Mi Región Saraguro 2020

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 111

198 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Saraguro

12 páginas 10 de marzo de 2020

ACTUALIDAD

Paola es la Reina; Martha, Sara Ñusta PÁG. 3

MI CANTÓN

Ashukito, el youtuber saragurense PÁG. 8

MI CANTÓN

La ciudadanía de Saraguro celebra el nuevo aniversario con gallardía. Los diferentes eventos programados por el Municipio tienen acogida entre la población. Conducir la administración por el sendero correcto es la apuesta de la primera autoridad municipal, con el fin de seguir afianzando el desarrollo de este cantón pluricultural.

Saludamos a

PÁG. 4

10 de marzo

Saraguro en sus

198 anos

de Cantonización

Alcalde destaca gestión municipal

gobernación de loja


2

OPINIÓN Juan Carlos Vásquez Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, miembro del equipo Tu Clan Films

| 10 de marzo de 2020

POSTAL

Darwin Beltrán Campos Periodista que respalda el deporte en el cantón

Cuna de artistas

Tierra deportiva

Siempre se habla que el Sur del Ecuador es la cuna de los artistas y sin duda Saraguro ha demostrado al mundo que lo es, porque aquí podemos encontrar artesanía, gastronomía, música, pintura, danza, entre otros. Gracias al avance de la tecnología de la información, hoy tenemos una nueva generación que ha encontrado oportunidades a través de la plataforma de internet para contar al mundo su propia historia. Nuestro grupo, Tu Clan Films, nació al inicio como un reto personal para luego convertirse en un estilo de vida, ya que todos los fines de semana nos tomamos el tiempo para producir contenido, con el apoyo de personas que tienen la misma pasión. El canal de youtube empezó con 5 miembros, un 30 de marzo del 2018. Al inicio todo era aprendizaje, ya que tuvimos que hacer el papel de actores, camarógrafos, editores, cocineros, pasa aguas, entre otros. Aún recordamos como grabamos nuestro primer video, lo realizamos con una cámara EOS t2, que actualmente ya no se encuentran en el mercado pero que aún la conservamos. El miedo, la poca práctica al gesticular y actuar frente a la cámara ya que muchos teníamos pánico escénico. Nuestros primeros videos eran editados en un programa llamado Filmora que apenas conocíamos y podíamos utilizar, pero de video a video fuimos mejorando, porque aprendimos de nuestros propios errores y aunque suene gracioso es que en lugar de fatigarnos por ahora nos gusta aún más lo que hacemos. Actualmente, el canal de youtube cuenta con más de 21000 suscriptores y más de dos millones de visualizaciones, pero esto no hecho que dejemos de divertirnos, de cocinar en familia, poner el dinero a medias o como se dice hacer “vaca” para sacar en adelante el proyecto. Actualmente TU CLAN FILMS lo conforman 6 miembros: Ruth, Juan, Johanny, Nina, Yaneysi y Jackson.

Saraguro siempre se ha caracterizado por contar con talentos en el campo deportivo, que han dado gloria a este noble cantón. Son varias las disciplinas que han brillado con luz propia con deportistas que han dejado todo en el escenario deportivo, entre los que tenemos a Wily Guamán Gualán, de 13 años, campeón latinoamericano en Colombia en los 85cc, modalidad minicross. En el baloncesto a Yeremis Tenezaca y Cristian Hernández en diferentes equipos de Saraguro y Loja. Mateo Ordóñez que fue seleccionado de la provincia de Loja y participó en diferentes torneos nacionales. En atletismo sobresale Maywa Minga Tene, a los 14 años, quien ha conseguido varios logros, incluso participó en los juegos binacionales en el Perú. En el Rey de los Deportes, el fútbol, destaca Freddy Minga, quien desde los 16 años forma parte del equipo ambateño Mushuc Runa, en las categorías sub 16 y sub 18, con el que ha jugado torneos nacionales. Hay otras figuras como Jorge Guzmán, que fue una figura en la selección nacional de baloncesto. El ciclista Deiver Sánchez es otra de las figuras que ha dejado el nombre de Saraguro en alto en diferentes competencias. Hace falta voluntad de todos los actores sociales y políticos del cantón para seguir consechando más triunfos en las diferentes disciplinas ya que tenemos madera para largo, aunque para ello nos toque despojarnos de otra clase de intereses ajenos al deporte. No hay que desconocer que las diferentes autoridades que trabajan por el deporte han contribuido con la construcción de importantes escenarios para la práctica de las distintas disciplinas. Así tenemos el estadio Prof. Julio Ordóñez Espinosa, el parque saludable, el coliseo, entre otros. Saraguro tiene un potencial en el plano deportivo, con figuras nuevas que vienen destacando en diferentes torneos y convirtiéndose en dignos embajadores del deporte. La meta es seguir creciendo a buen ritmo con el apoyo de todo el equipo del cantón: autoridades, dirigentes, deportistas, padres de familia y ciudadanía en general.

Tu Clan Films es un equipo con ideas, trabajos y profesiones diferentes, pero con una pasión en común. Ruth, Juan, Johanny, Nina, Yaneysi y Jackson son parte del canal de youtube que produce videos con alta demanda de público. Los jóvenes tienen la creatividad para divertir a nuestro público sin tener que recurrir al morbo y los estereotipos, porque somos más quienes deseamos ver un contenido saludable y responsable visualmente, con el propósito de transmitir un mensaje apegado a nuestros valores, principios de nuestras familias y de nuestra cultura.

EDITORIAL

Vicente Vivanco Cruz

Abogado en libre ejercicio

La justicia indígena No hay que desconocer que existe también una visión despectiva de la justicia indígena, la existencia de prejuicios, estereotipos y engreimiento colonialista que se encargan de cerrar el paso a ver las diferencias, a no entenderlo al otro, a verlo como inferior al diferente, pretender juzgar desde valores ajenos de las comunidades, es decir desde la arrogancia o interés particular; constituyen taras que aún hay que superar. La Constitución reconoce a los pueblos indígenas la potestad de practicar jurisdicción (justicia) y a su vez como un derecho colectivo reconocido por tratados internacionales, la autoridad indígena por tanto está revestida de las mínimas condiciones que las tendría cualquier tribunal, como es el poder de decisión y ejecución en la que está la coerción, bajo un procedimiento establecido, por ello no hay que confundir con linchamiento como generalmente la prensa intenta enfocarlo. La justicia indígena tiene diferencias con la justicia ordinaria, pues su derecho no es escrito ni está dado por el Estado sino es la costumbre de la comuna y en su mayoría es oral, el Juez no es individual o tribunal ni nombrado por la Judicatura sino en su mayoría es colectivo (asamblea de la comuna) y es nombrado o reconocido por la comunidad; no está dividido por materias civil, familia, penal, sino se lo ve como de una for-

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinador Robert Moncayo Lapo

ma holística, como conflicto por tanto se va al origen del problema; no está representado por algún abogado sino por la participación directa de los involucrados, su familia y la comunidad; su finalidad no es plenamente punitiva sino de restaurar la armonía de la familia y la comunidad, de reparar el perjuicio, no existe penas de encarcelamiento o de muerte sino actos de sanación y sugerencias para enmendar el daño. La justicia indígena en la realidad no es bien vista desde el Estado (gobierno, jueces, fiscales), pues la consideran una amenaza, ya que son materias y territorios donde no tienen potestad, espacios donde existe organización propia, la comunidad decide no un burócrata, por tanto, la consigna estatal es acabar con la organización (resistencia), ya que las comunas son obstáculo para el Estado en sus estrategias de entregar los recursos naturales y territorios a las transnacionales. De ahí se debe el actuar por parte de jueces y fiscales (que por coincidencia también participan en criminalización de la protesta social) que interfieren y restringen arbitrariamente en la justicia indígena, persiguen a líderes que actúan en justicia indígena con el designio ultimo de terminar la organización comunitaria. Falta más, pero es un buen inicio para antes que denostar conocer y entender sobre la Justicia Indígena.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad María del Cisne Muñoz Redacción María del Cisne Muñoz, Evelyn Agila, Galo Carrión, Josselyn Relica, Dayanna Ordóñez, Valeria Agila y Daniela Minga

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec


ACTUALIDAD

| 10 de marzo de 2020

‘Trabajamos por la población’ Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja, se refirió a las actividades que ejecuta en favor de la población lojana; además de las Brigadas Toda Una Vida, que ya han visitado diversos sectores. Simultáneamente ofreció información relacionada a las actividades de prevención y control del Coronavirus. ¿Cómo es el trabajo que realizan las brigadas Toda Una Vida? Como política del Gobierno Nacional que se replica en todas las provincias del país, las brigadas Toda Una Vida visitan los territorios, desde parroquias, comunidades y cabeceras cantonales, de acuerdo a una planificación previa y conjunta con diversas instituciones que generan servicios para la ciudadanía, dependiendo del lugar, se puede ir con 15 o 16 instituciones. ¿Cuáles son las instituciones que realizan estas visitas? Entre las principales instituciones están las de Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Agricultura (MAG), Ministe-

rio de Ambiente de Ecuador (MAE), Servicio de Rentas Internas (SRI), Registro Civil, Secretaría de Derechos Humanos, Policía Nacional y más instituciones. En salud se ofrece servicio de odontología, atención médica, entrega de medicinas, toma de signos vitales. El MIES, por otro lado, da a conocer los programas de bonos como el de Desarrollo Humano o los que se entregan a través de las diferentes misiones como Misión Ternura, Misión Mis Mejores Años y los bonos para personas con algún tipo de discapacidad. El MAG, da información de asistencia técnica, realiza la entrega de kits de bonos, sales y semillas; mientras que el MAE, además de asistencia técnica, también aporta con plantas nativas de cada lugar para ser sembradas. En cuanto al SRI, es importante para que la gente pueda acceder a los procesos de apertura o cierre de RUC, más teniendo en cuenta la demanda de estos servicios en esta época del año. El Registro Civil, también da información y servicios de

La estudiante del noveno ciclo de la Carrera de Psicología General de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Paola Armijos Armijos, es la nueva Reina

de Saraguro para el periodo 2020-2021. En el certamen de belleza, Paola representó a su parroquia Urdaneta, de la que también es Reina desde ju-

todo. Ellos son incondicionales”, resalta. Paola es la segunda de tres hermanas, y su plan está enfocado en promocionar el turismo del cantón, trabajar con niños, jóvenes y adultos mayores de las parroquias más vulnerables. También organizará programas para celebrar fechas importantes como Día del Niño, Navidad, Día de la Madre, etc. A la Reina de Saraguro le fascina la Psicología porque le permite trabajar con niños y

jóvenes, de ahí que luego de convertirse en profesional, piensa en especializarse en piscología educativa para laborar es escuelas o colegios. Ahora que su cantón está celebrando 198 años de independencia política, ratifica su compromiso de trabajar por su constante desarrollo. “Una Reina no solo lleva una corona sino el compromiso de hacer grandes cosas por su pueblo y estoy consciente de hacer las cosas con seriedad y responsabilidad”, acota.

La Gobernadora envió un afectuoso saludo para todo el pueblo de Saraguro. “Un abrazo solidario, un abrazo cargado de compromiso a cada uno de los ciudadanos que habitan en estas hermosas parroquias y lindas comunidades, un abrazo a todos los hermanos indígenas, como Gobierno Nacional vamos a seguir trabajando en favor de cada uno de ellos”.

cedulación en ese instante, tanto para sacar nuevas cédulas, renovarla o acceder a ellas luego de pérdidas. La Secretaría de Derechos Humanos, se acerca a la ciudadanía con charlas e información valiosa para combatir problemas como el abuso intrafamiliar o violencia de género, por lo que la persona encargada de esta secretaría se da el tiempo de conversar con los diferentes grupos locales. En cuanto a la presencia de la Policía Nacional, tiene la finalidad de dar a conocer la labor y reforzar la imagen del

Reina está interesada en promocionar a Saraguro

Paola Armijos Armijos, Reina de Saraguro, periodo 2020-2021

Una vez que se supo de la existencia de Coronavirus en el país, se implementaron controles con mayor meticulosidad en las fronteras y aeropuertos, por lo que el Coordinador Zonal de Salud se desplazó hasta Macará y Zapotillo para dar a conocer y verificar que se de cumplimiento a los protocolos de control. Como Mesa Técnica Dos, se invitó a una reunión de los sectores de salud pública, privada y Ejercito Nacional, en base a dicha reunión se tomaron acuerdos, de realizar acciones conjuntas y en el caso de presentarse pacientes con sintomatología de Coronavirus, se remita el caso al Hospital Isidro Ayora. ¿Se han dado acciones relacionadas a controles de precios de productos

de higiene? Se está generando controles y operativos a través de Intendencia, tenientes políticos y comisarios en toda la provincia de Loja, para el control de valores de mascarillas y gel, es decir evitar especulación en estos productos que podrían ser necesarios en el manejo de esta alerta. ¿Se está haciendo algún tipo de seguimiento a estas actividades? Se realizó observaciones de cómo se están haciendo los controles en Catamayo, los mismos que se estaban cumpliendo de manera puntual tal y como lo indica el protocolo. En cuanto a los jefes políticos de Macará y Zapotillo, se pidió que se hagan los controles 24 horas, los que también se están dando de manera constante, como lo pude evidenciar. En cuanto a la ciudadanía, es importante cumplir con las normas de prevención, el lavado de manos, utilizar gel como medida alternativa y remitirse a los comunicados oficiales a través de las instituciones pertinentes, como Ministerio de Salud, Presidencia, Secretaría Nacional de Información y dejar de lado noticias falsas y especulaciones que pueden generar desinformación.

SALUDO A SARAGURO

Lorena Costa, gobernadora de la provincia de Loja.

nio del año anterior. Aunque ostenta ambos reinados, quizás los más importantes a nivel cantonal, sin embargo, la pasarela y los concursos de belleza nunca han sido su prioridad. Es más, la flamante soberana del cantón admite que participó como candidata a Reina de Urdaneta por pedido de sus amigos y familiares, algo similar ocurrió para convencerla que se postule como aspirante al reinado de Saraguro. Ahora que posee dos reinados en forma simultánea, dice que le atraen los retos y los desafíos, por eso le agra-

policía amigo, dispuesto a dar a poyo en cada circunstancia que el ciudadano requiera. ¿Cuántas brigadas han recorrido la provincia? Hemos llegado ya con 25 brigadas a diferentes lugares, por lo que se estará llegando a Saraguro en los próximos días. Por lo pronto, en ese cantón se ha visitado Celén y Tenta, pero se regresará de manera más fortalecida. En cuanto a las actividades de control del Coronavirus en la provincia, ¿qué acciones se están tomando? RECUADRO Paola Armijos tiene 22 años y su signo es sagitario. Le encanta la música romántica y la segunda de tres hermanas.

da la idea de candidatizarse a Reina de la Provincia en representación de su cantón en septiembre, mes en que Loja festeja un nuevo aniversario de provincialización. “Quizás la nueva meta es ganar el reinado de la provincia. Voy a prepararme de la mejor forma. Mi familia me apoya en

3

Club Solo Panas Manú Saluda a Saraguro en sus 198 años de emancipación política, y augura progreso y bienestar a su gente. William Armijos PRESIDENTE


4

MI CANTÓN

| 10 de marzo de 2020

‘Logramos que la gente se empodere de su Municipio’

CONOZCA MÁS Andrés Muñoz es ingeniero ambiental. Está afiliado al Movimiento Juntos Podemos. Tiene nombramiento como funcionario del Gobierno Provincial de Loja, pero pidió comisión de servicios para sumir la Alcaldía. Fue director de Medio Ambiente en el primer periodo de Jairo Montaño. Luego concejal y Director Administrativo de la Municipalidad de Saraguro.

Andrés Muñoz, alcalde del cantón Saraguro

El alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz, está satisfecho que la gente se empodere de su municipio siendo actores principales en procesos como el presupuesto participativo donde la gente prioriza las obras para sus respectivas comunidades. Muñoz, quien ganó la alcaldía de Saraguro en su segundo intento, habló para Mi Región sobre temas políticos y sobre su gestión administrativa en uno de los cantones más poblados de la provincia de Loja. ¿Cómo celebra los 198 años de cantonización de Saraguro? Celebramos un año más de independencia política con actos importantes para seguir engrandeciendo y potenciando a nuestro cantón en el tema turístico. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes? Necesidades son muchas, pero si hablamos de prioridades podemos resumir algunas: alcantarillado, agua potable, vialidad y la construcción de la terminal terrestre, cuya gestión para

adquirir los créditos va por buen camino. Adquirimos un rodillo para fortalecer el equipo caminero y atender de mejor manera la vialidad rural. ¿Cómo ha logrado que la gente se empodere del Municipio? Hemos aprobado un presupuesto participativo a través de una asamblea ciudadana, que se realizó el pasado 10 de diciembre en el coliseo con la presencia de más de 6 mil personas que legitimaron el presupuesto. La ciudadanía decide las obras prioritarias de forma tripartita, con el presupuesto municipal, presupuesto de la junta parroquial y el aporte de la comunidad beneficiada. Las puertas del Municipio están abiertas, la gente no necesita audiencia para hablar con el Alcalde, siempre estamos a las órdenes. ¿A qué monto asciendo el presupuesto del Municipio? Es de 5 millones 500 mil dólares. El 25 por ciento se lo destina a gasto corriente y el resto va para inversión. Con

el fin de optimizar el talento humano, se redujo un 15 por ciento del personal, con eso aeguramos que los sueldos y salarios estén al día. ¿Cuánta con el apoyo del Cabildo? El Concejo es muy importante, hay debates internos fuertes sin que eso signifique oposición. Agardezco la voluntad de los concejales con su acción fiscalizadora. No soy partidario de decir tengo un Cabildo a favor o en contra. Aquí hay un Cabildo que responde a la voluntad del pueblo. Es un cabildo que está sintonizado con la ciudadanía. ¿Trabaja pensando en la reelección? Desde la campaña he dicho no a la reelección. Termino mi periodo y nada más, no creemos en las reelecciones. Soy hombre de palabra. Es mejor la oxigenación de líderes que necesitan oportunidades. Un bue líder genera más líderes. Luego que termine mi periodo seguiré activo en la vida política, pero sin ser candidato.

Municipio atiende la vialidad rural

Maquinaria municipal mejora la vialidad

“Desde mayo 2019 hemos atendido a muchas comunidades de Saraguro, especialmente lo que es limpieza y lastrado de vías, a pesar de que veníamos con un presupuesto prorrogado, con el cual dimos continuidad a obras que habían quedado pendientes” dijo Eduardo Punin, director de Obras Públicas del Municipio de Saraguro. Se realiza la entrada a Gunuel, camino que era aban-

donado y peligroso, en donde se logró su apertura permitiendo así efectuar todo lo que respecta a alcantarillado y adoquinamiento de la vía. Otra de las calles en las que están trabajando, es la Guayaquil, la cual esperan tenerla lista hasta el 10 de marzo, ya que es la calle principal para el desfile de las festividades por los 198 años de cantonización de Saraguro. El municipio de Saraguro se encuentra realizando el

mantenimiento vial de las carreteras Pinos, Cochapamba, Cañicapa, La Papaya, Puente Chayazapa, San Antonio, vías que se encontraban en pésimas condiciones, a pesar de que tenían conocimiento que eran zonas muy productivas, tal es el caso de La Papaya, en donde se produce un café que es exportado. “Estamos trabajando en realizar un corredor turístico, conectándonos a Portovelo y a Zaruma desde Manú, porque hay muchas personas que llegan a estos lugares y les toca pasar al Cerro de Arcos si desean llegar a Saraguro, si bien, no es asfaltada, pero está en condiciones de lastre para que puedan venir a visitarnos” indicó Eduardo. El funcionario dijo que se ha realizado la construcción de algunas cubiertas de canchas deportivas, un mini estadio en la parroquia Gunuel, una cancha sintética en la parroquia Urdaneta, logrando así trabajar con varios convenios con la Coordinación Zonal de Educación para ayudar a la rehabilitación de aulas escolares buscando el bienestar de los niños.

El cuidado del medio ambiente es prioridad en Saraguro La directora del departamento de Gestión Ambiental y Producción del Municipio de Saraguro, Gabriela Armijos, destaca prioridades como los residuos sólidos, labor que se ha llevado a cabo a diario y de manera coordinada, tanto dentro de la parroquia Saraguro como del resto de parroquias o comunidades. Dentro de la parte productiva han trabajado principalmente con grupos agroecológicos con el fin de abastecerlos de insumos. Así mismo, en lo que respecta a capacitaciones, estos grupos han podido obtener conocimientos en la parte financiera, explicó la funcionaria. “Seguiremos trabajando con ellos en estos aspectos para

El emprendimiento activa la producción en el cantón

poder incluir a más grupos conocedores que Saraguro es un cantón muy productivo”, destacó Gabriela Armijos, directora del Departamento de Gestión Ambiental y Producción. El Gobierno Provincial de Loja y la oficina central del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saraguro (GADMIS), son las principales entidades que vienen trabajado para mejorar las actividades en pro de los pobladores del cantón.


| 10 de marzo de 2020

Kipa, la radio comunitaria de Saraguro Radio Kipa con frecuencia 91.3 es una nueva emisora que se encuentra al servicio de la comunidad que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes que hacen prácticas y que desean estar al frente de un micrófono, ya que no cuentan con muchas oportunidades en los medios públicos o privados. Para Julio Lima, director de la estación radial, aquí se brinda un espacio para que la juventud no esté en malos vicios y así puedan tener una experiencia bonita en los estudios de la radio, ya que la comunicación es un derecho que tienen todos los ciudadanos, comunidades, pueblos y nacionalidades. La comunidad de Saraguro ya tenía una idea de una radio propia. Hace 10 años

utilizaron materiales reciclables de las radios viejas e hicieron funcionar, eran formas de expresar que los jóvenes querían tener. En abril a junio del 2016 se habilitó el concurso de frecuencias, por primera vez, fue un lapso donde lograron presentarse ya sea para una frecuencia privada o comunitaria. Al ver el carácter colectivo de la comunidad indígena, optaron por una frecuencia comunitaria, pensando en el beneficio y facilidad que llevarían a las comunidades. El 20 de julio del 2017 se realizó la firma del título habilitante en la ciudad de Quito donde se les dio el permiso de operación por 15 años a Radio Kipa, con la frecuencia 91.3 De acuerdo a Ley de Comu-

Julio Lima, director de Radio Kipa, practica una administración de puertas abiertas.

nicación, una vez firmado el título habilitante se tiene un año para salir al aire. El 19 de julio de 2018 salieron por primera vez al aire. Han recibido

Liga fomenta el deporte en el cantón El presidente de Liga Deportiva Cantonal de Saraguro, Renán Mogrovejo Muñoz, fue electo el 5 de febrero del 2020 mediante el respaldo de todos los clubes, su periodo de presidencia es de 4 años. El presupuesto que se maneja es de 27 mil dólares anuales, lo que para Mogrovejo es reducido, debido a que no se pueden realizar todas las actividades deportivas que ellos quisieran, pero mediante autogestión el directorio pretende cumplir con las actividades que demanda la Liga de Saraguro. La planificación que se tiene previsto dentro del nuevo directorio de Liga Deportiva Cantonal de Saraguro es de seguir impulsando las escuelas formativas de futbol, baloncesto, atletismo y ajedrez. Las mismas a las que se seguirán manteniendo con el

Renán Mogrovejo, presidente de Liga Deportiva Cantonal de Saraguro.

respaldo de los entrenadores de la Liga, ya que en su trayectoria han tenido buenos resultados a nivel provincial. Este cantón cuenta con deportistas que integran algunas de las selecciones de Loja, una de ellas en el baloncesto, lo cual llena de orgullo al presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Saraguro y piensa seguir apoyándolos en su trayectoria. La disciplina que más se

MI CANTÓN

destaca en Saraguro es el atletismo y la lucha olímpica. Renán Mogrovejo dice “ahora no tenemos la lucha olímpica, pero voy hacer las gestiones para que haya un entrenador para impulsar esta disciplina que en años anteriores nos ha dado buenos resultados”. Los directivos de la Liga de Saraguro mantuvieron una reunión con los personeros de la Federación Deportiva Provincial de Loja, donde se plantearon inconvenientes y propuestas, los mismos que tuvieron una gran acogida por parte de la Federación. Actualmente mantienen un buen ambiente con el alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz, y espera que a través de la coordinación y planificación de actividades se siga fomentando el deporte en el cantón.

apoyo por parte de las diferentes autoridades; organizaciones; autoridades de juntas parroquiales, las mismas que los apoyaron en mingas para

subir materiales; la Alcaldía anterior ayudó a realizar todo este proceso. Actualmente la radio se financia mediante un proceso

5

PARA SABER El personal de Kipa Radio se conforma por 15 personas. No todos son de planta. De lunes a domingo empieza la transmisión a las 05:00; de lunes a viernes cierran la programación a las 20:00 y sábados a domingos a las 22:00.

voluntario dentro de las comunidades indígenas, donde trabajan todos empezando por Julio Lima como director y quienes tienen buena disposición. Otro de los ingresos es por pautaje para cubrir los gastos administrativos que son el servicio de agua potable, energía eléctrica, ARCOTEL, a la contadora y secretaria. También se obtiene mediante el apoyo de algunas ONG. La parrilla se estableció de acuerdo a la realidad de Saraguro, pero también existen algunos vacíos en lo informativo, debido a que no cuentan con más profesionales que los ayude. Cuentan con el mayor porcentaje de entretenimiento, música variada y mayormente nacional.

Reina saliente resalta labor cumplida La reina saliente del cantón Saraguro, Zoila Anahí Ordóñez, resalta su trabajo encaminado a los sectores más vulnerables de la población, llegando a sitios alejados con los que se pudo compartir y aprender de su gente.. Por motivo del Día de Niño y Navidad, Anahí recorrió diferentes comunidades e instituciones educativas con el objetivo de agasajarlos. Además, organizó programas dirigidos al adulto mayor queriendo retribuir en parte lo que ellos han realizado por tierra natal, labores que han dejado en su corazón la gratitud al ver las sonrisas, abrazos y bendiciones de las personas que pudo servir. Anahí, agradece inmensamente el apoyo brindado por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saragu-

Zoila Anahí Ordóñez, Reina saliente del cantón Saraguro.

ro (GADMIS) y la empresa privada Mega Tienda del Sur, quienes desinteresadamente se ofrecieron a colaborar con la planificación expuesta por la reina. Así mismo, señala que a pesar de las dificultades que se le presentaron más grande fue el deseo de ayudar. “Al dejar mi reinado quiero hacer público mi compromiso de seguir trabajando por

mi cantón, aunar esfuerzos con la nueva soberana para juntos seguir en este hermoso proyecto de labor saocial” expresó la ex soberana del cantón. En cuanto a sus proyectos personales, aspira culminar su carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad Católica de Cuenca para así poder seguir sirviendo a su querido cantón Saraguro.


6

PUBLICIDAD

| 10 de marzo de 2020

Ing. Gloria Chamba y Dr. Ángel Calderón PROPIETARIOS Rinden homenaje al próspero pueblo de Saraguro, al conmemorarse hoy sus 198 años de cantonización. Dirección: Av. El Oro y Av. Calasanz | Teléfono: 0993185016

Hijos de Saraguro que hacen empresa y generan fuentes de trabajo en otras ciudades del país, rinden homenaje a este noble cantón que celebra con civismo 198 años de independencia político-administrativa.

Renán Mogrovejo Presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Saraguro

La Liga Deportiva Cantonal de Saraguro, a través de su presidente Renán Mogrovejo, exterioriza un fraterno saludo a Saraguro por motivo de su celebración de 198 años de cantonización.

Saluda a Saraguro en sus 198 años de emancipación política.

¡Viva Saraguro en sus fiestas de aniversario! Manuel Meneses · Pablo Meneses Ligia Meneses P R O P I E TA R I O S

Horario de atención

Lunes a Viernes de 08:00am a 18:00pm

Dir.: Av. El Oro y José María Vivar (junto a Radio Auténtica) | 0995249558 - 073029446 | saragurostravel@outlook.com

De: Jimmy Jaramillo Ofrece todo tipo de máquinas y Herramienta Industrial para: construcción, Metal Mecánica, Aserríos, Carpintería, Agricultura, Minería, Automotriz. Se suma a los festejos por los 198 años de cantonización de Saraguro y augura el mayor de los éxitos a quienes conducen los destinos de esta próspera tierra. ¡Viva Saraguro!

Dirección.: LOJA · Juan de Salinas 156-24 entre Sucre y Bolívar Telf.: 099 701 3003 / 072 58 32 61 · E-mail: maquinarias_jaramillo@yahoo.es

JUAN CARLOS SARZOSA Saludo al glorioso pueblo saragurense al cumplir un nuevo aniversario de cantonización y me uno a los festejos de esa hermosa tierra llena de gente noble y trabajadora. Así mismo, envío deseos de un futuro lleno de esperanza y prosperidad para quienes habitan en este valeroso cantón. ¡Felicidades Saraguro!


PUBLICIDAD

| 10 de marzo de 2020

Ing. Andrés Muñoz Silva

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL INTERCULTURAL DEL CANTÓN SARAGURO

7

Loor a Saraguro en sus 198 años de cantonización

Durante los últimos meses, Saraguro prospera gracias a que hemos aprovechado los privilegios que se nos ha dado, así nuestra población milenaria goza y cultiva las grandes oportunidades. El momento en que nos encontramos exige un esfuerzo conjunto que nos permita transitar de manera continua por la senda del progreso y el desarrollo, por ello, desde la alcaldía trabajaremos arduamente para que el camino sea provechoso y pueda sumarse toda la ciudadanía saragurense.

OBRAS

En nuestra administración conocemos la importancia de llevar obras que beneficien y procuren adelanto y bienestar para la ciudadanía del cantón, además de trabajar de manera articulada con las diversas organizaciones sociales que con su labor enriquecedor aportan con acciones a la población de Saraguro, Nuestras acciones en pro del cantón van desde apertura, lastrado y mantenimiento de vías, mantenimiento de luminarias, construcción y readecuación de espacios educativos, culturales y deportivos, además de construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable en el área urbana y rural, todo esto encaminado a brindar las condiciones que nuestra población merece.

Construcción de cancha de uso Múltiple del barrio Llaco de la parroquia San Pablo de Tenta.

El Municipio de Saraguro fomenta el deporte en todo el cantón a través de la construcción de canchas.

Construcción de cubierta en la Escuela Juanita Collaguazo del barrio Las Cochas de la parroquia Sumaypamba.

Inauguración de la cancha del barrio Corralpamba de la parroquia Lluzhapa para fomento del deporte.

Obra de adoquinado en la entrada a San Vicente.

En el espacio destinado para la feria libre de Saraguro se realizó trabajos de colocación de hormigón.


8

MI CANTÓN

| 10 de marzo de 2020

“Azhuquito”

es el niño saragurense que se toma You Tube

PARA SABER

Taiwán Leonardo Tene Tene, más conocido en la red social You tube como Ashukito.

El arte y el mundo de la comedia ha sido una de las grandes pasiones de Taiwán Leonardo Tene Tene, más conocido en la red social You tube como Ashukito (en quichua significa Asunción), quien junto a sus hermanos demuestra su talento a través del internet y en los eventos de su natal Saraguro. Taiwán Leonardo Tene, es un niño de 8 años, oriundo de Saraguro, en la actualidad reside en la comunidad Tambopamba, a 15 minutos de la cabecera cantonal. Desde sus primeros años la comedia y actuación llamó su atención gracias a las actividades que realizaban sus hermanos y primos. Probablemente Ashukito es el niño indígena más famoso del país por ser el protagonista de los videos que cuelga en youtube desde hace tres años, donde comparte escenografía con su hermano mayor Geovanny, quien es el director, creador y realizador del personaje y de los guiones para grabar las distintas historias. Los youtubers saragurenses fueron reconocidos con una

placa de You Tube tras lograr los 100 mil suscriptores (ahora son más de 500 mil). La gente los reconoce por su trabajo en los videoclips grabados en locaciones de su comunidad y destacando elementos característicos de sus comunidades, con lo que dan a conocer su cultura saraguro con su vestimenta, costumbres y tradiciones. Los primeros videos cuentan historias de la chicha o guarapo, que consiste en que Papito Juan le pide al niño que le traiga un refresco llevándolo a muchas preguntas que terminan en que nunca le pasa el refresco y lo pega con un objeto por no hacer caso. Este tuvo una gran acogida por lo que su personaje causó impacto. Taiwán se interesó por la actuación desde que observaba a su hermano y primo (Ahora Pit) realizar sus productos audiovisuales. Nunca ingresó a una escuela de actuación, debido a la falta de recursos económicos, pero aprendió a actuar observando a sus familiares en acción. El hermano mayor de Ashukito lustraba zapatos y de ahí

Los padres de Ashukito son Luis Alberto Tene Tene y Rosa Delia Tene Tene. Sus hermanos son Geovanny, Gaby y Franklin. Su padre se encuentra en Estados Unidos y su mamá está a cargo de su familia.

se compró un celular para grabar los primeros videos. Por semana suben un video, que le dedican bastante tiempo a la creación e imaginación, los repasos se dan cuando tienen que presentar un show. Las ideas las pone Geovanny, pero también ocupa las ideas que aporta su equipo de trabajo. Taiwan comenta que cuando va a otros lugares lo reconocen y se le acercan bastantes personas a lo que él se siente feliz y otra serie de emociones las mismas que lo motivan a seguir haciendo un excelente trabajo para sus admiradores. El sueño de Ashikito, cuando cumpla la mayoría de edad, es seguir siendo Youtuber y viajar por otros países, en especial Rusia para conocer su cultura y ganar nuevas experiencias. Ashukito es el último de cuatro hermanos, ahora continúa con la creación y filmación de nuevos videos, mientras se concentra en sus estudios, en la escuela Huayna Capac, ubicada en la comunidad de Tambopamba.

Así nació en el personaje Ashukito Geovanny Tene, hermano mayor de Ashukito y creador de este personaje, cuenta cómo surgió esta iniciativa de grabar videos, que hoy en día se han vuelto virales y populares en la red social YouTube. Empezaron a grabar esos videos con un celular, lo hacían por entretenimiento, poco a poco se volvieron conocidos. Anteriormente grababan con un primo que tuvo que retirarse por motivos de estudio, ahí surge ashukito y su hermano mayor más conocido como Papito Juan. El personaje Ashukito nace desde una tradición familia por un tío que se llamaba Asunción. Al pasar el tiempo buscaron una chica para que actúe como la mujer de Ashukito. María es una conocida que la invitaron para que salga en los videos. Las historias de estos videos nacen teniendo en cuenta a sus antepasados, por su manera

Geovanny Tene, hermano mayor de Ashukito.

de hablar y de su origen indígena. A un inicio Geovanny era quien se encargaba de toda la producción, hoy en día tienen alrededor de 12 personas integradas por Papito Juan, Ashukito, María, Mi sub, La vaineja, El ingenado, El cojito y actores extras. Estas personas se reúnen para organizarse como se va a grabar y entrar a escena. “Gracias a Dios hemos teni-

do reconocimiento de la gente, en un video llegamos a 15 millones de visualizaciones, lo cual nos ha hecho conocidos, pero no es suficiente para nosotros, tratamos de llegar más lejos. El proyecto de este año es salir del país, principalmente viajar a Perú y México”, dice Geovanny. Geovanny y Ashukito esperan grabar con grandes y reconocidos youtubers internacionales con el fin de ir creciendo en el proyecto. Aunque no reciben apoyo de ninguna autoridad ni de instituciones, no paran de grabar y contar nuevas historias que les permite difundir la cultura del pueblo Saraguro. El ingreso que les genera YouTube depende de las visualizaciones. Como ejemplo cita que por un video de 15 millones de visitas reciben alrededor de 1000 dólares, esto los motiva para seguir creciendo y vivir del arte audiovisual.

Mujeres artesanas exhiben sus creaciones Los collares y accesorios artesanales son una de las principales características de la etnia saragura, para dar a conocer más de estas artesanías exhiben sus artículos en el corredor del antiguo Palacio Municipal de Saraguro. Tania Guayllas, es una de las artesanas que venden sus productos en las afueras del antiguo Palacio Municipal, ubicado en las calles Azuay y 10 de marzo. Ella pertenece a la Asociación de Artesanos de Saraguro, que está conformada desde aproximadamente 40 años, que cuenta con 12 miembros activos. La artesana comenta que la labor es una práctica que aprendió de su madre y esta a su vez de la suya, convirtiéndolo así en una actividad que pasa de generación en

Tania Guayllas, es una de las artesanas que vende sus artículos en el corredor del antiguo Palacio Municipal de Saraguro.

generación. Guayllas, conjuntamente con más artesanas, ofrecen sus productos que van desde collares, pañuelos y mascadas, cada una de ellas con el distintivo de la etnia, por esta razón los precios varían de acuerdo al material empleado, mano de obra que

demanda y dificultad del producto. La venta se realiza durante todos los días de la semana, en horario de 09:00 a 18:00. Las artesanas esperan que su actividad promueva el reconocimiento de su etnia, además del empoderamiento de quienes pertenecen a ella.


| 10 de marzo de 2020

Saraguro destaca por el sabor de su café

PRODUCCIÓN PARA SABER

Saraguro cuenta con una población aproximada de 30 mil habitantes, que representa alrededor del 7 por ciento de la población total de la provincia de Loja.

En Saraguro se apuesta por la producción de un café de calidad.

La producción de café genera fuentes de trabajo en el cantón.

La calidad del grano ha sido motivo de exportación.

En noviembre de 2019, productores cafetaleros del cantón Saraguro participaron en el Séptimo Encuentro “Loja Sabor a Café”, en donde obtuvieron premios que realzan la calidad del café que se produce en el cantón. Abel Salinas, Francisco Vintimilla y Polivio Sandoval, fueron reconocidos en 2019 con el primer, tercer y octavo lugar respectivamente, durante el Séptimo Encuentro “Loja Sabor a

lograr en este sector, debido a que los ganadores han podido colocar su producto en Corea (Asia) y en algunos países de Europa a un costo de dos mil dólares por costal. Para Carlos Jaramillo, presidente de Asoproacapa, esto significa un gran aporte para el cantón y el incentivo para “apoyar al productor”, pues esta actividad demanda de mucha inversión. La Asociación en rerefencia, desde su inscripción

separada, se busca que con un mayor apoyo e inversión semilla, se pueda unificar el producto y venderlo en una sola y mejorada presentación para lograr entrar a más mercados. Otro de los puntos que destaca Carlos Jaramillo, es la generación de empleos que deja esta actividad, teniendo en cuenta que muchas de las personas de la parroquia San Pablo de Tenta, lugar en que se ubica La Papaya, han

Café”, que se realiza con productores cafetaleros de toda la provincia. Los galardonados son miembros de la Asociación de Productores Agropecuarios y Cafetaleros de La Papaya (Asoproacapa), que fue creada en el 2018 con un total de 12 personas y que en la actualidad cuenta con 37 miembros activos. Con este referente, se ha puesto la mirada en la calidad del café que se puede

oficial busca otorgar capacitaciones constantes a cada uno de sus miembros, para lograr mejores resultados que vayan desde la siembra, mantenimiento y procesamiento del producto, sin embargo, Jaramillo, recalca la necesidad de un mayor apoyo gubernamental y de autoridades seccionales para lograr alcanzar estos objetivos. Aunque el producto en la actualidad se vende de forma

9

podido involucrarse en los procesos de siembra y cosecha del café, siendo así una fuente de ingresos constante para los habitantes. Quienes conforman esta Asociación, esperan mejorar cada vez más su producto y seguir los pasos de Abel Salinas, Francisco Vintimilla y Polivio Sandoval, con el afán de llevar mayor prosperidad a su cantón y ser un incentivo para jóvenes productores.

Sombreros de Saraguro, característica de una etnia Uno de los accesorios más representativos de la vestimenta saragura es el sombrero, característico por sus colores blanco y negro; hombre y mujeres lo portan ya sea en su diario vivir como en los eventos más importantes. En la comunidad de Tuncarta, ubicada a aproximadamente 15 minutos de la cabecera cantonal de Saraguro, reside Francisco Sarango, para él, es importante mantener esta tradición y

fomentar entre la juventud la importancia del uso y elaboración de este accesorio. Sarango, reconocido por su labor, comenta que su trabajo no es empírico, sino que inició con una investigación en junio de 1996 que la culminó aproximadamente en el año 2008. Su objetivo era conocer a profundidad cual es el proceso de elaboración y los mejores materiales y cuidado que se pueden emplear para obtener un producto de buena calidad.

Francisco Sarango, fabricante de sombreros.

Desde su taller, que está ubicado en su residencia en Tuncarta, nos habló del proceso de elaboración, que inicia con la selección de la lana de borrego, que puede estar lista desde que el animal cuenta con un año de edad, para luego escarmenarla o desenredar y proceder a cortarla, todo esto para poder empezar a darle forma manualmente, y luego con ayuda de un molde añadir betún y dejar en reposo. Para lograr que el sombrero

tenga una consistencia firme, es necesario añadir cola, y una vez se haya logrado la firmeza esperada, se pueda proceder a pintar y darle los acabados finales. El sombrero representa una característica importante para esta etnia, pues en ningún otro lugar se puede apreciar un accesorio similar, por lo que, Francisco Sarango espera dejar su conocimiento como legado y permitir que más generaciones lo conozcan.


10

CULTURA

| 10 de marzo de 2020

Carlota Ortega es autora de himnos de parroquias de Saraguro RECUADRO Ortega ha recibido por parte de la UNL una condecoración al Mérito Científico, por ser una de las autoras del libro “El Pentagrama del Conocimiento”.

Carlos Ortega es una mujer que cultiva el arte de la música.

A través de la composición musical, Carlota Ortega deja un legado en la cultura y el arte lojano. La compositora lojana es una de las más reconocidas por su trayectoria musical a lo largo de 50 años de trabajo intenso, que acumula un total de 100 condecoraciones al mérito académico, científico y cultural. Carlota Ortega, ex catedrática de la Universidad Nacional de Loja y autora de la letra y música de más de 50 himnos para instituciones educativas de la ciudad y provincia de Loja, menciona que su padre, Julio Ortega Espinoza, es el compositor del pasacalle “Saraguro vergel florido”. Con este antecedente, ella ha colaborado en la composición de himnos de las parroquias de Celén, Selva Alegre, el Colegio Saragu-

ro, entre otras instituciones, lo que ha significado una grata experiencia, a nivel profesional y personal. La compositora es especialista en himnos, además de enfocarse en la música nacional, esto último por haber evidenciado la falta de producción que se da en cuanto a este tipo de música. Conjuntamente con el maestro Nelson Ortiz Barrera, actual director de la Banda Show Alma Lojana, se encargan de la composición de sus trabajos. En cuanto a los intérpretes, en esta banda han podido encontrar artistas e instrumentistas muy talentosos para que den el sonido a sus composiciones. Por la trayectoria que Ortega y Ortiz han cosechado, la Asociación de Artistas Populares de Loja (Asapol) otor-

garon en febrero el “Grammy Asapol” a estos dos artistas. Con respecto a este reconocimiento Carlota Ortega agradeció a quienes han considerado sus nombres, “estos reconocimientos siempre nos van a animar a seguir adelante, siendo perseverantes en nuestra actividad artística”. Esta ilustre lojana nace un 7 de agosto de hace 64 años, en Paltas, sin embargo, la mayor parte de su vida ha transcurrido en la ciudad de Loja, donde desarrolló su talento artístico-cultural; aunque guarda gratitud por sus dos tierras: la que la vio nacer y la que la acogió como una de sus hijas. La maestra Ortega tuvo su formación en la materia de piano y percusión, especializándose en el campo de la composición, donde fue apoyada por el afamado Edgar Palacios, quien fundó la Orquesta Sinfónica de Loja y de la cual Carlota fue su integrante, en el año de 1973. También formó parte de los coros de esta institución, en donde empezó a formarse profesionalmente desde temprana edad. Se inclina por la composición gracias a sus maestros Miguel Canon, Blanquita Cano Palacios y Marcos Ochoa Muñoz, quienes la motivaban constantemente para que pueda llegar a ser una de las grandes compositoras lojanas.

Nelson Ortiz se inspira en las tradiciones para escribir canciones Nelson Ortiz Barrera, destacado autor y compositor de música lojana, se inició desde muy temprana edad, a sus 8 años. Su padre le fue inculcando la música hasta que logró ingresar a una banda que se llamaba Santa Cecilia, en el cantón Pelileo. A sus 20 años ingresó a las Fuerzas Armadas y fue parte de las bandas militares, hasta que empezó a escribir canciones. En el año 1987 escribió su primer pasillo con la letra de Gonzalo Masa del cantón Paltas, que se titulaba “Mi Catacocha querida”. Desde ese momento supo que la música era su pasión, también escribió una cumbia. Después de un tiempo empezó a escribir canciones de las cuales algunas son grabadas con su banda, donde expresa netamente la historia de los pueblos. Nelson Ortiz tiene una dilatada trayectoria en la música, alrededor de 50 años, de la cual se siente orgulloso. Radica en la cuidad de Loja aproximadamente unos 30 años. Los géneros musicales que están plasmados en sus discos son: pasacalles, sanjuanitos, albazos y pasillos.

Nelson Ortiz, compositor tungurahuense, radica en Loja desde hace 30 años.

Están escritas de acuerdo a la cultura y tradiciones de cada pueblo. Por ejemplo, para Saraguro al momento de escribir la letra se inspiró en su cultura, sus costumbres y sus gustos. No ha tenido el apoyo de ninguna institución. Todo lo ha logrado con su esfuerzo. Nelson Ortiz dice “Llevo Escribiendo música unos 32 años y haciendo música más de 50 años”. En el año 2010, sus colegas músicos le proponen formar una banda popular con el nombre de Banda Show Alma Lojana y que él sea su director, desde entonces

vienen participando en los diferentes concursos de bandas populares, siendo ganadores del primer lugar por dos años consecutivos en la parroquia El Cisne; así como también se apoderó del primer premio en la provincia del Azuay, y en el concurso de San Sebastián en los años 2016 y 2017. Nelson ha grabado un CD, que contiene temas musicales inéditos como: Esperanza de amor (cumbia), Amor lojano (sanjuanito), Mi Serranía Ecuatoriana (albazo), Bailarín ecuatoriano (paseíto) y Fiesta Andina (mosaico de sanjuanitos), entre otros.

Rosa Cango heredó la habilidad para confeccionar prendas Muchos de los accesorios usados por las mujeres de la etnia saragura son confeccionado por las mismas mujeres, estas artesanías significan una gran característica en su vestimenta. Rosa Cango, oriunda de la comunidad Yuku Capa, del cantón Saraguro, comenta que desde niña se interesó por la confección de artesanías y se motivó a aprender al ver que su madre y abuela tenían una habilidad innata, además de entender que esa era una parte primordial de la identidad de su pueblo. Los accesorios que realiza

Rosa Cango, oriunda de la comunidad Yuku Capa, del cantón Saraguro.

están fabricados a base de mullos y de lana, en donde predominan el color y el bordado vistoso, sus productos los vende todos los días en

las calles de su cantón, esperando que esos rasgos característicos no se pierdan y se impulse a la juventud a cuidar de sus tradiciones.


MI COMUNIDAD 11

| 10 de marzo de 2020

Sanan con medicina natural

atención las 24 horas a través de llamadas telefónicas (0968560020) y visitas a domicilio.

La Casa de Medicina Natural está ubicada en Ñamarín. Atienden casos de partos, fracturas, dolores estomacales, masajes, etc. Elaboran remedios en base a plantas ancestrales. PARA SABER Los estados tomarán medidas para apoyar la plena realización de este derecho. Los derechos Humanos Art. 20 señala toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación. El derecho a la vida y esto implica salud y bienestar. Estado plurinacional e intercultural. Art. 1. con el derecho de recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados.

Ruth Angamarca, coordinadora de la casa de salud

Este centro de medicina natural lleva el nombre de Hampina Wasi, que significa casa de sanación. Está ubicado en Ñamarín, a 5 minutos de la cabecera cantonal Saraguro, cuenta con más de 14 personas que prestan servicios profesionales en diferentes áreas de salud, con la particularidad de que realizan curaciones mediante la medicina natural. Ruth Angamarca, coordinadora del centro de medicina natural, invita a la ciudadanía a visitar este lugar que fue inaugurado el 21 de fe-

brero de este año. Las personas que atienden en este centro ya lo venían haciendo en sus viviendas, bajo la convicción que las plantas tienen poderes curativos que alivian a las personas que sufren de alguna dolencia. Este centro nació después de un primer encuentro de hombres y mujeres que ejercían la medicina natural bajo los conceptos de armonización y el consenso propio de los pueblos ancestrales. Ruth Angamarca comenta que la medicina natural en un inicio estaba abandonada

La medicina ancestral es un derecho de los pueblos nativos.

y pese a que la Constitución la ampara, en los hospitales públicos no hay un departamento que permita practicarla. En la Casa de Ñamarín no solo se ofrece medicina natural, también se atiende en servicios de masajes, partos, fracturas, según la necesidad de cada paciente y con la misma dinámica que un centro de salud público. Luego de la consulta, un experto se encarga de prepararle al paciente una medicina natural que se deriva de una planta con la convicción de calmar cualquier tipo de dolencia. Aquí nos sanamos a lo natural, con medicina elaborada con plantas, dice Ruth,

La casa de salud que atiende con medicina natural en Ñamarín.

Los profesionales de esta casa indagan las causas de las enfermedades, utilizando aspectos físicos como psicológicos del paciente.

quien se siente contenta con la respuesta de la gente desde la apertura de la casa de

salud que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 16:00, pero también se presta

Medicina ancestral Cabe anotar que la medicina ancestral es un derecho de los pueblos nativos, pues nuestros ancestros practicaron la medicina basada en plantas medicinales y rituales relacionados con la espiritualidad y la energía. De esta manera conocieron las propiedades químicas de las plantas. Según el Art. 57, acerca de los Derechos Colectivos, numeral 12, señala: “Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos, sus ciencias, sus tecnologías y saberes ancestrales (…) sus medicinas y prácticas de medicina tradicional con el derecho de recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados”. De ahí que Ruth Angamarca reclama como suyo desarrollar la medicina ancestral como un derecho colectivo de los pueblos nativos, amparados en instrumentos nacionales e internacionales como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas (13 Sept 2007), que en su Art. 24 establece el derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas.

La preparación de remedios en base al poder curativo de las plantas toma fuerza en Saraguro.


12

PUBLICIDAD

| 10 de marzo de 2020

PAOLA NOEMI ARMIJOS ARMIJOS

CONCEJAL RURAL DEL CANTĂ“N SARAGURO

 � � � �

REINA DE SARAGURO ¡ PER�ODO 2020-2021

Exterioriza un fraterno saludo a Saraguro, tierra habitada por hombres y mujeres valerosos, por cumplir 198 aĂąos de cantonizaciĂłn y renueva su compromiso de trabajar por su constante desarrollo. Viva Saraguro en sus efemĂŠrides!

“Los derechos no se imploran, se los exige�

Dr. Vicente Leonardo Vivanco Cruz Abogado

ÂĄSaluda al noble pueblo de Saraguro al cumplir 198 aĂąos de Vida PolĂ­tica!

SARAGURO deportivo Saraguro deportivo se une a los festejos de conmemoraciĂłn de 198 aĂąos de emancipaciĂłn polĂ­tica de Saraguro y envĂ­a deseos de prosperidad para su gente.

Darwin BeltrĂĄn

Coordinador de Saraguro Deportivo

Inmobiliaria “New Houseâ€? le da la oportunidad de tener su casa propia, lote, quinta, ďŹ nca o departamento en su lugar de preferencia y a nivel nacional con la mĂĄs mĂ­nima entrada y con facilidad de ďŹ nanciamiento, mediante instituciones bancarias hasta 20 aĂąos plazo y con la tasa de interĂŠs mĂĄs baja.

Expresa un caluroso saludo a Saraguro en sus 198 aĂąos de emancipaciĂłn polĂ­tica y se une al regocijo de sus habitantes, gente noble y trabajadora. ÂĄLoor a Saraguro en sus ďŹ estas! JosĂŠ RodrĂ­guez Armijos, Corredor de Bienes RaĂ­ces con Licencia Profesional NÂş 028 Reg. Nac. NÂş E-10244 Dir.: Av. Isidro Ayora y 9 de Octubre (a dos cuadras del Parque Central, en la vĂ­a principal a Guayabal) ¡ Catamayo - Loja

072 67 86 40 / 072 67 72 16 ¡

099 239 1271 ¡

099 358 2297

INMOBILIARIA NEW HOUSE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.