Mi Región Macará 2019

Page 1

22 de septiembre de 2019 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 105

Macará

12 páginas

CELEBRACIÓN TOTAL Macará, tierra agrícola, comercial, cultural y turística está de plácemes. Celebra 117 años de cantonización en medio del fervor ciudadano. Con la sesión solemne, el desfile cívico y el baile de la confraternidad se cierra el programa de fiesta.

MI CANTÓN

Dir. Macará: Juan León Mera y Antonio Ante Dir. Loja: José Antonio Eguiguren y 18 de Noviembre Edif. Horizontes · Of. 101 Cel.: 099 208 9890 / 093 945 7394

Agua potable, el desafío del Alcalde PÁG. 3


2

OPINIÓN Astryd Carolina Guarderas Mocha

| 22 de septiembre de 2019

POSTAL

Vicente Guillén

Educador jubilado macareño que reside en la ciudad de Huaquillas

Abogada macareña en libre ejercicio

El voto debe ser voluntario en Ecuador La Constitución de la República del Ecuador ha prescrito el voto como derecho de participación, y se contempla en el “Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: 1. Elegir y ser elegidos. El Artículo 11 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, manifiesta que el voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Sin embargo, es necesario analizar que no se puede obligar a las personas a elegir, a votar por un candidato o una candidata, ya que, aunque es un derecho, no se considera como irrenunciable como sí lo son el derecho a la educación o al trabajo. Por lo que el voto debe nacer de la voluntad y reflexión de todos los ecuatorianos y no impuesta, ni sentirse obligado a sufragar para no pagar la multa equivalente al 10% del salario básico unificado. Para que exista una verdadera democracia en nuestro país es necesario que el voto sea voluntario, y que desparezca de la retina social el hecho de que debemos votar para obtener un certificado que luego nos exigen presentar para realizar trámites en el sector público y bancario. Si los políticos logran que los ciudadanos participemos voluntariamente en los procesos electorales y optemos elegirlos como nuestros representantes, sería mejor a que nos obliguen votar por un certificado y no por la vocación de que sean nuestros mandatarios para que cumplan una función, sea ésta la Presidente de la República, Asambleístas, Prefectos, Alcaldes, Concejales, etc. El voto es "un derecho y no un deber" y, por ende, la eliminación de la obligatoriedad del voto aumentaría la libertad de las personas porque tendrían la posibilidad de decidir en qué elecciones quieren participar y en cuáles no. Mi propuesta no contraría el alto nivel de democracia, al contrario la desarrolla, porque la democracia significa la libertad de tomar decisiones.

Macará histórico

Una foto panorámica de Macará muestra el crecimiento de esta cabecera cantonal considerada una de las más importantes de la provincia de Loja.

EDITORIAL 117 años de desarrollo en la frontera En el año de 1902, a inicios del siglo 20, el Congreso de la República del Ecuador emite el Decreto número 309, elevando a la categoría de cantón a Macará, como parte de la provincia de Loja, siendo Presidente de los ecuatorianos el General Leónidas Plaza Gutiérrez. Debemos remarcar y destacar en un episodio de alto valor histórico que tuvo como escenario esta tierra fronteriza, en 1837 cuando se daba inicio y se instauró la vida republicana del país, tenemos la presencia del temido General venezolano Juan Otamendi, aguerrido soldado de las huestes independentistas que tuvieron la conducción y liderazgo del libertador Simón Bolívar, que juntos se cuajaron en las grandes batallas como la de Carabobo, Boyacá, Pichincha Junin, Ayacucho. Un aspecto significativo es remarcar que a través del tiempo, mujeres y hombres macareños nunca descuidaron el avance y desarrollo de Macará, se revistieron de valor y entusiasmo y unieron acciones inteligentes, certeras, permanentes para hacerle frente a las injusticias, decidias y adversidades, haciendo respetar y prevalecer los derechos que por Justicia les pertenecían. Macará, al ser elevado a la categoría de cantón, si bien es cierto fue la obra mayúscula del Dr. Manuel Enrique

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Rengel, esta conquista dio la oportunidad de organizar su estructura social material y legal del naciente cantón, pero este logro no fue la solución definitiva a sus acuciantes necesidades que por décadas venía padeciendo. Alcaldes han sabido asumir con responsabilidad su deber de servir a la población, aunaron iniciativas, esfuerzos y trabajo por alcanzar las rentas necesarias e implementar obras que conviertan al cantón en pujante, grande y próspero. Debemos remarcar que la labor de pesidentes del Concejo y alcaldes en estos 117 años ha sido fecunda, unos más que otros aportando, por lo que se ha logrado la prosperidad de esta tierra. El macareño de ayer y hoy y de siempre nunca ha sido conformista ni displicente, al contrario, ha sido aguerrido, optimista y laborioso, los propósitos alcanzados hasta aquí son la muestra fehaciente de lo que es capaz de conquistar, pero también es la motivación incontenible para conseguir la lucha por el bienestar social. Hoy existe un deber ineludible que es fortalecer la unidad. Nunca olvidemos el ejemplo de insignes macareños que con su entrega y trabajo lograron objetivos sublimes. Cabe recordar que sólo quien tiene fe y amor puede hacer cosas grandes.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Thalía Abrigo Redacción Pío Guarderas Lizeth Eras Lady Ramírez Sandra Cuenca

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

Es una oportunidad de empoderarse de la riqueza histórica y patriótica de Macará, conocer, relievar y difundir lo más destacado de sus importantes vivencias, donde lo excelso de sus hijos de este jirón de la Patria ecuatoriana que brindaron lo mejor para alcanzar el desarrollo y prosperidad, legado grandioso que merece ser difundido para que permanezca vigente, sólo así lograremos hacer conciencia y alcanzaremos identidad, desarrollo sustancial, primario, importante para valorar, cuidar, fortalecer y defender los sagrados derechos que le pertenecen a cada uno de los ciudadanos que son parte de la sociedad macareña. Nuestro suelo bendito se convierte en el escenario donde mujeres y hombres fronterizos forjaron con bravura y empeño, luchando con fe contra todo tipo de adversidades, propias de cada época, pero supieron salir triunfantes porque sus grandes ideales se convirtieron en efectivas y motivadoras realizaciones para alcanzar el adelanto y éxito. El 25 de junio de 1824, siendo parte de la Gran Colombia se crea la parroquia rural de Macará como parte jurisdiccional de Cariamanga, que después pasó a llamarse cantón Calvas. Su permanencia como parroquia duró años. En el año de 1902, inicios del siglo 20, el Congreso de la República del Ecuador emite el decreto número 309, elevando a la categoría de cantón a Macará, como parte de la provincia de Loja, siendo Presidente de los ecuatorianos el General Leónidas Plaza Gutiérrez. Esta conquista que hasta la presente fecha nos ha llenado de orgullo, es producto de la entrega de los mejores macareños de todos los tiempos, el preclaro y ejemplar ciudadano Don Manuel Enrique Rengel Suquilanda, que desde su curul como diputado en la provincia de Loja impulsó el noble empeño de ver a su Patria chica, la tierra que lo vio nacer, convertida en cantón. En este siglo XXI y en este 2019 nos ha prestamos a celebrar el aniversario 117 de su vida cantonal. Honra a la Patria en el pasado, glorifica el presente e impúlsala para el futuro.


MI CANTÓN

| 22 de septiembre de 2019

Los retos del alcalde de Macará

CONOZCA MÁS El actual Alcade de Macará venció en las elecciones contra todo pronóstico, a pesar de haber vivido más de 20 años fuera del cantón. Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará.

Analizan operatividad del CEBAF Macará - La Tina Con el propósito de analizar las propuestas para la operatividad de los servicios del Centro Binacional de Atención Fronteriza Macará - La Tina, funcionarios y técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y delegados de las instituciones del Ejecutivo Desconcentrado, mantuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones de la Subsecretaría Zonal 7, de la Secretaría Nacional de Planificación, en Loja. En este espacio las autoridades de control de la movilidad entre Ecuador y Perú, realizaron la revisión del Acuerdo Específico del CEBAF Macará - La Tina, definiendo los lineamientos del funcionamiento de esta obra binacional, los cuales serán puestos a conocimiento de las autoridades del vecino país para su respectivo análisis. Entre las principales disposiciones de este Acuerdo, destaca que los organismos

Trabajos en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF Macará-La Tina)

nacionales que prestarán sus servicios en el CEBAF, por parte de Ecuador son: el Servicio Nacional de Aduanas (SENAE); el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio del Interior. Mientras que por Perú, atenderán la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Migraciones, y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Asimismo, en este Acuerdo se contempla que los servicios serán prestados de forma permanente, durante los días del año calendario y de acuerdo al horario dispuesto por la Junta de Administración. Finalmente este Acuerdo dará mayor fluidez al intercambio cultural, comercial y turístico de la Zona de Integración Fronteriza de la región sur del Ecuador y el norte del Perú.

El alcalde de Macará, Dr. A lfredo Suquilanda, le apuesta a la agricultura, comercio, turismo y educación como ejes fundamentales en su periodo administrativo 2019-2023. En las primeras semanas de gestión, la actual administración se encargó de la limpieza de varios kilómetros de caminos vecinales, se viene impulsando el turismo con la promoción de los sitios emblemáticos en el marco de las fiestas de cantonización con el objeto de lograr consolidar la economía local. Pero la obra que más atención le pone la actual administración municipal es solucionar el problema de la escasez de agua potable. En la actualidad se encuentra diseñando el plan de agua potable y ejecutando el plan de construcción del alcantarillado fluvial y sanitario. Dichas obras requieren un presupuesto de 14 millones

La directora del Distrito 11D07 Macará-Sozoranga, María Fernanda González, informó que las unidades de salud de esta jurisdicción se encuentran abastecidos de medicamentos hasta febrero de 2020. Igual se encuentran en orden los equipos de laboratorio y de odontología del Hospital Binacional de Macará que atiende hasta usuarios que vienen de Perú. Las enfermedades más comunes que se presentan en el cantón fronterizo están relacionadas con causas respiratotrias agudas y las enfermedades gastrointestinales, que es lo que afecta al aparato digestivo. El virus y el factor climático son las principales razones de las referidas patologías. María Fernanda, quien es graduada de médico en la Universidad de Cuenca y tiene un posgrado en Gerencia para el Desarrollo Local de la Salud, informa que las unidades de primer nivel tienen capacidad de resolver hasta el 80 por ciento de las patologías que se persentan en las casas de salud del Distrito. Sobre el Médico del Barrio,

de dólares y la única salida es contar con el apoyo estatal que incluyan préstamos no reembolsables para lo cual ha solicitado un crédito al Banco de Desarrollo del Ecuador. A pesar de haber heredado un Municipio con varias falencias y deudas económicas, está trabajando en uno de los aspectos más importantes que necesita la inmediata atención de las autoridades, que refiere al mejoramiento del comercio debido a que Macará no cuenta con políticas públicas de comercio exterior. Anuncia que viene trabajando arduamente ante la arremetida de la pobreza que está ganando terreno en el cantón y la propuesta es que los productos que ingresen a Macará no paguen aranceles, con lo cual se promoverá el desarrollo de la agricultura, turismo y ganadería del sector para garantizar un Macará

3

próspero que llene las expectativas de los turistas, encante a los visitantes y regresen siempre a esta bella tierra que es muy acogedora. Así mismo, Alfredo Suquilanda informa que junto a la Dirección de Aviación Civil (DAC) se encuentran trabajando con la empresa de aviación lojana AvioAndes en un proyecto de reconstrucción y reapertura del aeropuerto del cantón, que se encuentra cerrado desde hace varios años. La idea es que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas facilite dos vuelos logísticos a precios subsidiados de 14 a 20 dólares, que es muy económico para los pasajeros, con lo que cual se reactivará el comercio y el turismo en la zona. El alcalde va más allá, propone que el aeropuerto sea transfronterizo, que hayan vuelos también hasta ciudades del norte de Perú.

María Fernanda González, directora del Distrito 11D07 Macará-Sozoranga.

Unidades de salud están abastecidas de medicamentos una estrategia de salud que se lanzó en febrero de este año para llegar hasta los sectores más olvidados, su primer aporte fue el mantenimiento a todas las 11 unidades de distrito de primer nivel y 1 de segundo nivel, situación que no se ha dado durante años. Además, dijo que el programa fue creado para la captación, atención y seguimiento

de enfermos vulnerables (mujeres embarazadas que tienen un alto riesgo, personas con discapacidad que no se pueden movilizar, niños con desnutrición, etc.) llega a 283 personas que pertenecen a los cantones Macará y Sozoranga. El equipo de salud visita al enfermo y le hace un seguimiento con el equipo de primer nivel.


4

MI CANTÓN

| 22 de septiembre de 2019

Seguridad y prevención, prioridades de la Jefatura Política PARA SABER El jefe político de Macará tiene 26 años y es Ingeniero en Administración Pública. Se graduó en la Universidad Nacional de Loja en el 2016 y en el mismo año ganó un concurso de meritos en la Gobernación.

David Bustamante, jefe político de Macará.

La Jefatura Política del cantón vela por la seguridad de cada uno de los macareños a través del trabajo coordinado de su personal, en conjunto con la Comisaria Nacional de Policía, que se

encarga del control del orden público. Así lo informa David Bustamante, titular de la referida dependencia. Aparte de la seguridad ciudadana, la Jefatura Política también se encarga de la

prevención de delitos, actividad que la cumple a través de capacitaciones y campañas a nivel de instituciones. David Bustamante comenta que suelen organizar ferias ciudadanas en diferentes parro-

quias del cantón durante sus fiestas de aniversario, en donde aprovechan para socializar todos los temas que cada institución propone y que promueve a la ciudadanía. Además, el jefe político de Macará se refiere al incremento del bono que beneficia a ciudadanos de escasos recursos económicos, el cual se ha dado dependiendo de la calificación en el registro social que se ha ido actualizando durante este año. En

el caso de madres solteras se valorará su situación socio económica, personas con discapacidad y los adultos mayores contarán con el apoyo mensual de una pensión por parte del plan de desarrollo “Mis Mejores Años”, con el que se les ha incrementado de 50 a 100 dólares. Bustamante, quien lleva en el cargo de Jefe Político desde el mes de mayo del 2018, tiene interés de seguir fortaleciendo sus conocimientos

a través de una maestría en Gobernabilidad y Gestión Publica,con el fin de seguir trabajando por el desarrollo de su cantón. El representante del Ejecutivo en Macará coordina el cumplimiento de las políticas públicas de seguridad ciudadana y gobernabilidad entre instituciones del Estado, así como con los gobiernos descentralizados municipales, parroquiales y provincial, y la sociedad civil.

Sacerdote: ‘Macará es un pueblo católico’

Bolívar Merino Rogel, presidente de la Cooperativa de Transporte Mixto Ciudad de Macará, tiene 66 años de edad.

Coop. Ciudad de Macará, 30 años recorriendo rutas La Cooperativa de Transporte Mixto Ciudad de Macará, que fue fundada el 29 de noviembre de 1989, viene prestado el servicio con sus 76 unidades del año a diferentes destinos como Zapotillo, Loja, Sozoranga y el norte de Perú. Bolívar Merino Rogel, presidente de la Cooperativa, informa que el pasaje es de 25 ctvs. cuando el recorrido es hasta el puente internacional y viceversa; mientras que las carrreras dentro del perímetro urbano tienen el costo de 1 dólar.

El dirigente del gremio del volante critica al transporte informal al que lo considera desleal porque compiten con valores bajos y no pagan ninguna clase de impuestos, mientras que ellos deben estar al día con las obligaciones del Servicio de Rentas Internas, de lo contrario son sancionados. Frente a ello solicitan a las autoridades municipales que actúen con firmeza. La Cooperativa de Transporte Mixto más antigua de Macará viene impulsando el proyecto de culminar la

construcción del segundo piso de la sede de la cooperativa, con el fin de seguir fortaleciendo el cooperativismo entre los socios. El directorio de Cooperativa está integrado por: Bolívar Merino, presidente y Fabián Asanza, vicepresidente. Los Consejos Administrativo y de Vigilancia por: Galo Celi, Jorge Yangua, Juan Pablo Suquilanda, Juan Cabrera y Katherine Sandoval; la gerencia está a cargo de Jaqueline Granda y secretaria es Mirian Rueda.

Macará es un cantón netamente católico, pues las diversas actividades que se realizan en honor a la Virgen del Cisne cuenta con gran afluencia de ciudadanos de toda condición social y económica que participa en las eucaristías y procesiones. Así lo asegura Julio Yaguana Guajala, sacerdote del cantón, tras acotar que desde el año 1949 Macará cuenta con su párroco que ha venido evangelizando a la población macareña hasta convertirla en un pueblo de fe y esto hace que cuente con 3 parroquias eclesiásticas: la iglesia matriz que lleva el nombre de San Antonio; la iglesia de la parroquia Reina del Cisne y la iglesia de la parroquia Santa Marianita de Sabiango, donde el 98% de la población practica la religión católica. En la actualidad, el sacerdote Julio Yaguana considera que la familia es la escuela de valores que se dedica a educar a sus hijos para que sean personas de bien, donde aprenden a amar a Dios,

Julio Yaguana Guajala, sacerdote del cantón Macará.

amar al prójimo y les enseñan todo los valores. Sin embargo, dice que ha notado que los jóvenes ya no van con mucha frecuencia a la iglesia, ya no visitan la casa del Todopoderoso, es decir, “no se está educando como antiguamente lo hacían, no se sigue fomentando el amor por Dios y ahora se vive con menos valores cristianos”. Finalmente, sostiene que la iglesia debería desarrollar más actividades pastorales, desarrollar la creatividad para que los jóvenes despierten su pasión y devoción por

Jesucristo, valoren y sepan amar a su religión católica, se inserten en la iglesia. Es decir, acota el sacerdote, los jóvenes deben unirse a la iglesia formando un solo cuerpo lleno de fe, para que puedan evangelizar a otros jóvenes, repartan la palabra del creador, ya que todos deben predicar, dar testimonios de la palabra y acción buscando que la confianza y la creencia vuelva a renacer en Macará y no se pierda por completo, prevaleciendo la unión de la vida.


PERFILES

| 22 de septiembre de 2019

Prefectura entregó reconocimiento a General En el marco de la sesión solemne por los 160 años de la instauración del Gobienro Federal de Loja,la Prefectura entregó sendos reconocimientos a personajes destacados de la provincia, entre ellos al General de División, Luis Eduardo Lara Jaramillo, oriundo de la parroquia Sabiango, cantón Macará. El prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, elogió los logros alcanzados por el General del Ejército Ecuatoriano, lo que enorgullece a Macará, su cantón de origen, así como a la provincia de Loja. El alto oficial ascendió a General de División el pasado 5 de julio del presente año, luego de la calificación del Consejo Supremo de Fuerzas Armadas. La entidad señaló que esta decisión se tomó después del proceso de selección de los Generales de Brigada pertenecientes a la Promoción 80 de Arma. El General Lara nació en Sabiango el 27 de diciembre de 1957, se graduó como subteniente de Infantería de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro el 10 de agosto de 1983. Es licenciado en Administración y Ciencias Militares, tiene un diplomado superior en Política, Seguridad y Democracia; diplomado de Inteligencia en el Estado Contemporáneo en Chile y estudios de Técnicas de Enseñanza en Brasil.

5

Carlos Román, macareño emprendedor A Carlos Román le gusta las ventas y emprender en negocios. Ahora administra Azteca Burger, un negocio que lo tiene en conjunto con su hermano que estuvo por México. “Luego él tenía que irse para Australia y yo me quedé a cargo del negocio por unos 8 meses, después lo cerre´”, acota. Pasaron los días y decide aperturar un negocio de entrega de comida a domicilio, que se fue reforzando con la tecnología porque ahora los pedidos los hacen a través del messenger o el número del whatsap 0993012990. En el facebook se lo encuentra como Carlitos Román Rey.

Los negocios le atraen a Carlos Román.

Al terminar mis estudios en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús piensa viajar a la ciudad de Loja para reforzar el inglés e irse a

Australia donde su hermano y después de eso regresar a la ciudad de Quito a estudiar negocios internacionales en Neuromarketing.

El legado de la fotografía en Macará

Luis Lara Jaramillo, General de División del Ejército.

Participó en el Conflicto del Cenepa en 1995, alcanzando la condecoración Cruz al Mértio de Guerra y fue declarado Héroe Nacional.Entre los cargos desempeñados constan: Comandante del Grupo de Fuerzas Especiales No 53 Rayo,Agregado de Defensa a la Embajada de Ecua-

dor en la República de Chile,Comandante de la Brigada de Selva No 19 Napo,Comandante de la IV División del Ejército Amazonas,director de Logística del Ejército,Comandante del Comando de Operaciones Terrestre y jefe del Estado Mayor del Ejército Ecuatoriano. Freddy Vélez, uno de los fotógrafos con más años de servicio en Macará.

Freddy Vélez es uno de los primeros fotógrafos de Macará, cantón que lo acoge desde hace más de 35 años. Su padre es Víctor Hugo Vélez, fundador de la fotogra-

fía en el cantón, fue quien lo inculcó a esta profesión. Freddy empezó a trabajar en la fotografía a los 22 años y en la actualidad aun se mantiene ejerciéndola. Co-

menta que este negocio dejó de ser rentable, como lo era en sus inicios, porque con la llegada de la tecnología ahora todo mundo usa sus propios celulares para tomar fotos. A pesar de todo Freddy aún sigue en pie de lucha y trabajando mientras espera que vengan días mejores. Su esperanza es que el comercio se reactive, haya movimiento económico, lo cual repercute para que la gente organice fiestas o compromisos sociales y entonces contratan a fotógrafos. Foto Vélez es el nombre de su local, el cual se encuentra ubicado en la parte céntrica de Macará, frente al Municipio y junto a la farmacia Sana Sana, en la calle Bolívar y Sucre. Su número de contacto es el 0993752086.

CASA DEL PERNO MACARÁ De. Vicente Valdivieso y Familia Ofrece pernos en toda medida, milimétricos y pulgadas. Expresa un cordial y afectuoso saludo al hermoso cantón Macará al celebrar hoy con gran civismo sus 117 años de vida política.

Celular: 099 799 0206


6

GALA

| 22 de septiembre de 2019

‘Mi sueño es crear la Fundación Reinas de Macará’ Luz María Suquilanda, quien representó al barrio Centenario, es la Reina del cantón. Fue designada en un evento galante el sábado 14 de septiembre en el Coliseo del Club Macará, en el marco de los 117 años de cantonización. Uno de los objetivos de la joven Reina durante su periodo es crear la Fundación Reinas de Macará, con el objetivo de agrupar a las ex beldades del cantón y trabajar en forma conjunta por los sectores prioritarios de la cabecera cantonal, así como de las parroquias rurales. La Soberana de Macará estudia el primer ciclo de la Carrera Banca y Finanzas, modalidad a distancia, en la Universidad Técnica Particular de Loja. Su proyecto está enfocado a trabajar por los hijos de madres adolescen-

Valeria deslumbró

PARA SABER Después del reinado, Luz María Suquilanga aspira seguir con sus estudios hasta terminar la Carrera y luego servir a su cantón desde el campo profesional.

tes, ancianos, personas con discapacidad y jóvenes que sufren problemas derivados del alcohol y las drogas. Luz María, quien tiene 19 años de edad, considera que ser Reina no es solo cuestión de representar la belleza del cantón, sino que es también la responsabilidad de llevar con orgullo el nombre de Macará a cada evento que la inviten, es prepararse y abrir puertas para gestionar obra a favor de los sectores sociales.

Luz María Suquilanga, Reina del cantón Macará.

La Vireina de Macará, periodo 2018-2019, Valeria Stefanía Gaona Chamba, representó a Macará el evento Reina de la Provincia, que organizó la Prefectura de Loja, en el marco de los 160 años de Loja Federal. La simpática macareña estudia el 4to módulo de la Carrera Agropecuaria en el Instituto Superior Cariamanga y su objetivo es especializarse en el área con una maestría.

Suquilanda, representante del barrio Centenario, Reina del cantón; Nayeli Arcentales, Virreina; Nayeli Celi, Srta. Acción Social; Camila Espinoza, Srta. Turismo y Mishel Ruiz, Srta. Integración. La velada artística estuvo a cargo de Paulina Tamayo, “La Grande de Ecuador”, y Las Musas del Vallenato pusieron a bailar a los asistentes con una presentación inolvidable que recogió lo mejor de su repertorio.

Jurado calificador Las dignidades del cantón Macará que designó el jurado calificador son: Luz María

El proyecto social que puso a disposición del Reinado de la Provincia estuvo orientado a ayudar a las mujeres que son vulneradas por el hecho de ser madres solteras algunas son discriminadas o aisladas de la sociedad, “entonces mi objetivo principal es enfocarme en ellas y así poder llevar a cabo emprendimientos que les ayuden a crecer productivamente en esta sociedad”.

Mecánica

Valeria Stefanía Gaona representó a Macará en el evento.

CASHITA

Propietario: Rodrigo Eras Valarezo

Ofrece: Cambios de aceite, regulación de frenos, mantenimiento de motor, mantenimiento de caja. Felicita fervientemente al pueblo de Macará en sus fiestas de cantonización, deseando prosperidad para esta fructífera tierra, llena de atractivos turísticos y lugares paradisiacos. Cel.: 098507 2885 /// Macará - Loja – Ecuador

SAN ANTONIO C E N T R O

M É D I C O

CONTROL DEL NIÑO SANO ALERGIAS EN NIÑOS PAPANICOLAU CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CIRUGÍA MENOR CONTROL EN EL EMBARAZO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ANALIZADOR DE SALUD TERAPIA CON SUEROS: OSTEOPOROSIS, HÍGADO GRASO Y ENFERMEDADES CRÓNICAS ATENCIÓN

LUNES A VIERNES 08h00 a 18h00

SÁBADOS 08h30 a 13h00

VISITA DOMICILIARIA TODOS LOS JUEVES

Abdón Calderón 0203 y Manuel Enrique Rengel esq. frente al Centro Comercial

098 635 4387 099 172 1632


GALA

| 22 de septiembre de 2019

7

Angie Flores es la Reina de la Feria de Integración Macará proclamó a Angie Flores Jaramillo como soberana de la edición 53 de la Feria de Integración Binacional. La proclamación e imposición de la banda la realizó el Alcalde, Dr. Alfredo Suquilanda, quien a más de resaltar los atributos de la Reina, desatacó la importancia de la Feria y todo el potencial que Macará mostrará al Ecuador y al mundo.

Hubo coreografía, poesía, mensajes de la reina saliente y entrante y al final la música de Patricia Gonzáles, de Macará; Duban Bayona, de Colombia, ex vocalista de la Orquesta Binomio de Oro; Los Kipus, desde el Perú y la Mulata, matizaron la fiesta con sus voces que interpretaron diferentes géneros musicales. La soberana de la Feria de Integración Binacional con-

FERRE TE OFRECEMOS TODO LO CONCERNIENTE A MATERIALES DE LA CONSTRUCCION COMO: MATERIAL ELECTRICO, DE CERRAJERIA, PLOMERIA Y TODA CLASE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL CONSTRUCTOR

sidera que este evento le ayuda a Macará para darse a conocer desde sus emprendimientos y en el campo turístico, con el fin de atraer más turistas que visiten el cantón.

Para Angie, este reinado le permitió conocer a profundidad las necesidades y problemas que posee el cantón Macará, conoció la realidad de los barrios más pobres

del sector y de su gente, que la mayoría son de escasos recursos económicos. Angie Flores, de 18 años de edad, se prepara para estudiar la Carrera de Derecho.

Angie Flores Jaramillo, Reina de la Feria de Integración Binacional.

MAC

TELEFAX: 2695909 CEL.: 0985973756

Barrio Juan Montalvo Calles 10 de Agosto y Simon Bolívar

FÁBRICA DE HIELO

TRES HERMANOS CELI Del Sr. Bolfio Celi Martínez, su esposa, Anita Tamayo e hijos. Suministra hielo al sector pesquero de toda la zona de Huaquillas y Arenillas

Rinden tributo a Macará en sus 117 años de cantonización y formulan votos por su constante desarrollo y el bienestar de toda la ciudadanía.

Dir.: Panamericana, Vía Huaquillas – Arenillas · Tel.: 098 475 0926

De: Jimmy Jaramillo Ofrece todo tipo de máquinas y Herramienta Industrial para: construcción, Metal Mecánica, Aserríos, Carpintería, Agricultura, Minería, Automotriz.

Saluda al noble pueblo de Macará en sus 117 años de vida cantonal, deseando éxitos a sus habitantes y autoridades. ¡Loor a Macará! Dirección.: LOJA · Juan de Salinas 156-24 entre Sucre y Bolívar Telf.: 099 701 3003 / 072 58 32 61 · E-mail: maquinarias_jaramillo@yahoo.es

Ing. Andrea Trelles Gerente - Sucursal Macará

Saluda fervientemente al libérrimo pueblo de Macará al cumplirse sus 117 años de cantonización. Asimismo, ratifica su compromiso de trabajo por el bienestar y desarrollo de éste insigne y honorífico cantón fronterizo.

Mi Valiente

Macará

Los hombres que trascienden en el tiempo, nacen, viven y mueren por sus ideales, más aún cuando trazamos el camino de nuestras vidas, llevando consigo experiencia de servicio y en nuestro corazón la nobleza de trabajar por el desarrollo de los pueblos. En ausencia de mi tierra, he servido con probidad y profesionalismo en respetables universidades del país, pero quise pensar en grande, volviendo a mi tierra, Macará con un solo propósito servirlo y reivindicarlo en el tiempo, que por justicia y por derecho su progreso se había truncado en la mirada de propios y extraños. Llego después de cuatro décadas, más maduro, más experimentado, pero con la misma pasión que brilla en cada latido de mi ser MACARÁ, UNIDOS PARA SER GRANDES... Le apostamos a lo nuestro, al talento, al amor, al cariño, a la pasión e historia de nuestro pueblo, por ello, decimos a viva voz, empezamos con pie firme, a construir el Nuevo Macará, y en el que estamos comprometidos todos y todas, causantes de un ayer responsable, de un presente con retos, y de un futuro promisorio, porque estamos sembrando en tierra fértil, en el corazón de nuestra gente, amable y trabajadora, capaz de encumbrar a su tierra al sitial preponderante donde las quimeras se cogen con las manos, de sacrificio y lucha por días eternos e inmortales...

QUE VIVA MACARÁ!


8

MI CANTÓN

| 22 de septiembre de 2019

Comisaría acude a asambleas comunitarias Ante el brote de inseguridad que vivió Macará a finales del año anterior, las asambleas comunitarias organizadas en coordinación con el Comité de Seguridad vienen funcionando en forma adecuada, a tal punto de reducir los índices de violencia en la ciudad. Así lo explica Juan Arturo Quishpe Carpio, comisario nacional de Policía. “Dentro de las armas fundamentales que practica la comisaria siempre decimos que es el diálogo con la comunidad, siempre yo comunico a la ciudadanía que ellos son el primer filtro de seguridad y nosotros un apoyo”, enfatiza el Comisario tras anotar que desde enero hasta el mes de mayo de 2018 se presentaron 27 robos y en la actualidad solo existen 5, de los cuales 4 fueron detenidos y 1 se presume que fue un auto robo. Para regular el índice de seguridad estamos trabajando articuladamente con la Policía Nacional y entes de control, con la Unidad Judicial y Fiscalía. Añadió que realizan tres operativos diarios en las parroquias y la cabecera cantonal para controlar precios y peso, con apoyo de las tenencias políticas, cuyos resultados han sido positivos a favor de la ciudadanía.

CONOZCA MÁS El comisario de Policía de Macará es abogado de profesión y tiene 30 años de edad. Cursa una maestría en Derecho Penal y asiste a capacitaciones en forma permanente.

Juan Arturo Quishpe Carpio asumió la Comisaría de Policía en octubre de 2018.

Ante la presencia de los libadores los días viernes y sábados, se viene coordinando con otras entidades como Policía de Migración, Policía Judicial, P21 Macara y Transito, para dar a conocer que como es frontera existe un horario según el Acuerdo Ministerial 69, que estipula que hasta las 02:00 pueden trabajar los establecimientos regulados por el Gobierno, y hasta las 03:00 los del Ministerio de Turismo. Cuando se prohibe seguir libando después del horario establecido, los ciudadanos acuden al país vecino, ahí es donde se articulan operativos binacionales con la Comisaria de Suyo (Perú), para controlar en ambos lados

con resultados positivos. Sobre el comercio informal dijo que se trata de ayudar al comerciante macareno, ya que ellos pagan un impuesto y los del vecino país no, “entonces nosotros hemos hecho primeramente una socialización antes de sancionar, de eso se ha tratado estas asambleas, de hacerle conocer a la ciudadanía con una campaña de consumir lo nuestro y también dar a conocer que los productos del vecino país no son de buena calidad”. Sobre el contrabando en la frontera, el Comisario de Policía explicó que se han decomisado algunos productos de primera necesidad, así como cerveza y whisky que tratan de ingresar al país en forma ilegal. También se realizan operativos para detener a conductores en estado etílico, a los que conducen sin documentos legales y sin cinturón y a quienes se dedican al transporte informal, que afectan al sector organizado.

Cuerpo de Bomberos carece de recursos para cumplir labor El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Macará, Italo Paredes, comenta que la institución a la que pertenece está atravesando por una complicada situación económica. Actualmente cuenta con nueve personas laborando, cuatro vehículos, una camioneta logística, una ambulancia, un carro de rescate y motocicleta. La situación financiera del Cuerpo de Bomberos no

Italo Paredes, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Macará.

le permite contratar más personal o para el mantenimiento vehicular, a pesar que cuenta con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera. También nos comenta que el trabajo que realizan los voluntarios es las 24 horas, asisten a todos los llamados de emergencia a dar sus primeros auxilios. Así también dio conocer la construcción de las oficinas.

El concejal rural de Macará, José Chamba Paucar, junto con los demás ediles, está de acuerdo en olvidarse de las banderas políticas a las que representaron en las pasadas elecciones para dedicarse a trabajar por el cantón. “Hoy en día ya no hay Creo, ya no hay Izquierda Democrática, ya no hay Movimiento Macareño, ahora todos hacemos unidad por Macará, “eso han aceptado incluso los otros candidatos, hemos aceptado nosotros, todos los días compartimos las ideas y trabajamos conjuntamente”, dijo Chamba tras acotar que no hay ninguna diferencia política porque todos están apoyando al alcalde del cantón. También mencionó sobre las necesidades más importantes que presenta Macará, las cuales se centran en salud, la falta de trabajo, alcantarillado y agua potable, que desde su punto de vista se debe trabajar en aquellos problemas que se convierten en la intranquilidad de los macareños, sin embargo se presentan más temas que deben ser resueltos en el sec-

‘Trabajamos por Macará sin miramientos políticos’

José Chamba Paucar, concejal rural de Macará.

tor fronterizo. Finalmente, Chamba supo manifestar que dentro de las tres parroquias a las cuales representa, se han presentado ciertos inconvenientes que se centran en los temas de Seguro Social Campesino

(SSC) y de una ordenanza con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), que actualmente se encuentra analizándolos y trabajando desde hace tres meses para buscar soluciones a favor de los pobladores.

Concejal propone proyecto de emprendimiento juvenil La prioridad de Jorge Luis Carrión, abogado de profesión y ahora concejal electo del cantón, es fiscalizar y legislar dentro del Cabildo, y contribuir al desarrollo del cantón desde diferentes actividades. Carrión es uno de los concejales más jóvenes del Cabildo de Macará, a quien siempre le gustó servir y defender los derechos de los demás desde los diferentes cargos públicos que ha ostentado, ya sea como jefe de Compras Públicas y también trabajó como técnico del Consejo de Protección de Áreas. Jorge Carrión ha puesto a consideración algunas propuestas frente a las autoridades y algunas de esas son eliminar el pago de dólar por tasa administrativa, que ya fue aprobado; tam-

Jorge Luis Carrión, concejal del cantón Macará.

bién presentó el proyecto de excedentes y el de ordenanza de fraccionamiento rural que aún se encuentra en debate. Además, presentó últimamente el proyecto de em-

prendimiento para jóvenes, el cual ya está propuesto pero aún debe entrar al área de informes técnicos, entre otros proyectos que están en camino que se realizarán poco a poco.


MI PARROQUIA

| 22 de septiembre de 2019

9

El agro y vías, prioridades del GAD Parroquial

Larama es una parroquia ubicada en la vía El Empalme - Macará.

Larama es una parroquia productiva Larama es una de las tres parroquias rurales que pertenecen al cantón Macará. Fue creada el 11 de marzo de 1947, en la presidencia de José María Velasco Ibarra. Gracias a su ubicación y el variado clima que posee ayuda a la producción agrícola y ganadera, además de constituirse tambien en un sitio turístico que atrae a propios y extraños. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Larama trabaja en el desarrollo integral de su territorio en unión con sus habitantes, en la parte turística y productiva. Así lo

mencionó José Solano, presidente del GAD parroquial. Larama es una parroquia con una alta producción agrícola para la exportación a nivel nacional de productos como: maíz hibrido, maní, fréjol entre otros. Además, cuenta con sembríos por temporada en la parte invernal y riego con la utilización de aguas de quebradas y ríos que ayuda a su producción. Esta parroquia tiene una riqueza arqueológica auténtica donde se encuentran restos de cementerios de varias culturas originarias del lugar como: Qhusislleescas,

CONOZCA MÁS Larama celebra su aniversario de parroquialización el 9 de diciembre, fecha en la que se desarrollan eventos cívicos, culturales, deportivos y sociales.

Vicus y Tállanos. Además, posee 300 hectáreas de bosque natural donde se puede encontrar una gran variedad de especies como: zorros, pericos, puma, venado, zagino, entre otros. La parroquia Larama limita al norte con el cantón Celica, al sur con la parroquia Sabiango, al este con Sozoranga y al oeste con Macará.

La Reina de Larama quiere ser policía La actual Reina de la parroquia Larama es Jessica Jazmín Luna Jaya, de 17 años de edad. Ella cursa el tercero año de bachillerato en el colegio técnico Macará. En su labor como soberana de Larama, ha logrado obtener sonrisas en los pequeños de su comunidad tras la organización de actividades conjuntas con las autoridades de la parroquia.

Jessica nos cuenta que su pasión es formar parte de la Policía Nacional, por ello tiene pensado luego de terminar sus estudios secundarios trasladarse a la ciudad de Guayaquil para especializarse en su carrera. Pues ser policía es uno de los grandes sueños que desde temprana edad le ha llamado la atención, debido a que cree que a través de esta profesión pue-

de ayudar a los demás en temas como seguridad y fomento del civismo en la ciudadanía. Frente al aniversario de cantonización de Macará, Jessica hace la cordial invitación a la ciudadanía en general a ser partícipes de sus festividades y conocer su cultura, gastronomía y tradiciones, ya que Macará es considerada un pueblo diverso, turístico y su gente es acogedora.

Los agricultores y campesinos son una de las prioridades en la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Larama, que la preside José Danny Solano. Solano dice que el sector agrícola ha sido olvidado por las autoridades competentes, debido a la falta de apoyo o aplicación de políticas públicas dirigidas a beneficiar a quienes producen la tierra. La gestión del presidente del GAD Parroquial está enfocada a reactivar la producción agrícola, tomando en cuenta que Larama es una parroquia productiva, cuyos pro-

José Danny Solano, presidente del GAD Parroquial Larama.

ductos se los comercializa en otras zonas geográficas. Para ello, Solano anunció se rehabilitará el sistema de riego en varios sectores de

Los ceviches de carne de doña Alcira

Alcira Rodríguez, experta en la gastronomía macareña.

Desde hace 47 años Alcira Rodríguez viene preparando el ceviche de carne en el Mercado Municipal de Macará, un tradición que la heredó de su madre, quien también tenía su puesto de comida en el

mismo establecimiento. El ceviche de carne es un plato típico del cantón y la familia de Alcira, quien es pionera en su venta, por lo que la demanda de clientes año tras año ha aumentado notablemente,

la parroquia, como también se trabajará en la ampliación del servicio de energía eléctrica para las familias que carecen del servicio. Para José Solano, otro aspecto fundamental es la rehabilitación de vías rurales que sirve al campesino y agricultor para transportar los productos qoe son comercializados en el mercado. Para ello viene realizando la gestión ante los organismos competentes para que las carreteras queden en buen estado, con el fin de fortalecer el comercio y mejorar la conexión con otras parroquias.

principalmente en los fines de semana. Para la familia Rodríguez no es ningún secreto la exquisitez con que prepara este plato, pues sostiene que ante todo es el amor a la cocina y la sazón tradicional que han puesto en práctica por más de cuatro décadas. Alcira explica que la preparación de este platillo no es complicada; sin embargo, ella al momento de realizarlo tiene su propia sazón ya que primero hierve el agua alrededor de 15 minutos, luego pica la carne, coloca en un recipiente y posteriormente mezcla con agua hervida hasta que se cocine. Enseguida se escurre el agua del recipiente y se procede a la preparación del ceviche, añadiendo ingredientes como limón, cebolla y culantro.

Macará, Tierra Inolvidable Por: Vicente Guillén

En el sur de la Patria se levanta heroico el cantón más pujante trabajador y rebelde. Sus hijos se esmeran entregando lo digno para que viva en la cima del fervor nacional. Macará es la tierra que nunca se olvida los recuerdos perduran con profundo amor. La distancia permite acercar al migrante

que alegres acuden para acrecentar el querer. Las hermosas mujeres de este cantón fronterizo son figuras esbeltas que encarnan belleza. Inteligentes, muy nobles se distinguen y triunfan porque son referentes de Macará inmortal. Las montañas, su río y el verdor de los campos es la muestra perenne

del desarrollo genial. Por la lucha fecunda se mantiene enhiesta admirado por todos con respeto especial. Como macareño ausente me inclino y te digo que emocionado pregono tu grandeza inmortal. Esta mi tierra bendita cantarina y grandiosa es el tesoro valioso que Dios me entregó.


10

DEPORTES

| 22 de septiembre de 2019

Deporte fronterizo destaca a nivel nacional UN POCO MÁS

La realidad deportiva de Macará está concentrada en la proyección de jóvenes talentos que destacan en varias disciplinas.

Carlos Cabrera Valdiviezo, presidente del GAD Parroquial Paletillas.

Box, atletismo, fútbol, aje-

drez, levantamiento de pesas

y baloncesto, son las disciplinas donde más destacan los deportistas de Macará a nivel provincial, regional y nacional. Así lo afirma el presidente de Liga Cantonal de Macará, Freddy Antonio Tuqueres. El dirigente deportivo cree que a pesar de las limitaciones en cuanto a infraestruc-

tura deportiva, implementos y escaso prepuesto de Liga Cantonal, los deportistas macareños han sobresalido en varios torneos, incluso están representando a la provincia y el país en certámenes nacionales e internacionales. Entre los deportistas destacados menciona a Marlon Chamba en levantamiento de pesas, que cuenta con el campeonato nacional Sub 15 y está preparándose para competir en el torneo sudamericano en Argentina, a

realizarse en diciembre. En atletismo menciona a Ángel Crespo, Ariana Calero y Paulina que están en alto rendimiento, junto a Alexandra Valencia, que se codean con las élites del país. La autogestión viene funcionando en Liga Cantonal de Macará para dejar a tono los escenarios deportivos. El propio personal se encarga de la limpieza en los alrededores de los escenarios deportivos, habilita las cisternas que están deterioradas

con el fin de proveer de agua que sirve para el riego del césped de las cancgas. También se viene trabajando en la autogestión de una cancha sintética moderna para futbol siete, que está en proceso de construcción. Aunque el presupuesto de Liga Cantonal es de 18.895 dólares anuales, sin embargo gracias a la autogestión el deporte macareño se encuentra en buenas manos bajo la representación de Liga Deportiva Cantonal.

El ‘Vaquero’ es la estrella del ecuavoley

Alexander Valencia, deportista destacado de Macará, junto a sus compañeros de competencia.

Alexander es un deportista de élite Elvis Quito, deportista descatado de Macará, siendo parte de la selección.

Elvis Quito, más conocido como el “Vaquero”, es oriundo del cantón Macará, tiene 24 años y es uno de los deportistas más destacados en la disciplina del ecuavoley. Su padre fue el encargado de motivarlo a practicar este deporte y con tan solo 13 años comenzó a formar parte de la selección de Macará, tras alcanzar en dos ocasiones consecutivas el título del campeonato intercantonal de Ecuavoley. A los 18 años fue convocado a la selección de la provincia de Loja y a los 20 años participó en el Campeonato Nacional que se realizó en la provincia de Imbabura, donde obtuvo

el cuarto lugar. Elvis comenta que ha sido muy grato toda la experiencia alcanzada en los torneos donde ha participado representando a Macará y a la provincia de Loja, ya que gracias a eso ha podido conocer diferentes provincias de Ecuador y nuevas personas con las que ha iniciado amistades. Para Elvis, el ecuavoley es un deporte sano, además lo hace especial porque es un deporte totalmente ecuatoriano y algunos países ya han comenzado a practicarlo como es el caso de Estados Unidos y España. Añade que a pesar de los buenos momentos también fue muy duro com-

petir en desventaja, ya que no tuvieron el apoyo suficiente por parte de las autoridades y que para la movilización a otras ciudades del país los mismos deportistas solventaban los gastos, además del hospedaje y alimentación. El deportista macareño indica que el único apoyo que ha recibido en su carrera en esta disciplina ha sido de la Federación Deportiva Provincial de Loja y Ligas Barriales y Parroquiales de Loja (Fedelibal). Actualmente está casado y tiene un negocio de venta de arroz que es distribuido a diferentes ciudades como Loja y Cuenca.

Alexander Valencia es un deportista destacado de Macará. Actualmente se encuentra estudiando la carrera de Gastronomía en el instituto INCEL, que pertenece a la Universidad de Piura, en Perú. Desde muy pequeño le llamó la atención el deporte, aun más correr y saltar por lo que apenas se le presentó la oportunidad de entrenar en la disciplina de atletismo no lo pensó dos veces y así fue descubriendo poco a poco que esa era su pasión. Tuvo muchos logros tanto a nivel cantonal, nacional e internacional, viajó a competir en diferentes ciudades como Quito, Cuenca, Ibarra, Tulcán, Guayaquil. También tuvo competencias interna-

cionales en Paraguay, Brasil y Perú. Obtuvo muchos reconocimientos que lo hicieron destacar como uno de los deportistas más importantes del cantón Macará. Entre sus logros constan la medalla de oro en los juegos inter-cantonales, en las pruebas de salto alto y salto largo; también participó en las competencias nacionales de menores en donde también logró obtener dos medallas de oro en ambas disciplinas, salto alto y salto largo. En Paraguay logró conseguir la medalla de oro en salto de altura y una medalla de bronce en salto alto. Alexander comenta que no tuvo un apoyo total por parte de las autoridades del cantón. En cambio, la Federa-

ción Deportiva Provincial de Loja le entregó una beca por haber conseguido una medalla de oro en los juegos nacionales. Sus padres fueron un pilar fundamental para que siga creciendo como deportista, ya que ellos siempre estuvieron ahí para apoyarlo en todo lo que necesitaba. La gastronomía es otra de las pasiones que tiene Alexander Eras Valencia, desde muy pequeño le llamó la atención el arte culinario por lo que estudia esa carrera. Ahora solo espera culminar sus estudios para empezar a dedicarse al área laboral y ejercer su profesión. Espera cumplir todas sus metas planteadas y con la ayuda de sus padres que siempre estuvieron ahí para apoyarlo sabe que llegará muy lejos.


MI PARROQUIA 11

| 22 de septiembre de 2019

GAD Parroquial se preocupa por el agro y el comercio Uno de los objetivos del presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Sabiango, Víctor Salazar, ha sido trabajar por los sectores más prioritarios, especialmente los agricultores que cada año sufren por el riego, accesos a créditos blandos y la falta de vías en buen estado para sacar los productos para su comercialización. Los comerciantes también son otro sector que recibe el apoyo de la actual administración del GAD Parroquial, porque es considerado un factor clave en el desarrollo y progreso de la parroquia a través de la comercialización de productos y servicios. Víctor Salazar destaca que todo trabajo se ha realizado en conjunto con los miembros de la junta parroquial, y otras entidades públicas. De esta manera se ha gestionado para adquirir herramientas en beneficio de la agricultura que es su principal enfoque. La parroquia Sabiango tiene múltiples necesidades, entre ellas en la parte de salud con la escasez del agua tratada y también en el sector de

La parroquia Sabiango tiene un clima tropical.

Víctor Salazar, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Sabiango.

vialidad con la atención del alcantarillado, razón por la cual se espera solucionar de informa inmediata. Entre sus proyectos, Salazar busca potenciar el turismo local, dando mantenimiento a varios lugares que son considerados espacios de distracción para la ciudadanía,

así como también apoyar al deporte con la instauración de áreas recreativas. Salazar espera al término de su administración se pueda lograr que el sector agrícola sea una potencia trascendental en la economía, tanto del cantón Macará como de la provincia de Loja.

Reina de la parroquia, enfocada a la labor social La reina de la parroquia Sabiango es Karen Alexandra Enríquez Serrano, quien asumió esa dignidad el 13 de julio del presente año en medio de una ceremonia galante que contó con la presencia de las autoridades parroquiales y cantonales, y concluyó con un show artístico. Como representante de la belleza de su parroquia anhela que en el término de su periodo 2019-2020 se pueda fortalecer la atencón infantil y del adulto mayor, con el fin de mejorar su calidad de vida. Para Karen su trabajo profesional se enfocaría especialmente en los niños, para ayu-

Karen Alexandra Enríquez Serrano, Reina de la parroquia Sabiango.

darles a fomentar el respeto y seguridad de ellos mismos, debido a que existen muchos

problemas sociales con respecto a su integridad. Al referirse a las festividades de aniversario por los 117 años de cantonización de Macará, Karen hace la cordial invitación a visitar los lugares turísticos, así como también a degustar de la rica gastronomía macareña. Karen Alexandra Enríquez Serrano realizó sus estudios primarios y secundarios en la unidad educativa Jorge Sánchez Moreno y espera continuar con sus estudios universitarios en la carrera de Psicología Infantil de la Universidad Nacional de Loja.

Sabiango es la parroquia más antigua

A esta parroquia también se la conoce como Valle Fructífero, debido a su capacidad de producción agrícola que genera fuentes de trabajo y movimiento económico. Losproductos que destacan son maiz, fréjol, arroz, maní y mega diversidad de frutas como el mango, naranja, mandarina, entre otros. Pero Sabiango no solo es producción agrícola, también es producción ganadera, pues en sus extenzas zonas se observa toda clase de ganado vacuno, caprino y equinos, principalmente. Sabiango es la parroquia más antigua del Cantón Macará, en tiempos pasados estuvo

fundada en el caserío ´´´La Capilla´´, fue creada como parroquia el 26 de abril de 1912, gracias a la colaboración del Dr. Manuel Enrique Rengel, de ahí que es considerada la primera parroquia rural de Macará. Su clima es cálido seco con una temperatura de 20Cº, que beneficia al sector turístico porque en fechas como el Carnaval o en verano este sitio es visitado por turistas nacionales y extanjeros para disfrutar de su clima. El Centro Recreacional La Cruz del Panadero y Las Cabañas son muy visitados en temporda alta, porque son los mayores referentes turís-

EL DATO En Sabiango habitan más de mil habitantes y cuenta con 5 barrios rurales: Papayal, Achima, Sanjuanpamba, los Guásimos y El Pindo.

ticos de la parroquia. Las festividades del 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen y el 15 de agosto, en honor de la Virgen del Cisne, también reciben una gran afluencia de visitantes que provienen de parroquias cercanas y de cantones aledaños. La gastronomía también tiene mayor demanda por los turistas. Platos como el ceviche de carne y el seco de chivo son los más cotizados por propios y extraños.

Aniversario

Por: Vicente Guillén Macará cantón Centenario orgulloso ostentas tu nombre Rengel sigue siendo el prohombre de pensamiento libertario. Ciudad hospitalaria, altiva progresista de grandes conquistas poetas y destacados artistas cantan la canción emotiva. Hermoso rincón fronterizo pencil de belleza y candor

orgullo de nuestro Ecuador que irradias lindo hechizo. Con regocijo celebramos esta magna fecha cantonal por su trascendencia nacional merece que lo recordemos. Mujeres inteligentes, divinas atractivas de esbelta figura cariñosas que brindan ternura con sus actitudes fraternas.

Hombres de aguerrido coraje son los custodios permanentes como heroicos combatientes hacen gala de su linaje. Macará, mi tierra amada Macará, mi tierra preferida Macará, mi hogar ancestral Macará, mi hogar fraternal.


12

PUBLICIDAD

| 22 de septiembre de 2019

Ofrece: Platos a la Carta, ceviches, parihuela, sudados, jaleas, arroz con camarón, ronda marina, combinados ceviches, combinado arroz con mariscos, sudado de pescado, pescado a lo macho, chicharrón mixto, entre otros. Propietaria: Magaly Gonzales Ruiz de Barranzuela

Felicita a Macará al cumplir 117 años de cantonización y formula votos por un futuro lleno de esperanza para este hermoso rincón del Ecuador. Dir.: Puente Internacional, Macará · Cel.: 098 292 8907

El mejor sabor de la comida peruana

» Ortodoncia » Cirugía » Endodoncia » Profilaxis » Radiografías » Laserterapia » Blanqueamiento Láser » Rehabilitación Oral

Juan Carlos Sarzosa Al conmemorarse los 117 años de cantonización, extiende su fraterno saludo y felicitación al insigne pueblo de Macará, tierra fructífera del Sur del Ecuador, donde habitan mujeres y hombres valerosos.

¡Viva Macará!

“Te damos una nueva Sonrisa”

COMERCIAL LUZURIAGA Arroz Macareñito

Econ. Irvin F. Luzuriaga R. · GERENTE ADMINISTRATIVO Se une a los festejos de Macará y extiende su cordial saludo a este honorable pueblo, deseando el mayor de los éxitos a sus habitantes y autoridades.

Ofrece: servicio de secada y pilada de arroz, venta de arroz natural y procesado, venta de arrocillo y polvillo. Además, venta de fertilizantes agrícolas, servicio de transporte de carga, servicio de retroexcavadora y volquetes. C e l u l a r: 0 98 076 4 2 2 8 · O fi c i n a: 07 2694 789 / M a ca r á - L oj a – E c u a d o r


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.