Mi Región Milagros 2021

Page 1

25 de agosto de 2021 Mi Region @miregionec

www.miregion.ec

Edición Nº 118

1000 ejemplares en circulación

Milagros

12 páginas

10 AÑOS DE DESARROLLO

Ec. Milton Eras y esposa Saludan a la libérrima parroquia Milagros en su Décimo Aniversario de creación y auguran un futuro promisorio para sus habitantes.

NOTICIAS

Sergio Sisalima resalta gestión PÁG. 5

MI PARROQUIA

Milagros ha experimentado un inusitado crecimiento, pese a ser la parroquia más joven del cantón Pindal. Una vía principal asfaltada, instalaciones propias del GAD, transporte de fácil acceso, una producción de maíz de calidad y un turismo que se fomenta, la ubican en un sitial privilegiado. ¡Loor a Milagros en sus fiestas de aniversario!

Honorio Montesdeoca CONCEJAL RURAL DEL CANTÓN PINDAL

Brinda un emotivo saludo a Milagros por celebrar su primera década como parroquia y se compromete a interponer sus buenos oficios para seguir legislando en función del desarrollo de sus comunidades y el bienestar de sus habitantes.

Maribel es la Reina de Milagros PÁG. 2

Cristian Sarango Calderón CONCEJAL RURAL DEL CANTÓN PINDAL

Expresa un saludo patriótico y solidario a Milagros por cumplir este 25 de agosto 10 años de aniversario de parroquialización y se compromete a seguir trabajado desde el Cabildo para fomentar bienestar y progreso a favor de las comunidades que son parte de la parroquia.


2 MI PARROQUIA

| 25 de agosto de 2021

Jefe político gestiona servicios para el cantón El jefe político de Pindal, Alcívar Montesdeoca, viene realizando una serie de gestiones con el fin de lograr mejorar los servicios estatales a favor de la ciudadanía del cantón. En torno al servicio de cedulación que brinda el Registro Civil, informó que su gestión está enfocada en lograr la apertura de una oficina de esta dependencia, con el objeto de evitar los viajes al cantón Celica, donde actualmente se atiende a la ciudadanía de los cantones del suroccidente de la provincia de Loja. El representante del Ejecutivo en el cantón, dijo que es justo que Pindal cuente con una dependencia de Registro Civil, como lo tenía antes, incluso cuando era parroquia, ya que ello beneficiaría con servicios como: partidas de nacimiento, matrimonios civiles, cedulación, etc. Otra gestión que dio a conocer el jefe político a favor del cantón, es lograr que la oficina de BanEcuador alcance la categoría de agencia, con el fin de lograr autonomía de Celica lo que permitirá que exista un responsable local, incremento de personal y mejor atención al usuario. BanEcuador es una institución importante para Pindal, que cuenta con muchos clientes y brinda el servicio de pago del bono de desarrollo humano, por lo que alcanzar una nueva categoría disminuirían las largas filas que ahora se forman, sobre todo los fines de semana. Al referirse a Milagros, anunció que va por buen camino la

Director José Luis Granda Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Viviana Calderón

Alcívar Montesdeoca, jefe político del cantón Pindal

PARA SABER Milagros es la parroquia rural más extensa del cantón Pindal, cuenta con 40 comunidades.

propuesta de crear una partida para el cargo de teniente político, dignidad que no cuenta la parroquia pese a que fue creada hace 10 años. La falta de un representante del Ejecutivo en la parroquia, ahora es suplida con el encargo a la teniente política de 12 de Diciembre, Karen Ortiz Merchán, quien labora dos días por semana en Milagros, lo cual no es suficiente porque este sector cuenta con 40 comunidades y es uno de los más productivos

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Publicidad y fotografía Diego Valdiviezo Redacción Julia Armijos Vicky Sandoya María del Cisne Herrera Mélida Chamba.

del cantón Pindal. Finalmente, dio a conocer que ante el crecimiento que registra Milagros ahora se intensifica la gestión para que la parroquia cuente con UPC (Unidad de Policía Comunitaria), toda vez que carece de este servicio y la ciudadanía lo demanda. Aunque en Milagros no se registra vandalismo ni hechos delictivos frecuentes, sin embargo, la parroquia genera movimiento económico en tiempos de cosecha y se advierte la presencia de forasteros cuyos antecedentes se desconocen, por lo que ciertos patrullajes se realizan con los policías acantonados en Pindal.

Dirección: 10 de Agosto, entre Sucre y Bolívar (2do piso, edificio Emporio Lojano) Loja - Ecuador. Teléfonos: 0994478465 / 0959728179 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

La Reina de Milagros apuesta por la labor social La estudiante del primer ciclo de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Verónica Maribel Guarnizo Madrid es la Reina de la parroquia Milagros para el periodo 2021-2022, que reemplaza en esa dignidad a Anabel Calderón Roblez. La coronación y exaltación de Maribel se realiza en el Salón Social del GAD Parroquial de Milagros, el martes 24 de agosto, a las 17:00, en medio de estrictas medidas de bioseguridad y en medio de la expectativa ciudadanía por la gestión que emprende la joven beldad. Maribel, quien nació en la comunidad de Limoncillos, tiene 17 años y su plan de trabajo está enfocado en la labor social, especialmente a favor de los sectores vulnerables como: niños, personas con capacidades especiales y ciudadanos de la tercera edad.

Maribel Guarnizo y Dayana Guaicha, Reina y Virreina de la parroquia Milagros, respectivamente.

Entre su hobby le gusta leer t practicar deporte, sobre todo índor fútbol. La dignidad de Virreina la ostenta Dayana Cecibel Guaicha, quien nació en el Cerro de Milagros.

Vocal apoya la gestión del GAD Parroquial

Bolívar Díaz Sánchez, vicepresidente del GAD Parroquial de Milagros.

Bolívar Diaz Sánchez nació en el barrio Las Villas de la parroquia Milagros, con 31 años de edad actualmente es el vicepresidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Milagros, por el movimiento Pindal Surge. Esta es su primera experiencia en el campo político, la cual inició apoyando al movimiento político de su preferencia. La acogida que tuvo por parte de la gente a su alrededor y la motivación que le brindó su familia, fue el motor para que se incursionara en el mundo de la política. Antes de ingresar a la política,

Bolívar realizaba su trabajo en la agricultura, además lo reconocen por su participación en actividades deportivas como volley o indor. A futuro, aún no tiene planes de lanzarse para otro cargo de elección popular, ya que primeramente se está enfocando en su trabajo como vocal y vicepresidente del GAD Parroquial de Milagros. Su trabajo es algo que le apasiona ya que es una persona que puede realizar las gestiones respectivas para el bienestar de su parroquia, y este es uno de sus principales objetivos. “Para mí es un orgullo ser representante de mi parroquia” añadió. Las necesidades de su parroquia son escuchadas, tal es el caso de la implementación de un UPC en el lugar, para lo cual Bolívar informó que han presentado oficios en la ciudad de Loja con el objetivo de conseguir la ayuda de las autoridades; no obstante, este llamado no genera la respuesta que la parroquia espera, a pesar de esto, no pierde la esperanza de ser atendidos con esta petición.


PUBLICIDAD

| 25 de agosto de 2021

3

Hever Sánchez Martínez

Que la gesta libertaria de Milagros alcanzada hace una década, motive de manera permanente el espíritu de lucha y la vocación por el trabajo de sus habitantes para alcanzar el desarrollo de su Parroquia.

Leonardo Arteman Condoy Díaz PROPIETARIO

VENTAS DE TELÉFONOS CELULARES Y ACCESORIOS DE LAS MEJORES MARCAS. Exterioriza un cordial saludo a Milagros y sus comunidades, que este 25 de agosto está de aniversario por los 10 años de parroquialización. Augura muchos éxitos de prosperidad.

Karen Ortiz Merchán TENIENTE POLÍTICA DE LAS PARROQUIAS MILAGROS Y 12 DE DICIEMBRE

El personal operativo del Seguro Social Campesino Milagros, rinde homenaje a Milagros en su Décimo aniversario de parroquialización y ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la salud y bienestar de sus habitantes.

Dra. Dámaris García • Od. Saraí Ordoñez • Aux. Enf. Rocío Celi

Exterioriza un fraterno saludo a Milagros que este 25 de agosto conmemora el Décimo Aniversario de Independencia Política y renueva su compromiso con esta parroquia rural del cantón Pindal para seguir trabajando por su constante desarrollo y en beneficio de la comunidad.

Alcívar

Montesdeoca Montesdeoca JEFE POLÍTICO

DEL CANTÓN PINDAL

Al cumplir Milagros el Décimo Aniversario de Parroquialización, expresa un efusivo saludo a este terruño pindaleño, especialmente a su gente trabajadora y hospitalaria que labra la tierra sin descanso, lo que permite con su producción dinamizar la economía local, cantonal y provincial. Un sentido homenaje a esta parroquia pujante en su fecha conmemorativa que celebra este 25 de agosto un año más de su gesta histórica.

Manuel Rogel Jaramillo, su esposa Mónica Prado y sus hijas Mishell y Doménica saludan a la libérrima parroquia Milagros al cumplir su X aniversario de emancipación política y auguran mejores días para su gente progresista y trabajadora.


4 ACTUALIDAD

| 25 de agosto de 2021

Infocentro, tecnología al servicio del pueblo

Los infocentros son espacios comunitarios que desarrollan habilidades a través de las TIC. El objetivo es introducir al ciudadano en el conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación, potenciando su crecimiento personal, social y económico. El Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Milagros cuenta con el Infocentro, que está bajo la atención de Flor María Calderón en calidad de funcionaria responsable. Estas instalaciones ofrecen servicios totalmente gratis que benefician a sus habitantes en el ámbito tecnológico. El Infocentro es un servicio que ofrece variedad de funciones, tal es el caso de brindar la oportunidad de capacitaciones, de que la población estudiantil reciba sus clases virtuales e impresión de fichas para las tareas de los estudiantes, en este último, si son más de 3 hojas se pide que les colaboren con las mismas, fuera de ello, el servi-

PARA SABER El Infocentro funciona en la planta baja de las instalaciones del Gobierno Autónomo Parroquial de Milagros.

con el bloqueo de sus cuentas. Para adquirir este servicio, se realiza un proceso de registro, el cual consiste únicamente en colocar el número de cédula de la persona en el sistema. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y en la tarde de 13:00 a 17:00. Flor María Calderón, responsable del Infocentro de Milagros, junto al presidente del GAD Parroquial, Sergio Sisalima.

cio no tiene ningún valor. Las personas asisten con frecuencia, ya que por motivo de la pandemia necesitan del uso constante de la tecnología para fines educativos y también se puede hacer uso de las redes sociales. Cuando llegan jóvenes o adultos que carecen de conocimiento, las personas

encargadas ofrecen su ayuda y les explican cómo funciona la tecnología. Por otra parte, Flor María Calderón indica que también asisten a los adultos mayores en la redacción de oficios, sacar copias, envío de documentación a las entidades pertinentes y en caso de tener inconvenientes

Wilson Prado, un emprendedor de Milagros Wilson Prado Rogel es un emprendedor de 47 años de edad, nacido en la parroquia Ciano, del cantón Puyango, quien lleva viviendo 16 años en Milagros. Su esposa, Lida Díaz Jumbo (+) fue nativa de la parroquia, y con quien tuvo a sus dos hijos: David y Edison Prado Díaz. Su emprendimiento nace con la finalidad de poder sacar adelante a sus hijos, comenta que lo primero que se necesita es voluntad para poder hacer las cosas. Inició con una tienda de víveres, la cual se convirtió en el sustento principal para su familia. Actualmente, incrementó el negocio familiar con un restaurante, en sus inicios no tenían mucha clientela, y las ventas no daban resultados. Sin embargo, con el pasar del tiempo, las personas comenzaron a llegar a su local, el cual brinda comida casera a precios económicos. Wilson ha recibido apoyo por parte

Wilson Prado Rogel atiende personalmente en su restaurante que tiene en Milagros.

de la ciudadanía, además, lo visitan personas de diferentes lugares aledaños a la parroquia para consumir los diferentes platos de comida que ofrece. Se encuentra agradecido con las autoridades, quienes se preocupan por el adelanto de la parroquia. Y a su vez, felicita a todos quienes hicieron fuerza para

que Milagros sea parroquia, conformando una directiva para encabezar las gestiones, siendo el Lic. Gonzalo Rojas, el líder del grupo; Wilson Prado fue vocal, Maritza Castillo, constó dentro de la directiva, quienes en conjunto salieron a recolectar firmas para poder lograr su objetivo.

El café que producía Milagros era de buena calidad; ahora los caficultores piden apoyo para volver a sembrar.

Milagros siempre fue un productor de café Héctor Jumbo Díaz es uno de los pocos productores de café que aún habitan en Milagros, parroquia que se caracteriza por el abundante cultivo de maíz. Jumbo recuerda que la parroquia siempre se caracterizó por la buena producción de café, sin embargo, con la llegada de la peste roya, considerada una de las enfermedades más letales, terminó con las plantas y la extensa zona cafetalera. Héctor menciona que actualmente nadie se preocupa por el agricultor, no existe apoyo por parte de las autoridades hacia ellos, si bien los políticos en tiempos de campañas ofrecen ayuda, sin embargo, al llegar al poder no se cumplen dichas promesas, por lo que los pequeños agricultores no reciben apoyo.

Poco a poco, la producción del café ha decaído dentro de la parroquia, debido a que algunos productos no son tan buenos, por lo cual, no son rentables y por ello algunas personas deciden no sembrar. En la parte alta, en el Cerro de Milagros es donde se llevaba a cabo la producción de café. De las cafeteras que existían antes, ahora solo queda un 5%. Héctor Jumbo reconoce que el café que producía Milagros era de buena calidad, ante lo cual considera oportuno hacer un llamado a las autoridades para que brinden apoyo al pequeño caficultor y se considere la posibilidad de volver los ojos al cultivo del grano en esta zona, especialmente en la parte alta, para poder sembrar, producir y exportar.


NOTICIAS

| 25 de agosto de 2021

5

Milagros crece a buen ritmo Milagros celebra su primera década como parroquia. La administración de Sergio Sisalima Ortega empezó en 2014, siendo una de las que mayor obra ha tenido. Se ha construido la casa parroquial en la primera administración, a través de un préstamo con Banco de Desarrollo. El edificio tiene 3 plantas, dentro de las instalaciones funciona el GAD parroquial y el Infocentro donde se brinda apoyo con internet y copiadora a los estudiantes y personas que necesiten del servicio. En 2018 se aprobó un presupuesto de 210 mil dólares anuales para el GAD parroquial, pero se hizo un recorte

de presupuesto a 190 mil dólares anuales afectando ciertas obras. y retrasando proyectos. Las principales inversiones son en vialidad, debido a que la parroquia es extensa, cuenta con 40 comunidades. Parte del apoyo de mano de obra lo ha facilitado la prefectura de Loja y lo demás es trabajo neto del GAD parroquial. En temporada de invierno se tuvo que solventar ciertos problemas en las vías como derrumbes por lo cual se contrató maquinaria para mantener las vías despejadas y que los carros y personas puedan circular con normalidad. La institución no cuenta con maquinaria propia para apoyar a los agricultores con el mante-

PARA SABER La primera administración de Sergio Sisalima empezó en el 2014. En el 2019 ganó la relección, representando al Movimiento Pindal Surge.

Sergio Sisalima Ortega, presidente del GAD Parroquial de Milagros.

nimiento de vías, por esta razón se ha contratado dos retroexcavadoras para facilitar el acceso a las chacras de los agricultores. Se tiene previsto comprar una

La vialidad es una prioridad para el GAD Parroquial Gracias a un convenio entre el GAD de Milagros y la Prefectura de Loja se logró el mantenimiento rutinario de la vía Pindal, Milagros, Paletillas; tramo Rio San José hasta la entrada de Añalcal, límite parroquial con Paletillas. (Desalojo de derrumbes, limpieza de cunetas, desbrote y fumigación de malezas.) este trabajo se realizó con un total de 5 personas por un periodo de 3 meses. Además, se emprendieron jornadas de mantenimiento vial de la parroquia con el equipo caminero de la Prefectura de Loja, de acuerdo al cronograma de trabajo que mantiene la prefectura con las parroquias, labores realizadas en los meses de julio y agosto que consisten en rasanteo de vías, limpieza de

Grupo solidario San Francisco, creado para ayudar a las personas más vulnerables de la parroquia Milagros.

cunetas, colocación de lastre en lugares donde es necesario. Contratación directa El GAD Parroquial realizó a través de contratación directa el mantenimiento y apertura de vías veraneras, dando prioridad a comunidades que han sido aisladas en su totalidad por

la fuerte temporada invernal y comunidades más lejanas a la cabecera parroquial, como son: comunidades de Angosturas, Limoncillos, Héroes del Cenepa, tramo Mosquerales – Las Peñas; Mosquerales – Cerro del Guando, Rayitos de Luz, San Martín, Santa Marianita. Para estos trabajos se contrataron

retroexcavadora con un presupuesto de 125 mil dólares, para ello se ha firmado un convenio con Caterpillar donde se prevé en 90 días la entrega del vehícu-

una retroexcavadora y volqueta. Bajo la modalidad de contratación directa, se colocó señalética en vías principales de la parroquia: Y de Tacuri, entrada a la comunidad de la Esperancita, entrada a la comunidad Angosturas, Y de Órganos, cabecera parroquial, Y del Guando, Y de Bella María, Y del Guásimo. Finalmente, se remodeló el parque central mediante la colocación de 10 viseras para bancas con iluminación; así como la construcción del Altar Patrio en el parque central, cuya entrega se realizó el 23 de agosto en un acto cívico en el que también se realizó la entrega de símbolo de la parroquia: escudo, bandera e himno a la ciudadanía. Salud El convenio entre el GAD Parroquial de Milagros, el GAD Municipal de Pindal y Puesto de Salud de Milagros, permitió

GAD de Milagros con edificio propio Es un edificio adecuado para varias instituciones. En la primera planta funciona el infocentro que presta servicios de telecomunicaciones internet y copiadora, además se ayuda a las personas en temas de creación de documentos y abrir correos, en esta temporada de pandemia la acogida ha crecido debido a que los estudiantes requieren de los servicios para las clases virtuales. En la segunda planta se cuenta con un salón social con capaci-

dad para 100 personas donde se realizan diferentes eventos de carácter social, cada año en estas instalaciones se realiza la sesión solemne por las fiestas. En la tercera planta se encuentra funcionando el Gad parroquial de Milagros, donde funcionan las oficinas del presidente y la teniente política. El crédito para la obra tuvo una duración de 5 años, el mismo que ha sido pagado en su totalidad. El inicio de la obra fue

Inmueble donde funciona el GAD Parroquial de Milagros.

en 2015, con una duración de

lo. Esta maquinaria más que un implemento es una necesidad, debido a que la principal actividad de la población es el cultivo de maíz. Otra de las actividades importantes que ha tenido la institución en este tiempo de pandemia es reformar sus proyectos, se han repartido kits de alimentos para adultos mayores, madres solteras y personas que estuvieron en aislamiento, entregando alrededor de 500 kits de alimentos. Así mismo, kits de bioseguridad que incluían mascarillas, alcohol y gel antibacterial. También se realizaron varias fumigaciones en los lugares de mayor concentración de personas.

la construcción de un cuarto para el manejo seguro de desechos y residuos médicos. El GAD Milagros aportó con todos los materiales de construcción, mientras que el GAD Municipal de Pindal con mano de obra. Ante la emergencia sanitaria se gestionó jornadas de vacunación contra el COVID-19 en la cabecera parroquial de Milagros y en la comunidad del Guando. Gad Parroquial aportó con personal, apoyo logístico, además con insumos médicos como jeringuillas y algodón. Acción social El GAD Parroquial de Milagros impulsó la creación de un grupo solidario denominado San Francisco, con el fin de ayudar a las personas más vulnerables de la parroquia. En la parroquia también existen otros grupos solidarios como: Manos Unidas, San Vicente y Misión Esperanza.

120 días de construcción. En el mismo año se inauguró la obra. El valor total que se pagó fue de 132 mil dólares más IVA. Milagros es una de las parroquias más recientes de Pindal, pero es la única que cuenta con un edificio propio para sus principales entidades. La ciudadanía ha hecho el pedido de contar con un UPC propio para reforzar la seguridad y tener a la Policía Nacional cerca, el mismo que se tenía previsto que funcione dentro de las instalaciones del edificio, pero aún no se concreta.


6 ESPECIAL

| 25 de agosto de 2021

GAD Parroquial

Milagros

¡Loor a la parroquia Milagros en su fecha de aniversario! Sergio Sisalima Ortega | PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL

Hoy que celebramos nuestro aniversario, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Milagros rinde homenaje de respeto y admiración a su noble pueblo y, de manera especial, a la clase trabajadora de hombres y mujeres que habitan en este pequeño terruño, actores indiscutibles del desarrollo local. Desde el GAD parroquial anhelamos seguir construyendo una sociedad de igualdades y oportunidades, en su justo derecho al trabajo, la salud y la educación.

Modernas instalaciones del GAD Parroquial construido en la primera administración del presidente Sergio Sisalima.

Construcción de un cuarto para el manejo seguro de desechos y residuos médicos.

Fumigación vías principales, cementerio, para mantener despejadas limpias estas áreas públicas.

Trabajos de mantenimiento rutinario en la vía Pindal – Paletillas, tramo Pindal – Las Villas.

Jornadas de vacunación contra la Covid que emprendió el GAD Parroquial para evitar el contagio de los ciudadanos.

Trabajos en la apertura de caminos hacia las chacras, apoyando al sector maicero.


ESPECIAL

| 25 de agosto de 2021

Altar Patrio de la parroquia que fue inaugurado este 23 de agosto de 2021.

El Parque Central fue remodelado en la primera administración del actual presidente del GAD Parroquial, Sergio Sisalima.

Mantenimiento de la vía a la comunidad de Angostura.

Mantenimiento y lastrado de vías principales y alternas, tramo Y del Guando – El Overal, Guásimo, Cementerio La Tuna, con maquinaria de la Prefectura de Loja.

Mantenimiento de las vías de acceso a las diferentes chacras en las comunidades, apoyando a los agricultores.

La colocación de señalética fomenta el turismo y mejora el ornato de la parroquias y comunidades como La Tuna, Pueblo Nuevo, Cochas, El Guando, Bella María, Esperancita, etc..

7


8 MI CANTÓN

| 25 de agosto de 2021

Manuel Rogel

PARA SABER

el servicio y los derechos humanos le apasionan Pindaleño, con 57 años de edad, se ha destacado por su excelente desenvolvimiento laboral y formación académica. Cursó sus estudios de educación superior en la Universidad Central del Ecuador en donde obtuvo dos títulos: el de licenciado en Ciencias públicas y sociales y Abogado de los tribunales y juzgados de la República. Para consolidar su camino como profesional, Mauel Rogel Jaramillo ha sido partícipe de algunos cursos que fueron pieza fundamental de su formación, tal es el caso de Seminario de Jurisprudencia Constitucional, Análisis de Código Orgánico Integral Penal, curso de Gestión y Políticas públicas, taller sobre movilidad humana, refugio y género. Así como estos, hay más cursos, talleres y seminarios que han permitido que Manuel vaya adquiriendo conocimientos valiosos e importantes en materia laboral, civil y admi-

nistrativa, especialmente. Su experiencia laboral es sumamente amplia, cumpliendo con trabajos de gran importancia como el de Comisario en el Ministerio de Gobierno, en 1998; asesor en el GAD Provincial de Pichincha, en 2002; Abogado municipal en el GAD del cantón La Concordia, en 2011; Asesor en el Ministerio de Salud Púbica, en 2014; Especialista de Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo en 2015. En Santo Domingo fue procurador sindico del Centro Social Loja. Su perseverancia y dedicación al trabajo han convertido que Manuel alcance los objetivos que un día se planteó y que actualmente los ejerce prestando sus servicios en la Defensoría del Pueblo, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Labor humanitaria Manuel Rogel también desta-

Concejal destaca por su labor social

Silvio Córdova, concejal de Pindal.

El concejal de Pindal, Silvio Córdova, viene cumpliendo una ardua labor social a favor de los sectores más vulnerables del cantón. Dentro de las iniciativas de ordenanza presentados destacan: Proyecto de ordenanza de la gaceta oficial de GAD. Proyecto de ordenanza para el uso obligatorio de la mascarilla para circular en el espacio público. Proyecto de Ordenanza de protección de fuentes y zonas de

recargue de agua, ecosistemas frágiles y otras áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural del cantón. Proyecto de Ordenanza para el fomento y desarrollo turístico a través de actividades culturales artísticas y deportivas en el cantón Pindal. El edil Córdova preside la Comisión de Igualdad de Género y es integrante de la Comisión de planificación de presupuesto.

Manuel Rogel Jaramillo es abogado y doctor en Jurisprudencia.

ca por su labor social y humanitaria al servicio de los que menos tienen. Cuando cursaba sus estudios en la Universidad Central del Ecuador, en Quito, creó la Asociación de Pindaleños Residentes en la Capital, cuyo objetivo fue lograr la inte-

En el marco de la fiscalización mantiene reuniones diarias con el Alcalde, trabaja de forma coordinada y está empeñado en fiscalizar el mantenimiento vial realizado en las diferentes vías del cantón, así como a firmas de convenios y créditos otorgados por el ejecutivo. Referente a la radio-maratón organizado por el COE cantonal de Pindal, el concejal apoyó con la suma de 1500 dólares en productos para elaborar kits alimenticios. Además, hizo entrega de mascarillas y kits de alimentos junto con el alcalde en las diferentes parroquias a las personas más vulnerables y apoyó a personas vulnerables trasladándolos a los centros de salud para que reciban una oportuna atención. La obra social fue motivada por su esposa, él trata de apoyar con su vehículo para trasladar a personas en situaciones emergentes. Sus viajes son constantes a Loja, Huaquillas, Guayaquil, Machala, Alamor entre otros lugares. Presta sus servicios fuera del horario laboral sin retribución alguna.

gración de la familia pindaleña y también realizar labor social. También fue parte del equipo de prestantes profesionales pindaleños que contribuyó en el proceso de cantonización de Pindal, acontecimiento histórico que se alcanzó en agosto de

Manuel Rogel es hijo de Celso Rogel y Rosa Jaramillo, ambos oriundos del cantón Pindal. Tiene dos hermanas: Lorgia y Doris.

1989. Desde el 2004 al 2011 trabajó en el libre ejercicio profesional en Pindal, al servicio de las personas de escasos recursos económicos, lo que le permitió conformar las compañías de transporte mixto Pindal y de Taxis, así como otras organizaciones sociales. Ahora que trabaja en la Defensoría del Pueblo, fue el escenario propicio para poner en práctica su sentido solidario en alto grado, luego del terremoto que azotó a la provincia de Manabí, con epicentro en Pedernales y Cojimíes. Mediante largas jornadas de trabajo llegó hasta las familias más afectadas como parte del voluntariado, con el fin de precautelar que no se vulneren los derechos de las personas de los grupos de atención prioritaria. En su calidad de especialista en Derechos Humanos llegó con la mano solidaria a los sectores más desprotegidos, lo cual le llenó de satisfacción como ser humano que entiende el dolor y las necesidades de los demás.

Juan Pablo brilla con luz propia Inspirado en el juego y la personalidad del español Andrés Iniesta, el pre juvenil Juan Pablo Guevara Guaycha, quien tiene ascendencia pindaleña, a su corta edad viene demostrando talento para jugar al fútbol. En la actualidad juega en la Sub 16 en el club América de Quito, pero inició en el Boca Juniors desde los 4 años de edad donde empezó a demostrar habilidad y destreza con su pierna zurda, aunque para escribir el derecho. A los 10 años viajó a Brasil a jugar un torneo, representando a la Escuela de Fútbol Independiente del Valle. También perteneció a las escuelas de fútbol de Liga de Quito, Clan Juvenil y América. Juan Pablo, quien tiene 15 años de edad, es mediocampista mixto, desde donde distribuye el juego para llegar adelante al equipo que pertenece. Hasta la fecha ha ganado varios torneos deportivos a nivel de la provin-

Juan Pablo estudia en 1ro de Bachillerato en el colegio Gonzalo Ruales Benalcázar.

cia de Pichincha y ha sido designado tres veces jugador del partido en la Copa San Luis. Tiene claro su objetivo, convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo, aunque está consciente que para lograrlo requiere de mucho sacrificio, disciplina y entrega total. Para esa meta cuenta con el apoyo incondicional de sus padres: Juan Guevara Moyano y Lorgia Guaycha Sandoya.


MI PARROQUIA

| 25 de agosto de 2021

9

UPC y tenencia política, prioridades para moradores La seguridad de los habitantes de la parroquia Milagros es una de las necesidades que más sale a flote cuando se pregunta a sus moradores. La implementación de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la parroquia Milagros para resguardar la seguridad y bienestar de la población es una de las necesidades que manifiesta su población, ya que debido al crecimiento del lugar transita bastante gente. Jefferson Montesdeoca, morador de Milagros, considera que hace falta agentes policiales comunitarios para sentirse más protegidos, pues ahora los uniformados que patrullan de vez en cuando la parroquia provienen de Pindal. Otra de las peticiones de los habitantes es que la parroquia cuente con una partida para designar teniente político, ya que la actual autoridad que cumple

PARA SABER Milagros es una parroquia rural del cantón que cuenta con alrededor de 40 comunidades y cerca de 3 mil habitantes.

En corto tiempo Milagros viene alcanzando un importante desarrollo.

esta función permanece dos días a la semana porque su designación es para la parroquia 12 de Diciembre. Tatiana González, otra moradora, indica que la teniente política encargada sí les ayuda en casos de orden y control, no obstante, asegura que es necesario contar con partida propia

para que la persona designada permanezca todos los días y que esté pendiente como representante del gobierno para ejecutar algún plan que beneficie a la parroquia. Steeven Yarisigcha, habitante de la parroquia, hace referencia a las necesidades de la misma y menciona que el UPC es ne-

cesario para controlar, vigilar y estar pendientes de la comunidad. Además, enfatiza que

Milagros es ya una parroquia y necesita de estas autoridades, tanto policías como un teniente político. Estas son algunas de las peticiones que la comunidad manifiesta con la finalidad de ser escuchados por las autoridades pertinentes para que procedan a actuar en la gestión de lo mencionado, y de esta manera sentirse más resguardados.

Pindal Stereo, al aire desde septiembre Karen Ortiz Merchán, teniente política encargada de Milagros.

Milagros, con tenencia política encargada Pindal tendrá la primera radio en F.M. en pocas semanas.

Como un homenaje a la Virgen de Pindal se ha considerado el mes de septiembre para que inicie a operar Pindal Stereo 98.9, la primera radio en Frecuencia Modulada del cantón. Luego de 10 meses de concurso por parte de Arcotel, esta institución le otorgó a Pindal Stereo el primer puesto para la frecuencia de radio. La frecuencia fue otorgada en marzo de este año y hasta el momento se inician las pruebas respectivas para que todo

esté a punto para la fecha de inauguración. Los estudios y enlace estarán ubicados en la cabecera cantonal de Pindal, mientras que la antena repetidora será instalada en el Cerro de Milagros, lo que garantiza una cobertura de cuatro cantones: Pindal, Puyango, Celica y Zapotillo. La parrilla de programación se la viene construyendo con la participación ciudadana, incluirá noticieros, programas de opinión, deportivos, musi-

cales, de entretenimiento, etc. Al momento se capacita al staff de locutores y productores para que formen parte de un grupo humano que brinde servicio de calidad. Aunque la emisora tiene el carácter de privada, sin embargo, su prioridad será servir a las diferentes comunidades del cantón. La emisora pertenece a una sociedad de pindaleños, cuyo representante es el ciudadano Galo Ovidio Mile Zapata.

Karen Ortiz Merchán es la encargada de la tenencia política de la parroquia Milagros, a partir del 1 de julio. Karen comenta que martes y jueves sale a verificar el orden, revisar locales, resguardar la seguridad, conjuntamente con la Policía Nacional. Se viene trabajando en equipo para evitar robos e inconvenientes, y conservar un ambiente libre de violencia. Se ha pedido uniformados que colaboren directamente en la parroquia e incluso que se instale un UPC, pero se ha denegado el pedido hasta la fecha

debido a que existe un circuito cercano de policías que pueden prestar los servicios de manera oportuna. Se hacen los patrullajes en territorio en coordinación con la teniente política. Karen afirma que en la parroquia no existen habitantes extranjeros hasta el momento. BanEcuador, en articulación con el Ministerio de Agricultura, tiene el proyecto de crédito Super Mujer Rural, se visitan a las mujeres que desean emprender y darles la debida asesoría. También se les ayuda con el papeleo para que puedan gestionar un microcrédito para empezar y generar fuentes de empleo.


10 GALA

| 25 de agosto de 2021

Anabel Calderón se despide del Reinado

Luego que Verónica Maribel Guarnizo Madrid fue designada Reina de la parroquia Milagros para el periodo 2021-2022, Anabel Calderón Roblez se despide de esta dignidad que la ejerció en el perio-

do 2019-2021. El GAD Milagros, presidido por Sergio Sisalima Ortega, agradeció a la Reina saliente por haber sido representante de la belleza de la mujer milagreña, tarea que la asu-

mió en una época muy dura marcada por la crisis económica y sanitaria a causa de la Covid-19. Finalmente le desearon toda clase de éxitos en su futuro.

Hoover Encalada Encalada Con el mayor agrado rinde pleitesía a la parroquia Milagros que está cumpliendo la primera década de aniversario y felicita a su gente trabajadora y luchadora que busca mejores días para sus comunidades.

Flor María Calderón

RESPONSABLE INFOCENTRO DE MILAGROS Al celebrarse el Décimo Aniversario de Parroquialización de Milagro ratifica su compromiso de seguir trabajando por su constante desarrollo desde el Infocentro que está al servicio de la ciudadanía.

Heidy Córdova Yumi Criolla Bonita Pindal, período 2018-2019 Al cumplir Milagros 10 años de independencia política, de manera emotiva rinde homenaje a este hermoso jirón de la Patria que viene progresando gracias a un desarrollo sostenido, impulsado por el trabajo pujante de su población.

12 de GAD Diciembre

Silvio Córdova Díaz CONCEJAL RURAL DEL CANTÓN PINDAL

Exalta el 25 de agosto, fecha en la que Milagros alcanzó la gesta heroica de la parroquialización, como un justo homenaje a una tierra productiva habitada por hombres y mujeres trabajadores, que contribuye al desarrollo del cantón Pindal.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Un saludo patriótico y solidario para la parroquia amiga de Milagros, muy especialmente para sus habitantes y autoridades, por celebrar este 25 de agosto 10 años de vida política; un abrazo de esperanza y cariño para esta hermosa tierra, cuna de mujeres y hombres que tienen corazón generoso y conciencia libertaria.

José Gaona Maza | PRESIDENTE

GAD DE LA PARROQUIA DE

Gestión para el Desarrollo

Saludamos la pujanza del pueblo de Milagros, la artesanía, la labor del ganadero, del agricultor, del comerciante, del emprendedor, de la iniciativa privada y pública que distingue a los habitantes de esta querida parroquia. ¡Viva Milagros en su Décimo Aniversario de Parroquialización!

Wílver Elizalde Oviedo PRESIDENTE


MI PARROQUIA 11

| 25 de agosto de 2021

Salud de los milagreños, en manos del Dispensario del Seguro Damaris García Cheme dirige el Dispensario del Seguro Campesino en la parroquia Milagros, habla acerca de las condiciones en que se encuentran, el personal que labora y las principales enfermedades que aquejan a la comunidad. Lleva 3 años laborando en el lugar, cuentan con un médico general, un enfermero y odontólogo. En total tres personas. Los horarios de atención son de 08:30 a 16:00, de lunes a viernes. Los días martes y jueves visitan los domicilios brindando atención domiciliaria a grupos prioritarios como son: adultos mayores y personas con discapacidad. Para las visitas los ciudadanos pueden llamar al teléfono convencional donde se puede agendar consultas y visitas domiciliarias, así como también

EN POCAS PALABRAS Tres profesionales de la salud atienden en el Dispensario del Seguro Campesino, en Milagros.

Damaris García Cheme es médico general del Dispensario del Seguro Campesino.

acercarse al dispensario para solicitarla. El dispensario abarca a 1913 habitantes que son beneficiarios, la mayor parte de la población pertenece a Milagros, sin embargo, también se encuentran afiliados del cantón vecino Zapotillo, debido a la cercanía y facilidad para movilizarse. Las enfermedades más comunes que se atiende en el Dispensario del seguro campesino son: hipertensión arterial y diabetes, 248 personas padecen esas enfermedades, así como hiperlipidemia, que son alteraciones con el colesterol y los triglicéridos. En temporada invernal los mo-

radores son víctimas de la picazón de culebras, sin embargo, el dispensario no cuenta con los medicamentos necesarios para contrarrestar el veneno de los reptiles. La mayoría de moradores debe movilizarse a la ciudad de Alamor para obtener el suero antiofídico necesario para combatir el veneno de las serpientes. En el dispensario no brindan los primeros auxilios en caso de una emergencia, puesto que no laboran en tiempos que no pertenecen a la jornada habitual. En tiempos de pandemia ayudaron a los afiliados, trayendo el medicamento necesario para quienes padecían enfermedades crónicas, de esa forma los pacientes no tenían que movilizarse a Celica y por lo tanto evitaron así contagiarse.

Antonio Díaz destaca como militar y artista Antonio Asunción Díaz Jumbo, quien fue Suboficial Primero del Ejército Ecuatoriano, nació el 8 de mayo de 1976 en la parroquia Milagros. La primaria la realizó en el la Escuela Fiscal Mixta Eduardo Hanner De Milagros. La secundaria en el Colegio Nacional Pindal. Realizó el curso para soldado el día 28 de abril de 1986, mientras que su fecha de alta del Ejército fue en octubre de 1986. Se retiró el 30 de noviembre del 2018. En agosto de 1989 se casó con Rosa Pinza Rogel, matri-

monio en el que tuvo dos hijos; Gabriela Vanessa y Carlos Antonio. Su constancia por superarse se ha visto reflejada en los cursos que ha realizado: Pedagogía Educativa, Programación Neurolingüística Aplicado al Ser y Auxiliar de Computación. Así mismo se hizo acreedor a condecoraciones en las Fuerzas Armadas de 3ra, 2da y 1ra clase, Honor y Disciplina Cabo Luis Minacho de 3ra, 2da y 1ra clase, Vencedores De Tiwintza de 1ra, 2da y 3ra clase, Cruz de Honor Militar de 3ra, 2da y 1ra Clase,

Antonio Díaz Jumbo nació en Milagros, pero triunfó en otras provincias del país.

Alto Honor y Dignidad Militar. Además, placa por la Primera Antigüedad de Intendencia de la 1. Bi “El Oro” Aspirante a Soldado. En el año 1986 recibió la Placa Primera Antigüedad de Intendencia en la Escuela de Servicios del Ejército Curso Cabo a Sargentos. En 1998 fue acreedor del Brazalete de Comandante paralelo “B” y Primera Antigüedad de Servicios del XV Curso De Suboficiales Del Ejército. Díaz Jumbo también se destacó en el plano deportivo y

La gastronomía milagreña tiene la sazón de doña Hermelinda Hermelinda Calle Díaz, casada con Holger, tiene cuatro hijos. Milagreña que se dedica a la venta de comida, tiene un restaurant en el que ofrece chanfaina, fritada y seco de gallina. Fabiola, su nuera, es la persona que más le ayuda en el local. Desde sus 13 años preparaba comida para la venta los días domingos, posteriormente empezó a preparar en su casa y las ventas aumentaron. Su secreto

para la buena sazón es elaborar de forma casera sus aliños y condimentos para la comida, del mismo modo las gallinas y el chancho son criollos y criados por ella misma. La fritada y chanfaina tienen un precio de tres dólares, valores que se ajustan al bolsillo de los moradores. La venta la realiza todos los días, especialmente el domingo donde los clientes se incrementan en forma con-

Hermelinda Calle Díaz destaca por su buena sazón a la hora de preparar los platos de comida.

artístico, obteniendo méritos deportivos como Campeón Inter Unidades de Fútbol de La Brigada De Infantería No. 1 El Oro, Campeonato Interbrigadas de Fútbol en La Brigada De Infantería No. 5 Guayas, Campeón De Fulbito Suboficiales del Ejército Interfuerzas en el 2016. Actualmente pertenece a la Asociación De Artistas Profesionales de El Oro, como también a La Federación Nacional de Artistas Profesionales Del Ecuador.

siderable. Sus conocimientos en la cocina los adquirió de su madre, por otro lado, sus hijos, desde muy pequeños, han sido su apoyo y le suelen ayudar en la preparación de los alimentos. “La llegada de los residentes era también una buena temporada para la venta de comida” manifiesta Hermelinda, tras acotar que ahora por pandemia todo está restringido y se ha visto obligada a acoplarse a las circunstancias. A sus 62 años sigue manteniendo la buena sazón y transmitiendo sus conocimientos culinarios a sus familiares.


12 TURISMO

| 25 de agosto de 2021

Río San José

el balneario de los milagreños

Desde que se construyó el puente sobre el río San José, en la administración del exalcalde Freddy Jumbo Obaco, la vida de los milagreños dio un giro de 360 grados.

Otro hecho que marcó un antes y un después para la población de la parroquia fue el asfaltado de la vía Pindal-Milagros-Paletillas, otra obra histórica ejecu-

tada por la Prefectura de Loja, durante el primer periodo de Rafael Dávila Egüez. Ambas obras mejoraron el intercambio comercial, incre-

mentaron el turismo, aumentó la producción, en fin, en síntesis, mejoró la calidad de vida de los milagreños. Ahora el río San José se ha

convertido en el balneario preferido de la ciudadanía de Milagros, dada su cercanía y el encanto natural que rodea a este hermoso sitio turístico.

Tienda

Dos Hermanos De: Wilson Prado e hijos

Cel.: 093 977 2055 Ofrece artículos de primera necesidad, víveres y abarrotes.

De: Wilson Prado e hijos

Rinde homenaje a Milagros al cumplir su primera década de independencia política.

Venta de mariscos, desayunos, almuerzos, meriendas y comida del mar.

|

Dir.: Vía a Paletillas, Av. Principal y calle Colombia esq.

De: Telcida Calle Díaz

Saluda a Milagros en sus fiestas de aniversario parroquial.

Ofrece: Víveres y productos de primera necesidad y Banco del Barrio.

Dir.: Frente al Parque Central de Milagros · Cel.: 099 167 9729

Carlos Hoover Díaz Díaz Se une a los festejos por el Décimo Aniversario de Parroquialización de Milagros y augura a su población y autoridades un futuro de esperanza y sueños realizados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.