Mi Región - Pindal 2019

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 102

FIESTA CON SABOR Y BELLEZA

Pindal

24 páginas 10 al 15 de agosto de 2019

Pindal está de fiesta. El ambiente festivo por los 30 años de cantonización contagia. Desfiles, concursos, juegos, exposiciones, sesiones y bailes populares forman parte de la agenda que se extiende hasta el 15 de agosto.

Vicente Sánchez Gonzaga Nela Sánchez (+) Ganaderos de la Región Sur Exteriorizan un cálido y fraterno saludo a Pindal al cumplir tres décadas de fructífera existencia como cantón y augura un futuro lleno de éxitos para su gente amable y trabajadora, junto al liderazgo de sus autoridades. iLoor a Pindal en sus 30 años de cantonización!

R aúl Sandoya Chuquimarca ABOGADO

Extiende su más sincero y ferviente saludo a la Capital Maicera del Ecuador al cumplirse su trigésimo aniversario de vida política, deseando éxitos y progreso para quienes habitan en esta fructífera y noble tierra. ¡Loor a Pindal en sus fiestas!

Dir.: Sucre 207-40 entre Miguel Riofrío y Azuay 2º piso, frente al Edificio Médicos Telf.: (07) 256 3889 · Cel.: 099 146 9580


2

OPINIÓN Luis Castillo Paredes

Estudió Economía en la Universidad Técnica Particular de Loja y radicó por varios años en España

| 10 al 15 de agosto de 2019

Diego Castillo Paredes

POSTAL

Estudia el quinto semestre de Ingeniería Agronómica en la Universidad Técnica de Machala

El turismo rural ¿Sabías que el turismo rural surgió en Ecuador hace 35 años? Una alternativa al monocultivo del maíz es el turismo rural por ser un modelo de gestión para equilibrar el crecimiento económico con el bienestar humano. Del mismo modo que España vende sus playas, Pindal puede ofrecer una Red de Turismo Rural reflejada en el área de la aventura. Las cascadas de El Ají y San Juan, el balneario de la Piscina y la Encantada, y el bosque de Misama, son palancas atractivas del turismo para fomentar el desarrollo sostenible y con ello atraer a más visitantes que buscan el reencuentro con la naturaleza y el relax, luego de agotadoras jornadas de trabajo en la ciudad y llenas de estrés. Cotacachi es el paradigma del turismo rural. Este municipio ibarreño ofrece paquetes turísticos que incluye cabalgatas, senderismo y paseos en bicicleta. En el 2001 empezaron con 722 turistas y para el 2013 recibieron a 42.570 visitantes. Cotacachi, un cantón de la provincia de Imbabura, al norte del país, es un ejemplo de que se puede partir de cero, que se puede partir de la nada, descubrir la curiosidad y aprender de la tolerancia. Los municipios de Pindal, Celica y Zapotillo deben unirse para promocionar sus bellezas naturales a través de las agencias especializadas. Celica tiene al cerro de Huayrapungo, Pindal las piscinas naturales y Zapotillo las playas de su gran río. El turismo rural es una herramienta contra la pobreza y un protector del medio ambiente, costumbres y tradiciones. Es una opción económica para generar ingresos complementarios y reducir la dependencia del monocultivo.

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Pindal productivo

El símbolo al maíz está presente en el Parque Central de la cabecera cantonal, sitio que mayor número de ciudadanos concentra a diario, especialmente los fines de semana.

Hermel Mogrovejo Carrión Estudió Psicología e Investigación en la U.N.L..

EDITORIAL

De tizas, cuadernos y pizarras históricamente más proclives a optimizar el talento humano, en otras palabras, a reproducir y producir conocimiento nuevo. La posibilidad de viajar a pata limpia más allá del currículo, del eficientismo basado en el desarrollo del capital humano, y de sumar al verdadero significado del buen vivir (SUMAK-KAUSAY), se encuentra en esta parte del sur ecuatoriano. Esto no significa llenar la alforja con una carga regionalista, sino en comprender que los avances globales dependen de los avances locales y viceversa. Es posible, si así lo decidimos, abrir caminos de consenso, de participación y compromiso con los funcionarios del Ministerio de Educación, las autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes de cada localidad, para analizar a profundidad sus propias realidades, causas y efectos de la problemática educativa, las soluciones realistas y factibles de ejecutar en los órdenes administrativo, curricular, técnico, legal, social y cultural. En esta perspectiva de democracia participativa aplicada a la educación es una puerta abierta al mejoramiento de la calidad de formación de las generaciones jóvenes “in situ”, es decir en el contexto del progreso global y nacional, particularizando los problemas de la realidad local. Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto Al finalizar este resumen, me pery José Antonio Eguiguren, Oficina No. mito citar al gran maestro Paulo 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Freire, quien entre otras expreTeléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / siones de su sabiduría pedagógica 0959182411 / 0981831749 dijo: “Nadie educa a nadie —nadie Correos electrónicos: editor@miregion.ec / se educa a sí mismo—, los hombres redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec se educan entre sí con la mediación del mundo”

A alguien, que no quiero mencionar, se le ocurrió decir que en el Ecuador se ha logrado la revolución educativa, simplemente por una serie de imposiciones jerárquicas de políticas educativas basadas en modelos ajenos a nuestras realidades diversas, cuando en realidad ha sido el reformismo disfrazado de actualización lo que se ha modelado en los cubículos ministeriales, sin considerar los talentos humanos fraguados en el hacer educación en los diversos espacios del sistema. En este contexto, es posible repensar la educación desde una óptica optimista, posible, plural, verdaderamente democrática, auténticamente ligada a la riqueza cultural y ecológica del país, si es posible, aterrizada en las realidades regionales, provinciales y locales mediante procesos de adaptación curricular. Repensar una educación que permita tender puentes y no muros entre los actores sociales de la educación, que potencie las capacidades de las generaciones jóvenes para un mundo más humano y con justo derecho patrimonial al uso adecuado de la tecnología sin lesionar el equilibrio de la naturaleza. La provincia de Loja, es una de las zonas territoriales,

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Thalía Abrigo Redacción Jeniffer Barrionuevo Kelly Jara Tatiana Ordóñez Mónica Ayora

La agricultura a lo largo de estos años se ha convertido en la base de la economía del cantón Pindal, el cual es reconocido como el principal productor de maíz (Zea Mays), el mismo que goza de gran valor nutricional, dado que sus cultivos germinan en prodigiosas tierras de este hermoso rincón de la Patria, que aunado a las condiciones climáticas tributan a la producción de calidad. Su dinámica comercial principalmente está diseminada entre las provincias de El Oro y Los Ríos; es menester señalar que la productividad de esta gramínea alcanza con la generación de valor agregado mediante la oferta de balanceados y harinas. Es así que, el sector primario es el que goza de mayor representatividad en cuanto a la ocupación de sus habitantes, tanto así que según la proyección del INEC en el año 2019 un total de 2500 personas están dedicadas a las faenas de producción agrícola. Sin embargo, el trabajo de campo no cubre con las expectativas económicas deseadas, pues la variabilidad de los precios establecidos a los insumos y materia prima para la producción, propicia a enfrentar altos costos de herbicidas, funguicidas, fertilizantes y semillas, entre otros, hacen que esta tarea sea muy difícil de sobrellevar debido a que las condiciones de oferta y demanda del mercado encadenan a un exiguo reconocimiento del precio de comercialización del quintal de maíz. Entre las situaciones adversas que enfrenta la Capital Maicera en relación al cultivo de maíz, se identifica al contrabando desde el país vecino del sur Perú, además del irrespeto al precio oficial, así como también de las eventualidades acaecidas por parte de la madre naturaleza con la intervención de factores abióticos y bióticos, inciden de una u otra forma de manera negativa en la productividad maicera; empero la característica de resiliencia de los pindaleños ha sido el motor que mueve su sentido de lucha para hacer frente a las a vicisitudes, con la visión y la fé de hacer de este paraje un lugar acogedor para propios y extraños.


EDUCACIÓN

| 10 al 15 de agosto de 2019

3

Angelie preside Consejo Estudiantil

Angelie preside el Consejo Estudiantil de la Luis Urdaneta

Angelie Rodríguez Sandoya es la presidenta del Consejo Estudiantil de la Escuela Luis Urdaneta, para el periodo académico 2019-2020. La lista A de los niños Ganadores y Emprendedores es

actualmente la que representa. La flamante presidenta anunció que trabajará con su equipo, conformado por Kevin Ortega, Vicepresidente; Isabela Rodríguez, Secretaria; Jenny Morales, Tesorera;

Yarely Godos, primer vocal principal; Melany Vargas, segundo vocal principal; Roberto Yaguana, tercer vocal principal; Mateo Yaguana, primer vocal suplente; Jhostin Calderón, segundo vocal

suplente y Ronald Paltán, tercer vocal suplente. Este grupo de trabajo cumplirá a cabalidad las propuestas emitidas en el tiempo de campaña, como realizar seguimiento de la higiene del bar.

Ing. Jorge Castillo Sandoya; su esposa Margarita Tapia; sus hijos: Karina del Pilar, Jorge Gabriel, José Xavier; sus nietos.

Saludan a PINDAL al cumplir tres décadas de progreso y desarrollo impulsados por sus propios habitantes que se caracterizan por ser emprendedores y visionarios, bajo el liderazgo de sus autoridades que tienen la enorme responsabilidad de guiar los destinos de un pueblo que crece a pasos agigantados.

Somos una empresa con más de 20 años de servicio, buscando soluciones habitacionales en bien de nuestros clientes. Inmobiliaria “New House” le da la oportunidad de tener su casa propia, lote, quinta, finca o departamento en su lugar de preferencia y a nivel nacional con la más mínima entrada y con facilidad de financiamiento, mediante instituciones bancarias hasta 20 años plazo y con la tasa de interés más baja.

Consulte hoy mismo su plan de financiamiento. Nos encargamos de todos los trámites municipales, bancarios y legales. Saluda al noble pueblo de Pindal en su Trigésimo Aniversario de Cantonización. José Rodríguez Armijos, Corredor de Bienes Raíces con Licencia Profesional Nº 028 Reg. Nac. Nº E-10244 Dir.: Av. Isidro Ayora y 9 de Octubre (a dos cuadras del Parque Central, en la vía principal a Guayabal) · Catamayo - Loja

072 67 86 40 / 072 67 72 16 ·

099 239 1271 ·

099 358 2297

INMOBILIARIA NEW HOUSE


4

MI CANTÓN

| 10 al 15 de agosto de 2019

Colegio con menos estudiantes

El plantel educativo mantiene dos cursos.

La Unidad Educativa Hno. Miguel Ángel Pastrano Corral es un centro fiscomisional, que brinda educación de forma semi-presencial por más de 18 años en el cantón Pindal. Esta institución brinda su atención académica durante dos días a la semana por 8 horas diarias, es decir de 07:00 a 16:00. La institución cuenta con sedes en los cantones de Loja y a nivel nacional. Sin embargo, existe preocupación por parte las autori-

dades a cargo de esta institución, debido a que, el número de estudiantes que acuden a las aulas de esta institución ha disminuido progresivamente; debido a que, según los datos del 2013, contaban con 220 estudiantes, a diferencia del presente año en el que cuentan con 23 estudiantes, los mismos que han sido distribuidos en dos cursos y están a cargo de dos profesores. Según Sergio Granda, coordinador de la institución, la

falta de alumnado se debe a los diferentes programas implementados por el Gobierno como el denominado “Flexible”, donde los estudiantes se pueden graduar en 18 meses; por lo que los alumnos prefieren ese método educativo, sin importar los conocimientos que vayan a adquirir en ese tiempo. Al contrario de la institución que gradúan a sus estudiantes después de 6 años, quienes se van con conocimientos amplios y están preparados para entrar a cualquier universidad. Granda considera que la institución posee un buen sistema educativo porque el Ministerio de Educación califica el trabajo que hacen, les evalúan las clases y deben presentar las planificaciones micro-curriculares; les exigen, además, que planifiquen por clases, pero lastimosamente está disminuyendo el número de estudiantes.

La oratoria seduce a Alejandra PARA SABER María Alejandra Mora Jimbo nació el 22 de Septiembre de 2011 en Loja. Sus estudio primarios los realiza en la escuela de Educación Básica "Luis Urdaneta", cursa el tercer grado paralelo "B"

María Alejandra Mora Jimbo

María Alejandra Mora Jimbo destaca por ser una niña intelectual, desde muy pequeña sorprende su capacidad de retener ideas y contextos de lo que lee. A sus 5 años aprendió a leer muy bien con la ayuda de una excelente maestra, Lorgia Moncada y desde su hogar con la ayuda y motivación de su mamá. Actualmente, se sigue preparando en oratoria. Su primera participación lo hizo con un discurso a "La Mujer", cuando cursaba el primer grado. En sus vacaciones en el año 2017 se dio un curso vacacional en Pindal, dirigido por Danny Guerrero, quien la motivó con esta capacitación. A pesar que

estaban inscritos niños de 8 años hasta los 17, la niña tenía 6 años pero ya sabía leer y escribir. Luego siguió participando en eventos de la escuela y en diferentes actividades en el cantón, representando a su distinguida escuela. En ese mismo año le hicieron una invitación por parte del municipio de Puyango para un evento por el día de la madre, donde quedaron sorprendidos por su capacidad. En el año 2019 se abrieron cursos vacacionales en Puyango de oratoria, pintura, inglés y baile, donde continuó aprendiendo un poco más. Recientemente participó en un evento que organizo el MIES por el día del niño, e hicieron una invitación a la escuela Luis Urdaneta en la cual María Alejandra representó en oratoria con el tema “La Lectura”.

Luego participo en el minuto cívico que realiza todos los lunes el GAD del cantón Pindal, fue invitada por el Departamento de Rentas y se dirigió con un tema sobre “La cultura”. Participo recién en las fiestas de homenaje al Divino Niño, con un poema el cual se llama “DIVINO NIÑO”. María Alejandra le gusta mucho leer, es muy curiosa, creativa palabras que no entiende por su cuenta las investiga, aprende muchas cosas positivas en internet, le gusta investigar sobre cosas que pasan a nivel nacional y mundial, sobre animales tecnología y observa videos sobre oratoria. Le gusta mucho dibujar, cantar, bailar, tiene una gran pasión por los animales (gatos, perros y conejos) y sobre todo oratoria. En su grado se destaca en todas sus materias y por ser una excelente estudiante: responsable y dedicada, pero las materias que más le gustan: Lengua y literatura, matemática, inglés, ciencias naturales y educación física.

Vicealcalde: ‘No daremos tregua a la corrupción’ El actual vicealcalde de Pindal, Guillermo Lapo, se caracteriza por ser un hombre emprendedor y generador de fuentes de trabajo. Esta ha sido la parte más visible que se conoce de él, pero desde que participó en las elecciones de 2019 como candidato a concejal del Partido Social Cristiano, se convirtió en uno de los ediles con mayor respaldo popular. Luego, en la primera sesión del cabildo, fue designado Vicealcalde del cantón con una votación de mayoría. ¿Cuales serán las prioridades suyas como vicealcalde? Creo mucho en la institucionalidad, porque enmarca de forma integral todos los propósitos encaminados al desarrollo, y estoy comprometido en trabajar responsablemente para que nuestra administración se le devuelva a nuestro cantón el prestigio que siempre tuvo: seriedad al momento de entablar compromisos con los diferentes sectores, en diferentes ámbitos de competencia del Gobierno descentralizado; atención a nuestros empleados, trabajadores, técnicos y directores departamentales, brindándoles un ambiente laboral agradable y justo. ¿Que sectores cree que deben ser atendidos con prioridad? Todos los sectores son prioridad, pero, si hay que hablar de sectores que han sido totalmente olvidados, y allí sí tenemos que poner mayor atención al inicio, de forma planificada, en el sector productivo y atención a

de gente amable y hospitalaria.

Guillermo Lapo, vicealcalde de Pindal,

nuestros niños y adultos mayores. En este sentido sirven mucho los acuerdos y convenios de los que hablábamos al inicio, de hecho, ya se está trabajando en estos dos ámbitos que generan bienestar. Tenemos que incentivar a nuestros agricultores con aperturas de trochas a las chacras y mejoramiento de caminos vecinales para alivianar sus esfuerzos. ¿Háblenos de las fiestas de cantonización? Cuando hay un ambiente de hermandad entre pindaleños, es el mismo sentido que se busca cuando se celebra el aniversario de un pueblo generoso como es el nuestro: se han mantenido reuniones con pindaleños residentes en otras partes del país y han confirmado su participación y presencia en estas fechas especiales. Así mismo, se mantendrá reuniones con autoridades locales, educativas, militares y policiales, con la finalidad de articular participación y seguridad. Queremos mostrar la mejor versión de nuestro pueblo, un Pindal

¿Cree que los concejales deben laborar 8 horas diarias? Yo creo que por nuestro cantón se debe laborar muchas más horas si fuera posible, pero no necesariamente deben ser en el municipio, dentro de una oficina, se debe trabajar y servir desde donde se encuentre el funcionario, y en el horario que lo requiera la sociedad y la situación. Ante los casos de corrupción de la administración anterior, ¿cómo se debe actuar? C omo lo deter m i nen nuestras leyes y nuestra Constitución. Serán las autoridades de control competentes quienes juzgarán y sancionarán cualquier tipo de irregularidad que se pueda encontrar en el transcurso de nuestro periodo legislativo. Se debe y vamos a actuar con firmeza. Yo lo dije en tiempo de campaña, no daremos tregua a la corrupción. Hay que actuar con mucha responsabilidad. Tenemos que ser coherentes con lo que dijimos y el trabajo que estamos haciendo ahora; la tarea fiscalizar tiene que dar resultados, entre los temas de mayor relevancia están los casos de recaudación de las ferias libres, caso conteiner, que es uno que más preocupa a la ciudadanía, obras de trabajo que posiblemente no se cumplieron, pero que sí fueron pagadas, por enumerar algunas. Hay que investigar y mucho. Todos sabemos eso, y para eso el pueblo nos dio su confianza.


ESPECIAL

| 10 al 15 de agosto de 2019

Dr. Juan Pablo Torres

MÉDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y LAPAROSCOPIA AVANZADA Juan Pablo Torres oriundo del cantón Pindal realizó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional De Loja en la Escuela de Medicina del Área de Salud Humana donde obtuvo su título de Doctor en Medicina y Cirugía; posteriormente, obtuvo la especialización de Cirujano General Laparoscópico en la Universidad Central del Ecuador. Asimismo, viajó a Europa para perfeccionar sus estudios donde se le otorgó el primer Curso Avanzado en Cirugía Bariátrica y Metabólica en la Sociedad Española de Cirugía para la Obesidad y Problemas Metabólicos (SECO).

Actualmente se desempeña como Médico Especialista en Cirugía General y Laparoscopía avanzada en el Hospital Quito Nº 1 de la Policía Nacional, además, ejecuta un programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica tanto en el Hospital de la Policía como en varias provincias del país. Torres tiene una trayectoria laboral de más de 10 años en los que ha trabajado en importantes centros médicos, entre ellos: Clínica INFES de Quito, Clínica Araujo, Domingo Clínica Max Medical, Clínica San Andrés de Santo Domingo y Clínica Reina Sofía de Bogotá Colombia.

Extiende su saludo fraterno a Pindal en sus 30 años de cantonización, aspirando el continuo desarrollo de esta hermosa y noble tierra maicera.

Honorio Montesdeoca CONCEJAL DE PINDAL

Felicita a Pindal por cumplir sus 30 años de Cantonización y formula votos por un futuro lleno de esperanza para este hermoso rincón del Ecuador.

¡Viva Pindal en su Aniversario!

Silvio Córdova CONCEJA L DE PINDA L

Saluda a Pindal al celebrar su trigésimo aniversario de emancipación política y rinde pleitesía a esta próspera y productiva tierra maicera, llena de encantos turísticos y naturales, donde habita gente noble y trabajadora.

Guillermo Lapo VICEALCALDE DE PINDAL

Felicita y rinde homenaje a Pindal al cumplir sus 30 años de cantonización. Asimismo, rati�ica su compromiso de trabajo por el bienestar y desarrollo de éste insigne y honorí�ico cantón.

5


6

MI CANTÓN

| 10 al 15 de agosto de 2019

La feria de Pindal, de todo y a buen precio

La criolla bonita de Pindal

Silvana Córdova, Criolla Bonita de Pindal para el periodo 2018-2019.

Dentro de las fiestas religiosas del cantón Pindal, la elección de la Criolla Bonita es uno de los actos que se han venido realizando año tras años y que sin duda emociona a los pindalenses y habitantes de Loja y el país. Heidy Silvana Córdova, Criolla Bonita 2018 - 2019, expresa que la labor está enfocada en prestar servicios sociales a la iglesia. Conjuntamente con el grupo religioso “Los

EL DATO La Feria de Pindal abre sus puertas al público los días domingos, de 05:30 a 14:00. La feria de Pindal dinamiza el comercio en la zona.

Desde que la Plaza de Armas alberga a la feria los días domingos, el sector se ha convertido en el centro del intercambio comercial incesante. Desde horas de la madrugada ya empieza el movimiento de los primeros usuarios que llegan en busca de verduras, frutas, legumbres y otros productos que provienen de la Costa. La noche anterior ya se instalan al interior de la feria los camiones que transportan los productos. Los clientes empezan a llegar conforme se va aclarando el día. A partir de las 06:00 aparece el primer pelotón. Luis Sisalima, comerciante que proviene de San Luis, en la provincia de Bolívar, lleva 6

años viajando a Pindal para vender naranja, yuca, plátano maduro y verde, productos que los cultiva en su hacienda.Comenta que conoció Pindal por referencias de amigos que ya comercializaban sus artículos básicos y le gustó que la gente sea bastante comprensiva, además de ser una buena plaza para el comercio. Así mismo, Juan Valarezo, oriundo de Santa Rosa, de la provincia de El Oro, vende desde hace 20 años frutas tropicales como naranja, plátano, piña y mandarina, y es constante todos los domingos. Está contento porque cada semana se regresa vacío a su tierra, lo cual lo beneficia porque lograr genefar

utiliades importantes para su familia. Otros comerciantes llevan a vender piña y yuca de la Costa; las verduras y hortalizas como espinaca, acelga, culantro, papa, lechuga, zanahoria, remolacha y frutas como manzana, pera, granadilla, mora en cambio traen los alimentos adecuados. Las amas de casa que acuden cada fin de semana a la feria están contentos con el servicio que brinda este centro de abasto porque se encuentran productos frescos, variados y a buen precio, lo que estimula para que siga fluyendo el comercio en la zona, considerado uno de los cantones de la provincia de Loja con mayor crecimieto económico.

Caballeros de la Virgen” han venido trabajando por niños, adultos mayores y aquellos que más lo necesitan. Comenta como, especialmente en la época navideña y gracias al apoyo de su padre, es posible entregar una funda de caramelos, canastas con comida o ropa usada a personas que pertenecen a sectores vulnerables de Pindal. Quizás no sea mucho, pero lo hacemos con un gran

cariño. “Es fundamental regalar una sonrisa a las personas de mi querido cantón”, menciona Heidy. Lo más gratificante para ella son las experiencias enriquecedoras que ha obtenido, con tan solo 16 años le han ayudado a crecer como persona. Agradece a los moradores del cantón por la ayuda para que todos los habitantes sean beneficiados, como el hecho del cambio de peso de la matriz de Pindal que se encontraba en deterioro. O las maratones realizadas cada domingo para la recolección de fondos que serán en beneficio de la iglesia, personas con discapacidad, etc. Heidy actualmente cursa el 3° año de bachillerato en el colegio de bachillerato Pindal y a futuro planea seguir cumpliendo sus sueños, aunque ahora no está muy segura cual será su enfoque profesional.

La carne de chancho es muy apetecida en el cantón La tradición de vender carne de chancho en los corredores de las viviendas aún se mantiene en Pindal. En la calle Loja, entre Isidro Ayora y Celica, se ubica el puesto de Edison Celi, quien proviene de una familia que está dedicada al expendio de carne por libras. Carne, chicharrón, cueros y fritadas es la variedad que ofrece a los clientes que se acerca hasta su local que es muy popular por quienes disfrutan degustando de los derivados que ofrece el chancho. Edison faena un chancho diario, pero los fines de semana suma hasta dos, debido a que la demanda crece y sus mayores clientes provienen de las comunidades rurales. “Los chanchos se los compra en camadas y son criollos de buena calidad”, menciona Celi.

Edison expende carne de chancho en su local que es muy popular en Pindal.

Además de la venta de fritada, carne, chicharón y cueros, la manteca la transportan hasta Loja para venderla a los comerciantes de tamales. Los precios del chancho se mantienen así como también sus clientes. Edison cree que ello se debe a que sólo faena cerdos que son alimentados con maíz, lo que garantiza

carne de calidad y un mejor cuidado del animal. Además de chanchos, la venta de carne de borrego también incluye entre su oferta a la ciudadanía. Pues considera que esta clase de animales son saludables para el consumo humano porque se alimentan de productos que no contienen químicos.


PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

7

HOTEL HUAQUILLAS Josefina Vega Guaicha · Gerente General

Dalton Valdivieso REPRESENTANTE OFRECE VENTA DE INSUMOS AGRÍCOLAS (SEMILLAS, FERTILIZANTES, HERBICIDAS, INSECTICIDAS) ADEMÁS, ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA Oficina: Comercio entre 18 de Noviembre y Celica Bodegas: Barrio La Pampa a 100M de Gasolinera Pindal Tel.: 2 553 204 · Cel: 099 056 9299 · E-mail: valdivieso_dalton@yahoo.es

Comodidad y elegancia es lo que ofrece el primer hotel del cantón fronterizo, con habitaciones confortables, dobles, sencillas y matrimoniales; además servicio de TV Cable, teléfono, baño privado y aire acondicionado

Saluda a Pindal en su trigésimo aniversario de vida política y desea éxitos a sus habitantes y autoridades. Dirección.: Teniente Cordovéz y 11 de Noviembre (diagonal al Municipio de Huaquillas) · Huaquillas - Ecuador

Unidad Educativa Semipresencial

"Hermano Ángel Pastrana Corral"

Saluda al noble, pujante y libérrimo cantón Pindal, al conmemorarse su trigésimo aniversario de cantonización, augurando el mayor de los éxitos a todos sus habitantes y autoridades.

GAD Parroquial

Milagros

Cristian Sarango CONCEJAL DE PINDAL

Saluda al soberano pueblo de Pindal al conmemorar sus 30 años de aniversario, deseando el mayor de los éxitos a cada uno de sus habitantes.

Ing. Gustavo Pérez González

Luis Sergio Sisalima Ortega PRESIDENTE GAD

Expresa su cordial saludo a Pindal en su trigésimo aniversario, ratificando su compromiso de apoyo y trabajo en beneficio de sus habitantes.

Apertura de vías de las diferentes comunidades de la Parroquia Milagros por contratación directa de la institución

Adecuación de la primera planta para el funcionamiento del GAD Milagros

Apertura del Infocentro GAD Milagros en convenio con la Subsecretaria de Telecomunicación

Creación del Grupo de Danza de la Parroquia Milagros

Mantenimiento de vías de las comunidades de la parroquia Milagros, etapa veraniega en cordinación con el Ggobierno Provincial de Loja

Remodelación y construcción del Parque Central de Milagros con dineros reembolsables

DIRECTOR FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE PINDAL

Saluda a Pindal, uniéndose fervientemente a sus festejos por su trigésimo aniversario de vida política, deseando armonía y unión para sus habitantes.


8

MI CANTÓN

| 10 al 15 de agosto de 2019

Confraternidad de la Familia Guaicha, en Quito

Familia Guaicha Carreño.

Familia Guaicha Chuquimarca

Familia Guaicha Sandoya.

Familia Maza Guaicha.

Varias generaciones de la familia Guaicha, considerada la fundadora del cantón Pindal, se reunieron en Quito, el pasado mes de julio, con el fin de confraternizar y tener un reencuentro nacional. Las familias Guaicha Carreño, Maza Guaicha, Maldonado Guaicha, Guaicha

Chuquimarca y Guaicha Sandoya, tuvieron el encuentro de integración y unidad con el desarrollo de varias actividades, entre ellas mañana deportiva, un almuerzo familiar en el casino de la Armada de Ecuador y por la noche la recepción en el domicilio de Marlene Maza

Guaicha y su esposo José Granda. En esta reunión cada familia demostró talento y habilidades artísticas, se convirtió en una noche mágica para el recuerdo donde la paz, la diversión y el encanto de reeencontrarse después de mucho tiempo, fue lo que prevaleció.

Pindaleño es Comisario Nacional de Policía del cantón Loja

Clido Cobos, Comisario Nacional de Policía del cantón Loja.

Diariamente las entidades gubernamentales como Comisaría de Policía, Municipio de Loja e Intendencia trabajan arduamente para evitar situaciones que comprometan el bienestar de los habitantes y visitantes de la ciudad de Loja, para ello han intensificado los controles de seguridad en calles, locales comerciales y centros de diversión del casco urbano.

Clido Cobos, Comisario Nacional de Policía del cantón, quien es oriundo de Pindal, comenta que para mantener el orden público y tranquilidad de los ciudadanos se han implementado tres programas importantes: “Escuela Segura” que tiene como objetivo velar por la integridad física de los estudiantes; “ Estación segura” en la que se realizan operativos en las principales paradas de trasporte público para evitar robos o agresiones a los usuarios de los buses urbanos y, finalmente, el programa “Noche Segura” en la que se verifica la legalidad y las condiciones de los centros de diversión nocturnos. Cobos explica que los operativos realizados en coordinación con la Policía Nacional, Policía Municipal y Agencia de Tránsito han

dado resultados positivos; puesto que, en este último mes se ha logrado decomisar 436 litros de licor artesanal que no contaban con registro sanitario, asimismo, se han clausurado licoreras, bares, centros de diversión nocturna que incumplían con las normativas y se han incautado alrededor de 139 productos caducados en tiendas. En cuanto al tema de los ciudadanos venezolanos, comenta que conjuntamente el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Dinapen se viene trabajando continuamente con el fin de reducir la mendicidad y el trabajo infantil, asimismo, se le ha dado facilidades para que retornen con su familia que se encuentra en países vecinos como Perú, Chile y Colombia.

El maíz de la discordia

EL DATO Los comerciantes hacen un llamado puntual a las autoridades para que presionen a las empresas y así les compren en esta zona de Pindal y no solo se centren en Ventanas. El precio del quintal del maíz no mejora.

El Acuerdo Ministerial número 067, que lo expide el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para fijar el precio del maíz amarillo en 15,25 dólares con una humedad de 13% y 1% de impurezas, en bodega del vendedor, no es respetado por los representantes del sector industrial. A criterio de los productores, el acuerdo solo queda en papel ya que cancelan a 13 dólares en el campo y $13,50 en bodega, “es que también no está en el grado óptimo de secado que es de 13% de humedad. Está en el 15%”, se comenta. Consideran que el problema se agudiza porque está alta la producción en la Costa y por eso compran las industrias por allá. El traslado les cuesta a los productores alrededor de dos dólares por quintal, lo que ya hace variar el valor.

Franco Eras Hidalgo, comerciante de maíz, menciona que ha sido un excelente año en cuanto a producción, con muy buena calidad en el producto, sin embargo, el precio del maíz es muy bajo, ya que se maneja por medio de oferta y demanda. Argumenta que si no hay comerciantes que lleguen a comprar, ellos no pueden vender el producto, ni tampoco subir el costo del mismo. El Gobierno les dice que paguen de 15 a 25 dólares el precio oficial, sin embargo, no pueden hacer nada con respecto al mercado en esta zona, ya que son pequeños comerciantes y dependen de las grandes empresas para la movilidad del producto. “El Ministerio de Agricultura tiene que ir a presionar a las empresas para que nos compren, porque son estas las que manejan el mercado nacional, pero en este caso

a nosotros como pequeños comerciantes nos toca ir a rogar a las empresas para que nos compren el maíz y a más de esto no pagan el precio justo” mencionó Hidalgo. Además, argumenta que los principales afectados aquí son los productores de maíz, ya que ellos los presionan por el precio demasiado bajo y por lo cual no les beneficia en nada y estos tienen toda la razón, ya que los mismos también tienen derecho a que se les pague un precio justo, porque trabajan para su familia y necesitan poder llevar el pan a su casa, y recuperar lo invertido. “Mínimo precio del quintal debería estar en 15 dólares, sin embargo, no se les puede pagar a los agricultores eso. Como comerciantes intermediarios también salimos perdiendo” argumentó Franco Eras.


PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

Agripac Pindal

Ing. Gorky Sandoya

Ofrece a sus clientes una gama de productos: Acuacultura, agrícola, consumo, granos, químico industrial, salud animal, semillas y otros. Expresa un saludo muy especial al cantón Pindal por conmemorar sus 30 años de cantonización.

Administrador de la Estación de Servicios Petrocomercial Pindal

Dir.: Barrio La Pampa, frente a la Gasolinera Pindal · Tel.: 255 3329

Janina Vargas Gálvez

Reina de la Parroquia Milagros

En sus 30 años de cantonización, felicita y saluda a Pindal, tierra maicera, de gente honesta y trabajadora. A la vez, reitera sus votos de trabajo y lucha por el desarrollo de su cantón y parroquia.

COMERCIAL MORILLO De: Diana Rentería y Franklin Morillo

Artículos de primera necesidad, ventas de productos al por mayor y menor. Felicita a Pindal por celebrar el trigésimo aniversario de vida política – cantonal y augura un futuro lleno de esperanza para sus habitantes. Dir.: Subte. Raúl Ramírez y Comercio Teléfono: 096 721 0430

Felicita a Pindal al conmemorarse su trigésimo aniversario de emancipación política y renueva su compromiso de trabajo para lograr el perenne progreso de su pueblo y de su gente.

Bukalis Dent / Consultorio Odontológico OD. Karen Enríquez M / OD. Ronald Espinoza V.

Ofrece su servicios a niños, jóvenes y adultos en tratamientos de Ortodoncia, Aclaramiento Dental, Prótesis fija y Removible, profilaxis Ultrasónica, entre otros.

Extiende su saludo al libérrimo pueblo de Pindal al conmemorar sus 30 años de aniversario. Dir.: Calle Loja y 18 de Noviembre, junto a BanEcuador.

Silvana Córdova Criolla Bonita PE R ÍOD O 2 018 – 2 019

Expresa su afectuoso y efusivo saludo a la bella tierra de Pindal, al conmemorarse sus 30 años de vida política, deseando prosperidad y desarrollo para sus habitantes.

¡Loor a Pindal!

Cristian Calderón, propietario, atiende personalmente a los clientes

Restaurant

9

La Roteñita

Ofrece mariscos y comida criolla, como ceviches, parihuelas, arroz con camarón, sopa marinera, chivo al hueco, gallina criolla, gallina hornada, parrilladas. También atendemos a domicilio toda clase de compromiso social. Extiende su fraternal saludo y felicitación a la Capital Maicera del Ecuador al cumplirse sus 30 años de vida política. ¡Loor a Pindal! Dirección: La Rota, a 2 km de la cabecera cantonal de Pindal, en la vía a Zapotillo · Tel.: 0986852336

Ab. Jorge Antonio Armijos & Tatiana Sánchez Sánchez

Se unen a los festejos por los 30 años de cantonización de Pindal y auguran un futuro de bienestar para todos sus habitantes, junto al liderazgo de sus autoridades, y ratifican su compromiso de contribuir al desarrollo de este próspero jirón de la Patria.


10

POLÍTICA

| 10 al 15 de agosto de 2019

Silvio se considera un concejal solidario

Silvio Córdova Díaz, concejal del cantón Pindal.

Silvio Córdova Díaz, ex militar y actual concejal del cantón, tiene 53 años de edad y está orgulloso de pertenecer a la comunidad rural de El Carmen Papalango, ubicado a 2 kilómetros de Pindal. Silvio, menciona que él tuvo que emigrar de su pueblo por ir en busca de trabajo, desde muchacho ingresó a la vida militar, hizo la conscripción en el Batallón 19 Carchi de

Celica y a raíz de eso le nació ser soldado para iniciar una carrera militar. En el tiempo que Silvio hizo la conscripción, él y su promoción fueron llamados a realizar el curso para soldado porque habían privilegios de los conscriptos, ya que se salía de sargentos de reserva por comenzar con una buena conducta y ser un gran ciudadano. Una vez que cum-

plió con esto, hizo el curso en Cariamanga en el BI 20 Capitán Díaz. Una vez que Silvio hizo el curso en Cariamanga, lo dieron el pase a la ciudad de Loja para prestar servicio en la Compañía de Morteros No 7 que había en ese tiempo. Aquí por la buena antigüedad de soldado que tuvo, fue enviado desde Loja a prestar sus servicios en calidad de instructor del curso de aspirantes a soldados en Cariamanga. Después fue enviado con el pase a Santa Rosa al BI 2 Imbabura, de ahí al BI 1 Constitución de Arenillas. “Cuando se dio la Guerra del Cenepa a la pos Guerra que se llamaba, nos dieron el pase para formar un batallón de operaciones especiales en

Honorio se despojó de su camiseta política, pensando en el cantón

Honorio Montesdeoca Sisalima, concejal de Pindal.

Honorio Montesdeoca Sisalima, actual concejal de Pindal, desde el año 2014 está incursionado en el mundo de la política. Inició gracias a una propuesta del movimiento CREO, pero no resultó ganador en ese proceso electoral. Una suerte diferente tuvo en las elecciones 2019 – 2023, tras resultar ser el concejal más votado en ese proceso electoral, triunfo que lo obtuvo gracias al apoyo de los pindaleños que han creído y

siguen creyendo en el trabajo que realiza. “Desde hace muchos años trabajé con mi gente en obras sociales, en lo humanitario y me gusta ayudar cuando me necesitan”, menciona Montesdeoca. Agrega que está totalmente agradecido y en deuda por el respaldo de los habitantes del cantón, lo cual lo compensará con un duro y honesto trabajo. “El compromiso es trabajar por y para Pindal”, puntualiza. Basado en las normativas de su comisión, como encargado de servicios públicos y saneamiento, planea trabajar, salir y socializar con su gente para conocer directamente las necesidades del cantón. “Las 40 horas de labores semanales son para quedar bien con mi pueblo, pero con trabajo honesto”, señala.

Otro de los puntos identificativos del concejal es su apoyo al deporte, recuerda cuando era joven siempre estaba en busca de sus amigos para “invitarlos a un buen partido”. Desde allí tiene ese compañerismo y ese amor por ayudar, que tanto lo caracterizan. Está bastante interesado en los jóvenes para que se enfoquen en actividades sanas que permitan mejorar la salud y no en actos que puedan deteriorar la personalidad. Finalmente sostiene que no viste ninguna camiseta política desde que terminó la campaña electoral, dice vestir la camiseta de su pueblo, por ello trata de mantener una buena relación con el Alcalde de Pindal para trabajar en forma coordinada por el adelanto del cantón.

Patuca, y se pasaba dentro de la selva. Luego, fue enviado a la ciudad de Cuenca, por último a Quito. Actualmente Silvio es retirado del Ejército, institución a la que sirvió por 25 años. Hace 9 años se jubiló, estuvo erradicado un buen tiempo en la ciudad de Quito, después decidió regresar a su tierra natal, hace 7 años, con su esposa y sus cinco hijos, para acompañar a su padre que ya forma parte de la tercera edad. Para Silvio, cada persona nace con su vocación de servicio, ahora él se enfoca en las obras sociales que realiza en su sector con la gente que más necesita, pues brinda servicio con su carro de uso personal trasnportando a niños, jóvenes y adultos sin

cobrarles un solo centavo. “Mi don de servicio es prestar apoyo a la gente más necesitada, he llevado con gusto a gente que necesita de atención médica a Machala, Cuenca, Loja, Alamor, Celica, Catacocha y me siento feliz de ayudarlos” destacó. Silvio nunca pensó en formar parte de la política luego de que se retiró del Ejército, pero al ver que varios políticos lo buscaron para proponerle ser candidato decidió incursionar en esta nueva faceta, porque vio que es una gran oportunidad para servir a la comunidad y ayudar a las personas. Es la primera vez que participa como concejal y agradece a los líderes del movimiento CREO - Pindal por confiar en él y tomar-

CONOZCA MÁS Silvio Córdova fue electo concejal en representación del movimiento CREO, ahora apoya al alcalde Sánchez, que pertenece al PSC.

lo en cuenta. Finalmente, como concejal urbano Silvio indica que aunque el candidato a alcalde de su lista no ganó, él está listo para trabajar en conjunto con el alcalde electo, porque su principal objetivo es sacar adelante a su cantón y remediar la mala administración que hubo con el alcalde anterior. “Creo que todo ciudadano de corazón que quiere a Pindal se va a despojar de su camiseta política y centrarse en sacar adelante a este sector” resaltó.

Concejal Sarango propone crear la casa del deportista

Cristian Sarango, concejal del cantón Pindal.

Cristian Sarango es hoy por hoy el concejal más joven de Pindal. A sus 33 años quiere dejar una huella profunda de su labor legislativa y fiscalizadora en el Cabildo del cantón. Entre sus objetivos destaca la creación de la casa del deportista para apoyar a los niños y jóvenes que gustan practicar alguna disciplina

deportiva. También fija su mirada en apoyar a los agricultores que se dedican a la siembra de maíz, debido a los innumerables problemas a los que deben enfrentar en cada cosecha por el bajo precio del quintal del grano. Respecto al trabajo en equipo, resaltó que todos los concejales están dispuestos en apoyar las buenas gestiones

que emprenda el Alcalde, siempre y cuando beneficien a las parroquias rurales y urbana. Anunció que desde que se posesionaron en el cargo se sacaron la camiseta del partido político al que representan para ponerse la de los colores del cantón. Sarango llama a la unidad cantonal porque solo así se podrá seguir trabajando para impulsar el desarrollo del cantón, velando por los sectores que más necesitan y que han sido marginados por anteriores administraciones municipales. Al celebrar Pindal 30 años de cantonización el próximo 15 de agosto, anhela que la ciudadanía disfrute con algarabía estas fiestas de aniversario de uno de los cantones que está progresando con paso agigantado en el suroccidente de la provincia de Loja.


EMPRENDEDORES 11

| 10 al 15 de agosto de 2019

Colegio Pindal forma a estudiantes emprendedores En el Colegio Bachillerato Pindal se orienta a los estudiantes con emprendimientos y campos de acción para que generen sus propios recursos laborales y económicos, y se conviertan en micro-empresarios. Además, el Gobierno solventa algunas de las necesidades elementales que presenta esta institución. El rector del colegio, Róger Bustamante Sandoya, menciona que el Gobierno por medio del Ministerio y del Distrito 11D04 Celi-

ca-Pindal-Puyango se ha preocupado por distribuir el personal docente calificado para cubrir todas las horas académicas; sin embargo, al ser éste el colegio más grande del Distrito, cada día se enfrenta a nuevos problemas y necesidades que requieren atención inmediata por parte de las autoridades de turno. Éste colegio cuenta con 1027 estudiantes y con 49 docentes que trabajan en proyectos avícolas, piscícolas, crianza de codornices, crianza de

tilapia y desde hace 3 años en la conservación de abejas, para ello se ha construido un espacio adecuado para esa especie y por ende se explota los beneficios de la miel, causando expectativa en los ciudadanos. Bustamante afirma que tanto los proyectos como los productos cumplen con los lineamientos del Ministerio y agradece la colaboración de los padres de familia, ya que ellos aportan con el presupuesto para poder financiar

Jorge Eduardo Sánchez es Chef profesional y Propietario del Restaurant.

La Casona de Marieta deleita el paladar Jorge Eduardo Sánchez Bustamante es experto en gastronomia. Los 10 años que vivió en Bélgica le sirvieron para especializarse como chef y participar de importantes eventos gastronómicos como invitado de la Embajada de Ecuador en ese país europeo. A pesar de que salió de Pindal a la temprana edad de 12 años, debido a distintas cuestiones económicas, se radicó en Cuenca, Huaquillas y Guayaquil, pero siem-

pre tuvo un motivo para regresar “el amor a su pueblo”. Fueron 38 años que se privó del clima, comida y la naturaleza que rodea a Pindal, que tanto le encanta. Cuando regresa a Ecuador, en el 2010, se dedica al comercio. Empezó a viajar entre Huaquillas, Cuenca, Guayaquil y Pindal, hasta que finalmente decidió radicarse en su tierra natal. Lo primero que pensó es instalar un negocio que esté relacionado con la gastrono-

mía. Así nace La Casona de Marieta, un bar restaurant que lleva el nombre de su madre y funciona en la vivienda donde vivieron sus padres, aunque ahora luce restaurada pero conservando su fachada original. Este emprendimiento de Jorge Eduardo abrió sus puertas en el 2018 y desde entonces no deja de brindar el mejor servicio en cuanto a comida y bebidas se refiere. Sus conocimientos de cocina internacional le han ayudado para

CONOZCA MÁS Otra actividad que emprende el Colegio es la organización del Festival de la Canción, que este 2019 cumple 25 años de creación. Los fondos que se obtienen se revierten para la institución educativa.

los distintos proyectos en la institución. Al final de la producción, cuando se vende todo el producto, este dinero es devuelto, y la ganancia obtenida se invierte en alguna necesidad de la institución. “Tenemos invertido en un graderío, se ha comprado mesones, se han arreglado los espacios verdes, se está construyendo baterías higiénicas para personas que presentan alguna discapacidad, todo esto pensando en la comodidad de nuestros estudiantes” aseguró Bustamante.

que su negocio crezca, ya que como él mismo lo dice “no hay muchos lugares que ofrezcan este servicio en Pindal”. Todos sus años de trabajo muestran sus frutos emprendimiento. Se siente muy contento de estar en su pueblo y con su gente. La Casona de Marieta ofrece una combinación de todo lo que es y conoce su propietario, comida local, nacional e internacional y cada vez la variedad se incrementa ya que siempre están en constante aprendizaje dentro del arte culinario. El Bar-Restaurant La Casona de Marieta ofrece platos como carne asada, camarones a la cerveza, sudado de pescado, almuerzos con sopas tradicionales, cremas, corvina frita, sudado de corvina, bife de chorizo, lasaña, camarones al ajillo, camarones reventados, borrego asado en cerveza, entre otros. Con respecto al bar, la atención se extiende con el karaoke y el servicio de cocteles y diferentes bebidas. El horario es de martes a sábado, en el horario de 09:00 a 15:00; luego de 17:00 a 22:00 y el día domingo hasta las 15:00. Próximamente ofrecerá desayunos, a partir de las 07:00.

Los estudiantes se encargan de la alimentación de los pollos.

La crianza de tilapias ha dado buenos resultados en el Colegio.

La crianza de tilapia se resiste a morir en San Juan

Hernán Malla pesca dos veces por año la tilapia para su propio consumo.

Hernán Malla, quien se dedica a la Piscicultura, está agradecido por la capacitación brindada por parte de las autoridades con respecto a la crianza de tilapias y sugiere que se extiendan un poco más ya que es de gran ayuda para quienes deseen emprender. La piscicultura es una actividad que utiliza conocimientos sobre biología, ingeniería y ecología, se encuentra dentro de la acuicultura y el pez más utilizado para la crianza es la tilapia, justamente por la calidad de su carne: contenido proteico, grasas, colesterol, vitaminas, minerales, etc. Hernán cuenta con 3 piscinas que las llena con el agua de uno de los ríos que queda cer-

ca del criadero, aprovechando la naturalidad del mismo. En cada piscina cultiva un quintal por cada seis meses, aunque la mayor parte de la cosecha es para su consumo, opta por vender a sus amigos cercanos y conocidos Cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes a la operación y por ende mayor el ingreso; puede alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, según el sistema de cultivo empleado. Las tilapias son peces que pueden filtrar el agua para obtener su alimentación, que consiste en algas y otros organismos acuáticos.


12

GALA

La Reina de Pindal

La Reina de Pindal

Eldita Espinosa Valdez fue coronada Reina de Pindal. Su antecesora, Nohelys Manzanilla, le colocó la corona; mientras que el alcalde del cantón, Germán Sánchez, le impuso la banda que la declara nueva soberana del cantón. La nueva soberana es estudiante del segundo ciclo

de la Carrera de Gestión Ambiental en la Universidad Técnica Particular de Loja. Una vez que adquiera el título profesional, piensa dedicarse a la comercialización del maíz, ya que siempre soñó con tener un centro especializado en agricultura para atender las necesidades del agricultor.

Henry Leonardo Pérez Valdivieso, propietario.

Ofrece: servicio de cafetería, desayunos, almuerzos, meriendas, comida rápida y entrega a domicilio. Saluda a Pindal en sus 30 años de cantonización y ratifica su compromiso por su constante desarrollo. Dirección: calle Subt. Raúl Ramírez y Comercio (junto al cajero de Banco de Loja) Telf. 255 3002 / 099 186 4635

| 10 al 15 de agosto de 2019

Hoover Encalada

CONCEJAL DEL CANTÓN PINDAL

UN POLÍTICO RESPALDADO POR SU PUEBLO

Hoover Francisco Encalada Encalada de origen pindaleño, nació en el seno de una humilde familia del Barrio Faical de la Parroquia Chaquinal de Pindal, desde niño sus padres le impartieron una educación y crianza enmarcada en valores como el respeto, disciplina, honradez y trabajo. Desde su juventud, la vida de Encalada ha girado en torno al ámbito político y social; el mismo, que lo ha llevado a desempeñar varios cargos públicos dentro de su parroquia y en todo el territorio de Pindal. Hoover Encalada fue designado como Teniente Político de Chaquinal durante el periodo 2007 – 2008; posteriormente, gana las elecciones para Presidente del Gobierno Parroquial de Chaquinal en el periodo 2009-2014, donde desempeñó una loable labor que le permitió ser reelecto por el pueblo de su tierra natal en el periodo 2014-2019. Además, en este periodo fue designado como Consejero del Gobierno Provincial de Loja. En las últimas elecciones fue designado concejal del cantón Pindal.

Saluda a Pindal en sus fiestas de Aniversario cantonal y ratifica su compromiso de trabajar por un mejor futuro. BÓTOX + ÁCIDO HIALURÓNICO

Byron Guaicha y Familia Saluda a la sublime Capital Maicera del Ecuador y se une a sus festejos al conmemorarse su trigésimo aniversario de vida política.

AGROPECUARIA LA CHACRA De: Oswaldo Eras, Doris Guaicha e hijas

Distribuye semillas certificadas, herbicidas, insecticidas, abonos, balanceados Pronaca y pollo BB. Saluda a Pindal, pueblo fructífero y noble, en el que habitan hombres luchadores y mujeres valerosas.

Dirección: 18 de Noviembre (frente a la Escuela Luis Urdaneta)

LÁSER CO2 FRACCIONADO

Elimina arrugas dinámicas de frente, entrecejo y patas de gallo

AXILAS

Mejora arrugas, manchas de piel y cicatrices

CHOCOTERAPIA

VINOTERAPIA

Ofrecemos rejuvenecimiento facial con láser, aplicación de Botox y rellenos faciales de ácido hialurónico, eliminación de lunares, cicatrices, estrías e hipertróficas, eliminación de manchas en la piel, depilación definitiva, reducción de medidas y retiro de tatuajes.

Face and Body Clínica de Medicina Estética - Láser saluda a Pindal en sus 30 años de Cantonización. Dir.: Valdivia E4 – 155 y De los Tilos, diagonal a Urb. Real Alto. Teléfonos: 098 429 8835 – (02) 4507 736 Horarios: Lunes a viernes 09:00-18:00 / Sábados: 08:00-14:00

Depilación definitiva con láser de rostro y cuerpo.

REDUCTIVOS

DRENAJES LINFÁTICOS

MASAJES RELAJANTES

PIEDRAS CALIENTES


PUBLICIDAD 13

| 10 al 15 de agosto de 2019

Dra. Rocío Zapata

SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO CANTONAL PINDAL

Saluda llena de regocijo al honorable pueblo de Pindal por sus 30 años de vida política. De la misma manera reitera su compromiso de seguir trabajando en función del bienestar y progreso de la ciudadanía.

Extiende su fraterno saludo a Pindal al cumplirse su trigésimo aniversario de vida política, deseando éxitos y el continuo progreso de éste distinguido pueblo maicero.

Panadería “El Trigal”

Saluda a Pindal al celebrar hoy sus 30 años de Emancipación Política y desea lo mejor a toda su hermosa gente.

· PAN DE DULCE · PAN DE SAL · PAN DE YEMA · ENROLLADOS · CACHITOS · ROSQUILLAS · SUSPIROS · GALLETAS · EMPANADAS Dir.: Lautaro Loaiza (diagonal al Parque Central) · Tel.: 098 284 4056 / 099 471 0855

12 de GAD Diciembre Joselo Gaona Maza Presidente GAD Parroquial

Se une a las festividades de Pindal al cumplir el trigésimo aniversario de cantonización, y renueva sus votos para que sus habitantes caminen y trabajen juntos por el desarrollo de este hermoso cantón.

Adoquinamiento vehicular de la calle sn que conduce a la escuela Juan Pío Montúfar

Seguimos trabajando con la retroexcavadora en las entradas a las chacras de todas las comunidades

Parroquia 12 de Diciembre

Adecuación y mejoramiento de calles

Apertura de vías

Parroquia 12 de Diciembre

Labores de mejoras y mantenimiento en la Parroquia

Reuniones y acercamiento a la sociedad


14 GASTRONOMÍA

| 10 al 15 de agosto de 2019

La Roteñita,

sazón tradicional de familia Pindal es un cantón lleno de lugares turísticos en los que se puede apreciar una gran variedad de gastronomía propia de la zona, además de la creatividad y amor a la hora de preparar los diversos platos. En la comunidad La Rota, a 2 km de la cabecera cantonal de Pindal (vía a Zapotillo), se encuentra ubicado el restaurante La Roteñita, cuyo propietario es Cristian Calderón Rogel, quien viene heredando la sazón tradicional de su familia. Cristian Calderón Rogel es oriundo de Pindal y nos cuenta que a sus 28 años de edad este restaurante es su primer emprendimiento, no cuenta con un título de tercer nivel en gastronomía, sin embargo, le va muy bien, ya que tiene una excelente sazón y acogida por propios

y extraños. Asegura que su principal inspiración fue su abuelo, Don Viche, por ende, este gusto culinario viene de familia. Rogel comenzó con un local pequeño, pero dada la gran acogida de la gente lo motivó a expandirse en cuanto al espacio físico. Hoy en día cuenta con una gran clientela, un sinnúmero de pedidos, reservaciones y entre sus proyectos futuros está construir una hostería, para dar una mejor atención. “Me gusta mucho la gastronomía, la creatividad es la base de mi negocio, todos los días estoy innovando en cuanto a platillos, para no quedarme siempre en lo mismo” menciona. Entre los platos fuertes que se ofrece son: chivo al hueco, seco de gallina criolla, seco de chivo,

carne asada, gallina hornada, todo en mariscos, el ceviche peruano, uno de los mas pedidos, por lo cual ha tenido que viajar a diversos lugares de Perú para capacitarse en cursos, y así sorprender a sus clientes. Agrega que su meta es tener más de 20 platos a la carta que se destaquen en su restaurante. El restaurante de Cristian cuenta con una página en Facebook, donde ofrece sus servicios en cuanto a comida y arreglos para todo tipo de eventos sociales. Tiene toda la utilería adecuada para dar un excelente servicio. Entre PARA SABER Cristian es hijo de Édgar Calderón y Carmita Rogel. Su abuelo fue Vicente Rogel, todos ellos expertos en la cocina.

Cristian, propietario del restaurant, atiende personalmente a los clientes.

sus clientes fieles menciona a diferentes empresas, bancos, asociaciones, instituciones etc. La gran acogida que tiene su restaurant permite generar empleo para otras

personas que necesitan de un trabajo. Finalmente, agregó “espero que mi familia siga manteniendo esta tradición en el arte de la cocina”. Cristian

La chanfaina, plato típico de Pindal

Las humitas de doña ‘Meche’

Mercedes Córdova Valdez y su esposo Fernando Cobos tienen tres hijos; Gabriela, Zulema y Jonathan.

Mercedes Córdova Valdez elabora y vende deliciosas humitas criollas de sal y dulce todos los días, muchos clientes que ya llevan algún tiempo comprando sus humitas, la llaman para hacerle pedidos o van hasta su casa, ubicada en la calle Subt. Raúl Ramírez Sandoya. Tanto residentes de Pindal como de cantones cercanos como Celica, Puyango y Zapotillo son fieles clientes de doña Mercedes ya que el sabor de sus humitas son únicas e inigualables. Comenta que el secreto de sus humitas

es la calidad del maíz, a ella le gusta trabajar con el maíz criollo, no tiene problema en conseguir este grano todos los días, ya que lo encuentra con facilidad. Cuando llega el verano hay escasez de este producto, por lo que Mercedes busca el producto de riego en Zapotillo. Mercedes Córdova se levanta todos los días alas 06:00 para hacer de 200 a 300 humitas y hasta las 14:00 o 15:00 ya están listas. El precio es accesible, 3 por un dólar. En la tarde sus hijos le ayudan a vender ya que por

la mañana estudian. Los domingos donde la gente concurre a la misa y a diferentes actividades, ella se ubica en la Plaza de Armas,donde funciona la Feria, y con ayuda de sus hijas vende las humitas, permanece ahí hasta aproximadamente las 11:00. Mercedes aprendió a preparar las humitas por su cuenta, emprendió en este negocio ya que su familia pasó por un momento de necesidad, por el sueldo de su esposo no les alcanzaba, sus hijas estuvieron enfermas con neumonía y todo lo que ganaban era para hacer atender a su familia. En ese momento de necesidad una amiga la aconsejó y animó para que venda humitas, fue ahí cuando empezó. Mercedes da gracias a Dios, ya que las humitas tuvieron buena acogida siendo del gusto de la gente. Es así como encontró la oportunidad para poder sostener a su familia.

Cada semana doña Flor recibe en su comedor de la feria, la visita de sus clientes fijos.

En la feria de Pindal los días domingos, uno de los platos típicos es la chanfaina, por su exquisito sabor tiene una gran demanda. Flor María Malla tiene un comedor en este mercado, que se ha convertido en el sitio de encuentro semanal de decenas de personas que llegan para degustar de esta deliciosa comida. Flor nos cuenta que su puesto es muy concurrido, todo lo que prepara se le vende, tiene fieles clientes. Con respeto a los ingredientes, utiliza las patitas, el hígado, el corazón, la lengua, la cabeza, el cuero, el espinazo, todo esto es del chancho y se lo condimenta con hiervas naturales, orégano, hierva buena, cebolla, etc. Esto se lo acompaña con

guineo, yuca, arroz, ensalada. Todo depende del gusto del cliente. La venta de la chanfaina comienza desde las 05:00, pero doña Flor está despierta de las 02:00, cuando se levanta a preparar todo para que esté caliente a la hora de vender en la feria. Es tan grande l<a demanda, que a eso de las 08:00 ya no cuenta con nada, pues toda la chanfaina se ha vendido, al igual que los tamales, humas, guatita, seco de gallina criolla, etc, que también tiene gran acogida. Para preparar esto, a más de levantarse muy temprano, cuenta con la ayuda de sus hijos y en especial de su nuera que siempre está pendiente de todo. La materia

aspira a formar un hogar y que sus hijos sigan sus pasos, que se preparen, obtengan un titulo, para que sean unos excelentes chefs.

prima que se utiliza para la chanfaina no se la compra en el mercado, porque la señora Flor María, tiene sus propios productos naturales y cría los chanchos que se faenan, para hacer platillos exquisitos y el resto lo utiliza para preparar la chanfaina. El costo de la misma es de 2 dólares. La sazón de Flor María es tan conocida que ha participado en concursos de cocina, tanto en su cantón como en Loja, donde ha ganado en varias ocasiones. Tiene un gran amor por la cocina y le encanta hacer platos que degusten las personas. Gilberto Oviedo es de Paletillas, parrquia rural de Zapotillo y cada domingo escoge un plato de doña Flor María, en especial le gusta el plato de gallina criolla, y así va variando cada vez que esta ahí. “Tiene una muy buena sazón, a veces voy con mi familia o solo, pero siempre al puesto de doña Flor, siempre fiel” asegura. Argumenta que, a pesar de tener una gran acogida, no ha considerado ponerse un local grande de comida, porque el arriendo es muy caro y por el momento está satisfecha con su puesto en el mercado, a más de la acogida de su clientela. “Gracias a Dios todo me ha ido bien hasta hoy” argumentó.


ACTUALIDAD 15

| 10 al 15 de agosto de 2019

Cerca de 300 venezolanos buscan trabajo en Pindal

Alcalde asume Vicepresidencia de Mancomunidad del Bosque Seco

Alcaldes integran directorio de la Mancomundad del Bosque Seco

Grupo de venezolanos que aguarda en la vereda de una casa central de Pindal, espera que alguien los contrate.

La crisis económica, social y política ha obligado a los ciudadanos venezolanos a salir de su país de origen en busca de días mejores, movilizándose a diversas ciudades de sus países vecinos como Ecuador, Perú, Colombia y Chile, con el objetivo de obtener el derecho educativo, médico y social que su Patria les ha negado. Es por eso, que la provincia de Loja y sus cantones se han convertido en sus refugios y a la vez en un nuevo comienzo para miles de venezolanos que diariamente recorren las calles en busca de una fuente de ingresos para mantener a su familia o enviar dinero para los suyos, que aún están en Venezuela, pasando por las privaciones de los servicios básicos. Así lo manifiestan un grupo de venezolanos que tras su largo camino han escogido como su lugar de residencia y empleo al cantón maicero de Pindal, donde habitan alrededor de 300 venezolanos, entre hombres y mujeres que en muchos de los casos han dejado a su familia, cam-

biando su felicidad por estabilidad y seguridad, compitiendo día a día por obtener un puesto de trabajo ya sea de forma ambulante o fija, según relata José Ramírez, caraqueño que habita en el cantón desde hace un mes. Ray Salazar, oriundo de la cuidad de Carúpano - Venezuela, comenta que lleva 9 meses en Loja, de los cuales 7 ha vivido en Pindal, donde ha podido laboral en diferentes ámbitos gracias a la amabilidad y gentileza de la gente. Por su parte José Sifonte y Ediomar Fernández, quienes también llevan 7 meses trabajando en este lugar, mencionan que estar en un lugar donde no se conoce a nadie es duro, peor cuando no se poseen los medios para sobrevivir, pero que en Pindal se siente muy a gusto porque ha podido establecerse y obtener el pan de cada día, ya que, al igual que Ray, argumenta que la gente es muy amable y cálida, no como en otros lugares donde es extremadamente xenófoba. Este grupo de venezolanos

CONOZCA MÁS Los ciudadanos venezolanos que viven en Pindal están conscientes que de su comportamiento depende su estadía en el cantón.

entiende que su estadía depende de sus acciones “Y hay que tener en cuenta que se deben hacer las cosas bien, para así ser tratados de la misma manera, todo con respeto y sobre todo con humildad, ya que son valores. Pero no todos quienes residen actualmente en Pindal, pretende hacer de esta tierra su hogar, tal es el caso de Jonathan Escalona, oriundo de Carabobo-Valencia, quien explica que fue a Pindal porque le recomendaron este lugar para trabajar en la chacra, llegó hace un mes y se encuentra trabajando al igual que sus compatriotas en la agricultura. Sin embargo, el solo estará hasta que se acabe la cosecha, al ser este cantón un gran productor de maíz, no le ofrece otro medio para generar ingresos y se movilizará hacia Perú o Argentina, con el fin de buscar otras fuentes de trabajo.

Con la presencia de los alcaldes de los cantones que forman parte de la Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de Loja - “Bosque Seco”, se posesionó el nuevo directorio de la entidad que está presidido por el burgomaestre de Paltas, Jorge Luis Feijóo y en calidad de vicepresidente el alcalde de Pindal, Germán Sánchez González. La ceremonia de posesión del nuevo Consejo de la Mancomunidad se realizó el pasado jueves 30 de mayo,

a partir de las 10:00, en las oficinas de la entidad, que están ubicadas en la calle José A. Eguiguren y Lauro Guerrero, edificio Amauta, de la ciudad de Loja. En su discurso de posesión, el vicepresidente de la Mancomunidad del Bosque Seco, Germán Sánchez, recordó que en una de sus administraciones anteriores fue el gestor de la creación de la entidad y también su primer presidente. A hora como Vicepresidente, el alcalde de Pindal

exhortó a sus colegas que integran la Mancomunidad para trabajar juntos en función de la unidad para así empujar el carro del desarrollo de los cantones que representan, con el fin de alcazar el bienestar de los representados y así mejorar su calidad de vida. Cabe anotar que la Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de Loja - “Bosque Seco”, está integrada por Zapotillo, Celica, Pindal, Puyango, Macará y Paltas, y la coordinación general está bajo el liderazgo del ingeniero Vicente Solórzano. Cabe anotar que la Mancomunidad nace como un nuevo modelo de gestión territorial entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de: Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará, Paltas, amparados en el Art. 243 de la Constitución de la República del Ecuador y Art. 286 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, a fin de lograr ventajas de escala.

Reasfaltado de vía PindalPózul-Celica será realidad

Vía Pindal-Pózul-Celica se encuentra en malas condiciones.

Alrededor de 5 millones de dólares destinará la Prefectura de Loja para el reasfaltado de la vía Y de Celica-Pózul-Pindal. “Si es o no competencia de la Prefectura eso no le importa al pueblo, lo que se quiere es

que se haga la obra y por ello la Prefectura asumió dicha responsabilidad, sumado el aporte de igual monto del Gobierno Nacional, para hacer un trabajo de recomposición del paquete estructural, con alcantarillas nuevas y

dos pulgadas y media a de carpeta asfáltica”, indicó una fuente oficial. El alcalde de Celica, Oswaldo Román, destacó la gestión que se realizó por parte del Prefecto y enfatizó que, como consejero provincial, dará todo el apoyo a este tipo de gestiones para beneficio de la provincia de Loja. El presidente del Gobierno Parroquial de Pózul, Elvis Díaz, se comprometió a trabajar por su querida parroquia, tras indicar que la confianza que el pueblo le dio será retribuido con obras y gestiones para lograr el adelanto de su tierra.


16 PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

Jorge Guaicha y Familia Llenos de regocijo saludan al honorable pueblo de Pindal por sus 30 años de vida política. De la misma manera expresan su compromiso de trabajo a favor del desarrollo de su pueblo.

Sandalia Bella De: Robert Moncada y familia

Somos fabricantes, importadores y distribuidores de todo tipo de sandalia, con un acabado de excelente calidad y modelos exclusivos a los mejores precios. Dir.: calle Arenillas entre Av. La República y Machala · Telf.: 251 0476 Huaquillas - El Oro - Ecuador

PINDALCAR ALVEAR De: Hernán Alvear y familia

ENDEREZADA Y PINTURA DE TODA CLASE DE VEHÍCULOS

Extiende un cordial saludo a PINDAL al celebrar sus 30 AÑOS de CANTONIZACIÓN POLÍTICA.

Dir: Barrio La Pampa · Telf.: 255 3171 / 099 098 1325

novedades chabelly

Ofrece desayunos, almuerzos y meriendas; así como platos especiales y comida criolla.

Dir.: calle 18 de Noviembre, frente a la Escuela Luis Urdaneta

Saluda a Pindal en sus 30 años de vida política, deseando el continuo progreso de esta magnífica tierra maicera.

Lorgia Guaicha y Familia

Extiende su saludo fraterno en su trigésimo aniversario a Pindal, un pueblo altivo y generoso. ¡Loor a Pindal! Ofrecemos ropa confeccionada para damas, caballeros y niños. Además de un complejo stock de calzado de cuero, deportivo y zapatillas para las damas del hogar.

De: Adalberto Vinces, esposa e hijos

Dir.: Isidro Ayora y Comercio · Telf.: 255 3120

Extiende su más sincera felicitación a la Capital Maicera del Ecuador al cumplir 30 años de vida política, a la vez desea éxitos a cada uno de los hombres y mujeres valientes que habitan en este paraíso turístico del Ecuador.

Cevichería Gato Mix De: Olivia Moncada e hijos

De: Edison Alcívar

Picantería Piscinas Naturales Ofrece ceviches de camarón, de pescado, concha y mixtos, parihuelas y arroz marinero. Además gallina criolla, cecina, seco de gallina, salchicha y toda clase de refrescos.

En su trigésima fiesta de cantonización política extiende su cordial saludo a la honorable tierra de Pindal. Dirección: Complejo Piscinas Naturales de Pindal

Micromercado

Venta al por mayor y menor de productos de primera necesidad.

CARLITOS

Compra y venta de maíz

De: Antoliano Agurto, esposa e hijos

Saluda a esta hermosa y productiva tierra maicera al festejar sus 30 años de Cantonización, deseando el mejor de los augurios para todos sus coterráneos. Dirección: Isidro Ayora y Alamor (Frente a la Plaza de Armas) Teléfono: 2 55 34 05 / 0991610034

Ofrecemos: Ceviches de camarón, pescado, pulpo y concha. Exquisitos encebollados, arroz con mariscos y guatita. Saluda a la ínclita tierra de Pindal al celebrarse sus 30 años de Emancipación Política y desea éxitos a sus autoridades y habitantes.

Dir.: Av. Comercio y Celica (a lado de BanEcuador) Teléfono: 0988330996 / 0981892977


MI PARROQUIA 17

| 10 al 15 de agosto de 2019

Escasez de agua es la mayor preocupación del GAD

Joselo Gaona Maza,presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) 12 de Diciembre

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) 12 de Diciembre, Joselo Gaona Maza, sostiene que sus metas de trabajo son las mejores y que por ende pondrá todo su empeño para trabajar de la mano con la comunidad. Esta parroquia cuenta con 16 barios y aproximadamente 4 mil habitantes, es por eso que espera el apoyo de todos para enrumbarla

por el sendero del progreso. “La administración anterior ha dejado proyectos que están en proceso de culminar, hay que pagar facturas, y abrir nuevos proyectos con el afán de atender a todas las necesidades que se presentan en la parroquia, todo esto si Dios lo permite durante mi periodo”, manifestó Gaona. Por el momento se ha invertido en una retroexcavado-

ra, la misma que no estaba en malas condiciones solo se necesitada cambiarle un par de cosas, para que trabaje de mejor manera, ya que es la máquina de trabajo para los agricultores, además brinda apertura a las vías. También mencionó que su primer objetivo está por culminar, que es la limpieza de vías y chacras. Gaona agradece al alcalde de Pindal, Germán Sánchez González, por haberle prestado una máquina para que trabaje en la limpieza de vías, lo cual ha servido para mejorar la movilidad de los agricultores en su afán de sacar las cosechas de la chacra. En el transcurso de estos meses, se ha socializado con todos los representantes de los barrios acerca del presupuesto que se tiene disponible para continuar con las obras pendientes. Una de las principales falencias de esta parroquia es la falta de agua potable. No cuenta con el líquido vital en forma permanente, se tiene por horas, lo cual afecta a la comunidad.

12 de Diciembre es una historia de pujanza

Achiotes, cabecera parroquial de Doce de Diciembre, experimenta un desarrollo urbanístico.

La labor social seduce a Paola

Paola Guaicha Ordóñez, Reina de la parroquia 12 de Diciembre.

Luego de ocho meses de ejercer el reinado de la parroquia 12 de Diciembre, Paola Guaicha Ordóñez destaca que su principal objetivo es trabajar

en proyectos que mejoren la calidad de vida de los niños y personas de la tercera edad. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto, en conjunto con Dany Guerrero y Adrián Ramírez, que consiste en organizar una tarde recreativa para los niños que se llevará a cabo a finales de agosto con el fin de que los menores desarrollen su creatividad y habilidades y destrezas. Asimismo, la reina enfatizó que siempre ha tenido el apoyo incondicional de todos los habitantes y, sobre todo, de las comunidades, lo cual ha facilitado que se realicen trabajos sociales durante las festividades de Navidad, Día de la Madre y de la Virgen del Carmen.

Paola Guaicha, además de ser Reina de la Parroquia 12 de Diciembre, dentro de la comitiva, forma parte de la Corte de Honor de la Reina del cantón Pindal en calidad de Señorita Turismo y Servicio Social. Su responsabilidad dentro de ese campo, será trabajar conjuntamente con el Municipio y con el Patronato de Amparo Social a favor de causas justas que ayuden a los sectores más vulnerables. Finalmente, sugirió a las autoridades y a la comunidad que brinden su apoyo absoluto a la nueva soberana de Pindal para que pueda realizar obras en beneficio de las comunidades y parroquias que se encuentran en mal estado.

La parroquia 12 de Diciembre, con su cabecera parroquial Achiotes, fue creada hace 52 años, mediante la ordenanza Municipal 21 de abril de 1967. El nombre de esta parroquia, ubicada a 8 km al noreste de Pindal y a 225 km de la ciudad de Loja, se debe a que en aquella época existía exuberante cantidad de esta planta de manera natural por toda la zona, la cual era recogida por las mujeres para utilizarla como condimentos para darle mejor sabor a sus alimentos, cuando no contaban con dinero para adquirir el mismo producto en el mercado. La historia reconoce como fundadores de la parroquia a Samuel Guerrero, Amadeo Guaycha y Baltasar Poma, que gracias a su intervención lograron transformar este

recinto en parroquia, junto con el apoyo del entonces diputado por Loja El Dr. Juan Quinde Burneo; siendo además Presidente de Ecuador de aquel entonces el Dr. Otto Arosemena, quien eleva a la categoría de parroquia Doce de Diciembre. PARA SABER Varios de los pobladores de la parroquia Doce de Diciembre han destacado en las letras y en la música.

Otro hito que marca esta parroquia es la guerra de 1941 con el vecino país de Perú, en donde la parroquia acogió con humildad y solidaridad al pueblo de Zapotillo que llegó a este sector en busca de refugio y protección. A esto se suma la sequía de 1968 que duró más o menos dos años, buscando una sa-

lida a este problema fue la migración, mayormente por los jefes de familia a otros sectores como Alamor, Loja y Machala para poder traer el pan a sus hogares ya que en este sector no se contaba con agua para mantener sus cultivos. Cada 12 de diciembre esta parroquia rural que pertenece al cantón Pindal celebra su aniversario con una amplia agenda festiva, que incluye elección de Reina, desfile cívico-militar, sesión solemne, jornadas deportivas y bailes populares. Las autoridades principales de esta parroquia son: Joselo Gaona maza; Paola Guaicha es la Reina de la parroquia y Karen Ortiz, teniente política. Esta parroquia se caracteriza por ser productiva, agrícola y ganadera.


18 PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

Calzado Vanessa

De: JosĂŠ Lozano, Enma Eras e hijos.

Venta de calzado para damas, caballeros y niĂąos al por mayor y menor. AdemĂĄs toda clase de zapatos de vestir. Expresan un efusivo saludo al hermoso pueblo de Pindal, al conmemorar sus 30 aĂąos de Independencia PolĂ­tica.

Dir.: HUAQUILLAS ¡ Arenillas entre Machala y Av. La República ¡ Telf.: 299 6510

Fiorela PANADERĂ?A

De: Guillermo Lapo y familia.

Rendimos homenaje a Pindal, al celebrar sus 30 aĂąos de CantonizaciĂłn, poniendo a su disposiciĂłn nuestros servicios para el deleite de su hogar.

DirecciĂłn: Isidro Ayora y Lautaro Loaiza (frente al Parque Central) TelĂŠfono: 255 3092 / 098 143 8501

Lubricantes Silva

De: Galo Silva, Esposa e hijos

Â

Â? Â? Â? Â? ­ € ‚ ƒÂ? Â?

De: AlcĂ­var Escobar y Mirta Chamorro

Dir.: 18 de Noviembre y Lautaro Loaiza Telf.: 098 626 3554

Felicita a la Capital Maicera del Ecuador en sus 30 aĂąos de vida polĂ­tica ÂĄViva Pindal en sus fiestas!

ARQUIMAR INMOBILARIA CONSULTORA Y CONSTRUCTORA PLANIFICACIĂ“N, DISEĂ‘O Y CONSTRUCCIĂ“N Andrea MartĂ­nez Valdivieso Gerente

Realizamos la venta de sus propiedades como terrenos, casas, ďŹ ncas, haciendas, entre otros Saluda al noble cantĂłn Pindal en su trigĂŠsimo aniversario de vida polĂ­tica, deseando ĂŠxitos para su gente y autoridades. DirecciĂłn: Calle 1ro de Mayo, frente al Municipio de Catamayo TelĂŠfono: 0991560662 ¡ Correo: arquimar.inmobiliaria@yahoo.com

COMERCIAL

Taita Elicio De: Franco Eras, esposa e hijos

Compra y venta de toda clase de granos de la zona: maĂ­z, arroz, cafĂŠ y cacao. Pagamos los mejores precios.

Saluda a la capital maicera del Ecuador en sus 30 aùos de cantonización, augurando Êxitos a sus habitantes y visitantes. Dir.: Vía Perimetral ¡ Telf.: 098 964 2365 / 255 3183


MI PARROQUIA 19

| 10 al 15 de agosto de 2019

Milagros

es la parroquia más joven de Pindal

Mlagros está ubicada al sur de Pindal.

Desde que la Prefectura de Loja asafaltó la vía Pind a l-M i la g r o s -Pa le t i l l a s (hace un año), la realidad de la parroquia rural de Pindal cambió por completo. El tránsito vehicular se incrementó, las unidades de transporte aumentaron el número frecuencias en el trayecto de dicha vía, el intercambio comercial se

volvió más dinámico y el turismo creció de forma considerable, lo cual beneficia a la población de Milagros que vive de los negocios y del transporte. La ubicación geográfica de la parroquia también ayuda a su crecimiento económico, pues en épocas de temporada alta como carnaval y en el florecimiento de los guaya-

canes, cientos de vehículos y miles depersonas transitan por el lugar, lo cual beneficia a dinamizar la economía local. El próximo 25 de agosto Milagros cumplirá 8 años de creación, para lo cual el GAD Parroquial, que lo preside Sergio Sisalima, viene preparando una amplia agenda para su celebración. Aunque esta parroquia es la más joven del cantón, sin embargo es la más extensa y productiva dela zona. Sergio Granda, morador, relata que es uno de los lugares

Janina destaca la labor social de su reinado PARA SABER Janina es oriunda de Pindal, tiene 19 años de edad, vive en Santa Marianita perteneciente a la parroquia Milagros. Sus padres son Arsenio Vargas y Carmen Gálvez. Estudió a distancia en la Unidad Educativa Ángel Pastrana. En un futuro desea seguir la Carrera de Enfermería.

Janina Varga, Reina de la parroquia Milagros.

La Reina actual de Milagros, Janina Alexandra Vargas Gálvez, está próxima a entregar su cargo, el sábado 23 de agosto, donde se elegirá a la nueva soberana entre tres hermosas candidatas; Anabel Calderón, por la comunidad de La Esperancita; Gina Montesdeoca, representante de La Tuna y Yamileth Sisalima, representante de Mosquerales. Comenta que fue la primera vez que participó en un certamen de belleza, por lo que nunca se imaginó que llega-

ría a ganar esta dignidad, expresó que ha sido una experiencia maravillosa. Su periodo inició en agosto del año anterior y desde septiembre comenzó a trabajar conjuntamente con el GAD Parroquial y su corte de honor. Su primer proyecto fue un campeonato que empezó en octubre y terminó en noviembre, en El Guando y en Órganos Bajo. Asegura que tuvieron muy buena acogida y agradece por el apoyo; los fondos que recaudaron fue para el agasajo navideño

que se realizó en diciembre, donde recorrieron algunas comunidades. “Lo hicimos con mucho esfuerzo y cariño, es una alegría inmensa ver a nuestros niños sonreír, fue una experiencia súper hermosa”. Así mismo se disculpa por las tres comunidades que por falta de tiempo no pudieron asistir. Además, el día 24 de diciembre realizó un pequeño evento para celebrar a los niños, en el Centro de Milagros en el cual regalaron juguetes, caramelos, los hicieron jugar, bailar y llevaron a un payaso con el fin de que los niños se divirtieran muchísimo. “Agradezco al presidente del GAD Parroquial, a los vocales y a la corte de honor que estuvieron siempre presentes”, añadió Yanina Vargas.

de mayor producción agrícola dentro de Pindal, en especial del maíz, ya que es la parroquia que más se dedica al cultivo de esta gramínea, puesto que cuenta con 40 comunidades que viven de esta labor. Las obras como el adoquinado y demás vías fueron realizadas por parte del GAD Parroquial, en conjunto con el Gobierno Provincial de Loja, cuando aún no se concebía a Milagros como parroquia. Además, la vía asfaltada contribuye al desarrollo de su pueblo, para la movilización

humana y el turismo, debido a que se pueden transportar con mayor facilidad y en menor tiempo. En cuanto el alcantarillado, Granda menciona que se encuentra pendiente ya que la red principal, las tuberías, los enganches y las conexiones solo se encuentran en la vía principal, por tanto este servicio aún no está en todo el sector. Dentro de Milagros existe una sola escuela de educación básica, y para estudiar el bachillerato tienen que movilizarse a la cabecera cantonal.

Gracias a la gestión de diversos organismos el agua para los habitantes dentro de Milagros fue posible, sin embargo en época de verano esta se vuelve escasa. Otro gran avance dicen los milagrenses es que dentro de su parroquia se encuentra el dispensario del Seguro Social Campesino, el cual consta de una enfermera, un odontólogo y un médico general. Pero así mismo mencionan que una de sus falencias es que no cuenta con ningún UPC de la Policía Nacional.

Milagros no cuenta con teniente político Sergio Sisalima, presidente del GAD parroquial de Milagros, está consciente de la responsabilidad que lleva sobre sus hombros en su gestión. Entre sus prioridades está gestionar la partida para que se designe a un teniente político de la parroquia, organizar el programa festivo para celebrar los 8 años de creación de la parroquia el próximo 25 de agosto y mejorar los servicios básicos de la localidad. Sisalima está agradecido con la Prefectura de Loja por asfaltar la vía Pindal-Milagros-Paletillas, la cual ha cambiado por completo los destinos de los centros poblados por donde atraviesa la obra. Pero también no oculta su preocupación por la ausencia de un teniente político en la parroquia. Menciona que viene haciendo la respectiva gestión desde que inició su administración en 2014, sin embargo la petición no ha sido acogida por parte de las autoridades correspondientes. Hasta el día de hoy no se ha obtenido ninguna respuesta a favor.

Integrantes del GAD Parroquial de Milagros, que preside Sergio Sisalima.

Por el momento, el teniente político de la parroquia 12 de Diciembre asiste por dos días semanales a Milagros, sin embargo esto no permite solucionar los problemas que aquejan al barrio. “Es importante tener un representante del Ejecutivo en esta parroquia, ya que es la más grande del cantón Pindal, cuenta con 40 barrios y tres mil doscientos habitantes”, sostiene. Sisalima comenta que se ha presentado toda la docu-

mentación requerida, además cuentan con el espacio físico correspondiente, sin embargo, en la Gobernación les han informado que esto ya depende del Ministerio del Interior, donde el tema de la partida no se crea aún, la misma que está valorada en 40 mil dólares para la habilitación de la Tenencia Política. Sisalima hace un llamado a las autoridades locales y nacionales para que acojan su pedido.


20 PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

COMERCIAL ZAMBRANO   ­ €

Ofrece artĂ­culos de primera necesidad para su hogar, de todo y a menor precio.

AGROVAM De: Alberto Vaca, esposa e hijos

Saluda a Pindal en sus fiestas de cantonizaciĂłn y augura un futuro promisorio para sus habitantes.

  Â?Â?Â?Â? Rinde homenaje a Pindal al cumplir hoy 30 aĂąos de independencia polĂ­tica y ratiďŹ ca su compromiso de seguir trabajando por el constante progreso y desarrollo del cantĂłn.

Bazar Valeria Saludan al noble pueblo de Pindal al celebrar hoy 30 aĂąos de Vida PolĂ­tica, deseando prosperidad y desarrollo para todos sus habitantes.

Dir.: JosÊ Mendoza s/n y Portovelo (Huaquillas – El Oro) TelÊfono: 299 5031 • 299 6539

Todo lo relacionado a ART�CULOS DE BAZAR: ¡ Cocinas Duragas ¡ Plåsticos Pika ¡ Aluminio, Acero ¡ Loza, Cristales ¡ Recuerdos en general

Comercial Vaca

De: Toribio Vaca, esposa e hijos

Distribuidor de artĂ­culos de primera necesidad al por mayor y menor.

Ofrece: herbicidas, fertilizantes, semillas, bombas, guaraĂąas y todo lo que el agricultor necesita.

Dir.: Lautaro Loaiza y Celica (frente al Mercado Municipal)

Centro TurĂ­stico

Laguna La Encantada

Ofrece ceviches, arroz con mariscos, Parihuela, Pescado, ChicharrĂłn de pescado y CamarĂłn, Chanfaina, Fritada y Seco de gallina.

Rinde un sentido homenaje a Pindal en su trigĂŠsimo aniversario de vida polĂ­tica. ÂĄViva Pindal!

Dir.: Barrio Papalago (a 5 minutos de la cabecera cantonal)

Juan Carlos Sarzosa

Saluda a noble pueblo de Pindal al celebrar sus 30 aĂąos de vida polĂ­tica, augurando un futuro lleno de progreso y desarrollo.

Dir.: Lautaro Loaiza y Celica ¡ Telf.: 098 196 3616

De: Jimmy Jaramillo

Ofrece todo tipo de mĂĄquinas y Herramienta Industrial para: construcciĂłn, Metal MecĂĄnica, AserrĂ­os, CarpinterĂ­a, Agricultura, MinerĂ­a, Automotriz.

Saluda a Pindal en sus 30 aĂąos de cantonizaciĂłn, deseando ĂŠxitos a su pueblo y autoridades.

Dirección.: LOJA ¡ Juan de Salinas 156-24 entre Sucre y Bolívar Telf.: 099 701 3003 / 072 58 32 61 ¡ E-mail: maquinarias_jaramillo@yahoo.es

Se une a la algarabĂ­a que embarga a Pindal al cumplir su trigĂŠsimo aniversario de cantonizaciĂłn e invita a las autoridades y ciudadanĂ­a a caminar juntos por el sendero del progreso. Asimismo, reitera su compromiso de trabajo por el desarrollo de la Provincia de Loja y cada uno de sus cantones.


MI PARROQUIA 21

| 10 al 15 de agosto de 2019

La reubicación de Chaquinal, en espera

El agua es escasa en la parroquia

Wílver Elizalde, presidente del GAD Parroquial de Chaquinal.

Las calles principales de Chaquinal carecen de servicios básicos por la falla geológica.

Chaquinal, parroquia rural del cantón Pindal, está afectado por una falla geológica que se hizo visible en el fenómeno de El Niño a finales de los años 90, lo que viene ocasionando hundimientos y grietas en las calles y viviendas. Las instituciones encargadas de atender el problema vieron que la mejor recomendación era la reubicación de la parroquia hasta el barrio Gramales, ubicado a 2 km de Chaquinal. Para ello el Municipio tenía que donar el terreno para que el MIDUVI empiece a construir las viviendas, algo que todavía no se ha cumplido. Ahora el tema causa división en la población de la parroquia. Unas familias están de acuerdo con la reubicación, otras, en cambio, prefieren quedarse donde están porque se aferran a sus vivien-

das que en muchos casos son herencias de sus padres, donde mantienen grandes recuerdos familiares. Hace unas semanas, el tema de adquirir el terreno para la reubicación de Chaquinal se volvió a tratar. Una Comisión del Municipio visitó la parroquia y mantuvo reuniones, por separadas, con los habitantes. Se habló de la posibilidad de extender Gramales a sus alrededores para adquirir los lotes para las viviendas. Iván Torres, habitante de esta comunidad, menciona: "Como morador aspiro tener mejores días hasta el final". Ahora se tendría que buscar la ayuda de las autoridades, tanto cantonales como provinciales y gestionar con el Municipio los terrenos para la reubicación. Hay personas que están de acuerdo y otras que no,

PARA SABER Los hundimientos y grietas en calles y viviendas persisten en la cabecera parroquial de Chaquinal.

ya que los terrenos que supuestamente nos van a dar son muy pequeños a comparación con los que tienen, además otro factor sería que mientras la gente no vea indicios de la reubicación, tampoco se va a convencer de que eso se concrete. Es por ello, acota Torres, se debería dar una reunión con todo el pueblo y las autoridades pertinentes para exponer todos estos puntos importantes. Wílver Elizalde, presidente del GAD de Chaquinal, sostiene que personas están emigrando porque la parroquia está estancada en su desarrollo, les falta poner adoquín, alcantarillado y otros servicios básicos.

Wílver Elizalde Oviedo, presidente del GAD parroquial de Chaquinal, informa que ha recibido la administración con deudas, lo que ha ocasionado algunos problemas a la hora de adquirir material, pero gracias a amistades y proveedores se ha logrado trabajar para ir cubriendo algunas deudas. Parte de su administración cuenta con un desembolso de $19.430 para hacer lastrado de la vía que conduce (Chaquinal-Matalanga-Papayo-Hacienda Nueva). También ha realizado ya seis cabezales de alcantarilla, cuatro para la vía al cementerio y dos cabezales de alcantarilla vía (Hacienda

Nueva) y se está trabajando en el lastrado, que es lo que más anhela los ciudadanos, para mejor movilización y accesibilidad a las comunidades que viven de la agricultura, la vialidad es importante para todo. Se habla del proyecto de comprar una volqueta para servicio de la ciudadanía, como lo mencionó Wilver Elizalde: “la competencia la tienen a nivel parroquia y provincial, no podemos esperanzarnos en el Gobierno Provincial porque a veces hay derrumbes y no está disponible la maquinaria y debemos contratar volquetas”. También están trabajando en publicidad para campaña de

limpieza de trochas, por las chacras y las cosechas a lo que menciona que el productor no tiene mucho apoyo. Con respecto al tema de agua potable, padecen al no tener calidad ni cantidad, porque no cuentan con agua potable, toman agua directo de la manguera que obtienen de la quebrada. Ahora está haciendo gestiones con el Alcalde para que el Municipio haga estudios y mejore estas condiciones porque la gente anhela este trabajo. Y respecto a los permisos para construir, la falla geológica que ya lleva alrededor de 20 años como es conocimiento, la competencia tiene el Municipio y se está hablando de reubicación, pero las personas no quieren, además no se cuenta con fondos para hacerlo. El proyecto de reubicación de la comunidad Gramales cuenta con un estudio que costó $122.000 por parte de Gestión de Riesgos, analizando 12 hectáreas y entre 167 casas, pero solo quedó el estudio. Cabe anotar que Chaquinal lleva 57 años como parroquia. Cuenta con 7 comunidades y tiene unapoblaicón que bordea los 1.500 habitantes.

Kerly quiere dejar una huella en su labor como Reina

Kerly Encalada Elizalde, Reina de la parroquia Chaquinal.

El apego por el servicio social, la gentiliza y sencillez son características que destacan de Kerly Encalada

Elizalde, actual Reina de la parroquia Chaquinal y Virreina del cantón Pindal, quien con tan solo 16 años de edad se ha enfocado en fomentar el deporte, valores en los niños y próximamente en realizar un baile para obtener fondos y poderlos heredar a su sucesora. La Virreina de Pindal, que es oriunda de Chaquinal, se encuentra cursando el tercer año de bachillerato y al tener claros sus objetivos sabe que al terminar su cargo no puede dejar de ponerse al servicio de su parroquia. “Me gustaría estudiar leyes y des-

pués de formarme en mis estudios me gustaría regresar a mi parroquia para poner al servicio de la comunidad los conocimientos que adquiera en mi formación profesional”, argumentó. Finalmente, Kerly al encontrarse a meses de entregar su cargo, mencionó que espera que la siguiente Reina de Chaquinal realice sus proyectos con mucho esfuerzo y dedicación, que sepa liderar a la parroquia muy bien y que todos los proyectos que piense realizar los haga con el corazón y con amor a su tierra”.


22 PUBLICIDAD

| 10 al 15 de agosto de 2019

Juanito Moncayo Sánchez En su Trigésimo aniversario de cantonización expresa su más ferviente y sincera felicitación a Pindal, deseando éxitos y bienestar a sus habitantes y autoridades.

De: Julio Alcíbar Guaycha Cuenca

DE LOS HERMANOS PERALTA-JIRÓN

Ofrecemos ropa para caballeros, damas, niños y bazar en general.

Saluda a Pindal en sus 30 años de vida política y desea éxitos para sus habitantes. Dir.: Calle El Comercio y Celica · Telf.: 099 703 6325

Propietaria: María Jirón

OFRECE VARIEDAD DE PRODUCTOS NATURALES, MASAJES CERAGEM Y PERFUMES QUIROMÁNTICOS.

Granja Porcina Flores

¡Loor a Pindal en sus 30 años de cantonización!

Rinde homenaje a Pindal al cumplirse su trigésimo aniversario de cantonización.

Dir.: calle Isidro Ayora y Alamor · Telf.: 255 3317 - 096 860 9350

COMERCIAL MIRNA

BAZAR Y NOVEDADES

VENTA AL POR MAYOR Y MENOR · IMPORTACIONES · DISTRIBUCIONES · REPRESENTACIONES

Expresan un cordial saludo al cantón Pindal, al conmemorarse 30 años de Emancipación Política. ¡Loor a Pindal en sus festividades!

Dirección: Machala y Arenillas · Huaquillas / El Oro Teléfono: 07 299 6998

PRODUCCIÓN, ENGORDE Y VENTA DE LECHONES

De: Mao Torres

Dir.: Barrio Flores · Telfs.: 255 3104 / 098 002 3229

Mercedes Idves Ofrece productos naturales para mejorar su salud, a través del Club de Nutrición Herbalife

Saluda a Pindal en su Trigésimo aniversario de vida política, deseando éxitos y bienestar a sus habitantes. Dirección: 18 de Noviembre y Lautaro Loaiza (Barrio La Bahía)

Rinde homenaje a Pindal en su trigésimo aniversario de cantonización. Dir.: Lautaro Loaiza e Isidro Ayora Teléfono: 096 842 6990

Rizos y Stylos

Tania

Ofrece: cortes de cabello, ondulaciones, tintes, manicura y pedicure

El mayor de los éxitos y felicitaciones a la noble tierra de Pindal en sus 30 años de vida política. De: Tania Valdivieso e hijos

Dir.: Parque Central, junto al despacho parroquial Telf.: 098 510 3561

Santos Eras Hidalgo, Esposa e Hijos, Propietarios.

Jr. Huanuco · Aguas Verdes · Perú (a dos cuadras del Canal Internacional de Huaquillas) 0991717492 Saluda y felicita al distinguido pueblo de Pindal en sus 30 años de cantonización.


DEPORTES 23

| 10 al 15 de agosto de 2019

Club Sporting Pindal, una historia de fútbol Un pindaleño que resida en Quito y que no haya tenido contacto con el Club Sport Pindal, simplemente no es pindaleño. En efecto, este club tiene una trayectoria de larga data en la Capital de la República, donde ha participado en diferentes torneos de Ligas Barriales. Los pindaleños que integran el Club Pindal tienen mucho en común, sobre todo el amor al deporte y, más aún, al fútbol. De ahí que han pasado por el club dirigentes históricos como los hermanos Segundo y Jorge Armijos, José Granda, Vicente Córdova, Jaime García, los hermanos Luis y Jorge Correa, entre otros. Actualmente, el presidente del club es Gonzalo Tapia, quien, al igual que los demás, han ubicado al club en un sitial preferencial que le ha permitido convertirse en protagonistas de los campeonatos donde participa.

Integrantes del Club Sport Pindal.

La mayoría de sus integrantes son padres de familia que laboran en diferentes lugares, de lunes a viernes, pero los fines de semana se visten de corto por el amor que sienten al deporte y la pasión de vestir los colores verde, blanco y verde, que identifican al cantón Pindal. La actual plantilla del club está integrada por: Nelson Santos, Hayro Castillo, Jorge Armijos, Gonzalo Tapia, Hernán Ambuludí, Eduardo García, Roosevelt Rivera, Noé Obaco, Fernando Va-

llejo, Marley Sánchez, Milton Mendoza, Jimmy García, Hernán Guaicha, Marco Guanotasig, Darwin Espinel, Marco Jumbo, Alex Sánchez, Eduardo Armijos, Alex Armijos, Raúl Vaca, Christian Chiles, Cristofer Tapia, Paúl Tapia, Sergio Mencias, Adrian Carrillo, Luis Guachamin, Jorge Armijos Jr., Diego Viera, Paul Naranjo, John Vargas, Jhonatan Alemán, Richard Alcivar y Boris Avilés.

Daniela es una ciclista de élite

Daniela se caracteriza por ser una niña humilde, solidaria y muy comprometida con sus estudios.

Daniela Mora Moncayo tiene 10 años de edad y ya empieza a dar resultados en el deporte que le apasiona: el ciclismo. Su afición por el ciclismo inició en julio del 2018, donde un pequeño grupo de niños y niñas a cargo del entrenador Eduardo García empezaron a practicar ésta disciplina en la primera Escuela de Ciclismo formada en el cantón Pindal. Desde enero del 2019 pasó a formar parte del Team Sigla Adventure, dirigida por

Colegio Pindal es una cantera de deportistas

el profesor Leonardo Bustamante. Ahora, gracias al apoyo de sus padres, familia y empresa privada ha podido conseguir importantes campeonatos no sólo a nivel cantonal, sino provincial y nacional. Actualmente, es ciclista con acreditación de Licencia Internacional UCI a partir del año 2019. A su corta edad se ha convertido en un referente del ciclismo de la provincia de Loja y del pais, gracias a los

siguientes logros: Sub Campeona Nacional XCO 2019, realizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo en la ciudad de Guayaquil; campeona Intercantonal Modalidad XCO 2019; campeona Intercantonal Modalidad Ruta 2019 y campeona Intercantonal Modalidad Contra reloj 2019. Además, ganó la Primera Válida del Campeonato Nacional Orcés Racing Maratón 2018, realizado en Piñas; subcampeona del Campeonato Provincial del Azuay Modalidad XCO - 2018, disputado en Cuenca; subcampeona del Campeonato Provincial del Azuay Modalidad XCM - 2018, disputado en Cuenca; ganó el Campeonato Regional Bosque Seco 2019 y compeona de otras competencias realizadas en Loja, Macará, Calvas, Paltas, Puyango, Zapotillo, Pindal, entre otros.

El profesor Manuel Peña junto a los atletas Juan Carlos Eras y Doménica Torres.

En el Colegio Bachillerato Pindal hay talento deportivo. El docente de Educación Física, Manuel Peña, hace un llamado a las autoridades pertinentes para que los apoyen, ya que el orgullo será para el cantón y la provincia de Loja. Manuel afirma que, a pesar que no cuentan con un espacio adecuado para los entrenamientos, esto no ha sido impedimento para sobresalir en las diferentes disciplinas. Asegura que es de vital importancia que las autoridades los apoyen con una pista atlética de tierra, aunque lo ideal es una pista sintética pero por motivos de costos se vuelve imposible. Menciona que pese que son estudiantes de este colegio trabajan con la Liga Cantonal para mejores resultados, porque no cuentan con ningún otro apoyo. Existen excelentes atletas, este es el caso de Javier Apolo, quien ha participado en competencias a nivel nacional, fue estudiante de esa institución, ahora pertenece en los regis-

tros de Federación Deportiva de Loja, por lo cual sus entrenamientos lo hacen en Loja, con un entrenador búlgaro. Entre sus logros de Javier Apolo esta medalla de plata y de bronce. “Me siento muy orgullos de haber tenido un estudiante de esa categoría, ver como tus alumnos crecen, por su cuenca con esfuerzo y sacrificio no tiene precio” manifestó. También habla de Doménica Torres Ortiz. Tiene solo 13 años y ya está a nivel nacional entre los 10 mejores. Además ha participado contra atletas del Fedeguayas, “hay que tener en cuenta que estos atletas tiene una preparación en condiciones optimas, pero aun así se ha podido sobresalir con Doménica” la cual está próxima a competir con rivales de 16 años, pero por su dedicación y talento la han tomado en cuenta para esta competencia. Juan Carlos Eras Cruz El joven deportista guayaquileño, radicado desde su niñez en Pindal, ha obtenido

grandes logros atléticos dentro de las categorías de jabalina, lanzamiento de la bala, salto largo y relevos. Gracias a su esfuerzo, diciplina y dedicación, Juan Carlos Heras Cruz logró participar por primera vez a nivel provincial representando al cantón Pindal, donde obtuvo medallas de oro y bronce para el cantón que lo vio crecer. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el atleta, puesto que el Estadio Municipal lugar donde entrena no cuenta con los implementos necesarios para que pueda prepararse para las competencias provinciales; además no posee el vestuario adecuado para presentarse a los entrenamientos y competencias. Heras a pesar de estos inconvenientes, comenta que su meta dentro de atletismo es representar a la provincia y posteriormente al país, dando a conocer el lugar de donde viene y demostrando que Pindal es una tierra que forja grandes atletas y profesionales.


24 CONTRAPORTADA

| 10 al 15 de agosto de 2019

Feria de gastronomía en la Plaza de Armas William Jumbo, esposa e hijos Saludan fervientemente a la Capital Maicera del Ecuador al cumplir sus 30 años de cantonización, augurando el progreso y continuo desarrollo de este emblemático pueblo del Sur del Ecuador ¡Viva Pindal en sus fiestas!

Dulces, panela

Flor Malla

Marisquería D' Chalos

Restaurant La Estancia

Wilver Elizalde Pdte GAD Parroquial Rural de Chaquinal

Saluda fervientemente a la tierra maicera del Ecuador, reiterando su compromiso laboral y social con su pueblo. ¡Viva Pindal en sus fiestas!

Lastrado de la vía Chaquinal – Matalanga – El Papayo – Hacienda Nueva. Construcción de varias alcantarillas.

Gestión para el proyecto regional de agua potable Palmitas – Carrizal – Faical – Callancas – Gramales – Tulipán – Chaquinal.

Junta Parroquial Wilver Elizalde, presidente; Sonia Vera, vicepresidenta; Kléver Vera, Rocío Castillo y Maricela Guerrero, vocales.

Construcción de otra vía en el barrio Gramales y cambio de alcantarilla.

Mantenimiento vial (800 mts.) y construcción de tres alcantarillas en la carretera Chaquinal – Tulipán.

Repotenciación de los canales regionales de riego Faical – Gramales; Matalanga – Chaquinal – Tulipán – Gramales.

Adecentamiento y pintado de siete centros educativos de la parroquia, consta Escuela Luz Angélica Martínez de El Papayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.