Mi Región 12 de Diciembre

Page 1

Mi Region @miregionec

www.miregion.ec

12 de Diciembre

Edición Nº 114

12 páginas 12 de diciembre de 2020

53 años de progreso conmemora hoy la parroquia 12 de Diciembre, una de las más productivas del cantón Pindal. La riqueza de su suelo genera trabajo, gracias a la producción agrícola y ganadera que la caracteriza. Con eventos cívicos y virtuales se recuerda la gesta independentista que enorgullece a este pueblo.

¡LOOR A 12 DE DICIEMBRE! Dirigen el timón de la parroquia Las autoridades locales, presididas por las del GAD Parroquial, ponen sus mejores esfuerzos

para conducir a 12 de Diciembre por el sendero del progreso.

FOTORREPORTAJE

El puente de la unidad parroquial PÁG.12

TECNÓLOGO MÉDICO

Adalberto Isbes & Familia Expresan un efusivo saludo a 12 de Diciembre por cumplir el Quintuagésimo Tercer Aniversario de Parroquialización y felicita a la población que habita en este noble pueblo por forjar su propio desarrollo sobre la base de un trabajo honesto y tesonero. Al mismo tiempo renuevan su compromiso de seguir apoyando todas aquellas decisiones que vayan en beneficio del sector, lo cual permitirá alcanzar un mejor nivel de vida. ¡Loor a 12 de Diciembre en su aniversario 53 de parroquialización!


2

OPINIÓN

| 12 de diciembre de 2020

POSTAL

María Alejandra Ortiz Merchán

Digna Guaicha

Docente jubilada de la parroquia 12 de Diciembre

Arquitecta en libre ejercicio profesional

Los fundadores La exuberante parroquia 12 de Diciembre nace un 21 de abril de 1967, gracias al altruismo de tres ilustres hombres de bien: Amadeo Silverio Guaicha Mosquera, José Samuel Guerrero Jumbo y Arcesio Baltazar Poma. Amadeo Guaicha Mosquera: Este ilustre ciudadano nace en un memorable 20 de junio de 1909 en la parroquia de Pózul. Sus padres fueron: Rómulo Guaicha y Tomasa Mosquera. A los 30 años contrae matrimonio con la matrona Rosa Digna Chuquimarca Enríquez. De esta unión nacieron: Bertha, Oswaldo, Pío, Jorge, Vicente, Bélgica, Digna y Franco, y sus hijos de crianza Israel, Hugo y Pedro. Se caracterizó por ser un hombre humanitario. Su inteligencia y sabiduría le permitió unir a los habitantes de Achotes y a través de las mingas populares, donaciones y colaboraciones logró la construcción de la escuela Juan Pío Montúfar, la iglesia o capilla antigua y caminos vecinales que conducían a Pózul, Pindal y Alamor. Fallece en la ciudad de Loja, en la Clínica San Agustín, el 09 de febrero de 1995, a la edad de 85 años. Samuel Guerrero Jumbo: Nació un 13 de agosto de 1920 en la comunidad de Samblas, de la parroquia Pózul, del hogar formado por Ulpiano Guerrero y Delfina Jumbo. Se casó con Marla Eras Jumbo y tuvieron 14 hijos, de los cuales diez fallecieron y 4 viven: Francisco, Graciela, Tito y Moisés. Su afición al deporte de las plumas lo hizo dedicar al negocio de animales y también destilaba aguardiente. Arcesio Baltazar Poma: nació el 5 de agosto de 1922 en la ciudad de Celica. Contrae matrimonio con la Sra. Rosa Delfina Robles Leiva, quien fallece en el año 1975. Luego se casa con la Sra. Carmen Robles. Preocupado por su futuro y el de su familia se traslada hasta Achiotes, donde queda deslumbrado por su clima y decide quedarse. Al oficiarse la creación de la parroquia 12 de Diciembre fue designado como su primer teniente Político. Fallece en Puerto Quito, provincia de Pichincha, el 28 de marzo del año 2004.

La importancia de la arquitectura

Las acémilas siguen siendo el principal medio de transporte para los agricultores de la parroquia 12 de Diciembre.

César Sandoya Valdiviezo Periodista y catedrático universitario

EDITORIAL

@SandoyaC

12 de Diciembre, una parroquia pujante Con una población que supera los 2 mil habitantes y una extensión aproximada de 4312 ha., 12 de Diciembre se ha convertido en una de las parroquias más productivas del cantón Pindal. La riqueza de su suelo se evidencia en los 16 barrios y en su cabecera parroquial Achiotes, que la conforman, donde sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería básicamente, siendo la producción de maíz lo que más destaca. La parroquia lleva el nombre de 12 de Diciembre en alusión a la fecha de aniversario de independencia política de Celica, a cuyo cantón perteneció en un principio. En cambio, la cabecera parroquial es Achiotes, en mención a que en años anteriores existía gran cantidad de esta planta de manera natural por toda la geografía del sector. La obra más esperada por los habitantes de la parroquia es sin duda el puente sobre el río Alamor en el sitio Higuerillas, cuya construcción empezó en la administración municipal anterior del alcalde Lívar Bustamante, pero terminada en el actual periodo del alcalde Germán Sánchez González. Son más de 35 comunidades que pertenecen a las parroquias 12 de

Director Marco Tulio González Romero (+) Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jossie Sandoya Intriago

Diciembre, Milagros y otras del cantón Puyango las que se benefician, todas dedicadas a la producción de maíz. En efecto, cerca del 80 por ciento de la población se dedica a la siembra y cosecha de maíz en todas sus comunidades. A partir del mes de agosto empiezan a llegar a la parroquia vehículos de gran tonelaje para transportar la gramínea que es colocada en los principales mercados de provincias como El Oro, Guayas, Azuay, Los Ríos y en la misma ciudad de Loja. Ahora, gracias al puente, los comerciantes llegan directamente de diferentes partes del país y con sus propios vehículos a comprar el maíz en las comunidades, lo cual beneficia a los agricultores porque lo pueden vender a mejor precio que el ofrecido por los intermediarios. Sin lugar a equivocarnos, el desarrollo de esta parroquia se debe a la pujanza de su pueblo, cuyos habitantes se caracterizan por ser trabajadores y emprendedores, lo cual ha contribuido para mejorar la calidad de vida con la satisfacción de las principales necesidades básicas.

Diseño y Diagramación Juan Carlos Carrión Mercadeo y Publicidad Katherin Gutiérrez Redacción Neyba Cuenca, Tatiana Ordóñez, Mónica Ayora, Samanta Torres, Denilson Toro, Lizeth Eras y Leidy Ramírez.

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

La arquitectura es importante porque proporciona el entorno físico en el cual habitan las personas, a su vez provee una expresión de la civilización humana en el tiempo, ya que es una expresión de la fuerza de una sociedad que equilibra la razón y la emoción, además de la resistencia, funcionalidad y belleza. Ahora bien, “La arquitectura es dar forma a los lugares donde vive la gente, no es más complicado que eso, pero tampoco más sencillo que eso”. - Alejandro Aravena Además, como menciona (Arzoz, 2015) es importante reconocer que “Diariamente recorremos la ciudad, sus espacios y sus vacíos; trabajamos, vivimos, construimos y reconstruimos su realidad a partir de nuestras percepciones, experiencia y dinámicas cotidianas” Es por ello, que la ciudad es un torbellino, donde hay que clasificar sus impresiones y reconocer sus sensaciones... - le Corbusier El mundo es cambiante, voluble y continuamente está amenazado por conflictos y desastres naturales por lo que la arquitectura debe ser ajustada a cada lugar, a partir de la realidad física, social, económica, política y administrativa, de ahí la importancia de contar con un buen planeamiento urbano de las ciudades, paisajismo, el diseño previo de las nuevas edificaciones y espacios públicos, debiendo funcionar como un sistema que gira siempre entorno a las personas. El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial son importantes para el desarrollo e identidad de una ciudad, puesto que pretenden vincular y proporcionar la mezcla social, y es por ello que se debe garantizar acciones que den pie a la igualdad y apropiación, a partir del análisis funcional y sistemático para evitar que lugares, como Milagros, Chaquinal, Pindal y mi parroquia natal 12 de Diciembre, crezcan de forma espontánea, con divisiones de calles, barrios confusos, y sin estandarización y más bien darle la oportunidad de un crecimiento regulado y planificado, pues el crecimiento del lugar se trata de una construcción a extensa escala.


PUBLICIDAD

| 12 de diciembre de 2020

José Gaona Maza Presidente GAD Parroquial

Hoy que celebramos nuestro aniversario, el Gobierno Parroquial Rural de 12 de Diciembre rinde homenaje de respeto y admiración a su noble pueblo y, de manera especial, a la clase trabajadora de hombres y mujeres que habitan en la parroquia, actores indiscutibles del desarrollo local. Desde el GAD parroquial anhelamos seguir construyendo una sociedad de igualdades y oportunidades, en su justo derecho al trabajo, la salud y la educación. ¡Loor a la parroquia 12 de Diciembre en su fecha de aniversario!

Gracias a un convenio firmado entre el GAD Parroquial y la Prefectura de Loja se trabaja en el relastrado y mejoramiento de las vías de acceso a las comunidades y cabecera parroquial.

Preocupado por la situación del agro, el GAD parroquial y el MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) brindan asesoramiento y asistencia técnica a los agricultores.

Un convenio entre el Gad Parroquial, el Municipio de Pindal y la comunidad permite la construcción de la segunda planta de la torre de la iglesia en la comunidad de Curiachi.

Mediante convenio entre el Municipio de Pindal, el Gad Parroquial 12 de Diciembre y la comunidad, se construye un bar sobre la cancha de uso múltiple en la comunidad 15 de Junio.

Convenio entre el Municipio de Pindal, el GAD parroquial 12 de Diciembre y la comunidad, permite la construcción de una cubierta sobre el graderío de la cancha de uso Múltiple de la comunidad de Chaquino.

Con el propósito de mejorar los espacios verdes del centro urbano de la parroquia, el Gobierno Local realiza trabajos para cuidar y mejorar su ornato.

La construcción de una casa comunal en la comunidad de Cochas, se hace realidad luego de un convenio entre el Municipio de Pindal, GAD 12 de Diciembre y comunidad.

Diferentes medios nacionales de comunicación visitaron el cantón Pindal para recorrer sus atractivos turísticos. En ese recorrido se incluyó a la parroquia 12 de Diciembre.

12 de Diciembre se muestra como una de las parroquias más productivas y desarrolladas del cantón Pindal.

3


4

MI PARROQUIA

| 12 de diciembre de 2020

‘Trabajamos por el progreso de 12 de Diciembre’

La actual administración del GAD Parroquial de 12 de Diciembre viene priorizando las obras en beneficio de la comunidad. Su presidente, José Gaona Maza, sostiene que pese al recorte presupuestario de alrededor del 20 por ciento se hace el esfuerzo para cumplir con obras básicas a favor de las comunidades. En los meses de mayo y junio se cumplió un arduo trabajo con respecto a la vialidad, limpieza de vías y apertura de chacras que beneficia a los agricultores para que puedan vender sus productos directamente sin necesidad de intermediarios. Cabe anotar que, en el mes de noviembre, gracias a la gestión del presidente del GAD Parroquial, la Prefectura de Loja contribuyó con su maquinaria para lastrar y mejorar las vías de acceso a las diferentes comunidades de la parroquia, con lo cual los vehículos de todo tipo de cilindraje pueden desplazarse sin ningún inconveniente. Así mismo, en los meses de agosto y septiembre se ejecutaron convenios en vialidad y obras físicas en convenio con el

PARA SABER La Prefectura de Loja contribuyó con su maquinaria para lastrar y mejorar la vialidad rural de la parroquia, sobre todo los accesos a las diferentes comunidades.

José Gaona Maza, presidente del Gobierno Parroquial 12 de Diciembre.

Municipio de Pindal, que lo preside el alcalde Germán Sánchez. El propósito de la administración del Gobierno Local ha sido buscar soluciones a las diferentes problemáticas que han surgido, una de las principales afectaciones es la reducción de aproximadamente de 50.000 dólares anuales del presupuesto, que equivale a un 20 por ciento, esto se dio desde abril del presente año, a causa de la pandemia del coronavirus. Pese a la crisis de los GAD parroquiales, José Gaona señala que han seguido gestionando acciones con los compañeros vocales, prefectura, municipio de Pindal, entre

otras instituciones, para que la obra pública no se detenga. Gaona reconoce que el GAD parroquial se ha convertido en un municipio pequeño en cada una de las parroquias, debido a que todo mundo acude en busca de apoyo, pero la ciudadanía debe estar consciente que no contamos con un presupuesto igual al municipal, que les ingresa recursos por concepto de impuestos, lo cual constituye una limitante fuerte a la hora de planificar la obra pública. El presidente del GAD también informó que a raíz de la emergencia sanitaria que vive el país se activó el COE parroquial, donde se confor-

maron grupos sociales para poder combatir la pandemia. Además, hubo gestiones con Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Tenencia Política, Municipio de Pindal y otras entidades privadas, con el fin de realizar controles vehiculares, fumigaciones en espacios públicos y en diferentes comunidades de la parroquia, cuyos resultados fueron favorables. De igual forma, El GAD entregó kits alimenticios, mascarillas e insumos de bioseguridad para las familias de menores recursos económicos. Para recordar el nuevo aniversario de la parroquia en el presente año, se tiene previsto realizar algunos eventos virtuales con las debidas medidas de bioseguridad, acatando la disposición del COE Cantonal que prohíbe los eventos masivos que signifiquen aglomeraciones.

Rogelio Maza, un legado de virtudes De caminar pausado, sin prisa, pero con una fortaleza que asombró siempre. Así se mostraba la menuda figura de Don Rogelio Maza Guaycha mientras se movilizaba con la ayuda de un bastón por las calles adoquinadas de la 12 de Diciembre, parroquia rural del cantón Pindal. En medio de la pandemia cumplió 102 años en junio, como se evidencia en la cédula de ciudadanía, pero pueden ser más años si se toma en cuenta que antiguamente inscribían a los hijos luego de varios años de nacido. En el rostro de Don Rogelio siempre se reflejó las huellas de los años y la dureza de una vida sacrificada, merced a las largas jornadas agrícolas y ganaderas que emprendía cuando tenía decenas de hectáreas destinadas para el cultivo de maíz y la crianza de ganado vacuno. Enrique, uno de los hijos de Don Rogelio, asegura que su papá fue un hombre fuerte, siempre permanecía en actividad productiva. “A nosotros nos enseñó a trabajar desde pequeños. Nos encargábamos de ordeñar, vender el queso, quesillo y la leche a diferentes lugares”, acota. Este longevo de la parroquia 12 de Diciembre contrajo matrimonio con Clara Sarango, también fallecida, quien era oriunda de Higuerones. El árbol genealógico de Don

Don Rogelio Maza hasta el ocaso de su vida caminaba por su propia cuenta, a pesar de su avanzada edad.

Rogelio está conformado por 10 hijos (1 falleció): Demetrio, Juan, Emma, Jesús, Dorilda, Gilberto, Petronila, Semen, Enrique y Eugenia Maza. El hijo de Rogelio Maza asegura que su padre tuvo un aproximado de 50 nietos, 30 bisnietos y 20 tataranietos. Afirma que su papá tuvo propiedades en terrenos y haciendas, pero luego su patrimonio fue decayendo. En sus últimos años Don Rogelio vivió con su nieta, quien le tuvo mucho aprecio; lo ayudaba y acompañaba a varios lugares, aunque él siempre se valió por sí solo hasta que la muerte le sorprendió un jueves 5 de noviembre de 2020.

Galo Ramiro Sarango Jumbo ABOGADO

Que la celebración del 53 aniversario de parroquialización de 12 de Diciembre constituya un momento de reflexión en el que las y los habitantes que pertenecemos a esta hermosa parroquia nos reencontremos y construyamos el nuevo marco de hermandad por una parroquia de trabajo, progreso y justicia. ¡Loor a la parroquia 12 de Diciembre en su quincuagesimo tercer aniversario!

Vocal del Gobierno Parroquial 12 de Diciembre Rinde pleitesía a la parroquia en su aniversario de independencia y ratifica su compromiso de seguir trabajando por todas las comunidades que integran 12 de Diciembre para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¡Loor a 12 de Diciembre en sus 53 años de parroquialización!


PERFIL

| 12 de diciembre de 2020

Danny Guerrero es un activista político La población de la parroquia 12 de Diciembre lo recuerda a Danny Guerrero Obaco como el gran defensor de los intereses de los agricultores, cuando en el 2019 lideró una marcha hacia la Asamblea Nacional en reclamo por un mejor precio del maíz y que se respete el precio oficial por parte de los intermediarios. En el 2018 realizó un periplo por varios países de Sudamérica que culminó en Uruguay, donde tuvo el privilegio de ser recibido por el expresidente de la República de ese país, José Mujica, en su propio domicilio ubicado en las afueras de Montevideo. Hablaron sobre política, acción social y hay una frase que quedó marcada en su vida: “El mundo no se divide en blancos, negros, cholos ni mulatos, sino que se divide en dos, en los que se comprometen y en los que no se comprometen”. De Mujica aprendió más sobre su humanidad, su humildad, que lo viene impulsando a ser mejor persona y sin existencia de brechas sociales. Se considera un activista político, tiene un apego profundo con el pueblo y le encanta el contacto social con las personas. Entre broma y en serio dice que el legado de

su familiar Samuel Guerrero, uno de los primeros fundadores de la parroquia 12 de Diciembre, es lo que lleva en la sangre para mantenerse activo en defensa de los intereses de los sectores menos protegidos.

Comenta que sería bueno poder generar espacios culturales a base de diferentes procesos de enseñanza que puedan contribuir a la formación de niños y jóvenes en las diferentes áreas académicas. Fue parte de la

Danny Guerrero Obaco se siente atraído por la oratoria, la poesía, la cultura y la política.

Desde muy joven, siempre estuvo inmerso en el mundo de la palabra, oratoria, liderazgo, diferentes manifestaciones artísticas, todas inherentes al mundo cultural. “Soy una persona que vive convencida que la cultura es el alma de los pueblos y nuestro compromiso siempre debe ser el de reivindicar la memoria de los pueblos”, menciona Guerrero.

fundación del grupo Fuerza Juvenil, mismo que aún se mantiene vigente y continúa realizando accionar social. Su formación profesional comenzó en la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura, en la Universidad Técnica Particular de Loja. Posteriormente, gracias a una beca que recibió por parte de la ONG, Humana People to People, pudo estu-

Dumani Guerrero Maza Vocal del Gobierno Parroquial de 12 de Diciembre Expresa un emotivo saludo a la parroquia en su fecha de aniversario y renueva su voluntad inquebrantable de contribuir desde el Gobierno Local apoyando todas aquellas decisiones que redunden a favor de la población urbana y rural. ¡Loor a 12 de Diciembre en sus 53 años de parroquialización!

diar Ciencias Políticas en Administración y Desarrollo, en el Instituto Internacional de Frontline, en Zimbabue, África. Así mismo, cuenta con estudios de Management & Development (Administración y Desarrollo) en el Centro de Administración en Murgüi, de la misma ONG, en Zimbabue, y pasantías de accionar social en Zambia. Esto ha servido de ayuda en su vida, ya que le ha permitido darse cuenta de los problemas sociales y generar soluciones que ayuden a los mismos. Forma parte de la Escuela Política “El Jardín” de la UIDE. Es miembro activo de la cadena nacional de oratoria, liderada por oradores lojanos que han dejado el nombre del país en lo alto, tanto a nivel nacional como internacional. Socio titular de la Asociacion de Artistas, escritores y promotores culturales ecuatorianos (AZUARTES). Dicha asociación tiene una subsede en Pindal, fundada hace 3 años con el

5

Danny Guerrero mantiene un diálogo con José Mujica, cuando visitó al expresidente de Uruguay en su domicilio.

PARA SABER Nació en la cabecera cantonal de Pindal, pero creció en la parroquia 12 de Diciembre. Es hijo de Ángel Guerrero y Edita Obaco, es el sexto de 10 hermanos. Dirigió el Departamento de Cultura del Municipio de Puyango. apoyo de José Luis Iñiguez, presidente de AZUARTES, y desde ahí se ha podido ejecutar varios proyectos culturales y sin recursos, todo a base de autogestión. Es impulsador de giras provinciales a los diferentes colegios para brindar a los jóvenes conferencias relacionadas a la cultura, globalización y los mayores desafíos en el siglo 21. Ha incursionado en elaboración de recitales de poesía, feria de libros, proyectos de investigación, actualmente está trabajando en su nuevo libro, en con-

junto con el doctor Marcelo Reyes Orellana, poeta de Puyango. El libro está destinado a descubrir el origen de nuevas tribus primitivas del sur occidente de la provincia de Loja, a base de una investigación que lleva 3 años. Danny también ha estado relacionado con la ayuda social. Desde que empezó la pandemia de coronavirus se muestra activo en su lucha, sin embargo, es una persona que no comparte fotografías, le gusta apoyar a su manera, ya que considera que la ayuda debería ser de corazón. En acción social hay mucho por hacer, en cada uno de los rincones de la provincia. Compartió una conferencia con los estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura de la Universidad César Vallejo, en Perú, posterior a eso viajó a Argentina en donde tuvo un evento cultural y cerró su agenda en Uruguay.

José Maza Rogel

VOCAL DEL GAD PARROQUIAL DE 12 DE DICIEMBRE

Con civismo y orgullo te saludo majestuosa parroquia en tu fecha de aniversario, habitada por gente trabajadora y emprendedora que forja cada día un mejor provenir. En esta fecha especial ratificamos nuestro propósito de luchar por su permanente desarrollo.


6

ACTUALIDAD

| 12 de diciembre de 2020

Consuelo Córdova es la teniente política de dos parroquias La actual teniente política de la parroquia 12 de Diciembre es Consuelo Córdova Rogel, aunque por disposición superior también cumple la misma función en la parroquia Milagros, dos veces por semana. Estar al frente del control de dos parroquias le ha significado doblegar esfuerzos, pero lo hace con la misma responsabilidad de siempre porque está consciente de la importancia de la tenencia política para la seguridad de las comunidades. Su tarea está orientada a la seguridad ciudadana, operativos de comercio seguro y también realizan trabajos coordinados con las juntas parroquiales de 12 de Diciembre y Milagros. Con las parroquias trabajan en temas de salud, realizan visitas a los grupos prioritarios, como son adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, a quienes los visitan en sus casas para realizar controles médicos

Consuelo Córdova Rogel, teniente política de la parroquia 12 de Diciembre, también está a su cargo la parroquia Milagros.

y entrega de medicina. Al estar encargada de ambas parroquias divide sus horarios de atención, los días lunes, miércoles y viernes trabaja en la parroquia 12 de Diciembre; mientras que los martes y jueves lo hace en Milagros. En ambas parroquias los ciudadanos se han beneficiado

Dr. César Chuquimarca Idves ABOGADO Con profundo cariño expreso mi saludo fraterno mí querida parroquia 12 de Diciembre, al cumplir sus 53 años vida política; que Dios te bendiga querida parroquia, queremos verte cada día más unida, más próspera y más acogedora. Mi compromiso como hijo de esta bendita tierra es luchar por tu adelanto, desde cualquier lugar donde me encuentre. Viva 12 de Diciembre!

de la ayuda del gobierno. En la comunidad de Tacuri, por ejemplo, se han favorecido con el bono de vivienda. La Tenencia Política ha coordinado con instituciones públicas como el Ministerio de Salud Pública e IEES para la entrega de medicinas a los grupos prioritarios, con el fin de evitar contagios de coronavirus. Además, para garantizar la prevención del virus trabajan en conjunto con el Municipio y los GAD parroquiales para los debidos controles en el ingreso de ciudadanos, así como evitando aglomeraciones en espacios públicos, control del uso de mascarillas y distanciamiento social. La teniente política ya cumplió un año de asumir esas funciones en representación del Ejecutivo. Siempre ha estado cercana al partido de gobierno, incluso en una ocasión anterior fue candidata a concejala rural del cantón Pindal por esa misma tienda política.

María Alejandra es una arquitecta con visión La vocación por el estudio de María Alejandra Ortiz Merchán nació en su hogar. Sus padres, Henry Ortiz y Fanny Merchán están vinculados a la educación desde hace varios años. Él es el actual rector de la Unidad Educativa Ramón Riofrío, en Chaquinal y ella es funcionaria del Distrito de Educación, que abarca los cantones de Pindal, Celica y Puyango. Cuando María Alejandra se graduó de arquitecta en la Universidad Técnica Particular de Loja, en el 2018, hizo un compromiso consigo mismo, servir desde el campo profesional su parroquia y al cantón al que pertenece. En su primer año como profesional realizó trabajos para algunas empresas en la ciudad de Loja. Posteriormente empezó a laborar de forma individual con algunas actividades particulares. Y de a poco ha venido acercándose a su tierra natal. Su mayor interés es contribuir desde su formación profesional para el desarrollo urbanístico del cantón, pero de una forma planificada. Considera que a Pindal le hace falta adaptarse a la modernidad, desde un punto de

María Alejandra Ortiz Merchán, arquitecta.

vista arquitectónico cree que hacen faltas ideas innovadoras para mantener al cantón con un estilo ordenado. “La planificación territorial es esencial para el crecimiento ordenado de una ciudad, es por eso que debe haber unión entre los profesionales de la arquitectura para un correcto adelanto”, añade. María Alejandra, una arquitecta nacida en Pindal, hace 25 años, es partidaria de dar la oportunidad a los nuevos profesionales para trabajar en proyectos innovadores y con estilo moderno, tal como exigen los nuevos tiempos donde la tecnología y el conocimiento son fundamentales. “Hay algunos estudiantes del cantón en proceso de convertirse en arquitectos, por lo cual debe existir la unión entre quiénes ejercen esta

profesión para de esa manera salir adelante con los proyectos urbanísticos”, enfatiza Ortiz. “Los arquitectos somos personas muy curiosas, cuando nos establecemos en algún lugar nos interesa conocer lo que se está dando para saber cómo intervenir desde nuestro punto de vista. Por esa razón he acudido al Municipio de Pindal para conocer las normativas y ordenanzas en cuanto a las construcciones en el cantón, sin embargo, no se cumple en totalidad con lo establecido”, enfatiza María Alejandra, cuyo mayor sueño es formar su propia empresa para desde ahí generar fuentes de trabajo y contribuir profesionalmente al desarrollo de los pueblos. PARA SABER María Alejandra estudió en el jardín de infantes Amable Ayora Bernal, sus estudios escolares los realizó en la Escuela Juan Pío Montúfar y la secundaria en el colegio Julio Isaac Espinoza Ochoa, de Alamor, donde se graduó de bachiller en la especialidad Físico Matemático.

J orge Guaicha & familia Se unen a los festejos por el aniversario de parroquialización Nº 53 de 12 de Diciembre y augura un futuro halagador para su población con el apoyo de sus autoridades. Felicita a este pueblo altivo conformado por hombres y mujeres trabajadores que impulsan el desarrollo de la parroquia y sus comunidades.

¡Loor a 12 de Diciembre en su fecha de parroquialización!


GALA

| 12 de diciembre de 2020

7

Silvana es proclamada Reina para un segundo periodo Silvana Quichimbo Maza tiene 18 años de edad y estudia el primer ciclo de Medicina en la Universidad Estatal de Guayaquil. Por ahora recibe clases de forma virtual ante la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia de coronavirus. Ella fue designada Reina de la parroquia 12 de Diciembre el año anterior para el periodo 2019-2020. Debido a la crisis planetaria económica

y de salud, los integrantes del GAD Parroquial decidieron prorrogar la dignidad de soberana a Silvana por un periodo más, es decir hasta el 2021. En su primer año de labores dedicó su tiempo en actividades sociales que beneficien a su parroquia. En la Navidad del 2019 gestionó canastas navideñas para homenajear a las personas de tercera edad y a discapacitados. Ha

realizado bingos y rifas solidarias, así mismo ha estado presente en maratones para ayudar a quienes lo han necesitado. Además, la joven reina ha contado con el apoyo de autoridades de su parroquia, como la teniente política Consuelo Córdova, la Junta Parroquial local y Sergio Sisalima, presidente del GAD de Milagros. Ella está agradecida con las personas que

sus actividades planificadas. Paola desea que la nueva soberana tenga el apoyo de todas las autoridades y le recomienda que su gestión se enfoque en los niños y en los adultos mayores, si es posible con actividades y tomando las debidas precauciones. Además, le sugiere que realice algún proyecto que beneficie al desarrollo de la parroquia. Considera que sería bueno formar una organización conformada por las reinas actuales y las ex reinas de la parroquia para continuar el servicio de labor social, ya

La joven reina estudia Medicina en la Universidad Estatal de Guayaquil y su sueño es servir a su parroquia desde el campo profesional.

Silvana Quichimbo Maza, Reina de la parroquia 12 de Diciembre para un nuevo periodo.

la apoyaron, al tiempo de sostener que su parroquia es una comunidad muy unida y se siente muy orgullosa de representarla. Durante la pandemia no pudo estar cerca para ayu-

dar a las familias con menores recursos, por el estado de emergencia que vivió el país que no permitía salir a las calles y estaba vigente el distanciamiento social. En el marco de las fiestas de aniversario de parroquialización, la Reina agradece a la gente que apoya su gestión e invita a celebrar a 12 de Diciembre con las debidas medidas de bioseguridad.

Alicia apoya la creación de un club de exReinas

ExReina quiere servir a su parroquia desde su futura profesión Al culminar su periodo como Reina, Paola Guaicha Ordóñez se dedicó a continuar con su formación académica. Actualmente cursa el tercer ciclo de la carrera de Psicología General en la Universidad Técnica Particular de Loja, en modalidad a distancia. Sus planes a futuro son poder especializarse en Psicología Educativa, y así poder ayudar a las instituciones educativas de su parroquia. En su reinado, contó con el apoyo de la Junta Parroquial, centros educativos, y la comunidad en general, en el momento de realizar todas

PARA SABER

Paola Guaicha Ordoñez, exreina de la parroquia 12 de Diciembre, periodo 2018-2019.

que esto les permitiría contar con mayor apoyo por parte de las autoridades y trabajar en conjunto para poder sacar adelante a la parroquia.

Manuel Velásquez Córdova y familia Rinde homenaje al agricultor y campesino de 12 de Diciembre por ser el motor del desarrollo de la parroquia y por ser los responsables directos de mantener los mercados abastecidos de productos de primera necesidad. En esa misma línea anhela que las autoridades locales sigan trabajando siempre con el apoyo al agricultor al campesino al sector rural.

Luego de culminar su reinado, Alicia Guerrero Maza terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional en Pindal, posteriormente comenzó a estudiar la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Técnica de Machala, y ahora está a poco tiempo de titularse y considera que es un logro muy importante en su vida y con esto espera aportar al desarrollo de su parroquia. Sus proyectos a futuro son obtener su título académico y emprender su propio negocio en el cual espera ayudar a que su cantón prospere. Aspira tener un laboratorio en donde se pueda realizar

Alicia Guerrero Maza, ExReina de 12 de Diciembre, periodo 2010- 2011.

cloración y tratamientos de agua, para servir a los municipios de la provincia. Así mismo, espera crear sus propios fertilizantes a fin de

Bazar & Papelería

cuidar el medio ambiente, sin usar químicos, sino utilizar materiales de cocina reciclados y considera que sería importante poder reutilizar las aguas residuales y convertirla a manera que sirva para el riego. Con respecto a la labor social y al reinado, piensa que sí sería importante la creación de un club de ex reinas de la parroquia para continuar con el servicio a la comunidad. “Hay muchas personas que necesitan ayuda, y a veces un periodo como reina no es suficiente para poder llegar a cada uno de ellos”, enfatiza la exreina de la parroquia.

Maria Antonella

Ofrece: suministros de oficina, útiles escolares y regalos para toda ocasión, así como calzado Venus. Rinde homenaje a 12 de Diciembre por los 53 años de parroquialización y saluda a su población que contribuye permanentemente a su constante desarrollo.

Digna Guaicha Chuquimarca PROPIETARIA

Dir.: diagonal a la glorieta de la Plaza Central de la Parroquia


8

MI PARROQUIA

| 12 de diciembre de 2020

Los barrios contribuyen al desarrollo de 12 de Diciembre

El objetivo del GAD parroquial es realizar obras en las 17 comunidades. Actualmente está en proceso la construcción de la casa comunal en Cochas, mejoramiento de la cancha y la realización de la segunda loza para la torre de la iglesia de Cuariachi, construcción de un bar en la cancha de la comunidad 15 de Junio y la construcción de una cubierta para una cancha en Chaquino. Los barrios se mantienen en constante desarrollo gracias a su gente. El barrio Cochas avanza, tanto en su infraestructura y construcción de viviendas como en el ámbito económico, ellos se dedican

a la siembra y comercialización del maíz. El trabajar en conjunto con asociaciones como Pronaca ha hecho que se conviertan en proveedores directos de las empresas sin depender de intermediarios. El barrio 15 de Junio también da a notar su desarrollo, la adquisición de maquinaria y de trasporte para sus cosechas les ha ayudado a progresar, puesto que contribuye a la fácil movilidad y por ende la comercialización. La comunidad también se dedica a otras actividades como la cría de aves de corral, lo que genera otra fuente de ingreso. En la comunidad de Curiachi también se dedican a la

Poblado de Cochas.

Comunidad de Curiachi.

producción de café y la apicultura, su gente se prepara y avanza progresivamente. Cada comunidad tiene sus

PARA SABER Más de 60 km de vialidad rural es duro que le reduzcan el presupuesto. clubs de fútbol y danza, esto hace que su cultura se forje y se desarrolle de una manera exponencial.

12 de Diciembre acoge a venezolanos

Las parejas de las mujeres venezolanas se dedican a actividades agrícolas.

Bremilda es un ejemplo de superación Es madre de 6 hijos y abuela de 7 nietos. Bremilda de Jesús Maza Sarango empezó a trabajar desde muy pequeña, teniendo que superar las adversidades de la vida. Lleva trabajando aproximadamente 30 años en la agricultura, en la venta de gallinas, cerdos, patos, etc., y lo hace con la misma vitalidad con la que empezó. Bremilda siempre ayudó a trabajar a sus padres. Al poco tiempo de fallecer su

madre ella se hizo cargo de su padre, fue la que se responsabilizó de que su progenitor estuviera bien. En sus inicios de la vida laboral se dedicaba a sembrar maíz y a cosechar café, activ idad intensamente dura para una mujer, pero Bremilda rompía con los estereotipos de que “la agricultura es trabajo de hombres”. Ella sembraba 17 hectáreas de maíz para poder pagar créditos y ayudar a sus hijos, dándoles estu-

César Vicente Merchán Agricultor de la zona Saluda a 12 de Diciembre en sus 53 años de parroquialización y felicita a su habitantes y autoridades por guiar a este pueblo por el sendero del progreso.

¡Viva la parroquia 12 de Diciembre en sus efemérides!

Bremilda de Jesús Maza Sarango está al frente de las tareas agrícolas en su parroquia.

dios, viéndolos realizarse como personas y profesionales. Siempre se distinguió como una madre trabajadora y mujer luchadora, que no se da por vencida a pesar de las dificultades que ha tenido que superar. Ahora Bremilda tiene 56 años y se siente joven, pues no ha sufrido enfermedades, no tiene dolencias por el excesivo trabajo, se puede decir que para ella no pasan los años.

Winifer Parra, oriunda del cálido Yaracuy, en la Costa de Venezuela, lleva viviendo en Ecuador alrededor de 8 meses; antes estuvo en Manta y en estos 3 últimos meses en la parroquia 12 de Diciembre, junto a su familia integrada por su papá, hermanos, esposo e hijas. Parra manifiesta que le agrada vivir en Ecuador, ya que el ambiente y el trato de las personas hacia ella es bueno. Actualmente ella no tiene trabajo, pero se sustenta a través de las labores de su esposo. Yuleysi Epifano, del Estado de Lara (zona cálida), vive en

la parroquia 12 de Diciembre, manifiesta que le gusta su estancia en el sector, pero que la única falla que encuentra es que no puede conseguir un trabajo, debido a que prefieren dar una plaza mayormente a los hombres. Nayibe Mendoza, del Estado de Lara, lleva en 12 de Diciembre alrededor de 7 meses. Ella menciona que no se enseña en la localidad, debido a que no se ha acostumbrado a estar lejos de su natal país, pero que la amabilidad y respeto de la gente hacia su persona hace que se sienta mejor.

Con el mayor agrado rinden pleitesía a la parroquia 12 de Diciembre que está cumpliendo el aniversario 53, en medio de un desarrollo sostenido gracias al trabajo pujante de una población que lucha en busca de mejores días para sus familias.

¡Viva la parroquia 12 de Diciembre!

Mercedes Idves, esposo e hijos


MISCELÁNEA

| 12 de diciembre de 2020

9

Merchán defiende a los agricultores César Vicente Merchán ha participado como candidato dos veces para vocal de la Junta Parroquial de 12 de Diciembre. La primera vez por el partido 35 Alianza País y la segunda con el partido Socialista, lista 17. Ha respetado esa línea de ir por la izquierda siempre porque considera importante defen-

der el trabajo y resolver las necesidades de la gente. Merchán comenta que este año les fue 75% bien con respecto a la producción de maíz, a pesar que a algunos de sus compañeros les fue un poco mal. Cree que el maíz salió este año de buena calidad, rentable y se lo pudo vender a buen precio a

diferencia de años anteriores. Pero reconoce que pocos productores mantuvieron el maíz hasta venderlo a mejor precio, otros se vieron obligados a venderlo a precio menor al oficial para poder pagar sus préstamos con entidades financieras. Así mismo, Merchán comenta que los más beneficiados

César Vicente Merchán, activista político.

Biblioteca municipal fomenta la cultura en la parroquia La biblioteca de la parroquial 12 de Diciembre fue inaugurada en 1991, luego de ser trasladada desde el cantón Macará. La apertura de este servicio se dio en la primera administración del alcalde de Pindal, Germán Sánchez, mediante un convenió entre la Municipalidad y el Sistema Nacional de Bibliotecas. Lorgia Cando, encargada de la biblioteca, lleva trabajando 28 años en este lugar. Menciona que antes de que exista el internet era un lugar muy concurrido por los estudiantes de escuelas y colegios, sin embargo, con el desarrollo de la tecnología los jóvenes desarrollan sus tareas desde la comodidad de sus viviendas. Además, indica que otra limitante de la biblioteca es la falta de textos actualizados, pues desde hace 6 años que

Tel.: 3030275

Diego Guerrero y Claris Velázquez son los pocos usuarios que aún conserva la biblioteca de la parroquia.

no se han adquirido libros, revistas ni comics nuevos que ayuden atraer a más lectores en su espacio físico, ubicado a un costado de la vía principal de la cabecera parroquial.

PARA SABER La biblioteca de la parroquia 12 de Diciembre atiende desde hace 29 años.

Comercial Ludeña Ofrece productos de primera necesidad, calzado y bazar en general.

Saluda a 12 de Diciembre por su aniversario de parroquialización y felicita a la población por ser los principales protagonistas del constante desarrollo que experimenta la parroquia. Dir.: diagonal a la glorieta de la Plaza Central de la Parroquia

Entre los pocos visitantes que aún llegan a la biblioteca se encuentran niños y jóvenes que acuden por la amplia variedad de cuentos, comics e historietas, que aún existen. Claris Velázquez, estudiante de noveno año del colegio Pindal, argumenta que cuando visita este lugar acude a la sección de comics, ya que le permite desarrollar su imaginación y aporta en un entretenimiento sano. Lo propio ocurre con Diego Guerrero, otro joven estudiante que de vez en cuando acude a la biblioteca a leer historietas de la provincia y de la región. Por motivo de la pandemia, la biblioteca atiende de 07:30 a 13:30 en una sola jornada. La administradora Lorgia Cando hace un llamado a la ciudadanía para que no pierda el hábito por la lectura.

son los intermediarios, ya que al tener más capital guardan el maíz y lo venden cuando el precio mejora. Para poder llegar a un acuerdo, han tratado de hablar con el ministro y viceministro de Agricultura, incluso se han trasladado a Quito y Guayaquil buscando un mejor apoyo a la agricultura, ya que

considera que cada año el sector se siente perjudicado. Exige a las autoridades que se regulen los precios del maíz, que ayuden como intermediarios para que faciliten la ayuda a los agricultores, ya que el MAG no brinda apoyo, limita las compras, cobra más impuestos con el pago del RUC.

Club 12 de Diciembre cultiva el deporte

Las principales actividades del Club 12 de Diciembre se realizan en el mini coliseo.

Nixon Masa Ramírez, presidente del club 12 de Diciembre, comenta que el club jurídico cuenta con dos disciplinas deportivas, futbol con equipo masculino e índor con equipo femenino y masculino, participando solo miembros del cantón para los campeonatos que se realizan en Pindal. También indicó que realizan diferentes actividades para sacar fondos, por ejemplo, aprovechan sus fiestas que se celebran el 22 de septiembre para organizar un campeonato de todos los ba-

Dr. William Maza ABO GADO

Con sentido cívico y patriótico me sumo a la franca felicitación por el aniversario 53 de parroquialización de 12 de Diciembre, que, a pesar de las circunstancias que vive la humanidad a causa de la pandemia, nuestro compromiso será siempre luchar por su desarrollo desde el lugar que nos encontremos.

rrios, contando con la participación de jugadores de las comunidades y a la par, una vez al año, se organiza eventos sociales, igualmente para financiarse. Cada 22 de septiembre, fecha de aniversario, eligen a la madrina de deportes, para la representación de sus 60 socios, que conforman el club jurídico 12 de Diciembre. Cuentan con una cancha de índor, que es un mini estadio, para entrenar o participar en eventos deportivo y realizar sus torneos deportivos.


10

PERFIL

| 12 de diciembre de 2020

Un líder que fomenta la unidad La lectura y su afán por por aprender se convierten en el mejor deleite en la vida de Jorge Amadeo Guaicha Chuquimarca, quien nació un 21 de abril de 1952 en la parroquia 12 de Diciembre. Una nutrida mini biblioteca que mantiene en su hogar,

que contiene revistas, libros en ciencias, formativos y enriquecedora en valores, relaciones humanas, espirituales etc., le sirven para alimentar la mente y espíritu. Su hobby favorito siempre fue la lectura. Todos los días lee la biblia y revisa la información que generan los periódicos El universo, El Comercio, El Telégrafo, Expreso, La Hora, Extra, revista Vistazo, de manera especial artículos de opinión, y se entretiene con las caricaturas. Además, escucha música

La política también le atrajo. Ejerció el cargo de concejal en la primera administración municipal de Pindal.

nacional, pasillos, boleros, pasacalles, sanjuanitos, cumbias e incluso baladas románticas, pensamiento y sentimiento puro. Por alrededor de 39 años se dedicó a educar. El primer plantel educativo donde se formó fue la escuela Juan Pío Montúfar, donde además ejerció la docencia y luego asumió la dirección del establecimiento. La secundaria estudia en el Instituto Técnico Daniel Álvarez Burneo y Bernardo Valdivieso de la ciudad de Loja; sus padres lo orientan a la lectura y a convertirse en maestro, graduándose de Bachiller en Ciencias de la Educación en el Colegio Normal “Eloy Alfaro” de Cariamanga, en 1974. Contrae matrimonio con Domitila Vargas Rivera, en 1979, una maestra jubilada en el año 2017. Su esposa se ha convertido en el soporte de su trayectoria de sabores y sinsabores de la vida. Con ella procreó 2 hijos: Jorge Junior (+) en 1980 y Alexis Xavier, quien se constituye en el complemento del hogar. Luego de ac o gerse a la jubilación voluntaria, se dedica a la crianza de ganado vacuno, que heredó de sus padres. Se declara un católico apostólico por lo que fue parte importante en la construcción de la iglesia matriz de la parroquia con la donación del terre-

no; así mismo cada año obsequia animales para la iglesia, contribuye para agasajar a los niños y otros momentos de solidaridad familiar y comunitaria. Gestión Siempre mantuvo un liderazgo firme en la parroquia, su bandera de lucha, el servicio comunitario, demostrando el verdadero sentimiento, amor y sacrificio por su pueblo. Gracias a la coyuntura en el Gobierno de Rodrigo Borja logró que la escuela Juan Pio Montufar pase de ser pluridocente, donde laboraban tres maestros, a constituirse en unidocente con 7 grados y un número igual de maestros; se ofertó incluso educación inicial. El plantel educativo hoy cuenta con una infraestructura mejorada y gracias a la gestión se logró adquirir una banda estudiantil, centro de cómputo, laboratorio de Ciencias Naturales, equipos de amplificación, Tv. etc. Cuando desempeñó el cargo de concejal consiguió dos partidas para el funcionamiento de las bibliotecas de Chaquinal y Doce de Diciembre, la construcción del parque central en Achiotes, dotación de mobiliario para las escuelas del cantón e iluminación del barrio El Ají, etc. Fue representante y presentador del destacado joven orador Danny Guerrero, po-

PARA SABER Los padres de Jorge Guaicha son: Amadeo S. Guaicha M. y Rosa D. Chuquimarca E.; sus hermanos: Bertha, Oswaldo, Pío, Jorge, Vicente, Bélgica, Digna y Franco. tenciando y promoviendo la lectura a nivel de los jóvenes. Cargos y dignidades Fue profesor-municipal (3 meses) en la escuela S/N barrio El Ají (1974). Profesor fiscal con nombramiento en la Esc. S/N barrio Caucho Grande de la parroquia Paletillas, en 1974. Profesor y gestor en la creación de la Esc. S/N en el barrio El Ají, en 1975. Profesor en la Esc. Juan Pío Montufar de la parroquia 12 de Diciembre, en 1976. Director (e) de la Esc. Juan Pío Montufar, entre 1977 a 1979. Además, profesor - Director con nombramiento de la Esc. Juan Pío Montufar, de 1980 hasta el 30 de agosto de 2013; luego es ratificado como Director, por la Dirección Provincial de Educación de Loja y termina su cargo como Profesor- Director, hoy líder educativo, donde se acoge a la jubilación voluntaria el 30 de agosto de 2013, laborando por espacio de 39 años. Jefe Parroquial de Censo de Población y Vivienda por 4 ocasiones. Gestor de

la creación y presidente por varias ocasiones del Club Social-Cultural y Deportivo Doce de Diciembre. Presidente del Comité de Adhesión de Cantonización de Pindal. Secretario de Liga Deportiva Cantonal Pindal, periodo donde se organizó la sede de los Juegos Intercantonales. Presidente por varias ocasiones del Comité pro construcción de la Iglesia matriz. Miembro y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Junta Parroquial de Doce de Diciembre. Presidente de la Asociación de Juntas Parroquiales del cantón Pindal ( Chaquinal- 12 de Diciembre). Así mismo fue concejal de Pindal. Impulsor y creador del Colegio Nacional “Dr. Clotario Paz Paladines“. Profesor Rector (E) del colegio Dr. Clotario paz P., por el lapso de dos años consecutivos. Presidente(E) de la Asociación de escuelas del cantón Pindal. Presidente del comité y construcción del 1er sistema de Agua Tratada de 12 de Diciembre, en convenio tripartito: H.C.P. Loja, CARE y comunidad en 1978; y, 2do Proyecto por el FISE , en 1995. Presidente del Comité Prodefensa de los Derechos de 12 de Diciembre, y coordinador del Proyecto de Escuelas del Buen Vivir de los cantones Celica, Puyango y Pindal.

María Alejandra Ortiz Merchán ARQUITECTA

Extiendo un fraterno saludo a nuestra hermosa parroquia 12 de Diciembre, que celebra el Quincuagésimo Tercer Aniversario de vida política, tierra bendecida por Dios porque cuenta con un suelo productivo, hermosos paisajes, deliciosa gastronomía y un talento humano único que hace posible un crecimiento sostenido en todos los órdenes. Desde donde me encuentre seguiré trabajando por su adelanto y desarrollo, porque nuestro corazón siempre se quedará en las entrañas de este hermoso jirón de la Patria. ¡Viva 12 de Diciembre en su aniversario!


POLĂ?TICA 11

| 12 de diciembre de 2020

‘Los obstĂĄculos no limitan el accionar del GAD’ Marlon Maza Gaona es uno de los vocales mĂĄs jĂłvenes del GAD Parroquial de 12 de Diciembre. Obtuvo esa dignidad siendo el segundo mĂĄs votado en las elecciones seccionales pasadas, representando al Partido Social Cristiano (PSC). Destaca el trabajo del GAD

parroquial, el mismo que se manifiesta en funciĂłn de las actividades que vienen realizando pensando en el progreso de 12 de Diciembre. “Hemos formado un equipo de trabajo sĂłlido, no influyen los partidos polĂ­ticos a los que pertenecemos, porque desde que nos posesionamos deja-

‘Trabajamos en equipo por el bien de la parroquia’ Dumani Guerrero Maza es vocal del Gobierno Parroquial de 12 de Diciembre, en representaciĂłn de la Lista 21 CREO.

Resalta que al interior del GAD se trabaja en equipo pensando en los intereses del pueblo. Considera que, al ser un pueblo productor, su

mos aparte camisetas, pensando en nuestras comunidades; hasta aquí ninguno ha sido egoísta con nadie, no hay rivalidad, todos tenemos la misma visión de dar lo mejor para sacar la parroquia adelante� enfatiza Marlon Maza. Otro aspecto que pone en escena el vocal del GAD Parro-

principal ayuda estĂĄ dirigida a los agricultores. En cuanto a las obras, dice que ha sido un aĂąo irregular, afectado principalmente por la pandemia del coronavirus y el recorte presupuestario por parte del Gobierno. Sobre el puente Higuerillas seĂąala que ha sido una de las obras principales que ha resaltado a la parroquia.

JosĂŠ Maza sostiene que se debe ayudar a los agricultores JosĂŠ Maza naciĂł en la comunidad de Curiachi. Es la primera vez que participĂł en elecciones, representando al movimiento Pueblo, Cambio y Desarrollo (PCD), Lista 65,

donde obtuvo gran respaldo por parte de la comunidad que lo llevĂł a ocupar el cargo de vocal del GAD Parroquial de 12 de Diciembre. Comenta que todo el equipo

Joselito destaca del GAD el mejoramiento de la vialidad Joselito Ochoa Maza, quien es oriundo de la comunidad Chaquino, es vicepresidente del GAD Parroquial de 12 de Diciembre Ha participado por dos periodos como vicepresidente de la junta parroquial. Él resalta el trabajo realizado en cuanto a vialidad se refiere, puesto que ha mejorado mucho en comparación con aùos pasados. TambiÊn des-

Joselito Ochoa Maza, vicepresidente del GAD Parroquial 12 de Diciembre.

JosĂŠ Maza Rogel, vocal del GAD Parroquial 12 de Diciembre.

taca el apoyo a los agricultores. Cree que con el mejoramiento de las vĂ­as de acceso a las comunidades y lastrado de vĂ­as se contribuye de mejor forma a la producciĂłn agrĂ­cola, porque se puede transportar los productos a los diferentes mercados de la provincia y del paĂ­s. En cuanto a la producciĂłn de maĂ­z, que es lo que caracteriza a la parroquia, dice que ha sido favorable, pero les ha afectado los precios que no compensan con los costos. En este aĂąo vendieron el quintal de maĂ­z a 13, 50 dĂłlares, ni siquiera en el precio oficial, es por ello que necesi-

quial, es el trabajo enfocado en mejorar las condiciones del agricultor con el arreglo de vĂ­as de acceso a las chacras, tomando en cuenta la buena producciĂłn que se registra cada aĂąo en el sector. “Con mejores vĂ­as se puede transportar los productos a los mercados para colocarlos

Marlon Maza Gaona, vocal del GAD Parroquial de 12 de Diciembre.

en mejor precio�, acota. Reconoce que la pandemia del coronavirus ha limitado el accionar del GAD, así como el recorte presupues-

tario, sin embargo, cree que no es obstĂĄculo para seguir trabajando por el bienestar de los habitantes de 12 de Diciembre y sus comunidades.

Comenta que este proyecto fue gestionado por el exalcalde LĂ­var Bustamante y terminado por el actual alcalde, GermĂĄn SĂĄnchez. El puente ya se encuentra en funcionamiento y cuenta con doble carril, y no ha presentado inconvenientes hasta el momento. Considera importante esta obra porque conecta a la parroquia con

otras comunidades. La Junta Parroquial destina su ayuda principalmente para las comunidades mĂĄs necesitadas. Se mantienen reuniones en conjunto para determinar la comunidad en donde se realizarĂĄn obras, como un ejercicio democrĂĄtico y justo, manifiesta el vocal Dumani Guerrero.

de trabajo se ha enfocado en pensar en el desarrollo de cada comunidad, principalmente en la vialidad, con la apertura de las Chacras a fin de que todos se sientan respaldados por cada uno de los miembros del GAD parroquial. El puente Higuerillas ha sido una de las principales obras, ya que tiene conectividad con Puyango, Zapotillo y al

otro lado del puente se ubican gran parte de comunidades de la parroquia 12 de Diciembre, que suman alrededor de 15 las beneficiadas. Sostiene que ahora con la construcciĂłn del puente la mayorĂ­a de agricultores pueden vender sus productos a un mejor precio. JosĂŠ se dedica a la agricultura y comenta que este aĂąo ha sido muy productivo, la Ăşni-

ca problemĂĄtica fue el precio, ya que varĂ­a dependiendo del producto y la vialidad. Cree que el precio del maĂ­z no es rentable, por lo cual hace un llamado al MAG y demĂĄs autoridades cantonales y provinciales para tomar cartas en el asunto, con el fin de regular el precio y asĂ­ evitar que la mayorĂ­a de agricultores tengan mĂĄs pĂŠrdidas que ganancias.

tan apoyo de las autoridades competentes para regular el valor.

Ochoa habla tambiĂŠn de la importancia de la construcciĂłn del puente sobre el rĂ­o

Higuerillas, obra que beneficia en aspectos educativos, de salud y de agricultura.

Dumany Guerrero Maza, vocal del Gobierno Parroquial de 12 de Diciembre.

Consuelo CĂłrdova Rogel

Es muy grato saludar a 12 Diciembre que hoy cumple el QuincuagĂŠsimo Tercer aniversario de parroquializaciĂłn, especialmente a su pueblo, conformado por gente amable, trabajadora y hospitalaria; por su cultura que crea y promueve, que la ubican en un sitial privilegiado en el contexto cantonal y provincial. ÂĄUn sentido homenaje a esta bella parroquia con el deseo ferviente de renovar nuestro compromiso de trabajo, con el Ăşnico propĂłsito de seguir engrandeciĂŠndola!


12

FOTORREPORTAJE

| 12 de diciembre de 2020

El puente que une a más de 30 comunidades

El alcalde de Pindal, Germán Sánchez, inspeccionó la obra por varias ocasiones para que todo salga de acuerdo con lo planificado.

Los trabajos se intensificaron durante el día y la noche para concluir la obra que beneficia a agricultores, comerciantes y ganaderos de la zona.

El puente carrozable sobre el río Alamor, sitio Higuerillas, que pertenece a la parroquia 12 de Diciembre del cantón Pindal, se empezó a construir en la administración del exalcalde Lívar Bustamante Celi, pero la obra fue concluida en la actual administración del alcalde Germán Sánchez González. El puente tiene una longitud de 45 metros, dos carriles y

soporta el peso de vehículos de gran tonelaje. El costo de la inversión asciende a 1 millón 300 mil dólares, a un plazo de 4 años, valores que se empezaron a pagar en la presente administración municipal, que hasta la fecha ha cancelado más de 35 por ciento del total. Según el presidente del GAD Parroquial, José Gaona Maza, la obra beneficia a

El puente está concluido y soporta el peso de vehículos de gran tonelaje.

más de 5 mil personas que habitan en 15 barrios de la parroquia 12 de Diciembre, 12 barrios de la parroquia Milagros y 9 barrios del cantón Puyango, entre los que se puede mencionar a Curiachi, San Antonio, Cochas, Pueblo Nuevo, Tres de Octubre, Higuerillas y 12 de Diciembre. La obra es considerada de vital importancia por favo-

El río Alamor sobre el puente de Higuerillas crece con furia en cada época invernal.

recer a una zona altamente productiva, que en época de invierno quedaba incomunicada porque el río crece de orilla a orilla, lo que era imposible la circulación de

vehículos y más complicado aún para los peatones. Ahora se haca gestiones para que instituciones como el Gobierno Provincial ayude con maquinaria

para aperturar la variante de 800 metros que conecta con el puente, toda vez que se cuenta con el permiso de los propietarios de los terrenos.

Ing. Lorgia Guaycha Sandoya

ASESORA CONTABLE FINANCIERA

E-mail: lorgia_guaycha@hotmail.com

Vehículos y motocicletas son los usuarios más constantes que tiene el puente.

La tecnología fue la principal aliada durante la construcción del puente.

Que la celebración por el Quincuagésimo Tercer Aniversario de parroquialización de 12 de Diciembre nos de la inspiración necesaria para seguir construyendo el modelo de desarrollo que todos aspiramos para mejorar la calidad de vida. ¡Viva la parroquia 12 de Diciembre en sus fiestas!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.