Mi Región Espíndola 2019 - Edición Especial

Page 1

21 de noviembre de 2019 Mi Region @miregionec 1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Espíndola

Edición Nº 107

12 páginas

FELIZ ANIVERSARIO, TIERRA DE LAGUNAS Y ORQUÍDEAS

Saludamos a

Espíndola

Tierra de orquídeas y lagunas encantadas El fervor cívico por cumplir 49 años de cantonización se desborda en la población espindolense. Este Jirón de la Patria avanza a pasos firmes rumbo a consolidar su desarrollo gracias al trabajo tesonero de su gente emprendedora y luchadora por alcanzar nuevas metas. Felices fiestas tierra de mágicos paisajes, lagunas encantadas, bellas orquídeas y una gastronomía que fascina.

Ing. Carlos Troya Jiménez CONCEJAL URBANO

Es la ocasión perfecta para expresar un fraterno saludo a Espíndola al conmemorarse 49 años de Emancipación Política, ratificando mi compromiso y vocación de trabajo para seguir impulsando el desarrollo de este cantón

¡LOOR A ESPÍNDOLA!

en su Aniversario de Cantonización Agencia Amaluza: Bolívar y Oriente esq. 2653140 · www.crediamigo.fin.ec

Mi corazón en

Espíndola

Feliz aniversario tierra amada en tus 49 años de cantonización Sy�el Ontaneda


2

OPINIÓN Jenny Rivera Lituma Estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la UTPL

| 21 de noviembre de 2019

Lissette Abad

POSTAL

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja

¡Viva Espíndola! Escribir sobre Espíndola causa en mí un revuelo de emociones, la generosidad y amabilidad es símbolo de los hijos de este pueblo situado dónde nace y termina la Patria. Quienes hemos sido bendecidos al nacer o crecer aquí, sabemos la importancia y la calidez de un pueblo. En la región más al sur del Ecuador, allá en la frontera con Perú, está uno de los sitios más acogedores de la provincia de Loja, Espíndola. Un recóndito lugar de alegres colores, beneficiadas tierras y de clima cálido, tan cálido como su gente. Sus tierras son fértiles y prósperas, idóneas para cultivos de maíz, yucas y camotes, que resplandecen en el horizonte. Desde sus bellas orquídeas a sus mágicas lagunas, Espíndola toca el corazón de cuanto visitante se aproxima. Su diversidad y su ubicación atraen a turistas tanto nacionales como extranjeros. Fray Bartolomé Ruiz de las Casas, en uno de sus viajes a Loja y con destino a Lima pasó por estas tierras y fundó la ciudad de Amaluza, nombre que se conserva dentro de lo eclesiástico. La historia se remonta a épocas de colonia, sin embargo no es hasta 1970 que oficialmente se funda, haciendo honor al rio que transcurre por allí. El 21 de noviembre de 1970 se oficializa lo que hoy conocemos como Espíndola, desde aquel día han pasado ya 49 años y sus habitantes conmemoramos con mucho orgullo esta fecha, la cual tiñe las calles de fiesta, baile y alegría. Entre platos típicos, música y deporte la gente celebra la cantonización, y con ello se llena de emoción este rincón del sur del país que hoy embarga de satisfacción y alegría. Espíndola cantón se subdivide en 7 parroquias: Amaluza, Bellavista, Jimbura, Santa Teresita, 27 de Abril, El ingenio y El Airo. Limita al norte con los cantones Calvas y Quilanga, al este con Chinchipe y al sur con Perú. Espíndola, es la cuna de orquídeas del Ecuador y lagunas encantadas, tierra bendecida al pie del majestuoso Guambo. El destino del hombre siempre ha sido el desarrollo, que tiene que ver con la lógica, seamos parte del cambio. La voz del pueblo siempre debe gobernar.

Un paraíso por conocer

El Parque Central de Amaluza es uno de los sitios más visitados por los turistas que llegan a Espíndola. A su alrededor se ubica la Iglesia Matriz del cantón, el Palacio Municipal, entre otras instituciones.

EDITORIAL Espíndola, 49 años después Espíndola y sus grandes y paradisíacos sitios turísticos reciben al visitante con los brazos abiertos e invitan a conocer sus costumbres y tradiciones. La gente se caracteriza por su dedicación al trabajo y a la superación para ver crecer a su cantón día a día. Esta ciudad se proyecta y crece con el pasar del tiempo debido a sus innumerables recursos turísticos que lo han convertido en el destino ideal para el viajero que busca diversión y relax en un ambiente natural. Sus lagunas y montañas son lugares primaverales donde se destaca una naturaleza en todo esplendor y frescura; el Centro Histórico conserva su bella e innata estructura original, siendo el fiel reflejo del cuidado y respeto del pueblo por mantener latentes sus raíces. El cantón tiene grandes atractivos paisajísticos y recursos biológicos con potencial para ser aprovechados en actividades sustentables de ecoturismo, turismo de investigación o turismo de aventura. De igual manera posee una serie actividades agrícolas que aprovechan la agro-biodiversidad nativa de la zona, como la producción de almidón de achira, lo cual puede promover actividades de agroturismo.

Director Marco Tulio González R. (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jossie Sandoya Intriago

Los paisajes del lugar formados por hermosas lagunas son únicos y encantadores rodeados de garzas y árboles frutales. Un hermoso jardín para visitar ubicado al sur oriente de la provincia de Loja. El gran desafío de las nuevas autoridades es lograr que el desarrollo del cantón no se detenga, más bien se sustente sobre propuestas claras y convincentes que logren la participación de todos los sectores, sin exclusión alguna. Lo que se debe entender es que una administración no depende del partido político que ganó las elecciones ni del gobernante que lidera la gestión municipal, sino de todos quienes se sientan espindolenses de corazón y que están comprometidos con el cambio y progreso local. Para ello se debe abrir espacios de concertación y consensos para que la ciudadanía pueda contribuir con sus ideas y criterios en la toma de decisiones de sus autoridades. De esta manera se logrará un desarrollo sostenido del cantón, que crezca en forma colectiva con el trabajo de su gente y el liderazgo firme y responsable de sus gobernantes para garantizar niveles de equidad y justicia a lo largo y ancho del territorio espindolense.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Andrea Pardo Redacción Denilson Toro Kerly Aguilar Katherine Cumbicos Alex Guachizaca Dayanna Ordóñez

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

¡Qué bonito fue crecer aquí! Cantón de cascadas, lagunas, orquídeas, música, hombres valientes y mujeres hermosas. ¡ESPÍNDOLA! Hoy, en sus 49 años de cantonización, es para mí un honor poder saludarlo a la distancia, porque a pesar de estar fuera del territorio de este hermoso lugar aflora el sentimiento de pertenencia y siempre existirá el interés por regresar a disfrutar de sus encantos. Cantón fronterizo, acogedor y bonito, un pueblo chiquito, pero de gente con un corazón enorme, siempre solidaria y amigable que se caracteriza por ser caritativa y que se preocupa por el desarrollo del sector urbano y rural donde habita. Honestamente, creo, que el emerger de tu tierra para superarte es un gran acto de valentía; dejar tus amigos, tu familia, salir de tu zona de confort, pero vale la pena, y más que cualquier cosa, es hermoso regresar después de algún “tiempito” y verlo igual de bonito y acogedor, como el primer día, cuándo de él partiste. Hablar de Espíndola, para mi es complejo, contar a alguien lo bonito que es, solo con letras, podría acabarme toda la página, por así decirlo, solo describiéndolo, pero me quedo con su belleza, su gente acogedora y trabajadora; y, sobre todo, el saber que, aunque es un pueblo pequeño, siempre, siempre, hallarás en él un lugar para estar y poder ser feliz. Los rostros y manos trabajadoras, la belleza de su gente, sus encantos naturales, costumbres y viviendas, nos invitan a conocer cada rincón del cantón Espíndola. Hoy que celebra 49 años de cantonización es el momento propicio para apelar a la comprensión y compromiso de la ciudadanía para asumir con responsabilidad la decisión de seguir trabajando por el desarrollo de Espíndola, que dejemos a un lado los intereses políticos para poner en primer lugar los intereses del cantón con el fin de que el gran beneficiado sea la ciudadanía. Al escuchar la frase, “Si usted nunca ha ido a Loja, no conoce mi país” puedo decir que “Quién no ha ido a Espíndola, no sabe lo bonito que es vivir”.


MI CANTÓN

| 21 de noviembre de 2019

Distrito de Salud garantiza atención a sectores vulnerables En el Distrito de Salud 11D05, que abarca el cantón Espíndola, se atiende a la población local y algunos pacientes que llegan del vecino país de Perú. La mayoría de las enfermedades que se registran en el cantón son de perfil epidemiológico, se habla de enfermedades crónicas no transmisibles con prevalencias altas, es decir son pacientes con hipertensión, diabetes, alteraciones metabólicas y problemas de tiroides, sobre todo la población adulta mayor. Así lo informa Anita Cueva Figueroa, directora del Distrito de Salud, tras agregar que con respecto a la población infantil, siempre se encuentra con mayor prevalencia las infecciones respiratorias, ocasionadas por las etapas invernales, cuadros de gastroenteritis agudas, compatibles con la edad. La mayor estrategia que se aplica a nivel de salud en el cantón es la que se denomina Médico del Barrio, que se encarga de identificar a pa-

Gobernadora destaca obras del Ejecutivo

Anita Cueva Figueroa, directora del Distrito de Salud.

cientes con discapacidad en las distintas zonas, un diagnóstico preliminar muestra problemas genéticos que se genera principalmente por las relaciones de pareja entre familiares. Los equipos y los médicos del barrio con su grupo integral de salud se encargan de identificar a los pacientes prioritarios y vulnerables. Se considera como grupos prioritarios a mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas. Como pacien-

Erika es la Reina de Espíndola La noche del sábado 16 de noviembre, Erika Reyes Moreno se convirtió en la nueva Reina del cantón Espíndola y sucesora de María de los Ángeles Álvarez, quien continúa como Reina de la Provincia. Erika, quien estudia el tercer año de bachillerato en la unidad educativa “Dr. Hugo Guillermo González”, vive en el barrio Tundurama de la parroquia Santa Teresita, y participó como candidata representando a este sector. Las otras dos candidatas fueron Julissa Correa, en representación de la parroquia El Ingenio y Heidy Jiménez, quien se postuló por la Liga Alfonsina de la ciudad de Amaluza.

3

Erika Reyes Moreno, Reina del cantón Espíndola.

tes vulnerables se incluye a mujeres embarazadas que tengan algún riesgo, antecedentes de preeclampsia, de diabetes gestacional, personas con discapacidad que no tengan un carné ni ayuda técnica. Según Anita Cueva Figueroa, aquellos pacientes se les hace un plan de atención integral que incluye el abordaje no solo del paciente sino de todo su núcleo familiar para resolver la vulnerabilidad, y así pasan a ser prioritarios para ser atendidos por el médico del barrio.

La flamante Reina tiene 17 años de edad y su plan de trabajo se basa en proteger los derechos de los niños y ancianos. Ahora mismo por Navidad tiene previsto agasajos y entrega de presentes a los sectores menos favorables de las zonas urbanas y rurales del cantón. Una vez que concluya la secundaria tiene pensado en viajar a Quito para continuar sus estudios en la Carrera de Odontología de una universidad de la Capital, una profesión que le atrae por su enorme poder de servicio a la sociedad. Sus padres son: José Reyes y Carmen Moreno. El jurado calificador designó Virreina a Heidy Jiménez y Srta. Patronato a Julissa Correa.

PARA SABER

Lorena Costa, Gobernadora de la provincia de Loja.

Dentro de los planes que tiene la Gobernación de Loja es el mejoramiento de la salud y educación en las parroquias de Espíndola, para así mejorar la calidad de vida de las familias. Lorena Costa, Gobernadora de Loja, comenta que como Gobierno se ha venido trabajando en algunos temas importantes que van plenamente enfocados hacia las personas con el fin de mejorar su condición y calidad de vida; por ejemplo, a través del Ministerio de Inclusión Económica y social (MIES) se ha brindado ayuda a un total 915 personas. Además, comenta que con ello también se involucran las familias, ya que la ayuda se hace extensiva a todo su entorno y personas con quienes conviven. El beneficio que se ha dado ha sido gracias a los programas: Misión ternura, Mis mejores años, servicio a los capacitados, las coberturas de protección especial, las coberturas

de acompañamiento familiar y las coberturas de inclusión económica. Como parte de la ayuda a las personas, se ha venido desarrollando operaciones de créditos a través del BIESS, que hasta el momento suman 511 créditos entregados por un monto 3 618 mil dólares; esto lo han utilizado las personas para ejecutar diversas actividades o emprendimientos en el cantón Espíndola, sostiene la Gobernadora. Con respecto al tema de la educación, también se realizó la inversión de 204 709 dólares para mejorar instalaciones de instituciones como, la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de García, Licenciado Jaime Bolívar Valarezo y Dra. Guadalupe Larriva González. En estos centros educativos se ha hecho una inversión con el objetivo de mejorar el nivel educativo y beneficiar a niños y jóvenes.

La Gobernadora de la provincia recorre permanentemente la provincia para auscultar las necesidades básicas de la población.

Otra de las prioridades que se ha dado en este cantón ha sido mejorar la salud, ella menciona que se hizo una inversión de $ 635 495 con el cual se inició el proceso para el equipamiento de la unidad operativa en El Airo, para que el servicio de salud pueda ser mejorada y así se tenga una mayor atención. Al realizar esto se busca que las personas se sientan bien atendidas ya que la salud es otro parámetro muy sensible dentro de la comunidad. Para finalizar, la Gobernadora de Loja informa que el 13 de noviembre inició la repotenciación del Centro de Salud de El Ingenio, de igual manera se tiene un proyecto parecido en Jimbura, una de las prioridades a futuro también es lograr mejorar los centros de salud rurales, los cuales son muy necesarios ya que están más cerca de las poblaciones que necesitan atención.

Abg. Erickson Tinoco Torres Presenta un altivo saludo a Espíndola al cumplir 49 años de vida política, augurando éxitos en su porvenir. ¡VIVA ESPÍNDOLA!.


4

MI CANTÓN

| 21 de noviembre de 2019

Gobierno implementa programas sociales en Espíndola El Gobierno nacional tiene algunos proyectos implementados en Espíndola, entre ellos el proyecto “Casa Para Todos” y “Misión Manuelita”, según informó Heraldo Torres Guerrero, Jefe Político del cantón. Mediante el análisis realizado, dentro del proyecto Casa Para Todos se estima que los beneficiados serán alrededor de 100 personas, este plan está encaminado para los habitantes de escasos recursos económicos Así mismo, dentro del proyecto Misión Manuelita se realiza el registro de todas las personas con discapacidad. En caso de las personas que han sido censadas se

realiza la actualización de sus datos, esto se viene desarrollando con la finalidad de que puedan acceder a los diferentes programas sociales que ofrece el Gobierno. Sobre el proyecto del bono solidario, el Jefe Político informa que en algunos casos se ha incrementado a 70, 90 y hasta 100 dólares, esto depende de la condición social y económica de las familias. Dentro de este programa se plantea realizar una actualización de datos debido a que existen personas que reciben este bono, pero no tienen la necesidad de adquirirlo provocando un perjuicio a las personas que en realidad lo requieren.

Heraldo Torres Guerrero viene ejerciendo el cargo de Jefe Político de Espíndola desde mayo de 2019.

Las actividades en el marco de la seguridad se están lle-

Reina saliente destaca su labor social María de los Ángeles Álvarez Correa fue elegida Reina de Espíndola en noviembre de 2018, su elección fue directa. La alcaldesa del cantón, Sonia Jiménez, junto a concejales y otras autoridades del Municipio, tomaron la decisión. Menciona que ha venido desarrollando varias actividades sociales para la ayuda de los niños y adultos mayores, es así que en diciembre del año pasado hizo la entrega de caramelos a todas las escuelas de Espíndola, trabajo que duró alrededor de una semana. Otra de sus labores fue la realización de bingos para ayudar personas, como fue el caso de Ángel Guarnizo, quien sufría de cáncer; al cual se le brindó la ayuda con la recolección de dinero. Los sectores que mayoritariamente fueron atendidos fueron los niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. En septiembre de 2019 fue electa Reina de la Provincia

María de los Ángeles Álvarez está interesada en ayudar profesionalmente a explotar los recursos naturales de una manera responsable.

de Loja, participó en representación de su cantón Espíndola. Viene trabajando por los sectores más vulnerables de la provincia. El premio de 15 mil dólares que ganó en el reinado, lo viene invirtiendo en las familias con escasos recursos económicos como reconstruir viviendas a personas de la tercera edad. Señala que este proyecto se

encuentra en planificación y espera que se pueda ejecutar a su debido tiempo. María de los Ángeles indica que su trabajo lo está realizando de manera articulada con diferentes instituciones públicas y privadas y también con el apoyo de diferentes autoridades. Ahora como Reina de la provincia trabaja por los niños, adolescentes, madres solteras y adultos mayores. El mensaje que deja es de agradecimiento a las personas por haberle apoyado y también desea el progreso para la provincia, que la gente siga siendo tan amable como lo ha sido siempre. ¨Así como ellos me han apoyado hasta ahora, yo pretendo en un futuro seguirles apoyando y ayudando¨, enfatiza la Reina de la Provincia, quien reside en la ciudad de Loja, cursa el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

vando a cabo de manera garantizada, ya que se trabaja

El comisario de Policía de Espíndola, Juan Carlos Jiménez, indica que se está desarrollando un trabajo responsable de acuerdo a las funciones que se encuentran detalladas en el Acuerdo Ministerial, que se maneja para intendentes y comisarios. Para garantizar el orden y seguridad de la ciudadanía del cantón, menciona que se viene trabajando de manera articulada junto con la Policía Nacional, coordinando los debidos operativos de orden, seguridad y controles de contrabando. Dentro de los operativos que se desarrollan en las carreteras, se realizan diferentes actividades como la revisión de documentos, estos tienen que ser legales y estar dentro del tiempo establecido para su uso. Además, verificar que los conductores no estén en estado etílico y controlar que las actividades se desarrollen con normalidad en los centros de diversión. En otro orden, Juan Carlos Jiménez indica que la inseguridad y violencia se genera dentro de las mismas familias. Existen casos de abuso

coordinadamente con la Comisaría Nacional para el desarrollo de operativos en el paso fronterizo de Jimbura, además se hace una revisión con el tema de combustible y gas, verificando su precio y si se está abasteciendo a toda la comunidad. En el sitio San José, paso fronterizo, se han dado conflictos con el tema de robo de ganado que es trasladado al vecino país de Perú. De ahí se viene coordinando para trabajar conjuntamente con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el desarrollo de operativos de control sin previo aviso, esto con la finalidad de garantizar la seguridad del cantón.

Migración En la parroquia 27 de abril se ha visto presencia de ciudadanos venezolanos y peruanos pero la situación es bastante controlada, ya que estas personas buscan trabajo agrícola, también se atienden en el hospital y no existe el problema de la xenofobia y homofobia. El representante del Ejecutivo en el cantón anuncia que se está realizando un trabajo coordinado con las autoridades municipalidades en temas sociales, igualmente con los entes estatales como es el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, MAG, Ministerio del Ambiente, entre otros.

La comisaría trabaja por el orden y seguridad del cantón

Juan Carlos Jiménez, comisario de Policía del cantón Espíndola.

sexual por parte de los mismos familiares, entre ellos son por incesto y esta situación es muy preocupante. Jiménez cree que hay violencia sexual o psicológica cuando existen factores como el consumo de alcohol, la pobreza extrema y el de hacinamiento, donde familias numerosas tienen dos o tres

habitaciones y viven más de 10 personas. La Comisaría coordina acciones con las demás instituciones para dar orden y seguridad, además de charlas. La gestión de la entrega de sillas de ruedas y otros aportes todavía no se ha logrado por la falta de coordinación con otras instituciones.


POLÍTICA

| 21 de noviembre de 2019

5

Carlos Troya es el concejal del deporte

Carlos Troya Jiménez, concejal urbano del cantón Espíndola.

Carlos Troya Jiménez asumió el cargo de concejal urbano del cantón Espíndola en mayo del presente año, desde la fecha ha venido trabajando en varios ámbitos

para el beneficio y progreso de su cantón. La juventud del concejal Troya y su pasión por el deporte lo han comprometido para apoyar e impulsar eventos

como el ciclismo, en todo el cantón Espíndola. Es consciente que para tener una vida sana, que se aleje de los vicios y de las malas práctica de vida, es mejor promover la práctica de disciplinas, como el fútbol, ecuavoly, ciclismo, atletismo, entre otras. Uno de sus importantes proyectos es impulsar el deporte, ya que por medio de su conocimiento y experiencia como deportista lo ha motivado a trabajar y apoyar el talento de los diferentes deportistas que nacieron en Espíndola. Dentro de este contexto, conjuntamente con la Secretaría del Deporte actualmente está trabajando en la gestión de una cancha sintética, señala que en los

Concejal trabaja en la labor social El concejal de Espíndola, Saúl Torres Suárez, comenta que la administración municipal se encuentra en un periodo prorrogado en cuanto al presupuesto se refiere, por tal motivo se viene aplicando una gestión similar que la anterior, con un presupuesto que bordea los 4 millones de dólares para el 2020. Torres, quien pertenece a la Comisión de Igualdad de Género, ha presentado un proyecto sobre la protección de derechos, el mismo que tiene como fin proteger los derechos de los ciudadanos de Espíndola, haciendo de esta manera cumplir el artículo 598 de la Ley del COOTAD, que establece que se debe crear juntas de derechos cantonales, conjuntamente con la Asociación de Municipios del Ecuador y la Cooperativa Internacional, para lo cual se prevé que asignen el

Nixon Joselito Cango Jiménez, concejal rural del cantón Espíndola.

presupuesto adecuado para que se haga realidad. Así mismo nos comenta que para cumplir los trabajos se tendrá que legalizar las tierras, ya que el Estado prohíbe invertir en terrenos que no estén legalizados. “Hay familias que no tienen casa, alcantarillado, agua potable. Entonces es difícil llegar a

ellos porque no están legalmente asentados en sus tierras”, explica el edil. Como Municipio y en conjunto con el MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), se encuentran trabajando para la legalización de tierras gratuitas y gracias a esto en mayo se hizo la entrega de 280 escrituras, aspirando así que para diciembre de este año se pueda entregar más de 400. En el tema de festividades, nos comenta que en septiembre inició un campeonato juvenil de futbol sub 15 (categoría hombres y mujeres), con el fin de fomentar el deporte e intercambiar culturas y ámbitos sociales; además destaca las exposiciones fotográficas del cantón, artes, bandas juveniles, concurso de carros de madera y de motocross.

próximos días se finiquita el comprobante del terreno con el Municipio local, con esto se procederá con el inicio de esta obra que beneficiará a la niñez y juventud del cantón. Además, indica que se está trabajando conjuntamente con el club Yaku Aventura en un proyecto para hacer murales, ciclos paseos nocturnos y juegos tradicionales. Dentro del mismo proyecto también se dará espacio para los artistas de diferentes actividades, en especial a los cantantes. También existe un proyecto que se trabajará con las diferentes cabeceras parroquiales para la adopción de parques para clubes deportivos. Troya, quien trabajó en la

PARA SABER Nació en Amaluza el 15 de julio de 1991. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Nuestra Señora de Nazareth y los secundarios en el colegio Luis Alfonso Crespo. Se graduó como diseñador gráfico en el Instituto Sudamericano. Trabajó en la Prefectura en el proyecto Agua sin Fronteras en convenio con la Unión Europea. Y en el proyecto de legalización de tierras en un convenio entre la Subsecretaría de Tierras y el Municipio de Espíndola.

Prefectura de Loja en el proyecto Agua sin Fronteras en un convenio con la Unión Europea, menciona que todo el trabajo desarrollado y por desarrollarse va encaminado a un solo fin, que es el

progreso socio-económico del pueblo espindolense, por lo cual el Cabildo se ha coadyuvado a trabajar de manera unida dejando de lado los intereses políticos por los intereses de la ciudadanía. En el marco de los 49 años de cantonización de Espíndola se vienen desarrollando varias actividades socio-culturales para la celebración del nuevo aniversario de vida política del cantón. Entre los eventos programados por la Comisión de Deportes que preside Carlos Troya, fue la competencia tradicional de carros de madera, campeonatos de indor y fútbol, el mismo que constó de dos etapas, cuya final está prevista durante las fiestas de aniversario.

Concejal Torres apuesta por los derechos ciudadanos Durante los primeros meses de la actual administración municipal se ha venido desarrollando un trabajo responsable y de manera efectiva, tanto en el sector urbano como en el rural, sostiene Nixon Joselito Cango Jiménez, concejal rural de Espíndola. Como parte del Cabildo e integrante de la Comisión de Ayuda Social, el edil se ha planteado trabajar especialmente por el sector productivo ya que su objetivo es crear un departamento de producción, considerando que el 80% de población se dedica a la actividad de la agricultura y el 20% restante a la ganadería. El concejal tiene como propósito apoyar el programa de vivienda y desarrollo humano, que se está trabajando de manera conjunta y en coordinación con el Ministe-

Saúl Torres Suárez, concejal de Espíndola.

rio de Inclusión Económica y Social (MIES). Actualmente se labora con una base de datos para identificar a las personas que merecen ser beneficiadas. Además, menciona que ha presentado varios proyectos que están enfocados en la ayuda social y obras prioritarias como el adoquinamiento en las 6 parroquias

que conforman el cantón, actualmente está en proceso de revisión por parte del Ejecutivo. Para Nixon Cango, el trabajo de un concejal “no debería ser las 8 horas dentro de un escritorio, sino estar pendientes de los requerimientos que tiene cada uno de los sectores urbanos y rurales”, además salir a visualizar los trabajos que se están desarrollando, estar de lado del pueblo para así tener más claro el panorama y las necesidades que existen en cada sector. También hace alusión a las festividades del 21 de noviembre, entre los eventos destaca el rodeo montubio con la carrera de toros, actividad que por primera vez se realizó en Espíndola. Finalmente invita a los habitantes del cantón para que participen de las festividades.


6

PUBLICIDAD

| 21 de noviembre de 2019

Lic. Nixon Joselito Cango Jiménez CONCEJA L RUR A L

Expresa un grato saludo a la ferviente tierra llena de mujeres hermosas y hombres luchadores Espíndola, al conmemorarse 49 años de Emancipación Política ¡Viva Espíndola en sus fiestas de Cantonización!

CONSTRUCTORA DEL SUR

OFRECEMOS SERVICIOS DE ALQUILER DE MAQUINARIA Y VENTA DE MATERIALES PÉTREOS Dir.: Av. Libertad y Centinela del Sur (Parroquia 27 de Abril) · Tel.: 099 321 3830 / 302 5668

Expresa un afectuoso saludo al cantón Espíndola al conmemorarse el Cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política, deseando el mejor de los augurios para esta tierra llena de encantos. ¡Viva Espíndola en sus fiestas de Cantonización!

Sr. Saúl Torres CONCEJAL RURAL

Saluda efusivamente al cantón Espíndola al celebrar hoy su Cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política, expresando su apoyo al progreso y engrandecimiento de este noble pueblo.

¡LOOR A ESPÍNDOLA!

AMALUZA - ESPÍNDOLA - ECUADOR

Desde el 2012 sirviendo al cantón y provincia de Loja con 16 unidades. Saluda a Espíndola, tierra de hermosos paisajes turísticos, por sus 49 años de vida política. ¡Felicidades Espíndola!

LYZBETH COMERCIAL Y EXCLUSIVIDADES

De: Lic. Georvan Carpio Toledo, Esposa e hijos

Ofrece Ropa confeccionada nacional y extranjera en las mejores marcas para: Damas Caballeros y Niños. Además, edredones, sabanas, calzado artículos de bazar y regalos para todo compromiso social. PLAN ACUMULATIVO – UNIFORMES ESCOLARES Expresa un ferviente saludo a Espíndola por sus 49 años de emancipación política ¡Viva Espíndola!

Dir.: Espíndola · Francisco Chigua s/n y Manuel Rojas · Tel: 2653184

Rindo homenaje al Ilustre cantón Espíndola al cumplirse 49 años de emancipación política, mi compromiso hacia el trabajo y apoyo en toda actividad que promueva al desarrollo del cantón ¡LOOR A ESPÍNDOLA!

Jorge Luis Jaramillo

PRESIDENTE DE LA PARROQUIA BELLAVISTA

Felicita a al hermoso cantón Espíndola, por su gente emprendora, sus bellos paisajes y lagunas encantadas, al celebrar sus 49 años de cantonización. ¡Loor a Espíndola!

Ing. Marcelo Patricio Rodríguez Ojeda DIRECTOR DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS GADM - ESPÍNDOLA

Saluda reverente al noble y progresista cantón Espíndola, al celebrar este 21 de noviembre el CUADRAGÉSIMO NOVENO Aniversario de cantonización. Y hace votos fervientes porque el espíritu de trabajo demostrado a través de la historia siga siendo ejemplo para las presentes y futuras generaciones. ¡LOOR A ESPÍNDOLA, TIERRA DE ORQUIDEAS Y BELLAS LAGUNAS ….. EN TU DIA CLÁSICO!


PUBLICIDAD

| 21 de noviembre de 2019

Retrasos en vía

7

Saluda al glorioso pueblo de Espíndola al cumplir su Cuadragésimo Noveno Aniversario de cantonización. ¡FELICIDADES A ESPÍNDOLA! Amaluza - Loja - Ecuador · Tel.: 2653232

FARMACIA

San Bartolo

Ing. Wilman Raúl Vásquez Calle

CUIDA TU SALUD Y ECONOMÍA

La vía Amaluza-Villavista, de una extensión de 6 km, no avanza. La obra consiste en

ampliación, rectificación y asfaltado. Existe preocupación en la ciudadanía porque

la compañía constructora no avanza en los trabajos de acuerdo con la planificación.

Abg. Sebastián Rojas Andrade

Oriundo del noble Cantón Espíndola, tierra que me vio nacer, presento mi saludo reverente al fronterizo cantón, augurando éxitos en su porvenir. ¡LOOR A ESPÍNDOLA!

Somos pioneros en amplificación y sonido, contamos con la mayor potencia para eventos sociales. Viva Espíndola en sus 49 años de cantonización. Dir.: Amaluza · Pasaje Loja y Prof. Héctor Vaca esq. (frente a la entrada principal del Coliseo Municipal)

De: Jimmy Jaramillo Ofrece todo tipo de máquinas y Herramienta Industrial para: construcción, Metal Mecánica, Aserríos, Carpintería, Agricultura, Minería, Automotriz.

Expresa un cordial saludo a Espíndola al conmemorarse hoy su Cuadragésimo Noveno Aniversario de Cantonización. ¡VIVA ESPÍNDOLA! Dirección.: LOJA · Juan de Salinas 156-24 entre Sucre y Bolívar Telf.: 099 701 3003 / 072 58 32 61 · E-mail: maquinarias_jaramillo@yahoo.es

Saluda a Espíndola en cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política. ¡FELICIDADES A ESPÍNDOLA!

Amaluza · calle Oriente y Tarqui (esq) · Tel.: 063 455 · Cel.: 099 420 2602

Robín Girón Correa Registrador de la Propiedad Mercantil

Saluda a Espíndola por su Cuadragésimo Noveno Aniversario de Cantonización u augura un futuro lleno de éxitos para sus habitantes y autoridades.

¡FELICIDADES A ESPÍNDOLA! Jaime Jiménez · PROPIETARIO

Extiende su felicitación a Espíndola en sus 49 años de Cantonización. ¡Loor a Espíndola!

INSUMOS AGRÍCOLAS: · Insecticidas · Herbicidas PECUARIOS · Vitaminas · Antiparasitario · Antibióticos

VENTA DE SEMILLAS BALANCEADOS ASESORAMIENTO TÉCNICO ANÁLISIS DE SUELO

Amaluza · calle Francisco Chigua y Loja · 0989832228 · jaimejimenezcastillo@gmail.com

JUAN CARLOS SARZOSA Saluda a Espíndola al celebrar hoy su Cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política, expresando sus deseos de éxitos y superación que vayan encaminados hacia el desarrollo social y económico de este magnífico lugar que está rodeado de gente luchadora y trabajadora.

¡LOOR A ESPÍNDOLA!


8

MI CANTÓN

| 21 de noviembre de 2019

El Señor de la Buena Muerte tuvo su festejo

Masiva asistencia en la eucaristía que se realizó en Amaluza en honor a la señora de la Buena Muerte.

Con la caminata de la sagrada imagen del Señor de la Buena Muerte, desde Bellavista hasta Amaluza, y con el inicio de la novena en su honor, la parroquia rural del cantón Espíndola celebró al Santo con diferentes actos que empezaron el pasado 28 de julio y se extendieron hasta el 8 de agosto. Luego de la Santa Eucaristía celebrada en la Iglesia Matriz de la cabecera cantonal, la imagen regresó a Bellavista, en donde permaneció para presidir estas fiestas, algunas de cuyas actividades tienen como propósito recaudar fondos económicos para continuar los trabajos del Santuario “Señor de la Buena Muerte”, donde el mentalizador del proyecto es el Padre Sócrates Chinchay, quien es oriundo de esta parroquia. Los eventos con esta finalidad se desarrollaron en el mes de agosto, hubo un bingo bailable, show artístico bailable con la presencia de la primera orquesta del Ecuador, Don Medardo y sus Players, Camilo Sesto de Yo me llamo y el Grupo Folclórico Yacuri, del cantón Espíndola.

TOME NOTA Los devotos del señor de la Buena Muerte provienen de Perú y Ecuador.

El deporte también tuvo su espacio con el desarrollo del Campeonato de Indor Fútbol, que lleva el nombre del ex alcalde de Espíndola “Lic. Manuel Andrade Rojas”. La amplia programación en Bellavista finalizó el 8 de agosto con la Santa Eucaristía en honor al Señor de la Buena Muerte y luego a la procesión de su imagen por las principales calles de la parroquia. En la noche fue el baile de la confraternidad. Historia Según relato del Padre Sócrates Chinchay, la historia de la imagen del Señor de la Buena Muerte basa y se testifica, que 2 hermanos tenían problemas de linderos de tierras en este lugar, en la actualidad cabecera parroquial de Bellavista. En ese entonces existían autoridades en Quito para dar solución al problema, decidieron viajar, siendo el tiempo aproximadamente de 3 meses. Llega-

ron a una carpintería el dueño se compadeció de ellos y les dio posada. Se recostaron sobre la viruta. El detalle es que a través del sueño se les apareció un crucifijo que les manifestó que a su regreso lo llevaran con ellos y a cambio les solucionaría el problema. El crucifijo era del dueño del aserrío, lo grande es que los 2 tuvieron el mismo sueño donde les indicó todo el proceso. Incluso les dijo su nombre, que se llama el Señor de la Buena Muerte, las palabras que debían decir para realizar el pedido. Hace 300 años existe el referente. Hace un año falleció Tomasa Calva, de 115 años, quien al ser entrevistada dijo que sus abuelitos hablaban de la sagrada imagen del Señor de la Buena Muerte. Teniendo un promedio de 100 años existe un referente. Desde esa fecha se ha mantenido la celebración cada 8 de agosto sin importar el día. Son bastantes los fieles de este sector de la Patria y del norte del Perú que le tienen mucha fe al Señor de la Buena Muerte.

Se recordó primer aniversario de la muerte de exalcalde Con una misa campal que se celebró el pasado 5 de octubre en la plaza central de Amaluza, se recordó el primer aniversario de la trágica muerte de Manuel de Jesús Andrade Rojas, quien ocupara la Alcaldía de Espíndola por 4 períodos. El 5 de octubre de 2018 ocurrió el infausto acontecimiento en la comunidad espindolense que terminó con la vida del Alcalde en funciones de ese entonces, a la edad de 55 años de edad, causando conmoción y una profunda tristeza, no solamente en sus familiares sino en el pueblo. Manuel de Jesús ganó 4 elecciones populares que le permitió ejercer las funciones de alcalde, asumiendo su primer periodo a sus 28 años de edad. En virtud de las múltiples muestras de cariño y consideración para el “Eterno alcalde”, como se lo conocía

La misa campal en memoria de Manuel Andrade se llevó a cabo en el parque central de Amaluza.

a Manuel Andrade, sus 15 hermanos y demás familiares prepararon una Santa Eucaristía en su ciudad natal que fue celebrada por el Padre Carlos Jiménez, Vicario del cantón Calvas. Una buena concurrencia que

se reflejó en centenares de personas que se dieron cita a la plaza central, para honrar su memoria, ejemplo y legado. Manuel Andrade Rojas nació el 24 de diciembre de 1963 y falleció el 05 de octubre de 2018.

Se avecinan las Bodas de Oro del colegio Luis Alfonso Crespo El año 2020 será especial para la Unidad Educativa Luis Alfonso Crespo Chiriboga, una de las más emblemáticas de la provincia de Loja. Por cumplir 50 años de fundación se preparan una serie de actos, como el reencuentro de ex alumnos, actos culturales, sociales y deportivos. Para el efecto autoridades docentes y ex estudiantes vienen trabajando en la organización. Hace medio siglo nació el Colegio Fiscomisional Agropecuario Monseñor Luis Alfonso Crespo Chiriboga, pero desde 1986 funciona como Unidad Educativa luego que se anexó a la Institución la escuela “Nuestra Señora de Nazaret”. Este plantel educativo emblemático del cantón y la provincia de Loja es regentado por la congregación de las

El sector de ingreso a la Unidad Educativa Luis Alfonso Crespo Chiriboga.

Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazaret, quienes desde 1977 se han encargado de la formación espiritual, académica y en valores, entregando a la sociedad talentos convertidos hoy en profesionales al servicio de la sociedad. El primer rector del Colegio fue Luis Alfonso Crespo, mientras que su principal mentalizador fue el P. Julio Ernesto Celi, y luego le sucedieron P. Teobaldo Peralta, P. Antonio Armijos, P. Eusebio Sarango, P. Segundo Pardo

Rojas; posteriormente toman la posta las religiosas Dominicas Hna. Clara Isabel Martínez, Hna. Mercedes Román, y en la actualidad Hna. Amanda Jumbo Benítez. La Unidad Educativa cuenta con el centro de educación de Nivel Inicial, Educación General Básica: elemental, media, básica y superior; funcionamiento del Bachillerato General Unificado, Técnico Agropecuario y el Bachillerato Internacional. Desde ya se hace un llamado a todos quienes tuvieron la oportunidad de pasar por las prestigiosas aulas del Luis Alfonso Crespo, desde diferentes partes del país y el mundo a darse cita en el mes de agosto del año 2020, para confraternizar y formar parte de este evento único en la familia Alfonsina.


MI PROVINCIA

| 21 de noviembre de 2019

Este sábado, Segunda Cumbre Regional del Sur

Oswaldo Román Calero, alcalde de Celica y vocal nacional de la AME.

El alcalde de Celica y vocal nacional de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Oswaldo Román Calero, invita a todas las autoridades, organizaciones sociales, productivas y ciudadanía en general de la Región 7 del país, a la Segunda Cumbe Regional del Sur a desarrollarse en la ciudad de Huaquillas este 23 de noviembre. El propósito de la reunión es seguir presionando a los organismos competentes la aplicación efectiva de la Ley de Desarrollo Fronterizo, que beneficia con preferencias arancelarias a las provincias que están ubicadas en la línea frontera, pero no se la aplicó por la falta de un reglamento. En la Primera Cumbe que se desarrolló en Celica para ejercer presión ante la Asamblea Nacional, se conformaron 19 mesas de trabajo con la participación de autoridades y sectores sociales, y se establecieron los lineamientos para elaborar el reglamento. El cual ya se encuen-

tra en manos del Legislativo y Ejecutivo. “La gestión para la aprobación del reglamento de esta Ley no puede parar, hasta lograr nuestro objetivo”, destacó Román Calero, vocal nacional de la AME. Bajo esta premisa, dice el alcalde del cantón Celica, lugar donde nace esta iniciativa, se hace indispensable seguir con lo resuelto en la Primera Cumbre, generar conciencia en la ciudadanía y en las organizaciones sociales acerca de la necesidad de organizarse para exigir los derechos que corresponden al Región 7, para lo cual los alcaldes realizan periplos en cada una de la tres provincias: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. El también alcalde de Celica está convencido que la única alternativa que tiene la Región Sur del país es la unidad de autoridades y del pueblo para juntos alcanzar los grandes propósitos que conduzcan a esta zona geográfica por el camino de la prosperidad y del desarrollo. “Con ese ánimo estamos exigiendo los derechos que nos

EL DATO La segunda Cumbre se realizará en el Coliseo Ciudad de Huaquillas, provincia de El Oro, el 23 de noviembre a las 10:00.

corresponden, juntos de forma planificada estamos pidiendo de una vez por todas se apruebe y cumpla aquel reglamento de la Ley”, sentenció. “Huaquillas les espera con los brazos abiertos para seguir aportando a este proceso, por años hemos sido relegados, pero ha llegado el momento de unirnos para lograr grandes cambios para todos los habitantes del cordón fronterizo”, insistió Oswaldo Román. Para Alberto Astudillo, alcalde del cantón anfitrión de la Segunda Cumbre (Huaquillas), lo importante es promover y convocar a las autoridades de la Región 7 a ser partícipes directos en la Cumbre Regional, con la finalidad de analizar la Ley, concientizar en la población y autoridades la importancia que tiene su ejecución. “Queremos pedirle al Gobierno que regrese su mirada al Sur”, dijo.

9

Crediamigo, una Cooperativa en constante crecimiento El gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Crediamigo”, Manuel Alvarado Gonzales, comenta cómo vio nacer este sueño que fue forjado por él y un grupo de inversionistas lojanos. Con el apoyo constante de los ciudadanos de la provincia y cantón Loja, así como de Zamora Chinchipe, se cristalizó hace 12 años. La Cooperativa cuenta con varias sucursales en el cantón y provincia de Loja, su oficina principal al centro de la ciudad y sus sucursales al norte y al sur; además en la parroquia rural de San Lucas, cantón Gonzanamá, Espíndola y en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe. “Se nos permite decir que se consolida una cooperativa en crecimiento constante, estamos en un segmento tres y aspiramos a llegar al segmento dos. Ofrecemos una

Manuel Alvarado Gonzales, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Crediamigo”.

gama de productos tanto de colocaciones como de captaciones, en colocación de créditos para el sector agropecuario, emprendimientos, créditos para hacer realidad algunas necesidades de consumo y también en cuanto a captaciones tenemos el apoyo constante a cada uno de los socios”, explica Alvarado Gonzales. La entidad financiera se acoge a las necesidades o condiciones de sus clientes

para el pago de créditos que dicha institución ofrece, ya sean pagos diarios, semanales, quincenales, mensuales y hasta anuales en caso de créditos agropecuarios, ya que estos son más utilizados a nivel provincial y dentro de la ciudad se han adaptado a microcréditos de consumo. Manuel Alvarado sostiene que ha trabajado alrededor de 15 años en el sector público y 25 años en el sector financiero, siendo partícipe en otras cooperativas, experiencia que le está brindando frutos con la Cooperativa “Crediamigo” que actualmente tiene a su cargo. Dentro de los proyectos a corto plazo tiene previsto implementar el próximo año las billeteras electrónicas, cajeros automáticos y posiblemente tarjetas de débito, con el fin de estar acorde con la tecnología que demanda el servicio bancario y cooperativista.

Proyecto ciclístico tiene acogida en el cantón

El 15 de mayo del presente año, en Amaluza se empezó con una proyección de 16 niños, el proyecto llamado “Ciclo Paseo”. La iniciativa de Carlos Troya, concejal urbano del cantón y YakuAventura, se cumple todos los días miércoles, desde de las 19:00 partiendo del Parque Central de Amaluza. Para Carlos Troya, es muy importante masificar el deporte y que los asistentes puedan pasar un momento

ameno. Se instruye también sobre educación vial, mecánica básica, control sobre la bicicleta, pero sobre a todo el respeto y compañerismo entre ellos. Con el proyecto se pretende que los jóvenes salgan de la invasión de la tecnología, pero el objetivo más grande es hacer que se integren y entrenen para competir de forma local, provincial, nacional e internacional. Es bueno recalcar el apoyo

que ha recibido el proyecto por parte de instituciones como la Policía Nacional, los padres de familia y la ciudadanía, ya que en la actualidad son más de 60 personas que están integrados. Se inició con la construcción de una pista para los niños y se pretende finalizar el año con una “carrera” en dicha pista. La misma que servirá también para el entrenamiento de los jóvenes.


10

MI CANTÓN

| 21 de noviembre de 2019

‘Ser espindolense, mi mayor orgullo’ Sybel Ontaneda Andrade, en una entrevista a fondo, habla sobre su formación profesional, su pasión por el periodismo y su amor por Espíndola.

de trabajo, es decir pensando en reducir la pobreza que es el principal factor que debemos cambiar. Esto se logra aprovechando muchas potencialidades del cantón: recurso hídrico, flora, fauna, producción, turismo e intelectualidad.

esta profesión? Considero que la comunicación la llevo en la sangre, nací con esa vocación que me ha permitido hacer de esta rama de saberes, el vínculo con la sociedad con esa realidad profunda, adentrarme a ese mundo desconocido; entonces la comunicación social nos ha permitido mantener una interrelación con nuestros semejantes, palpar y sentir sus más recónditas necesidades.

Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Nacional de Loja, posteriormente en esta misma casa de estudios obtuve en convenio con la Universidad Central de Quito y Universidad de Guayaquil y el aval de la Corporación Española, dos títulos de cuarto nivel, un Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia y Magister en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Actualmente estoy en el último año del Doctorado PhD en Comunicación en la Universidad de la Habana, República de Cuba.

¿Aceptaría ser candidato para las próximas elecciones? Los seres humanos tenemos la ineludible responsabilidad de aceptar nuevos retos que se presenten en la vida, aceptar una candidatura significa querer a su pueblo, trabajar incansablemente y estar dispuesto a entregar todo nuestro talento, sabiduría y a medida de las posibilidades nuestra capacidad, y si los conciudadanos o gran parte de ellos ven en están humilde persona esas cualidades, entonces el pueblo y Dios tienen la última palabra.

¿Qué piensa de la política? Como concepto o definición, la política es una actividad noble de servicio a la colectividad, es una necesidad imperiosa para ejercer y consolidar la vida democrática de las sociedades pero este principio universal se ha desvalorizado, lo que conlleva a un sentir ciudadano de frustración: Hoy con raras excepciones la gente no cree en los políticos, debemos recuperar la ética, la pulcritud y los valores, primero concienciando a la población o

¿Qué se puede hacer por Espíndola? Este cantón debe proyectarse a un nuevo modelo de desarrollo, a un nuevo paradigma, es hora de cambiar un esquema caduco y obsoleto que no va más, la nueva propuesta que es imperiosa, insertarla ya, basándose en el mundo moderno, en la ciencia, la tecnología, la innovación, que permita a la gente tener nuevas posibilidades

¿El mensaje a sus coterráneos? La convicción de poder cambiar a Espíndola a un cantón moderno, productivo, comercial y próspero, es la tarea pendiente que debemos asumirla colectivamente. Mi saludo reverente para nuestra madre tierra en este 49 aniversario de vida política; como dice nuestro himno, “Con el alma radiante de gozo Amaluza (Espíndola) querida cantemos y por verla más grande juremos, a la lid del progreso triunfal”. ¡VIVA ESPÍNDOLA!

dio, trabajo, turismo, etc. Bellavista forma parte del gran turismo que tiene el cantón. En esta parroquia se encuentra el santuario de la sagrada imagen del Señor de la Buena Muerte, que es el santo patrono del lugar y alrededor de 6000 personas visitan al año esta parroquia por su santo. También como atractivo turístico está Sara Guambo, que es un mirador paradisíaco.

La parroquia Bellavista limita al sur con el cantón Calvas, al oeste con la República del Perú y con la parroquia de Jimbura. Está conformada por 20 barrios, unos pequeños y otros grandes. La población vive de la agricultura, ganadería y un poco del turismo. Los productos que se cosechan son el maíz, maní, caña de azúcar, arveja y frejol, sin embargo, el que más se produce es el maíz.

Nació en el corazón de Amaluza, cabecera cantonal de Espíndola y su emoción no se oculta en su rostro cuando recuerda sus mejores años de vivencia en su niñez y adolescencia que fueron en su ciudad natal, especialmente en su querida escuela Gabriel García Moreno, en donde culminó su sección primaria. Posteriormente en su amado colegio “Luis Alfonso Crespo”, pero la necesidad de continuar especializándose en sus estudios complementó la secundaria en el colegio La Dolorosa y posteriormente en la Universidad Nacional de Loja. ¿Qué significa para usted ser oriundo de Espíndola? Haber nacido en este bello oasis de la geografía ecuatoriana rodeada de encantos naturales, como la frescura de su clima, sus cristalinos ríos, su indescriptible paisaje y sus lagunas y cascadas sin igual, representa mi mayor orgullo, por eso siempre digo ser de Espíndola es una bendición y por ello estoy agradecido de Dios. Usted es periodista, ¿por qué se inclinó por

¿Cuál ha sido su trayectoria? A los 17 años empecé a trabajar en algunas radios de Loja, posteriormente en el primer canal de televisión de Loja, Univisión, hoy UV Televisión; también incursioné en medios impresos, en calidad de corresponsal de Diario Expreso y editorialista de Diario La Hora Loja, así como también en Comunicación Institucional, actualmente soy docente de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Loja por el lapso de 15 años. ¿Cuál es su experiencia académica? Obtuve la Licenciatura en

Sybel Ontaneda Andrade, comunicador social y catedrático Universitario.

electores para no pensar en los mismos políticos, debemos elegir cuadros nuevos pero revestidos de honestidad, servicio, capacidad e intelectualidad, que hagan de la política un instrumento de servicio para el pueblo y no para sus protervos intereses personales, es decir no pensar en hacerse rico de la noche a la mañana, sino en enriquecer al pueblo.

Bellavista, Capital religiosa del sur de Ecuador Bellavista es una parroquia muy antigua, fue creada mediante el decreto ejecutivo 348, el 8 de diciembre de 1956, en su primera instancia perteneció al cantón Calvas, luego pasó a formar parte del cantón Espíndola, el 21 de noviembre de 1970. Jorge Luis Jaramillo, presidente del GAD Bellavista,

dice que la parroquia se caracteriza por ser inclusiva, es decir no se tiene distinción de familias, pues todos reciben el mismo trato e importancia de una manera muy equitativa. Su población es considerada como capital religiosa del sur del Ecuador por su alto potencial en turismo religioso.

Jorge Luis Jaramillo, presidente del GAD Parroquial Bellavista.

De acuerdo al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2010 son 2335 habitantes, pero cabe recalcar que en los últimos años ha existido un alto índice de crecimiento, además existe emigración de algunos de sus habitantes, por diferentes motivos como estu-


TURISMO 11

| 21 de noviembre de 2019

Espíndola un encanto natural que seduce

Por: Arcesio Torres Valdivieso El Cantón Espíndola en sus 521 Km2 de extensión posee una infinidad de atractivos turísticos naturales y culturales, constituyéndose en un seductor y generoso jardín de mágicos paisajes naturales, plasmado de montañas, mesetas, pequeños valles, cuencas de ríos, confluencias y recodos alegres y animados, llenos de vegetación y demostraciones culturales. El conjunto lacustre que lo constituyen un total de 36 lagunas y lagunillas enclaustradas a partir de los 3400 m.s.n.m. en medio de un impresionante marco escénico y de gran belleza natural favorable para la práctica del ecoturismo de montaña. Entre las más importantes lagunas podemos nombrar Natosa, Los patos, Laguna Negra 1, la Negra 2, Bermeja, Marcola, Arenal, Chuquiragua, Arrebiatadas, Cogote, Potrero del medio, Huicundos, Cañutal, Las Rosas, Soccha y la más extensa la laguna Yacury que da el nombre al parque nacional Yacury, rodeadas de inmensos pajonales e imponentes picos o picachos. En casi todas las lagunas y ríos se encuentran truchas arcoíris, otro de los atractivos turísticos constituye las cascadas de hasta 60 metros de caída libre de agua, entre ellas la cascada Marcola, El

Este cantón se caracteriza por sus atractivos turísticos que constituyen sus paisajes mágicos, lagunas, orquídeas, especies de aves, artesanías y la exquisita y variada gastronomía que fascina. mediante acuerdo ministerial número 138 fue declarado como parque nacional, a Espíndola le pertenecen 6.120,3 has.

Los Picachos de Jimbura, un sitio favorable para la práctica del ecoturismo de montaña.

Lico, La cofradía, La Palma, Paila Encantada y Bocatoma, lo que ha permitido la denominación de “Espíndola tierra de orquídeas, lagunas encantadas y hermosas cascadas”.

oncidiun y muchas más incluidas endémicas como la Amaluzae. El turista se ve atraído igualmente por la variedad de especies de aves como tangaras, curiquingues, halcones,

Gastronomía La gastronomía en este sector es muy rica y variada, entre los platos típicos la ensalada de papaya tierna, yuca con queso, matambre o comúnmente llamado sango, sopa de harina de maíz o mazamorra, la chuchuga ensalada de alcaparras que es la flor del penco o Méjico; la sopa de Trigo con Arveja, la yuca cuadrada, la gallina criolla en sopa o en ornado, el pernil ahumado al natural CONOZCA MÁS

Las artesanías de Jimbura llaman la atención por sus diseños originales y muy creativos.

Las orquídeas Así mismo, un atractivo turístico lo constituye las orquídeas de variadas formas colores y aromas como las Catleyas o usualmente llamadas amancay, que predominan en el sector, damas danzantes, masdeballas, maxilarias, enciclias,

Enclaustradas a 3400 m.s.n.m. se encuentra la Laguna Negra, rodeada de una belleza natural.

gavilanes, torcazas, mirlos, perdices, búhos, carpinteros, algunos endémicos, vencejos , variedades de colibríes y endémicos como la estrella andina, pavas de monte, tucanes, incluido el cóndor y muchas más, diferentes especies de mamíferos salvajes como venados de paramo o ciervos, Chontillos, tapir o danta, oso negro y de anteojos, armadillos o tumulles, tigrillos, pumas, zorro de paramo , guantas o yamalas, conejos, ardillas, vizcachas, entre otras. Variadas especies de reptiles y anfibios como las ranas marsupiales llamadas gastrotecas. El parque nacional Yacury es otro atractivo turístico, el 30 de diciembre de 2009

El cerro Guambo es un deslumbrante mirador natural, al llegar a la cima se puede tener un amplísimo panorama de los cantones Calvas, Gonzanamá, Quilanga y Espíndola y se prolonga la mirada hasta la provincia peruana de Ayabaca; en su cúspide se puede acampar por muchas horas y hasta pasar la noche en carpas y tiendas de campaña.

mercial en honor a San Bartolomé, Patrono de Amaluza, el 24 de agosto; la fiesta de San Vicente Ferrer, el primer domingo de julio; la Virgen del Carmen, el 16 de julio, en Jimbura; Jesús del Gran Poder, el 12 de julio, en El

Achira con queso, uno de los platos más exquisitos que se prepara en el cantón.

Ingenio; Señor de la Buena Muerte, el 8 de agosto, en Bellavista, así como en Santa Teresita, el 3 de octubre. San Pedro, el 29 de junio, en la parroquia 27 de Abril; la Semana Santa, siendo el turismo religioso uno de los atractivos donde se confecciona el pesebre más grande del Ecuador.

La orquídea de Espíndola es reconocida en el contexto provincial y regional.

que lamentablemente tiende a desaparecer y la menestra de zarandajas. Entre las bebidas tradicionales esta la chicha de maíz, la chicha de penco o mishque, entre otros. Espíndola cuenta con diferentes manifestaciones, como la fiesta religioso co-

tividades ancestrales forman parte de los atractivos como el telar de cintura, donde se tejen alforjas, jergas frazadas, ponchos, fajas, así como la alfarería elaborando ollas, jarras, jarrones, tinajas, floreros etc.

Cultura En el aspecto cultural se encuentran los danzantes, el último grupo de danza nativa, acompañados por la música tradicional entonada por instrumentos ancestrales, en la parroquia Jimbura. Las manifestaciones culturales y ac-

Además la talabartería donde se utiliza la suela para fabricar vainas de machetes, piezas para cabalgaduras, correas, entre otras; el arado con bueyes, la molienda con bueyes, los trapiches de madera, la tejida de lazos con piel de res, elaboración artesanal del licor o alambiques, los molinos de piedra del Salado y Santa Ana de la parroquia de Jimbura, que funcionan a base de caída de agua actividades solariegas que están en peligro de extinción. En la parroquia Jimbura encontramos los trazos del Qhapaq-Ñan, camino del Inca o camino de la vida y otro tramo de San José, Llamacanche, Piedra Blanca y Las Limas. Existen también los corrales de piedras en Llamacanche, Santa Rosa y Jibiruche. Los petroglifos de Marcola, en El Airo Toro Inga, Corral de Coches, Pucará del Granadillo, la plaza del Inca en San José, en El Ingenio las cuevas de los gentiles, los Tasines que son enigmáticos hoyos en roca dura y que en Espíndola existen algunos.


12

PUBLICIDAD

| 21 de noviembre de 2019

Javier Castillo Salinas

Ab. Huberth Rodolfo Ontaneda Andrade

Vicealcalde de Espíndola

Expresa un ferviente saludo a Espíndola en este Cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política.

Renovarnos nuestro espíritu y admiración a nuestra tierra, hoy cuando Espindola celebra 49 años de independencia política.

¡FELICIDADES A ESPÍNDOLA!

¡Viva Espindola!

Abg. Juan Carlos Acaro

COMISARIO NACIONAL DE POLICÍA

Al celebrar Espíndola sus 49 años de Cantonización, rinde homenaje a este cantón lleno de encantos y gente trabajadora, ratifica su compromiso de trabajar por la seguridad de los habitantes de este cantón ¡LOOR A ESPÍNDOLA!

Abg. Heraldo Torres Guerrero JEFE POLÍTICO

Saluda al cantón Espíndola en sus fiestas, al cumplirse su Cuadragésimo Noveno Aniversario de Emancipación Política, reiterando su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de sus habitantes. ¡Viva Espíndola en sus fiestas de Cantonización!

Inmobiliaria “New House” le da la oportunidad de tener su casa propia, lote, quinta, finca o departamento en su lugar de preferencia y a nivel nacional con la más mínima entrada y con facilidad de financiamiento, mediante instituciones bancarias hasta 20 años plazo y con la tasa de interés más baja.

Rinde homenaje a Espíndola al celebrar 49 años de cantonización, deseando los mejores éxitos de prosperidad, desarrollo y bienestar para toda la gente que es parte de esta tierra. ¡FELICIDADES A ESPÍNDOLA! José Rodríguez Armijos, Corredor de Bienes Raíces con Licencia Profesional Nº 028 Reg. Nac. Nº E-10244 Dir.: Av. Isidro Ayora y 9 de Octubre (a dos cuadras del Parque Central, en la vía principal a Guayabal) · Catamayo - Loja

072 67 86 40 / 072 67 72 16 ·

099 239 1271 ·

099 358 2297

INMOBILIARIA NEW HOUSE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.