Mi Región Puyango 2020

Page 1

23 de enero de 2020 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 109

José Hernán Encalada Alcalde de Puyango

Puyango

20 páginas

Verdes montañas resguardan tu morada, en donde nos acoges con sagrada ternura. El tiempo ha convertido el rocío de tus flores en aguas cristalinas que alimentan tus campos y resplandecen en la mirada insaciable de tus hijos, que hoy te enaltecen al celebrar tu Septuagésimo Tercer Aniversario de Cantonización. La unidad, el trabajo honesto y los cambios irreversibles que la institución necesita para lograr construir un proceso integral, incluyente, transparente y eficiente en la administración de los sagrados recursos públicos, es nuestra carta de presentación. Hoy la Tierra de Arte, Miel y Café te invita a ser parte de su programación.

LA TIERRA DEL ARTE, MIEL Y CAFÉ FESTEJA

Lic. Karina Añazco VOCERA DE RED INTERQUORUM PUYANGO Expresa un efusivo saludo a Puyango que celebra 73 años de cantonización y renueva su compromiso de seguir trabajando por su constante desarrollo

MISCELÁNEA

Demser brilla con luz propia PÁG. 19

ACTUALIDAD

Exitosa feria ganadera PÁG. 4

MI PARROQUIA

Los 73 años de cantonización de Puyango se celebran por todo lo alto. La amplia agenda festiva que organizó la actual administración municipal empezó el 9 de enero y concluye hoy jueves 23. El fervor cívico de la ciudadanía se evidencia en cada uno de los eventos con los que se celebra a la Tierra del Arte, Miel y Café.

Las delicias de El Limo PÁG. 15


2

OPINIÓN Marlon Ludeña Jaramillo

| 23 de enero de 2020

Christian Aguilar Granda Ing.Ambiental y labora como extensionista del proyecto de restauración ecosistemica para los cantones Puyango y Las Lajas

POSTAL

Estudiante de la carrera de Administración Pública de la UNL

Un referente Tierra de hombres y mujeres de trabajo, pero también tierra de noble corazón. Nuestro terruño está siempre presto para ayudar a propios y extraños… una mano amiga para brindar ayuda, con una sonrisa y palabras de aliento que cautivan el corazón de quien las escuche. La amabilidad y llaneza marcan un hito importante en la historia de Puyango, se habla de grandes hombres que no sucumbieron antes adversidades, que ahondaron esfuerzos de forma incasable para encaminar lo que nuestra tierra es ahora. Puyango muestra su característica en ocasiones especiales, abriendo sus corazones, grandes y chicos aportan con su granito de arena, pequeñas cosas que en su momento regalaron una sonrisa, pero esta ocasión tenía un tinte diferente… Llegar a sectores donde la pobreza camina de la mano de aquel niño descalzo, de aquella madre magnánima, de aquel hombre pujante que en su caminar de la vida la soledad se convirtió en su nueva compañera, donde el dolor se impregna por la retina y genera un sentimiento disyuntivo de tristeza y motivación, para llagar a quien no pudo sonreír en todo el año, quien lucha incansablemente por sobrevivir. Ahí llegamos con el amor infinito... no de un regalo como tal, sino con una luz de esperanza, regalar un momento de felicidad y un abrazo fraterno que lleva nuestra fortaleza hacia ellos, esos seres que la vida se les puso peliaguda, llevamos esperanza… aquella que cruzó fronteras, que dejó de lado la territorialidad y que nos recordó que somos humanos más que ciudadanos; la solidaridad de nuestra gente atravesó todo limite. Debemos seguir sembrando en nuestra sociedad ese don de bondad, de amor al prójimo, luchar incasablemente para que la generosidad de nuestra tierra trascienda de generación en generación, que el legado de nuestros antepasados sea un baluarte para las futuras generaciones. Somos más de lo que tenemos o lo que podemos ver, somos ese amor infinito por ver sonreír a quien pasa momentos complicados y darles ese aliento y decirles que no están solos, somos eso… eso y mucho más.

El rol de Puyango

En el Desfile de Integración Provincial 2019, desarrollado en la ciudad de Loja, Puyango exhibió lo que el cantón representa: producción, cultura, turismo y la belleza de sus mujeres.

Eduardo Granda Torres

EDITORIAL

Gerente de BanEcuador - Puyango y presidente de Liga Cantonal

El deporte en el tiempo Medallistas internacionales, competidores, atletas de alto rendimiento y más aún quienes han salido desde una cantera “deportiva” local, han tenido que muchas veces zurcirse las medias, remendarse los zapatos o prendar y/o alquilar unos en la tienda para llegar a sus representativas e importantes competencias. Desde arriba el deporte ha sido considerado un discurso para alegrar momentáneamente el corazón de espectadores y competidores, en donde el flash y el maquillaje lo decora todo y lo propone al deporte teóricamente como una insignia a seguir a niños, jóvenes y adultos; promesa, que dura el tiempo que dura la competencia o la fiesta deportiva. En el tiempo el deporte ha ido cambiando en tonalidad e interés, antes se lo hacía por convicción, diversión y representatividad, hoy también se lo practica por vocación, pero en muchos atletas se ha convertido en una profesión que gusta, que representa, pero sobre todo que da la posibilidad para que muchos deportistas salgan del anonimato y pasen a ser ídolos de masas populares. Sn embargo, nuestra población va en crecimiento acelerado, muy a desnivel con la infraestructura y con campos de entrenamiento y competencia; ya que, en muchos pueblos la infraestructura deportiva está ve-

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jossie Sandoya Intriago

tusta y en otros aún ni siquiera existe, el poco acceso a espacios deportivos limita a miles de niños y jóvenes, mantener su tiempo y su vida comprometida con planes y metas deportivas a mediano y largo plazo. Dirigentes, padres de familia y deportistas continúan haciendo rifas y vendiendo tiquetes para comprar ilusiones, aquella historia debe cambiar si queremos competidores de primer nivel, atletas que salgan a representarnos dignamente dentro y fuera, bajo sol y con lluvia, deportistas inyectados de positivismo, actitud y motivación para ser triunfadores, pero para eso aún es necesario que el deporte deje de ser el relleno de la programación política, que pase a ser considerado un rubro económico vital y principal en el Plan de Desarrollo de los pueblos. El deporte en el tiempo ha sacado lágrimas, sonrisas y unión de la sociedad, ha sido y es una actividad que hermana a los pueblos; el deporte exime y separa a muchos de vicios, nos mantiene en forma y con actitud propositiva para alcanzar objetivos personales, de familia y de pueblo, por ello el deporte debe dejar de ser una bonita postal y convertirse en un prioritario anhelo de los pueblos y sea considerado no en gasto sino en una inversión de su gente.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad María José Aguilar Redacción

María José Aguilar, Evelyn Agila, Galo Carrión, Josselyn Relica, Dayanna Ordóñez, Alex Guachizaca, Jheraldini Cumbicus, Kerly Aguilar, Denilson Toro, Tamya Gualán y Mariana Armijos

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

Si bien, el COOTAD define a la descentralización como: “El proceso de transferencia obligatoria progresiva y definitiva de competencias con los respectivos talentos humanos y recursos financieros materiales y tecnológicos desde el gobierno central hacia los GAD’s”; esto, a la realidad de nuestro cantón y a la de nuestros similares, más que beneficios, ha evidenciado también la gran debilidad institucional al asumir estas responsabilidades. Debilidades, como limitantes económicas para la contratación de personal idóneo, implementación de infraestructura y acceso a la tecnología, tan necesarias para cumplir ciertas competencias municipales; el regular el uso y ocupación del suelo, servicios públicos de agua potable y alcantarillado, saneamiento ambiental, uso de las riberas de los ríos; todas ellas, aspectos socio ambientales, cuyas soluciones van más allá de los límites políticos administrativos. Para lo cual, es prioritario planificar con una visión mancomunada que aterrice en las 3 dimensiones del desarrollo sostenible: lo económico, lo social y lo ambiental. Lo interesante en nuestros territorios y de quienes compartimos realidades semejantes, es que somos Reserva de Biósfera: “Bosque Seco”. Somos parte de un ecosistema reconocido internacionalmente por el interés científico, tanto en lo ecológico, biológico, cultural y donde procuramos la sostenibilidad en nuestros quehaceres. Creemos como sociedad perteneciente a ella y como jóvenes; que debemos primero revalorizarnos al tener ese privilegio (reconocimiento emitido por la UNESCO por su gran biodiversidad y buen estado de conservación), y planificar nuestro territorio mancomunadamente. Con ello, se nos despliega un abanico de oportunidades; en primer lugar robustecemos los proyectos que como sociedad planteemos y lo más importante, la oportunidad de atraer mayor financiamiento; así como de agregar un valor a los productos bienes o servicios que en este territorio generamos.


GALA

| 23 de enero de 2020

3

El Reinado quedó para Hipatia Mediante sesión extraordinaria, realizada el lunes 20 de enero, el Cabildo de Puyango decidió respaldar la decisión del jurado calificador que dio como ganadora del concurso Reina del cantón Puyango a Hipatia Vega Vélez. El Alcalde convocó a otra sesión extraordinaria de Cabildo, esta vez desarrollada

el martes 21 de enero, a las 16:00, para proclamar oficialmente los resultados y colocar la banda y corona a la nueva soberana del cantón. Dentro del Cabildo hubo dos mociones: el concejal José Gabriel Aguilar propuso declarar nulo el concurso y que no se proclame Reina este año. El alcalde Hernán En-

calada mocionó, en cambio, que se respete la decisión del jurado calificador que proclamó a Hipatia Vega como la nueva Reina del cantón. Al final se impuso la moción del burgomaestre con 4 votos contra dos. De acuerdo con la decisión del jurado calificador, el Virreinado recayó en Kattya Jiménez Granda y Srta. Tu-

Dr. Willam Ochoa Roblez

NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PUYANGO Saluda a Puyango al cumplir el séptimo tercer aniversario de independencia política y les desea un futuro próspero a sus ciudadanos, hombres y mujeres trabajadores que forjan su propio destino de grandeza.

rismo y Cultura, Ahsley Armijos Villalta. Cabe anotar que en la noche de la elección que se desarrolló el sábado 18 de enero, se proclamó Reina a Ahsley Armijos Villalta, pero luego se le retiró el reinado porque se verificó una inconsistencia en la suma de los resultados, lo cual causó una gran polémica.

Eduardo Granda Torres

GERENTE DE BANECUADOR Extiende un fervoroso saludo a Puyango en sus fiestas de aniversario y formula votos para que camine por la senda del progreso y desarrollo.

Gobernación e Intendencia General de Policía de la provincia de Loja Jefatura Política Comisaría Nacional de Policía Tenencias Políticas del Cantón

Wilman Elizalde Galarza, teniente político de El Limo; Abg. Juan Elizalde Granda, Comisario Nacional de Policía; Natalia Pinza Sánchez, teniente política de El Arenal; Ing. Mónica Guajala Maldonado, Jefa Política del cantón; Liliana Dávila Granda, teniente política de Mercadillo; Néstor Yanangómez Becerra, teniente político de Vicentino y Nelson Granda Granda, teniente político de Ciano.

Exterioriza un fraterno saludo a Puyango al celebrar con entusiasmo sus 73 años de cantonización a la vez que augura un futuro de desarrollo y progreso velando por el bienestar de sus ciudadanos.


4

ACTUALIDAD

| 23 de enero de 2020

Alcalde reactiva la obra pública

José Hernán Encalada analizó su gestión durante los primeros siete meses de administración frente al Cabildo puyanguense. Destacó que ha sido un comienzo gratificante porque ha tomado decisiones radicales en beneficio del cantón. Para el burgomaestre la administración municipal cuenta ahora con una imagen diferente, de servicio a la ciudadanía. Se ha logrado estabilizar la institución, han cumplido con los pagos a los funcionarios y se ha fortalecido las capacidades internas de la entidad. En vialidad han logrado lastrar 15km en las seis parroquias del cantón, con maquinaria facilitada por la Prefectura de Loja y del Municipio; también concluyeron cerca de 1060m2 de adoquinado en la parroquia El Arenal. En Ciano se ha realizado aproximadamente 1850m2 ¬de adoquinado, es decir el 60% restante que otras administraciones no realizaron. En la parroquia

Vicentino también se realizó el adoquinado de 2100m2, una obra con una inversión de más de 42.000 dólares y que contó con el apoyo del Gobierno Parroquial. Puntualizó que en la ciudadela 9 de Diciembre de Alamor se construyeron 189 metros cuadrados de nuevo alcantarillado. La obra ejecutada mediante administración directa, además permitió la construcción de 99 metros lineales de bordillos, la colocación de 1511 metros cuadrados de adoquín vehicular, y un fundido de 375 metros cuadrados de pavimento rígido, con un valor total de la obra de 52.336,52 centavos. Para mantenimiento vial se ha adquirido una retroexcavadora Komatsu y un rodillo Hamm de origen alemán, con una inversión de 260.000 dólares. Para finales de enero la Municipalidad contará también con una excavadora oruga, con lo que se mejoraría la capacidad de respuesta ante las necesidades del cantón.

José Hernán Encalada, alcalde de Puyango, ratificó que no trabaja pensando en la reelección.

Así mismo se ha mejorado la vialidad rural. En el mes de mayo se iniciaron los trabajos en la parroquia El Limo. De acuerdo con el Alcalde Encalada, se ha intervenido cerca del 90% de todos los accesos a los sembríos de maíz, lo cual beneficia a los campesinos y agricultores del cantón en su afán de comercializar el producto en los mercados locales y provinciales. Optimización de recursos De acuerdo con el alcalde de Puyango es necesario priorizar la necesidad colectiva, por eso han tomado decisiones fuertes. “Nos tocó des-

pedir cerca de sesenta personas”, lo que representa un ahorro de aproximadamente 30.000 dólares mensuales, que fueron invertidos en la adquisición de la maquinaria para mantenimiento vial. “Estimo que este año se reducirá aún más el personal porque en la primera fase del nuevo sistema operativo interno vamos a optimizar y simplificar muchos procesos y eso demanda de menos capacidad operativa” aseguró el burgomaestre del cantón. Marca Puyango Para apoyar las iniciativas productivas, el Municipio

trabaja para crear la Unidad de Emprendimiento y Asociatividad desde la que apoyarán al emprendedor local para posicionar sus productos como marcas reconocidas en el mercado. En agosto esperan tener un vehículo de información turística para vender la marca del cantón Puyango ofreciendo los productos como el café, panela granulada, dulces, carne seca, entre otros. Gracias a los acuerdos realizados con los cantones Zapotillo y Pindal se ha delegado la competencia a Puyango para que sea sede de la revisión técnica vehicular de la zona, según afirmó el Alcalde. En mayo empezará la construcción del Centro de Revisión Técnica Vehicular que será ubicado en San Agustín. Esperan para agosto tener el centro habilitado para dar servicio a los cantones. Consorcio Mancomunidad Bosque Seco Luego de la reunión entre los prefectos de Loja y El Oro

Regresan con fuerza las ferias ganaderas La actual administración municipal de Puyango, representada por el Ing. Hernán Encalada, revivió las Ferias de Comercialización Ganadera en el Recinto Ferial “San Agustín” que se vienen realizando desde el mes de octubre del 2019. Klever Sarango, en su calidad de Técnico Veterinario del GADM, quien cumple sus obligaciones cotidianas en el centro de faenamiento de Alamor, conjuntamente con el equipo Técnico municipal, han puesto su capacidad profesional confiada y dispuesta por la actual Administración Municipal para que este tipo de eventos se realice dentro del marco legal y sanitario establecido por la ley. Es así que, luego de realizar algunas adecuaciones de la infraestructura del recinto,

CONOZCA MÁS La feria de comercialización ganadera ha tenido muy buena acogida; la participación de los productores ha sido indispensable.

El compromiso de la nueva administración es seguir trabajando e impulsando el desarrollo productivo del cantón a través de las ferias de ganaderas.

se presentó a Agrocalidad los informes y planes correspondientes exigibles para este fin, y finalmente se obtuvo el permiso sanitario de funcionamiento del recinto Ferial “San Agustín”, autorizado para que los segundos sábados de cada mes hasta octubre del 2020, se realice una feria de comercio ganadero.

Esta iniciativa promovida conjuntamente con la Asociación de Ganaderos del cantón Puyango, presidido por el Ag. Víctor Apolo, ha sido con la finalidad de dinamizar la economía local tomando en cuenta que una de las potencialidades que tiene el cantón es precisamente los sistemas de producción

bovina con tendencia a la ganadería de carne, actividad económica importante en nuestro territorio, al contar con una población de 28.500 unidades bovinas, según Agrocalidad, ubicándonos en el segundo lugar después del cantón Loja con mayor población bovina, enfatiza el médico veterinario. Menciona que el Recinto Ferial “San Agustín”, está ubicado a 3 Km de la ciudad de Alamor, vía a la Costa, en el barrio del mismo nombre. Cuenta con la disponibilidad de área de parqueo, área para expositores, oficina,

desembarcaderos, andenes, 22 corrales con capacidad para aproximadamente 200 semovientes y una báscula facilitada por la Asociación de Productores Agropecuarios de Puyango, presidida por Hérmel Cabrera. El doctor Sarango menciona que hasta este mes de enero ya se han realizado 4 ferias comerciales con la presencia de ganaderos y comerciantes no solo de Puyango, sino también de otras zonas geográficas de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Hasta la fecha se ha registrado el ingreso de aproximadamente 586 bovinos, 12 equinos y 3 porcinos, generándose un movimiento comercial de alrededor de 176.550 dólares, sólo por la compra y venta de ganado. Creo que es necesario des-

TOME EN CUENTA El alcalde Hernán Encalada fue designado presidente del Consorcio Mancomunidad Bosque Seco, con el respaldo de los prefectos de Loja y El Oro, así como de su homólogo de Las Lajas.

con los alcaldes de Puyango y Las Lajas, se reactivó un nuevo modelo de gestión que convierta al Bosque Petrificado Puyango en un destino turístico y científico de renombre mundial. La mancomunidad Bosque Seco es una de las primeras del país, con resultados positivos. Encalada aseguró que existe un trabajo articulado entre los municipios y la mancomunidad, prueba de ello es la actualización de los planes de desarrollo cantonal. “Logramos articular los equipos de trabajo tanto de los municipios como el equipo técnico de la mancomunidad Bosque Seco y estamos casi con el 100% de las actualizaciones de los planes de desarrollo cantonal”, enfatizó.

tacar la activa participación, compromiso y coordinación de organizaciones, instituciones públicas y la empresa privada. La Asociación de Ganaderos del Cantón y la Organización de Productores Agropecuarios de Puyango, quienes propusieron en su momento al Alcalde y concejales realizar este tipo de eventos feriales; por otro lado Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería contribuyeron con el acompañamiento técnico y la empresa privada, que también se ha hecho presente, como bien se evidenció en la feria comercial del sábado 11 de enero con el desarrollo del bingo agropecuario, donde todos los almacenes agropecuarios de Alamor apoyaron con los premios como: bombas de mochila, abrevaderos de plástico, abonos, semillas de maíz, kits de insumos veterinarios y agrícolas.


PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2020

5

Abg. Fabricio Leiva Orozco VICEALCALDE DEL CANTÓN PUYANGO

Al conmemorarse el septuagésimo tercer aniversario de independencia política del cantón Puyango, rindo homenaje a esta bella tierra y ratifico mi compromiso de trabajar por el pueblo que me dio la confianza de servir a mi gente hospitalaria y trabajadora.

Se une a los festejos por el nuevo aniversario de cantonización de Puyango y renueva su compromiso de trabajar por su desarrollo. • Atención de enfermedades en General • Ginecología-Obstetricia • Terapia y Orientación individual y familiar • Cuidado integral de la pareja y su familia • Control del desarrollo y crecimiento de niños y adolescentes AT EN C I Ó N P E R M A N EN T E

Dir.: Juan Montalvo y 10 de Agosto Tel: 07 268 0164 · 099 751 0595

José Gabriel Aguilar CONCEJAL URBANO

Saludamos al glorioso pueblo puyanguense al cumplir su septuagésimo tercer aniversario de haber alcanzado la categoría de cantón, y formula los mejores votos de esperanza por la prosperidad y grandeza de su pueblo. ¡Que viva Puyango!

Saluda reverente a su pueblo al conmemorar 73 años de cantonización y reitera su compromiso de trabajar íntegramente por el desarrollo y bienestar de Puyango.

Dir.: 10 de Agosto y Juan Montalvo (esq.) · Tel.: 07 268 1430

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL EL LIMO En su septuagésimo tercer aniversario de independencia política extiende un caloroso saludo y se une a la algarabía que embarga a la noble tierra de Puyango, a la vez que renueva su compromiso de trabajo por el cantón desde la progresista parroquia El Limo. Ramiro Neptalí Cacay Orozco · Presidente del Gobierno Parroquial de El Limo

VIALIDAD

Mantenimiento en las vías de los barrios de la parroquia El Limo mejorando la movilidad de los habitantes de la parroquia.

SOCIAL

Agasajo navideño en todos los barrios de la parroquia.

DESTINOS TURÍSTICOS

Cascada del barrio San José de la parroquia El Limo, atractivo turístico natural.

MINGAS COMUNITARIAS

Minga de limpieza en las pozas residuales del alcantarillado de la parroquia, mejorando así la sanidad y calidad de vida de nuestros habitantes.

ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS

Homenaje a las personas con discapacidad durante la Navidad.

VIALIDAD

Con el objetivo de mejorar la vialidad de la parroquia se realizó el lastrado en la vía del sector La Unión.

MINGAS COMUNITARIAS

Limpieza de la cancha múltiple de la escuela La Bocana con el objetivo de impulsar el deporte y buenos hábitos de los ciudadanos.

SANEAMIENTO

Construcción de letrinas sanitarias en el Cementerio General de El Limo.


6

GESTIÓN

| 23 de enero de 2020

Jefa política promociona la obra social La actual jefa política de Puyango Mónica Guajala Maldonado ha participado desde los 13 años de liderazgos juveniles. También le atrae el emprendimiento, pues antes de ocupar el cargo ejerció la profesión de contadora e impulsó su negocio de elaboración de bocadillos. Así mismo participa activamente en temas sociales con la comunidad, difundiendo la obra que ejecuta el Gobierno y siendo el nexo entre la

Mónica Guajala Maldonado, jefa política del cantón Puyango.

ciudadanía y las autoridades del cantón. Antes de llegar a la Jefatura Política, Mónica ya estaba ejecutando el proyecto Casa para Todos a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), con el que se construyen 24 casas, distribuidas en el sector urbano y en las parroquias de Mercadillo, Ciano, Vicentino, Arenal, Limo y Alamor. En la parroquia Mercadillo realizó un recorrido visitan-

PARA SABER La actual jefa política es contadora de profesión. Es la primera vez que ocupa un cargo público, que lo asumió hace 45 días, aproximadamente.

do a las familias beneficiarias, comprobando que todo esté bien y que se realice un buen trabajo por parte del arquitecto y el ingeniero encargado de la obra. Este proyecto es totalmente gratuito, lo único que se debe entregar es el terreno en condiciones para construir. La jefa política anunció que el proyecto Casa Para Todos no va a quedar solo con las 24 casas, sino que continuará, para ello se está receptando información

de posibles beneficiarios. En Puyango también se aplica el bono “Joaquín Gallegos Lara” a favor de aquellas personas discapacitadas que no pueden valerse por sí mismas y que requieren de asistencia. Aquel bono de 240 dólares permite tanto al cuidador como a la persona con discapacidad tener una vida más digna. Las reuniones con las personas con discapacidad se mantienen los segundos lunes y martes de cada mes, aunque los que más asisten son los cuidadores, quienes reciben una capacitación sobre nutrición, formas de convivencia y maneras de ayudar a la persona discapacitada.

Mercadillo con miras a ser un destino turístico

Nelson Granda Granda, teniente político de la parroquia Ciano.

Tenencia Política propone trabajo articulado Nelson Granda Granda está al frente de la Tenencia Política de la parroquia Ciano hace año y medio. En este tiempo ha trabajado articuladamente con diferentes instituciones para contribuir al desarrollo de la parroquia. A pesar de no existir problemas mayores, vela por resolver los pequeños inconvenientes que enfrenta la población. “Cuando recién inicié hubo robo de ganado y se pudo controlar haciendo patrullajes con la Policía durante el día y la noche”. Granda menciona que existen problemas en cuanto a los servicios básicos como en cuanto a agua potable,

por lo que trabajan en conjunto con la Junta Parroquial y El Municipio de Puyango para darle solución a este problema que nace a raíz de la altura a la que se encuentra la parroquia. “Ciano es una de las parroquias más altas del cantón por lo que no hay cómo llevar el agua potable a no ser con bomba a motor”. En ocasiones, señala, la bomba se quema y el servicio es restringido. En cuanto a transporte, la Cooperativa de transporte Trans Alamor tiene dos rutas diarias, en la mañana y la tarde, hacia la parroquia, un gran beneficio a la población para trasladarse a ad-

quirir productos. Sin embargo, la vialidad es un tema que preocupa a la autoridad. A decir de Granda, el Gobierno Provincial destina maquinaria para mantenimiento vial una vez al año. “A veces justamente manda en invierno y no puede trabajar mucho”. Para el Teniente Político, la proyección para este 2020 es seguir trabajando articuladamente con el Gobierno Local con el fin de conformar un equipo de trabajo con visión al desarrollo de la parroquia. Asegura que es necesario tener el apoyo del Municipio de Puyango y Prefectura para ir sumando esfuerzos.

La teniente política de la parroquia Mercadillo, Liliana Dávila Granda, destaca su gestión en el campo social. Junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social donaron conjuntos de ropa a varias comunidades como Guatunuma, Chitoque, San Antonio, Luz de América, Palmas, la Ciénega y Mercadillo. Además, ha llegado a varias comunidades con los proyectos de Gerontología, Creciendo con Nuestros Hijos y con la estrategia nacional Médico del Barrio. “Se ha visitado a las personas más necesitadas que muchas veces no están dentro de los proyectos, aunque requieren la atención de los médicos, pero por la lejanía no pueden trasladarse”, explica la teniente política. En cuanto a vialidad, han intervenido las vías gracias a que la Prefectura de Loja entregó la maquinaria y desde el Gobierno Nacional se dispuso el personal operativo. “La vialidad está apta en las parroquias donde se tiene problemas constantes”. El desarrollo turístico nace de la iniciativa de los mismos ciudadanos, quienes son apoyados por las diferentes instituciones estatales, es por eso que el emprendi-

Liliana Dávila Granda, teniente política de la parroquia Mercadillo.

miento debe tener un reconocimiento especial, dijo Liliana. “Mi gente es como lo dice su lema, Mercadillo bonito y acogedor, la gente es muy amable, tiene una hospitalidad increíble con cada visitante, lo que ayuda a dar valor agregado a los emprendimientos locales”, acota la autoridad de la parroquia. Cabe indicar que la parroquia Mercadillo cuenta con un clima cálido que se acopla a un lugar de descanso y relajación, y junto a su exquisita gastronomía tiene gran potencial para ser un destino turístico. Dávila, agrega que la parroquia se posicionará turísticamente para promocionar lugares y centros donde se pueda hacer inversiones, con

el objetivo de diversificar la economía local. Su proyección en este nuevo año será gestionar la seguridad local, sobre todo desde el eje logístico con la finalidad de brindar un mejor servicio no solo a los pobladores sino a los turistas que visitan la parroquia en las festividades del Señor de Girón, en el mes de septiembre. Con miras a ese objetivo es que la Tenencia Política en 2019 formó parte de la “Guardia del Señor de Girón” y se realizó una fiesta con más atractivos, sobre todo la quema de castillos que se extendió por dos días, rescatando la importancia religiosa que tienen para fieles que la visitan de todo el país y hasta de Perú.


PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2020

Ec. Eduardo Renán García Torres SECRETARIO GENERAL

Luis Antonio Calderón Sánchez

SECRETARIO DE ACTAS Y COMUNICACIONES

Carlos Julio Cañarte Gómez SECRETARIO DE FINANZAS

Enso de Jesús Encalada Guerrero SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN, PROPAGANDA Y AYUDA

Luis Aristóbulo Espinoza Granda

El Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Puyango expresa un grato saludo a tierra progresista y con visión de desarrollo, al conmemorar su septuagésimo tercer aniversario de independencia político-administrativa.

Salomón Electo Leiva Sánchez

Ratifica su trabajo por el desarrollo y progreso del cantón, desde de sus competencias formando choferes profesionales con calidad humana y de servicio a la población en las diferentes modalidades de obtención de licencias tipo C y E.

SECRETARIO DE VIALIDAD, TRÁNSITO Y DEFENSA JURÍDICA SECRETARIO DE BIBLIOTECA, ESTADÍSTICA Y ARCHIVO

Kléver Deciderio Jaramillo Revilla SECRETARIO DE CULTURA, DEPORTES Y RELACIONES PÚBLICAS

Unión, disciplina y trabajo!

Extiende el compromiso de apoyar a los ciudadanos puyanguenses y velar por el progreso de este importante sector que impulsa el crecimiento económico local y nacional. ¡Que viva la noble tierra de Puyango!

7


8

POLÍTICA

| 23 de enero de 2020

Concejal defiende el trabajo en equipo

PARA SABER Johnson Granda nació en el barrio Curiachillo de la parroquia El Arenal. Se graduó de ingeniero en la UNL. Tiene cursos en la Universidad de Piura, Estado de Israel – Centro de Capacitación Internacional CINADCO, Estado de Cuba – Centro de Capacitación Internacional ANAP “Niceto Pérez”. Johnson Granda Dávila, concejal rural del cantón Puyango.

Johnson Granda Dávila ocupa una de las dos curules de concejal rural del cantón Puyango. Su profesión de Ingeniero Agrónomo le ha permitido trabajar a nivel comunitario en temas relacionados a la conservación y manejo sostenido de los recursos naturales y biodiversidad, desarrollo económico productivo, fortalecimiento organizacional, capacitación y asistencia técnica entre otros, acciones que a su entender contribuyen a forjar el desarrollo integral de la “persona humana” y los núcleo familiar campesinos. Siempre fue cercano a la doctrina Socialista, desde su época de estudiante universitario cuando integró el Frente Socialista de Agronomía – URE - FRIU. Luego de una pausa para dedicarse a labores propios de su profesión y afianzar su visión ideológica y de desarrollo, decide candidatizarse a alcalde de Puyango en el 2014 por el Partido Socialista – Movimiento Nueva Semilla, experiencia que le deja un gran aprendizaje y además un panorama claro sobre cómo concibe la ciudadanía el hecho de hacer y participar en política. En el 2019 se

vuelve a candidatizar, esta vez para Concejal Rural en alianza entre el Partido Socialista – Centro Democrático. Granda Dávila, quien presidente la Comisión de Legislación, Fiscalización y Participación Ciudadana, sostiene que el trabajo de una persona no lo construye todo, sino el conjunto de personas, por ello resalta la labor del Concejo, en conjunto con el ejecutivo, exponiendo que durante la actual administración se ha revisado, redactado y actualizado las siguientes ordenanzas: Ordenanza que regula el funcionamiento del Concejo Municipal de Puyango, ordenanza que regula la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios en el cantón Puyango, ordenanza que regula el funcionamiento del Registro de la Propiedad, ordenanzas de aprobación de los catastros prediales urbano y rural y determinación de los impuestos prediales. Además, ordenanza que regula excedentes y diferencias de áreas de predios urbanos en el cantón Puyango, ordenanza sustitutiva que regula el proceso de adjudicación y

venta de terrenos mostrencos municipales ubicados en las zonas urbanas del cantón Puyango, ordenanza que regula la jubilación voluntaria de trabajadores y servidores públicos del GAD Municipal de Puyango, ordenanza de ejercicio de la potestad coactiva del GAD Municipal de Puyango, entre otras. Además, han trabajado algunas resoluciones entre las que se destaca ¨La declaratoria de las abejas Meliponas patrimonio Natural Cultural y Biológico de Puyango". En lo referente a los temas de fiscalización, el concejal informa que se ha avanzado con el seguimiento a los procesos de auditoría externa, planteados por Contraloría General del Estado a la Administración 2014 – 2019, y con la entrega de nuevos expedientes al órgano de control como el de la “Adecuación de la Cancha de Fútbol del Estadio de Alamor” “La contratación de maquinaria en declaratoria de emergencia”, “La reparación de maquinaria pesada”, “La no transferencia de lo recaudado al Cuerpo de Bomberos”. Además, está atento a que en esta administración se hagan las cosas en apego a la Ley.

Durante los 8 meses de labor que lleva el abogado José Gabriel Aguilar en calidad de concejal del cantón Puyango, se ha visto su compromiso con la ciudadanía mediante un trabajo efectivo. Se ha fiscalizado la adquisición de maquinaria pesada (retroexcavadora, rodillo) por el valor de 260.000 para beneficio de la vialidad, mediante un proceso transparente, subido a través del portal de compras públicas. Así mismo, gracias a las gestiones realizadas, se consiguió el equipo caminero de la Prefectura de Loja para atender la vialidad rural. En cuanto al equipo caminero de Puyango se lo logró rescatar dándole mantenimiento, hoy en día está funcionando para atender la vialidad en beneficio de las comunidades. A criterio del edil, el Municipio no tiene capacidad de endeudamiento. Dijo que la anterior administración dejó exceso de personal lo que generó demasiado gasto corriente, ante lo cual se tomó la decisión de hacer un recorte. Sin embargo, cree que aún se tiene un gasto mayor de alrededor de 180.000 dólares mensuales. “Tenemos

A sus 32 años, Fredy Córdova Oviedo se convirtió en uno de los concejales más jóvenes de Puyango. El sector rural, al que representa en el Cabildo, es su prioridad. Sostiene que para mejorar la vialidad del cantón se adquirió un rodillo y una retroexcavadora. Destaca los trabajos de lastrado que la actual administración realizó en las parroquias Arenal, Ciano, Mercadillo y en las demás parroquias. También se mejoró el acceso a La Unión, barrio que sufría estragos fuertes en la temporada invernal. En lo que respecta a producción, en edil manifiesta que se trabaja en dinamizar la economía del cantón, pero para ello es necesario generar espacios para toda la ciudadanía. “La gente no necesita que le regalen nada, la gente necesita que le den oportunidades”, enfatiza.

‘Apoyamos a la administración, pero no descuidamos la fiscalización’

José Gabriel Aguilar, concejal urbano del cantón Puyango.

que velar por los recursos que son sagrados del Municipio, el pueblo nos eligió para que vayamos a trabajar de manera responsable y comprometida con nuestra gente, solamente así podemos salir adelante” comentó. Entre las obras planificadas por la actual administración municipal, consta la terminal provisional en el canchón municipal, con el fin de acabar el caos existente en las calles. Aquí el concejal tiene sus reparos, cree que se debe invertir recursos en algo que

va a ser definitivo. Aguilar destacó que por apoyar el desarrollo de obras, no significa que se deje de lado el trabajo de fiscalización “Mi postura siempre será una terminal terrestre definitiva, en un lugar definitivo porque Puyango lo necesita, puede construirse en varias etapas, pero lo importante es empezar en esta administración”, señaló Puyango también cuenta con agua potable las 24 horas ya que la administración anterior obtuvo un préstamo a largo plazo, el mismo que se continúa pagando. El relleno sanitario es otro punto en el cual debe tratarse y se busca solución a este problema, debido a que está al borde del colapso. Resaltó que Puyango es uno de los pocos cantones de la provincia donde los concejales cumplen con las 8 diarias en su calidad de servidores públicos.

Fredy Córdova respalda al sector rural

Fredy Córdova Oviedo, concejal del cantón Puyango.

Puyango cuenta con una gran variedad de riqueza natural, ecológica, agrícola, ganadera, la cual es prioridad para el Cabildo que trabaja dando garantía, poder desarrollar su marca y facilitar los documentos para que los productos puedan tener su respectivo registro sanitario. Además, indica que se ha

creado un convenio con el MAE (Ministerio del Ambiente), para que la madera que ellos decomisan pueda ser utilizada en la elaboración de las cajas para el proyecto de las abejas, el cual ha tenido bastante acogida, tanto así que se ha creado una ordenanza donde se ha elevado una resolución para que sean consideradas como patrimonio natural y biológico de Puyango y en agosto de cada año poder realizar un evento en su honor. Córdova Oviedo destaca que el Cabildo está comprometido en sacar a Puyango adelante para convertirlo en un cantón más próspero y productivo, es por ello que están trabajando en conjunto para lograrlo.


MI CANTÓN

| 23 de enero de 2020

Distrito mejora la salud en la región El médico cirujano Hérmel Masache lleva más de un año en calidad de Director Distrital de Salud 11D04, que comprende los cantones Celica− Pindal− Puyango. Gracias a su gestión el Hospital de Alamor cuenta con todas las especialidades posibles: anestesiología, ginecología, pediatría, cirugía, medicina familiar, así mismo cuentan con un plan de contingencia para el servicio de traumatología y psicología, de esta manera se da una

atención eficaz e inmediata a la ciudadanía. Además, se ha implementado la estrategia del médico del barrio, donde el equipo médico se acerca a los hogares de las personas más vulnerables para realizarles el control. Se visita entre 8 a 10 pacientes al día, en caso de necesitar hospitalización se realiza los trámites pertinentes para su traslado; también se les brinda ayuda técnica si lo requieren. Durante este año se han venido

Hérmel Masache, Director del Distrito 11D04 Salud.

llevando muchas campañas de vacunación, lográndose un alto nivel de vacuna, consiguiendo

Una cruzada de solidaridad

Karina Añazco, comunicadora oriunda de Puyango, participa en la cruzada solidaria entregando juguetes y ropa en buen estado a personas necesitadas.

Karina Añazco representa a la Red Interquorum Ecuador y a la Red Interquorum Puyango, un espacio auto sostenido de encuentro y concertación de ciudadanos empoderados en sus respectivas localidades. Sus acciones lideran e inciden con gestiones transparentes, propuestas y soluciones sustentables, democráticas y eficientes, que ayudan a mejorar y elevar la calidad de vida con el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos. Lo importante de esta Red es que su misión no percibe fines de lucro ni filiación po-

lítica ni religiosa, con estatus inscritos en los registros públicos de la Nación. En la época navideña del año anterior se emprendió una actividad solidaria, explica Karina Añazco. Se entregó ropa y juguetes en buen estado, donados por la población de Puyango, con el fin de ayudar a las personas más vulnerables del cantón, resaltó la comunicadora puyanguense que se caracteriza por liderar acciones a favor de los sectores sociales menos atendidos. Entre los sectores que ayudaron a la labor social y

caritativa estuvieron las unidades educativas, ya que fueron niños y jóvenes quienes más contribuyeron para que haya felicidad en la época navideña; pero también fue importante el apoyo de los locales comerciales y medios de comunicación, quienes mantuvieron la cobertura total respecto a la actividad emprendida. El propósito de la cruzada de solidaridad fue llegar a las parroquias rurales del cantón, donde casi nadie llega y donde los pobladores no tienen los medios necesarios para tener un mejor nivel de vida.

cubrir la mayoría de los pacientes para inmunizarlos previniendo la enfermedad.

PARA SABER Es la segunda vez que Hérmel Masache asume la Dirección Distrital de Salud. La primera vez fue en el año 2010.

El hospital de Alamor también cuenta con la implementación de los equipos de rayos X, el respectivo tecnólogo es el encargado de dar el servicio a la colectividad en este año, el mismo que ayudará a fortalecer los diagnósticos de los galenos y los pacientes puedan resolver sus casos dentro de la misma entidad. La casa de salud brinda atención durante las 24 horas del día de lunes a domingo, el servicio asistencial lo realizan a través de las ambulancias mediante un trabajo conjunto

9

con el ECU 911. Continúa la construcción de un nuevo subcentro en la parroquia 12 de Diciembre, cantón Pindal, y se espera que en febrero empiece a atender, el cual contará con los servicios de médico general, odontología, auxiliar de enfermería y médico familiar una vez cada mes o según sea la demanda. El doctor Hérmel Masache comenta que el Distrito 11D04 ha cumplido de la mejor forma para que la ciudadanía no se quede sin los recursos, medicina, ni insumos y tenga la atención adecuada. El galeno menciona que se encuentra con la satisfacción de haber logrado que el paciente se sienta a gusto y que haya una buena atención con calidad y calidez.

Colegio de Vicentino destaca en Feria de Proyectos Escolares En la sede del colegio Ismael Pérez Pazmiño (ciudad de Machala) se llevó a cabo la III Feria Zonal de Proyectos Escolares, categoría D (básica superior), en noviembre del año anterior. El Distrito 11D04 Celica Pindal Puyango-Educación participó con 3 Proyectos Escolares en el campo Científico: Colegio de Bachillerato Manuel Carrión Pinzano con el tema: "Disfruta el aroma y sabor natural de los derivados del café de Vicentino", Unidad Educativa Gran Colombia: "Obtención y utilización de pinturas orgánicas a base de frutas y verduras", Colegio de Bachillerato Prócer José Picoita: Transformación de desechos en arte. La participación de las tres instituciones educativas fue positiva, los estudiantes demostraron sus habilidades y destrezas aprendidas dentro y fuera del aula de clase, dejando sentado así el gran nivel académico y efectiva coordinación con los niveles de enseñanza-aprendizaje. En primera instancia el Proyecto Escolar "Disfruta

Hushang Tahmasebi, Director del Distrito 11D04 Celica - Pindal - Puyango-Educación.

el aroma y sabor natural de los derivados del café de Vicentino" del Colegio de Bachillerato Manuel Carrión Pinzano de la parroquia Vicentino, cantón Puyango, obtuvo el primer lugar, y en segunda y definitiva ronda el cuarto lugar de 57 proyectos escolares presentados a nivel de Zona 7, que comprende las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Hushang Tahmasebi, en su calidad de Director de este

Distrito, expresa su felicitación y agradecimiento por los trabajos presentados donde más allá de la competencia, se puso de manifiesto la capacidad, inteligencia, iniciativa, y preparación de los estudiantes quienes bajo la guía de sus maestros, pusieron muy en alto el nombre de este Distrito, y de sus respectivas instituciones, en la III Feria Zonal de proyectos Escolares 20192020, Régimen Costa.


10

ACTUALIDAD

| 23 de enero de 2020

GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL

Una gestión eficiente se cristaliza en obras

José Hernán Encalada Alcalde de Puyango

LASTRADO DE LA VÍA ALTERNA DE LA PARROQUIA EL ARENAL

SE INTERVIENE VÍAS COCHURCO-ALTO DE LA CRUZ

La Municipalidad del cantón Puyango cumplió con el lastrado sobre la vía alterna de acceso a la parroquia "El Arenal". Esta obra se llevó a cabo gracias al trabajo interinstitucional entre el GADM y el Gobierno Provincial de Loja. Esta vía articula las parroquias de Ciano y Vicentino y es un eje principal para salir a la Costa, además permitirá una mejor circulación de los transeúntes.

Con el objetivo de mejorar la vialidad rural, se realizó el lastrado de 4 kilómetros en Cochurco-Alto de la Cruz, la obra se concretó mediante el trabajo mancomunado entre El GADM de Puyango, GADP de Ciano y la Prefectura de Loja, mejorando así la actividad comercial para este importante sector del cantón.

LASTRADO DE LA VÍA CHITOQUE

ADOQUINADO EN LA PARROQUIA EL ARENAL

Gracias a la buena voluntad de trabajar por el sector rural se lastró 1 km sobre la vía de la comunidad de Chitoque de la parroquia Mercadillo, esta obra beneficia la movilización de la producción y mejora la economía local. Moradores del lugar enfatizan en la importancia de la gestión que realiza la nueva administración por el sector rural.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango en convenio con el Gobierno Parroquial de El Arenal logró adoquinar 1.060 metros cuadrados, distribuidos en las diferentes calles de la cabecera parroquial.

ADOQUINADO EN LA PARROQUIA CIANO Mediante convenio entre el GADM de Puyango y el GADP de Ciano se logró adoquinar 2.000 metros cuadrados de la calle principal de la Parroquia. La obra tuvo una inversión total de $46.149,30, con una duración de 3 semanas. Moradores del sector agradecieron a Hernán Encalada, Alcalde del cantón, por la ejecución de esta obra que sin duda marca el antes y después de la Parroquia.

MEJORAN VIALIDAD RURAL La planificación, organización y el trabajo comprometido entre el GADM de Puyango, GADP de El Limo y El Gobierno Provincial permitió intervenir 2.5 Km de lastrado desde la comunidad de Mangaurquillo hasta el barrio la Unión.

VÍA DE ACCESO A SAN AGUSTÍN CUENTA CON LASTRADO

ADOQUINADO EN LA PARROQUIA VICENTINO

Que todas las comunidades tengan vías de acceso en buenas condiciones es el principal objetivo de la nueva administración municipal, por ello se lastró 400 metros en el sitio San Agustín. Francisco González, morador del sitio, expresó la importancia de esta obra que por primera vez se ejecuta en este barrio rural de la cabecera cantonal. Además, se colocó una alcantarilla, logrando que el sector San Agustín se beneficie con obras de calidad, que contribuyan al progreso del cantón.

2.100 metros cuadrados de adoquinado de Las calles de acceso a la Escuela Santiago Ramón y Cajal, Colegio Manuel Carrión Pinzano y Coliseo de Deportes de Vicentino fue posible gracias al convenio interinstitucional entre el GADM de Puyango y el GADP de Vicentino. Hernán Encalada, alcalde de Puyango, verificó de la obra. Por su parte, los moradores de la parroquia manifiestan que gracias a la actual administración esta obra que parecía un sueño hoy es una realidad.

Tierra de Arte, Miel y Café


ESPECIAL 11

| 23 de enero de 2020

ADOQUINADO DE LA SUPER 9 En las calles Quito y Juan Montalvo de la emblemática ciudadela Súper 9 de Alamor se logró adoquinar 1.511m2 y 375m2 de pavimento rígido, logrando así un área totalmente regenerada, poniendo en funcionamiento la nueva maquinaria adquirida por la municipalidad. Luis Díaz, morador de la ciudadela, agradeció el compromiso del Alcalde por cumplir con lo ofrecido en campaña con el fin de lograr el desarrollo económico social del cantón.

HERNÁN ENCALADA ES NOMBRADO PRESIDENTE DEL CONSORCIO BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO Luego de la reunión entre los prefectos de Loja, El Oro; alcaldes de Puyango y Las Lajas; se reactivó la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión que convierta al recurso turístico más importante de nuestro territorio, como es el Bosque Petrificado de Puyango, en un destino turístico y científico de renombre mundial. En el acto, el Prefecto de Loja, postuló a Hernán Encalada como el perfil adecuado para que asuma la presidencia de este consorcio, a lo que el resto de gobernantes estuvieron de acuerdo con la moción. El Alcalde de Puyango, ratificó el compromiso de sacar adelante este proyecto, mediante gestión y resultados. El burgomaestre, además, realizó una visita a la capital donde se reunió con la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, quién se comprometió a visitar Puyango con el propósito de asumir públicamente su apoyo con el Geo Parque Bosque Petrificado de Puyango.

REPOTENCIACIÓN DEL EQUIPO CAMINERO El cambio de modelo de gestión fue la propuesta de la actual administración del cantón Puyango, para lo cual se planteó un plan urgente de austeridad con la finalidad de optimizar los recursos de la entidad municipal. Hernán Encalada, Alcalde de Puyango, con el objetivo de seguir trabajando en beneficio de los puyanguenses realizó la compra de un rodillo marca HAMM 3411 y una retroexcavadora KOMATSU WB97R-5, como parte del ofrecimiento de campaña del actual Alcalde.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO Con el apoyo del municipio de Puyango la Asociación de Productores Agropecuarios Loja Sur, fue beneficiada con la entrega de maquinaria industrial para la preparación de balanceado destinado a la producción avícola y porcina. El alcalde del cantón mantiene el firme compromiso de apoyar a los emprendedores puyanguenses y así generar fuentes de trabajo sustentables y sostenibles en el tiempo.

MUNICIPIO SOLUCIONA EMERGENCIA EN EL EMBAULADO DEL COLISEO DE DEPORTES DE ALAMOR Tras una inspección por parte de autoridades y técnicos municipales se detectó el pésimo estado del embaulado del Coliseo de Deportes de Alamor. Por el subterráneo de este sector atraviesa un embaulado que conduce aguas de la vertiente “Minihuaico”, por el que se formaban lagunas de agua y filtraciones que ponían en riesgo esta infraestructura. Gracias al trabajo técnico de los funcionarios municipales se ha logrado dar solución a este inconveniente, donde se intervino 13 metros de reconstrucción del embaulado con material árnico.

GRAN FERIA COMERCIAL GANADERA ES UN ÉXITO EN PUYANGO El GADM del cantón Puyango, liderado por Hernán Encalada, en conjunto con la Asociación de Ganaderos dinamizan la economía facilitando un espacio que cuenta con todas las condiciones logísticas para exponer y comercializar el potencial vacuno. La feria que se realiza mensualmente desde octubre asisten ganaderos de Puyango y cantones aledaños. Hasta la fecha se registra la venta de 266 cabezas de ganado, generando un movimiento económico calculado en $146.300,00.


12

MI CANTÓN

| 23 de enero de 2020

Vicealcalde presenta proyectos

El vicealcalde de Puyango, Fabricio Leiva Orozco, es una figura nueva en el campo político y, en el último proceso electoral, apoyó la propuesta del actual alcalde Hernán Encalada. Es consciente de su rol fiscalizador y la importancia que tiene ejercer este mandato en todas las obras que ejecute la actual administración, por ejemplo, verificar que el material que se utiliza esté de acuerdo a lo establecido dentro del contrato. Una de las obras que se ejecuta en el actual periodo es la dotación de agua potable a la comunidad de Balsones. Aquí se viene inspeccionando los trabajos para que se cumplan de acuerdo a lo establecido y que la ciudadanía sea la gran beneficiada. Fabricio Leiva ha presentado tres proyecto de ordenanza: “Ordenanza sustitutiva que regula el proceso de adjudicación y venta de terrenos mostrencos y terrenos municipales ubicados en las zonas delimitadas como urbanas

EL DATO

oficina permanente de esa institución en el cantón. Además, se logró conformar el Consejo de Seguridad Ciudadana tal como lo estipula el art. 54 del COOTAD, lo cual ayuda a mejorar la seguridad. La Policía Nacional se comprometió a realizar patrullajes en bicicleta por los parques y diferentes sectores vulnerables del cantón. Así

Fabricio Leiva tiene 30 años de edad. Desempeñó cargos como Comisario Nacional de Policía y actualmente es concejal del cantón. También ejerció la profesión de abogado.

en las parroquias rurales y cabecera cantonal del cantón Puyango”, que legaliza los lotes de las zonas delimitadas como urbanas que no tengan un título de dominio debidamente inscrito en el registro de la propiedad, mediante la figura de compraventa, conforme a los requisitos establecidos en esta ordenanza. Otro proyecto es “Reforma a la ordenanza para la utilización del fondo fijo de caja chica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango”, el cual tiene como propósito reducir el tiempo de trámite de pagos urgentes y de cuantía reducida, observando un adecuado control de gastos menores. El tercer proyecto es “Ordenanza de control al uso de sustancias estupefacientes y

Fabricio Leiva Orozco, Vicealcalde de Puyango, se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Loja.

psicotrópicas en espacios públicos del cantón Puyango”. Aquí se pretende establecer un control, regulación, sanciones administrativas y el procedimiento correspondiente para las personas naturales que usen o consuman sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los espacios públicos del cantón, explica el concejal. El Vicealcalde también viene realizando gestiones ante el SECAP para que se brinde cursos de capacitación a la

ciudadanía. De igual manera se realizó la gestión ante el Ministerio de Trasportes y Obras Públicas para que arregle las fallas geológicas en varios tramos de la vía Alamor-Arenillas y Alamor-Pindal. Sobre el Registro Civil, dijo que se logró llevar una brigada de cedulación móvil que logró atender a 170 personas, cuya demanda ha permitido que las autoridades municipales estén pensando en solicitar una

Los siniestros disminuyen en Puyango El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Puyango, Teniente Coronel José Oswaldo Jaramillo, hace una avaluación de la gestión que viene cumpliendo al frente de la institución encargada del control de incendios forestales y estructurales. Sostiene que las asistencias, emergencia y casos de siniestros han disminuido en relación a años anteriores y cree que eso se debe, además de la labor eficiente de los bomberos, también por el compromiso de la ciudadanía que ha creado conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Como parte de su compromiso para salvaguardar a la ciudadanía, el Cuerpo de Bomberos ha desarrollado planes de seguridad que permitirían reducir el número de incidentes. Dentro del

Teniente Coronel José Oswaldo Jaramillo, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Puyango.

plan de reducción de incendios estructurales, realizan inspecciones día a día que solicitan las personas, además de verificar que cada establecimiento cuente con su respectivo extintor. En beneficio de la seguridad realizan las capacitaciones en escuelas y colegios. En el último año han avanzado con aproximadamente el 50% de establecimientos educativos,

esto debido a la extensión que tiene el cantón Puyango. Un factor importante por el cual no se ha logrado avanzar, es que los establecimientos no cuentan con un cronograma de actividades que incluyan capacitaciones con el Cuerpo de Bomberos; sin embargo, el jefe de la Casaca Roja ha posibilitado este tipo de actividades para llegar a ellos y poder impartir las capacitaciones. Oswaldo Jaramillo comenta que si recibieran un poco más de apoyo del Gobierno Nacional, el Cuerpo de Bomberos se transformaría en una institución de mayor servicio. Pues no cuentan con un presupuesto del Estado, solo reciben recaudaciones por concepto de los predios rústicos, tasas por permisos de funcionamiento y un porcentaje en el cobro

de las planillas de la Empresa Eléctrica. En la actualidad se ha retrasado la construcción de la sede propia de la institución, debido a que hay retrasos en la transferencia de los predios rústicos a favor del Cuerpo de Bomberos. La institución está integrada por ocho personas que conforman el talento humano; seis bomberos, un secretario y el jefe. Cuentan con vehículos, motobomba, camioneta de rescate, la ambulancia, camioneta de logística y motocicleta. Para este año se plantea continuar con las capacitaciones para ofrecer un mejor servicio a la comunidad. Otro de los objetivos es alcanzar el equipamiento necesario, contar con una sede oficial y obtener una mejor adecuación física.

mismo existe un compromiso para que Antinarcóticos realice operativos, ya que existe preocupación por el consumo de drogas por parte de la juventud. Así mismo, gestionó ante el Gobierno Provincial de Loja el arreglo de la pasarela del barrio Matalanga, que sufrió fuertes daños en el invierno del año pasado.

Atención a grupos vulnerables es prioridad en El Arenal La Tenencia Política de la parroquia El Arenal durante seis meses de gestión ha impulsado trabajos en beneficio de grupos prioritarios como personas con discapacidad y de escasos recursos económicos. Desde el 1 de julio de 2019, Natalia Pinza Sánchez, tenienta política, ha trabajado vinculado con instituciones como el Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), y el Ministerio de Educación. Junto con el MIES han logrado que se beneficie a una persona con discapacidad con el bono Joaquín Gallegos Lara. Además, a través Miduvi, se ha entregado material para la construcción de viviendas a realizarse en este año como parte del proyecto “Casa para todos” del Gobierno Nacional. Según Pinza, la etapa invernal es la “más dura” debido a que las vías colapsan constantemente con las lluvias, sin embargo, en conjunto con el Gobierno Parroquial realizan mantenimiento a las carreteras de la parroquia para evitar cierres e interrupciones en la conectividad de los cinco barrios de El Arenal. La parroquia cuenta con servicio de transporte de carga

Natalia Pinza Sánchez, teniente política de la parroquia El Arenal.

y pasajeros con la Cooperativa Trans Alamor, desde el cantón Puyango hasta la parroquia. Pinza mencionó que durante el verano los buses llegaban hasta el barrio Amarillo. Para estas comunidades existe el trasporte de vehículos livianos como las camionetas. El Arenal tiene aproximadamente 900 habitantes, los que cuentan con servicios básicos como agua potable y luz eléctrica, uno de los servicios que espera la comunidad es el de telefonía fija. En el área de Salud, la parroquia tiene un Subcentro con un equipo médico integrado por una licenciada en enfermería, dos odontólogos, un médico general y un auxiliar de enfermería. Pinza aseguró que el personal policial pasa en Alamor, “cuando existen problemas va la policía” sin embargo también realizan recorridos en patrullero.


MI CANTÓN 13

| 23 de enero de 2020

Desde que fue designado comisario nacional de Policía de Puyango, Juan Elizalde Granda tuvo como prioridad la seguridad del cantón, para lo cual propuso una planificación conjunta con la Policía e instituciones locales. Con respecto a los operativos de control de pirotecnia, se ha mantenido reuniones entre Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Jefatura Política y Comisaría Nacional, donde se planificó realizar una campaña preventiva a nivel de los colegios de la cabecera cantonal. En Puyango se logró capacitar en medidas preventivas de la pirotecnia a 1 600 estudiantes, hubo la apertura de los rectores de colegios, directores de escuela y el entusiasmo que pusieron los estudiantes para participar. Entre las competencias del comisario municipal es el control de bares, discotecas y sus respectivos permisos de funcionamiento. En cuanto a los centros de tolerancia tienen un control permanente para prever la seguridad

Comisario destaca la cooperación en el tema de seguridad

La Cooperativa 23 de Enero brinda confianza

Juan Elizalde Granda, Comisario Nacional de Policía de Puyango.

ciudadana y el control de las señoritas que trabajan en estos sitios. A decir de Elizalde Granda, las políticas públicas del Primer Mandatario siempre son coordinadas en la Jefatura Política y se cuenta con el apoyo del resto de instituciones que siempre están dispuestas en trabajar en equipo. En cuestión de elementos uniformados, el Comisario Nacional de Policía dijo que el cantón cuenta con 40 efec-

tivos para todo el cantón, pero estima que falta más personal ya que Puyango es bastante extenso y cuenta con cinco parroquias rurales que son muy extensas. Las parroquias están conformadas por dos circuitos: El Limo forma el circuito cinco de seguridad, y es la única parroquia del cantón que tiene un UPC permanente. El circuito cuatro corresponde a la parroquia Arenal, Ciano, Vicentino, y Mercadillo se maneja con tipo patrullero.

PARA SABER La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero atiende al público en sus oficinas ubicadas en los bajos del edificio del Sindicato de Choferes de Puyango. Jenny Ordoñez Granda, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero.

Style Dance forma a los futuros bailarines Desde el momento que abrió sus puertas la academia de baile STYLE DANCE, dirigida por el joven bailarín y coreógrafo, José Luis Agreda, ha tenido respuesta positiva por parte de la ciudadanía. El alamoreño, quien es el instructor principal de la academia, desde pequeño se vio involucrado en el mundo de la danza y la cultura, una vez en la Universidad empezó a capacitarse hasta formar parte de un grupo de baile, y luego se convirtió en el gran bailarín que es hoy. En lo que respecta a la parte profesional empezó cuando estuvo a cargo de los eventos en el Municipio de Puyango, donde capacitó tanto en danza moderna como en folclor, dirigiendo el grupo de danza de la institución. También capacitó a un grupo de ni-

José Luis Agreda, director de la Academia de Baile Style Dance.

ñas, que conformaron dos agrupaciones. Por la motivación recibida por parte de los ciudadanos, Agreda inaugura su propia academia. Hoy, STYE DANCE tiene 7 meses en funcionamiento en la ciudad de Alamor desde donde contribuye en la formación de artistas nuevos. La academia consta de 3 agrupaciones: de 5 años en adelante, se encuentran divi-

didas por edades, el horario de las clases es lunes a viernes de 14h30 a 18h00, una hora para cada grupo. Las niñas de 10 a 16 años son el grupo de planta, quienes representan a la academia en las presentaciones. Los proyectos de José Luis para el 2020 es incrementar la acogida de la academia y seguir perfeccionándose para ofrecer mejores presentaciones.

Hace 13 años fue creada la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero para brindar servicio a la ciudadanía, tras el Acuerdo Ministerial No 0747 del 23 de agosto de 2007. Bajo la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), la entidad financiera cuenta con un registro diario de los ingresos que se generan a nivel de la apertura de la cuenta de socios. Cada mes se reportan los créditos e inversiones. La cooperativa ofrece los servicios de ahorro a la vista, ahorro junior, inversiones a plazo fijo, otorgación de créditos de consumo, microcrédito y créditos emergentes, lo que permite tener tasas bajas de interés. Además, cuenta con seguro de depósito y seguro de desgravamen para garantizar operaciones crediticias dentro de la institución. Durante la Navidad se hizo

promociones con la apertura de cuentas con 10 dólares, que comúnmente se lo realiza con 30 dólares y documentos personales como cédula, certificado de votación, planilla de luz, con el fin de ubicar el domicilio del socio. La Cooperativa inició como entidad crediticia con 15 socios fundadores, con un ahorro de 30 dólares. Esta institución fue creada por comerciantes minoristas locales que han permitido sentar bases para seguir creciendo como institución. Actualmente se tiene un total de 2670 socios, que provienen de Puyango y cantones vecinos. Para mejorar el servicio a los socios, se tiene ventanillas en convenios con la Unión de Cooperativas, que ofrece servicios a través de la cooperativa Cristo Rey, la Cooperativa Crediamigo, Cooperativa Catamayo y la Cooperativa Huaquillas, en la provincia de El Oro.

Para dar una mejor atención al socio se están incrementando los servicios a través del pago de energía eléctrica, depósitos al Pichincha. También se está buscando un convenio con Servipagos para que puedan mantener sus ahorros en las libretas de la institución. La ingeniera Jenny Ordoñez Granda es la gerente de la Cooperativa 23 de Enero del cantón, quien lleva 6 meses en el cargo y fue la contadora de la entidad por 13 años. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 y los fines de semana de 08:00 a 12:00. El Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito está integrado por: Jorge Berduga, Iván Espinoza, el tecnólogo Edison García Mora, Mayra Armijos, Tatiana Granda, Sonia Córdova y Liliana Capa Granda.


14

GALA

| 23 de enero de 2020

Gusta del modelaje Thalía Leiva Córdova, quien nació en Alamor hace 16 años, gusta del mundo de la pasarela, el modelaje y los concursos de belleza. A su corta edad ya sabe lo que quiere a futuro. Luego de concluir sus estudios se-

cundarios en el Colegio Técnico Puyango, ingresará a la universidad para graduarse de abogada, su otra pasión, porque cree que a través del mundo de las leyes puede ayudar a sectores necesitados.

Aspira a futuro participar como candidata a Reina de Puyango, cree que es una buena oportunidad para poder llegar a los sectores sociales más olvidados del cantón, como los niños, madres solteras y ancianos.

Thalía piensa que las cualidades de una Reina no solo es belleza, también es inteligencia, humildad y, ante todo, resaltar los valores que se inculcan desde el hogar. Thalía Leiva Córdova, bella puyanguense

CUERPO DE BOMBEROS ALAMOR · CANTÓN PUYANGO De: Jimmy Jaramillo

Al celebrar Puyango 73 años de cantonización

Ofrece todo tipo de máquinas y Herramienta Industrial para: construcción, Metal Mecánica, Aserríos, Carpintería, Agricultura, Minería, Automotriz. Extiende un saludo al cantón Puyango al cumplir un aniversario más de Emancipación política, a la vez que expresa un caluroso saludo a todos sus ciudadanos. ¡Viva Puyango en sus 73 años de cantonización!

Dirección.: LOJA · Juan de Salinas 156-24 entre Sucre y Bolívar Telf.: 099 701 3003 / 072 58 32 61 · E-mail: maquinarias_jaramillo@yahoo.es

Juan Carlos Sarzosa

Saludo a Puyango en su septuagésimo tercer aniversario de Independencia Política y me uno a los festejos de esta noble tierra de hombres y mujeres luchadoras. Reitero mi apoyo a todo proyecto encaminado al bienestar y desarrollo de este cantón y expreso mi deseo de vivir unas fiestas en armonía y unión familiar, rescatando cada uno de los valores que identifican a los ciudadanos puyanguenses.

¡VIVA PUYANGO EN SUS FIESTAS DE ANIVERSARIO!

Tnte. Crnel. José Oswaldo Jaramillo JEFE DEL CUERPO DE BOMBEROS

Es grato expresar nuestra sincera felicitación a la ciudadanía que habita en este hermoso rincón de la Patria. Nos congratulamos con ustedes y auguramos un porvenir de bienestar y fructífera existencia. ¡Loor a Puyango en su nuevo aniversario!

Dirección: 10 de Agosto y Canónigo Aguirre

Ofrece los servicios de: Ahorro a la vista, ahorro a plazo fijo, ahorro junior, depósito a plazo fijo, créditos comerciales, consumo, emergente y de microcrédito con las mejores tasas del mercado, apoyando al microempresario puyanguense.

Ahorro

Junior

Extiende un cálido saludo al cantón Puyango al cumplir el septuagésimo tercer aniversario de independencia política, al tiempo que rinde homenaje y reitera el compromiso de apoyar al emprendedor de esta noble tierra.

Dirección: 10 de Agosto y Lautaro Loaiza Teléfonos: 098 122 8734 / 07 268 0827


MI PARROQUIA 15

| 23 de enero de 2020

El agro es la prioridad del GAD de El Limo La actual administración del Gobierno Parroquial de El Limo heredó una deuda de más de 100 mil dólares, cuyo monto se piensa terminar de cancelar en el 2023. Ramiro Cacay Orozco, presidente del GAD, tiene claro que su gestión está orientada en ayudar a los agricultores y campesinos brindándoles mejores servicios. Ramiro Cacay tiene experiencia en el sector público. Fue electo concejal rural en el 2014 y luego designado Vicealcalde. Gracias a su ges-

tión logró un préstamo con el Banco de Desarrollo de 56 mil dólares, que servirán para terminar la construcción de baños, camerinos y cerramiento. También firmó un convenio con el Alcalde y el Prefecto para lastrar los accesos a los barrios, entre ellos Cristo del Consuelo. Además, se realizó la limpieza los accesos a las chacras para que los agricultores puedan sacar sus productos y comercializarlos. En un esfuerzo conjunto en-

Ramiro Cacay Orozco, presidente del GAD El Limo.

Elizalde destaca la seguridad en la parroquia La Tenencia Política de El Limo como parte de sus competencias ha dado seguimiento a las políticas públicas del Gobierno Nacional, trabajando junto a instituciones como Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Policía Nacional, así como con las autoridades electas de la parroquia, cantón y provincia. Wilman Elizalde Galarza, teniente político, en su primer año de gestión menciona que su trabajo está enfocado fundamentalmente en velar por el bienestar de El Limo en cuanto a seguridad, vialidad, educación, entre otros, con el apoyo del GAD Parroquial. En cuanto a seguridad, El Limo tiene el apoyo de la Policía Comunitaria presidida por el Sargento Edwin Romero; esta parroquia es la única del cantón Puyango que cuenta con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), con seis policías a su disposición. De acuerdo con Elizalde Galarza, El Limo es una de las parroquias más segu-

Wilman Elizalde Galarza, teniente político de El Limo.

ras. “Tenemos el privilegio de contar con la Policía Nacional en territorio”. Para la autoridad es necesario recalcar la importancia de la UPC debido a que la parroquia se encuentra en la vía de acceso a la parroquia Cazaderos del cantón Zapotillo, lugar donde se presencia gran parte del florecimiento de los Guayacanes y por la que transitan los turistas que van a observar cada año el espectáculo natural. Gracias a convenios entre el GAD parroquial y el Municipio de Puyango, se realiza la

tre el Municipio de Puyango con el Gobierno Parroquial de El Limo, se logró adecentar el cementerio, construir baterías sanitarias y proveer de agua que antes era escasa. La gestión de Ramiro Cacay también se ha preocupado por el deporte, suministrando uniformes a los jugadores porque está consciente que la práctica deportiva aleja a los jóvenes de los vicios. La autoridad local agradece también a la Prefectura de Loja por el apoyo brindado en el asfaltado de la vía a El

limpieza de vías en Tilacos. Para el 2020 seguirán trabajando por el desarrollo de la población de la parroquia, asegura, “para este nuevo año vamos a trabajar como lo venimos haciendo, con el mismo ahínco y empeño desarrollando todas las actividades que se han venido llevando hasta el momento”. También recalca que es necesario enfocarse en atender efectivamente los requerimientos de la población, por lo que para Elizalde será una prioridad dentro de su gestión.

EL DATO El presidente del Gobierno Parroquial de El Limo, Ramiro Cacay, procede de una familia agricultora.

Limo, lo cual ahorra tiempo y dinero al momento de desplazarse a la cabecera parroquial. La economía de esta parroquia está basada en la ganadería y la agricultura, con la producción de café, pero lo que predomina es el maíz. El presupuesto del Gobierno Local es bajo para hacer obras en los 32 recintos y barrios de la parroquia, sin embargo la autogestión de la actual autoridad ha logrado ir mejorando la calidad de vida de la población.

Comida criolla a la carta Cuando usted visite la parroquia El Limo no deje saborear los exquisitos platos que ofrece Irma Córdova, propietaria del restaurante Sabor Lojano, que desde hace 15 años viene satisfaciendo hasta el paladar más exigente. Hace cuatro meses abrió el restaurant que ofrece comida tradicional. En el Sabor Lojano usted encuentra humitas, café con tamales y café con empanadas. Debido a la acogida que tuvo, decidió incrementar el menú. Ahora ofrece distintos platos, entre los cuales están: caldo de bagre, sopa de repe blanco, sopa de repe con alverja, caldo de pata, caldo de res y, los domingos, caldo de gallina criolla. Antes de iniciar con su local, trabajaba desde su casa preparando las humitas y tamales, luego entregaba a los negocios bajo pedido. Incluso los pedidos venían hasta de Quito y la ciudad de Loja. Se decidió por instalar su negocio luego de hablar con una amiga y acordar el arriendo del local. Inició su emprendimiento que de a poco fue creciendo. Aumentó el número de asientos y cuenta con la

Irma Córdova prepara las humitas con la ayuda de su hermana.

ayuda de su hermana e hija. Irma menciona que el secreto de su comida es el secreto de ama de casa. Siguiendo la costumbre de su madre inició la preparación de los tamales. Ella recuerda que su progenitora los preparaba para la familia con un sabor exquisito. Irma comenta que la preparación es con los mejores ingredientes, en el cual destaca el mote, maíz amarillo, ya que es dulce y posee un mejor sabor. ´´Se escogen los granos más grandes y ese se pela con ceniza´´. Luego

de esto utiliza el queso para preparar de una mejor manera. El choclo que utiliza lo traen de Zapotillo, Arenillas y La Toma. Doña Irma no ha recibido cursos ni capacitación para innovar ni preparar sus alimentos. Ella los prepara con la habilidad que ha ido obteniendo con el transcurso de los años. Tiene cuatro hijos y espera que ellos continúen con la tradición familiar que inicio su madre. Su negocio atiende desde las 07:30 hasta la 21:00. Trabaja de lunes a domingo.


16

PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2020

Yandry Rojas DIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL GAD DE PUYANGO

Saluda a Puyango en sus fiestas de aniversario y augura un futuro promisorio al cantón y a sus habitantes con el compromiso de trabajar por su tierra.

Johnson Granda

CONCEJAL DEL CANTÓN PUYANGO Se une al regocijo que embarga a Puyango al cumplir el septuagésimo tercer aniversario de independencia política, y ratifica su compromiso de trabajo junto a su pueblo por el adelanto de su cantón.

Freddy Córdova Oviedo Servicio Técnico Garantizado:

Repuestos, Tóner’s, Suministros y Papel de la mejor calidad.

Extiende su saludo a la progresista Puyango al cumplir con algarabía su septuagésimo tercer aniversario de emancipación política y augura deseos de éxito y progreso para sus ciudadanos.

Dir.: Av. Manuel Agustín Aguirre e/ Colón y J. A. Eguiguren (junto a Farmacia Sana Sana) · Loja - Ecuador Telf.: 2585709 · 0998652164

AGRO VETERINARIA

EL FINQUERO PROPIETARIOS:

Dr. Klever Sarango, Anita Dávila e hijos Veterinario Zootecnista

Extiende un efusivo saludo al cantón Puyango, al celebrar 73 años de vida cantonal, los mejores augurios a todos quienes son parte de esta tierra de hombres y mujeres progresistas. Dirección: Guayaquil y Juan Montalvo Contactos: 268 1479 - 098 331 4655 · Email: aromazch@gmail.com

CONCEJAL RURAL DE PUYANGO Saluda a Puyango en su septuagésimo tercer aniversario de cantonización, al tiempo que renueva su compromiso de trabajar por el bienestar y crecimiento de su pueblo.

Dr. Hermel Masache Escobar DIRECTOR DISTRITAL DE SALUD 11D04 Celica-Pindal-Puyango Saluda a la noble tierra de Puyango por un aniversario más de independencia política.


| 23 de enero de 2020

GAD mejora el ornato de Vicentino

Resolver la contaminación de los afluentes de agua que circulan a los costados de la parroquia, el tema de alcantarillado y vialidad, constan entre lo más importante de la actual administración del Gobierno Parroquial de Vicentino. El presidente del GAD, Pablo Calva Granillo, señala que, pese a que recibió una administración endeudada, sin embargo, no ha sido limitante para trabajar y gestionar obras. El Banco de Desarrollo cedió un crédito no reembolsable que se

lo invirtió para adoquinado. El Gobierno Parroquial ayudó para adoquinar más de 2.500 metros cuadrados, después de 10 años que no se puso un solo adoquín dentro de la parroquia. Desde la entrada a Vicentino, pasando por el Subcentro de Salud, hasta salir a los baños públicos que conecta con el parque central, así como la calle que conduce a la escuela y colegio, fueron los beneficiados. El GAD tiene un presupuesto anual de 165 mil dólares, que es insuficiente para

atender un total de 18 barrios organizados. La parroquia cuenta con un sistema de agua potable, pero aún falta completar. Vicentino, que tiene 72 años como parroquia, es un sector productivo, pero carece de vías en buen estado. En el invierno anterior, la carretera que conecta a Vicentino con Alamor (18 km) estuvo cerrada 5 meses a causa de un deslave en el sitio La Mina. Cuando empieza a llover la tierra se humedece y empieza a caer del cerro. Son

Población teme quedar nuevamente incomunicada

Arriesgando sus vidas la ciudadanía atravesó el año anterior el tramo afectado por el deslave que dejó incomunicado a Vicentino.

Viajar a Vicentino en transporte motorizado es una verdadera aventura en esta época. La lluvia, la neblina y el frío son fuertes contrapesos para llegar al destino final. Vicentino, localizada a 18 km de la ciudad de Alamor, es una parroquia rural del cantón Puyango que se asienta en una zona de impresionantes elevaciones montañosas y donde el paisaje que se observa alrededor deleita a la vista. El sitio más conflictivo se denomina La Mina, ubicado a

escasos kilómetros de Vicentino. En el invierno anterior estuvo cerrado por 5 meses a causa de un deslave que cubrió la carretera con lodo y piedras, ante lo cual la parroquia permaneció incomunicada. Ya existen estudios de la vía que fueron realizados por la Prefectura de Rubén Bustamante, pero las autoridades provinciales y nacionales no le dan la importancia que requiere el caso. La Mina es un terreno de dos

hectáreas donde casi siempre ocurren grandes deslizamientos que terminan taponando la carretera, lo cual perjudica las actividades agrícolas, ganaderas y comerciales de Vicentino. La ciudadanía tiene temor que este año otra vuelva ocurrir un deslizamiento de las mismas proporciones del año anterior, porque con las lluvias de diciembre ya empezó a deslizarse la tierra aunque en pequeñas proporciones.

MI PARROQUIA 17

PARA SABER Gente Buena alcanzó una nueva estrella dorada con el esfuerzo de los integrantes del equipo.

2 hectáreas de terrenos (2 mil metros cuadrados) que se desliza. Pablo Calva hace un llamado a autoridades locales, provinciales y nacionales para que pongan atención a este fenómeno natural. Los estudios de la vía fueron hechos en la Prefectura de Rubén Bustamante, pero falta de decisión política

Pablo Calva Granillo, presidente del Gobierno Parroquial de Vicentino.

para asfaltarla pese a ser un sector estratégico de la región y punto de conexión entre la provincia de Loja con El Oro. Las unidades de la Cooperativa Transalamor sirven

a la parroquia con dos turnos diarios hasta Alamor, también hay camionetas y carros particulares. La población se dedica a agricultura, ganadería, cría de aves y animales de granja.

Teniente político pide más atención a la vialidad El 2019 fue un año difícil para la parroquia Vicentino debido a los problemas que ocasionó la época invernal, cerca de tres meses la única vía de comunicación de la parroquia no tuvo mantenimiento luego de que un deslave de gran magnitud en el sector de La Mina, dejara incomunicada a la parroquia. En esta situación, los comerciantes tenían que cargar la mercadería y pasar a pie el deslave para poder comercializar los productos. Este problema motivó a la Tenencia Política, dirigida por Néstor Yanangómez Becerra, a presionar a las autoridades, sobre todo a aquellas que tienen competencia en vialidad, para que se atienda el problema. De acuerdo con la autoridad, la vialidad es uno de los factores que más problemas tiene en la parroquia, afectando a la economía local, ya que es la única vía que conecta con la cabecera cantonal y otras parroquias. “Tuvimos comunicación pero que no era permanente, es un problema

Néstor Yanangómez Becerra, teniente político de Vicentino.

por el deslizamiento de tierra que no ha sido atendido”. A pesar de las labores que se han realizado no es suficiente, ya que solo ha estado trabajando el Gobierno Parroquial. “Desde la Prefectura no ha habido una respuesta favorable que dé seguridad a los pobladores para poder transitar por la vía, es un peligro para quienes viajan” aseguró Yanangómez, esto, debido a la gran cantidad de tierra que hay en el lugar y que puede colapsar, la población teme quedar incomunicada nueva-

mente en este invierno. En producción, junto con el Gobierno Parroquial de Vicentino se han enfocado en apoyar al agricultor y potenciar la producción del lugar con nuevas formas y sistemas de producción, donde no solo haya monocultivos sino diversificar la producción para mejorar la economía local. En otros ejes, se han enfocado en brindar atención oportuna especialmente a grupos de atención prioritaria como los adultos mayores, niños y personas con discapacidad. Junto al Ministerio de Salud Pública han llegado con brigadas para dar atención a toda la población. Con el objetivo de brindar a los jóvenes espacios para actividades en las que puedan ocupar sus tiempos libres, motivan al deporte con el objetivo de empoderarlos para que se alejen de los problemas de consumo de alcohol y sustancias estupefacientes, y sean actores propositivos del desarrollo local.


18

GALA

| 23 de enero de 2020

Nayeli es una Reina solidaria la universidad piensa estudiar la carrera de Comunicación. Ahora desarrolla labor social porque quiere llegar con un objetivo claro que es sacarles “una sonrisa a los niños”. En Navidad, Nayeli recorrió algunos de los sectores entregando fundas de caramelos, juguetes y canastas navideñas, con la ayuda del GAD

Nayeli del Carmen Jaramillo Jaramillo, a sus 18 años de edad, es la actual Reina de la parroquia Vicentino, certamen de belleza que se realizó el pasado 18 de septiembre del 2019 con la participación de 3 candidatas. La hermosa reina cursa el último año en el colegio de bachillerato Manuel Carrión Pinzano de la parroquia. En

municipal y de algunas empresas públicas y privadas. Coopera para engrandecer el turismo para que propios

y visitantes disfruten de las cascadas, ríos y lagunas que tiene la parroquia, entre ellos “El guayabo”, “El Fondo

Azul” y bellos paisajes con una inigualable flora y fauna propias del lugar.

Panadería y Pastelería

LA MODERNA

Extiende un caluroso saluda a la progresista tierra de Puyango en sus 73 años de cantonización. ¡Viva Puyango!

Ing. Yilson Astudillo

De: Diego Leiva, esposa e hijos

Expresamos nuestro grato saludo a Puyango al celebrar hoy sus 73 Años de Cantonización Política, deseando el mejor de los augurios para todos quienes somos parte de esta hermosa tierra.

DIRECTOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PUYANGO Extiende un fervoroso y cálido saludo a Puyango al cumplir 73 años de independencia política.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE VICENTINO Extiendo un cálido saludo a cada uno de nuestros ciudadanos al conmemorarse 73 años de cantonización de Puyango, renovando el compromiso por lograr el desarrollo del cantón y de nuestra parroquia. Pablo C. Calva G. · PRESIDENTE

El adoquinamiento mejora el ornato de la cabecera parroquial

Mantenimiento de las vías de acceso ayuda a la productividad y economía local

Limpieza de la maleza que se acumula en las cunetas, mejorando el acceso a varios sectores del cantón

Pablo Calva, presidente del Gobierno Local junto a la Reina de la parroquia

Limpieza de las calles y veredas con la colaboración de la ciudadanía

La maquinaria es fundamental para los trabajos de adoquinamiento

Las mingas comunitarias cuentan con el apoyo de la población


MISCELÁNEA 19

| 23 de enero de 2020

García integra directorio nacional de Federación de Choferes Renán García Torres, Secretario General del Sindicato de Choferes del cantón Puyango, comentó las acciones realizadas durante el 2019 y los proyectos para este 2020 que realizarán en Puyango y en el país como miembro del directorio nacional. Directorio Nacional El 24 de julio de 2019 se llevó a cabo el Congreso Ordinario de Sindicatos de Choferes Profesionales a nivel nacional donde se eligió el nuevo directorio de la Federación de Choferes Profesional del Ecuador. El directorio se compone del Comité Ejecutivo Nacional con 29 miembros, representantes de las diferentes provincias, tanto como miembros, vocales principales o

suplentes principales. También se eligió al buró nacional, conformado por 5 miembros: secretario general, secretario de actas y comunicaciones, secretario de finanzas, secretario de organizaciones y secretario de escuelas. Renán García Torres, representante de Puyango, fue elegido como secretario de organizaciones. “El estatuto de nuestra organización indica que, en caso de ausencia temporal o definitiva del secretario general, es el secretario de organización quien asume las funciones de la secretaría general”, indicó. Sindicato de Choferes de Puyango Como institución ofrecen capacitaciones continuas

nía satanice esta profesión. “Como en toda profesión hay buenos y otros irresponsables, no podemos generalizar que todos los choferes profesionales salimos a causar daños en las vías”.

Renán García Torres, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Puyango.

en la formación de choferes profesionales para la obtención de la licencia tipo C y E. De acuerdo con el Secretario General, como gremio trabajan por el lado humano del chofer profesional. “Si bien es cierto, a nivel nacional tenemos varias federaciones de transporte y cada quien

Liga Cantonal fomenta el deporte puyanguense El trabajo deportivo ha sido arduo, no se paró ningún día, todo el 2019 se han dado jornadas deportivas y se han realizado algunos torneos de fútbol, baloncesto y ciclismo, resaltó Eduardo Granda Torres, presidente de Liga Cantonal de Puyango. El dirigente destaca la participación de Puyango en los torneos de ciclismo realizados en Quito y Azuay, donde Dénsele Encalada fue el que más brilló y de a poco se ha convertido en uno de los referentes del cantón y de la provincia de Loja. El trabajo de Liga Deportiva Cantonal de Puyango es el de gestionar más que el de ejecutar las obras, como el escenario donde se va a implementar una cancha de uso múltiple para dar oportunidad a que los jóvenes y la comunidad en general tenga un espacio alterno de recreación y entrenamiento. El ciclismo y el baloncesto han llenado de honra al can-

Eduardo Granda Torres, presidente de Liga Cantonal de Puyango.

tón Puyango, donde muchos jóvenes han logrado una destacada participación. Saulo Granda conformó la selección de la provincia de Loja, que participó en las competencias nacionales que se realizaron en Azuay, donde Loja ocupó el tercer lugar a nivel de todo el país, “Esto nos llena de orgullo, pues ellos no reciben una remuneración, pero se esfuerzan por el amor al deporte y satisfacción de llegar a la meta”, acotó. El presidente de Liga Cantonal multiplicó esfuerzos para mejorar las instalaciones posteriores del estadio,

así como el gramado de la cancha que se encuentra en buenas condiciones. Ahora se construye una cancha de uso múltiple que estará a disposición de los deportistas. Durante el 2019 dio oportunidad a deportistas de distintas a edades, donde terminaron un campeonato de interclubes con la participación de 10 equipos; también apoyó un campeonato master donde las personas mayores de 40 años tuvieron la oportunidad de ejercitar y recrearse en las instalaciones del estadio Yen Ramiro Córdova Gálvez.

tiene su organización, muchas de las veces defienden el lado empresarial de cada una”. Además, analizan la posibilidad de tener una lotización para los socios mayoritarios. Recalcó que buscan marcar una diferencia, y revertir el hecho de que la ciudada-

Ley de transporte terrestre Como directivos nacionales y locales, dijo, están luchando, sobre todo porque en la Asamblea Nacional se está analizando la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad. Aseguró, que las Leyes del país son muy sancionadoras, por lo que a nombre del gremio quieren dar a conocer su pedido, es decir, una Ley justa que permita a este sector social competir en igualdad de

PLANES 2020 A pesar de no tener la misma afluencia de alumnos como en años pasados, el Sindicato de Choferes iniciará la construcción de un complejo deportivo.

condiciones con los otros sectores productivos de Ecuador. Uno de los aspectos, es que se tome en cuenta que la Constitución señala que no se puede sancionar dos veces a una persona por un mismo delito; sin embargo, en Tránsito se puede tener hasta cinco sanciones por una misma infracción. “Nosotros queremos que sí se sancione, pero cambiemos la rebaja de puntos por capacitación”. Sobre la reducción de accidentes, dijo que la propuesta es disminuir el número de accidentes en las vías y emprender en la capacitación. Señaló que el mayor número de accidentes se da por parte de conductores con licencia tipo B, es decir, un 85% de los accidentes.

Demser Encalada, una figura del ciclismo El joven puyanguense Joseph Demser Encalada, quien cursa el décimo año en el colegio Fiscomisional Gran Colombia, es el referente del cantón en la disciplina de ciclismo. Dado sus grandes resultados obtenidos en diferentes competencias ahora integra el quipo ciclístico de la Federación Provincial de Loja. Demser inició en el mundo del ciclismo a los 12 años y lleva dos participando en competencias regionales. En Guayaquil, compitiendo en una categoría superior a la de su edad, obtuvo el segundo lugar entre 500 competidores. Debido a su capacidad y logros en su disciplina, pasó a ser parte de la Federación Provincial de Loja en la categoría prejuvenil; pero también participará en la categoría juvenil representando a la provincia en diferentes circuitos nacionales. Encalada menciona que se

Joseph Demser Encalada, ciclista puyanguense que integra la selección de la Federación Provincial de Loja.

siente con una responsabilidad muy grande porque representará a una provincia, eso le exige un entrenamiento muy duro para obtener buenos lugares y sobre todo divertirse. Hasta el momento se siente satisfecho con su trabajo ya que ha obtenido primeros y segundos lugares dentro de

las competencias, pero va por más, su meta es alcanzar el campeonato nacional y a su vez representar a Ecuador en torneos internacionales. El deportista cuenta con el apoyo total de su familia, uno de los ciclistas a quien admira es el ciclista Nino Schurter, quien es campeón mundial de ciclismo.


20

CONTRAPORTADA

| 23 de enero de 2020

Venezolanos se organizan

El número de ciudadanos venezolanos en Puyango va en aumento. La dinámica del comercio formal, el incremento de negocios y emprendimientos, así como la presencia cada vez más de instituciones públicas y privadas, quizás es la razón por la cual el cantón atrae la presencia de extranjeros. Hasta el año anterior exis-

tían alrededor de 139 venezolanos en Puyango. En la actualidad la proyección es que aumentó a 200. La presidenta de la Asociación de Venezolanos Residentes en Puyango, Aura Vargas, explica que, de los 200 venezolanos, 100 son los que cuentan con un carné de legalidad que les fue otorgado por la directiva, por lo que

Venezolanos llegan con familias enteras en busca de trabajo.

pide al resto que se acerque a registrarse. La situación actual de los venezolanos en el cantón es incierta, ya que muchos de ellos no están empleados y no pueden ayudar a sus familias; otros tienen trabajos estables. La dirigente de los venezolanos sostiene que la organización se creó con el fin de mantener la legalidad de sus coterráneos en Ecuador, así como saber con exactitud las cifras de ciudadanos de ese país en el cantón.

Celebra los 73 años del cantón Puyango junto a ti con la mejor información y entretenimiento. Renovamos nuestro compromiso desde el sur del país para seguir trabajando por el progreso y desarrollo de nuestros pueblos fronterizos hermanos.

José Luis Agreda · INSTRUCTOR

Se une al regocijo que embarga a los puyanguenses al cumplir el 73 aniversario de cantonización de esta tierra de emprendedores que luchan por el desarrollo de Puyango. ¡Viva Puyango!

Su mejor elección al momento de comprar o vender su casa, lote, quinta, finca o departamento. Somos una empresa seria y segura con mas de 20 años al servicio de la comunidad, buscando soluciones habitacionales. Consulte hoy mismo su plan de financiamiento con la más mínima entrada hasta 20 años plazo y con la tasa de interés más baja. Nos encargamos de todos los tramites municipales, bancarios y legales.

Expresa un afectivo saludo a Puyango y a sus ciudadanos, al conmemorar este 23 de enero 73 años de cantonización. ¡Loor a Puyango en sus fiestas! José Rodríguez Armijos, Corredor de Bienes Raíces con Licencia Profesional Nº 028 Reg. Nac. Nº E-10244 Dir.: Av. Isidro Ayora y 9 de Octubre (a dos cuadras del Parque Central, en la vía principal a Guayabal) · Catamayo - Loja

072 67 86 40 / 072 67 72 16 ·

099 239 1271 ·

099 358 2297

INMOBILIARIA NEW HOUSE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.