invictos titanes. Camino por los pasillos de los supermercados y en sus repisas siempre destaca el empaque de café con la etiqueta hecho en Cariamanga, de aroma inigualable y delicioso, este precedente convierte a nuestro cantón en el centro de industrias cafeteras de muy buena manufactura y reconocido prestigio nacional e internacional. Cabe resaltar, que los emprendedores del café han ganado el premio internacional de “Taza Dorada”. Día a día podemos ser testigos del desarrollo cultural, artistas con inigualables voces, compositores de melodías que se vuelven himnos, bailarines e instrumentistas. Es indudable que el talento en nuestra ciudad es grande, los artistas en sus agrupaciones fomentan la cultura y deleitan al público con su arte. Cuando caminas por las calles de la perla del continente, en cada local comercial te encuentras con la amabi-

lidad de la gente, una sonrisa y la excelente atención. Calvas acoge con cariño a propios y extraños, siempre hay para compartir la comida, las fiestas patronales, los trabajos de la escuela, las mingas barriales; momentos en los que cada ciudadano entrega su ahínco por la tierra que nos vio nacer. En el plano educativo debo hacer énfasis en los diversos centros de formación, donde los maestros imparten el conocimiento y con su gran vocación en innumerables ocasiones se vuelven parte de los destinos de sus estudiantes, impulsando a la juventud día a día para contribuir a una mejor sociedad. Calvas tierra de inspiración, ha construido su legado por el fomento de la cultura, de la gastronomía, de los emprendimientos, del deporte y la educación. Por eso, llamarse calvense es querer con sano orgullo honrar la tierra que nos vio nacer, a través del estudio, el trabajo honesto y la constante superación. Nuestra ciudad crece, autoridades junto a su gente amable y trabajadora construyen un lugar especial, la tierra cobijada por el Ahuaca es la de los buenos amigos, de los niños y de los jóvenes, de mujeres y hombres. Y es por todo esto y mucho más que su nombre desde la antigüedad “olla de oro”, hace honor a lo que significa para aquellos que nacimos en esta bella ciudad.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Javier R. Auqui Herrera

MERCADEO Y PUBLICIDAD

DIRECTOR

Marco Tulio González R. (†) EDITOR

César Sandoya Valdiviezo COORDINADORA

Jenny del Carmen Intriago

Marjorie Uchuari REDACCIÓN

Paula Pardo Marjorie Uchuari Briguette Vega Ximena Morocho

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

La historia y buena parte del presente han sido injustos con los albañiles y ayudantes de la construcción en Calvas, por tradición durante décadas los empleadores vienen obligando a los artesanos de la construcción a trabajar 9 horas diarias de lunes a jueves, violando el artículo 47 del Código de Trabajo de Ecuador, donde claramente señala que la jornada diaria será de ocho horas. ¿Quiénes son los albañiles y ayudantes de construcción? Son hombres humildes, unos jóvenes y otros ya adultos mayores, con la coincidencia que todos provienen y viven en hogares muy sencillos, el dinero que ganan apenas alcanza para vivir al día. Parece paradójico, pero pocos artesanos a pesar de haber trabajado tantos años en este oficio y tener el arte en sus manos no han logrado construir su casa propia. Hace dos años inició una lucha justa por reconquistar un derecho casi inalcanzable para los maestros de la construcción de Calvas, algunos patronos incurren en esta infracción por desconocimiento y otros de pura viveza criolla, ninguno de los dos casos exime de responsabilidad. Según un cálculo del Frente de Artesanos de la Construcción de Calvas (FACC), al menos 300 personas se dedican a esta actividad económica, una población significativa vulnerada en sus derechos. Hasta mayo de 2018 apenas un 30 % de empleadores acataban el horario de la jornada de 8 horas, desde ahí inició una gestión formal ante el Ministerio de Trabajo que se canalizó mediante una capacitación sobre derechos y obligaciones laborales, esto encaminó para que hoy en día el 70 % de albañiles laboren la jornada de ley. La lucha no termina, el objetivo inmediato es regularizar que el 100% de los albañiles y ayudantes de la construcción trabajen 8 horas diarias, para los rezagos de empleadores explotadores muy pronto tendrán en cada obra la presencia de funcionarios del Ministerio del Trabajo para que cumplan lo que manda la ley.


| 14 de octubre de 2018

PUBLICIDAD

3


4

MI CANTÓN

| 14 de octubre de 2018

La Padre Julián Lorente al servicio de la comunidad

Ph.D Nikolay Aguirre Mendoza, Rector de la Universidad Nacional de Loja.

Rector de la UNL ofrece potenciar la educación continua Los espacios físicos que mantiene la Universidad Nacional de Loja (UNL) en la provincia y en la región serán potencializados con el fin de brindar cursos de educación continua. Así lo afirmó el Rector de la Alma Máter lojana, PhD. Nikolay Aguirre Mendoza. En la parte alta de El Oro ya hubo la primera reunión con los sectores involucrados y lo propio se piensa hacer en los demás lugares donde existe interés de la ciudadanía para estar capacitándose o formándose en los cursos referidos que organice la universidad lojana. “Vamos a empezar con cursos de educación continua, luego de ver la pertinencia para dar los servicios necesarios, y por supuesto rehabilitando o reconstruyendo los espacios de la UNL en la provincia y en la región”, dijo el Rector de la UNL. El recién electo rector de la UNL también anunció que

se fortalecerán los laboratorios de práctica para los estudiantes como la Radio Universitaria, Zapotepamba, El Padmi, Jardín Botánico, Hospital Universitario, Hospital Veterinario, etc. La primera autoridad universitaria dijo que en Motupe ya se han hecho los acercamientos y se firmó un convenio de cooperación técnica con la Dirección Zonal de Salud para el funcionamiento del Hospital Motupe y Centro de Salud Motupe. El plan es tener un hospital universitario tipo B (24 horas). “Esto es resultado de un trabajo fuerte con los equipos que se han estructurado, de decanos, directores de carrera, de administrativos, en jornadas de 20 horas continuas”, enfatiza Aguirre. Vinculación con la colectividad El Rector anunció la reactivación de 10 convenios en marcha con instituciones

EVALUACIÓN

La Universidad no tenía un Reglamento de Carrera y Escalafón, en sesión del Consejo Académico Superior (CAS) se aprobó luego de 10 años, lo que permite una valoración académica a los 320 profesores titulares de la institución.

del Estado, con empresas y universidades externas. “Tuvimos la visita de directivos de la academia de música más grande y famosa del mundo, Berklee de EE.UU. Estamos trabajando en esa línea para hacer vínculos y conectarnos con la Carrera de Música. Así mismo con empresas certificadas de Inglés. En estos convenios vienen muchos aspectos positivos para la Universidad, primero generando espacios para que nuestros estudiantes puedan hacer sus prácticas pre-profesionales; segundo, efectuando recursos de investigación; y, tercero, buscar conectarnos al desarrollo.

La misión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente es entregar productos y servicios financieros efectivos y con responsabilidad social para contribuir al desarrollo socio económico y productivo del cantón y sectores aledaños, buscando satisfacción de los socios, clientes y colectividad en general, todo esto basado en el marco de los valores Institucionales de la honestidad, responsabilidad, compromiso y calidad del servicio, lo cual significa eficiencia y calidad en la entrega de los productos y servicios. Así lo afirma José Carpio Guarnizo, Jefe de Agencia de la Coop. de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, Agencia Cariamanga, quien agrega que la entidad financiera presta sus servicios en Calvas desde el mes de octubre

José Carpio Guarnizo, Jefe de Agencia de la Coop. de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, Agencia Cariamanga.

del año 2007, actualmente cuenta con un total de 1500 socios activos. En cuanto a los productos de crédito ofrecemos el Micro Ahorro a una tasa de interés de 15.99% anual, dirigido a personas naturales para actividades productivas y de comercio. A esto se suma créditos de consumo Credi Aho-

rro, Inmobiliario y Vivienda Julián Lorente. De igual manera, la institución ofrece productos de ahorros como son: Ahorro Vista, Ahorro Programado, Ahorro Junior y Depósito a Plazo Fijo, todos con una tasa de interés preferencial. Contamos con puntos de pago de planes de telefonía celular, fija, recargas electrónicas, recaudación IESS, Bono de Desarrollo Humano, Supa, ANT, matriculación vehicular, SRI, pago de catálogos, Municipio de Loja, entre otros. Además, la Cooperativa ofrece servicios no financieros: Seguro de Vida: Cobertura muerte por cualquier causa $ 3.500,00. Seguro Médico y Dental: Dos consultas médicas y dos consultas odontológicas mensuales a nivel nacional, beneficios adicionales para cónyuges e hijos.

376 créditos de Desarrollo Humano a emprendedores Con el objetivo de promover la inclusión económica de la población beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano (BDH), el Ministerio de Inclusión Económica y Social distrito Calvas entregó 376 Créditos de Desarrollo Humano (CDH) a emprendedoras y emprendedores del distrito Calvas. Rocío Granda, coordinadora del MIES en la Zona 7, indicó que el CDH busca apoyar a las familias de bajos ingresos económicos y de poca capacidad de endeudamiento mediante el acceso al crédito, para con ello iniciar o fortalecer iniciativas económicas, como la crianza de animales menores, producción agrícola o artesanal, actividad comercial o de servicios, que permitan que estas familias mejoren sus condiciones de vida y mejoren sus ingresos. “Es gratificante ver la iniciativa

El Crédito de Desarrollo Humano es un adelanto del Bono de Desarrollo Humano que promueve la inclusión económica a la población en estado de vulnerabilidad.

de cada familia para la implementación de proyectos de emprendimiento”, agregó. Doris Duque, directora del distrito Calvas, mencionó que el CDH promueve la generación de emprendimientos que enriquecen la economía local, y motiva a los usuarios del BDH a generar espacios que les permita establecer su negocio propio. Betty Rueda, beneficiaria

del crédito, dijo que esta es la segunda ocasión en la que es acreedora del Crédito de Desarrollo Humano y le ha permitido fortalecer su producción artesanal en la construcción de ladrillos. De enero a agosto, se han entregado 785 CDH en el distrito Calvas, de los cuales, 48% son asociativos y 52% individuales, el monto de inversión es de más de 634 mil dólares.


MI CANTÓN

| 14 de octubre de 2018

Mejora el expendio de productos La comisaría municipal de Calvas, a cargo de Gustavo Loaiza, junto con la alcaldía del cantón, han llevado a cabo la regeneración integral del Mercado Municipal. La regeneración estuvo direccionada principalmente a la sección de cárnicos y al tema de higiene del centro comercial, todo esto con el fin de conseguir un mercado saludable; para poder lograr el objetivo se deben regir a ciertas normativas, como son las normas establecidas por el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) de agrocalidad, ley de mataderos, sanidad animal, esto con la finalidad de brindar un servicio de calidad. La administración ha brindado varios talleres a los comerciantes que laboran en las instalaciones del mercado, que consisten en charlas para que los mercaderes tengan mayor conocimiento

Gustavo Loaiza, comisaría municipal de Calvas.

en cuanto a la correcta manipulación de alimentos, atención al cliente y los servicios que ofrece el SRI. “Ellos (comerciantes) están capacitados y gracias a que están colaborando al 100%, se han podido obtener resultados positivos”, nos comenta Gustavo Loaiza. En la actualidad el mercado central cuenta con un cuarto frio para el mantenimiento de los cárnicos, en donde los comerciantes retiran el producto según su necesidad para atender

en sus tercenas. Al momento de transportar carnes, queso y quesillo, se lo hace en un furgón frigorífico, que, en palabras de Gustavo Loaiza, son los únicos medios que se exige para el transporte de la mercancía hasta el abastecimiento de Cariamanga. Según el Comisario Municipal, a pesar de todas las incomodidades que tuvieron que pasar los negociantes, se encuentran satisfechos por el lugar de trabajo que tienen ahora.

Cuerpo de Bomberos al servicio de Calvas El Cuerpo de Bomberos de Calvas está a cargo del comandante César Augusto Ludeña Sánchez; durante los últimos años la institución ha venido creciendo tanto en el tema de infraestructura como en personal y equipamiento. En la actualidad, el equipo que labora en el Cuerpo de Bomberos es un total de 26 personas, 15 de ellas se encargan del sector administrativo y operativo, y 11 son bomberos, quienes acuden a los llamados de emergencia. Para poder solventar y cubrir las necesidades del cantón Calvas cuentan con una motobomba, 2 ambulancias, una camioneta de logística y una motocicleta para temas de inspecciones, un equipo de primera respuesta, que permiten que se pueda actuar con inmediatez ante una emergencia.

César Augusto Ludeña Sánchez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Calvas.

Los servicios que brinda la institución es el control de incendios forestales y estructurales, inundaciones, evacuaciones, capacitaciones en temas de prevención, planes de contingencia, en el área de salud brindan su apoyo en caso de ser requeridos y también en caso de haber un llamado emergente en un cantón vecino, el Cuerpo de Bomberos de Calvas brinda su total apoyo.

Según Ludeña, los casos que más atienden son los incendios forestales, ocasionados por el clima del cantón, deslizamientos de tierra y accidentes de tránsito. Actualmente se encuentran realizando un proyecto junto a los bomberos de la provincia de Loja, y para ellos también están buscando el apoyo de Bomberos Quito, con el fin de ahorrar recursos y mejorar el servicio.

5

Alcalde destaca su gestión “Democracia, justicia y libertad” así es como Mario Cueva Bravo, alcalde del cantón Calvas, denomina al eslogan de su administración. El jurista, quien lleva aproximadamente 4 años en el cargo, nos comenta que su vocación dentro de la política inició en el año de 1979 en las aulas universitarias, para después dar sus primeros pasos en la política siendo parte del partido Izquierda Democrática, donde tuvo como impulsor al Dr. Rodrigo Borja, importante estadista ecuatoriano y candidato a la Presidencia de la República en aquella época. Dentro de la ocupación política local, Cueva presenta una amplia trayectoria, destacando que fue concejal de Calvas en el año 2000 hasta el 2004 en representación de la Izquierda Democrática, en el 2009 presenta nuevamente su candidatura para concejal, pero esta vez por el partido Conciencia Ciudadana y ya para el 2014 participa por primera vez como candidato a la alcaldía, saliendo victorioso y manteniéndose en el cargo hasta la actualidad. También se desempeñó como presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) donde realizó importantes aportaciones para Cariamanga y

Mario Vicente Cueva Bravo, alcalde de Calvas.

apoyó las iniciativas de los 16 cantones de la provincia de Loja. Señala que uno de los retos más importantes que ha debido asumir durante su gestión, es el proyecto del túnel Las Totoras en Cariamanga, propuesto en el año 2000 por la anterior administración, pero por irregularidades del contrato, la obra quedó inconclusa generando graves daños a esta comunidad; pese a todo esto, espera que mediante las gestiones realizadas ante los organismos competentes, la obra se culmine en el menor tiempo posible para beneficio de todos. Referente al tema de la reelección, el funcionario fue enfático en señalar que si los organismos electorales avalan su candidatura y siente el respaldo del movimiento al cual pertenece, él asumiría el reto

CONOZCA MÁS El alcalde de Calvas lleva más de 12 años como político activo. Ha pertenecido a los siguientes movimientos y partidos políticos: Izquierda Democrática, Conciencia Ciudadana y CREO.

gustosamente, caso contrario apoyaría al candidato que se designe a la alcaldía “sin ningún egoísmo ni mezquindad.” Para finalizar agrega que según el plan de trabajo presentado al CNE, previo a su alcaldía, ha cumplido con más del 90% de lo propuesto, teniendo pendiente una obra importante como es la creación del camal municipal, pero resaltando el inicio de una obra emblemática para la ciudad de Cariamanga como la regeneración de la ciudad y la construcción del parque central, presupuestado con un aproximado de 800.000 dólares.


6

MI CANTÓN

| 14 de octubre de 2018

Reina saliente apostó por la unidad

La Reina saliente del cantón Calvas, Eliana Merino, enfocó su trabajo en la personas con capacidades diferentes. En un diálogo con Mi Región habla de su labor y sus proyectos. ¿Cómo fue la experiencia durante el reinado? Fue una experiencia maravillosa que me llena de satisfacción y el derecho de poder decir que cumplí con mi deber. Se trabajó con personas con discapacidad diferentes, personas del medio rural, quise palpar la realidad de cada sector, empezando desde el rincón más lejanos de Calvas hasta el centro de la ciudad. El vivirlo a diario, conocer como con lo poco que tiene la gente nos puede llenar de

satisfacción. ¿Cómo te sientes ahora? Con sentimientos encontrados, puesto que el portar una corona me hizo conocer a gente maravillosa, que yo llamo “Ángeles de Luz” y la gente me conoció en zapatos deportivos, con botas, en tacos, maquillada, también mostré esa faceta mía. Les abrí la puerta de mi casa, mostrando que no tengo lujos ni nada fuera de lo común, pero que serán bien atendidos siempre. Sabemos que participaste en varios certámenes ¿Cuáles fueron? La Reina de Calvas fue invitada a tres eventos: Reina Nacional del Café, Reina de la Minería y Reina de la Provincia, sin embargo partici-

pamos en un solo evento. En Reina de la Provincia estoy segura que dejé el nombre de mi cantón en alto, di lo mejor de mí. Calvas puede demostrar que tiene muchas cosas hermosas para compartir. ¿Qué consideras que diferencia a Calvas de los demás cantones? Desde mi punto de vista, la diferencia es la grandeza de su gente, quienes son amables y afectuosos con propios y extraños. Cada una de las reinas hablaba de su cantón pero ninguna nombraba a su gente, entonces consideré que lo más hermoso que tiene mi cantón es su maravillosa gente. ¿Cómo llevaste tus estudios con tu labor de reina?

CONOZCA MÁS Fue toda una emoción conocer que el periódico Mi Región organizó el concurso Reina Virtual. A pesar que no era mi mejor foto, pero dejé todo a la gente, cuando tenía tiempo iba revisando los likes y al cerrarse las votaciones, fue una gran sorpresa ver publicado mi nombre como la ganadora, sin duda que fue una gran emoción. Eliana Merino, Reina del cantón Calvas, periodo 2017-2018.

Fue bastante complicado. Las hermanitas Salesianas son las que más se dieron cuenta de eso. Sí diferencié estas dos facetas y a pesar de ser mi último año, lo logramos. A veces me amanecí estudiando y otras veces tenía que faltar para seguir trabajando como reina, pero no descuidé ninguna de mis

dos responsabilidades. ¿Cuál fue el proyecto principal durante tu reinado? Mi proyecto principal estuvo enfocado en las personas con capacidades diferentes. Luego del certamen, tenemos que presentar un proyecto a la Municipalidad, yo lo enfoqué en baterías sanitarias móviles

por la necesidad que existe en los eventos de la localidad, es de 20 mil dólares, sin embargo no se ha realizado aún. En el centro San José hicimos visitas y ellos pedían ayuda en varias cosas, lloraban incluso. Además ayudamos a la orquesta Ángeles del Ritmo y al Centro Manos Solidarias.

Buffet Express, un joven emprendimiento de alimentos Comida a domicilio, bocaditos para fiestas y desayunos sorpresas son parte de los servicios que plantea la nueva propuesta de dos jóvenes emprendedores en la ciudad de Cariamanga. Estefany Gualán es la propietaria. A pesar de su corta edad no le ha impedido lograr su meta que es crear su propia empresa. Aunque al inicio solo se centraron con la idea de comida a domicilio de manera particular, en la actualidad ya disponen de un lugar desde donde se van a elaborar y distribuir todos los alimentos, que funciona desde el 20 de septiembre. También incluirán un área de ensaladas, cuyo propósito son los bancos. “Se trata de desayunos y almuerzos saludables para las personas que no pueden o no avanzan a salir de su trabajo y quieren alimentarse

Variedades que ofrece el local de Buffet Express.

bien”, comentó Guamán. Cabe recalcar que para la sección de ensaladas, ellos cuentan con un huerto propio desde donde obtienen los “micro greens” o vegetales como el rábano, brócoli, col, zanahoria y remolacha, de las cuales no solo utilizan su fruto sino también sus hojas para darle más

nutrientes a los platos, todo esto con el objetivo de ser amigables con el medio ambiente. Lo que respecta con el huerto está a cargo de su primo que es ingeniero agrónomo, mientras que ella se encarga de la preparación de la comida, dividiéndose de esta manera el trabajo entre ambos. Las redes sociales han sido su principal forma de publicidad, el negocio está enfocado para todo público, “mayormente tenemos personas adultas que nos siguen en las redes, pero si queremos también público más joven para de esta manera abarcar todos los sectores” explicó Estefany. Su proyecto es expandirse hacia otros cantones y de esta manera ayudar a las personas que están sin empleo y lograr que la ciudadanía se alimente de manera correcta y saludable.

Instalaciones del Sindicato de Choferes del cantón Calvas.

Sindicato de Choferes incrementa servicios El secretario general del Sindicato de choferes de Calvas, Víctor Alberto Castillo, lleva aproximadamente dos años en el cargo. Informó que la institución que preside emite licencias de tipo C, Recategorización de licencia y licencia regular. El Sindicato de Choferes de Calvas en la actualidad cuenta con 54 estudiantes.

Ofrece varios servicios como: equipos psicosensométricos, salón social, aulas, sala de cómputo, taller de mecánica, canchones para los socios y la comunidad de Calvas. Además, la institución viendo las necesidades de la ciudadanía, realizó la adquisición de un servicio de grúa, el cual estará disponible en caso de accidentes de tránsito o fallas

mecánicas. Cabe mencionar que este servicio se obtuvo en administraciones anteriores. La institución está trabajando en la ejecución de dos importantes proyectos, como son la apertura de un curso de inglés y la recategorización de licencias tipo D y E, todo esto para que el servicio sea mejor a favor de la ciudadanía.


MI CANTÓN

| 14 de octubre de 2018

7

Nuevo terminal terrestre es prioridad para Calvas El administrador de la Terminal Terrestre de Calvas, Luis Tinitana, comenta que esta entidad ofrece servicio de transporte intracantonal, intraprovincial e interprovincial. Sus instalaciones se encuentran correctamente adecuadas para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad. Manifiesta que actualmente son varias las empresas que están trabajando al servicio de esta terminal. Para el sector inter e intraprovincial se encuentran las empresas de Transporte Loja, Unión Cariamanga y la empresa de Transporte Santa, para el sector intracantonal está la

Compañía de Transporte y Carga Lucertrans y el Servicio de Transporte Urbano de la ciudad de Cariamanga. En cuanto a los precios, señala que para el cantón Calvas ya existe una ordenanza, la cual regula las tarifas a los diferentes destinos, mientras que para las rutas inter e intraprovinciales la regulación se realiza directamente desde la Agencia Nacional de Transito. Tinitana nos comenta que debido al importante crecimiento poblacional de Calvas en los últimos años, se ha visto necesario la creación de una nueva terminal que cum-

pla con las normas establecidas de ubicación, ya que este se encuentra en el centro de la ciudad y no a la entrada, como normalmente debería estar establecido. Para resolver este inconveniente se está trabajando en un proyecto borrador para la creación del mismo; Así mismo manifiesta que ya tienen un lugar donde podría funcionar y se espera que en los próximos años se dé la aprobación del proyecto para poder adquirir estos terrenos. Su objetivo, dice, es ofrecer un mayor y mejor servicio a la ciudadanía a través de la implementación de nuevas empresas.

Luis Tinitana, administrador de la Terminal Terrestre de Calvas.

Adriana Pardo, Reina de Calvas “Ser reina no es solamente la belleza sino la inteligencia, la humildad y la solidaridad”, dijo Adriana Pardo, Reina de Calvas para el periodo 20182019. Dentro de sus planes de trabajo menciona que se enfocará en tres aspectos: el turismo, las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores, por ello siente compromiso con el Hogar San José, centro del adulto mayor al que quiere donar su premio de certamen de belleza de 15 mil dólares. Actualmente, cursa el noveno ciclo de Economía en la UTPL y aspira viajar a España a seguir una maestría, esto sin descuidar su compromiso

Adriana Pardo, Reina de Calvas periodo 2018-2019.

con la corona de Calvas. Tres fueron las candidatas: Adriano Pardo, Marly Ajila y Johanna Jiménez, quienes desfilaron en tres trajes: coreografía, de baño y de

gala. El jurado calificador resolvió que la dignidad Señorita Centro de Desarrollo Social recaiga en Johanna Jiménez, representante del barrio El Dorado. Virreina fue designada Marly Ajila, representante del Instituto Tecnológico Suprior Cariamanga. Mientras que a la Reina del cantón le impuso la banda el alcalde del cantón y los atuendos reales los colocó Eliana Merino, reina saliente del cantón. Adriana extiende un saludo a Calvas por sus fiestas, destacando la importancia de compartir en familia y con amigos, al mismo tiempo que motiva a demostrar que son un pueblo humilde y amable.

Directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cariamanga Ltda., una institución sólida.

Coop. de Ahorro Cariamanga Ltda., una década de servicio La Cooperativa de Ahorro y Crédito Cariamanga Ltda abre sus puertas a la colectividad el 13 de octubre del 2008, contando con 10 años al servicio de la ciudadanía calvense. En esta primera década de servicio cuenta con más de 2000 socios, lo que demuestra un crecimiento importante y una acogida formidable por parte de la ciudadanía que habita en el cantón Calvas y en sectores aledaños. La cooperativa nace inspirada en el apoyo y la confianza de la gente trabajadora. Su norte siempre es brindar servicios financieros de excelencia y calidad a la comunidad, fomentado así el ahorro y el uso del crédito, que sirvan para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. La visión de la cooperativa es seguir siendo la más sólida de Cariamanga, median-

te la prestación de servicios financieros. Mónica del Cisne Tandazo, gerente de la Cooperativa, dijo que lo que persigue esta institución financiera es brindar créditos con facilidades de pago con el fin de dinamizar la economía del cantón. Actualmente, la cooperativa brinda una tasa de interés del 14% en créditos y del 10 por ciento como máximo en pólizas, dependiendo del tiempo y el monto. Así lo informa Lic. Gino Ludeña, presidente de la institución, quien asegura que el número de socios ha incrementado significativamente en los últimos años. Diferencias entre cooperativa y bancos - Las cooperativas de ahorro y crédito son cooperativas financieras sin fines de lucro cuyos propietarios son todos los socios.

- Las ganancias son de sus socios y esto permite menos tasas en préstamos, más ganancias en depósitos y servicios gratuitos. - Para la toma de decisiones un miembro tiene solo un voto sin importar su cuota de participación o el capital que posea. - Solo basta cumplir con hacerse socio para obtener créditos. - Los bancos son entidades con fines de lucro cuyos accionistas son sus dueños. - Ofrecen una amplia variedad de productos y servicios para sus clientes, pero siempre diseñados para maximizar las ganancias de sus accionistas. - Para la toma de decisiones su derecho de voto está directamente relacionado con el número de acciones que tenga cada accionista. - Variadas restricciones para obtener créditos.


8

PUBLICIDAD

| 14 de octubre de 2018


| 14 de octubre de 2018

PUBLICIDAD

9


10 PERFILES

| 14 de octubre de 2018

El Batallón Capitán Díaz resguarda el territorio lojano El Batallón de Infantería Motorizada N° 20 Capitán Díaz, acantonado en la ciudad de Cariamanga, es una de las instituciones insignes del Ejército ecuatoriano. El 26 de julio de 2018 asumió el cargo de Comandante el teniente coronel Iván Buenaño, quien lleva cerca de 28 años sirviendo a la institución castrense. Para poder ocupar el cargo Iván comenta que la formación se realiza en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en un periodo de cuatro años, la misma que es orientada a la entrega total e íntegra, como personas y como militares tomando en cuenta principalmente los valores y virtudes. ¿Qué significa para un

oficial del Ejército estar al frente de una unidad militar fronteriza? Hace 21 años ya estuve de subteniente aquí en la frontera, llegué luego del conflicto en el año 1995, por lo tanto ya conozco el sector y es una ventaja tener esta experiencia. No podemos fallar en ningún centímetro ni milímetro, no podemos pagar así a nuestra institución ni a nuestra población; tenemos que cumplir con las misiones que nos mandan la constitución, por lo tanto, es un orgullo para mí estar aquí en la frontera contribuyendo a la seguridad y la integridad territorial.

¿Se viene trabajando en forma coordinada con las demás instituciones? Desde que yo me hice cargo de la unidad, tuve la oportunidad de reunirme con varias autoridades, el trabajo se lo realiza de manera coordinada. Como toda institución mantenemos nuestras competencias, entonces lo que se quiere es que cada entidad pueda ejecutar las mismas en beneficio de los ciudadanos. El inconveniente al ejecutar alguna actividad que no sea de nuestra competencia y no tenga un amparo legal, automáticamente puedes estar en problemas y recibir denuncias. ¿Cuáles son las competencias de la unidad a su

EL PERFIL El Comandante del Batallón de Infantería Motorizada N° 20 Capitán Díaz lleva 28 años sirviendo en el Ejército ecuatoriano.

cargo? Las competencias que se maneja como Ejército ecuatoriano en este sector son: el control de hidrocarburos, control del tráfico de armas, municiones y explosivos. Esto es lo que nos ampara la Constitución, lo que dicta la ley, y es lo que se ejecuta aquí de manera permanente. ¿Cómo cumple con la misión de resguardar el territorio bajo su competencia?

Iván Buenaño, Comandante del Batallón de Infantería acantonado en Cariamanga.

Para cumplir nuestras misiones, trabajamos con el suficiente personal y estamos ejecutando los patrullajes diurnos y nocturnos, como controles y retenes en este sector todo el tiempo, con el fin de resguardar el territorio. ¿Cuál es la jurisdicción de su unidad?

Cabe recalcar que mi jurisdicción como Comandante del Batallón no es solamente del cantón Calvas sino también: Catamayo, Gonzanamá, Quilanga Y Espíndola. Cinco cantones en donde trabajamos y realizamos nuestras funciones de la mejor manera posible.

Hortensia Andrade, una vida dedicada al arte A pesar de tener una vida llena de necesidades, buscó lograr sus metas. Nunca se dio por vencida hasta poder obtener los logros que hoy en día mantiene. Así se muestra Hortensia Andrade, quien nació en Cariamanga, el 24 de febrero de 1952, fruto del matrimonio de Alejandro Andrade Novillo y Jesús Vélez García. Hortensia fue educada por su abuela materna Rosa García, debido a que su madre Jesús Vélez enfermó de gravedad, y al momento de recuperarse tampoco pudo regresar con ellos, puesto que la sequía que azotó Calvas los obligó a buscar una mejor vida en la ciudad de Loja. Sus primeros años de estudio los realiza en la escuela María Auxiliadora de su ciudad natal, es aquí donde su gusto por el arte empieza a surgir, comenta con experiencia que como era costumbre en la época, se envolvían en periódicos el arroz, fréjol, etc. Ella al llegar a casa vertía en con-

Uno de los planes a futuro de Jorge Loaiza es seguir creciendo en la industria de producción de contenidos.

Hortensia Andrade, una apasionada por la música.

tenido del periódico para poder leerlo, Pero su motivación más grande fue el hallazgo de rollo de papeles, todos escritos con poesía, lo que allanó su camino hacia el futuro. Una vez egresada de la primaria emigra a la ciudad de Loja, donde se le presenta la oportunidad de ingresar al colegio Pío Jaramillo Alvarado en la sección nocturna, mientras que en el día trabajaba para poder pagar sus estudios. Es en la época de secundaría donde empieza a dar pasos firmes dentro del mundo de la música, primero como so-

lista y luego de participar en concursos internos, fue invitada por Edgar Palacios, para formar parte del conservatorio, luego integró coros como el de la Universidad Nacional de Loja, Consejo Provincial, y ahora el Coro Polifónico Municipal de Loja. Pudo publicar su libro titulado Recuerdos y Añoranzas con Aroma a Café ¡relatos, anécdotas, vivencias del Calvas del Ayer. Para Hortensia escribir este libro y publicarlo es una satisfacción, puesto que ahí ve reflejados sus sueños y metas que desde niña los mantuvo fijos.

Joven calvense destaca en festival de Francia Con mucha emoción y euforia, así es como se siente Jorge Loaiza, quien obtuvo una beca en la Roger Hatchuel Academy, un curso práctico, el cual inició el pasado 18 de junio, y está dirigido a estudiantes universitarios que cursan carreras afines a la publicidad, comunicación y marketing. El estudiante de la Universidad Casa Grande de Ecuador, quien tiene 21 años de edad y estudia redacción creativa, manifiesta que

“esta actividad fue una experiencia que me hizo crecer profesionalmente como comunicador, además de volverme más humano y poder cambiar mi forma de pensar y ver las cosas”. El festival de Cannes, el cual tiene más de 75 años de historia, se realiza al sur de Francia, y aquí se desarrollan conferencias y premiaciones a las mejores campañas de publicidad a nivel internacional. Además Cannes cuenta con escue-

las de creatividad dirigida a estudiantes universitarios y jóvenes en general entre 18 a 23 años de edad. Loaiza enfatiza que de los cuatro cupos que esta Academia ofrece a Ecuador, la Universidad Casa Grande de Ecuador ha obtenido las cuatro plazas, lo que enorgullece al joven estudiante. Un requisito indispensable para ser parte de Cannes es el dominio del idioma inglés ya que la mayoría de los participantes son de EE.UU.


ENTREVISTAS 11

| 14 de octubre de 2018

Se moderniza hospital de Calvas El Dr. Jimmy Luzuriaga-Director médico del Hospital José Miguel Rosillo habla de la repotenciación en la casa de salud. ¿Cómo trabaja el Hospital José Miguel Rosillo? Nosotros como un hospital básico y segundo nivel de atención, somos un hospital netamente de 20 camas, en el cual dentro de la cartera de servicios se encuentran las necesidades básicas como son ginecología, cirugía, medicina externa, pediatría y adicional a esto también contamos con la ayuda de una psicóloga para los casos referentes al programa de salud mental. Los horarios de nuestros médicos especialistas son de 8 horas, los cubren de 08:00 a17:00, atendemos horarios diferenciados en lo que es ginecología, etc. ¿El resto de atenciones cómo se manejan? Lo que respecta a medicina

Dr. Jimmy Luzuriaga, Director médico del Hospital José Miguel Rosillo

interna y pediatría, hacemos en jornadas de atención a partir de las 08:00 en su pase de visita general para todos los médicos y la atención de turnos de 09:00 hasta las 17:00, hacemos todo lo que es la parte de consulta externa. Así mismo los 4 médicos especialistas realizan interconsultas en el caso de emergencia. Nuestra psicóloga clínica realiza las atenciones de 08:00 a 17:00; un día a la semana realiza visitas comunitarias conjuntamente con nuestra médico familiar del hospital para acercar los

servicios de atención a la ciudadanía, también nos permite hacer seguimiento de casos de pacientes que están en el programa de salud mental y nosotros poder tener ese nexo con la comunidad. Actualmente las visitas domiciliarias conjuntamente con nuestro médico familiar se las realiza los días jueves, entonces esto significa que tanto la psicóloga como nuestro médico, llevan los servicios a los diferentes hogares, hacen seguimientos sobre los avances de nuestros pacientes. El laboratorio Clínico También nos hemos enfocado en una repotenciación total, igual gracias al apoyo del coordinador zonal hemos incrementado el personal, se ha realizado la contratación de 2 nuevos laboratoristas, quienes han dinamizado y nos han permitido a nosotros poder tener un horario extendido de atención.

La comisaría trabaja por la seguridad ciudadana Miguel Escaleras Encarnación es comisario nacional de Policía de Calvas, pero también está a cargo de la Jefatura política del cantón. Este abogado de profesión estudió en la Universidad Nacional de Loja, ha desempeñado cargos como Administrador del Terminal Terrestre, ha sido parte de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Calvas y recientemente asumió las Funciones de Comisario. ¿Cumplir la función de comisario y jefe político se multiplica el trabajo? Es muy complicado sobre todo aquí porque no hay asistente de la comisaria y aparte de la comisaría estoy como jefe político encargado. ¿Cómo organiza su trabajo? Las oficinas siempre permanecen abiertas, ahora está el asistente de la jefatura políti-

Miguel Escaleras Encarnación, Comisario de Policía.

ca que tiene que permanecer en las instalaciones, llega él y salgo yo, la mayor parte del tiempo salgo porque tengo que cumplir mis funciones como comisario que las realizo afuera de la oficina. ¿Cuáles son los casos más frecuentes? Realizamos operativos frecuentes en carreteras, comercios, ferias libres, mercados,

gasolineras; mientras que en las noches control de centros de diversión nocturno y a centros de tolerancia. Es muy amplio lo que se está trabajando como Comisaria Nacional de Policía, el comercio informal por ser un pueblo que está limitando con el vecino país de Perú, tenemos bastantes imprevistos, para la cual trabajamos coordinadamente no solo con la Policía Nacional sino también con la Policía Judicial. ¿El número de efectivos asignados es suficiente? Contamos con un número considerable de policías nacionales acantonados en Cariamanga, pero como es de esperar no es suficiente para abastecer a todo el cantón con sus cuatro parroquias. Para cuando tenemos inconvenientes se solicita ayuda al jefe del distrito de la Policía para que asigne nuevos elementos.

José Procel, coordinador zonal de Salud.

Repotencian varios centros de salud El Ministerio de Salud Pública se ha propuesto que las ciudades de la zona 7 mantengan los mejores sistemas de salud y para eso estamos trabajando, dijo José Procel, coordinador zonal de Salud de la región 7. Añadió que en el Distrito de Calvas-Gonzanamá-Quilanga se está haciendo un trabajo para devolver al hospital de Cariamanga un quirófano moderno que estará a disposición de toda la población, sobre todo con un personal humano, comprometido y de alta calidad. ¿Cuál es la importancia de potenciar el hospital de Cariamanga? La idea es descongestionar los servicios de emergencia del Hospital Isidro Ayora. Además atender con servicios de calidad a la población de Calvas y su zona de influencia, como Quilanga, Gonzanamá, Sozoranga, Macará y Espindola. Estamos buscando dentro de las redes y micro redes que tiene el Ministerio de Salud Pública fortalecer los hospitales. ¿La potenciación del hospital va acompañado con mejor recurso humano? Si, toda repotenciación del hospital viene con su contraparte en lo que tiene que ver con equipamiento moderno, de punta y también con nuevo personal. En estos días hemos integrado al hospital de Cariamanga dos

médicos y dos enfermeras que nos van a ayudar, en este caso lo que buscamos es una mejor atención en emergencia, en consulta externa para que la gente se siente satisfecha; que tenga la medicina al alcance de sus manos y sobre todo que pueda encontrar en nosotros una mano amiga que pueda ayudar a resolver los diferentes problemas. Cuando ya esté terminada la intervención al hospital también tendremos que contratar más personal para laborar con la calidad de siempre. ¿Qué se tiene previsto con el fin de ir mejorando los servicios a los usuarios de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe? En la zona 7 se van a repotencializar 21 unidades operativas, con lo que vamos a intervenir en cada uno de los cantones; hemos priorizado un centro de salud para hacer repotenciaciones, eso sí ya lo estamos haciendo, eso es una parte, igualmente lo estamos poniendo en consideración el otro año para que sean más centros de salud los que entren a repotenciación. Igualmente dos hospitales que queremos mejorarlos, como el de Saraguro y el de Espíndola. ¿Cuáles son los centros de salud que serán repotencializados en la provincia de Loja? Estamos terminando las fa-

CONOZCA MÁS El quirófano de Cariamanga, que es completamente moderno, está presupuestado en 200 mil dólares y el tiempo de ejecución de la obra es de 150 días. También ya se está presupuestando el mejoramiento de Emergencia del hospital.

ses para poder subir al portal para las adjudicaciones de 10 obras, en Loja es el centro de salud #2, Taquil, El Tambo, San Antonio, Doce de Diciembre, El ingenio, Las Aradas, Tacamoros, Oña y Mangahurco. ¿En qué consiste la repotenciación? La repotenciación es para dejarlos como un centro de salud tipo A, con equipamiento y con infraestructura. Con esto se mejora la tipología. Por ejemplo, el centro de salud Doce de Diciembre (Pindal) es un centro pequeño, que tiene un consultorio, un odontólogo, médico general, pero no tiene para emergencias, entonces acá viene la parte de emergencia, de esterilización, de procedimientos, de preparación de pacientes, 2 consultorios médicos y un consultorio odontológico. ¿Cuáles son las tipologías? Las tipologías son tipo A el más pequeño, tipo B el que le sigue y tipo C el más grande, dentro del primer nivel, entonces el que tiene Doce de Diciembre es un tipo A y va quedar un tipo B.


12 ACTUALIDAD

| 14 de octubre de 2018

Patricio Lima apunta a la alcaldía

Las unidades de la Unión Cariamanga llegan a sectores más lejanos para estar más cerca de la gente.

La Unión Cariamanga, 46 años brindando transporte de calidad Nixon Granda es presidente de la Cooperativa de Transporte Unión Cariamanga, de donde es socio desde hace 16 años. Su cargo actual lo mantiene pendiente de la empresa a tiempo completo, con el fin de brindar un servicio de calidad a los usuarios que cada vez van en aumento. Bajo el lema “Avanzamos más lejos para estar más cerca de ti”, el objetivo es convertir a esta empresa de transporte en la primera de la provincia y ser una de las mejores del Ecuador. Granda sostiene que a pesar de los tropiezos han podido surgir, lo que les permite llegar ahora a más parroquias y cantones de la zona fronteriza donde no llega la competencia. Parte de las mejoras que ha incursionado la Unión Cariamanga está en renovar el parque automotor, para poner a disposición de los usuarios vehículos modernos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la ciudadanía. “Para confirmar

nuestro compromiso realizamos la adquisición de 18 unidades importadas. También unimos diferentes puntos estratégicos comerciales desde Cariamanga hacia diferentes sectores del país. Llegamos a casi todos los cantones de la provincia de El Oro y Zamora Chinchipe, desde el 2005 llegamos a Piura- Perú y desde el año pasado retomamos las rutas Quito y Guayaquil”, añade el presidente de la compañía. El dirigente sostiene que una de las metas es la construcción de lo que será la nueva sede de la cooperativa, cuyo terreno se ubica cerca de la terminal terrestre. Se aspira construir un edificio elegante y moderno, de acuerdo a la imagen institucional y que represente todo el crecimiento que ha tenido la empresa a lo largo de estos años. La cooperativa se preocupa también de la capacitación de sus socios y que los conductores estén preparados en el campo psicológico y en

EL DATO Pensando en la excelencia El gerente de la Cooperativa Unión Cariamanga, Daniel Aguirre, anunció las nuevas rutas al Oriente, El Oro y la vecina República del Perú, y desde el 2016 opera a Quito y Guayaquil. En el marco de los 155 años de la restauración de Cariamanga a cabecera cantonal de Calvas, la empresa de transporte proporcionará una nueva flota de vehículos importados. La compañía cuenta con un taller de revisión propio para garantizar el buen funcionamiento de sus unidades.

las técnicas conducción. Las nuevas unidades que están por llegar serán presentadas en Cariamanga, ciudad en donde nació y vio crecer a una de las empresas de transporte más grande de la región sur del país. Cabe recordar que fue en este sector, en 1968, donde la idea del socio fundador Luis Cueva Quezada tuvo sus raíces con la compra de vehículos. Pero fue el 12 de septiembre de 1975 cuando adquiere la personería jurídica.

El exconcejal del cantón, Edwin Patricio Lima, confirma su precandidatura a la alcaldía de Calvas. Su larga experiencia en el magisterio del sector rural, lo hace sentir cerca del pueblo y convencido de lograr el cambio que necesita Calvas y su cabecera cantonal Cariamanga. El futuro candidato a alcalde cuenta con el apoyo del partido político “Centro Democrático” lista1, liderado por Jimmy Jairala, actual prefecto de Loja y próximamente alcalde de la ciudad de Guayaquil. Cabe anotar que esta organización política posee lineamientos e ideología de centro izquierda, lo que motiva a Patricio Lima a unirse. Desde la perspectiva del pre candidato a alcalde del cantón, el panorama es poco halagador tras mencionar que las necesidades de Calvas no

Edwin Patricio Lima, precandidato a la alcaldía de Calvas.

han sido satisfechas por la actual ni por las anteriores administraciones municipales. Aunque reconoce que se ha avanzado con la regeneración urbana, comenta que aún hay mucho por hacer, al tiempo de considerar que Calvas y Cariamanga se encuentran en un retroceso. La clausura del camal local, el paso del distrito educativo hacia Gonzanamá, el descuido de los caminos vecinales, entre otros aspectos,

son considerados por Lima como los principales problemas que se debe resolver de llegar a la alcaldía. Actualmente labora como docente en la “Unidad Educativa Eloy Alfaro” ubicada en Cariamanga, por lo que siente que tendrá el apoyo de la juventud y ciudadanía calvense. Además sostiene que tendrá el apoyo de los adultos por la afinidad que logró durante su periodo como concejal del cantón.

Concejala Cevallos destaca labor cumplida María Cevallos aún recuerda la forma como incursionó en la política. Antes era apática a la actividad proselitista hasta que unos amigos la motivaron a terciar en las elecciones lo que le permitió alcanzar una curul en el Cabildo de Calvas. “Es muy importante para un concejal tener conocimiento de leyes, normas, reglamentos, porque nosotros nos debemos regir en eso, no es fácil tomar una decisión sin una base legal”, comenta la edil calvense. Calvas ha pasado por varias complicaciones, como el túnel Las Totoras. La concejala Cevallos menciona que el proceso de ayuda ha sido lento y burocrático. “Lamentablemente pienso que no se le dio la importancia y la necesidad para que esto se haga con toda la premura del caso”, añade.

María Cevallos, concejala del cantón Calvas.

Además, indica que se viene trabajando en un proyecto para regular y actualizar las ordenanzas. “Tengo interés de presentar una ordenanza sobre la ley del anciano para que sean beneficiados, ya que es un grupo de atención prioritaria”. La concejala destaca que se gestionaron algunos proyectos que fueron ejecutados por el centro de desarrollo social, que es parte del GAD, en donde se ayuda a

cumplir con las políticas públicas que tiene que ver con atención a la familia, al ciudadano y a las personas con discapacidad. “Si nosotros como calvenses no ponemos un granito de arena, no lograremos salir adelante; es importante apoyarnos entre todos para crecer individualmente y ayudar a que crezca el cantón”, enfatizó la concejala Cevallos tras resaltar que solo la unión hace la fuerza.


MI CANTÓN 13

| 14 de octubre de 2018

Comuna de Chinchanga reclama justicia Desde el 17 de septiembre del año 2015 que la Corte Constitucional del Ecuador admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Comuna Indivisible de Chinchanga; a la presente fecha han transcurrido más de 3 años, por ello, una delegación conformada por más de 250 personas aproximadamente del pueblo organizado de Chinchanga, el 30 de julio de 2018 se movilizó a Loja para presentar un reclamo por escrito ante los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS), pidiendo que se haga justicia en el caso de la vulneración y atropello a los derechos humanos de la Comuna de Chinchanga. Esto en virtud, que la Prefectura de Loja en marzo de 2015, mediante Resolución Administrativa trató de dividir su territorio y población y de atentar contra el derecho de libre pertenencia de los pueblos originarios, acto que

Los comuneros exigen que se resuelvan sus demandas.

violó expresas normas de la Constitución de la República del Ecuador, como es el Art. 57 numeral 4, que determina que las Comunas son inalienables, inembargables e indivisibles. En este contexto, el Ing. José Adalberto Sarango Jima, comunero de Chinchanga, parafraseando al filósofo SENECA (4 A. C.) manifestó: “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, consecuentemente, al haber transcurrido tanto tiempo, el pueblo de Chinchanga pidió Justicia, diligencia, prontitud y celeridad en la resolución de la demanda presentada ante la Corte Constitucional

del Ecuador. Es necesario el veredicto de este organismo, que “con seguridad ratificará los límites originarios de la Comuna de Chinchanga que constan en su Título Constitutivo que data desde el año de 1759 y confirmará su pertenencia a la parroquia Colaisaca del cantón Calvas de la provincia de Loja”, añade Sarango Jima. La comuna de Chinchanga exige justicia y que se resuelva su demanda a la luz de la Constitución y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, suscrita por el Ecuador el 13 de septiembre 2007.

Fundación mejora las condiciones de familias pobres La Fundación Obra de la Misericordia de Dios (OMD), fue creada mediante acuerdo ministerial 077 en el año 2005 otorgado por el Ministerio de Bienestar Social. Es una institución de asistencia social, cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias y comunidades, especialmente a las personas de escasos recursos económicos y personas en situación de riesgo que viven en las áreas rurales. En la actualidad la Fundación Obra de la Misericordia de Dios trabaja bajo la modalidad de convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social en 3 cantones

La Fundación es dirigida por Segundo Masache Narváez.

de la provincia de Loja: Calvas, Gonzanamá y Sozoranga brindando atención a 1000 usuarios directos y de forma indirecta a sus familiares y personas cercanas. Estos convenios son: atención a personas con discapacidad y atención a adultos mayores, según explicó Se-

gundo Masache Narváez, director de la Fundación OMD. En el cantón Calvas, parroquias y barrios son atendidos 184 personas adultos mayores en la modalidad de espacios alternativos y visitas domiciliarias y 120 personas con discapacidad que son visitadas por sus promotores sociales.

MIES trabaja por la inclusión Doris Duque, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Calvas, habla sobre el trabajo de la institución en su zona de influencia. ¿A qué sectores atiende el MIES? El Distrito Calvas atiende a 7 cantones, nuestra oficina principal está en Cariamanga y al igual que otros cantones estamos trabajando en el ámbito de desarrollo infantil con la atención de dos modalidades, el desarrollo infantil que tenemos en Cariamanga con la cobertura de 60 niños y niñas de 1 a 3 años y también tenemos Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en el caso de Cariamanga tenemos a 7 educadoras que están visitando a las diferentes parroquias del catón. ¿Qué otros sectores atienden? Manejamos los proyectos de gerontología y brindamos atención a personas con discapacidad, se entrega el bono de desarrollo humano que son $50 mensuales, el bono Joaquín Gallegos que son $240, que se dan de manera mensual a las personas que tienen discapacidad física o discapacidad intelectual. En Calvas tenemos 6 tutores que están visitando a los adultos mayores de todas las parroquias, estamos trabajando de manera conjunta con los GAD parroquiales, con las jefaturas o tenencias políticas, también con el Ministerio de Salud Pública, de manera directa con los centros de salud para ayudarles a tener una mejor atención en salud. Estas personas que has estado abandonadas completamente lo primero que requieren es atención prioritaria, también se está haciendo el trabajo de corresponsabilidad familiar para

Doris Duque, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Calvas.

que los familiares de estos adultos mayores puedan estar con ellos en el tiempo que necesitan de atención, hemos encontrado adultos mayores totalmente abandonados y en condiciones deplorables. ¿Qué hay del registro social? Estamos haciendo la actualización de registro social, que significa que todas las personas que son usuarias del bono de desarrollo humano tienen que acercarse al balcón de servicio para que actualicen sus datos y puedan continuar recibiendo este beneficio, y para las personas que ya han tenido algún otro ingreso que les dé una estabilidad económica se les retiraría el bono y después que termine esta actualización procederemos a buscar a otras personas que realmente lo requieran. ¿Cómo se distribuyen los bonos? Se está dando el bono variable que es para las personas que tienen un bajo quintil de calificación de niveles de pobreza y tienen varios hijos, entonces de acuerdo al número de hijos se tiene una cantidad adicional de $50; también tenemos el bono mis mejores años que es para los adultos mayores de extrema pobreza, de los $50 que recibían ahora están recibiendo $100 y también con la misión mi

CONOZCA MÁS El MIES atiende a 60 niños en el centro de desarrollo y a un número de 420 en la modalidad CNH (Creciendo con Nuestros Hijos).

mejores años se está identificando a posibles adultos que no han sido beneficiarios de nuestros servicios. ¿En qué consiste el apoyo en créditos? En días anteriores hicimos la entrega de 368 créditos de desarrollo humano, pero no es solamente para Calvas, sino también para Gonzanamá, Espíndola, Quilanga y Sozoranga, para esos cinco cantones son los 368 créditos que se han entregado, esto sirve para que las personas que reciban un acumulativo, es decir, se les da $2400, con ese dinero ellos fortalecen sus emprendimientos productivos, agrícolas y también comerciales. Para ello BanEcuador también contribuye con esas propuestas, en caso que necesiten fortalecer sus emprendimientos ellos les están ayudando con capacitación para entregarles créditos, en el MIES ya hay personas que han recibido por segunda vez el bono. Durante 2 años ellos no tienen que cobrar el bono, porque es como si estuvieran pagando el crédito, pero se les da desde el MIES la capacitación para sus emprendimientos.


14 PUBLICIDAD

| 14 de octubre de 2018


MI PROVINCIA 15

| 14 de octubre de 2018

Cascadas El Remanso, un encanto natural En el sector de Maicanza se encuentran las cascadas ‘El Remanso’, los turistas que se dirigen a la parroquia El Lucero o al cantón Espíndola han encontrado en este sector una parada obligatoria, para conocer de sus bondades. A tan solo 10 minutos en vehículo desde la ciudad de Cariamanga se encuentra este atractivo turístico el cual está a una altura de aproximadamente 1300 metros sobre el nivel del mar. El sitio ha sido acondicionado por el Municipio de Calvas en la administración actual, ubicando señalética, un puente peatonal y adecentando el lugar conjuntamente con el apoyo de la comunidad. Aproximadamente 30 personas acuden a este sector semanalmente, según lo da a conocer Álex Cueva, morador del barrio Macaicanza, quien menciona que en el sector además de las cascadas, los turistas pueden deleitarse de la comida típica que se prepara los domingos por parte de una familia que ha visto la oportunidad de generar recursos económicos en una caseta ubicada frente a la corriente.

En el año 2014 se inició el proyecto de potencializar este lugar que atrapa la atención de los turistas.

Fritada, tamales, humas, café y refrescos pueden encontrar los turistas en este sector que se caracteriza por la amabilidad y generosidad de los moradores de Macaicanza. A su paso por el sector se puede conocer la pequeña pero acogedora Iglesia existente, y dependiendo de la temporada se puede observar el proceso de molienda de la caña de azúcar que se practica ancestralmente. En el lugar se puede conocer una serie de cascadas existentes que tienen más de 20 metros de altura, una característica particular de la corriente, es que su agua es extremadamente fría por lo cual es un atractivo más para

quienes llegan al sector, pues quienes deciden ingresar al agua se llevan una agradable sorpresa. Cueva, en representación de los moradores del barrio Macaicanza, invita a los ciudadanos calvenses y turistas en general a visitar este hermoso sector, al que describe como un lugar único y natural, de agua pura y cristalina, en el cual se puede disfrutar en familia y amigos. Al mismo tiempo hace un llamado a quienes llegan al sector, para que lo cuiden y no arrojar basura pues comenta que existen casos en que los turistas dejan botando desechos alimenticios y esto da una mala imagen a los visitantes.

Hogar San José recibe donación El Comité de Damas Cariamanguenses residentes en Quito realizó una generosa colaboración al Hogar San José, que atiende a personas de la tercera edad. La presidenta del Comité de Damas Cariamanguenses residentes en Quito, Blanquita Ludeña, dio inicio al evento con la lectura del acta de entrega de donación, en la que constan: una refrigeradora grande marca Indurama, una nevera pequeña marca Riviera, un televisor de 50 pulgadas marca JVC, 12 sillas con brazo y semiortopédicas; además de 50 juegos de sábanas para plaza y media (tres

La donación realizada a Hogar San José.

piezas), 35 juegos de toallas (tres piezas), un quintal de arroz, un quintal de azúcar y una arroba de fideos. Posteriormente, firmaron el acta entre Blanquita Lu-

deña y Sor Beatriz Patiño, directora del Hogar San José. Para dar realce al evento, el grupo de danza del Municipio de Calvas presentó una coreografía.

Prefectura trabaja por Calvas En materia de vialidad cada año se designan 8 millones de dólares en mantenimiento de vías rurales de la provincia de Loja, pero el objetivo de la Prefectura es mejorarlas cambiando la estructura del suelo, capa de mejoramiento, base y asfalto. La actual administración, que la preside Rafael Dávila Egüez, tomó la decisión de asfaltar las vías rurales y pretende que al terminar el periodo se entregue a Loja al menos 13 vías rurales asfaltadas, lo cual sería inédito. Vialidad En el año 2014 se invirtieron en Calvas $229,391.89 dólares, esto para el mantenimiento de vías de emergencia, para mejoramiento en diferentes sectores como Colaisaca, San Guillín, Lucero, Quizanga, entre otras, abarcando un total de 95.5 kilómetros. En el 2015 se realizó la colación de un puente, sector Lucero-Río Pindo, de igual forma se realizó el mantenimiento rutinario, protección multiplaca, construcción de cabezales, alcantarillado, servicios que cubren diferentes tramos hacia diversos sectores como son Yambaca, La Quesera, Usaime, etc. Para cubrir estas necesidades la Prefectura hizo una inversión de $344,808.12 dólares cubriendo 179.8 kilómetros. En el 2016 se dio mantenimiento también a los sectores Lucero, San Guillín, Cariamanga rural, entre otros, enfocados en trabajo de emergencia, como lo es la limpieza de derrumbes y mantenimiento de vías, invirtiendo $186,734.75 dólares en 161.6 kilómetros. En el 2017, se invirtieron $ 654,954.03 dólares en 194.8 km, que benefició a varios sectores como Colaisaca, El Lucero y Utuana, esto con el fin de dar mantenimiento con maquinaria pesada a las vías

La vía de circunvalación de Cariamanga es cofinanciada con recursos de la Prefectura de Loja.

por el sinnúmero de derrumbes presentados en distintas zonas y también contribuyeron a colocación de alcantarillas del barrio Camayos. En el 2018 se han realizado trabajos de mantenimiento emergente y periódico en cada uno de los sectores El Lucero y Utuana, así como la limpieza de derrumbes en la vía Rio Pindo, Lucero y sector Tungani. Invirtiendo en 111.1 Km un monto de $ 202,045.60 dólares hasta la fecha, faltando intervenir aún las parroquias Colaisaca, San Gullín y Cariamanga rural. También dentro del mantenimiento se contempla la vía Cariamanga-El Lucero - Río Pindo a nivel de la carpeta asfáltica, para esto se realizó mediante un convenio del Gobierno Provincial de Loja en conjunto con el GAD Parroquial El Lucero, invirtiendo $21 118,38 dólares y 9 380, 11 dólares respectivamente, dando un monto total de 30 498,50 en la actualidad los trabajos están en ejecución y con un avance del 85 por ciento. Otro de los convenios importantes es entre el GAD de Calvas y el Gobierno Provincial, que beneficia la avenida Moisés Oliva, Tramo I: Vía Amaluza y calle UNE. Tramo 2: Calle A y prolongación de la calle 18 de Noviembre, para este proyecto la Prefectura entregó en su totalidad la suma de 600 000,00 dólares. Riego El proyecto más importe que

SALUDO A CALVAS El Prefecto de la provincia de Loja envía un saludo de afecto y cariño para el cantón Calvas, tras enfatizar que está al servicio de sus necesidades en la medida de las posibilidades y competencias que tiene el Gobierno Provincial de Loja.

se presenta es el sistema de riego público Chiriyacu- Lucero, en el que se han invertido 1. 453. 404,94 y que ha beneficiado a 324 familias y un total de 807,20 hectáreas, también se realizó la fiscalización y rehabilitación de redes secundarias, así como la rehabilitación de varios tramos del canal principal de riego, invirtiéndose $1. 524.275,16 dólares sumado esto la cantidad de 3.790,00 dólares destinado a la junta de regantes, dando así un total de $1.528.065,16 dólares destinados para este proyecto que será inaugurado este 13 de octubre. Cuencas Hídricas La Prefectura trabaja en proyectos de forestación y reforestación en sistemas agroforestales, construcción de albarradas en la Subcuenca Transfronteriza Río Macará, además de la construcción de sistemas de riego tecnificado en la Subcuenca Transfronteriza Río Macará y la protección de fuentes de agua, lo que beneficia a Cariamanga- San Guillín- Lucero; para estos proyectos se realiza la inversión de $217.234,74 dólares.


16 CONTRAPORTADA

| 14 de octubre de 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.