Mi Región Zapotillo 2019

Page 1

27 de agosto de 2019 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 104

Zapotillo

16 páginas

¡FELIZ ANIVERSARIO! Reina de Zapotillo

Rinde homenaje a Zapotillo al cumplirse 39 años de cantonización, expresando el más sincero deseo de progreso y desarrollo para quienes habitan este paradisiaco cantón que alberga esplendorosas maravillas naturales.

ACTUALIDAD

Con júbilo Zapotillo celebra hoy su Trigésino Noveno aniversario de cantonización, con la participación masiva de ciudadanos nativos en este sector y los cientos de turistas que se unen al fervor festivo. El crecimiento de este glorioso cantón tiene su razón en el trabajo, emprendimiento y creatividad de su población, con el liderazgo de sus autoridades.

Alcalde se congratula con su pueblo PÁG. 4

R aúl Sandoya Chuquimarca ABOGADO

A SU N TOS PENA L ES Y T R Á NSI TO Saluda lleno de regocijo al honorable pueblo de Zapotillo por sus 39 años de vida política, desendo el continuo progreso de este prestigioso pueblo turístico del Sur del Ecuador. ¡En sus festividades, loor a Zapotillo!

Dir.: Sucre 207-40 entre Miguel Riofrío y Azuay 2º piso, frente al Edificio Médicos Telf.: (07) 256 3889 · Cel.: 099 146 9580


2

OPINIÓN Elian Sánchez Rodríguez

| 27 de agosto de 2019

Mgs. Francisco Celi Encarnación

POSTAL

Literato y catedrático de la Universidad Técnica de Machala

Integrante del grupo de danza Tierra Mía Master

Cuando florecían los guayacanes

Tierra mía master Zapotillo, paraíso de biodiversidad, tierra de hombres trabajadores y mujeres hermosas, lleno de algarrobos, guayacanes y palmeras, desbordado de atractivos turísticos y de espléndidos atardeceres. El grupo de Danza Tierra Mía Master, nace un 25 de Junio del año 2013, con el fin de rescatar, difundir y proyectar la cultura y la biodiversidad del cantón Zapotillo, a través de la danza. Sus orígenes empiezan de las raíces históricas, de las tradiciones y del lenguaje corporal, convertido y plasmado en una coreografía. El grupo de danza en su proceso de práctica y enseñanza, exalta el ser, autodisciplina, afirma la autonomía, socialización y objetivisa ideas. Además de propiciar un espacio de interacción, sana diversión y práctica de valores, como el respeto y responsabilidad, dentro de cada uno de los integrantes del grupo. Desde su creación hemos representado con gran orgullo y responsabilidad, el nombre de Zapotillo, en diversas presentaciones que hemos tenido, tanto dentro y fuera del cantón, provincia y país; Participamos de un concurso de Baile en el CIAD CUENCA 2015, obteniendo el título de Tercer Lugar, y siendo acreedores a la de medalla de bronce, título que lo supimos llevar con gran honor, dejando muy en alto el nombre de nuestro apreciado Zapotillo. En nuestras presentaciones, hemos demostrado diversos temas como, la chulería de Zapotillo, los juegos tradicionales o ancestrales, danzas autóctonas de la Sierra, Costa y Oriente ecuatoriano, y danzas representativas de la República de Perú. La danza folclórica y su práctica son de suma importancia en nuestro cantón, ya que se encuentra estrechamente ligada con las tradiciones y costumbres; dentro de esta manifestamos todo el amor por la tierra que nos vio nacer y crecer, convirtiendo cada una de nuestras presentaciones en algo fundamental para el desarrollo personal para cada uno de los individuos que se vean expuestos a esta. Actualmente contamos con el apoyo del GADC Zapotillo, bajo la jurisdicción del Alcalde, Ing. Efrén Vidal, en cuanto a logística se refiere.

La afición a montar caballo es una de las tradiciones que se mantiene con fuerza en el cantón Zapotillo. Durante la Feria Agropecuaria que se realiza cada año, esta actividad es una de las principales atracciones.

EDITORIAL Zapotillo está de fiesta La Centinela de la Patria cumple el Trigésimo Noveno Aniversario de cantonización en medio del fervor ciudadano que ve a un cantón que crece por el propio esfuerzo de sus habitantes. En la década del 90 el suelo seco de Zapotillo no despertaba ninguna esperanza de cambiar la realidad del agro hasta ese entonces, pero a raíz de que concluyó el Canal de Riego son cada vez más las áreas destinadas al tema de producción. La viadad es otro punto que está siendo atendida por los organismos competentes. El Gobierno Provincial asfaltó la carretera Pindal-Milagros-Paletillas, que ha significado un auge en el aspecto económico porque ayuda a mejorar el intercambio comercial, promueve el turismo y moviliza a las personas en forma más rápida por la cantidad de unidades de transporte que realizan recorridos diarios. El costo de la obra supera los 8 millones de dólares y beneficia al sector agrícola y gandero, además mejora la puerta de entrada hacia la zona de los guayacanes, cuyo florecimiento se ha convertido en un veradero espectáculo por la cantidad de visitantes que recibe la parroquia Mangahurco.

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

La dinámica productiva de este cantón debe ir de la mano del liderazgo de sus autoridades, quienes deben estar a la altura de este pueblo noble, altivo y soberano que ha soportado los embates de la guerra y del aislamiento que ha sufrido por parte de los poderes centrales. Firmeza a la hora de tomar decisiones, sentido común para tener el olfato que se requiere a la hora de identificar los problemas más acuciantes que afectan a los sectores deprimidos, gobernar pensando en las grandes mayorías y sin diferencias ideológicas ni políticas, es lo que se requiere para llegar a todos por igual. Sin duda que la naturaleza ha sido muy condescendiente con Zapotillo, su clima, su ubicación geográfica, su potencial económico, el carisma de su gente y su fortaleza por el trabajo lo destacan entre los cantones con proyección. Su progreso se fundamenta en la gente que no descansa por verlo crecer y progresar a pasos agigantados. Las autoridades también deben poner su parte para estar a la altura del desarrollo del cantón, para lo cual se necesita gobernantes conscientes y solidarios que piensen en grande, sin complejos y sin exclusiones. ¡Felicidades Zapotillo en tu fiestas de aniversario cantonal!

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Thalía Abrigo Redacción Jeniffer Barrionuevo Kelly Jara Tatiana Ordóñez Mónica Ayora

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

No voy a hablar de literatura. Mejor de ecoturismo y de economía popular. Esto, porque en el imaginario popular del Ecuador, desde hace casi una década, Zapotillo es sinónimo de florecimiento de los guayacanes y seco de chivo. Posiblemente, de nada más. El Estado nacional, con su arrasadora propaganda mediática hizo creer que solo en Mangahurco, Cazaderos y sus aledaños, había tanto guayacán para semejantes milagros florales entre diciembre y enero. Eso es verdad, pero no es toda. Claro que fue por interés político y económico que ese gobierno posicionó el nombre de Zapotillo entre los mejores atractivos turísticos del país. Sin embargo, la publicidad estatal ya se acabó. Toca entonces pensar el futuro, más allá de la floración del guayacán que se da apenas una vez al año. Necesitamos crear estrategias sostenibles y sustentables para preservar la imagen e identidad ganada. Desde luego, con fines económicos y culturales. Terea ineludible del GAD Municipal y las Juntas parroquias, en primera instancia, con el apoyo de los gobiernos provincial y nacional, en segunda instancia. El Departamento Forestal de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), indica que los bosques “tienen muchas funciones socioeconómicas y ambientales” (Informe 2010). Pero, no se refiere a la explotación forestal, sino a otras alternativas socioeconómicas muy útiles. Por eso, hoy se habla de: Productos no maderables del bosque (PNMB). También, se acuñan los términos: uso social del bosque, servicios eco-sistémicos. Los bienes ambientales, son también llamados bienes ecosistémicos o economía forestal. Este es el marco conceptual que debemos adoptar en Zapotillo. Conservando el bosque seco, obtener una economía popular desde la riqueza ambiental. Hay que demostrar a los turistas venideros, que Zapotillo no es solo florecimiento de guayacanes y una rica gastronomía. Es cultura y artesanías, con una larga lista de más productos útiles.


PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2019

Jorge Rogel

Abg. María Augusta Flores González Jefa Política

Un afectuoso saludo para el noble cantòn de Zapotillo por cumplir 39 años de Cantonizaciòn, es momento propicio para extender los mejores deseos de bienestar e inspiraciòn para seguir luchando por el progreso que todos queremos. Por ello que cada dìa nos acompañe una profunda fuerza de voluntad para laborar con entusiasmo y con el amor a nuestra tierra que nos caracteriza. VIVA ZAPOTILLO!

Concejal del Cantón Zapotillo

Rinde homenaje al ilustre pueblo de Zapotillo al cumplir 39 años de cantonización, un pueblo pujante y valeroso que ha trabajo arduamente para lograr su desarrollo agrícola y turístico. ¡Loor a Zapotillo!

Ing. Agr. Letty Jimbo García Jefe de la Agencia Cantonal BanEcuador Zapotillo Loor a Zapotillo, tierra fronteriza que alberga entre sus paisajes a mujeres nobles y hombres valerosos. ¡Viva la tierra del sol y encanto!

3

Diego Ramírez DIRECTOR DE SALUD DE ZAPOTILLO Rinde homenaje al noble pueblo de Zapotillo en sus 39 años de cantonización. Reiterando su compromiso laboral por el bienestar de los ciudadanos que residen este majestuoso paraíso turístico del Ecuador.

Inmobiliaria “New House” le da la oportunidad de tener su casa propia, lote, quinta, finca o departamento en su lugar de preferencia y a nivel nacional con la más mínima entrada y con facilidad de financiamiento, mediante instituciones bancarias hasta 20 años plazo y con la tasa de interés más baja.

En su Trigésimo Noveno aniversario extiende su cordial felicitación al pueblo de Zapotillo José Rodríguez Armijos, Corredor de Bienes Raíces con Licencia Profesional Nº 028 Reg. Nac. Nº E-10244 Dir.: Av. Isidro Ayora y 9 de Octubre (a dos cuadras del Parque Central, en la vía principal a Guayabal) · Catamayo - Loja

072 67 86 40 / 072 67 72 16 ·

099 239 1271 ·

099 358 2297

INMOBILIARIA NEW HOUSE


4

ACTUALIDAD

| 27 de agosto de 2019

Efrén Vidal heredó un Municipio endeudado

EL DATO Antes de ser electo alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal ha dirigido instituciones como BanEcuador en el cantón y el MAG provincial.

Alcalde realiza visitas permanentes para auscultar necesidades.

El alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, habla sobre los problemas a los que se enfrentan debido a la deuda de más de 2 millones de dólares que dejó la administración anterior con el Banco del Estado. Así mismo, mencionó estar preocupado por la deuda pendiente con los prestadores de servicios que ronda los 700 mil dólares. La autoridad municipal, dijo que las maquinarias que se usan para el mantenimiento de las vías rurales, en su mayoría se encuentran dañadas, pero aún así, con las ya reparadas, se continúa con el mantenimiento vial a ciertas comunidades de Zapotillo, y de igual manera se viene ayudando a los agricultores de Paletillas, la parroquia más grande en producción maicera. “Hay contratos que no se han pagado desde el 2014 que van a perjudicar al presupuesto social” comentó Vidal, refiriéndose a la adquisición de materiales de trabajo

que según detalla, no son de utilidad para Zapotillo, como fue la compra de 20 baterías para maquinarias. Frente a los contratos laborales, manifestó que 26 funcionarios fueron tomados en cuenta para nombramiento definitivo en la administración anterior, pero al no tener una planificación previa, el responsable del departamento de Talento Humano de la actual administración dio por suspendidos dichos contratos. A pesar de ello, continúan las irregularidades con el contratista de obras, que hasta el momento ha recibido la suma de 170 mil dólares “a pesar de que no se han evidenciado obras terminadas” Vidal, menciona que esto los ha retrasado en el plan de trabajo propuesto, pero no los ha detenido. “Hemos acudido al Ministerio de Agricultura para obtener dos volquetas y en la parte de vivienda rural, tenemos 40 posibles beneficiarios”, enfatizó el burgomaestre.

Por otro lado, también se pronunció sobre la problemática con el puente internacional en Miraflores, que conecta a Zapotillo con Lima-Perú, el mismo que no se encuentra habilitado para hacer exportaciones ni importaciones. “En la Aduana nos explicaron que la parte operativa y de infraestructura la debe construir Perú, porque hay acuerdos binacionales” dijo el alcalde en funciones. Así mismo, mencionó que en los terrenos que se benefician con el canal de riego ya no hay tanta producción como hace cuatro años, por lo que cabe hacer una valoración de aquello para buscar posibles soluciones. Con respecto al 39 aniversario de independencia política de Zapotillo, Vidal menciona que dicho acontecimiento se celebra con todo el patriotismo con actividades que resaltan al cantón, por su cultura, tradiciones y talento de la gente zapotillana.

La Reina siente gusto por la medicina En medio de la ovación del público, la representante de la parroquia Paletillas, Nathaly Dayanna Córdova Peña, fue proclamada Reina de Zapotillo el sábado 17 de agosto. Desde esa fecha viene presidiendo los actos principales que constan en la agenda festiva organizada por el Gobierno Local. Dayanna, quien también es Reina de su parroquia, recibió con humildad el veredicto del jurado pero al mismo tiempo dijo que la compromete con su cantón para trabajar en función de desarrollar una actividad social que beneficie a los sectores más vulnerables. A sus 17 años, Dayanna se graduó de bachiller en el colegio Galo Vélez Rivera, de su parroquia natal, y ahora se alista para continuar sus estudios superiores en la Carrera de Medicina, una vez que obtuvo el puntaje requerido por el sistema universitario. Su objetivo es

La Reina del cantón, junto a sus padres y hermana.

especializarse en Pediatría para regresar a su cantón a prestar sus servicios profesionales y poder ayudar a los niños de escasos recursos económicos que habitan en las comunidades rurales, algo que le aspasiona y le pone mucho énfasis como Reina de Paletillas. Dayanna es la mayor de dos hermanas y el gusto por la pasarela es algo que le atrae desde cuando era niñá, esto le ha permitido estar cerca a concursos de belleza y obtener varias dignidades, entre ellas Srta. Deportes, Princesita de Navidad, Madrina de

PARA SABER Mishell Amaya Requena es la Virreina del cantón; Srta. Bienestar es Eileen Maurad Farfán y Flor de Guayacán es Yuliana Mishelle Benavides Astudillo.

juegos deportivos, etc. Ahora como Reina del Cantón enfocará su labor en el área social, dando énfasis en apoyar a sectores marginados y desprotegidos, para lo cual no duda en golpear las puertas de instituciones públicas y privadas en busca de ayuda que permita organizar agasajos y celebrar fechas importantes como Navidad, Día de las Madres, etc.

La salud goza de buen diagnóstico El director del Distrito de Salud 11-09 Zapotillo, Diego Rodríguez Riofrío, es lojano de nacimiento. Se graduó de médico en la Universidad Técnica Particular de Loja y después realizó una maestría en la Universidad Internacional del Ecuador-Loja, en Seguridad Clínica del Paciente. “Con el equipo de trabajo hemos visto muchos cambios en cuestión de salud, de 17.000 atenciones que tenemos de enero a junio, el 10% equivale a población del Perú, son 400 atenciones por mes en el área de emergencia”, explica. Haciendo un diagnóstico de la salud en Zapotillo, califica de buenos los resultados en este 2018 porque no se ha tenido ningún brote, pues el análisis integral cubre todos los puntos epidemiológicos en la parte ambiental y psicológica por lo que no hay ninguna dificultad. Con respecto al estado de los Centros de Salud, dijo que

Diego Rodríguez Riofrío, director del Distrito de Salud Zapotillo.

el periodo invernal afectó un poco las unidades produciéndose fisuras, pero lo supieron subsanar y al momento cuentan con todas las unidades operativas sin ningún inconveniente. “Contamos con el personal en todas las unidades, con médico enfermeras, en algunas unidades como son la unidad de Tronco Quemado y Paletillas hay técnico de atención primaria de salud, que en el mes de julio terminaron el año de salud rural y desde el

1 de septiembre ya contamos con 30 profesionales más que nos van ayudar con la atención a toda la población de Zapotillo” anunció el Dr. Diego Rodríguez. También explicó que los centros tienen suficiente medicina para todos los pacientes, “estamos con la provisión de servicios y provisión de medicamentos hasta el mes de diciembre para brindar la atención y la medicación a todos los usuarios”. Con respecto a las enfermedades más comunes que se presentan en el cantón, supo explicar que dentro del perfil epidemiológico cuentan principalmente con enfermedades respiratorias, gastrointestinales, dentro de estas se detalla la rinofaringitis o gripe común como la conocemos, de ahí las infecciones de vías urinarias, los procesos parasitarios, caries dentales, amigdalitis, faringitis.


PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2019

Ing. Afranio Sánchez Director Ambiental del GAD Zapotillo

5

Zona Refrescante De: Jhonny Mercedes Burneo

Rinde su patriótico homenaje a Zapotillo, tierra maicera del Sur del Ecuador al conmemorarse su Trigésimo Noveno Aniversario de Vida Política. Asimismo, con mucha humildad y responsabilidad profesional renueva su compromiso de lucha para generar el verdadero cambio de este insigne pueblo.

Ofrece: Desayunos, postres, batidos, humitas, tamales, bolones, salchipapas, hamburguesas, hotdog, tostadas, pizzas.

¡Felicidades a Zapotillo, tierra ilustre y productiva!

Dir.: Sucre y 18 de Noviembre · Tel.: 264 7142

Saluda fervientemente al libérrimo pueblo de Zapotillo al cumplir 39 años de vida independiente.

Vicente Valdivieso Vidal INGENIERO CIVIL AGRÍCOLA MAGISTER EN RIEGO Y DRENAJE

OFRECE SERVICIOS PROFESIONALES EN: » Diseño, planificación y construcción de proyectos e infraestructura de riego y drenaje. » Gestión integral del recuro hídrico. » Manejo y conservación de suelos y aguas. » Planificación y construcción de infraestructura civil-rural, así cómo Levantamientos topográficos, avalúos y peritajes en el campo de la ingeniería del medio rural.

Expresa un saludo efusivo al Cantón Zapotillo en sus 39 años de vida política, e invita a la ciudadanía a seguir participando de forma activa en el fortalecimiento y engrandecimiento de esta bella tierra fronteriza.

Dir.: Av. Jaime Roldós y Paletillas Telf: 07 264 7812 - 099 243 2534

Ec. Jorge Luis Moncayo Director Financiero del GAD Zapotillo Zapotillo, tierra gloriosa de hombres y mujeres valerosas, en tu Trigésimo Noveno aniversario de cantonización, el mayor de los éxitos y felicitaciones. ¡Loor a Zapotillo!

SOLOAGROSUR “El mejor aliado del agricultor”

Almacén Agroveterinaria Distribuidor exclusivo de: fungicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes.

“Zapotillo” Del Dr. Fernando Saraguro

Ofrece servicios de asistencia técnica en ganadería y pequeñas especies / Distribuidor exclusivo de balanceados bioalimentarios

Al celebrar 39 años de cantonización, expresa su sincera felicitación a la ciudadanía zapotillana y desea éxitos a sus autoridades.

En sus 39 años de Vida Política saluda vehementemente a Zapotillo, tierra noble y pujante, donde habitan mujeres y hombres trabajadores.

Dir.: calle Sucre y Las Palmeras · Tel.: 264 7516 · Cel.: 099 192 1348

Dirección: Calle Quito y Paletillas (Frente al Terminal de la Cooperativa Loja) Teléfono: 098 183 2873


6

MI CANTÓN

| 27 de agosto de 2019

Flores: ‘El Gobierno cumple con Zapotillo’

María Augusta Flores, teniente política de Zapotillo.

Una de las políticas públicas del actual Gobierno que

La Reina de la Feria de Zapotillo es Estefani Vidal Rivera. A sus 23 años es licenciada en Laboratorio Clínico, y una de sus metas profesionales es obtener una maestría en otro país. Para la soberana de la Feria Aagricola y Ganadera de Zapotillo 2019 es un honor ostentar esta dignidad, ya que proviene de una familia que se dedica a la agricultura y al comercio. Fue designada Reina el pasado 6 junio del presente año y actualmente es parte de una fundación de ayuda social que busca apoyar a los productores de la zona. “Mi hermano también es agricultor y se quedan endeudados con las entidades bancarias después de cada siembra, por eso se ha pensado en buscar una forma de ayudar a este sector” menciona Estéfani Vidal. Una de sus metas, conjuntamente con el Alcalde de Zapotillo, es ayudar a la regulación de los precios de los productos que se cultivan en el cantón, debido a que actualmente son los más bajos del mercado, lo que afecta a los productores y consumi-

tomó fuerza durante este ultimo año es la Misión

Ternura, que forma parte del Plan Toda Una Vida,

destacó María Augusta Flores, jefa política del cantón Zapotillo. Este proyecto comprende el cuidado de los adultos mayores y de los infantes, siendo el eje principal el tener una vida digna. Otra de las políticas estratégicas es contar con el programa Médico del Barrio, que se lanzó el 12 de julio en el cantón gracias a la coordinación por parte del Distrito de Salud 11D09. Esta propuesta acerca los servicios a la población y consiste en la visita domiciliaria por parte de un médico general al paciente que requiere atención, explica la representante del Ejecutivo

CONOZCA MÁS Durante las fiestas cantonales, la Jefatura Política se encarga de la seguridad y el orden público.

en Zapotillo. “En la visita que realiza el médico tiene que verificar qué necesidad presenta el paciente, en caso de que necesite atención inmediata tiene que direccionar al órgano regular”, acota la jefa política, al tiempo de anotar que la implementación de Médico del Barrio es un gran avance con respecto a salud, ya que el cantón al ser fronterizo atiende a personas ecuatorianas y peruanas. Para la recuperación de

los espacios públicos, autoridades de Zapotillo, entre ellas el concejal Diego Barreto, encargado de la Comisión de Cultura y Deportes, la Jefatura Política, Comisaria Nacional y la Policía Nacional, junto al Municipio de Loja, vienen trabajando en busca del cuidado de los bienes públicos, seguridad ciudadana y, sobre todo, fomentar el deporte y la salud en cada habitante. Para garantizar el desarrollo del cantón, mensualmente las autoridades mantienen una reunión en donde se exponen las necesidades del mismo y las posibles soluciones que se le pueden dar a cada problemática. A esta reunión se suman las cuatro tenencias políticas de Zapotillo: Garza Real, Limones, Paletillas y Mangahurco.

Comisaría coordina que las fiestas se lleven en paz

Estefani Vidal Rivera, Reina de la Feria de Zapotillo.

Reina de la Feria alienta la producción dores zapotillanos. “Consumamos nuestros alimentos, no en los centros comerciales, porque si bien están al mismo precio, les compran a los agricultores a un precio sumamente bajo”, declaró la representante de la belleza de Zapotillo. Uno de sus últimos emprendimientos que está en auge es la producción de vino, de Roberto Burneo, uno de los más atractivos dentro del mercado. Otros productos

que han tenido una buena produccion son el arroz, la cebolla, el camote y el melón. “Últimamente, gracias canal de riego se está produciendo bastante hasta incluso lo estamos colocando en empresas comerciales nacionales como el supermercado Tía” enfatizó Rivera. Finalmente, invitó a sus coterráneos a apoyar la producción agrícola del cantón y disfrutar de las festividades de Zapotillo en paz y con cordura.

Héctor Javier Castillo Peña es abogado de profesión y hoy está al frente de la Comisaría Nacional de Policía de Zapotillo. Sostiene que entre sus funciones está cumplir y velar por los diferentes operativos, los cuales se coordinan semanalmente en los horarios respectivos, con el fin de cerciorarse de que los locales regulados por el Ministerio del Interior, entre ellas tiendas, bares, discotecas y centros de tolerancia, cumplan con el horario de funcionamiento. Además, esta encargado de controlar los eventos públicos en una hora exacta para que los mismos no generen desorden. También encabeza operativos para retirar a las personas que están libando en los sectores públicos, ya que está prohibido por la legislación del Ecuador. Aunque no cuenta con el personal policial adecuado, sin embargo menciona que hasta ahora no se ha pre-

Héctor Castillo Peña, comisario del cantón Zapotillo.

sentado ningún inconveniente en el sector. “Al ser un cantón que está cerca de la frontera no se ha presentado ningún enfrentamiento con los ciudadanos peruanos, ya que todo está controlado y lo que prima es el orden y el diálogo” argumentó. En estas festividades del cantón Zapotillo, la Comisaría coordinó con el Municipio con el objetivo de obtener personal policial y mediante esto trabajar de mejor mane-

ra para mantener la seguridad y a su vez poder controlar los diferentes vendedores ambulantes que llegan en esta época, con el fin de evitar el desorden. “Todos los controles que se hagan estarán respaldados bajo la ley”, añade la autoridad. Finalmente hace un llamado a vivir las fiestas en paz, armonía y unión tras recordar que el control y la seguridad serán parte de estas festividades.


MI CANTÓN

| 27 de agosto de 2019

Concejal: ‘Hay que potenciar el turismo’ Trabajar con sus compañeros concejales con el objetivo de dar movilidad a las ordenanzas que quedaron pendientes de la administración anterior y gestionar nuevas con el fin de erradicar la corrupción dentro del Cabildo, son parte de las propuestas de Jorge Rogel, concejal del cantón Zapotillo. Sostiene que hay que aprovechar los recursos que posee este cantón, ya que mediante esto se puede generar turismo, producción y comercio, para de alguna manera se pueda reducir la falta de empleo existente. “El turismo en la frontera debe ser potencializado, he visto como ese puente está abandonado, no hay comercio, entonces no se puede elevar impuestos, si la gente no tiene los medios para contribuir” explica. El edil informó que las prioridades que existen en la comunidad se están tratando con los otros concejales con el fin de buscar consensos que permitan apoyar a los sectores menos protegidos. También, en conjunto con los otros concejales, se está procediendo a revisar los proyectos que están pendientes, para luego dar paso a nuevas propuestas que permitan ir

Jorge Rogel, concejal del cantón Zapotillo.

dando soluciones a las principales problemáticas del cantón. En cuanto al tema de los municipios que están endeudados, recalcó que es normal, ya que se necesita solventar cada proyecto que se da paso, sin embargo el problema principal radica en que todos los gastos de cada proyecto no se puedan justificar, ya que hay casos que se sobrepasa el costo del presupuesto que se destina. Frente a ello, Rogel recuerda la ordenanza que propuso durante la campaña electoral, la cual permitirá sancionar a las personas que come-

TOME NOTA El edil Jorge Rogel es oriundo de la parroquia Paletillas. Participó en el proceso electoral de este año en alianza con el actual Alcalde del cantón.

tan delitos de corrupción, argumentando que la función principal de todo concejal es legislar y fiscalizar, para que las cuentas sean claras, todo esto amparados bajo la ley. Finalmente, hace una cordial invitación a las fiestas de aniversario del cantón, ya que mediante esto se puede promover la cultura, el deporte, la oratoria, etc.

Barba apoya los emprendimientos rurales El principal objetivo de Idelsa Tatiana Barba Medina, concejal rural de Zapotillo, es apoyar a los emprendimientos y beneficiar a la mayoría de la población de la parroquia Paletillas. Existen bastantes emprendimientos en el sector rural, como panaderías, microempresas de apicultura, a quienes desde el Cabildo se busca ayudar para que puedan salir adelante con su negocio. “Se está dando el espacio a las personas que quieren pro-

Tatiana Barba Medina, concejal rural de Zapotillo, es oriunda de la parroquia Paletillas.

gresar, para las cosas buenas, para las cosas que vayan en beneficio de las mayorías

siempre estaré arrimando el hombro porque la unión hace la fuerza”, argumentó la concejal. Finalmente, indicó que aunque el Cabildo está conformado por personas de diferentes tiendas política, son representantes del pueblo y como tal trabajarán en conjunto para el beneficio de la mayoría de la población, quienes confiaron en cada uno de los concejales y los supieron apoyar con su voto en las urnas.

7

Distrito de Educación reapertura tres escuelas unidocentes La infraestructura educativa en la Dirección Distrital en su mayoría se encuentra en perfectas condiciones, sin embargo, existe infraestructura que debe ser renovada y en algunos casos efectuar nuevas edificaciones para garantizar la prestación del servicio educativo en el cantón. Así lo afirma Luis Bustamante Bustamante, titular de la referida dependencia. Bustamante, quien asumió la Dirección Distrital 11D09 Zapotillo el 7 de enero de 2019, anunció la reapertura de tres instituciones educativas unidocentes que pertenecen a la Dirección Distrital: la EGB Nevado Cotacachi, del barrio Ojos de Agua de la parroquia Mangahurco; la EGB Dolores Veintimilla de Galindo, del barrio Caída de Conventos de la parroquia Paletillas, y EGB David Vicente Naula, del barrio Briones de la parroquia Zapotillo. El titular del Distrito de Educación, quien es de pro-

EL PERFIL Luis Bustamante fue asistente administrativo del asesor jurídico, comisario municipal, secretario general y jefe de talento humano del Municipio de Celica y del Distrito de Educación del mismo cantón.

Luis Bustamante Bustamante, director del Distrito 11D09 Zapotillo – Educación (E).

fesión abogado, destaca que por parte del Ministerio de Educación se está dando prioridad a la reapertura de las escuelas en los barrios rurales por disposición del Presidente de la República del Ecuador, tomando para el efecto el pedido de la comunidad que desee reaperturar la institución educativa de su sector para lo cual se cuenta con la normativa pertinente. Con el propósito de mejorar la educación en el sector, la Dirección Distrital 11D09 viene realizando capacitaciones brindadas a personal docente, estudiantes y pa-

dres de familia, tanto por el personal administrativo de la Coordinación Zonal, Dirección Distrital, personal DECE, UDAI y de otras instituciones públicas, así como también se coordina con los GADs Municipales y parroquiales para la celebración de convenios que permitan satisfacer las necesidades de infraestructura educativa. Cabe anotar que la Dirección Distrital 11D09 Zapotillo cuenta con 76 Instituciones educativas a nivel de todo el cantón, con una planta docente de 249 profesionales. El director del Distrito 11D09 Zapotillo – Educación (E) tiene una amplia experiencia laboral en la función pública.

Barreto promueve el deporte desde el Cabildo Apoyar al deporte desde el Gobierno Local y estar presto para recibir propuestas de la ciudadanía, es la principal propuesta de Diego Barreto Panamito, concejal del cantón Zapotillo. Diego fue candidato por Alianza País, sin embargo está dispuesto a dialogar con sus compañeros concejales de otras tiendas políticas con el fin de trabajar por Zapotillo, ya que asegura que el color de la camiseta del partido que los auspició en el proceso electoral pasado no tiene nada que ver con el trabajo que se viene realizando en beneficio de la comunidad. En cuanto al tema deportivo, cuenta con un titulo de Director Técnico de fútbol graduado en Guayaquil, además de

Diego Barreto Panamito, concejal del cantón Zapotillo.

haber trabajado en la Federación de Fútbol, específicamente en el área de la selección femenina, en el 2015. Por ende, entre sus proyectos está crear espacios donde se pueda practicar el deporte, ya que es uno de los pocos cantones que no cuenta con un estadio. Puntualizó que es muy importante promover, visibilizar y apoyar a los deportistas, para que puedan

prepararse previamente. “No hay que alejarse nunca de nuestra vocación, hay que luchar cada día y sobretodo estar prestos ayudar y servir con la finalidad de que los niños y jóvenes tengan un estilo de vida en el ámbito deportivo y logren emprender su futuro”, enfatiza el edil. “Implementar espacios deportivos para que los niños y jóvenes tengan un estilo de vida diferente, aunque a veces lo tomamos al deporte como algo solo de movimiento físico. Tenemos que tomar en cuenta que el deporte ayuda a la salud, a trabajar en equipo, lo que significa que esto va a crear solidaridad” manifestó el concejal zapotillano.


8

ESPECIAL

| 27 de agosto de 2019

Estamos trabajando para fortalecer el desarrollo de nuestro querido cantón Zapotillo, donde mucho ha cambiado, pero también estamos seguros de que hay mucho por hacer. Nuestro plan de trabajo tiene ejes claros: dotación y mejoramientos de servicios básicos, apoyo al sector productivo, vialidad rural, fortalecimiento del comercio y turismo, gestión para el mejoramiento de la infraestructura educativa, entre otras acciones que nos permitan atender a nuestra gente que, más allá de las competencias, requiere de autoridades con voluntad política para solventar de sus necesidades. Gracias al pueblo zapotillano por confiar en nosotros y mantenerse unidos a nuestra propuesta de trabajo, esa es la forma más fácil de trabajar en beneficio de todos. Unidos por tu progreso.

Ing. Efrén Vidal Sarango ALCALDE DE ZAPOTILLO

En la visita de Humberto Cholango, Titular de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y el Alcalde de Zapotillo abordaron la necesidad de priorizar los problemas de inundación que está provocando la colmatización de la reserva Poechos del Perú y la pretensión de la construcción de la represa Casaderos en este mismo país, que agudizaría la afectación al territorio ecuatoriano.

VIALIDAD URBANA Y RURAL

Se realizó el mantenimiento y se trabaja en la reapertura de varias carreteras desde y hacia los barrios de todas las parroquias del cantón, incluida la urbana; puesto que, la atención a la vialidad contribuye a las actividades agrícolas y ganaderas de los zapotillanos.

DOTACIÓN DE AGUA POTABLE AL SECTOR RURAL

Se realiza constantes mantenimientos de la tubería y válvulas para garantizar el servicio en las viviendas. Además, se llevó a efecto la ejecución de los estudios y análisis previos para la perforación del pozo profundo que permitirá dotar de agua a las comunidades de Pilar de Achotes, Piñas y Chombos, Cimarrón Sauce Alto y Bajo, Zaruma y Algodonal.


ESPECIAL

| 27 de agosto de 2019

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA GAD de Zapotillo cuenta con el apoyo del GAD Parroquial de Paletillas para la construcción de nuevas aulas en los barrios Añalcal, Tablazón, Caucho Grande y El Pindo, a la espera del pronunciamiento efectivo del Ministerio de Educación (entidad que tiene las competencias exclusivas) a fin de firmar los convenios que permitan la ejecución de dichas obras, necesarias en vista de la precariedad e inseguridad que se educan los niños de este sector.

DONACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO Gracias a la gestión del alcalde Efrén Vidal, el señor, Miguel Rogel del barrio Corregidor, se benefició de la instalación de un sistema de riego por goteo en una hectárea de terreno de su propiedad, tras haber ganado el premio a la cebolla más grande, dentro del concurso que se llevó a efecto durante la XIII Feria agropecuaria del pasado junio.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL El Alcalde Efrén Vidal mantiene constantes reuniones para coordinar acciones que permitan fortalecer el desarrollo de este cantón fronterizo, dentro de este aspecto se encuentra gestionando la presencia de instituciones de educación superior para acercar al cantón la formación académica de tercer nivel. El sector productivo del cantón ha sido escuchado, gracias a la presión del Alcalde Efrén Vidal y de los agricultores, con el objeto de evitar pérdidas en la producción de sus tierras.

9


10 MI CANTÓN

| 27 de agosto de 2019

La lucha de Richard Farfán continúa

EL PERFIL Farfán fue asambeísta de Loja por el Movimiento PAIS y Vicecónsul de Ecuador en Tumbes.

Richard Farfán, ex asambleísta de la provincia de Loja.

Desde que Richard Farfán concluyó su periodo como asambleísta por la provincia de Loja y luego Vicecónsul de Ecuador en Tumbes, no

ha dejado de seguir trabajando a favor de los sectores vulnerables de la provincia, sobre todo de la zona fronteriza entre los que se incluye

al cantón Zapottilló, su tierra natal. Uno de los temas que tomó Farfán como bandera de lucha fue la Canasta Comercial

Transfronteriza, con el fin de beneficiar a las golpeadas economías de la provincia de Loja. El ex asambleísta expuso en varios foros y otros eventos al que fue invitado, la base del informe del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad donde se demuestra la necesidad urgente de reactivar el sector comercial de la zona de frontera sur de Ecuador. El objetivo de Richard Farfán fue que la provincia de Loja tenga los mismos beneficios que el Carchi, en donde la canasta comercial transfronteriza favorece a 4.739 comerciantes con la exoneración de aranceles y salvaguardias en los artículos tecnológicos, televisores, maquinaria, celulares, equipos de sonido, electrodomésticos, línea blanca, etc. La lucha por los sectores con discapacidades diferen-

tes también la intensificó en su periodo de asambleísta, porque consideró que pertenecen a un grupo con atención prioritaria y que el Estado debe disponer medidas afirmativas. Permanentemente elevó su voz para protestar por la precaria infraestructura que existe en la ciudad de Loja y su provincia por la ausencia de rampas, elevadores y señalización, lo que dificulta la movilidad de las personas con discapacidad. Siempre mantuvo la posición de que instituciones como la Gobernación, Ministerio del Interior, Municipio y el Conadis deben hacer respetar los derechos de este sector vulnerable. En el tema de la vialidad, Farfán se ha convertido en uno de los mayores defensores para que la vía Paletillas-Mangahurco sea asfaltada con el fin de facilitar la

movilización de los miles de turistas que de diferentes provincias del país viajan hasta esa parroquia para observar el espectáculo que ofrece la naturaleza, conocido como el florecimiento de los guayacanes. Además, aclara el político lojano, el actual presidente de la República, Lenin Moreno, ofreció asfaltar la vía Paletillas-Mangahurco durante su visita que hizo a los guayacanes en plena campaña política como candidato presidencial. De ahí que Farfán considera que las autoridades locales, entre ellas los titulares de la Gobernación y de la Prefectura, poco o nada han hecho para que se concrete la importante obra que ayudará a fomentar el turismo, facilitar el transporte, acortar las distancias y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía fronteriza.

Kelly se va con con el deber cumplido La Reina saliente de Zapotillo, Kelly Jaramillo Rogel, desde un principio tuvo en mente enfocarse en los lugares más vulnerables del catón y así lo hizo, por lo que se va con la satisfacción del deber cumplido al haber realizado su trabajo y gestionar para llegar hacia las personas que más lo necesitaban: niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Ella nació en Loja y a la edad de un año fue a Zapotillo porque sus padres tuvieron que migrar a España y se quedó con sus abuelitos y tíos. Sus padres, después regresaron cuando ella tenía 13 años, para llevársela a Quito, pero no quiso dejar su tierra y se quedó junto a sus abuelitos, ahora tiene 18 años y está orgullosa del lugar que escogió para vivir. Aspira estudiar Medicina y especializarse en Pediatría, especializarse en el exterior para posteriormente regresar a su cantón fronterizo para servir a su pueblo.

Kelly Jaramillo Rogel, Reina saliente de Zapotillo.

Entregó caramelos y juguetes en los barrios olvidados del cantón y agasajos a personas con discapacidad. “Fue un trabajo arduo que lo gestioné con las autoridades del cantón y de la provincia”, mencionó Kelly. Kelly cree que el apoyo siempre está de parte del GAD, del Departamento de Gestión Ambiental, de Gestión Social, ahora Patronato. “Nuestro cantón debe tener más atención por parte de las autoridades de la provincia para ayudar a los sectores

vulnerables” añade. La ex Reina del cantón agradeció a todas las autoridades del querido cantón, a su familia y amigos que siempre estuvieron a su lado apoyándola para tomar las mejores decisiones en el transcurso del reinado y dijo que se va con la satisfacción del deber cumplido. “Ahora con el trabajo que tuve como Reina lo asimilé, el saber valorar las costumbres, raíces y tradiciones de mi cantón, que creo que es una gran experiencia que nos ayuda a crecer como mujer, como persona y felicitar a mi cantón en su aniversario de vida política y que siga creciendo con la unidad de los coterráneos que vivimos feliz en esta tierra fronteriza” agregó. A su sucesora le recomienda que debería enfocarse y gestionar con las autoridades para trabajar por los menores de edad, porque hay muchos hogares con familias vulnerables que no hacen valer sus derechos y se encuentran desprotegidos.

La mayor parte de productos que se transportan es de Zapotillo a comunidades peruanas.

El río es su fuente de ingreso Las caudalosas aguas del río Catamayo se convierten en fuente de empleo para zapotillanos y peruanos, que transportan carga y pasajeros mediante botes a motor y canoas desplazadas con remos. Alimentos, palmas, cerveza, pipas, entre otros productos, son transportados por las canoas desde el lado de Zapotillo hasta comunidades peruanas como La Tienda y Pampa Larga. Segundo Fernández, turista de nacionalidad peruana,

comenta que la falta de un puente ha conllevado a las personas a utilizar el bote o canoa como medio de transporte por varios años en el río Catamayo, al no haber otro servicio en esta zona que une a Zapotillo y Perú. Fernández también menciona que la falta de seguridad lo lleva a transportarse solo en el día, porque en la noche está expuesto a riesgos, pero se siente agradecido por el servicio que reciben. José estrada, de nacionalidad

peruana, trabaja transportando gente y carga desde el Ecuador al Perú y viceversa, su horario de trabajo comienza a las 05:00 y termina a las 19:00, de lunes a domingo. El valor por transportar gente y mercadería es de 50 centavos y cuando el rio crece, este sube a 1 dólar. José comenta que esta actividad le ha permitido mantener a su familia y a pesar de ser un trabajo con alto índice de riesgo, no hay restricciones por parte de las autoridades.


MI PARROQUIA 11

| 27 de agosto de 2019

“Gobierno cumple con políticas públicas en territorio” Coordinar y dar seguimiento a las instituciones públicas, con el fin de que se cumplan las políticas públicas en territorio, es la función que cumple la tenencia política de la parroquia Paletillas. La titular de la referida dependencia, Rocío Sandoya, también anunció que con el propósito de mantener el orden público y seguridad ciudadana se realizan constantes operativos de control con el apoyo de la Policia Nacional, para lo cual se ha desplegado un sistema de concienciación donde el ciudadano y ciudadana se convierten en miembros activos y la autoridad en amiga, que tenga fácil accesibilidad para emitir algún tipo de alerta. Esto cambia la idea de que la autoridad es la única res-

Rocío Sandoya, teniente política de la parroquia Paletillas.

ponsable de la seguridad ciudadana, sino que este es un trabajo en conjunto con la coparticipación de todos. Sobre el apoyo del Gobierno a Paletillas, la teniente política destacó los servicios que prestan las instituciones públicas en cuanto a sus com-

petencias se refieren, entre las que se menciona el bono de desarrollo humano. La funcionaria resaltó que el Gobierno del Presidente Moreno se ha caracterizado por ser de puertas abiertas "Un Gobierno de Todos”. “En este territorio al que represento no puede ser de otra manera, estamos y estaremos prestos a seguir coordinando para el bienestar y el engradecimiento de nuestro querido Paletillas”, agregó. Finalmente, dijo que la Policía Nacional juega un papel importante en lo que respecta a seguridad en la parroquia, tras reconocer que la labor de ellos ha sido eficaz y eficiente por lo que aprovechó para felicitar el trabajo desplegado dentro de la parroquia.

Paletillas, una historia de progreso Esta parroquia es una de las más grandes que tiene Zapotillo, además es la puerta de ingreso a Mangahurco y Cazaderos, donde cada año se produce el fenómeno natural denominado Florecimiento de los Guayacanes. Fue creada el 23 de enero de 1947, actualmente tiene 72 años y por ende está próxima a cumplir un aniversario más de parroquialización. Fue creada en la tercera presidencia de José María Velazco Ibarra, tiene 24 barrios más tres caseríos que da un total de 27 comunidades. En donde se cuenta con aproximadamente 3 mil habitantes. En cuanto a producción, Paletillas se caracteriza por la siembra del maíz híbrido, que es el sustento económico del pueblo. “Hay que tomar en cuenta varios factores que benefician a la siembra de este producto, por ejemplo la cantidad de lluvia y el amor que le ponen a los agricultores para obtener una buena cosecha”, explica Carlos Cabrera, presidente del GAD Parroquial de Paletillas.

Paletillas es una de las parroquias más antiguas del cantón Zapotillo.

Sin embargo, en la época de sequía lamentablemente no se puede sembrar nada, lo cual obliga a la poblacióna emigrar a otras ciudades en busca de días mejores. “Tenemos cerca de 500 personas que han emigrado a diferentes países extranjeros” manifestó Cabrera tras afirmar que hay gente preparada que no encuentra oportunidad de trabajo en este lugar y los obliga a salir. Paletillas cuenta con todos los servicios básicos, Centro de Salud, área educativa, el

UPC que tiene 4 servidores policiales, sin embargo no están en buen estado, por ende se tiene planeado mejorarlos con el ánimo de dar lo mejor para la comunidad. Con respeto al transporte público, la parroquia es beneficiada con varios turnos de la Unión Cariamanga, Trans-Alamor, cooperativas internas que es la Unión de Camionetas Guayacanes, con sede en Mangaurco, gracias a que la vía Pindal-Paletillas fue asfaltada por la Prefectura de Loja.

Carlos Cabrera busca la unidad parroquial Carlos Cabrera Valdiviezo siempre estuvo pendiente de su tierra natal, nunca se alejó. Su carisma y su solidaridad, características propias de él, lo han mantenido cerca a su gente. Eso lo llevó a participar como candidato al Gobierno Parroquial de Peletillas, cuyos resultados lo favorecieron a tal punto que se convirtió en presidente del GAD por ser el vocal más votado, por lo cual está agradecido del apoyo de la ciudadanía porque lo motiva a trabajar arduamente por el bienestar de este sector. Es la primera vez que Carlos Cabrera participó en un proceso electoral, pues su profesión de ingeniero comercial lo mantenía ocupado en otras actividades. Ahora, siendo uno de los presidentes de los GAD parroquiales más jóvenes del cantón Zapotillo, hace un llamado a la unidad para trabajar con el fin de brindar el apoyo a todos los moradores de este lugar. Además, de esto presentará un informe con respecto a la administración anterior para mediante esto ver las falencias que existieron y así presentar un proyecto para seguir trabajando en todo lo que está pendiente. En días anteriores, Cabrera socializó con el personal respectivo el presupuesto que se les ha asignado para trabajar en su periodo administrativo. Comenta que su principal fortaleza será la gestión hacia las diferentes entidades con el fin de garantizar obras de calidad para Paletillas, también agradece a la Prefectura de Loja y en especial a su titular, Rafael Dávila, por brindarle la respectiva atención a sus pedidos. Y así durante este periodo seguirá tocando puertas.

Carlos Cabrera Valdiviezo, presidente del GAD Parroquial Paletillas.

PARA SABER El presidente del Gobierno Parroquial de Paletillas es de la misma línea política del alcalde del cantón Zapotillo.

Además, manifiesta que como GAD parroquial se han enfocado en la educación y van a intervenir en conjunto con el Ministerio de Educación y el Municipio de Zapotillo, que lo preside el Ing. Efrén Vidal, a las entidades educativas que no cuentan con una infraestructura adecuada, los beneficiarios de este proyecto serán 4 instituciones. “Presentaron varias propuestas, pero las de mayor prioridad están, en el barrio Añalcal, plantel del barrio Caucho Grande, El Pindo y el barrio Tablazón, a las que se les ha dado mayor prioridad” argumentó Cabrera. En cuanto a salud se está gestionando el proyecto presentado por parte del Ministerio de Salud. También se busca favorecer con el líquido vital a la parroquia,

gracias al apoyo del alcalde de Zapotillo para brindar agua de calidad en esta zona. Con respecto a la vialidad se enfatiza que se cuenta con el apoyo de la Prefectura, Municipalidad Local y con el apoyo del alcalde de la Municipalidad de Alcones (Perú), Carlos Gálvez. Finalmente, Cabrera comentó que ha realizado convenios con la Prefectura de Loja y la Municipalidad de Zapotillo para velar por la vialidad y limpieza de las chacras de Paletillas, con el fin de apoyar a los agricultores para que puedan transportar sus cosechas hacia los mercados. Además, está gestionando nuevos proyectos. “Si Dios lo permite pronto los estaré anunciando”, señala Cabrera. “Buscaré la unión con los diferentes vocales de la Junta Parroquial, ya que el trabajo en conjunto primará, ante todo para desarrollar lo antes mencionado”, destaca el presidente del Gobierno Parroquial de Paletillas.


12

PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2019

Rocío Sandoya Teniente Político de la Parroquia Paletillas El saludo ferviente en este Trigésimo Noveno aniversario de Cantonización a mí querido ZAPOTILLO. Es la oportunidad para agradecer infinitamente por permitirme desde los diferentes espacios contribuir con su desarrollo y ratificar por ende mi compromiso permanente para su engrandecimiento. Atte. Su servidora.

¡VIVA ZAPOTILLO! Cabaña Doña Dominga De: Jhonny Mercedes Burneo Ofrece: Ceviche de concha, camarón mixto, arroz con pescado, camarón, arroz marinero, arroz mixto, parihuelas, sudado, aguas, colas y jugos.

Juan Carlos Sarzosa

A Zapotillo, tierra de encantos y tradiciones en sus 39 años de cantonización un fervoroso saludo y el más ferviente deseo de progreso para sus habitantes mediante el trabajo mancomunado con sus autoridades.

En sus 39 años de cantonización rinde homenaje a Zapotillo, lugar de maravillosos encantos naturales.

Dirección: Malecón calle Simón Bolívar frente al Río Zapotillo

GAD

Cazaderos Deporte El GAD Cazaderos donó uniformes deportivos a equipos de indor.

Zapotillo, tierra magnánima de mujeres luchadoras y hombres trabajadores al conmemorarse sus 39 años de cantonización, la mayor felicitación para sus autoridades y el fraterno saludo para sus habitantes.

Lcda. Gladis Astudillo Camacho PRESIDENTA DEL GAD CAZADEROS

Mingas de limpieza Junto a las autoridades se llevó a cabo una minga de limpieza en el Cementerio y Subcentro de Salud de Cazaderos.

Educación

Vialidad

La presidente del GAD junto a la Dirección Distrital 11D09 Zapotillo-Educación abordaron temas de: Construcción de aulas y transporte escolar.

Con el apoyo de la Prefectura de Loja se está trabajando con maquinaria para habilitar la vía principal de Cazaderos a Leonera.

Agricultura

Alcantarillado

Se brindó capacitaciones a los moradores de la parroquia en el área de agricultura y ganadería.

Gladis Astudillo Camacho, Presidenta del Gad Cazaderos tuvo una reunión con los moradores del barrio Gramadales para socializar y aclarar dudas sobre el proyecto de alcantarillas y badenes.


MI PARROQUIA 13

| 27 de agosto de 2019

Una periodista dirige los destinos de Cazaderos

Una panorámica de la parroquia Cazaderos.

Cazaderos es la parroquia más lejana de Zapotillo

PARA SABER La juventud de la presidenta del GAD Parroquial Cazaderos es considerada una ventaja para intensificar en las gestiones.

Gladys Astudillo Camacho, presidenta del GAD Parroquial Cazaderos.

Gladys Astudillo Camacho incursionó por primera vez en la política y logró excelentes resultados, lo que le permitió asumir la presidencia del GAD Parroquial Cazaderos, ubicada en plena línea de frontera. Es de profesión comunicadora social, título obtenido en la Universidad Técnica Particular de Loja, por lo que su mirada a la problemática que atraviesa Cazaderos es desde la perspectiva de buscar acercamientos y lograr la unidad parroquial, tan necesaria en una parroquia que carece de recursos para fomentar la obra pública básica. Astudillo también hace un llamado a dejar atrás la bandera del partido político que auspició a los vocales del Gobierno Parroquial para

ser electos en las urnas, a cambio de vestir los colores de la parroquia para buscar acuerdos y centrarse en un mismo objetivo para el bien de la comunidad. Lleva tres meses al frente de este importante cargo y manifiesta las diferentes gestiones que se han realizado. La primera actividad fue verificar la acción de la administración anterior, para así dar fe del presupuesto con el que se cuenta. La presidenta del GAD parroquial lamenta el resultado que no ha sido favorable, por lo cual la ha obligado a buscar alternativas de gestión para poder obtener apoyo de diferentes entidades cantonales y provinciales con el fin de paliar las diversas necesidades que se presentan

en esta parroquia. Recalca que una de las emergencias en este sector es la vialidad, para ese se está trabajando arduamente, además del alcantarillado y el agua potable que son servicios que requieren de mucha atención. También en la parte educativa viene gestionando para atender a los establecimientos de la parroquia, tomando en cuenta que los estudiantes son el presente y el futuro. Finalmente, manifiesta que se trabajará arduamente para estrechar lazos con las respectivas instituciones encargadas de cada uno de estos servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en este sector. “Para eso hay que trabajar duro en las gestiones” recalcó.

Cazaderos es la última parroquia del cantón Zapotillo, limita con el Perú y los divide prácticamente una quebrada, que baja desde Paletillas, atraviesa Bolaspamba, Mangahurco, Cazaderos y llega hasta el río Puyango. La parroquia tiene un barrio que se llama Gramadales, a donde llega el río Puyango que pasa a Tumbes. Es una zona seca, con presencia de lluvia moderada en la temporada de invierno. Cazaderos tiene 109 años de parroquialización, pero se reivindicó en el 2011, el 16 de noviembre, por temas de subdivisiones de barrios, hubo un conflicto entre Mangahurco y Cazaderos, porque Mangahurco era la cabecera parroquial de Cazaderos y en el periodo del alcalde Ramiro Valdivieso, durante la

Presidencia de la República de Rafael Correa, los burgomaestres tenían la potestad de quitar parroquias. Ahí se produjo la división. Cazaderos se iba a convertir en un barrio de Mangahurco, entonces el pueblo se levantó en una huelga de hambre por 15 días y luego se aprobó una ordenanza para crear la parroquia de Cazaderos, por lo que como parroquia nueva tendría 8 años. Cuenta con una población pequeña, de un aproximado de 500 habitantes, con 11 barrios; la gente vive de la agricultura, con la siembra el maíz, que es lo que más se cultiva a pesar de ser una tierra muy productiva. Los agricultores han monopolizado trabajar solo con maíz, porque ven ingresos más seguidos. Esta parroquia

también se beneficia de los guayacanes, Cazaderos es donde más hectáreas de florecimiento hay, se puede observar una sábana amarilla durante los meses de diciembre y enero. Gladys Astudillo Camacho, presidenta de GAD parroquial de Cazaderos, comenta que este año, el 16 de noviembre, sería la primera fiesta que ella organice como presidenta del GAD. El presupuesto con que cuenta la parroquia es de 151.000 dólares anuales, que no es suficiente para emprender en obras. Cazaderos es prácticamente una parroquia que no tiene adelanto en servicios básicos, por lo que en esta administración se hacen gestiones para solucionar los principales problemas, como la falta de resguardo policial.

Yuliana es una Flor de Guayacán Yuliana Mishelle Benavides Astudillo, de 17 años de edad, es la Reina de la parroquia Cazaderos. Una vez que terminó el bachillerato en el Colegio Remigio Geo Gómez, en Huaquillas, ahora se prepara para ingresar a la Universidad Alas Peruanas, en el vecino país del sur, donde piensa estudiar Educación Inicial. Su labor como Reina ha sido sacar sonrisas en los pequeños de la parroquia, realizando obras sociales desde sus funciones y también cooperar con las autoridades para realizar diversos programas. En el certamen de Belleza de

Yuliana Mishelle Benavides Astudillo, Reina de la parroquia Cazaderos.

elección de la Reina de Zapotillo, Yuliana fue designada como Flor de Guayacán, en alusión al atractivo turístico que tiene su parroquia cada año y que es visitada por per-

sonas de todas las provincias del país. También habla de las necesidades que tiene Cazaderos, como el alcantarillado que hace falta de urgencia, además de la vía que no está en buen estado a pesar de los proyectos que están en marcha. También habla de mejorar el aspecto productivo y lo turístico, aprovechando que es una zona donde florecen los guayacanes. Al referirse a las fiestas de Zapotillo, dijo que hay que celebrar en paz y algarabía los 39 años de cantonización, ya que tiene muchos sectores turísticos por conocer y disfrutar.


14

PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2019

Abg. Wladimir SĂĄnchez

Luis Bustamante

Extiende su fervoroso saludo a la fructuosa tierra de Zapotillo, donde habitan hombres y mujeres valerosas, al cumplirse 39 aĂąos de vida cantonal.

Saluda al pueblo zapotillano en sus 39 aĂąos de vida cantonal, augurando ĂŠxitos para su gente y autoridades. Reitera su compromiso laboral por alcanzar el perenne desarrollo de esta ilustre tierra.

Director Distrital de EducaciĂłn

Secretario General del GAD Zapotillo

CevicherĂ­a “El RĂşsticoâ€?

Comercial - Abarrotes

“Cristian�

Arroz con mariscos, ceviches, sudados, chicharrĂłn de pescado y camarĂłn, entre otros platillos.

Ofrece artĂ­culos de primera necesidad: arroz, azĂşcar, lĂĄcteos, verduras. AdemĂĄs, ofrece servicio de panaderĂ­a y pastelerĂ­a

ÂĄLoor a la tierra turĂ­stica de Zapotillo en sus 39 aĂąos de cantonizaciĂłn!

Saluda a Pindal en sus festividades, al cumplirse 39 aĂąos de vida independiente ÂĄViva Pindal!

Dirección: Malecón s/n ¡ TelÊfono: 0967698796

Ei leen Maurad FarfĂĄn

De: Melania Encalada

Reina de Mangahurco

En su TrigĂŠsimo Noveno Aniversario de Vida independiente rinde pleitesĂ­a a Zapotillo, la tierra del sol y encanto. Desea ĂŠxitos a quienes habitan este importante rincĂłn turĂ­stico del Sur del Ecuador. ÂĄLoor a Zapotillo!

DirecciĂłn: Juan Montalvo y 18 de Noviembre Celular: 095 959 1846

Ofrece: Pollo entero, medio, cuarto y octavo de pollo. AdemĂĄs de parrilladas de chancho y res.

GAD Mangahurco En su TrigĂŠsimo Noveno Aniversario de CantonizaciĂłn, se une a la algarabĂ­a que embarga a Zapotillo, renovando sus votos para lograr el desarrollo de su cantĂłn y de su insigne parroquia, lugar donde abundan bellezas naturales y habitan personas trabajadoras.

Ing. Mercedes FarfĂĄn Becerra

Presidente del GAD Parroquial de Mangahurco

VIALIDAD El GAD parroquial en convenio con el GPL destinĂł maquinara para trabajar en el mantenimiento de las arterias viales de los barrios Santa Teresita-Miraflores-CaĂąaveral, La Rusia y La Leonera.

TURISMO ReuniĂłn con el Alcalde y el MAE para iniciar con el proyecto de la constituciĂłn de la Zona de Camping.

AGRICULTURA

MINGAS COMUNITARIAS

Se realizĂł la limpieza de los accesos a las chacras, a la vez que los agricultores iniciaron la cosecha del maĂ­z.

El GAD parroquial de Mangahurco, conjuntamente con el MAE y ciudadanĂ­a realizaron labores de limpieza y seguridad en la PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SĂ“LIDOS DE MANGAHURCO.

REUNIONES

MINGAS COMUNITARIAS

ReuniĂłn con el Alcalde en el barrio La Leonera

Mingas con la colaboraciĂłn del teniente polĂ­tico y trabajadores del Municipio, en mejoras de las cercas para proteger las plantas de guayacanes.


MI PARROQUIA 15

| 27 de agosto de 2019

La presidenta del Gobierno Parroquial de Mangahurco, Mercedes Farfán Becerra, anota que la administración que precedió le ha dejado algunas obligaciones que cumplir, pero tambien varios proyectos que continuar. Entre las deudas heredadas se menciona el pago de 3 mil dólares mensuales durante 7 años para cancelar un crédito al BEDE, el préstamo sirvió para el contrato de construcción de badenes y alcantarillas. También debe cumplir varias obligaciones con proveedores por un valor de 8 mil dólares, aproximadamente. La administración dejó un saldo en las cuentas que maneja el GAD por la cantidad de 11 mil dólares. Mercedes Farfán, quien es de profesión ingeniera co-

El GAD Parroquial prioriza las obras básicas CONOZCA MÁS Mangahurco requiere un amplio programa de reforestación para reemplazar bosques viejos.

Mercedes Farfán Becerra, presidenta del GAD Parroquial Mangahurco.

mercial, título obtenido en la Universidad Nacional de Loja, prioriza su gestión en seis ejes: vías y transporte, turismo, salud, socio-cultural y deportivo, producción e infraestructura sanitaria. En algunos de estos campos, la competencia no es

ciento por ciento del GAD, sin embargo mediante acuerdos y convenios con las respectivas instituciones están impulsándolos. La presidenta del GAD Mangahurco sostiene la importancia de asfaltar la vía Paletillas-Mangahurco, lo cual impulsará el turismo, mejorará la producción, la movilidad y se acortan las

distancias. También agradece el apoyo del prefecto Rafael Dávila en la ampliación y mejoramiento de la vía que conduce al Balneario El Inca, lugar turístico al que se busca potencializar. Así mismo se apoya a los agricultores con la limpieza de las vias a sus chacras de maiz, con el mismo fín se realiza la limpieza de los pozos de riego. “En el campo social tenemos un convenio con el MIES, por lo que contamos con la asistencia de una Trabajadora Social para atención a las personas con disca-

Zona de camping en Mangahurco

Herwin Sánchez es un técnico con estudio de Ingeniería forestal y cuenta con una maestría en Desarrollo Comunitario.

El Director de Departamento Ambiental del GAD Municipal de Zapotillo, Herwin Afranio Sánchez, viene trabajando en la organización de información, convenios, reorganización de la operatividad, manejo de la reserva de los guayacanes, unidad de turismo y la creación de la unidad de producción agropecuaria. Durante estos meses ha realizado la planificación de las partidas presupuestarias del año 2019-2020, elaboración del FODA en el que pondrán grandes rubros en cuanto al manejo de los residuos sólidos y relleno sanitario;

además se está trabajando en una propuesta para apoyar al apicultor del cantón, así como ejecutar el plan de manejo de la reserva de los guayacanes que está conformada por Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos. “Es una gran noticia para el pueblo zapotillano ya que en Mangahurco se inició la zona de camping financiada por el Ministerio del Ambiente, en conjunto con el Gobierno Municipal y Gobierno Parroquial de Mangahurco”, manifestó Sánchez. Esta obra consiste en baterías sanitarias, espacios de acampar, miradores, sala

de recepción y senderos, esto permitirá contar con la infraestructura necesaria para descongestionar el sinnúmero de turistas y de esta manera se sientan más cómodos y seguros para disfrutar el f lorecimiento de los guayacanes. Comentó que se encuentra reactiva la mesa técnica de la Mancomunidad del Bosque Seco, liderada por el Municipio, en la que se realiza una propuesta con relación a la Reserva Binacional en la que desean que organismos internacionales financien los proyectos, teniendo como fortaleza la reserva trans-

fronteriza Bosques de Paz. En ese sentido van a impulsar un arduo trabajo en cuanto a la conservación, reforestación, restauración de áreas a través de la regeneración natural y enriquecimiento del Bosque Seco, para ello tienen un vivero con una capacidad de producción de 30 mil plantas forestales, frutales y ornamentales. Están decididos que la ornamentación juega un papel fundamental en cuanto al paisaje de la ciudad en la parte urbana, por esta razón van a producir bastantes plantas ornamentales para embellecer las avenidas, parques y parterres de la ciudad de Zapotillo, las cabeceras parroquiales del cantón, también se va a rescatar la producción de coco y producir alrededor de 2 mil plantas de coco en el vivero municipal para entregarlas al productor del cantón. En estos pocos meses le hemos puesto todas las ganas y deseos de trabajar hombro a hombro, codo a codo para sacar adelante los proyectos y hacer realidad la propuesta del alcalde Efrén Vidal, quien conoce la realidad de zapotillo, resaltó Herwin Sánchez.

pacidad. Además el GADP ha contratado una persona para el área de gerontología, esto permitirá que nuestros adultos mayores tengan una especial atención”, agregó Farfán Becerra. Respecto al transporte escolar para los estudiantes de Cañaveral, dijo que se viene facilitando su normal asistencia a las instituciones educativas. “Estamos también impulsando el rescate de las Noches Culturales de Mangahurco, en las que la partticipación de la juventud es muy importante. En

el área deportiva queremos trabajar por una infraestructura de calidad”, agregó la titular del GAD Parroquial. Entre las necesidades más urgentes, menciona que los barrios La Leonera y El Sauco requieren de urgencia el servicio de agua potable y en la población urbana se necesita urgentemente la optimización del alcantarillado sanitario, toda vez que el existente está colapsado, sus residuos están contaminando las aguas de la quebrada, provocando entre otros daños olores nauseabundos.

Eileen apuesta por fortalecer el turismo

Eileen del Carmen Maurad Farfán, Reina de la parroquia Mangahurco.

Llegar con presentes para niños y adultos mayores de los barrios Ojos de Agua, Cañaveral, La Leonera, así como agasajar a los menores con una tarde recreativa y con actividades adecuadas para los adultos mayores, son parte de las actividades de carácter social realizadas por la Reina de la parroquia Mangahurco, Eileen del Carmen Maurad Farfán, en lo que va de su periodo. Eileen, quien estudia el tercer ciclo de Medicina en la Universidad Católica de Cuenca, sostiene que su parroquia requiere del apoyo

de instituciones públicas y privadas y sus autoridades para mejorar el mantenimiento vial, además de la implementación de la señalización turística a las afueras del centro de Mangahurco, ya que es uno de los principales problemas con los que se enfrenta el turista cuando visita el sector en los meses de diciembre y enero por motivo del florecimiento de los guayacanes. A sus 19 años de edad, la soberana de Mangahurco quiere dejar huellas en su paso por el reinado de su parroquia, con el propósito de que su sucesora pueda continuar con la labor social a favor de los sectores más vulnerables del sector urbano y rural. Por el aniversario de Zapotillo, resalta lo siguiente: “Zapotillo hermoso, tierra encantadora de atardeceres espléndidos, mi magico paraíso escondido del bosque seco, hoy Eileen Maurad Farfán en representación de tus hijos de Mangahurco te saludan y te veneran en el Trigésimo Aniversario de Cantonización.


16

PUBLICIDAD

| 27 de agosto de 2019

Se une a la algarabía que embarga a los zapotillanos en sus fiestas de cantonización, deseando el mayor de los éxitos a sus autoridades para que junto a su pueblo continúen enalteciendo el nombre de este célebre cantón.

Del Ing. Willian Vidal Sarango Diseño e instalación de: Sistemas de riego, Aspersión, Micro-aspersión y Goteo

Saluda a Zapotillo en su Trigésimo Noveno aniversario de Vida Política. Dirección: Calle Loja y Las Palmeras Teléfono: 264 7056 / 264 7053 · Celular: 099 494 4290 e- mail: williamv@hotmail.com

Extiende su saludo a Zapotillo al conmemorarse su Trigésimo Noveno Aniversario de Vida Política. Augurando el continuo progreso para sus habitantes y renueva su compromiso de trabajo por el bien de su parroquia y del cantón.

Ing. Carlos Cabrera

PRESIDENTE DEL GAD PALETILLAS

EL GADP Parroquial de Paletillas junto con la comunidad, trabaja en el mantenimiento de vías vecinales y vías de acceso a las chacras en diferentes sectores de la parroquia.

Héctor Castillo Peña COMISARIO DEL CANTÓN ZAPOTILLO

En sus 39 años de cantonización, saluda al insigne pueblo zapotillano, renovando su compromiso de trabajar perennemente por la seguridad y bienestar de quienes residen y visitan este pequeño paraíso lojano. ¡Viva Zapotillo en sus festividades!

El Ingeniero Carlos Cabrera, Presidente del GADP Paletillas formó parte de la I Cumbre Regional de Autoridades Loja - Zamora Chimchipe - El Oro, cuyo objetivo es promover el desarrollo socioeconómico de los cantones y sus parroquias rurales.

Por parte de la Prefectura de Loja GAD Municipal Zapotillo y GAD parroquial Paletillas. Se llevaron a efecto la ejecución de los estudios y análisis previos para la perforación del pozo profundo que permitirá dotar de agua a las comunidades de Pilar de Achotes, Piñas y Chombos.

Paletillas se celebró la V EXPOFERIA Agrícola, Ganadera, Artesanal, Industrial, Gastronómica, Turística y Cultural 2019 el 20 de julio del 2019.

Asimismo, se continuó con los estudios para el pozo profundo que permitirá dotar de agua en los barrios Cimarrón, Zaruma, Algodónal, Sauces Alto y Sauces bajo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.