Mi Región Pindal 2020

Page 1

Mi Region @miregionec

www.miregion.ec

Pindal

Edición Nº 112

19 páginas 13 al 15 de agosto de 2020

PINDAL CUMPLE 31 AÑOS DE CANTONIZACIÓN Construcciones con arquitectura moderna

La vivienda de Adalberto Vinces está ubicada en las calles Daniel Ortiz y Alamor. La casa es exclusivamente para uso familiar, predominan las áreas verdes. El material empleado es bloque,

ladrillo, granito, cerámica, gypsum, vidrio, entre otros. Consta de una sola planta en la que se encuentran los dormitorios, cocina, sala, comedor y jardines. En la ambientación utiliza madera

en los pisos y paredes lisas de colores claros, revestidas con piedra, como elemento de decoración. En esta vivienda se invirtió $120.000 y fue construida por Santiago Valarezo, arquitecto cuencano.

Las construcciones nuevas, con estilos innovadores que han surgido en los últimos años, son una muestra del crecimiento constante del cantón. El Ing. Favio Enríquez, cuya casa está cons-

truida con un estilo lineal (moderno), está ubicada en la vía Perimetral. Hormigón, madera y más materiales modernos le dan el toque sutil y elegante a esta vivienda de dos plantas, que

fue levantada con una inversión aproximada de 150.000 dólares. La casa cuenta con espacio social, recreacional, habitaciones, terraza, área de distracción, en donde se encuentra la piscina y garaje.

Liderados por el Dr. Luis Tapia Montesdeoca, es un equipo de abogados especializados en defensas y patrocinios en materias: Penal, Constitucional, Civil, Laboral, Contencioso Administrativo, Contratación Pública, Defensa Policial y Militar, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Transito, Notarial etc., contamos con sucursales en los cantones de Pindal y Celica; y nuestra oficina matriz en la ciudad de Loja. Además, poseemos una experiencia aproximada de 15 años en la rama del derecho litigando por todos los Tribunales de Justicia del país, con absoluta responsabilidad, ahínco, pundonor, apasionamiento, lo cual nos ha conllevado a obtener resultados exitosos en nuestras defensas técnicas, las cuales hacen que nuestra firma cuente con la confianza de nuestros patrocinados, pues estamos en constante capacitación y actualización. TAPIA Y ASOCIADOS rinde homenaje a Pindal al celebrar 31 años de cantonización y anhela un futuro lleno de progreso y desarrollo para sus habitantes. “LA DEFENSA NO DESCANSA”


2

MI CANTÓN

| 13 al 15 de agosto de 2020

Gestiones de Alcalde permiten adquirir artículos de bioseguridad vos con su gran corazón nos hicieron llegar estos elementos de bioseguridad los mismos que los entregaremos en el cantón en esta emergencia sanitaria que nos ha tocado vivir", dijo el primer personero municipal. Entre los artículos de bioseguridad que fueron ad-

quiridos por gestiones del Alcalde, constan 2500 mascarillas N95, 2500 mascarillas KN95, 10000 mascarillas quirúrgicas, 1000 batas quirúrgicas y 500 guantes quirúrgicos. Sin duda, que los artículos son de vital importancia para controlar la propa-

El alcalde de Pindal constata los artículos de bioseguridad que llegaron a Pindal, gracias a su gestión.

Con el fin de disminuir la velocidad de la propagación del COVID- 19, el alcalde de Pindal, Prof. Germán Sánchez González, gestionó ante el Banco Pichincha artículos de bioseguridad que están siendo entregados en toda la población del cantón.

"Primero hice una gestión ante Banco Pichincha y hemos tenido una respuesta muy positiva, la verdad es que nunca me imaginé recibir este gran obsequio de esta institución financiera que es una de las más importantes del país, cuyos directi-

2500 mascarillas N95, 2500 mascarillas KN95, 10000 mascarillas quirúrgicas, fueron adquiridas por gestión ante Banco Pichincha.

Los artículos de bioseguridad serán entregados a la población del cantón Pindal.

gación de la enfermedad y reducir las probabilidades de que las personas se infecten del virus. Es importante también que la ciudadanía esté consciente de los riesgos que corre si no adoptan medidas como usar mascarillas, lavarse

las manos con frecuencia y el distanciamiento social. Finalmente, el alcalde Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que se siga cuidando y para que ponga en práctica los protocolos de cuidado y protección.

Estudiantes se adaptan a la Jefa política coordina nueva modalidad de estudios acciones contra la pandemia El inicio del año lectivo se dio de manera distinta a los años anteriores, debido a que la pandemia del Covid-19 obliga a tener un escenario diferente. Maestros y estudiantes deben adaptarse a la nueva etapa en el sistema educativo como son las clases virtuales. A esto también se suma la capacitación de los profesores para el uso de plataformas virtuales. Tanto niños, como jóvenes no volverán a reencontrarse aún, mucho menos a saludarse o tener un momento de distracción en los recreos. Uno de los colegios que se adapta a este nuevo método de estudio, es el Colegio de Bachillerato Pindal, sin embargo, la comunidad estudiantil ya ha tenido un poco de experiencia con esto, debido a que realizaban algunos trabajos en línea para la materia de informática. WhatsApp, correo electróni-

Estudiantes se adaptan a la nueva modalidad de estudios, vía virtual.

co, zoom y Microsoft Teams, son las plataformas virtuales mediante las cuales los estudiantes han podido recibir el acompañamiento permanente de sus docentes y el material de apoyo como diapositivas e imágenes. Los horarios para las clases han sido coordinados previamente entre estudiantes y docentes, según comentó Roger Bustamante Sandoya, rector del establecimiento, quien a su vez se manifestó sobre la situación de los

alumnos que no disponen de conectividad, en este caso ellos deben llenar fichas pedagógicas, mismas que son entregadas por los directivos institucionales a los padres de familia una vez por semana y sin costo. Bustamante hace un llamado a la comunidad estudiantil a enfocarse en la educación y generar conciencia sobre la situación que estamos atravesando, cuidando de nuestro planeta y evitar que se siga contaminando.

La Jefatura Política de Pindal, en relación al control del tema de la pandemia, ha venido coordinando acciones con Comisaria Nacional, en conjunto con la Policía Nacional a través de operativos de control en espacios públicos, para evitar aglomeración de personas. Yanina González Espinoza, Jefa Política de Pindal, comenta que se están realizando controles con el fin de que se cumpla el toque de queda, prohibición de reuniones sociales, medidas dispuestas por el COE. De igual manera se controla que no exista consumo de alcohol en lugares públicos, este trabajo lo realizan los tenientes políticos en coordinación con la Jefatura y la Policía Nacional en cada una de las parroquias del cantón. Las gestiones realizadas por parte de la entidad, han sido la entrega de kits alimenticios a personas de bajo recursos al inicio de la pandemia.

Yanina González Espinoza, jefa política de Pindal.

Esto fue realizado por el Gobierno Nacional y ciudadanos pindaleños residentes en Quito y España. De igual forma, junto a la Comisaría Nacional y Tenientes Políticos se realizó una campaña de colocación de señalética en micro mercados del cantón. Con respecto a las políticas públicas del Gobierno, González comentó que se aplican de forma directa y por gestión, de manera especial a las personas que más lo necesitan. Se entregan kits de alimentos, abastecimiento de medicina en el subcentro

y dispensarios médicos del cantón. También se ha realizado la entrega de pruebas rápidas, se continúa con el Plan “Casa Para Todos”, créditos del bono de desarrollo humano, bono de emergencia, y algunos servicios que se han coordinado a domicilio con instituciones como BanEcuador, de personas con capacidades diferentes. Como Jefatura Política coordina acciones con los entes respectivos para atender a los pacientes que dieron positivo para covid y personas que se aislaron por prevención.


ACTUALIDAD

| 13 al 15 de agosto de 2020

3

Una celebración virtual por los 31 años

Paúl Bustamante Moncayo (centro), presidente de la Asociación de Empleados del Gobierno Provincial de Loja, junto a su equipo de trabajo.

Pindaleño preside Asociación de Empleados de la Prefectura de Loja Con una diferencia de 40 votos ganó la presidencia de la Asociación de Empleados del Gobierno Provincial de Loja, Paúl Bustamante Moncayo, quien es oriundo del cantón Pindal. La lista B, que lideró Paúl, obtuvo 104 votos; mientras que la lista A, encabezada por Jorge Zúñiga, alcanzó un total de 64 votos. El Tribunal Electoral, conformado por Jaime Serrano Armijos, presidente; Fabián Cuenca, secretario y Manuel Alejandro Carpio,

vocal, declaró ganador a la lista B, el 27 de febrero de este año, para el periodo 2020-2021. Paúl Bustamante, quien se graduó de ingeniero en Gestión Turística en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), participó en este proceso electoral representando al Movimiento Futuro 2020, cuya principal oferta de su plan de acción fue fomentar la más amplia unión, solidaridad y compañerismo entre los asociados; así como res-

catar los ideales de justicia, trabajo, fraternidad, ayuda mutua y respeto recíproco. La lista ganadora está conformada así: Paúl Bustamante, presidente; Rocío del Carmen Gaona Cabrera, vicepresidenta; Martha Briceño Macas, secretaria; Roberto Astudillo Medina, tesorero; Darwin Aguilar Ordóñez, vocal principal, Corina Armijos Pogo, vocal principal; William Abad Jumbo, vocal principal y Stalin Bravo Rojas, vocal alterno.

Pindal acoge a venezolanos Mairobi Colmenares y Odalis García son dos venezolanas, oriundas de Barinas (Estado de Venezuela), que desde hace un año y seis meses, respectivamente, viven en el cantón Pindal. Estas mujeres, al igual que varios de sus compatriotas que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, llegaron a Pindal con la esperanza de trabajar y poder ayudar económicamente a sus familias que radican en el país sudamericano. Los primeros meses les costó adaptarse, especialmente por la gastronomía, aseguran que es muy diferente a lo que acostumbraban; sin embargo, el tiempo ha sido

Odalis García y su sobrina, Mairobi, son dos venezolanas que llegaron a Pindal en busca de mejor suerte.

su aliado para superar todo. Como siempre los pindaleños demostraron ser gente amable y generosa ya que ellas se sienten bienvenidas desde el primer día, pero a pesar de eso no han logrado encontrar un trabajo estable y la situación empeoró debido a

la pandemia por el Covid-19. Lismar Pérez por su parte corrió con mejor suerte ya que el trabajo no le ha hecho falta ni a ella, ni a su esposo. Para estos barinenses el clima y el calor de la gente han sido los factores que más tienen a su favor.

Escuelas y colegios siempre han sido protagonistas en los Desfiles Cívicos Estudiantiles anteriores.

El coronavirus cambió la cotidianidad de la vida en los humanos. Empezamos por las costumbres y tradiciones ya no son las mismas. El confinamiento, el lavado constante de manos, el uso de la mascarilla y el aislamiento social son ahora las prioridades para evitar contagiarse del virus. La ciudadanía de Pindal recuerda con nostalgia los festejos durante las dos primeras semanas de agosto, fecha en que recuerda el aniversario de creación del cantón. Cada barrio organizaba un programa especial para participar en el programa festivo. José Sarango, presidente del barrio El Panecillo, está de acuerdo con la suspensión del programa de aniversario, ya que ahora es más urgente cumplir con las disposiciones de COE Cantonal para evitar mayores contagios de Covid. En el barrio la Pampa se organizaban competencias ciclísticas, juegos tradicionales, encuentros de indor, así como diversas actividades de recolección de fondos como los bingos, con lo que posteriormente se financiaba la orquesta. “Existe pena, pero también tranquilidad

ya que organizar una fiesta en estos tiempos estaría completamente mal. Estamos conformados de gente fuerte que ya ha pasado por momentos críticos, mi mensaje es que sigamos siendo fuertes. Y aunque estemos golpeados económicamente lo principal siempre va a ser la salud”, sostiene Gustavo Pérez, presidente del barrio en referencia. Los eventos culturales significan también una fuente de ingresos económicos. Álvaro Enríquez, coreógrafo, cuenta que ha venido trabajando en cantones y juntas parroquiales por más de 6 años. Se encargaba de la organización de desfiles, del pregón y opening de las reinas. Él, junto con su equipo de trabajo, se preparaban con uno o dos meses de anterioridad. En las escuelas instruía a las bastoneras y a los grupos de danza folclórica. Para Flor María Bustamante, ciudadana de Pindal, las festividades de agosto representan el amor que los pindaleños le tienen al cantón, ya que cada año las instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general hacen un gran esfuerzo para

que las fiestas de su tierra salgan de lo mejor. Las diversas actividades, como el pregón del primero de agosto, la coronación de la reina, el desfile cívico, el festival de la canción, los bailes populares y demás programación eran espacios para compartir con amigos, familiares y, sobre todo, con personas que no habían visto hace mucho tiempo y aprovechaban estas fechas para visitar el cantón. El día 15 de agosto la municipalidad va a realizar un pequeño homenaje por el aniversario del cantón, el evento que se llevará a cabo en el salón social del Mercado Municipal, será transmitido por Facebook live, a partir de las 18:00, en la página del GAD Pindal. El programa empieza con la imposición de la banda y la corona a la nueva reina del cantón, Daniela Sánchez, posteriormente se va a realizar una sesión solemne con la presencia de las autoridades principales, todo ello respetando las normas de bioseguridad. Finalmente se hará un juego de luces, cerrando de ese modo el homenaje a los 31 años de cantonización de Pindal.


4

MI CANTÓN

| 13 al 15 de agosto de 2020

Clido Cobos, un comisario solidario

Clido Cobos hace un llamado a las personas para que acaten las normas y sean solidarios en tiempos de Covid.

Día tras día se esfuerza por el bienestar del cantón Loja, y a pesar de las malas noches y los días sin comer, nada lo desalientan para contribuir con su granito de arena para sobrellevar la actual pandemia. Pindalense de nacimiento y segundo de cinco hermanos, Clido Stalin Cobos Jumbo

ejerce el cargo de Comisario Nacional de Policía del cantón Loja desde el 2018. Se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Loja y ejerció el cargo por un tiempo. En el año 2016 fue solicitado para el cargo de Comisario Nacional de Policía en su ciudad natal. Ahí su

trabajo se basó en la ayuda social, educación y organización, para de esa manera promover la economía local. En el mismo año fue condecorado como el mejor comisario a nivel de la provincia de Loja, además de ser el más joven en ese entonces. Seguidamente, en el año 2017, por pedido de la Gobernación de Loja, pasó a trabajar como Jefe político de Pindal, lo cual fue una oportunidad más amplia para adentrarse en ámbito solidario en conjunto con instituciones educativas, ministerios y la Policía Nacional, pero una de las cosas que le

Carmita Silva emprende en medio de la pandemia Carmita Silva Loyola, junto a su esposo Eladio Valdivieso, son dos amantes de la agricultura y la naturaleza; en medio de la pandemia emprenden en una finca ubicada en la comunidad San Vicente, a 5 minutos de la cabecera cantonal de Pindal. Radican en este lugar desde que su esposo se jubiló y adecuaron el terreno para cultivar productos como naranjas, café, guineo, cacao, además de una gran variedad de hortalizas. Carmita, quien desde muy joven ha sentido pasión por el trabajo en el campo, explica que en un principio solo vendían la materia prima, pero la actual pandemia fue lo que le dio un impulso para emprender y empezar a procesar los productos para distribuirlos por su propia cuenta. Se encargan de todo, desde la preparación del terreno, la siembra, la cosecha, el tratamiento y la comercialización. Ella se siente muy feliz, ya que entre sus productos es-

El café es uno de los productos estrella de la finca de Eladio y Carmita.

trella se encuentran el cacao y el café, los cuales en la actualidad son bien recibidos entre los pindaleños, quienes aprecian la naturalidad de sus productos, además menciona que en algunas ocasiones ha tenido la oportunidad de enviar sus cultivos a ciudades como Huaquillas y Quito. Carmita hace hincapié que su objetivo es rescatar costumbres ancestrales, por lo cual el procesamiento de la producción es completamente

artesanal, por ejemplo, en el caso del café, este es tostado en leña. Establece un equilibrio ecológico para proteger la fertilidad del suelo o evitar problemas de plagas y así obtener productos más sanos. Finalmente, confiesa que gracias a que cuenta con el servicio de internet puede instruirse constantemente en cuanto a la producción agrícola y de esta manera día tras día adquiere nuevos conocimientos para desarrollar alimentos más sanos.

causó mayor satisfacción fue llegar a más de 1500 familias con la donación de kits alimenticios en época navideña. Finalmente, el año 2018, la Gobernación vuelve a solicitar sus servicios, esta vez en calidad de Comisario Nacional de Policía del cantón de Loja y desde ese entonces hasta la actualidad lleva realizando un sinnúmero de actividades, tanto en el ámbito social, académico, conjuntamente con la Intendencia de Policía, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia Nacional de Tránsito, entre otras instituciones. Hoy, a sus 30 años, comenta

La familia Vera es tema de conversación en Pindal cada vez que termina un periodo académico. El matrimonio formado por los esposos Santos Vera y doña Dorinda Vera tienen 7 hijos, 3 de los cuales nacieron en Pindal, cantón donde residen desde hace 21 años, el resto son oriundos de Colay, un barrio rural del cantón Celica. Los tres hijos menores se forman en el Colegio de Bachillerato Pindal y en la Escuela Luis Urdaneta, donde destacan como los mejores estudiantes de sus respectivas promociones. Ahora Osmar Heraldo, de 17 años, es el abanderado del Pabellón Nacional del Colegio. Dos de sus hermanos mayores también ostentaron dignidades similares. La capacidad y la inteligencia de los Vera asombran. Pese a ser una familia de escasos recursos económicos y donde las necesidades abundan, no obstante, han demostrado que lo material no está asociado a la excelencia académica. El jefe de los Vera es una persona humilde, se dedica a la agricultura a tiempo completo; su esposa es ama de casa y cría aves de corral. En su vivienda,

que en medio de la actual pandemia del Covid-19, su espíritu de ayuda y colaboración se han fortalecido, como lo demuestra la campaña que preside denominada “En Loja nos cuidamos todos”, en donde, con sus propios recursos, además del apoyo de familiares y amigos, crean señaléticas de bioseguridad para entregarlas en tiendas, quioscos, micro mercados y restaurantes pequeños, en barrios como: Tierras Coloradas, Cuidad Victoria, San Cayetano, Yaguarcuna, y demás sectores fuera de la urbe lojana. “Como servidor público mi aporte no es ir a sancionar

con cien dólares de multa por no tener la señalética de bioseguridad, sino más bien entregar gratuitamente esta señalética, para que personas vulnerables que tienen un negocio no salgan al centro de la ciudad a contaminarse”, menciona el comisario. En cuanto a su vida personal, relata con nostalgia que, la pandemia del coronavirus, ha tocado muy fuerte a su familia ya que lleva mucho tiempo sin poder verla y más aún cuando su hija está a punto de nacer, pero que se mantiene positivo día tras día buscando la manera de salir adelante.

Los Vera, una familia de genios

Los hermanos Vera junto a sus padres, en la humildad de su hogar.

que está ubicada en Pailitas, un barrio marginal de Pindal, no existen lujos ni vanidades, y la mayor parte del tiempo carecen del servicio de internet, sin embargo, sus hijos se las arreglan para consultar e investigar tareas y deberes de la escuela y colegio. “Decidimos cambiar de residencia porque acá en Pindal hay más trabajo y gracias a Dios nos ha ido bien”, dice don Santos, quien ni se inmuta cuando se le consulta si se siente orgulloso que sus hijos hayan alcanzado la máxima distinción por sus estudios. Osman, de 17 años, tiene como sueño llegar a gra-

duarse como médico y de esta manera brindar ayuda a quienes más lo necesitan. Mabel, de 13 años, cursa el noveno año de educación básica y comenta que gracias a los principios que sus padres inculcaron en ella, hoy en día es considerada la mejor de su clase. Su anhelo en el fututo es convertirse en maestra. José Antonio, de 11 años, quien actualmente se encuentra en el séptimo año de educación básica en la Escuela Luis Urdaneta, con una gran sonrisa en el rostro dice sentirse orgulloso ser año tras año reconocido como el mejor de su aula.


ACTUALIDAD

| 13 al 15 de agosto de 2020

El GAD de Chaquinal trabaja sin descanso El Gobierno Autónomo Descentralizado de Chaquinal, que preside Wílver Elizalde, viene gestionando para que las comunidades no estén desatendidas y puedan sacar a vender sus productos a los diferentes cantones vecinos para dinamizar su economía. En cuanto a las medidas de bioseguridad a causa del Covid-19, comenta que la organización asumió con responsabilidad los controles en conjunto con el Municipio de Pindal, Jefe Político, Comisario, Policía Nacional, Bomberos y demás instituciones. Durante la emergencia sanitaria realizaron diversas gestiones con la Prefectura de Loja y adquirieron 400 kits alimenticios que fueron donados a las personas de bajos recursos económicos. El GAD parroquial, además, aportó de sus propios recur-

Wílver Elizalde, presidente del GAD de Chaquinal.

sos para la entrega de kits, con el objetivo que ninguna familia quede desprotegida. El presidente del GAD relata que facilitaba su camión cada semana para cargar guineo en la Costa, que luego era llevado a donar a los moradores de su parroquia. Entre las obras en curso, menciona que debido a que se encuentran en época de cosecha de maíz, están brindando apoyo a todos los productores con maquinaria

para rehabilitar los caminos, con el fin de que la producción no quede estancada. De igual manera está en proceso el lastradro de manera equitativa en los diferentes accesos a las viviendas. “Desde que el pueblo me nombró presidente me he sacado la camiseta política y ahora tengo la camiseta del pueblo “afirma Wilmer, tras aclarar que a toda la población está atendiendo por igual. Comenta que ahora está en proceso de desarrollo de un proyecto para reactivar la producción de su privilegiada tierra, que consiste en apoyar a los productores de la zona en huertos familiares, de tal manera que también puedan hacer conciencia de la importancia de la alimentación variada y saludable. Se encuentran realizando diversas solicitudes con el MAG,

además de haber adquirido y repartido varias semillas de cilantro, lechuga, perejil, rábano, pepino, pimiento, tomate, entre otros. Próximamente, dice el presidente del GAD de Chaquinal, van a realizar una campaña a favor del ganado, donde contarán con alrededor de 8 corrales para estimular la producción ganadera a mayor escala, el objetivo es que las personas además de dedicarse a cultivar maíz, tengan más vías de ingresos económicos. Wílver comenta que actualmente ha mantenido reuniones con el alcalde de Pindal para primeramente realizar el proyecto regional de agua para la parte urbana de la parroquia. En cuanto a las festividades de la parroquia, cuya fecha central es el 30 de noviembre, confiesa que aún no tienen planificado de qué manera las van a organizar, sin embargo, menciona que en caso que la actual pandemia continúe posiblemente se realice un acto de carácter virtual.

Educadora y locutora Maira Alicia Robles Tandazo nació en Catacocha, cantón Paltas, pero vive en Pindal desde hace 36 años. Actualmente es la vicerrectora del Colegio Bachillerato Pindal. Su especialidad es Ciencias Sociales, ingresó al magisterio en 1984, por lo que se encuentra esperando a que se aprueben los trámites para su jubilación. La formación académica ha sido una de sus prioridades. Luego de graduarse como licenciada en Trabajo Social, ingresó al Magisterio y luego se convirtió en abogada, una profesión que no la ejerce, pero sí asesora a amigos en tema legales. No contenta con sus primeros títulos, se graduó de magíster en Desarrollo de la Inteligencia, además tiene un master en Orientación Educativa. Es padre y madre para sus hijos y su mayor orgullo es que todos son profesionales, pues desde pequeños los motivó a la lectura y supo cultivar en ellos valores de una sociedad culta.

Alicia Robles, durante la conducción del programa.

Alicia ahora incursiona en otra faceta, la radiodifusión, una idea que introdujo su hijo Pablo, quien es ingeniero en Sistema y un apasionado por la comunicación. Ambos crearon una radio on line que se denomina Ecos de Pindal, en donde la maestra conduce un programa por las noches, denominado “La hora romántica”, que incluye la lectura de poemas. Lo interesante del programa radial on line es que promociona música romántica de artistas de la localidad y se leen mensajes que la audiencia envía a través de las plataformas digitales.

Sistema asentamientos humanos

Sistema ecológico ambiental

GAD DE LA PARROQUIA DE

Gestión para el Desarrollo

Wilver Elizalde Pdte GAD Parroquial Rural de Chaquinal

Sistema comunicación Programas: informe de labores y rendición de cuentas. El portal www.chaquinal.gob.ec y el plan institucional de información ofrece múltiples opciones a los usuarios y beneficiarios de los proyectos adscritos al plan operativo anual.

Sistema vialidad

Programa: conexión barrial. El trabajo es permanente en todos los ejes viales desde la cabecera parroquial de Chaquinal hacia: Matalanga, El Papayo, Caminuma, Callancas, Faical, Carrizal, Tulipán, Gramales. Por administración directa y mediante convenio el lastrado, arreglo, mantenimiento y bacheo permite el acceso diario.

Programa: manejo y conservación de recursos naturales. El GAD con el Cuerpo de Bomberos de Pindal amplió la cobertura de sembrío de plantas y limpieza de áreas naturales.

5

Programa: servicios básicos. Por gestión ante el Municipio de Pindal se repotenciará el caudal de abastecimiento del agua apta para consumo humano desde Palmitas hacia Carrizal, Faical, Callancas, Chaquinal y Tulipán.

Sistema económico

Sistema económico

Programa: micro-emprendimientos productivos. Se otorgan semillas de productos de ciclo corto para la reactivación de los huertos familiares y de tipo orgánico, mediante proyecto integrado con la Oficina Técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Programa: mejoramiento de producción. La vialidad productiva en la zona de influencia de las chacras avanza en un 90% en los nueve barrios y comunidades de Chaquinal.

Sistema asentamientos humanos

Programa: seguridad y convivencia. El GAD de Chaquinal gestionó la asignación, durante un mes, de seis uniformados del Cuerpo de Bomberos de Loja para afrontar la emergencia sanitaria de manera preventiva.


6

DOCENTES JUBILADOS

| 13 al 15 de agosto de 2020

‘Para ser maestro hay que tener vocación’

Inés Moncayo laboró como docente 39 años. Empezó en la escuela Antonio Neumane del barrio Las Cochas (cantón Pindal) un 29 de junio de 1981. “Fue algo maravilloso, a mí me encantó la docencia. Lo hice con responsabilidad y con amor”, comenta Inés. La institución en que se inició como maestra era una escuela pluri docente en la que dos maestros enseñaban a todos los alumnos de primaria. En aquel entonces se encargaba de la educación de los niños más pequeños, trabajaba con primero, segundo y tercer año. El hecho de recibir clases al aire libre, dejándolos explorar por sí mismo es algo que Inés hacía

con sus alumnos. Al inicio de su jornada como maestra tuvo que enfrentar realidades como falta de implementos para trabajar; los pupitres no eran adecuados, una mesa y una pizarra fueron los únicos materiales con los que disponía. Esto no fue un impedimento para impartir sus conocimientos, por sus propios medios obtuvo el material de apoyo que necesitaba para enseñar. El 1 de agosto de 1983 ingresó a la escuela Zoila Rendón de Mosquera como maestra de 40 alumnos de segundo grado. En este plantel educativo laboró por el lapso de 37 años, 12 de ellos en calidad de directora. Aquí inicia una

Julia Condoy: ‘Ser maestro es la mejor profesión’ Julia Condoy es una mujer pindaleña que ha dedicado 37 años de su vida a la docencia. Siempre le gustó involucrarse dentro de temas sociales y compartir sus conocimientos a otras personas. Toda su vida ha sido una mujer muy sociable ya que sus padres le inculcaron, desde muy pequeña, que debía llevarse bien con todos, tiene la dicha de haber conocido grandes amigos desde sus inicios laborales hasta la actualidad. Considera que el mayor aprendizaje que ha obtenido dentro de su vida es formarse como ser humano y esto complementa la construcción de un buen profesional. La gente no contaba con recursos necesarios para acceder a una educación, por este motivo, Julia empezó a incluirse en grupos que se encargaban de alfabetizar a personas de las comunidades de Pindal que necesitaban

Julia Condoy, ahora desde la tranquilidad de su hogar.

aprender a leer y escribir. Su labor empezó en la actual parroquia de Milagros, esta experiencia fue muy satisfactoria porque pudo relacionarse y aprender nuevas cosas de aquellas personas con las que tuvo la grata oportunidad de compartir. Cuando obtuvo su título profesional, inmediatamente comenzó a trabajar con nombramiento en la escuela Varón de Humboldt, ubicada en Mangahurco, parroquia de Zapotillo, donde tuvo la

etapa de liderazgo, encargándose de hacer algunos cambios en la institución. Junto a su esposo, quien es Rector del Colegio Bachillerato Pindal, se encargó de gestionar ante el Consejo Provincial de Loja el cerramiento de la escuela, ya que solo contaba con una cerca de alambre. Con la ayuda de los integrantes de la institución educativa construyeron una biblioteca, adecuaron la entrada de la escuela, lograron la construcción de dos aulas adicionales. Posteriormente hubo un decreto en el que se establecía que los directivos tenían que rotarse, por lo que Inés dejó de ser directora. Inés recuerda con mucho ca-

oportunidad de laborar durante 2 años. Posteriormente pasó a ser parte de la unidad educativa Zoila Rendón de Mosquera, en el cantón Pindal, desde ese entonces se quedó en esta institución hasta el día de su jubilación. Con mucha nostalgia Julia recuerda el día de su jubilación y manifiesta que extraña mucho ir a la escuela y ver a sus estudiantes, ellos siempre la trataron con mucho respeto y cariño. Actualmente cuando la ven se dirigen a darle un gran abrazo, ya que ellos también la echan de menos. Se siente totalmente bendecida, debido a que dentro de su vida profesional ha logrado mucho éxito y le ha tocado vivir experiencias inolvidables. Para aquellas personas que están iniciando o cursando la carrera de la docencia, Julia les dice que es la mejor carrera que pudieron escoger, laboren con mucho amor e influencien a sus estudiantes para que sean personas de bien, y a pesar de las circunstancias difíciles que se puedan presentar siempre sigan para adelante.

riño anécdotas vividas con sus alumnos “había un niño que siempre decía que quería cantarme una canción, un día acepté y me asombró la espontaneidad que tenía para cantar. Yo nunca había escuchado esa canción, se llamaba panteón generoso y desde aquella vez no olvido la letra”. Muchas generaciones de profesionales se han formado en sus aulas, “tuve un grupo de alumnos a los cuales impartí clases por 4 años, todos los maestros decían que era un grupo indisciplinado, pero en realidad a mí me pareció un grupo maravilloso, me tuvieron un gran cariño al igual que yo a ellos” expresa la docente.

Inés Moncayo, junto a los alumnos de la escuela Zoila Rendón.

Inés guiaba a las docentes que recién se incorporaban dándoles algunos consejos que ella siempre ha considerado; como el hecho de elaborar su propio material de trabajo e inculcar a los niños el amor y cuidado de las plantas, así como también la ornamentación de la escuela.

El 31 de marzo del 2020 se realizó su desvinculación del magisterio. “Me ha costado mucho adaptarme a un nuevo estilo de vida sin mis alumnos, pero me siento tranquila porque ya cumplí con la meta de vida que me había propuesto”, concluye la maestra.

Orfa Lapo: ‘Un docente ante todo debe ser un buen ser humano’ Alrededor de 37 años de su vida los dedicó a la docencia. Sus inicios profesionales fueron en la escuela de niñas Zoila Rendón de Mosquera, el 28 de noviembre de 1980, donde impartió la materia de Cultura Estética (manualidades) y Música, ahí laboró durante 36 años. Su segundo trabajo lo realizó en la Unidad Educativa Ángel Pastrana, extensión Pindal, por un tiempo de 18 años, donde enseñaba la materia de Lengua y Comunicación. Orfa Lapo Enríquez confiesa que durante todos sus años de trayectoria aprendió a ser mucho más que una maestra, convirtiéndose en amiga de sus alumnos. La sonrisa de los niños era lo que la mantenía motivada, atestigua que ellos cuando la veían llegar se ponían contentos debido a que las materias que impartía eran las preferidas por los alumnos,

Orfa Lapo cuando se incorporó de Licenciada en Ciencias de la Educación.

estas les ayudaban a desarrollar sus destrezas artísticas, en poesía, oratoria, coros y exposiciones, se lucían tanto elaborando sus trabajos que ellos mismos pedían representar a sus cursos en los festivales de la escuela, con lo que se descubrió mucho talento.

Una anécdota que jamás podrá olvidar, aunque la ponga triste, es descubrir casos de violencia intrafamiliar en sus alumnos. En el estado de ánimo de los niños podía advertir la situación, por lo que se acercaba a ellos para conocer los casos y de inmediato buscar la solución. “Uno de los peores casos fue cuando un niño llegó lesionado por los golpes de su madre, ella inmediatamente lo llevó hacia la oficina del rector de la escuela, quien procedió a hablar con la madre del menor para llegar a un acuerdo”, afirmó. Se jubiló el 3 de marzo de 2017, y desde entonces extraña las aulas escolares y la vocación de enseñar. El mensaje que transmite a los nuevos profesionales es que siempre sean buenos seres humanos, estén prestos a servir a la sociedad y aprender de los obstáculos que se les presenten en el camino.


ACTUALIDAD

| 13 al 15 de agosto de 2020

7

El GAD impulsa el Patricio Medina, ejemplo de trabajo y solidaridad desarrollo de la parroquia Conquistar la felicidad al lado de su familia y alcanzar una estabilidad laboral y económica, son las metas a corto y largo plazo autoimpuestas por Patricio Medina Eras, un hombre visionario de 32 años que nació en Huaquillas provincia de El Oro, pero reside en Pindal desde hace 14 años. La infancia de Patricio Medina fue dura, debido a que su mamá asumió el rol de padre y madre, por lo que para él crecer sin un padre lo hizo madurar, ya que tomó el rol del hombre de la casa al cuidar de su hermana y madre. Cuando vivía en Huaquillas, ellos comercializaban con zapatillas, recorrían calle por calle en una bicicleta vieja, en ese tiempo habitaban en una casa de caña y adobe. Pero siempre tenían como meta salir adelante. Los valores que siempre tiene presente son el respeto,

Patricio Medina, comerciante que radica en Pindal.

la humildad, la paciencia, ya que estos fueron inculcados por su mamá. Su forma de creer en Dios es diferente al resto, ya que él no cree, en sí, en las religiones que se han impuesto en el mundo, pero sí de manera personal en Dios y la Virgen. Esto empezó al momento de enterarse que su mamá tenía cáncer, su mundo se desmoronó, más aún cuando los doctores ha-

bían pronosticado que, a su madre, le quedaba 20 días de vida. Pero, afirma que, con la ayuda de Dios pudieron lograr superar esto, aunque aún sigue asistiendo a quimioterapias han superado los obstáculos que esta enfermedad les impone. Patricio Medina es un hombre solidario, cuando surgió la pandemia con ayuda de otras personas y sus propios recursos, ayudó a los necesitados, hizo lo posible para conseguir en las bananeras productos, que fueron distribuidos a las personas de bajos recursos. Pepe Burneo, amigo de Patricio, ayudó en la donación de varios viajes de guineo, en la cual se distribuyeron con la ayuda de las Juntas Parroquiales. La idea nace, debido a que las familias se estaban quedando sin alimentos, ya que no ingresaban productos a Pindal.

Milagros se caracteriza por ser una parroquia productiva, donde el cultivo de maíz es su mayor fuente de ingreso. El apoyo que el GAD parroquial brinda al sector, es estar pendiente de los agricultores. Sergio Sisalima, presidente del GAD parroquial de Milagros, informa que vienen limpiando las chacras, acción que lo hacen permanentemente, ya que gracias a esto pueden abaratar el costo de la inversión que los agricultores utilizan en sus sembríos, al igual que ha rehabilitado con maquinaria las vías para que puedan sacar el producto de la cosecha. El Coronavirus ha afectado a varios sectores de Pindal, pero la parroquia Milagros se mantiene con 0 casos de Covid-19, hasta el momento, esto se debe al trabajo responsable de parte de Sergio Sisalima

Sergio Sisalima, presidente del GAD Parroquial Milagros.

como presidente. Comenta que, a pesar de que fue un evento imprevisto, trabajaron de manera coordinada con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, la Comisión Parroquial Para Emergencias (COPAE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía, los Militares, el Centro de Salud, entre otras entidades, para evitar que el virus entre a la parroquia. Por gestiones del presidente del GAD, la Prefectura

donó 50 kits alimenticios a la parroquia y el COE cantonal, que es liderado por el alcalde del cantón, entregó alrededor de 85 kits. En vista de que Milagros cuenta con 40 comunidades, Sisalima comenta que, en conjunto con los vocales, buscaron la manera para apoyar a más personas más vulnerables del sector, ya que las primeras donaciones no fueron suficientes. Por la pandemia que mantiene en zozobra al planeta, los festejos del octavo aniversario de parroquialización de Milagros están suspendidos. Se está preparando la sesión solemne de forma virtual, que también será transmitida por los medios de comunicación. Aquí se presentará un informe de gestión del presidente del GAD, cumpliendo las medidas de bioseguridad establecidas.

GAD Parroquial

Milagros

Entrega de certificados a alumnos de nueve establecimientos educativos de las comunidades de la parroquia Milagros, curso impartido por la facilitadora del Infocentro.

Construcción de cerramiento mediante convenio con la comunidad de La Tuna. GAD parroquial aporta con maestro y soldador. La comunidad con materiales de construcción.

Construcción de cuatro cabezales a favor de las comunidades de El Guásimo, Bella María, El Toro y La Esperancita, de la parroquia Milagros.

Limpieza de accesos a las chacras de agricultores de toda la parroquia Milagros, para lo cual se contrataron dos retroexcavadoras por parte del GAD parroquial.

Presidente y vocales del GAD Parroquial de Milagros

Cerramiento en el barrio Bella María en convenio con la comunidad

Mingas comunitarias, limpieza de malezas de las principales vías rurales de la parroquia Milagros, con la participación de la comunidad.

Entrega de kits de víveres a la ciudadanía, fumigaciones en espacios públicos de la cabecera parroquial; además entrega de mascarillas y guantes de bioseguridad.

Convenio de relastrado de vía a la comunidad Bellavista Alto. El GAD Milagros aportó con la retroexcavadora alquilada y GAD Pindal con volqueta y lastre.

Luis Sergio Sisalima Ortega PRESIDENTE GAD

Expresa un cordial saludo a Pindal al cumplir 31 años de cantonización y reitera su compromiso de trabajar por su constante desarrollo.

Mantenimiento con retroexcavadora contratada en los accesos de vías rurales a diferente comunidades, que por la etapa invernal se encuentran en mal estado.


8

HÉROES DE LA PANDEMIA

| 13 al 15 de agosto de 2020

Siempre quiso ser médico La vocación de Rosa por la medicina fue heredada de sus padres: Álvaro Guerrero y Gladys Valdivieso (+), ambos médicos de profesión. Su abuelita, Guillermina Collaguazo, fue enfermera. Ella, junto a su familia, sintió la satisfacción de poder ayudar a los pacientes a solventar sus problemas de salud, o calmar el dolor. En ella nace la misma emoción que tenían sus progenitores al recibir un gracias o ver la sonrisa de sus pacientes. Le encantaba ver cómo sus padres atendían a los pacientes, ver como se conectaban con los demás, eso la llevó a decidir ser médico. Ahora trabaja, desde hace 3 años, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, en el área de Cardiología. Su área es la de hospitalización de Cardiología, su labor se basa prácticamente en detectar y atender a los pacientes que están cursando con un infarto agudo de miocardio, insuficiencia car-

Rosa Guerrero Valdivieso, médico pindaleña que labora en el Hospital Andrade Marín, en Quito.

diaca descompensada, arritmias cardíacas y muchas más patologías relacionadas al corazón. En este tiempo de pandemia la novedad en su trabajo ha sido que la mayoría de pacientes con sintomatología cardiaca, también están con sintomatología respiratoria, afectados por Covid. Nos confiesa que el temor que siente al estar en contacto con un paciente sospechoso o positivo para Covid,

no se ha basado en lo que le podría pasar a ella, sino más bien, en que si se llegara a contagiar podría poner en riesgo la salud de su familia, de sus compañeros y personas de su entorno. Lo más difícil para ella es ver pacientes morir solos, familiares desesperados por querer estar con ellos en sus últimos instantes de vida, colegas y amigos desesperados buscando una cama en terapia intensiva para sus familiares, en un sistema de salud colapsado, y la irresponsabilidad de las personas que están o que debería o debieron estar en sus casas, de abuelitos y abuelitas que fueron contagiados sin salir de sus hogares por la irresponsabilidad de sus familiares más jóvenes. Por todo esto, Rosa hace un llamado de conciencia a la sociedad en poner en práctica las normas de bio seguridad y protegerse antes de que pase lo peor.

Enith Veintimilla Gauicha, doctora pindaleña, que ejerce su profesión de médico desde hace 13 años, 6 de ellos en el Centro de Salud Pindal. En su niñez, sus aspiraciones jamás fueron referidas al ámbito de la medicina, sin embargo, ahora es lo que ama y todo lo que ha logrado se lo agradece a sus padres: Ocamidoro Veintimilla y Targelia Guaicha. Enith menciona que la mayoría del tiempo pasa en su lugar de trabajo. Sus labores demandan de mucha responsabilidad, ya que junto a sus compañeros realizan diferentes actividades para el bienestar de la sociedad en general: desde recibir un paciente, prepararlo, realizar inmunizaciones (vacunas), acudir a visitas domiciliarias en el sector urbano y rural; atender urgencias y emergencias; seguimiento de pacientes con diagnóstico de Tuberculosis, discapacidades, enfermos crónicos y catastróficos, embarazadas, postparto, recién nacidos; actualmente pacientes Co-

‘Mi trabajo es mi segundo hogar’

Enith Veintimilla labora en el centro de salud de Pindal.

vid, entre otros. Ante la emergencia sanitaria que se está viviendo, Enith ha recibido capacitaciones del epidemiólogo distrital y la unidad operativa, ambos envían actualizaciones de procedimientos, protocolos, guías, etc. Adicional a esto, ella también se informa al indagar por internet datos fundamentales sobre Covid-19. De esta manera, ambos conocimientos se complementan y tiene un panorama más amplio de la situación.

Ha obtenido buenas y malas experiencias de esta pandemia, la unión entre compañeros de trabajo, el cuidado, respeto y mensajes de apoyo dibujan una sonrisa en el rostro de Enith que demuestra que son cosas positivas, no obstante, la irresponsabilidad de ciertas personas, al no tomar en serio la situación que se está atravesando, hace sentir impotencia al luchar con el quemimportismo de la gente. Fuera de ser una excelente profesional, Enith es una persona como cualquier otra, por ello es inevitable el temor que ha sentido de ser contagiada al salir de casa por cuestiones laborales; no solo por ella, sino por su familia y amigos. Por esta razón, hace un llamado a la ciudadanía para que piensen un poco antes de actuar y tomen las medidas de precaución necesarias ante esta difícil situación.

· TOPÓGR AFO PROFESIONAL ·

Galo González Torres Teléfono: 098 365 8372

Ofrece trabajos de topografía en general. Se reparte herencias, se mide terrenos, así como también se brinda el servicio de legalización de tierras. Además, se vende fincas, huertos familiares y lotes de terreno cerca a las playas de Esmeraldas. Expresa un saludo efusivo al Prof. Germán Sánchez González, alcalde de Pindal, a quien le desea toda clase de éxitos en la administración municipal que preside, para que siga impulsando proyectos de desarrollo a favor de los sectores sociales que conforman el cantón. Al cumplir Pindal 31 años de aniversario cantonal, se suma al reconocimiento cívico y patriótico en favor de este hermoso jirón de la Patria. Como también brinda un saludo a toda la familia y amigos del cantón floreciente y maicero del Ecuador.


ESPECIAL

| 13 al 15 de agosto de 2020

9

Dr. Juan Pablo Torres MĂŠdico por ConvicciĂłn A Juan Pablo Torres Aguirre le causa felicidad ver como alguien que se encontraba delicado de salud se va recuperando gracias a su ayuda, es algo que lo satisface y lo hace no arrepentirse de haber elegido la carrera de Medicina. Juan Pablo estudiĂł en Pindal la escuela y luego el colegio. OptĂł por la medicina en la Universidad Nacional de Loja porque recibiĂł influencia de sus familiares que son cirujanos y otro es especializado en medicina general. Su Ăşltimo aĂąo de estudiante realizĂł el internado en Quito, en el hospital Carlos Andrade MarĂ­n. DespuĂŠs de incorporarse como Doctor en Medicina General hizo el aĂąo de la medicatura rural, en la parroquia San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. DespuĂŠs

postulĂł para posgrado en cirugĂ­a general. Entre sus tĂ­tulos constan: Especialista en CirugĂ­a General, CirugĂ­a LaparoscĂłpica Avanzada, CirugĂ­as BariĂĄtrica y MetabĂłlica; lleva 15 aĂąos ejerciendo la medicina y 9 aĂąos como especialista en cirugĂ­a general. TambiĂŠn ha trabajado en paĂ­ses como Colombia, MĂŠxico y Brasil. Al momento de realizar una cirugĂ­a, para ĂŠl, es bien importante tener un grupo mĂŠdico adecuado, ademĂĄs toma en cuenta que la clĂ­nica donde va a trabajar cuente con los materiales necesarios y sea adecuada para la cirugĂ­a que se vaya a realizar. Al comprobar todo esto tiene la seguridad de que el procedimiento serĂĄ exitoso. Primeramente, hizo cirugĂ­as en el

hospital de Babahoyo. Luego aplicĂł para el hospital de la PolicĂ­a de Quito, en abril del 2017, desde entonces continĂşa en esta casa de salud. La mayor felicidad para Juan Pablo es su familia, por lo que cuando tiene algo de tiempo libre, lo primero que hace con sus hijos es practicar fĂştbol, bĂĄsquet, ciclismo y trotar. Para ĂŠl, es importante esos pequeĂąos momentos ya que sale de su rutina y puede olvidar todos los problemas.

Ing. Lorgia Guaycha Sandoya

ASESORA CONTABLE FINANCIERA

E-mail: lorgia.guaycha@hotmail.com

Nuestro efusivo saludo a Pindal en su 31 Aniversario de EmancipaciĂłn PolĂ­tica; augurando que siga por el sendero del ĂŠxito por un cantĂłn prĂłspero y solidario.

Honorio Montesdeoca Sisalima

Exterioriza un fraterno saludo al cantĂłn Pindal por cumplir 31 aĂąos de vida polĂ­tica y renueva su compromiso de seguir trabajando por los nobles intereses que amparan a los ciudadanos.

Dr. Clido Cobos Jumbo

COMISARIO NACIONAL DE POLICĂ?A DEL CANTĂ“N LOJA

Expreso mi solidaridad y a la vez pedirles que tengan mucha fe en Dios, cuĂ­dense, pĂłnganle entusiasmo y no pierdan la esperanza de salir adelante. Un Saludo cordial y efusivo por un aĂąo mĂĄs de vida polĂ­tica a nuestra querida tierra, de gente muy generosa y altiva, pero sobre todo muy trabajadora. ÂĄLoor a Pindal en su aniversario 31 de cantonizaciĂłn!


10

POLÍTICA

| 13 al 15 de agosto de 2020

Cuatro concejales están unidos por la labor social El vicealcalde del cantón, Guillermo Lapo y los concejales Hoover Encalada, Cristian Sarango y Honorio Montesdeoca vienen emprendiendo una serie de gestiones ante diferentes organismos e instituciones con el fin de aportar al desarrollo de Pindal. En el tema legislativo, han presentado y aprobado importantes proyectos de ordenanza. Los cuatro concejales sostienen que en los 15 meses de esta administración la obra pública es muy reducida, lo cual los mantiene preocupados, más aún cuando desde

Los cuatro concejales recorren las comunidades con frecuencia para auscultar sus necesidades.

haces meses han solicitado información a los respectivos departamentos municipales y hasta la fecha no les entregan, lo cual obstaculiza su labor fiscalizadora que deben

llevar adelante. Con la poca información que disponen, informa el concejal Hoover Encalada, han podido encontrar incumplimiento en el contrato de la

Silvio sirve con el corazón Silvio Córdova Dias trabajó durante 25 en el Ejército, en donde se desempeñó como sargento primero. Es padre de cinco hijos y un pindaleño orgulloso de su pueblo. Cuando su servicio en el Ejército finalizó regresó a Pindal y quiso ayudar a todos lo que lo necesitan. Optó por ser candidato a concejal urbano del cantón y ganó, ahora desde el Cabildo no escatima recursos ni esfuerzos para servir al ciudadano y a la comunidad.

Cada mañana se despierta y agradece a Dios por un día más de vida y fuerza, luego toma su vehículo, que se ha convertido en su aliado para servir a los que menos tienen. Muchas veces lo ha improvisado como ambulancia para transportar a casas de salud de Loja y Machala a personas afectadas por su estado de salud. Desde que empezó la emergencia sanitaria, su vehículo se ha convertido en una especie de medio de transporte oficial de la institución, hasta

Silvio Córdova, el concejal del pueblo.

el propio Municipio lo ocupa para transportar a sus autoridades, materiales y kits de alimentos que entregan a las familiares de los sectores rurales. Silvio contribuye con bienes y persona, él mismo conduce el vehículo y desde que empezó la pandemia no

Gestiones realizadas El vicealcalde Guillermo

Lapo asegura que los cuatro concejales vienen impulsando múltiples gestiones para atender el clamor de la ciudadanía. Una de las más importantes es el apoyo recibido de la Prefectura de Loja que ha facilitado maquinaria para ayudar a los agricultores a realizar las aperturas y limpieza de los accesos a las chacras, con el fin transportar la producción de maíz. El concejal Honorio Montesdeoca sostiene que en la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. se logró conseguir estudios para ampliación de redes eléctricas, construcción de proyectos de electrificación, alumbrado público e instalación de paneles solares a las familias que viven en lugares distantes, donde no es posible llegar con el servicio eléctrico convencional.

Por su parte el edil Cristian Sarango informó que después de un año de estar paralizado el sistema de agua potable por bombeo en Cerro de Milagros, debido a un problema en el sistema eléctrico y luego de realizar algunas gestiones, se pudo dar solución a este grave problema que estaban padeciendo las familias de esta comunidad y al momento se encuentra funcionando. Encalada, añade, que durante los meses más críticos de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, el trabajo de ellos estuvo enfocado a las ayudas humanitarias para las familias más vulnerables del cantón Pindal, donde con sus propios recursos y movilización entregaron kits de alimentos, banano y mascarillas en varias comunidades del cantón.

ha dejado de ayudar a los demás, por lo que agradece a Dios por seguir sano pese al riesgo de estar a diario en contacto con más personas. En la radiomaratón que organizó últimamente el Municipio para recaudar fondos que fueron destinados a familias de bajos recursos, no dudó en donar su sueldo de 1.500 dólares, ninguna otra autoridad donó su salario, lo que refleja

su alto espíritu solidario. El concejal Silvio Córdova ha presentado los siguientes proyectos de ordenanza: Para el uso obligatorio de la circulación en el espacio público, en el cantón Pindal. Proyecto y ordenanza de creación de la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pindal. Reforma a la ordenanza que regula

la entrega de certificados de no adeudar al Gobierno Autónomo Descentralizado capital del cantón Pindal, para trámites administrativos, judiciales y financieros. Ordenanza de protección de fuentes y zonas de recarga de agua ecosistemas frágiles y otras áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural del cantón.

construcción del puente carrozable sobre el río Alamor, sector Higuerillas de la Parroquia Doce de Diciembre. Dicha Obra fue contratada en la administración municipal anterior bajo la modalidad de Fideicomiso por el monto de 1’387,432.42, hasta la presente fecha la obra no ha sido entregada pese a que el plazo venció el 23 de Julio del año 2019; además, aún está pendiente la Apertura Vial de 0.786 Km, escollera de piedra y el proyecto eléctrico, afirma el concejal.

Dalton Valdivieso REPRESENTANTE

novedades chabelly Extiende sus felicitaciones y un fraterno saludo a Pindal en su trigésimo primer aniversario de cantonización. ¡Loor a Pindal! Ofrecemos una gran variedad de prensas confeccionadas para damas, caballeros y niños. Además de una completa gama de calzado de cuero, deportivo y zapatillas para las damas del hogar.

Un Lugar donde encontrarás gran variedad de insumos agrícolas como semillas, fertilizantes, herbicidas e insecticidas, además de asistencia y capacitación técnica especializada. Rinde homenaje a Pindal al cumplir 31 años de Cantonización.

De: Adalberto Vinces, esposa e hijos

Dir.: Isidro Ayora y Comercio · Telf.: 255 3120

Oficina: calle Comercio entre 18 de Noviembre y Celica Bodegas: Barrio La Pampa a 100m de Gasolinera Pindal Tel.: 2 553 204 · Cel: 099 056 9299 · E-mail: valdivieso_dalton@yahoo.es


LONGEVOS DE PINDAL 11

| 13 al 15 de agosto de 2020

Juanita Maza bordea los 100 años La señora Juana Maza tiene 98 años de edad. Su lucha y trabajo a lo largo de los años han dejado huella en Pindal. Nos cuenta que no tuvo primaria en una escuela porque en aquellos años la educación era impartida por las madres, por esto sus conocimientos los adquirió de sus familiares más cercanos. Su madre falleció cuando ella era muy pequeña, dice que no la pudo conocer. Quedó huérfana juntos a sus dos hermanas, quedando bajo la tutela de su tía, la misma que falleció unos años después, fue ahí cuando se quedaron completamente solas. Tuvo que trabajar desde muy pequeña para poder sobrevivir, junto a su hermana vendían comida, pan, guineo, y frutas. Este trabajo lo continúa realizando hasta

Juanita Maza, cerca de cumplir un siglo de vida.

la actualidad, a pesar de su edad. Cree que esa es la clave de mantenerse lúcida a su edad. Contrajo matrimonio a los 18 años de edad con el señor Félix Moncada y tuvieron 8 hijos, de los cuales dos fallecieron.

Doña Juanita nos cuenta que ella fue testigo del crecimiento de Pindal, en sus inicios tan solo había dos casas, una de Pedro Guaicha y otra de Salvador Guaicha, los mismos formaron parte del primer grupo de habitan-

tes del pueblo, recuerda que los terrenos donde se construyó la iglesia y el parque, solo eran rocas. La gente de Pindal siempre ha sido unida, ellos se reunían y hacían mingas para colaborar en la construcción de la iglesia. Nos confiesa que las fiestas empezaron después de la llegada de la Virgen, se elaboraba una pequeña celebración con los moradores del sector, pero con el pasar de los años empezó a llegar mucha más gente, hasta formar lo que hoy en día conocemos como fiestas de nuestro pueblo. Sus ojos se llenan de lágrimas y su voz se entrecorta al saber que este año no habrá una celebración como tal, dice que todos los pindaleños esperan las fiestas con ansias pero que por la pandemia no será posible esta vez, pero cree que no hay que perder la esperanza de que todo pasará y que el próximo año recibamos las festividades con más entusiasmo que nunca.

Carmen González, cerca del siglo de vida No solo Vilcabamba es tierra privilegiada para acoger entre sus habitantes a quienes bordean o rebasan los 100 años de vida. Pindal también es considerada la tierra de los longevos, pues muchos llegan a vivir un promedio de 90 años, y en algunos casos rebasan con facilidad esa edad hasta superar el siglo de vida. Ese es el caso de Carmen Rosario González Guaycha, viuda de Humberto Armijos, quien acaba de cumplir 97 años en medio de la alegría y el calor de su familia que se reunió en Quito, lugar donde vive en la actualidad. Carmen González es hija de Pastor González y Cleotilde Guaycha. Su abuelo es Pedro Guaycha, el primer poblador del cantón Pindal. Doña Carmita tuvo seis hermanos: Juan, Baldomiro, Carlos,

Carmita González Guaycha cumplió 97 años de edad.

Luisa, Esterfilia y Angélica. Así mismo tiene 10 hijos: Numan, Wilson, Julia, Victoria, Segundo, Fanny, Doria, Manuel (+), Jorge y Alicia. En la actualidad tiene 25 nietos y 45 bisnietos. Carmita González emigró de Pindal a Quito por el año de la sequía y terremoto. En su juventud colaboró como ayudante de profesora en los recintos de aquel entonces Milagros, Chaquinal y otros barrios.

Silvio Córdova Dias

CONCEJAL URBANO DEL CANTÓN PINDAL

Byron Guaicha Chuquimarca GERENTE PROPIETARIO

Exterioriza un efusivo saludo al hermoso y productivo pueblo de Pindal, por el nuevo aniversario de independencia política, deseando éxitos y bienestar a toda la sociedad pindaleña en estas fiestas, especialmente a los hombres y mujeres que trabajan sin descanso por ver crecer a este importante jirón de la Patria.

Rinde homenaje a la “Capital Maicera del Ecuador” por celebrar en esta fecha 31 años de fructífera existencia, gracias a la gestión de sus autoridades que han sabido impulsar el desarrollo en todos los órdenes; así como también la labor imperiosa de sus habitantes que no desmaya hasta alcanzar sus objetivos.


12

DOCENTES JUBILADOS

‘Si volviera a nacer, volvería a ser maestro’

Bladimir Valdivieso Vega, docente jubilado de Pindal.

Jaime Bladimir Valdivieso Vega le dedicó 40 años de su vida a educar y formar niños. Una profesión que siempre le apasionó porque le dio la oportunidad de influir en sus alumnos en los resultados de aprendizaje y rendimiento académico. A pesar que la ley establece que un profesor de escuela debe cumplir 30 años de servicio y 60 de edad, el caso de Bladimir es diferente. Él se jubiló el 30 de marzo de 2019 con 40 años y 5 meses de servicio y antes de cumplir los 60 años de edad. Su carrera de maestro la empezó el 1 de noviembre de 1978, en ese entonces de 18 años de edad, en la comunidad de Angostura, en Pindal. El siguiente año pasó a ser maestro de la escuela de la comunidad El Guineo, que pertenece a la parroquia Sabanilla del cantón Celica, donde laboró de 1979 a 1980. Después pasó al establecimiento escolar de Roblones, cuando esta comunidad aún pertenecía a la parroquia Pózul. Mientras ejercía la labor de docente también se dedicó a estudiar una vez que se graduó de bachiller en el colegio Manuel J. Calle, de Cuenca. Así mismo ingresa a la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde obtuvo el título de Licenciado en Educación Básica mediante la modalidad de estudios a distancia. En 1989 se cumple su sueño, ser docente de la escue-

la Luis Urdaneta, la misma institución donde estudió su etapa escolar. Los 30 años que permaneció como profesor en Pindal le sirvió también para seguir preparándose como docente a través de cursos y seminarios de capacitación y actualización que el Ministerio de Educación y Cultura ofrece. Para Bladimir ser docente fue la mejor experiencia de su vida y no duda en decir que si volviera a nacer, volvería a ser maestro, porque es una profesión con gran vocación de servicio, paciencia, sabiduría, responsabilidad y amor por lo que se hace. Además, añade, la escuela ayuda al niño a prepararse a aprender y a tener éxito dentro y fuera de clase, mediante el desarrollo de sus destrezas y habilidades. Ahora Bladimir vive en Cuenca, donde adquirió una casa con los ingresos que percibió de su jubilación. Comparte la vivienda con sus hijos y sus nietos. Pero de sus raíces no se olvida, una vez al mes viaja a Pindal, junto a su esposa, para visitar a sus amigos, excompañeros y familiares. Después de convivir cuatro décadas con los niños, a Bladimir le cuesta permanecer sin actividad, por eso, junto a su hijo, elabora videos que comparte a través de la red social Tik-Tok, los cuales cuentan con miles de visitas de seguidores.

| 13 al 15 de agosto de 2020

Edgar Moncayo:

‘Yo nací para ser maestro’

Ocamidoro laboró 44 años como docente

Edgar Moncayo fue inspector general del Colegio Bachillerato Pindal.

Ocamidoro exhibe parte de medallas y placas obtenidas durante su etapa como docente.

Edgar Moncayo, de 66 años de edad, desde niño tuvo amor a la educación. “Yo creo que nací para ser maestro, Mi madre siempre me recordaba que desde pequeño me gustaba jugar a enseñar, expresa. En ocasiones, en sus épocas de estudiante, trabajaba como reemplazo de sus hermanas que también eran maestras. En aquel tiempo tuvo la oportunidad de enseñar en instituciones como la Escuela Luis Urdaneta, Jardín de Infantes María Angélica Idrovo, y en los barrios rurales como Cochas y El Guineo. El 1 de junio de 1982 empezó a trabajar con nombramiento en el Colegio Bachillerato Pindal. Siempre tuvo un buen ambiente laborar con sus compañeros, junto con algunos de ellos fue cofundador del Festival de la Canción, evento que tiene un gran realce en los aniversarios del cantón Pindal. Trabajó como docente por aproximadamente 19 años, luego fue calificado para jefe de talento humano. El 31 de octubre del 2016 se jubiló de su profesión. Edgar comenta que la educación ha tenido algunos cambios por influencia de la tecnología, más los estudiantes que tienen el deseo de superarse aprovechan las herramientas que el avance tecnológico les brinda. “Mi mensaje para quienes desean ser docentes es que uno debe

Nació en Sozoranga, fue mini becado del Daniel Álvarez Burneo lo cual lo llegó a vivir a Portoviejo. Luego de un tiempo fue profesor de Cultura Física y Matemáticas en El Carmen (provincia de Manabí), en los colegios Patria Nueva y Técnico de El Carmen, para lo cual trabajó en dos jornadas: diurna y nocturna. Ocamidoro Veintimilla Acaro comenta que cuando se cantonizó Sozoranga, las autoridades lo solicitaron para que trabaje como secretario, pero no estuvo mucho tiempo porque tuvo problemas con el presidente del Concejo, de ese entonces, por no acceder a alterar una factura que aumentaba el costo de artículos adquiridos. Una vez que quedó desempleado se encontró con su amigo Juan Arturo Soto, quien estaba trabajando en el Colegio Nacional de Pindal y le comenta que está necesitando un docente de Cultura Física y Matemáticas. Logró conseguir el cargo el mismo día que se presentó. En el mes de junio lo asignaron en el barrio Infiernillos, pero tuvo suerte ya que el licenciado Eraldo Balarezo lo ayudó para que se posesione como docente, en la parroquia Algarrobillo, perteneciente al cantón Celica, con el cargo de director de la Escuela. En 1981 pasó a trabajar a la parroquia Sabanilla, por un corto tiempo.

ser honesto, leal, que brille la honradez. Un ejemplo personal es cuando se daba cuotas para realizar alguna actividad, al inicio solo ellos colaboraban. Luego yo también colaboraba e incluso daba el doble para que vean que también estaba comprometido con la actividad que se realizaba. Al alumno hay que entenderlo porque está en una etapa bastante conflictiva, pero si se lo sabe tratar él lo va a respetar. Si usted lo trata mal va a recibir el mismo trato”, añade. Él nunca se molestaba por las bromas que sus alumnos le hacían, cuando tenía tiempo libre le gustaba salir con ellos a divertirse sanamente en el río o reunidos en alguna casa para preparar un almuerzo. El pago más grande para él es la gratitud de sus exalumnos y los padres de familia. Cuando se encuentra con ellos siempre los saluda y dialoga, pues se han convertido en buenos amigos. “El año pasado estaba observando un desfile y un grupo de alumnos empezaron a aplaudirme y a felicitarme frente a todos, me daba vergüenza que todos centren la atención en mí, pero ese ese es el pago y la felicidad más grande, la gratitud de ellos” expresa. Ahora se encuentra disfrutando de la compañía de su familia, después de haber servido por 34 años al Colegio Bachillerato Pindal.

En el cantón Pindal laboró 32 años, de los 44 que estuvo como parte del Magisterio. se Jubiló a los 65 años, en el año 2016, luego de una larga trayectoria de servicio a la niñez y juventud pindaleña. Ha sido reconocido por sus logros con placas, pergaminos y certificados, que se los ha ganado con esfuerzo y responsabilidad; a esto se suman medallas de deportes de las escuelas donde ha sido docente. Ocamidoro comenta que ha sido un maestro honesto. Su mayor satisfacción es impartirles conocimiento a sus alumnos para que puedan ser buenos profesionales, sobre todo les ha inculcado siempre el respeto hacia las personas. Se siente muy orgulloso de quienes fueron sus alumnos, en especial de un joven que hoy en día es General de las Fuerzas Armadas, Rónier Ramírez Sandoya. Pese a la limitada situación económica de su hogar, Ocamidoro supo priorizar los aspectos más importantes para su familia, de ahí que no pensó dos veces para inculcar en sus hijos el amor a los estudios y a los valores de la sociedad. Para cumplir el objetivo tuvo que hacer préstamos y trabajar duro para que sus hijos sigan estudiando. De sus 8 hijos, 6 de ellos son profesionales y otros en proceso de formación profesional.


ESPECIAL 13

| 13 al 15 de agosto de 2020

Pasión por la labor social

Roberto Eras Zapata, pindaleño de nacimiento y médico de corazón, más que de profesión, se graduó de galeno en Cuba, en el 2005, con la ilusión de que sus años de estudio y todos sus esfuerzos sembraran una semilla de esperanza para las personas que más lo necesiten. Su formación profesional continuó, en el 2007 obtuvo un posgrado en Medicina Familiar, seguidamente en el 2011 se graduó como cirujano general y finalmente 2 años más tarde obtuvo su título como master en urgencias médicas. Con todos sus conocimientos adquiridos retorna a su país de origen con el objetivo de servir, una vocación del médico que está más allá de los beneficios económicos, ya que estos vienen por añadidura. Su sueño siempre fue regresar como un profesional y servir a su pueblo. En la actualidad trabaja en el Hospital Humberto Molina, en Zaruma, provincia de El Oro, en calidad de

tratante de Cirugía General, desde hace 7 años, donde también cuenta con su Centro Médico de Especialidades Clínico Quirúrgicas "ERAS", en Zaruma. Además, trabaja actualmente en la Clínica ''Hospital General Reina Del Cisne", de la ciudad de Piñas. Así mismo, cada dos semanas presta sus servicios de manera gratuita, los días sábados y domingos, a personas que normalmente no tienen acceso a la atención médica, con un aproximado de 50 pacientes cada fin de semana. El consultorio gratuito funciona en el sector El Cedro, en su Quinta Santo Thomás, en la vía Pindal-Celica. Actualmente, además de contar con la buena intención de prestar su ayuda en los lugares urbanos marginales, tiene en mente el proyecto de construir un hospital regional para abarcar la demanda de personas de escasos recursos que necesitan atención médica.

Hoover Francisco Encalada Encalada

Roberto Eras, además de médico, también es emprendedor. Hace un par de años empezó a construir un sitio para la recreación familiar, su nombre es Quinta Santo Thomás, ubicado en el sitio El Cedro, a escasos metros de Roblones, donde usted podrá encontrar el servicio de restaurant, canchas deportivas, piscina para niños y adultos. Además, ofrece el servicio de pesca deportiva, donde el cliente puede pescar su propia trucha y pedir que le preparen. Se trata de un lugar acogedor, recreativo, ideal para pasar en familia un fin de semana, cuenta además con estacionamiento privado y una variada gastronomía.

Roberto Eras y Quinta Santo Thomás rinden homenaje a Pindal al cumplir 31 años de cantonización

CONCEJAL DEL CANTÓN PINDAL

Rinde pleitesía al honorable pueblo de Pindal por cumplir 31 años de vida política cantonal, y ratifica su compromiso de seguir impulsando proyectos de desarrollo desde el Cabildo, con el fin de mejorar las condiciones de vida y satisfacer las necesidades de la población.

CONCEJAL RURAL DEL CANTÓN PINDAL

PINDALCAR ALVEAR ENDEREZADA Y PINTURA DE TODA CLASE DE VEHÍCULOS Expresa su saludo ferviente a la “Capital Maicera del Ecuador" al celebrar sus 31 años de Cantonización. Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera denodada para el engrandecimiento del cantón y de sus habitantes.

Cristian Sarango Calderón

De: Hernán Alvear

Dir: Barrio La Pampa · Telf.: 255 3171 / 099 098 1325

Se une a rendir homenaje a Pindal, tierra rica en recursos naturales, al celebrar 31 años de aniversario cantonal, y ratifica su compromiso de seguir trabajando desde el Cabildo en función del progreso y desarrollo del cantón, en especial de las comunidades rurales que son a las que represento.


14 DEPORTES

| 13 al 15 de agosto de 2020

Empresario pindaleño adquiere equipo que disputará torneo provincial El equipo Independiente que en 2019 jugó el torneo de segunda categoría a nivel provincial, este año participará en el mismo certamen con el nombre de Libertad Fútbol Club, representando al cantón Pindal. Marlon Granda González, empresario pindaleño que reside en la ciudad de Guayaquil, adquirió los derechos del club que participará en el torneo provincial con grandes sorpresas. “Nosotros tenemos la firmeza de hacer cosas grandes por Loja, tenemos un presu-

puesto de 300 mil dólares. He acondicionado un bus para que se movilice el equipo a entrenamientos y hasta el Estadio Reina del Cisne donde se jugarán los partidos oficiales, tenemos nuestro propio gimnasio; además una Escuela de Fútbol en Esmeraldas y se piensa abrir otras en cantones de la provincia de Loja, así como una casa para hospedaje; la inversión es fuerte porque el objetivo es lograr grandes cosas”, enfatizó Granda tras acotar que el proyecto tiene como base las divisiones formativas desde

Marlon Granda y Alex Colón, nuevo refuerzo, firman el contrato para este año. (Foto: Cortesía Libertad F.C).

Sub 10 hasta Sub 20 para lo cual piensa adquirir un terre-

Toñito brilla con luz propia Luis Jaramillo inició en el ciclismo a los 5 años. Tres años después sigue activo en competencias locales, provinciales y nacionales, y gracias a su esfuerzo se ha mantenido en el podio. “Toñito”, como cariñosamente lo llaman sus padres, Luis Jaramillo y Gabriela Samaniego, proviene de una familia de deportistas que practica varias disciplinas, no precisamente el ciclismo. El gusto por este deporte inició cuando Eduardo García, en ese entonces presidente del barrio 9 de Octubre, convocó a niños a una competencia. Luis Jaramillo, en aquel momento, contaba con una bicicleta sin frenos y tenía ruedas de apoyo, sus padres lo inscribieron y resultó ganador. Después de unos días, en la Plaza de Armas hubo una nueva competencia por parte del Municipio, donde volvió a participar en esta disciplina. Luis Antonio Jaramillo Samaniego, a sus 8 años, estudia en la escuela Luis Urdaneta y cursa el cuarto grado. Practica ciclismo en la modalidad XCO (Cross Country), categoría infantil A, de 6 a 8 años. Ha parti-

Luis Jaramillo obtiene el campeonato de la tercera válida disputada en Cuenca, en el 2019.

cipado en torneos como el provincial de Loja, el campeonato provincial de Azuay y la Copa Nacional Andina, desarrollado en Quito, con la participación de ciclistas de todas las provincias. A las finales pasaron 18 niños, entre ellos Toñito, quien quedó en segundo lugar en la primera válida de febrero de 2019 y primero en la segunda válida de diciembre de 2019. Al sumar las dos válidas resultó campeón de la Copa Nacional Andina. Sus padres tenían planificado para este año involucrarlo en otra modalidad de ciclismo, downhill (ciclismo de montaña), por lo que ya se encontraba practicando para participar en la ciudad de Loja, pero debido a la pan-

demia a causa del Covid-19 se tuvo que suspender. Luis practica a diario y lo realiza con su entrenador Leonardo Bustamante, de la escuela SIGLA Adventure. Los días lunes, miércoles y viernes entrena en Pindal y los martes y jueves en Alamor, de 15:00 a 17:00. Luego de participar con una bicicleta amateur, sus padres le cambian por una de aro 16 para sus entrenamientos, luego a una bicicleta Eagle de aro 20. Ahora usa dos bicicletas, Specialized y GT de aro 24, las mismas que las alterna en las competencias. Su meta es coronarse campeón nacional a los diez años de edad, en su categoría, un sueño que ya empezó a construir con el apoyo de su familia.

no amplio en Loja con el fin de adecentar una cancha que

Nerea Mora es una ciclista del cantón Pindal de apenas 11 años. Desde muy temprana edad despertó su gusto por el ciclismo. Ella empezó a incursionar en el deporte a los 10 años. Ha participado en diferentes lugares del país, a nivel provincial estuvo en Puyango, Zapotillo, Macará, Calvas, Paltas, Loja, entre otros cantones. Ha tenido también la oportunidad de participar fuera de la provincia en lugares como Guayaquil, La Concordia, Cuenca y Piñas. En el año 2018, cuando inició su interés en las competencias, recibió clases de ciclismo con Eduardo García. Posteriormente se unió a la Escuela de Ciclismo Sigla Adventure. Su principal apoyo han sido sus padres Ower Mora y Diana Moncayo. A lo largo de su corta trayectoria fue respaldada por la escuela Luis Urdaneta, entidad en la que estudió. Nerea siempre ha estado tranquila y centrada a la hora de competir. “Solo estuve nerviosa en mi primera competencia, en las demás no”, comenta la ciclista. A pesar de su corta edad ha ganado una serie de competencias durante tres años consecutivos. En el 2018 obtuvo medalla de oro en la Primera

servirá para la formación de futbolistas. El objetivo del empresario es clasificar al zonal de ascenso a la primera categoría para devolverle a Loja fútbol profesional, por lo que ha contratado a Leonardo Sinisterra como técnico; así mismo se cuenta con una plantilla de 38 jugadores, entre los que figuran Luis Mina, Carlos Preciado, Samuel Aguirre, Diego Ramírez, Máximo Medina, Estalin Boza, Fricson Serrano, Johao Bolaños, José Chila y Kevin Estupiñán. 28 son de

planta y 10 fueron contratados para el certamen provincial que empieza en este mes de agosto. Libertad FC es uno de los cuatro equipos que participará en el torneo de segunda categoría, los tres restantes son: Loja Federal, Sportivo Loja y Valle de Catamayo. Michael Sarmiento, hincha del equipo, sostiene que su apoyo es total desde sus inicios. “Espero que las cosas se normalicen y así poder acompañarlo a donde vaya a jugar”, comentó.

Nerea es una promesa del ciclismo

Nerea alcanza el Campeonato Nacional realizado en La Concordia, febrero 2018. Se adjudicó una medalla de oro.

Válida Campeonato Nacional XCM realizado en Piñas, así mismo fue subcampeona de la provincia del Azuay. En el 2019 obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Nacionales de Menores realizados en Cuenca. También fue Triple Campeona Inter cantonal de la provincia de Loja y sub campeona en el certamen realizado a nivel nacional. En el mismo año fue condecorada por la Federación Deportiva de Loja como Mejor Deportista del cantón Pindal. En enero del 2020 fue Campeona Nacional en la Primera Válida del Campeo-

nato Nacional realizada en Guayaquil. Por último, en el mes de febrero, quedó campeona en la Segunda Válida del Campeonato Nacional realizado en La Concordia. “Mi principal objetivo es representar a mi país en las diferentes competencias a nivel internacional, como Campeonatos Panamericanos, Sudamericanos, Bolivarianos y por qué no en Juegos Olímpicos. Además, me gustaría formar parte de un equipo profesional de ciclismo”, lo dice con entusiasmo Nerea.


GALA 15

| 13 al 15 de agosto de 2020

Para Elda, el reinado fue un año de aprendizajes

Paulette, modelo, presentadora y periodista Desde muy pequeña siempre participó en distintos concursos de oratoria. Su padre fue su instructor en cómo declamar, aprendizajes que le sirvieron como base para desarrollar otras habilidades como la actuación y desenvoltura en el escenario. A la edad de 15 años ganó su primer reinado, denominado Reina del Carnaval de Huaquillas. Un años después se convirtió en la embajadora de la belleza de su cantón, realizando diversos proyectos sociales. En el 2016, en el cantón Santa Rosa, ganó el reinado nacional del langostino, un certamen muy competitivo. A partir de los 16 años, Paulette Sánchez Espinoza se desenvuelve como presentadora y animadora de eventos, principalmente en

certámenes de belleza masculina y femenina de índole nacional y cantonal, donde ha compartido escenario con personalidades de la pantalla ecuatoriana. Presentando eventos como: Miss Earth Ecuador 2019 junto a Marcelo Cornejo, Mrs. Internacional junto a Cynthia Naveda y distintos otros eventos. Algún día espera realizar esta actividad en Pindal, algo que le agradaría puesto que es la tierra donde nacieron sus padres, Mario Sánchez y Fedina Espinoza, aunque ahora vivan en Huaquillas. Actualmente, Paulette estudia el séptimo semestre de la carrera de Comunicación Social en la FACSO, de la Universidad de Guayaquil , donde he sido la presentadora de un programa llamado 3,2,1 Al aire emitido por Telerama.

Paulette Sánchez Espinoza tiene ascendencia pindaleña, pero vive en Huaquillas y estudia en Guayaquil.

Además, este año inauguró una academia de modelos en Huaquillas, que se convierte en su primer emprendimiento a sus 22 años de edad. Su meta es continuar preparándose académicamente para convertirse en una periodista de élite, reconocida a nivel internacional.

Daniela

es la nueva Reina de Pindal Con 17 años de edad María Daniela Sánchez Flores se convierte en la nueva reina del cantón Pindal 20202021, por designación directa. Ante las circunstancias difíciles que se atraviesa actualmente, a causa de la pandemia del coronavirus, Daniela se siente muy contenta de representar y aportar con un granito de arena a la tierra que tanto ama. Ella reemplaza en esa dignidad a Elda Espinoza y desde ya se compromete a trabajar fuerte por aquellos sectores más necesitados. ¿Qué significa para ti ser escogida como reina de Pindal? Este cargo para mi es una gran responsabilidad, no solo es ser representante de la belleza, sino que se toman aspectos más importantes como su capacidad intelec-

Daniela Sánchez Flores es la nueva Reina de Pindal.

tual, carisma y facilidad de expresión, espero a lo largo de este año representar bien a mi cantón. ¿Cómo manejarás tu reinado ante la emergencia sanitaria que vive el planeta? Lo pretendo manejar con las

medidas de bioseguridad ya que estamos pasando por momentos muy difíciles, para no poner en peligro la vida de los pindaleños. ¿Qué aspiras como reina del cantón 2020-2021? Este año aspiro enfocarme más en ayuda social a niños y adultos mayores, trabajar con la adolescencia y fomentar buenos hábitos para pasar el tiempo libre. La situación actual no permite que las festividades se efectúen de manera normal, sin embargo, la proclamación de la nueva reina será este 15 de agosto, a las 18:00, en el salón social del Mercado Municipal, en donde se llevará a cabo un evento pequeño. Daniela asegura que solo autoridades y mi familia asistirán y se tomará muy en cuenta las medidas de bioseguridad.

Elda Espinoza, soberana de Pindal periodo 2019-2020, le dice adiós al reinado. Eldita, como la conocen las personas cercanas a ella, actualmente tiene 19 años de edad y se siente muy honrada de haber representado a su cantón durante un año. En septiembre de 2019 se ubicó en tercer lugar en el certamen de belleza Reina de la Provincia de Loja, por lo que se adjudicó la dignidad de Srta. Loja Federal. Considera que el año que le ha tocado pasar ha sido lleno de aprendizajes y lindas experiencias que quedan marcadas en su vida. Lamenta mucho la situación que estamos pasando por no poder cumplir con todo lo planeado para este 2020, sin embargo, le desea éxitos a su sucesora. ¿Qué labor destaca en su gestión? En épocas navideñas organizamos junto a todos quienes conforman el GAD Pindal un bingo millonario que tuvo muy buena acogida por el pueblo pindaleño, que tuvo como fin agasajar a todos los niños de nuestro cantón. Como ya es conocimiento de todos estamos atravesando esta terrible enfermedad y como autoridad de este cantón no podía dejar de hacer algo por todos quienes más necesitan de nuestra ayuda, es así como organicé una pequeña pero significativa labor social, junto a las ex reinas del cantón Pindal,

Elda Espinoza, Reina del cantón Pindal, periodo 2019-2020, compartió con niños y adultos cada labor social que emprendió.

quienes apoyaron la iniciativa y pudimos llegar a 200 familias con raciones alimenticias. ¿Cumplió con todo lo acordado en su plan de trabajo? No, lamentablemente la situación por la que estamos atravesando no me lo permitió. ¿Qué le faltó por hacer? Culminar la obra que, junto con el GAD Pindal, organizamos con el dinero que se obtuvo durante el reinado de la provincia 2019. ¿Quiénes fueron su apoyo en el cumplimento de su plan de trabajo? Conté con el de mi familia, el apoyo de todo un pueblo pindaleño y en alguna ocasión con el GAD Pindal. ¿En qué comunidades o barrios tuvo la oportunidad de relacionarse con la gente? Debido a la situación ya antes comentada a todos, tuve la valiosa oportunidad de

aportar con un granito de arena a cada rinconcito de mi lindo cantón. ¿Cuál es su mensaje al pueblo pindaleño a raíz de su experiencia como reina? Yo creo que aportar a mi pueblo a través de esta dignidad ha sido una de las cosas más gratificantes que he vivido durante este proceso, pese a las circunstancias, pues el mensaje a mi pueblo seria que “Tras la oscuridad, siempre llega la luz, a mantenernos unidos como pueblo pindaleño que nos caracteriza, seguir con las normas de bioseguridad y así disminuir la propagación de esto y quiero aprovechar este espacio para agradecer al personal de salud de mi querido cantón, quienes trabajan combatiendo esta pandemia, juntos estamos enfrentando la enfermedad y juntos la venceremos. Volveremos a encontrarnos.


16 OPINIÓN Germán Obaco Díaz

| 13 al 15 de agosto de 2020

Yanela Granda

POSTAL

Cursa el 6to ciclo de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas-UNL.

Sociólogo y presidente del Colectivo de Pindaleños Residentes en Quito

Imagen del GAD

Mujer en política

Las expectativas se fortalecen cada vez más en el sentido de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales mejoren sus estructuras organizacionales, planifiquen el trabajo, evalúen las acciones; y, en definitiva, sean entidades modelos de servicio a las comunidades. Entonces, son los propios mandatarios locales que conforman el Concejo Municipal, quienes van a responder, ante sus electores y la historia, por la imagen del cantón, así como por las condiciones de modernización o atraso que lo caractericen. Por su parte, los niveles políticos y administrativos del Gobierno Nacional, poco a poco, tendrán que aceptar el irreversible proceso de la descentralización. De ahí que, no hay excusas para mantener estilos obsoletos de gestión municipal. El reto es ineludible y mientras más pronto mejor, para tener municipios modelos en eficacia, cultura corporativa, productividad, conexiones con organismos de apoyo, atención a los usuarios, etc. En estos campos, el ejemplo tiene que ser la fórmula para lograr legitimidad con imagen alta de credibilidad y, a través de ello, el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los ciudadanos y a la comunidad del cantón Pindal. Bajo ese criterio, es menester afianzar la gran meta de una unidad cantonal y provincial que gire en torno a reivindicaciones de interés general, que aporten al progreso de las tres parroquias rurales: Milagros, Chaquinal, Doce de Diciembre, y parroquia urbana Pindal, del cantón Pindal y 16 cantones de la provincia de Loja. A propósito de los 31 años de vida política-administrativa que cumple nuestro cantón Pindal, rindo mi saludo y homenaje a la memoria de mujeres y hombres valientes, luchadores infatigables para la creación del cantón. Debe morir el ocioso, para que nazca triunfante el trabajador, el estudioso y el emprendedor. Debe morir la envidia que anida escondida, para que nazca la bondad. Debe morir el alma débil para que nazca el espíritu fuerte capaz de vencer las dificultades.

El liderazgo y la participación política de las mujeres están en peligro, tanto en el ámbito local como mundial. Las mujeres tienen poca representación no sólo como votantes, también en los puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administración pública, el sector privado o el mundo académico. Esta realidad contrasta con su indudable capacidad como líderes y agentes de cambio, y su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática. Las mujeres se enfrentan a dos tipos de obstáculos a la hora de participar en la vida política. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas relativas a las capacidades implican que las mujeres tienen menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces. La promesa de igualdad de derechos para hombres y mujeres es muy antigua, sigue siendo un reto en nuestro país, un desafío público y privado, que debe pernear al interior de nuestras familias y comunidades. Transformar esta igualdad de derechos en resultados concretos, es pasar del discurso a la acción. Tenemos aún muchos desafíos por delante para lograr la verdadera igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos, ya sea como representantes en las alcaldías, concejalías, en fin. Ecuador necesita más mujeres en los cargos de representación, en los espacios políticos, en los puestos de toma de decisiones. Por ello creo que estamos frente a una gran oportunidad de cambiarle la vida de millones de mujeres, de todas las edades, en especial las jóvenes y niñas. No la desaprovechemos. Hay que avanzar en medidas que amplíen la participación de las mujeres en todas las esferas de la toma de decisiones, porque así, en verdad, gana la sociedad, gana Pindal y gana Ecuador, importante destacar que nuestro cantón Pindal desde hace 31 años no ha sido gobernado por una mujer.

La afición a los caballos de paso es una actividad que va en crecimiento en Pindal. Los jinetes de la localidad tienen como costumbre salir en grupo para ser parte del programa festivo en fechas importantes como el aniversario de cantonización, las fiestas septembrinas en homenaje a la Virgen, etc.

Luis Tapia Montesdeoca Abogado en libre ejercicio y especialista en temas laborales y penales.

EDITORIAL

La acción de protección La Constitución de la República del Ecuador establece derechos y garantías que deben ser respetados a favor del ciudadano por parte de la autoridad pública y de los particulares. Derechos y garantías tales como el debido proceso, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, el derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda, el de participación, el del buen vivir, entre otros, Realizando un sucinto análisis de la Acción de Protección de Derechos Constitucionales, tal como su nombre lo indica, este procedimiento, infiere la protección inmediata y eficaz de los derechos y garantías de orden constitucional, los que en muchas ocasiones suelen esconderse detrás de derechos comunes o hechos administrativos que pueden desdibujar la fundamentación del quebrantamiento constitucional. Toda persona tiene derecho al trabajo. El derecho al trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad. Incluye la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado. En la realización progresiva de este derecho, los Estados están obligados a garantizar la disponibilidad de orientación técnica

Director Amable Ayora Fernández Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jossie Sandoya Intriago

y profesional, y a tomar las medidas apropiadas para crear un entorno propicio para que existan oportunidades de empleo productivo. Los Estados están obligados a garantizar salarios justos, igual salario por igual trabajo e igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Los trabajadores deben garantizarse un salario mínimo que permita una vida digna para ellos mismos y sus familias. Las condiciones de trabajo deben ser seguras, saludables y no degradantes para la dignidad humana. Se debe ofrecer a los empleados horas de trabajo razonables, un descanso adecuado y tiempo de ocio, así como vacaciones periódicas pagadas. Los trabajadores tienen el derecho de huelga, siempre y cuando se realice de conformidad con las leyes nacionales. Los derechos laborales colectivos no pueden ser objeto de restricciones por parte de los Estados, distintas de las prescritas por la ley y que son necesarias en una sociedad democrática, de acuerdo con los intereses de seguridad nacional, orden público, o para la protección de los derechos y libertades de los demás.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Katherin Gutiérrez Redacción Julia Armijos, Valeria Agila, Vicky Sandoya, María del Cisne Herrera, Michelle Calva, Viviana Calderón, Erika Montoya y Daniela Minga

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec


PERSONAJE 17

| 13 al 15 de agosto de 2020

Marco Jumbo Díaz, un empresario con visión El tiempo para Marco Alcides Jumbo Díaz es oro. Casi siempre lo aprovecha para revisar las ventas y cuentas de sus negocios, asistir a reuniones de trabajo, compartir con la familia, viajar de Quito a Pindal para visitar a su madre y emprender nuevos proyectos o abrir nuevas líneas de negocios. En efecto, Marco, de 49 años de edad, está metido de lleno en el mundo de los negocios. Como él mismo lo reconoce, “mi vida es la compra, la venta, la inversión y las finanzas”. La meta de crecer en todo aspecto se la trazó a los 11 años de edad, cuando decidió migrar a Quito en busca de mejores oportunidades de vida. Una vez en la Capital, ingresa al Colegio Nacional Mejía donde finalizó el nivel básico. El bachillerato lo estudió en el Colegio Napoleón Dillon, en la especialidad de Contabilidad. El amor al triunfo es lo que

lo impulsa y motiva a emprender una lucha a diario en busca de sus objetivos. Se apasiona cuando recuerda los errores cometidos en ese camino que lo conducen a creer en sus emprendimientos. El deseo de Marco siempre fue tener su propio negocio y cuando llega a la edad de 18 años empieza a trabajar en una empresa que le abrió las puertas y creyó en todo el potencial que podía ofrecer. El camino iba para bien, pero por falta de tiempo tuvo que abandonar sus estudios luego que se gradúa de bachiller de la República. Esta decisión ha sido de las más difíciles que debió tomar, pero cuando lo hizo tuvo clara la visión que de que no sería en vano, ya que a partir de allí empieza a forjar su propio futuro empresarial, para lo cual trabajó muy duro para cumplir cada una de sus metas.

SALUDO Marco Jumbo y familia, rinde homenaje a Pindal, tierra habitada por hombres y mujeres trabajadores, que hoy cumple 31 años de independencia político - cantonal. Tengamos Fe que pronto superaremos el aislamiento y regresaremos con más fuerza para seguir construyendo el Pindal que todos queremos. ¡Viva Pindal! El tiempo pasa y el camino de Marco cada vez se volvía más claro, a sus 32 años decide casarse con Marilú Torres, su compañera de vida y de éxito con quien tiene tres hijos; Camila, Ian Marco y Sofía, que

OFRECE VARIEDAD DE PRODUCTOS NATURALES Y PERFUMES QUIROMÁNTICOS.

son su mayor orgullo. Su esposa representa un papel fundamental en su vida, ya que junto a ella toma la decisión de abrir su propio local de acabados de construcción en Quito, puesto

SOMOS IMPORTADORES DIRECTOS · A PRECIOS QUE NO ADMITEN COMPETENCIA

Damos GARANTÍA Y FACTURA para presentar en el registro aduanero.

Llantas para toda clase de vehículos y maquinaria agrícola, en marcas como: Michellin Good Year Maxis Durum Runway Triangle

Nota: Los días sábados no hay atención

CARLITOS De: Antoliano Agurto, esposa e hijos

se ha dedicado con su familia a viajar por varios países. Hoy en día desea expandir su línea de diseño en acabados de construcción. Trabajo, dedicación y disciplina son las claves del éxito, a criterio de Marco porque cree que ahí se asienta la filosofía de vida. Esa es la principal lección que desea transmitir a quienes sueñan con emprender. Cuando se dirige a los jóvenes con un mensaje, Marco hace una pausa y sus ojos brillan, tras recordar sus inicios en la Capital que fueron muy duros. “Hay que soñar en grande, que en esta vida todo es posible con esfuerzo y dedicación. Uno de los actos más valientes que se puede establecer es dedicarse a ser alguien de bien y aprovechar que ahora las nuevas generaciones cuentan con un aliado estratégico que es la tecnología para generar ideas de emprendimiento”, enfatiza.

MULTILLANTAS SANTIAGO

Rinde pleitesía a Pindal por sus 31 años de aniversario cantonal Dir.: calle Isidro Ayora y Alamor · Telf.: 255 3317 - 096 860 9350

Micromercado

que tenía experiencia en esta línea ya que por muchos año trabajó abriendo mercado para otras empresas. Son 20 años que la empresa que fundó se ha mantenido en el mercado con éxito, desde su apertura y a medida de que el tiempo pasa ha ido creciendo a la par de la tecnología y brindando empleo a mucha gente. Durante los primeros 13 años la labor fue muy fuerte, casi no tenía tiempo para la familia, pero como menciona él mismo, "todo tiene su tiempo y el trabajo duro tarde o temprano es recompensado". Ahora, con una empresa consolidada en acabados de construcción, que cuenta con un programa contable, tecnología incorporada y un personal preparado para la administración, Marco cuenta con más tiempo para compartir y para abrir nuevas líneas de negocios, de ahí que en los últimos tres años

Venta al por mayor y menor de productos de primera necesidad.

Compra y venta de maíz

Rinde homenaje a Pindal que este 15 de agosto cumple 31 años de vida política y formula votos por su constante desarrollo. Dirección: Isidro Ayora y Alamor (Frente a la Plaza de Armas) Teléfono: 2 55 34 05 / 0991610034

Santos Eras Hidalgo, esposa e hijos.

Propietarios:

Saludan al noble pueblo de Pindal al celebrar hoy con gran alegría 31 años de Vida Política Jr. Huanuco · Aguas Verdes · Perú (a dos cuadras del Canal Internacional de Huaquillas) 0991717492


18 EMPRENDEDORES

Rosita emprende en la música Rosa Magdalena Sandoya Olaya, de 31 años de edad, radica en Quito pero nació en Pindal. Empezó a cantar a los 17 años de edad, junto con su hermana Mirian. Actualmente es integrante de grupo Dulce Veneno, donde se desempeña de bailarina y corista. Este grupo está conformado por 4 personas, además de Rosita, Johana Pinargote, Gabriela Gamboa y Alexandra Díaz. La agrupación Dulce Venero tiene 18 años en el mercado y Rosita lleva 5 siendo parte. Recientemente grabó un tema junto con sus compañeras, que muy pronto saldrá al mercado, que se titula “Cómo olvidarme de ti”. Lo que más le gusta de su profesión es subirse a la tarima para aminar y hacer bailar al público. Siente una gran satisfacción ver como las personas la admiran y la toman como un ejemplo. Rosita nos comenta que sólo de la música no se puede vivir, por eso se dedicó a trabajar independientemente luego de que se graduó de chef profesional. Se considera una persona emprendedora, con objetivos definidos, tiene pensado se-

Rosita Sandoya, cantante y chef profesional.

guir estudiando y perfeccionando su carrera musical y la de chef. Esa fue una de las razones de salir de su tierra natal para domiciliarse en la Capital, tener más oportunidades para crecer en el campo profesional. En estos momentos se ha dedicado a un nuevo emprendimiento, tiene un minimarket que ella misma lo administra. ya que en estos tiempos de pandemia no puede contratar personal. Lo hace con la necesidad de salir adelanté y sobre todo seguir ayudando a su familia.

Angels Chic online viste a las damas

María Torres, propietaria de Angels chic online, emprendimiento que está dirigido para mujeres de todas las edades, ofrece ropa americana de

diferentes estilos a cómodos precios. Hace entregas a domicilio en Pindal y envíos al resto de la provincia. Sus planes a futuro son tener su propia boutique para que así las personas puedan ir y ver todo el stock que tiene disponible. Se caracteriza por cumplir con los pedidos a tiempo y tener una buena accesoria online. Su página oficial en Instagram es @Angelschic_online.

| 13 al 15 de agosto de 2020

Fast Delivery es un Nutrición Pindal negocio sobre ruedas ofrece una vida sana

Este emprendimiento del pindaleño José Miguel Castro, junto a Jhon Maldonado y Jefferson García, nace a raíz de la pandemia del Covid-19. Al ver el temor de la gente de salir de sus casas, los jóvenes decidieron emprender, brindando productos con el servicio a domicilio. Además, las entregas las realizan de una manera rápida y amigable con el medio ambiente, ya que su medio de transporte es la bicicleta, misma que no contamina y es muy práctica al momento de movilizarse.

A pesar que llevan poco tiempo en el negocio, tienen buena acogida por parte de la ciudadanía y el costo del servicio no sobrepasa los $2. Para poder cumplir con todos los pedidos, los emprendedores se han visto en la necesidad de turnarse durante el día, el horario en el que brindan sus servicios es de 07:00 a 22:00. En caso de que se acabe el confinamiento, ellos planean continuar con su emprendimiento y que sea más rentable en un futuro. Su número de contacto es: 09 67 378 377

Álvaro Enríquez, propietario de Nutrición Pindal, emprendimiento que nace a partir de ver la necesidad de erradicar el sedentarismo, debido a que las personas en esta cuarentena no pueden salir libremente de sus casas a realizar sus labores diarias, peor ejercitarse al aire libre, por ello creó una tienda online de implementos deportivos al igual que asesoría en nutrición. Afirma que su emprendimiento está dirigido a la familia en general, para mantenerse en forma y con una alimentación equilibrada. Su visión a futuro es tener una tienda de implementos deportivos y poder distribuir a toda la provincia.

Los productos que ofrecen son: cuerdas de saltar, mancuernas, barras con peso, ligas o bandas de resistencia, polainas de diferentes pesos, variedad de suplementos deportivos y ropa para hacer ejercicio. Su número de whatsaap es 098 188 6602 o se le puede escribir a la página de Facebook Nutrición y Salud Pindal.

Pindalgurt, alimento sano y nutritivo

Nantu Avena, un negocio saludable

Nantu Avena Bircher, es un emprendimiento de María del Cisne Sánchez, que nace a partir de la pandemia por coronavirus. El mismo está dirigido al público en general, ya que, al ser un producto alto en vitaminas y calcio, mejora el sistema digestivo y ayuda al cuidado de la salud. La distribución del mismo se da en Pindal a un precio de $2.50, mientras que en Celica, Alamor y Zapotillo tiene un costo de $3.

María del Cisne maneja su emprendimiento sola, sin embargo, su familia siempre la apoya. Su constancia y dedicación han logrado que este proyecto reciba gran acogida por parte de sus clientes, los envíos se los realiza a domicilio y sin ningún recargo. El número de contacto para adquirir el producto es 099 664 8608. O en sus redes sociales Facebook: NANTU e Instagram: @Nantu_85

Este emprendimiento nace de una idea familiar, con el fin de salir de la zona de confort e iniciar algo nuevo. El yogurt es un producto sano y además nutritivo, cuenta con varios sabores: fresa, mora, durazno, piña y yogurt natural. Gabriela Samaniego, propietaria de Pindalgurt, comenta que se utiliza la materia prima del cantón y con esto se ayuda a dinamizar la economía. El emprendimiento está dirigido a toda la comunidad, ya que es un producto

sano, natural y libre de preservantes. Esta actividad la realiza con ayuda de su esposo Luis Jaramillo y sus dos hijos. Los planes que tienen con su emprendimiento a futuro son incrementar la producción a corto y mediano plazo. El costo de este producto es de $2 el litro y $3.75 dos litros. Las entregas son a domicilio sin ningún recargo. El número de contacto es 099 690 5304 o en Instagram como @pindalgurt.


| 13 al 15 de agosto de 2020

Pindal, tu destino natural El plan para promover el turismo es generar proyectos de turismo comunitario,

consiste en la promoción del turismo interno, en el que la propia gente del cantón

visite los sitios turísticos. La gastronomía es también considerada un gran refe-

rente para el turismo, tal es el caso de platos como las humas con café, la galli-

na criolla, y demás. Para la promoción y difusión anteriormente se realizaba las

TURISMO 19 ferias gastronómicas, actualmente se pretende entregar afiches que consten de la información necesaria, así como utilización de las redes sociales.

Cascadas de San José

Piscina Natural

Laguna La Encantada

A 3km de la cabecera cantonal se encuentran Las Cascadas de San José, un lugar perfecto para relajarse en compañía de familia o amigos.

Complejo piscinas naturales, ubicado en la cabecera cantonal. Es el lugar más típico al cual propios y extraños acuden para distraerse y pasar momentos de relajación.

Laguna La Encantada ubicada a 1.2 km de distancia desde el centro de Pindal, sitio al que puedes acudir a degustar de exquisita comida y de un baño refrescante.

La Esquina del Sabor La Casa de la Abuela Café

Innatio Heladeria

Las altas BBQ se están convirtiendo en la especialidad de la casa.

Este restaurante cuenta con un huerto orgánico en donde se cultivan alimentos que son preparados para La Esquina del Sabor.

Siempre ha realizado servicios a domicilio para la comodidad de las personas. Considera que los clientes deben ser bien tratados en todo momento. Entre los platos deliciosos

que ofrecen están: Ceviches, Asados, Tamales, Humitas, Carne Ahumada, Cecina, Bandera, Salchicha. Hay más platillos exquisitos para venir a degustar con tu familia o amigos.

El nombre de este restaurante es muy peculiar, se le atribuye a la abuelita de José Miguel Castro, persona que elabora la deliciosa comida en el Café de la Abuela. Es una cafetería-restaurante, en donde se ofrece: Capuccino, sandoches, tostadas, tamales, humitas,

quimbolitos, alitas BBQ con 5 sabores distinto de salsa, hamburguesas, lasañas, gallina criolla etc. El restaurante cuenta con todas las normas de bioseguridad. Se admite la entrada de 10 personas, en la entrada hay una bandeja de desinfección, termómetro, gel y alcohol.

Waffles con helado y fruta, el platillo que caracteriza al lugar.

Innatio Heladería, lugar ubicado en la cabecera cantonal ofrece a sus clientes variedad de snacks para pasar una tarde amena con amigos o familia. Los platillos y bebidas exquisitas que brinda

este sitio son: alitas en salsa bbq, salchipapa, papitas con carne, nachos, bebidas, micheladas, cocteles, pero el plato que representa a Innatio Heladeria es el exquisito Waffle con helado y fruta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.