Mi Región - Sozoranga 2017

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 84

Sozoranga

ENCIENDE LA FIESTA

12 páginas 20 de diciembre de 2017

MI CANTÓN

Sozoranga recuerda hoy 42 años de cantonización en medio de un programa festivo que concluye con el desfile cívico-militar, sesión solemne y el baile de la confraternidad. Fue un 20 de diciembre de 1975 cuando se conformó el primer cabildo municipal. ¡Loor a este cantón en sus fiestas de independencia política-administrativa! PÁG. 9

Fredi Guerrero le dice No a la reelección PÁG. 3

MI CANTÓN

Lilibeth es la más bella de Sozoranga PÁG. 3

MI PROVINCIA

Prefectura trabaja en las vías rurales PÁG. 4


2

OPINIÓN Edwin Flores

Jefe del Cuerpo de Bomberos Sozoranga

| 20 de diciembre de 2017

Sozoranga está rodeado de una exuberante vegetación, que lo hace más atractivo para el turista.

POSTAL

Honrosa identidad Si del polvo vengo, en polvo debo terminar, pero, cubierto con el bendito polvo que jubiloso vengo pisando desde las entrañas de la insigne, bella y hospitalaria Sozoranga. Vestida de mil colores, con perfume que emana sus campos fértiles que, con el viento apacible y puro, rebasan fronteras como invitando a la integración y al trabajo emprendedor, característica de los hombres y mujeres confundidos en un solo abrazo para celebrar los 42 años de Emancipación Política de la “CUNA DE HOMBRES ILUSTRES Y HERMOSAS MUJERES”, Sozoranga. Honrosa identidad, que debe ser enmarcada con letras de oro y resaltar el valor e importancia de su brillante historia, de la cual, todos y todas, en algo hemos aportado al desarrollo socio – económico, ubicándose en un sitial de privilegio indiscutible. Que jamás pase por la mente de un sozoranguense, negar o mancillar la tierra donde vio la primera luz de los hermosos días, respirando aire puro, abrigado por el astro Rey que, comienza su aparición escudándose un poco a través de las insignes elevaciones como el Insana y Jatumpamba a cuyos pies germina abundante y variada vegetación, hábitat de múltiples especies de aves canoras. Hoy, culmina la celebración de un nuevo aniversario de cantonización de Sozoranga, tierra bendecida por el Creador por ser productiva y generadora de múltiples fuentes de trabajo. Con el desfile cívico-militar, la sesión solemne y el baile de confraternidad se cierra el programa festivo preparado por el Gobierno Local. Quedo convencido que, este espacio para el sano esparcimiento, elevar el espíritu cívico, fomentar la hermandad, hospitalidad y buscar nuevos caminos para el progreso colectivo se repetirá una y mil veces más; dando gracias al Creador por otorgarnos una HONROSA IDENTIDAD. ¡VIVA SOZORANGA!!!

Dalton Castillo Palacios

Vicealcalde del cantón Sozoranga.

Noble pueblo

EDITORIAL

Sozoranga es una tierra bendecida Este cantón es de una belleza natural, entre sus atractivos se encuentra la Reserva Natural El Tundo, única reserva de nogal del país; el Cerro Jatumpamba, que en su cima existe una mina de oro, de la cual se extraía el metal con cincel; los balnearios fluviales, La Florida y Santa Ana, de aguas cristalinas están entre los más concurridos del cantón¸ así como la cueva de Naún Briones en el sector Piedra Lisa. Existe una cueva natural que se trata de una falla geológica, la misma que sirvió de refugio al bandolero justiciero Nahúm Briones. Quien no conoce Sozoranga desconoce lo que es sentir esa brisa en las mejillas oliendo a orquídeas. Su gente amable, generosa, servicial y hospitalaria. También destaca su población. Hombres y mujeres que construyen cada día un cantón en desarrollo y que no escatiman esfuerzos para alcanzar su objetivo. Esta tierra ha dado luz a hombres y mujeres brillantes que con su talento aportan al crecimiento de la provincia y del país, entre ellos la familia Hidalgo, hoy propietaria de una constructora que lleva su nombre y que es generadora de miles de fuentes de trabajo en el país. Otro nombre ilustre es el de José María Castillo Lu-

zuriaga, mejor conocido como ‘Si Juro’, nació en Sozoranga el 12 de diciembre de 1922. El Municipio de Loja le organizó un homenaje, el 6 de diciembre del año anterior, para reconocer su dilatada obra a favor de la ciudad y provincia. Fue una destacada figura pública y desempeñó importantes funciones en instituciones públicas y privadas. La mujer sozoranguense también se ha destacado por su belleza, trabajo e inteligencia, cualidades que las distinguen; en la actualidad la falta de fuentes de trabajo impiden que dispongan de recursos económicos, lo cual afecta negativamente el desarrollo y el cumplimiento de metas propuestas que ayudarían al crecimiento personal, profesional y social de cada mujer. El rol de la mujer históricamente ha contribuido al desarrollo de la sociedad. Es decir, no se puede entender el progreso de una zona geográfica determinada sin el concurso decidido y valiente de las féminas en todos los ámbitos. No en vano vemos que hoy en día la mujer ocupa cada vez más espacios en las instituciones públicas y privadas, en muchos casos ejerce las funciones de lideresa, lo cual le ha permitido demostrar su talento y creatividad.

Diseño y Diagramación Javier R. Auqui Herrera Director Marco Tulio González R. Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Redacción María Judith Torres Arias y César Augusto Pinta Mercadeo y Publicidad Aleidy García Lozano

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Les saludo con afecto en esta fecha cívica en la cual estamos conmemorando y celebrando el Cuadragésimo Segundo Aniversario de Emancipación Política de nuestro querido cantón; lo hacemos con la firme convicción de que pertenecemos a un pueblo que nos ha heredado una noble historia que nos identifica y nos impulsa a seguir luchando. La historia no es solo el devenir de los acontecimientos, sino que es el espacio de la comprensión, de la verdad, del bien, de la bondad y de la belleza, el lugar donde el hombre aprende a vivir y a ser feliz; de manera particular fundando su vida en los valores que lo constituyen como tal y lo hacen ser cada vez más humano y más persona. Los pueblos suelen volver la mirada a los acontecimientos fundamentales y significativos de su historia para comprender su identidad, asumir objetivamente su pasado y proyectar hacia nuevos rumbos su porvenir. Muchos de nosotros quizá nos preguntamos qué sentido tiene celebrar el aniversario de emancipación y/o cantonización de un pueblo, cuando vivimos y atravesamos un periodo en nuestra historia del país que se gesta entre la violencia, la inseguridad, los problemas políticos y económicos y no vemos el progreso que nuestros pueblos necesitan. El cambio que necesitamos no es una simple transformación de estructuras, unas pueden sustituir a otras, pero siempre serán portadoras de respuestas no definitivas. Con los ojos puestos en Jesús y con la fuerza transformadora del Espíritu Santo estamos dispuestos a seguir promoviendo con voluntad y entusiasmo todo lo que favorezca y salvaguarde la dignidad del hombre y promueva el bien común de nuestra tierra y de la sociedad entera. En este cumpleaños número 42 les deseo a ustedes que estas fiestas de aniversario nos promuevan a amar más a Sozoranga, su Cultura, su Fe, sus costumbres y tradiciones. Seamos todos actores del progreso y desarrollo de la tierra que nos vio nacer, crecer y desenvolvernos en las diferentes etapas. ¡Salud Sozoranga!


MI CANTÓN

| 20 de diciembre de 2017

Sozoranga tiene nueva soberana El pasado viernes 15 de diciembre se realizó la noche cultural de elección y proclamación de la Embajadora de la Belleza y Cultura Sozoranguense. Lilibeth Ruiz, de 18 años de edad, representante de Colegio Nacional 18 de noviembre de Sozoranga, fue proclamada como la nueva soberana del cantón. La vice representante de la belleza y cultura Sozoranguense fue designada Yaritza Alama, del barrio La Cruz. Actualmente tiene 24 años de edad y es ingeniera comercial, graduada en la ciudad de Guayaquil. En la noche de la elección, las representantes de la belleza de la mujer de Sozoranga participaron en traje de baño, típico y de gala; acompañado del grupo de baile del Municipio de Sozoranga y de la

Lilibeth Ruiz, Reina de Sozoranga.

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El evento también contó con la pre-

sencia de artistas locales y la participación Hugo López y su grupo Ébano, los ex de Sahiro.

La Comisaría encabeza los operativos de control Dayanara Coronel Castillo asumió la funciones de Comisaria Nacional de Policía hace aproximadamente dos años, señala que su trabajo está relacionado con operativos de control y seguridad ciudadana, trabajo que realiza articuladamente con la Policía Nacional mediante una planificación semanal de acuerdo con las directrices de la Intendencia y el Ministerio del Interior. Actualmente están trabajando en una campaña sobre el control y la seguridad en uso y manejo de materiales explosivos. A esto se suma el control a la defensa del consumidor que es constante pese a que Sozoranga es un cantón pequeño, sin embargo la autoridad señala que no se ha encontrado en gran magnitud productos caducados. En cuanto a los operativos de control que realizan en Sozoranga por ser un lugar fronterizo, explicó que conjuntamente con Policía Nacional, Aduana y militares, dependiendo del control que vayan a realizar, hacen enlace con algunas instituciones para poder ejecutar eficazmente este tipo de acciones. “Al ser zona de frontera el contra-

No iré a la reelección’

3

Dayanara Coronel Castillo, Comisaria nacional de Policía.

bando existe y es muy difícil controlar, pero para eso siempre estamos prestos para trabajar ante las denuncias de la ciudadanía” indicó. También señaló que dentro del

cantón no hay espacios considerados como conflictivos, ya que este lugar fronterizo siempre se ha considerado por contar con gente tranquila y honesta.

Fredi Guerrero, alcalde de Sozoranga.

El alcalde de Sozoranga, Fredi Guerrero, habla sobre su gestión y de las obras prioritarias realizadas en el cantón. También dice que es partidario de la alternancia, por eso asegura que no irá a la reelección. ¿Qué obras se puede destacar en su administración? Lo más importante son las obras de saneamiento que se han realizado en la ciudad de Sozoranga, tenemos nuevo sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y de agua potable. A esto suma el cierre técnico del botadero de basura que teníamos. Actualmente estamos trabajando en el asfaltado de 3km de calles en la ciudad de Sozoranga que cambiará definitivamente el ornato de nuestra ciudad. ¿Cómo avanza la obra de la vía principal que conduce al cantón? La vía en lo que se refiere a carpeta asfáltica y capa de herradura está prácticamente terminada, solo un pequeño tramo que falta entre Lituana y Colaisaca, ya solo restaría la culminación del puente sobre la quebrada de Senegal en el sector de Sabiango, todo lo que es señalización horizontal y vertical desde Gonzanamá hasta Sozoranga-Macara, es lo que faltaría para la conclusión de la obra. ¿Qué representa la culminación de esta obra para Sozoranga? Definitivamente cambia la historia y además sería el primer año que tenemos una vía en condiciones para poder circular a Sozoranga. Desde que iniciamos nuestra administración, nos hubiese gustado que se

haya construido en base a los diseños y parámetros originales porque hubiéramos tenido una vía con más años de vida útil, es penoso que actualmente estén realizando bacheos en la vía, eso nos causa mucha preocupación pero esperemos que cumpla con la funcionalidad. Está por iniciar un nuevo proceso electoral, ¿el periodo actual fue suficiente? Nunca existirá un periodo suficiente para hacer todo, sin embargo estoy contento con lo que he realizado pero no iremos por una reelección. ¿Qué es lo que lo desmotiva a una reelección? Yo manifesté desde un inicio que no participaría en una reelección, por eso no postularé a reelección alguna. ¿Existe cambio de realidad en las parroquias? Claro, siempre nos hemos enfocado en obras de saneamiento, Sozoranga tiene un déficit del 50% de la población que no tiene acceso a red pública de agua, eso es catastrófico porque aquí se debe cumplir con un Plan de Ordenamiento Territorial que la SENPLADES debería hacer un seguimiento a esos planes de desarrollo para que los alcaldes los ejecuten. Conociendo el déficit de acceso a red pública de agua no deberíamos construir un solo parque, una sola cancha mientras no se cumpla con dotar con obras de saneamiento a la ciudadanía y eso no debe ser solo compromiso del gobierno seccional sino del gobierno nacional para suplir este déficit de servicios básicos.


4

MI PROVINCIA

| 20 de diciembre de 2017

Prefectura de Loja trabaja por Sozoranga Grados de acompañamiento familiar en la parroquia Tacamoros, que patrocina el MIES.

Labor social del MIES en Sozoranga

Avanza la obra de la Prefectura en Sozoranga.

Una inversión de 61.116.80 dólares para el mantenimiento de vías de la parroquia Tacamoros fue la que realizó la Prefectura de Loja en el 2014. En el 2015 el monto ascendió a 296.226,25 dólares, donde se intervinieron vías en la parroquia Nueva Fátima como la vía Sozoranga- Nueva Fátima con un presupuesto de 96.663,79. Así mismo en la parroquia Tacamoros se desarrolló el lastrado de la vía Ye de la Poza- Ye de entrada a la Victoria y a Porotillo. En el 2016 el presupuesto invertido en intervención de mantenimiento vial fue de 131.758,94 dólares, donde se puede destacar el mantenimiento de vías en Tacamoros: Panduana Norte- Panduana Sur – Sambi – Chaguarpamba Alto – Chaguarpamba bajo – Casalami. En el periodo 2017 se realizaron operaciones emergentes como limpieza de derrumbes en vías Sozoranga –Tumbunuma; Nueva Fátima- Portachuelo a Piedras Negras y al cementerio, entre otras operaciones emergentes con una inversión de 42.998,72. Otro proyecto importante realizado en este sector por parte de la Prefectura de Loja es el mejoramiento con emulsión asfáltica de la vía Utuana – Tacamoros, donde se efectuarán trabajos como movimiento de tierras, colocación de alcantarillas, sub drenes, colocación del paquete estructural, construcción de muros

CONOZCA MÁS El asfaltado de la vía Utuana-Tacamoros empezará el próximo año con una inversión de 4 millones 946 mil 464 dólares.

de hormigón armado y ciclópeo, señalética vertical y horizontal y la ejecución de rubros ambientales. Obra que tiene un presupuesto de 4 millones 946 mil 464.34 dólares. El plazo de construcción de la obra es de 360 días, según lo anunció el Prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez. En cuanto a actividades a desarrollarse en el cantón está el proyecto “Agua sin fronteras” que tiene un presupuesto total de 121.327,96 dólares, donde se construirán 24 albarradas en la parroquia Sozoranga y Tacamaoros, barrio Guia Panduana Sur y Panduana Norte, el mismo que beneficiará a 24 familias en forma directa y otras 120, indirectamente. A esto se suma la construcción de dos reservorios interprendieres, revestidos con geomembrana que beneficia al barrio Viviates y a la Comuna La Poza, barrio el Sauce, que va dirigido a 15 familias. Respecto al área productiva, se está realizando la mecanización agrícola provincial con el fin de apoyar al fortalecimiento de la cadena de valor de maíz con la prestación de desgranadora de maíz de alta capacidad, bajo la coordinación del GAD cantonal que beneficia a 250 productores.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 7, a través del distrito Calvas, presta diversos servicios de manera directa y en convenio para la llegar a los grupos vulnerables del cantón Sozoranga, atendiendo a 1.820 usuarios con una inversión de 1´138.847,98 dólares en el 2017. Se mantienen dos convenios con la Fundación Opus Misericordia Dei para la atención de 76 Adultos Mayores bajo la modalidad “Espacios Alternativos” en las parroquias Sozoranga y Nueva Fátima, con una inversión de 7.113,60; en estos espacios se realizan actividades recreativas, de integración e interacción, tendientes a la convivencia, partici-

pación, solidaridad y relación con el medio social y promoción del envejecimiento positivo y saludable. Así mismo, se ejecuta un convenio para la atención de 60 Personas con Discapacidad en la modalidad “Atención en el Hogar y la Comunidad” en las parroquias Nueva Fátima y Tacamoros con una inversión de 23.234,38. En este servicio se trabaja con técnicos que realizan visitas domiciliarias, para fomentar el desarrollo de habilidades de las personas con discapacidad y fortalecer las capacidades familiares y comunitarias. Alicia Mendieta, directora distrital del MIES Calvas, señala que de manera directa el MIES Atiende;

180 niños y niñas de 0 a 3 años de edad en el servicio de Desarrollo Infantil Integral (Creciendo con Nuestros Hijos) con una inversión de 23.234,38 $; se han otorgado 30 Créditos de Desarrollo Humano Asociativos que corresponde a un monto de 36.000 $; 1.666 personas reciben el Bono de Desarrollo Humano y 18 acceden al Bono Joaquín Gallegos Lara cuya inversión es de 51.840,00; además 109 familias son parte de la estrategia de Acompañamiento Familiar. El MIES ratifica el compromiso de trabajo en la ejecución de metas y proyectos encaminados a velar por los sectores más necesitados del cantón Sozoranga.

Las obras no se detienen en Tacamoros El GAD Tacamoros se ha enfocado en trabajos que benefician a los habitantes de las diferentes comunidades de la parroquia, en proyectos como mejoramiento de la vialidad rural, construcción de alcantarillas, lastrado de las zonas más críticas, en coordinación con el gobierno provincial y el GAD cantonal, así lo afirma Jorge Abelardo Solano, vicepresidente del Gobierno Parroquial. Por otro lado el GAD está trabajando en proyectos que van dirigidos a personas con bajos recursos económicos, mediante la entrega de raciones alimenticias. A esto se suma el mejoramiento realizado en el coliseo de la parroquia y la limpieza del parque central mediante migas que

Jorge Abelardo Solano, vicepresidente del Gobierno Parroquial de Tacamoros.

están conformadas por los moradores de este sector.

En el área cultural ha formado un grupo de danza que está conformado por jóvenes desde los 14 años en adelante, el mismo que se constituyó para potenciar sus habilidades y destrezas de este importante sector de la provincia, cuya trayectoria se ha extendido a la cabecera cantonal, parroquial y a los diferentes barrios de la parroquia dando realce a todo evento. En cuanto a la elaboración del POA para el 2018, indicó que durante este mes de diciembre deben presentar la proforma presupuestaria para el 2018, ante ello están finiquitando proyectos y obras que van a hacer contempladas para el presupuesto del próximo año.


MI CANTÓN

| 20 de diciembre de 2017

5

EERSSA reafirma su compromiso La Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), agencia Sozoranga, viene impulsando proyectos que generen, distribuyan y comercialicen energía eléctrica en el sector con estándares de calidad, confiabilidad y seguridad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, según lo afirma Romeo Moreno, administrador de la entidad. La EERSSA agencia Sozoranga viene impulsando algunos proyectos, entre ellos el mejoramiento de los sistemas de energía eléctrica y repotenciando los transformadores del cantón para que exista mayor luminosidad. Así como también la promoción del uso de la cocina de inducción, la misma que trae beneficios como la reducción del riesgo de quemaduras, incendios, explosiones, intoxicación y asfixias. A esto se suma el importante proyecto que es el plan Renova, un proyecto innovador de eficiencia energética que permite el remplazo de refrigeradoras usadas que por su tecnología antigua consumen mayor energía en el hogar. Romeo Moreno afirma que gracias

Romero Moreno, ex alcalde de Sozoranga y actual administrador de la EERSSA.

a la excelente administración que realiza Alicia Jaramillo, presidenta Ejecutiva de la EERSSA, se ha logrado mejorar el servicio eléctrico en el cantón, ya que se han dotado de herramientas importantes como un vehículo permanente que les permite trabajar inmediatamente, acortando el tiempo para atender a los clientes. “Solucionamos el problema en menos de 24 horas lo que permite complacer al cliente”. En cuestión de alumbrado, señala que se ha dotado de plantas ilumi-

PARA SABER Romeo Moreno lleva de 32 años como administrador de la Empresa Regional del Sur, agencia Sozoranga. Segundo Guayanay Jiménez , jefe político de Sozoranga.

narias a algunos barrios del cantón. “Podemos afirmar que los ciudadanos se encuentran satisfechos con el trabajo desarrollado, constantemente realizamos censos que nos permitan constatar que barrios no cuentan con iluminaria eléctrica para dotarles de este servicio”, indicó.

UPC Sozoranga refuerza la seguridad Atender la seguridad ciudadana y el orden público, proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas con ética y responsabilidad social como lo exige la misión profesional, es la labor diaria que ejecuta la Policía Nacional de cantón Sozorana. Así lo informa José Filiberto Satama Satama, Jefe de la unidad policial. Según la autoridad, uno de los trabajos que cumple la institución en el cantón son los operativos de una ciudad segura que consiste en brindar seguridad en las zonas de mayor afluencia y concentración de personas. Este plan de seguridad es aplicado en parques, lugares nocturnos, vías principales y secundarias del cantón, todo esto con la finalidad de controlar y evitar el cometimiento de delitos en el sector. Otro de los servicios que ofrece la Policía en el sector, es el encargo del domicilio, que es utilizado cuando una familia se va de viaje,

José Satama Satama, Jefe de la unidad policial de Sozoranga.

lo que les permite a los uniformados patrullar la casa. Al igual cuando existe mudanza de un lugar a otro se facilita a los interesados una guía de las cosas que llevan para que no tengan problemas con los títulos de propiedad. A esto se suman operativos de negocio seguro, barrio seguro, alarma comunitaria y la realización de asambleas comunitarias.

Los casos más reportados en el cantón, según el Jefe de la unidad policial, son violencia intrafamiliar y robos que se han podido controlar de la mejor forma. La UPC Sozoranga cuenta con 9 uniformados y miembros de tránsito. En cuanto a medios logísticos mantienen un patrullero, un kia sportrage y una motocicleta.

La gestión de la Jefatura Política Buscar gobernabilidad en todas las entidades del sector público a través de un trabajo articulado, con el fin de llevar servicios de calidad y calidez hacia los diferentes rincones del cantón con el respaldo de principios fundamentales que vienen como política de Estado, es el trabajo que realiza Segundo Guayanay Jiménez , jefe político de Sozoranga. Otra de las funciones importantes que cumple la Jefatura Política es organizar y coordinar la implementación de estrategias de desarrollo cantonal promoviendo y coordinando las relaciones políticas entre el Gobierno Nacional y los diferentes estamentos políticos y sociales promoviendo la democracia, precautelando la gobernabilidad, los derechos humanos, la seguridad ciudadana y el orden público. A criterio del Jefe Político de Sozoranga, es importante que la ciudadanía conozca todos los servicios que prestan las instituciones para solicitarlos y mejorar su calidad de vida, “Nos hemos desplegado con los representantes de MIES (Ministerio

de Inclusión Económico y Social) y MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda) para ver las nePARA SABER Sozoranga es un cantón de la provincia de Loja que cuenta con una población estimada de 7.465 habitantes.​El alcalde actual es el Ing. Freddy Guerrero.

cesidades que tiene los moradores de las diferentes comunidades y ser parte de la solución de problemas que impiden el desarrollo”. A esto se suman las actividades realizadas en el área social, a través de la entrega del bono de desarrollo humano y el agentamiento de créditos destinados a emprendimientos y asesoramientos en temas productivos. También indicó que el Ministerio de Agricultura asignó técnicos en el área de la caficultura, agricultura y veterinaria en las parroquias del cantón que están enfocados en la asistencia técnica para los productores.


6

GALA

| 20 de diciembre de 2017

María Esther le dice adiós al Reinado

María Esther Coronel Aguirre, quien fue proclamada Reina del cantón para el periodo 2016 -2017, en reemplazo de Johanna Mena, mantiene fresco en su memoria la noche en que fue electa como la nueva soberana.

La ex soberana, quien es apasionada por el trabajo social, lo que la compromete con el progreso y desarrollo de este pueblo, sintió nostalgia en el momento que se despidió de su pueblo que la respaldó y acogió como la representante

de la belleza sozoranguense. Siempre sus ojos brillaron cuando hablaba de su tierra natal, que la lleva muy adentro de su corazón. “Me diento orgullosa de ser sozoranguense, nacida en esta tierra de esplendoroso sol,

de un pasado de gloria y un presente de honor”, expresó la ex Reina del cantón. Durante su reinado destacó el trabajo mancomunado con las autoridades cantonales y parroquiales, con el fin de intercambiar ideas y

María Esther Coronel Aguirre fue proclamada Reina del cantón para el periodo 2016 -2017.

escatimar esfuerzos que estén vinculados a mejorar la

calidad de vida de los moradores del cantón.


| 20 de diciembre de 2017

PUBLICIDAD

7


8

MI CANTÓN

| 20 de diciembre de 2017

Un negocio con sabor a café

La población de Sozoranga se caracteriza por su profundo apego a la religión católica.

Sozoranga, un pueblo católico

En el año 2015, el Padre Jaime Eras fue designado como párroco de San Sebastián de Sozoranga por parte de Monseñor Alfredo José Espinoza, Obispo de Loja. En este terruño de “hombres ilustres y mujeres bellas” como dice su himno, es un pedacito de cielo donde la catolicidad es el acento de este lugar. Han pasado por aquí muchos párrocos desde el año 1790 cuando nació como parroquia eclesiástica, siendo su primer párroco el P. Dr. José Mariano Díaz, sacerdote franciscano. Según el sacerdote desde aquellos años este pueblo fronterizo es bendecido con párrocos que han trabajado por su desarrollo y bien espiritual. “Nuestra misión es trabajar por las almas, las obras de caridad y cuando es necesario también por la obra material en la casa de Dios”. El religioso también indicó que con su llegada como párroco, el 1 de marzo de 2015, se dio cuenta que este pueblo era un gran lugar de catolicidad, como lo es cada terruño de la Diócesis de Loja. Pero, pese a esto la gente estaba sedienta de Dios. Las sectas estaban invadiendo la comunidad y sembrando la confusión entre católicos, como lo hacen siempre; muchos fieles andaban desconcertados y otros desorientados, este era

el motivo por lo que empezaron a ausentarse de los sacramentos y especialmente de la santa misa dominical. A esto se sumaba la división en el pueblo, dicho sea de paso, por las políticas mal llevadas que siembran enemistad de unos con otros cuando se piensa que hacer política es atacarse y difamarse entre opositores en tiempo de elecciones. Y por otro lado, había que enfrentar la obra material deteriorada de la TOME APUNTE En el año 2015 Jaime Eras fue designado como párroco de San Sebastián de Sozoranga por Monseñor Alfredo José Espinoza, Obispo de Loja.

Iglesia matriz, como: techos, tumbados, pisos, fachadas y otras cosas más. En abril, de aquel año, se inicia un plan de misión fuerte a todo nivel. Primero, evangelización de las familias del casco central de la urbe con la visita puerta a puerta de la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne, todo el año. Luego se crea el día de la adoración permanente al Santísimo sacramento del altar, que será el jueves semanalmente igual todo el año. Inmediatamente se crea el movimiento juvenil JMDS, espacio para los jóvenes que desean vivir su fe in-

tensamente adorando al Señor sacramentado y viviendo la caridad con los pobres. Luego, se empieza a crear grupos de misión y adoración en las comunidades barriales, formando directivas en este sentido para su buen funcionamiento. Se crea también Caritas parroquial para ayudar a los de extrema necesidad en toda la parroquia y se consagra el voluntariado de Caritas en el Centro de Sozoranga y la parroquia Nueva Fátima. A la par se empieza a comprometer a más gente para el ministerio catequético y fortalecer su formación mensual cada primer sábado de cada mes. También se profundiza la formación de padres de familia de la catequesis los segundos sábados de cada mes y los cuartos sábados formando a síndicos y comités de capillas barriales. Con respecto a la obra del trabajo material, lo primero que hicieron fue el cambio de techos de la iglesia y casa parroquial. Nombraron un equipo de gente entusiasta de la parroquia para diseñar el trabajo y sacar los fondos necesarios. La obra empezó en agosto del 2016 y se parvee culminar en enero de este año, con la ayuda de los sozoranguenses, el Municipio y los que radican en EEUU.

Café Montecrespo es un emprendimiento local, que nace ante la necesidad de elaborar un café artesanal de calidad, para habitantes de Sozorana, provincia y el país; con el objetivo de apoyar a los productores de la zona, incentivándolos a ir mejorando prácticas en el cultivo, cosecha y pos-cosecha; para de esta manera lograr un producto cada vez de mayor calidad. Montecrespo toma el nombre de una comuna del mismo nombre, que se encuentra ubicada en un sector del barrio Pénjamo del cantón Sozorana. En este sector el cultivo del café se produce a 1.250 m/snm, por lo que le da, la categoría de café de altura de la variedad Arábigo-típica, una de las más apreciada a nivel internacional. Seun Abelina Arrobo, propietaria de la marca Montecrespo el cantón Sozoranga goza de un maravilloso clima

Las ferias comerciales son aprovechadas para promocionar a Café Montecrespo.

durante todo el año; por lo que, tradicionalmente se cultiva un café de exquisito sabor y extraordinario aroma, por agricultores de la zona, ya por varias generaciones. Para la elaboración de este producto utilizan la materia prima que cultivan los propietarios y los productores de la comuna, los mismos que tienen buenas prácticas de cosecha lo que permite obtener un producto de excelente calidad para los consumidores. Esto es, precisamente lo que lo ha mantenido en el mercado por más de 5 años. Cabe indicar

PARA SABER Café Montecrespo toma el nombre de la Comuna del mismo nombre, en el cantón Sozoranga, sector del barrio Pénjamo. Se produce a 1.250 m/snm., lo que da un café de altura de la variedad arábigo-típica, una de las más apreciadas y que ha dado altos puntajes en cataciones internacionales.

que “Café Montecrespo” es el pionero en el cantón Sozoranga, sacan un café con marca y presentación para la venta al por mayor y menor; actualmente cuenta con puestos de distribución en Sozoranga.

Avalúos y Catastros es una prioridad en el cantón Desde el 2016 está en función como jefe de Avalúos y Catastros el Arq. Leonel Granda Ordóñez, profesional con experiencia que ahora ejerce este cargo en el municipio de Sozoranga. Avalúos es una oficina que se encarga de la valoración de las propiedades y de la actualización del catastro. El funcionario afirmó que actualmente están trabajando con SIGTIERRAS en la implementación del Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) a partir del año 2015. Con este sistema sirve para la elaboración y ejecución de planes de ordenamiento territorial, diseño y ejecución de proyectos de inversión a escala nacional, entre otros, fomentando así la aplicación de políticas tributarias justas y equitativas.

Leonel Granda, Jefe de Avalúos y Catastros del Municipio de Sozoranga.

En un trabajo articulado con SIGTIERRAS, realizaron el primer barrido pre vial. Actualmente están contrastando con las escrituras de cada uno de los propietarios para que salgan geo referenciadas, de acuerdo a las nuevas normativas. El profesional indicó que el trabajo se va desarrollando poco a poco, con la gente que

va solicitando sus escrituras, las mismas que van siendo actualizadas al SINAT. En la actualidad estamos trabajando para el periodo 2018-2019 en la zona urbana y rural, donde se están presentando planos temáticos y propuestas de ordenanza que se aprobaran a fin de mes.


MI CANTÓN

| 20 de diciembre de 2017

9

Bomberos piden ayuda Hace cinco años Edwin Flores Vásquez es el Jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Sozoranga. El bombero señala que aunque la institución no cuente con la implementación necesaria esto no ha significado un impedimento para realizar su trabajo. “No nos hemos cruzado de brazos, estamos tocando puertas a nivel provincial y nacional para la dotación de una moto bomba que es una herramienta con la que no contamos, la misma que dificulta el trabajo bomberil”, añade. El jefe del cuerpo de bomberos señala que en muchas ocasiones les ha tocado combatir incendios con galones de agua o mangueras de jardín, “afortunadamente han sido incendios de bajo nivel, si al contrario se hubiesen suscitado incendios de gran magnitud fuese imposible controlarlos

Edwin Flores Vásquez, Jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Sozoranga.

con las herramientas que tenemos. Por ello hago un llamado a las autoridades para que atiendan esa necesidad”, señala Flores. Flores indicó que gestiona ante el presidente de la Asociación de Bomberos de

Chicago en EE.UU, la donación de una motobomba. El Cuerpo de Bomberos se ha planteado conseguir herramientas para su trabajo. La construcción de un cuartel propio es otra de sus prioridades.

Tenencia Política vela por la seguridad Representar al ejecutivo provincial y cantonal, suministrando servicios de calidad a la ciudadanía a través del cumplimiento de las disposiciones legales que lo rigen y apegarse a la eficiencia y eficacia de sus atribuciones y responsabilidades, a través de un plan de desarrollo parroquial canalizando las necesidades de la parroquia, es la labor que cumple la Tenencia Política de la parroquia Nueva Fátima del cantón Sozoranga. Desde el 1 de junio del 2016, Luis Eduardo Tandazo es el encargado de mediar con los conflictos que se presenten en la parroquia, “como representante del ejecutivo, mi deber es trabajar para que las y los ciudadanos sean atendidos en sus necesidades y mediar ante las instituciones para que la política pública llegue a todos”,

Desde el 1 de junio del 2016, Luis Eduardo Tandazo es el teniente político de Sozoranga.

señaló Tandazo. Por su parte la autoridad indicó que aceptó con responsabilidad de sumir funciones encaminadas al bienestar de los ciudadanos y se comprometió a realizar un trabajo basado en la honestidad, respeto y dedicación. La autoridad también indicó que la parroquia requiere urgentemente de servicios básicos que permitan a sus habitantes vivir en un

lugar que preste las condiciones necesarias para el Buen Vivir. También indicó que en la temporada invernal se afectan considerablemente las vías de la parroquia lo que no permite que llegue el transporte y que los productores realicen plácidamente sus actividades productivas, por lo que pidió a las autoridades competentes brindar mantenimiento vial constantemente.

Hoy concluye la agenda festiva de Sozoranga por su aniversario de cantonizacióm

Sozoranga vive sus fiestas

Sozoranga cumple hoy 42 años de vida cantonal. Fue un 20 de diciembre de 1975 cuando se conformó el primer Cabildo Municipal; y desde entonces cada año se celebra esta fecha el aniversario de emancipación política. Desde el 24 de noviembre hasta el 20 de diciembre, en Sozoranga se vienen realizando varias actividades culturales, deportivas y recreativas, en el marco de cantonización. En el pregón de fiestas, que se cumplió en días anteriores, se destacó un recorrido que inició en el redondel del barrio La Cruz hasta llegar al parque central de Sozoranga, acompañado de bandas de pueblo, comparsas, personal institucional y delegaciones estudiantiles del cantón Sozoranga. Hoy, 20 de diciembre, los actos más importantes son el desfile cívico-militar y la sesión solemne conmemorativa, así como el baile de la confraternidad, que reúnen de forma masiva a un público

diverso que viene de diferentes localidades.

Haciendo historia La fundación de Sozoranga nos lleva a principios del siglo XVIII y se constituía en un antiguo asiento español, de ahí que sus habitantes son de un alto mestizaje. En el informe de Don Ignacio Checa, gobernador de Loja, dirigido al Virrey de Santa Fe en 1775, se hace ya referencia expresa de la Doctrina de Sozoranga, integrada por los pueblos Utuana, Tacamoros, Nangara, Nambilango y Macará, doctrinas que como señala la historia sirvieron de base para la configuración de los cantones que hoy integran la provincia de Loja. Sozoranga el 18 de noviembre de 1975 alcanzó su emancipación política, luego de que el general Guillermo Rodríguez Lara firmó el decreto 964, con el que creó el cantón Sozoranga, en la provincia de Loja. Más tar-

TOME NOTA

El actual alcalde del cantón Sozoranga es Fredi Guerrero, ingeniero de profesión.

de, el 20 de diciembre de ese mismo año se estructuró el Cabildo Municipal. Este lugar Cuenta con varios atractivos turísticos, gastronomía propia, producción destacable por sus varios pisos climáticos, diversidad de flora y fauna con la presencia de las Reservas Naturales de El Tundo, Jatumpamba y cultura religiosa propia de la zona. Símbolos del cantón La bandera del cantón Sozoranga cuenta con tres franjas horizontales, en colores verde, amarillo y verde. El amarillo significa la riqueza de su suelo y el verde primaveral esmeralda de sus campos. El escudo y el himno con letra de Javier Simancas y música de Pbro. Narváez.


10 MISCELÁNEA

| 20 de diciembre de 2017

Sarzosa: El camino es la unidad

¿Sigue cercano a SUMA, el movimiento que lo acogió en la última contienda electoral? Yo siempre seré agradecido con el movimiento Suma, movimiento que auspició mi candidatura a la Asamblea Nacional y claro tengo muy buenas relaciones con su militancia como con sus autoridades, las mismas que me abrieron las puertas del movimiento para que yo pueda participar en su nombre. ¿Ha recibido propuestas de otros movimientos o partidos? Sí he tenido reuniones con algunos movimientos y partidos políticos que han visto en Juan Carlos Sarzosa una opción para el año 2019, a los cuales agradezco públicamente y hago énfasis en que en esas reuniones siempre se ha pensado en la unidad, como único norte para poder desmontar el caudillismo presente en nuestra provincia y hacer de Loja un eje de desarrollo. ¿Ya ha decidido si participará en las próximas elecciones de 2019? Como ser humano siempre se aspira alcanzar alguna dignidad de elección popular que permita trabajar en beneficio de la colectividad siempre buscando el bien común y la equidad. ¿Por cuál de las dignidades le gustaría participar? La provincia de Loja es sin miedo a equivocarme la tierra más bella de la tierra, considero que el lugar lo decidirá el pueblo pero si es así tenga la plena seguridad que

Ser maestro: una profesión que demanda vocación y esmero Educar niños en un espacio armonioso donde se respeten sus procesos de desarrollo promoviendo herramientas que estimulen la creatividad teniendo como prioridad el desarrollo de su libre pensamiento, a través de una alternativa educativa digna para todos los niños, donde puedan cultivar amor al aprendizaje para que se conviertan en seres humanos balanceados y creativos. Esa es la misión por la que trabaja la escuela de Educación Básica Zoilo Rodríguez Rojas. Su directora Ibelia Córdova señala que ser maestro es una labor abnegada que tiene esa vocación de enseñar sin importar los obstáculos que tengan para hacerlo. “Esta es una profesión que requiere vocación, ya que se convierte

Ibelia Córdova, directora de la escuela de educación básica Zoilo Rodríguez Rojas.

en un modelo para todos los estudiantes que ven la escuela como su segundo hogar” indicó. Parte de ser maestro es ayudar a los niños en procesos de socialización para promover un espacio seguro y tranquilo, en donde puedan

interactuar libremente con la sociedad. También indicó que la escuela cuenta con personal docente capacitado para asumir los retos educativos, brindando a los niños una educación de calidad que desarrolle capacidades intelectuales y permitan que el niño se esté formando para incursionar en otros niveles de educación Asimismo expresó que el compromiso es permanente con los estudiantes buscando el objetivo principal que es convertir a los estudiantes en el presente y futuro del cantón Sozoranga. Para saber: La Escuela de Educación Básica Zoilo Rodríguez Rojas cuenta con 5 estudiantes y un auxiliar de servicio.

Café Marielita, una delicia Juan Carlos Sarzosa no descarta ser candidato para un cargo de elección popular.

lo haré con alma, vida y corazón porque creo en Loja, y sé que Loja tiene mucho potencial que debe ser explotado en beneficio de sus habitantes y de todo el país, pero debe haber alguien que guíe ese desarrollo y que vele por los sectores más olvidados de nuestra provincia, para así llegar a un desarrollo homogéneo entre los 16 cantones de nuestra provincia. ¿Piensa ir solo o en alianza con alguna organización política? Como lo dije en la pregunta anterior el camino es la unidad y la unidad es el camino, solos simplemente dividimos y le hacemos el juego a los caudillos que se dan la vuelta en los puestos de elección popular y simplemente velan por los intereses propios y no por el interés colectivo, Loja es una y debemos tra-

bajar mancomunadamente entre los asambleístas, prefecto, alcaldes y presidentes parroquiales si queremos hacer de Loja una provincia con futuro. ¿Qué le gustaría hacer por Loja? El agro fue olvidado en estos últimos 10 años y con eso creamos más pobreza de la que existía, forzamos una migración interna a las capitales de provincia, generando desabastecimiento de productos y deterioro del campo, estoy convencido que se debe volver la vista a la agricultura a sabiendas de que nuestra provincia es eminentemente agrícola, pero para eso hay que trabajar mancomunadamente con el campesino escuchando sus necesidades y siendo facilitador para solucionar las mismas.

Más que un emprendedor, Víctor Camacho Chamba se muestra como un amante del café. Esta es la razón porque hace 9 años emprendió en su propio negocio Café Marielita. El éxito de este emprendedor se ve reflejado en el crecimiento del negocio, que con un trabajo arduo y constante se ha convertido en una marca muy apetecida por su excelente sabor y aroma que lo hacen único. Chamba señala que este emprendimiento empezó cuando el precio del café era barato, fue ahí cuando decidió emprender en este negocio y obtener el permiso respectivo que le permita comercializar el producto. El propietario expresa que mensualmente vende de 4 a 5 quintales, tras señalar que el café es una de las infusiones más populares del mundo entero. Pero desde que se produce hasta que llega a su mesa, son varios los pasos que le acontecen. El proceso de la elaboración

Víctor Camacho Chamba y su esposa Mariela Escobar emprenden en el negocio del café.

de café es bastante extenso y consta de varias etapas. En primer lugar se recoge el fruto. En ese mismo momento en que se recolecta el fruto se procede realizar lo que se conoce habitualmente como despulpado. En esta instancia se separa el fruto carnoso del grano propiamente dicho. Luego de este proceso pasa a la respectiva fermentación. Allí los granos se dejan en reposo, para que se fermente y vayan tomando la coloración y maduración necesaria. Des-

pués llega un momento bastante importante, el del lavado. Después de ello este será el tiempo de sacar los granos. Así mismo se clasifica según su tamaño. El emprendedor sozoranguense cuenta con la ayuda de su esposa Mariela Escobar, quien se ha convertido en su respaldo para sacar adelante este negocio, y ahora este producto se comercializa en algunos lugares de la provincia de Loja.


MI PARROQUIA 11

| 20 de diciembre de 2017

Nueva Fátima, un lugar para visitar Nueva Fátima se ha distinguido desde nuestros ancestros porque la mayor parte de la población se dedica por excelencia a actividades de agricultura y ganadería. Existe alfarería, tejido de ponchos, jergas, hilados de algodón y lana de oveja; en cuanto a artesanías, se trabaja en lana y algodón, jergas, alforjas, bolsitos y prendas de vestir; en madera se hacen trapiches domésticos, arados, cucharas y bateas de madera, trabajan en cuero crudo, cabos, vetas y jáquimas. Entre los atractivos turísticos naturales se puede destacar una gran cantidad de aves silvestres y maderas dinas como son: el cedro, nogal, laurel, guayacán, blasa, bambu,

PARA CONOCER El primer Cabildo de la Comuna de Nambilango lo conformaron las siguientes personas: Tobías Gálvez, presidente; Agustín Capa, vicepresidente; Alejandro Moreno, tesorero; Juan Castillo, secretario y Adolfo Rodríguez, procurador síndico.

sota, eucalipto, chachacomo, así mismo una gran variedad de plantas medicinales. En este lugar también podemos encontrar la reserva de bosque de Jatumpamba- Jorupe, declarado como Bosque Protector en marzo de 1996, con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas. Se caracteriza por poseer el

Esta parroquia tiene mucho que ofrecer para el turista.

bosque seco con lluvias ocasionales, tiene una extensión de 8.000 hectáreas. El principal motivo para considerarlo como bosque protector son las reservas de agua que benefician a los habitantes de este bello cantón, además su fauna diversa es otro impulso para que la zona sea de las más visitadas por turistas. La avifauna de esta reserva ha sido estudiada por biólogos extranjeros para fomentar de mejor manera la conservación de cada una de las especies. En este sector también están las

lagunas de Jatumpamba que se encuentran a 3.500 metros de altura, desde donde se pueden divisar las ciudades del Perú. Al pie de las lagunas y en medio de pequeñas llanuras y rodeada de los cerros El Shuto y El Gallo, se levanta la hospitalaria Nueva Fátima. La parroquia tiene una extensión aproximada de 5.000 hectáreas y, según el último censo del 2010, Nueva Fátima cuenta con aproximadamente 945 habitantes, de los cuales 478 son hombres y 462 mujeres.

Artesanías Una de las principales actividades que se dedicaban es trabajar en lana y algodón, de las cuales tejían jergas, alforjas, bolsitos y prendas de vestir, también se dedicaban a la elaboración de ollas, tinajas, cantaros y platos de barro mientras que sus hijos hacían sus trabajos en madera, como los trapiches domésticos, arados, cucharas y bateas de madera, se trabaja en cuero crudo, elaborando cabos, vetas, sogas, los tradicionales chicotes y las jáquimas.

habitaron antiguamente en esta jurisdicción, así tenemos por ejemplo a TACA - MAC, caquique que residió en el territorio, posteriormente se llamaría Panduana, pero que estos primitivos pobladores no lograron unificarse, hasta que vino

un emigrante llamado Bracamoros, cuyo origen era desconocido. Este aborigen tuvo un hijo llamado Tracamoros, su padre habitó en el cerro de Gula y su hijo en el sector que hoy es el centro parroquial llamado Tacamoros.

Tacamoros es una parroquia turística A quienes aún no conocen este lugar de la Patria, la parroquia Tacamoros te invita a compartir el encanto de vivir en la frontera y disfrutar del clima, la exquisita gastronomía (sango con chicharrón, mote con arveja y huevo criollo, chicha de maíz tostado, dulce de toronche, etc.). Entre las actividades productivas y económicas se puede destacar la siembra de maíz, arveja, frejol, zarandaja, cacao, café, guineo, arroz y caña de azúcar. Sus moradores también se dedican a la crianza de ganado vacuno y caprino; en lo artesanal a la elaboración de jergas sobre sillas y bolsicos. Entre sus atractivos se puede destacar el Bosque Seco Ceibal; los árboles de ceibos existentes en este sector son nativos del barrio Ceibal. El bosque se encuentra ubicado en

EL POCAS PALABRAS La parroquia posee tres pisos climáticos: Sabana Tropical de altura (AwH) tiene una temperatura de 16°C a 18°C; Mientras que el piso templado húmedo de invierno seco (Cw) con una temperatura de 18 a 20°C y tropical semiárido (Bs) de 20 ° a 22°C los mismos que son aptos para la producción del maíz, frejol, café y producción de ganado.

la parte baja del centro parroquial de Tacamoros, el tamaño de los árboles es aproximadamente de 15 a 30m de altura, con un grosor único. Esta bella parroquia se encuentra ubicada al Suroriente del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja; está situada en las líneas de frontera con el Perú, su cabecera parroquial se encuentra a 11 kilómetros de la línea fronteriza. Este sector fue elevado a la categoría de parroquia el 17 de octubre

Tacamoros es una parroquia productiva.

1946, se encuentra ubicada en la línea de frontera con el vecino país Perú y su cabecera parroquial está a 11 km de la misma. Según las toponimias de la parroquia se atribuye de acuerdo a los primeros pobladores que se cree


12 SOCIALES

| 20 de diciembre de 2017

La Virreina del cantón, Yaritza Alama, desfila con su traje típico durante la elección de Reina.

La belleza de la mujer sozoranguense representada en Lilibet Ruiz y compañía.

Katerine Ruiz, Lizardo Salazar, Hilda Salazar, Jefferson Ruiz, Angel Ruiz y Cristian Ruiz

Gabriela Luzuriaga, Tommy Castillo y Jorge Chimbo.

El alcalde Fredi Guerrero y la Reina Lilibeth Ruiz, en ∫la ceremonia galante.

María Ácaro, María Castillo, Kiara Medina, Erika Cornejo, María Sinchire, Yeremia, Emily, Nahomy y Nancy Patiño.

Nancy Patiño, Carlos Tacuri, Kessler Lapo, Cristian Silverio, Luis Castillo, Gerardo Moreno (+), Tabata Durán, Cinthya Carrillo, Adriana Veintimilla, Angel Mena, Adrián Sarango, Yahaira Ruiz, Erika Cornejo y Jhon Campoverde.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.