Mi Región - Puyango 2018

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 85

Puyango

16 páginas 23 de enero de 2018

SE PRENDE LA FIESTA Los 71 años de cantonización de Puyango se celebran por todo lo alto con una amplia programación festiva organizada por el Municipio. Música, bailes, belleza, deportes y eventos feriales se vienen desarrollando desde la semana anterior. El 23 de enero es la fecha central conmemorativa y ese día está previsto el desfile cívico-militar y la sesión solemne. El pregón (foto) abrió la agenda de festejos. PÁG. 9

MI CANTÓN

Alcalde informa de su gestión PÁG. 5

MI PROVINCIA

Evelin termina un reinado pero ostenta otro PÁG. 16


2

OPINIÓN Christian Leiva Chamba Estudiante de Ingeniería Agronómica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

| 23 de enero de 2018

En la comunidad de Palmira, el principal medio de transporte para los agricultores es el asno.

POSTAL

Alexandra Aguilar Granda Estudiante de la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa

¡Puyango, Atalaya del Sur!

Las redes sociales

Al estar lejos de mi pueblo, de mi terruño, al igual de muchos amigos y amigas, recuerdo cada momento vivido en las fiestas, las largas tertulias en los bancos del parque, los partidos en el mítico Yen Ramiro, los campeonatos del colegio en el “tierrero”, las noches de música junto a entrañables amigos, los juegos en la Plaza, los recorridos por el Bosque Petrificado, las aguas sulfurosas de el Arenal, la cueva santa, el río de Mercadillo y su exquisita carne seca; el fondo azul y las deliciosas naranjas y guineos de Vicentino; el rico café de Ciano, el noble bosque de Tagua del Limo, el delicioso café de Alamor y su reloj de 8 esferas. Cuando me preguntan de dónde soy, no dudo en hablar de Puyango e invitar a conocer esta “Tierra cubierta de Gloria”, con orgullo siempre digo que soy de la tierra del café y del Bosque Petrificado, que soy del sur, que soy orgullosamente de Puyango, tierra que me vio nacer y a la que debo volver para servir con amor. Arenal, Vicentino, Mercadillo, Ciano, El Limo y Alamor…. 6 parroquias pintadas de amarillo, verde y blanco, que tienen gran riqueza en sus suelos, que son favorecidas por sus lugares turísticos y su deliciosa gastronomía; pero que sin duda, tienen la mayor fortuna en el carisma, la bondad, lo fuerte y lo acogedora que es su gente, tanto… que te hacen sentir como en casa, y es eso lo que hace a Puyango, un lugar digno de visitar. Hoy es tu aniversario 71 de historia política, es infinita la lista de ciudadanos que estamos comprometidos con tu desarrollo; Puyango, que has soportado la sequía de 1968, el sismo de 1970, algunos fenómenos del niño, y muchas adversidades, pero que sigues caminando por la senda del desarrollo, nos demuestras que, la fuerza de tus habitantes es tan grande como la fuerza del caudal del gran río Puyango, y gracias a eso tus hijos añoran tu progreso. ¡VIVA PUYANGO!

Las redes sociales no son simplemente una herramienta de avance tecnológico para intercambio de mensajes, va más allá de esa consideración, como un medio de interacción y participación global que resulta trascendente en la sociedad actual. Con el nacimiento en 1989 de la World Wide Web (Red Informática Mundial) se marcó el inicio de una nueva era que dio magníficas aportaciones a la materia comunicativa e influyendo así en todos las órdenes sociales, económicos y políticos. Esta tecnología digital ha facilitado a usuarios alrededor del mundo a relacionarse y compartir aspectos como opiniones y experiencias, además de incrementar las posibilidades de emitir contenidos en los que se denuncien situaciones de injusticia social, abusos, entre otras problemáticas, así como también permite difundir temáticas de ayuda social, comunitaria, solidaridad o necesidades humanitarias. La base para la participación social activa en línea se encuentra en la alfabetización digital y en el aumento de nivel de competencias, ya que los jóvenes tienen a su alcance las redes sociales y a través de ellas un sinnúmero de posibilidades de participar activamente a la hora de provocar cambios en la sociedad, debido a que la misma participación en las redes aumenta su conocimiento sobre formas de interacción que lo facilita. Podemos ver en nuestra localidad un gran grupo de jóvenes comprometidos con su pueblo, que mediante el uso de las redes sociales han hecho llamados en diferentes índoles donde enfatizan posturas de protesta ante injusticias sociales siempre manteniendo respeto a posiciones contrarias. Motivemos a que más jóvenes se sigan involucrando a ayudar en situaciones de preocupación social, ya que es ahí donde se concentra el poder y los cambios futuros, conduciéndolos a un mayor compromiso cívico, creando un medio de movilización digital, canalizar acciones y una mejor forma de utilización de la red en la humanidad.

EDITORIAL

Puyango, 71 años después Es la tierra de gente trabajadora, amable y acogedora, posee sin duda una gran variedad de atractivos turísticos que atrapan la atención de propios y extraños. La iglesia de las 8 esferas el Bosque Petrificado Puyango son dos de los motivos que despierta al turismo en el sur de la provincia de Loja. Sin duda que de a poco este cantón se ha convertido en un polo de desarrollo de la provincia, lo cual genera un intenso movimiento económico y es generador de fuentes de trabajo para el sector profesional e informal de Puyango. Más de media docena de entidades financieras cuentan con una agencia en Alamor, la cabecera cantonal de Puyango, lo cual sirve para dinamizar la economía del cantón. En el campo del transporte cada vez va en aumento la presencia de empresas locales, de la provincia y el país que se dirigen desde y hacia el cantón con diferentes destinos a nivel nacional e internacional. Respecto a la presencia de medios de comunicación, Puyango es uno de los pocos cantones de la provincia que cuenta con tres medios de comunicación radial, que sirven de enlace y al mismo tiempo se convierten

en mediadores antes los gobernantes para atender las apremiantes necesidades de la comunidad. En el plano político Puyango cuenta con un Alcalde que nació de un proceso de participación ciudadana, que se organizó con buen tiempo con miras a los comicios electorales. Una de sus grandes obras es la atención oportuna a la vialidad rural, lo cual beneficia a las 5 parroquias rurales que forman parte del cantón. Formulamos votos para que la unidad ciudadana se fortalezca y que estas fiestas de aniversario sirvan de pretexto para consolidar la integración de la mano de su principal autoridad local, el alcalde Patricio Granda Sánchez, junto al pueblo que lo eligió en las urnas. El crecimiento de Puyango se basa en el comercio, el negocio y la agricultura, gracias a la gente trabajadora que cada día se despierta con la ilusión de seguir aportado al desarrollo cantonal. Los gobernantes tienen la enorme responsabilidad de saber orientar a su pueblo, de conducirlo por el sendero del progreso. ¡Viva Puyango en su 71 aniversario de cantonización!

Diseño y Diagramación Javier R. Auqui Herrera Director Marco Tulio González R. Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Redacción María Judith Torres Arias César Augusto Pinta Mercadeo y Publicidad Aleidy García Lozano

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec


| 23 de enero de 2018

PUBLICIDAD

3


4

MI CANTÓN

| 23 de enero de 2018

Una Reina que quiere ser piloto

Anita Cristina es la Reina Virtual de Puyango Con más de 1.392 Me Gusta, la candidata Ana Cristina Cueva, que representó a la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa, se convirtió en la Reina Virtual del cantón Puyango, concurso organizado por Mi Región, el Periódico de la Provincia. El concurso virtual tuvo un alcance de 21.100 personas y las fotos de las tres candidatas participantes obtuvieron más de 3.300 Me Gusta, lo cual significa una masiva participación de los lectores del periódico virtual (www.miregion.ec). La foto de la representante de la parroquia El Limo, Karol Verduga, tuvo 580 Me Gusta; mientras que la foto de la candidata que postula por

la Unidad Educativa Puyango, Lisbeth Sofía Maza, llegó a (1.307 like). Mi Región agradece la participación masiva de la ciudadanía en el concurso virtual, lo cual contribuye a promocionar uno de los eventos más importantes del programa de fiesta del cantón por su 71 aniversario. Cabe aclarar que el concurso virtual organizado por el periódico Mi Región no tuvo nada que ver con la elección, coronación y proclamación de la soberana del cantón. La Reina Virtual es elegida por el público a través de los like a las fotos de las concursantes; mientras que la Soberana de Puyango la designa un jurado calificador que estuvo

Ana Cristina Cueva es la Reina del concurso organizado por el periódico Mi Región.

integrado por personalidades de la provincia y del país.

Jefe político propone nuevo censo para el bono

Sofía Maza Merchán, Reina de Puyango periodo 2018-2019.

Ser oficial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) es el sueño de Lisbeth Sofía Maza Merchán, la flamante Reina del cantón Puyango, periodo 2018-2019, quien representó en el certamen de belleza a la Unidad Educativa Puyango. No descarta también graduarse doctora en Medicina, luego que concluya sus estudios secundarios. Las dos profesiones le fascinan y está segura que puede alcanzar su sueño si se propone con trabajo y mucha responsabilidad. La joven beldad (17 años) viene de una familia de reinas. Su madre, Lastenia Merchán, fue la soberana del barrio Sur y candidata a Reina del cantón. Ella mismo fue Reina de Carnaval 2016 y 2017 en Puyango. Su plan de trabajo está enfocado a los sectores sociales y vulnerables, sobre todo a los niños, mujeres y la tercera edad. También siente una consideración especial por los animalitos, especialmente las que sirven de mascotas. Aún recuerda la madrugada del domingo 14 de enero cuando se proclamó Reina del Cantón y junto con su familia y amigos lo celebraron hasta el amanecer. La hermosa Reina estalló de felicidad cuando escu-

chó su nombre de los labios de los presentadores Jonathan Estrada y Karla Cueva, que luego de conocer la votación del jurado calificador la proclamó como la nueva soberana del cantón en reemplazo de Evelin Chamba Soto, quien termina el periodo pero continúa como Reina de PARA SABER La flamante Reina estudia el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Puyango.

la Provincia de Loja hasta septiembre de este año. Ana Cristina Cueva Alvarado, de la Unidad Educativa Jorge Isaac Espinosa, una de las favoritas del público, fue designada Srta. Cultura y Turismo. Finalmente, Karol Verduga Guerrero, de la parroquia rural El Limo, fue designada por el jurado calificador como Virreina en medio de los aplausos. La banda de Reina del cantón a Sofía Maza fue impuesta por el alcalde del cantón, Patricio Granda Sánchez. Entretanto que Evelin Chamba Soto colocó la corona de Reina a su sucesora.

Víctor Ángel Granda Farfán es el jefe político de Puyango, quien dijo que su labor está enfocada en buscar el progreso del cantón, en base a un trabajo articulado. Asimismo invitó a la ciudadanía a decir SI en la consulta popular. Tras un año de gestión al frente de la Jefatura Política, el representante del Ejecutivo en Puyango fue enfático en decir que su función siempre ha estado enfocada a la labor social que permita promover la ayuda necesaria a los grupos más desposeídos del cantón. La autoridad señala que cree necesario un nuevo censo con el objetivo que el Bono de Desarrollo Humano y el bono Joaquín Gallegos Lara lleguen verdaderamente a las personas que lo necesitan, ya que esta ayuda social se ha reforzado aún más con el presidente de

Víctor Granda Farfán, jefe político de Puyango.

la Republica Lenin Moreno, que busca mejorar la calidad de vida de las personas y brindar un mejor cuidado a los ciudadanos con discapacidad severa y enfermedades catastróficas.

La autoridad también habló que Puyango se beneficiará con el Plan Nacional de Desarrollo “Toda un vida”, el mismo que promueve la garantía de derechos durante todo el ciclo de vida. Lo que implica una visión integral e inclusiva para que nadie se quede fuera, sino que todos vayan juntos. En lo referente a las funciones de la Jefatura Política, Granda afirma que sus funciones también están enfocadas a dirigir, coordinar, controlar y direccionar la aplicación de las políticas públicas del Gobierno Nacional en territorio, a través de la implementación de estrategias de desarrollo cantonal donde se lleven a cabo programas de seguridad y operativos de control que aporten a la tranquilidad de Puyango.

Estudiantes promocionan al cantón mediante videos Con la finalidad de promocionar algunos de los encantos turísticos de Puyango, y difundir las imágenes de las parroquias del cantón, estudiantes de las Unidades Educativas Puyango y Julio Isaac, trabajaron en un video turístico para mostrar al país y al mundo la belleza de un cantón ubicado en la frontera sur de la provincia de Loja. La finalidad es descubrir nuevos talentos y destacar la habilidad e inteligencia de jóvenes estudiantes que sin experiencia en este tipo de presentaciones, trabajaron recorriendo diferentes sectores de la parroquia urbana de Alamor, así como cada

La Reina de la Provincia, Evelin Chamba Soto, es parte de la promoción de estos videos turísticos.

una de las parroquias rurales del cantón, donde hicieron la presentación poniendo muy en alto la preparación y capacidad, en este proyecto que es el primero en su modalidad. También tomó parte la Unidad Educativa Gran Colombia con una destacada poesía, y la escuela 2 de Agosto con un baile folclórico, donde se pudo exhibir el talento, habilidad, capacidad y organización de estos establecimientos educativos, donde niñas, niños y jóvenes estudiantes se preparan diariamente bajo la experiencia de distinguidos catedráticos que dan todo de sí a la hora de educar.


| 23 de enero de 2018

La obra municipal no se detiene: Alcalde La administración municipal que preside Patricio Granda Sánchez es reconocida por las comunidades por el apoyo brindado a la vialidad rural. El mismo Alcalde sostuvo que una de las prioridades de su gestión es transformar la vialidad rural con el fin de mejorar la calidad de vida de los campesinos y agricultores. La vía de Balsones-Naranjal-Guararas de la parroquia Alamor fue ampliada y lastrada. Se intervino 11.30 km con una inversión de 170 mil dólares, lo cual mejora el desarrollo productivo de la zona. Cristóbal Bravo, habitante de Balsones, agradeció a las autoridades municipales por la obra que beneficia a

los agricultores de estas comunidades. “La vialidad es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos y los agricultores somos favorecidos con la realización de esta obra”, dijo Vicente Guevara, otro morador. El alcalde también destaca el mejoramiento y lastrado de la vía El Empalme-Cerro Verde-Puyango Viejo, de la parroquia Alamor, trabajos que han beneficiado a decenas de familias puyanguenses que habitan en estas comunidades y que hoy ven en esta obra un sueño cumplido. Aquí se intervinieron 19.60 kilómetros con una inversión de 290 mil dólares, esta obra tendrá un mantenimiento constante para que sus servicios sean pro-

longados al sector productivo y social de Puyango. El lastrado de la vía Guásimo-El Arenal, con un convenio entre el Municipio de Puyango, la Prefectura de Loja y la Junta Parroquial, es otra de las obras viales de importancia. Esta obra que tiene un costo de 91 mil dólares y donde se intervino 6.10 km, conecta a tres parroquias del cantón. Plan Ciudad Bonita A criterio del Alcalde de Puyango, el mejoramiento de las principales calles ha sido una prioridad para la administración municipal. Este año se adoquinó las calle 10 de Agosto entre Canónigo Aguirre y Eugenio Espejo, norte de la ciudad, donde se

ha mantenido un adoquín de hace 50 años impidiendo la normal circulación peatonal y vehicular. El departamento de Obras Públicas del Municipio de Puyango puso en funcionamiento la fábrica de adoquines, con el objetivo de impulsar el Plan Puyango Ciudad Bonita en cabeceras parroquiales y barrios del cantón. Se está obteniendo adoquines vehiculares y ornamentales que servirán para embellecer el entorno

MI CANTÓN

5

Patricio Granda Sánchez, alcalde de Puyango.

urbanístico de las ciudades. Así mismo la Municipalidad apoya cada agosto al mes de las artes, la cultura y la integración puyanguense, con el desarrollo de diversas actividades en las que participan quienes

regresan al cantón en esta fecha. La actual Reina de la Integración Puyanguense 2017 es la Srta. Patricia Granda Aguilar, quien fue coronada en un evento galante lleno de belleza, música y amistad.


6

MI CANTÓN

| 23 de enero de 2018

Bomberos mejoran equipamiento El año 2017 fue provechoso para el Cuerpo de Bomberos de Puyango, no solo por la obtención de nuevo equipamiento para el personal que labora en la institución, sino también lograron, gracias al Municipio del cantón, la donación de un edificio que con recursos propios de la entidad será remodelado con el fin de laborar en un ambiente óptimo para un mejor desenvolvimiento de sus actividades bomberiles. Oswaldo Jaramillo Ramírez, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Puyango, indicó que su gran preocupación siempre ha sido conseguir una motobomba, una camioneta de rescate y una ambulación, elementos indispensables en una institución que está al servicio de la comunidad. Indicó que en el año 2017 las emergencias han disminuido en relación con otros años, tanto estructurales como forestales. Afirma que el año anterior se reportaron dos incendios estructurales, así

Oswaldo Jaramillo Ramírez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Puyango.

PARA SABER El Cuerpo de Bomberos de Alamor ya tiene 10 años al servicio del cantón Puyango y Oswaldo Jaramillo Ramírez es uno de sus fundadores.

mismo hubo un bajo índice de fugas de gas. En cuanto a la temporada de verano, señaló que las quemas mal controladas han reducido gracias a los talleres intensos que brindan a la ciudadanía para que tomen las medidas necesarias de seguridad con el fin de evitar este tipo de percances. Esta institución cuenta con una motobomba, camione-

ta de rescate, camioneta de logística que es para la movilización del inspector y la motocicleta que sirve para realizar inspecciones internas, además cuentan con herramientas como motosierra, palas, picos, hachas, mototrozadora usadas para derribar paredes de hormigón. En otro orden, Jaramillo señaló que la misión que cumple esta institución está enmarcada en salvar vidas y proteger vienes mediante acciones oportunas y eficientes en prevención y atención a emergencias que suceden en el cantón.

‘Trabajamos sin banderas políticas’ La principal función de los concejales se puede resumir en que son los encargados de abrir las puertas para las organizaciones de base, exigiendo proyectos acordados; apoyar a la niñez y a la juventud, consiguiendo recursos para las comunidades que representan, ayudando al mejoramiento de las vías, presentando proyectos serios y saludables. De esta manera se convierten en auténticos voceros de la democracia, presto a atender las necesidades de las personas, con un alto sentido de responsabilidad, misión que cumple el Cabildo de Puyango, según Marcerlo Córdova Prado, concejal del cantón. Acota que el trabajo que realizan siempre está enfocado

Marcelo Córdova Prado forma parte de la directiva de Alianza País.

en apoyar al alcalde en proyectos que beneficien al pueblo. “No importan ideologías políticas, estamos aquí por un solo propósito y es servir al pueblo, estoy convencido que esto ha sido el éxito de esta administración”. La autoridad recuerda que

cuando llegó a firmar parte de la actual administración, pidió al Alcalde que se declarara en emergencia la vialidad rural. “El alcalde cumplió con su ofrecimiento y somos testigos del cambio que existen en vías que fueron olvidadas por administraciones anteriores”, asegura Córdova Prado. Afirmó también que ya aprobaron el presupuesto para el 2018, donde está planificado elevar el monto de la inversión pública, pretenden adoquinar todos los centros poblados de las cabeceras parroquiales. También está previsto obras de adoquinado en la cabecera cantonal para lo que se han destinado grandes rubros.

Comisaría Nacional evalúa su gestión La función que cumple la Comisaria Nacional de Policía del cantón Puyango está enfocada en atender la seguridad y el orden público. Para precautelar la seguridad de los puyanguenses, la Comisaria Nacional ha ejecutado varias campañas de prevención y concientización, dirigidas especialmente a estudiantes, padres de familia y docentes, trabajo que fue articulado con la Policía Comunitaria, agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para niños y niñas y adolescentes (Dinapen) y Paquito Policía. Entre los temas expuestos están: uso y consumo indebido de sustancias estupefacientes, psicotrópicas y alcohol, violencia intrafamiliar, bullying en las escuelas, inseguridad dentro y fuera de la institución, autoprotección y pirotecnia. Según Fabricio Leiva Orozco, Comisario, el afán

Fabricio Leiva Orozco, comisario nacional de Policía de Puyango.

de esta entidad es acercarse a la comunidad, muestra de ello son las asambleas comunitarias que realizan donde la ciudadanía juega un papel preponderante. En estas asambleas, según la autoridad, se tratan temas relevantes de seguridad ciudadana como el análisis de problemas y necesidades de la ciudadanía, activación del botón de seguridad y recomendacio-

nes para prevenir delitos. También realizan constantes operativos interinstitucionales con diversas entidades de control como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia Nacional de Tránsito, Agrocalidad, Agencia de Regulación y Control Sanitario del Ambiente con el objetivo principal de aunar esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana. Esta institución también se preocupa de realizar operativos de control de productos caducados, peso y precio en tiendas y micro mercados. Además, ejecuta el control de permisos y horarios de funcionamiento, control de identidad y no ingreso de menores de edad a centros de diversión nocturna, así como control del desarrollo de los diferentes espectáculos públicos que se dan en todo el cantón.

Tenencia política articula el trabajo en Mercadillo Miguel Ángel Saca Apolo está encargado desde el 1 de septiembre de la Tenencia Política de la parroquia rural de Mercadillo. Desde que asumió sus funciones viene realizando un trabajo articulado con autoridades parroquiales y cantonales. Así mismo en temas de seguridad viene trabajando con la Policía Nacional con el fin de brindar seguridad a este importante sector de la provincia. También indicó que el motivo de su presencia en esta parroquia es representar al ejecutivo provincial y cantonal, suministrando servicios de calidad a la ciudadanía a través del cumplimiento de las disposiciones legales que lo rigen y apegarse a la eficiencia y eficacia de sus atribuciones y responsabilidades, a través de un plan de

Miguel Ángel Saca, teniente político de Mercadillo.

desarrollo parroquial canalizando las necesidades de la parroquia. Su trabajo también está vinculado con instituciones como el MAGAP (Ministerio de Agricultura y Ganadería), MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y el Ministerio de Salud Públi-

ca en actividades que benefician a los moradores de la parroquia Mercadillo. Con el MAGAP viene trabajando en el tema ganadero con la finalidad de regenerar la producción de ganado bovino a través del mejoramiento genético. Asimismo se dan talleres sobre la caficultura donde se han insertado variedades nuevas de café que permiten mejorar los sistemas productivos. Con el MIES y el Gobierno parroquial están realizando actividades a favor de grupos prioritarios, en este caso con los adultos mayores para un mejor desenvolvimiento de estos sectores vulnerados. Con la juventud y la niñez vienen trabajando en actividades sociales y culturales para atender problemas que afecten a estos grupos.


POLÍTICA

| 23 de enero de 2018

El tablero electoral se mueve

7

El movimiento PAIS es la agrupación política más grande del cantón. Hay varios pre candidatos para la Alcaldía. Yandry Rojas, concejal urbano del cantón Puyango

‘Hay que generar espacios de alternancia’ Usted estuvo 2 años en calidad de Vicealcalde, ¿cuál es su evaluación al término de su gestión? En lo personal la vicealcaldía fue espacio muy importante en mi corta vida política, pude adquirir capacidades en torno al manejo administrativo de un Municipio, dirigí la gran mayoría de sesiones de Concejo, esto me ha permitido conocer la dinámica en lo que a debate y resoluciones se dan a lo interno del Concejo Municipal; los encargos recibidos por parte del Alcalde para estar al frente de la institución municipal me permitieron conocer desde adentro las diferentes limitantes que existen en el ámbito público, así como tener el panorama claro de lo que se puede hacer como administradores de los recursos públicos. Como Vicealcalde tuve la oportunidad de estar muy de cerca con nuestra gente e impulsar algunos aspectos positivos desde el ámbito de articulación institucional y tejido socio-organizativo. Debo indicar que entregué la Vicealcaldía el año 2016 cumpliendo de esta manera con la palabra empeñada de generar los espacios de alternancia. Ahora, ¿en qué aspectos ha enfocado su gestión? El 2014 entregué una propuesta a la ciudadanía de legislar, fiscalizar y presentar proyectos de ley que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos, apuntando siempre al Buen Vivir. Desde el campo legislativo se han presentado ordenanzas que han sido aprobadas y están en vigencia y apoyando en la gestión Municipal:

El nombre de Yandry Rojas suena para dirigir el Movimiento PAIS en Puyango.

Así mismo se ha trabajado en coordinación con el Fep y agricultores Agroecológicos del cantón Puyango la Ordenanza que crea la Feria de productos Agroecológicos del cantón, espacio que impulsará a nuestros productores locales y que realicen actividades agroecológicas, se va a inaugurar este mes de enero dicha feria. En el ámbito asociativo se han apoyado a 12 Asociaciones agropecuarias y de servicios, esto ha permitido fortalecer capacidades organizacionales y algunos emprendimientos que han ido mejorando especialmente en productos agroindustriales donde se les ha entregado Notificaciones Sanitarias en Coordinación con el Arcsa. ¿Mantienen el respaldo a la actual administración municipal? Seguimos apoyando desde nuestro espacio como concejales, recientemente se aprobó el presupuesto 2018 donde se estableció una propuesta del Alcalde pare el 2018, no han existido discrepancias graves como equipo de trabajo y esto ha permitido legislar sin mayores contratiempos. ¿Se mantiene firme en defender la alternancia?

Creo en la democracia, como líderes políticos debemos tener la madurez suficiente para apostar a la formación de nuevos líderes locales, sostengo mi palabra de no ir a la reelección tal conforme se lo ofreció al pueblo de Puyango el año 2014, particularmente veo que las reelecciones polarizan muchos los pueblos, se destrozan familias, se separan amistades por culpa de la política y eso es lesivo para tener una adecuada convivencia social. ¿Por qué no apoyar una posible reelección? Existe un proceso político en Puyango el cual defendemos y defenderemos, proceso político que se construyó enmarcados en la alternancia, los líderes políticos debemos desprendernos de cualquier interés personal, debemos tener una conciencia colectiva, y esa conciencia se basa en la solidaridad. ¿Si usted fuera el elegido estaría dispuesto a asumir el reto? No me quita el sueño ser candidato a la Alcaldía, pero si el proceso político y, sobre todo, la ciudadanía encuentra cualidades y capacidad para que asuma este reto con mucho humildad aceptaría la candidatura.

‘Estoy dispuesto a servir a Puyango’ Hernán Encalada Elizalde, gerente cantonal de BanEcuador agencia Alamor, señala que sigue siendo militante del movimiento Alianza País. Encalada afirma que forma parte del grupo de personas que apoyaron al actual alcalde en las selecciones pasadas con la condición que cumpla un solo periodo y luego buscar de forma democrática un reemplazo. Pues él cree firmemente que la alternabilidad política hace bien a la democracia. Propone que el candidato que se postule por el Movimiento PAIS sea el resultado de una medición (encuesta)

Hernán Encalada Elizalde.

para saber quién posee el mejor perfil y cuenta con el apoyo de la militancia. Respecto a la posibilidad de aceptar la candidatura a Alcalde en caso de contar con el apoyo, no duda en afirmar

que sí asumiría el reto, aunque le toque alejarse de la entidad financiera en la que actualmente labora. “Si el pueblo decide por mí, aceptaré gustosamente y con la enorme responsabilidad de cumplir con todos los compromisos adquiridos, tal como siempre me he caracterizado en todos los cargos que he desempeñado”. Reconoce que en el cantón y en la organización política a la que pertenece existe gente valiosa que puede servir desde la alcaldía. Informa que actualmente existen cinco precandidatos que están dispuestos a servir a Puyango.

‘Mi compromiso es el cantón’ En el cantón Puyango ya se empieza a vivir el ambiente electoral. Eduardo Granda Torres señala que el movimiento PAIS vienen trabajando en el desarrollo de una sociedad justa, solidaria y democrática. Granda recuerda que este movimiento político viene trabajando 8 años, pues apoyaron la candidatura del actual alcalde del cantón, Patricio Granda Sánchez. Asume que las decisiones en este partido político

Eduardo Granda Torres no ha sido candidato a ninguna dignidad de elección popular.

siempre estuvieron inspiradas en la alternabilidad

política, pues Granda considera que es la oportunidad para dar la oportunidad a nuevos líderes. Este puyanguense que estudió ingeniería agrónoma en la Universidad Nacional de Loja y cuenta con una maestría en Desarrollo Comunitaria, no rehúye la posibilidad de ser parte de este proceso electoral. “Si recibo el apoyo de mis compañeros no descarto en servir desde el Municipio”.


8

PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PUYANGO SE AMPLIÓ Y LASTRÓ VÍA BALSONES-NARANJALGUARARAS. Son 11.30 km los intervenidos con una inversión de 170 mil dólares.

Con gran regocijo expreso mi cordial saludo a todo mi querido pueblo para seguir trabajando juntos por el desarrollo que día a día estamos cultivando para nuestro querido cantón, hoy que Puyango conmemora su Septuagésimo Primer Aniversario de Vida Política reitero mis votos propuestos al inicio de mi servicio y los seguiré ejecutando por medio de proyectos, obras y gestiones realizadas en beneficio de todos nuestros hermanos puyanguenses. Deseo firmemente que estás fiestas se vivan en unión de todos los que somos parte de esta hermosa tierra protegida. ¡Loor a Puyango en sus Fiestas!

Patricio Granda Sánchez

ALCALDE DEL CANTÓN PUYANGO

IGLESIA SAN JACINTO DE ALAMOR FUE ADECENTADA Con el propósito de conservar el Reloj de 8 Esferas, ícono turístico de nuestro Cantón, La inversión es de 8632,00 dólares.

SE IMPULSA EL PLAN CIUDAD BONITA EN ALAMOR

PARADA DE BUSES BENEFICIA A YAMBALAMACA

Este año se adoquinó las calle 10 de agosto entre Canónigo Aguirre y Eugenio Espejo, norte de la ciudad, donde se ha mantenido un adoquín de hace 50 años impidiendo la normal circulación peatonal y vehicular.

La comunidad de Yambalamaca de la parroquia Vicentino es favorecida con la construcción de una parada de buses que cumple con los objetivos de servicio para las personas que esperan el transporte público.

VIÁ EL EMPALME-CERRO VERDE-PUYANGO VIEJO ES MEJORADA Y LASTRADA

FÁBRICA DE ADOQUINES MUNICIPAL ENTRA EN FUNCIONAMIENTO.

Son 19.60 kilómetros lo que se han intervenido con una inversión de 290 mil dólares.

SE IMPULSA EL DEPORTE EN EL BARRIO HUAQUILLAS Construcción de una cancha de uso múltiple en las instalaciones de la escuela Flora Ochoa Muñoz del barrio Huaquillas. Convenio con la Coordinación Zonal de Educación y con la colaboración de toda la colectividad de esta comunidad.

Con el objetivo de impulsar el Plan Puyango Ciudad Bonita en cabeceras parroquiales y barrios de nuestro Cantón. Se está trabajando en intensas jornadas para obtener 3000 adoquines diarios y proyectar los trabajos que se realizarán en las próximas semanas.

VÍA GUÁSIMO-EL ARENAL ES AMPLIADA Y LASTRADA Convenio entre el Municipio de Puyango, la Prefectura de Loja y la Junta Parroquial. Se intervino los 6.10 kilómetros de esta vía con una inversión de 91 mil dólares.

PLAN PUYANGO TROCHA FORTALECE NUESTRA AGRICULTURA. UNIDAD EDUCATIVA PUYANGO CUENTA CON CANCHA DEPORTIVA. En convenio con la Coordinación Zonal de Educación se realizó la construcción de una cancha de uso múltiple en la Unidad Educativa Puyango de la ciudad de Alamor.

En varias parroquias de Puyango se ha podido mejorar y aperturar trochas en diferentes barrios y comunidades, así mismo se ha realizado su limpieza y mantenimiento que ayuden al traslado de insumos y el producto cosechado hacia los lugares de acopio.


PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2018

MUNICIPIO CAPACITA A JÓVENES EN TEMÁTICAS SOCIALES

NIÑEZ PUYANGUENSE CELEBRA SU DÍA

9

GRUPO DE DANZA DE ADULTOS MAYORES

Consecuencias del Consumo de Estupefacientes, Violencia Intrafamiliar, Bullying y Acoso Cibernético a estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Alamor.

HOMENAJE POR EL DÍA DE LAS MADRES DE EL CENTRO DEL ADULTO MAYOR ADULTOS MAYORES FUERON HOMENAJEADOS

LA MUJER PUYANGUENSE CELEBRÓ SU DÍA

Centro del Adulto Mayor “DOLORES IRENE MALDONADO”.

Centro Gerontológico Dolores Irene Maldonado de la ciudad de Alamor.

UNIDAD DE GESTIÓN SOCIAL ORGANIZÓ UNA RADIO MATAHÓN NAVIDEÑA Con el objetivo de recaudar fondos y así poder agasajar a la niñez puyanguense. ADECENTAMIENTO Y REPOSICIÓN DE ÁREAS VERDES

EVELIN CHAMBA, ES LA REINA DE LA PROVINCIA DE LOJA

El trabajo se viene realizando permanentemente, enfocados en algunas calles, ciclo vía y parque central, colocando plantas ornamentales con el fin de embellecer cada lugar de nuestro cantón.

En el mes de septiembre al celebrar las fiestas de Loja Federal en sus 158 años en el coliseo Santiago Fernández, se realizó la elección y coronación de la Reina de la provincia, en la cual participaron representantes de los diferentes cantones, destacando con su participación Evelin Chamba Reina de nuestro cantón, demostrando su seguridad, cultura, inteligencia y belleza en cada una de sus intervenciones las cuales fueron claves para su triunfo.

SE ENTREGÓ PLANTAS MADERABLES Y FRUTALES A AGRICULTORES DE NUESTRA LOCALIDAD La Dirección de Gestión Ambiental ha ejecutado estos proyectos que tienen como objetivo rescatar las áreas prioritarias y fomentar la producción en nuestros campos.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Esto abarca en la recolección, transporte y disposición final en el relleno sanitario de la ciudad de Alamor.

CURSOS VACACIONALES “RECREANDO NUESTRA IDENTIDAD” Gracias a la Unidad de Desarrollo Socio - Cultural del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango, se realizó Talleres Vacacionales de: pintura, manualidades, baile moderno y guitarra, los mismos que se exhibieron en el Coliseo de Deportes de Puyango al culminarlos.

PUYANGO CELEBRÓ SU SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE CANTONIZACIÓN El día 23 de enero del 2017 se desarrolló el desfile Cívico Militar en el que participaron instituciones públicas y privadas rindiendo homenaje a Puyango por su aniversario.

ARTE MURAL EN COMUNIDADES PUYANGUENSES Se realizó el diseño y pintura de murales en las parroquias del Cantón Puyango: Alamor, Mercadillo y Ciano.


10

PERFILES

| 23 de enero de 2018

Gonzalo conduce los destinos de Mercadillo El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Mercadillo tiene como compromiso ser una institución que planifique y promueva el desarrollo de la parroquia, articulando las necesidades básicas de la población en planes, programas y proyectos que son ejecutadas mediante gestiones realizadas a entidades gubernamentales, ONG’s y el apoyo de la ciudadanía, así lo afirma Gonzalo Bustamante Cabrera, presidente del GAD Mercadillo. La autoridad indicó que su prioridad de gestión para el 2018 es culminar con la ampliación y lastrado de la vía principal que conduce a todos los sectores de la parroquia, lo cual dinamizará la economía de la zona y facilitará la movilidad de las personas, así como el intercambio comercial y productivo. También añadió que uno de sus ofrecimientos de campaña en el 2014, fue la construcción de un puente en la vía principal. Ya en los próximos meses se iniciará la construcción de esta obra que será edificada con hormigón y una inversión de 84 mil dólares, gracias a la gestión realizada en la Embajada de Japón. A esto se suma la reconstrucción del estadio en la

Gonzalo Bustamante Cabrera, presidente del GAD Mercadillo.

EN POCAS PALABRAS Gonzalo Bustamante fue electo presidente del GAD cuando representó al movimiento Pueblo, Cambio y Desarrollo. Ahora es militante de Alianza PAIS y con orgullo dice que pertenece al ala Correísta.

parroquia rural, con el fin de fomentar el deporte en la niñez y juventud que habita en el sector, lo cual sin duda beneficiará para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. En el 2017 se han ejecutado obras importantes en cuanto a vialidad, donde se pudo destacar la apertura de la vía que conduce a San Antonio, donde ya se han colocado cabezales y alcantarillas. A esto se suma el constante mantenimiento vial en las comunidades de la parroquia.

Se construyeron puentes de madera con hormigón en quebradas ubicadas en las comunidades de Mercadillo, que son de gran utilidad en la temporada invernal. En coordinación con la Empresa Eléctrica Regional del Sur se pudo realizar la repotenciación de la red de alta y baja tensión del centro urbano con el fin de evitar los constantes cortes de energía eléctrica, que sucedía con frecuencia durante las festividades de la parroquia. En el área productivo explicó que están trabajando en el fortalecimiento de la caficultura, en el presente año dotaron a los productores de 10.000 plántulas de café. Así mismo se están realizando programas en beneficio del adulto mayor a través de un trabajo articulado con el MIES. En otro orden y con lo referente al nuevo proceso electoral que avecina, indicó que en sus planes actuales no está postular para la reelección, sin embargo no descarta esta posibilidad en caso de que el pueblo se pronunciara en ese sentido. Actualmente, lo que más le interesa y lo que le ocupa mayor atención es seguir trabajando por el desarrollo de su parroquia.

Puyanguense emprende en la frontera Los emprendedores son hombres que pese a los obstáculos surgidos en el camino luchan por hacer crecer sus negocios. Este es el caso de Víctor Hugo Granda Sánchez, quien decidió dejar su tierra natal, Puyango, por cuestiones económicas ocasionadas por la falta de fuentes de trabajo, en busca de nuevos destinos y días mejores. Actualmente se encuentra radicado en Huaquillas desde hace 28 años. Este hombre encabeza la lista de emprendedores del Puyango que pese a los obstáculos a lo largo de

Víctor Hugo Granda radica en la ciudad de Huaquillas.

su vida los ha sabido superar con amor al trabajo. Cuando llegó a Huaquillas emprendió en el negocio de cambio de soles por el espacio de 22 años. Una vez que reu-

nió el capital necesario emprendió en la compra y venta de Zapatos a través de un local que instaló a pocos metros del Canal Internacional. En la actualidad, este negocio se ha convertido en su principal fuente de sustento para su familia. Sin embargo señala que las ventas han decaído, debido a que la gente acude en forma masiva al vecino país de Perú para comprar. Pero tiene la esperanza que las cosas mejoren y que se facilite la importación para traer mercadería de otros países, especialmente de Perú.

El ‘Macanchero’ y su poder de sanación Lenin Bravo Sisalima, mejor conocido como “ El Macanchero”, apodado así por la afición que siente por cazar culebras, animales de cuerpo escamoso, cabeza grande y legua bífida que se pueden hallar en cualquier parte del cantón. Pese a que hace varios años fue atacado por una serpiente, por lo que fue trasladado al hospital por 22 días tras haberle suministrado 9 sueros anti fólicos su pasión sigue viva y latente donde quizá puede haber un misterio escondido tras este personaje que no teme a estos animales, pese a que le han dejado enormes secuelas en sus dos manos. Lo curioso del ‘Macanchero’ es que desde niño aprendió a cazar culebras (ahora tiene 60 años). Y se ha convertido en un personaje conocido a nivel nacional ya que utiliza lo que extrae de las culebras (sangre y veneno) como medio de sanación, que le han permitido a muchas personas que acuden a su domicilio que tiene cierta peculiaridad cuando observamos un amplio

Lenin Bravo Sisalima, en lugar de temer a las culebras se divierte con ellas.

cuarto con 8 jaulas con capacidad de albergar 4 reptiles en cada una de ellas. Pues la realidad que vive este hombre parecerá para muchos de terror y mala vibra, sin embargo mucha gente procedente de diferentes partes del país acude a su vivienda ubicada en la Y de Balsones vía a Naranjal, a 3 km de la ciudad de Alamor, con el fin de obtener la sanación en base a la sangre y al veneno de este reptil. El Macanchero afirma que muchas personas lo tildan como un hombre peligroso por la actividad que realiza, sin embargo él está convencido que

es una virtud que Dios le regaló para hacer el bien, sin fines de lucro. Donde ha tenido la oportunidad de tener contactos con médicos cubanos que admiran su labor. Afirma que utiliza la sangre, el corazón y la hiel para realizar una especie de consomé que le ha permitido curar a 7 clientes con VIH, mujeres que no podían procrear e incluye personas que padecían cáncer. Muchos de sus clientes regresan a su humilde vivienda para agradecer por su sanación en base a la sangre y veneno del reptil, que en muchos casos ni la ciencia médica lo pudo lograr.

Sus hábiles manos crean sinfonía

Manuel Herrera Rodríguez desde hace 30 años realiza el oficio del lutier, trabajo que se caracteriza por la construcción y restauración de instrumentos musicales. A Manuel le despertó la curiosidad por este oficio cuando un amigo le vendió una guitarra que le faltaban los aros, fue ahí cuando colocó las piezas a este instrumento y se dio cuenta de su habilidad por ese oficio, desde entonces comenzó a fabricar instrumentos de forma empírica que luego la trasformaría en un arte al convertir maderas nobles en música y poseía. Herrera también señala que su gran habilidad nace por la pasión que siente por la música, considera que para elaborar este tipo de instrumentos se necesita habilidad y sobre todo amor por este trabajo. Entre los instrumentos que elaboran sus habilidosas manos constan guitarras, requintos, charangos, bandolines y ban-

Manuel Herrera y su eterna compañera, la guitarra.

dolas, que son utilizados para producir sonido y crear música. Su afición por la elaboración de este tipo de instrumentos empezó cuando era un niño, y cuando tenía 21 años empezó a hacer realidad su sueño. Y es que este artesano también es aficionado por el canto. El recuerda que recibía clases del señor Norman Granda. Este talentoso hombre actualmente es parte del dúo Herrera Córdova. Anterior-

mente perteneció al trío Alamor que lo conformaba en aquel entonces Luis Jaramillo. El considera que esta actividad representa su principal fuente de financiamiento. Este talentoso hombre de 52 años de edad también imparte sus conocimientos con la ciudadanía. El considera que es importante que personas talentosas desarrollen sus destrezas y habilidades.


MI PROVINCIA 11

| 23 de enero de 2018

Coordinación Zonal 7-Salud humaniza sus servicios Manuel José Procel asumió sus funciones como Coordinador Zonal 7- Salud el 13 de julio de 2017. El médico de profesión asume que seguirá trabajando en los fortalecimientos de los servicios de salud en los 17 distritos de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, a través de la humanización de servicios con un trato digno e igualitario. Es importante destacar que la autoridad zonal posee gran experiencia en su campo laboral. Se graduó en medicina y cirugía en la Universidad Nacional de Loja. Realizó una especialidad en atención primaria de salud en la Universidad San Francisco de Quito. Posteriormente realizó otra especialidad en Medicina Familiar. La autoridad considera que una de sus banderas de lucha

Manuel José Procel. Coordinador Zonal 7- Salud.

es la humanización de los servicios de salud con trato digno e igualitario para las personas. Afirma que se ha realizado una transformación en la salud a fin de poder otorgar a los empleados lo que necesitan para poder laborar, lo que nos ha permitido sentarnos en diferentes espacios con trabajadores y profesionales, recorriendo todos los centros de salud de competencia, buscando cuáles son las debilida-

des y fortalezas. El Distrito de Salud de Puyango, que lo integran también Celica y Pindal, tiene un hospital que posee una repotenciación donde se pueden encontrar quirófanos nuevos, áreas de hospitalización y equipos de punta. Aquí se ha realizado una inversión que bordea los 800.000 dólares, entre ellos 467.000 dólares en estructura y equipamiento.

Senagua conserva el medio ambiente en las cuencas hidrográficas Los centros de atención al Ciudadano (CAC) son espacios de primer contacto con la población que permite cumplir con el objetivo de responder apropiadamente a las necesidades de las ciudadano como el canal de información sobre el manejo y la conservación de recursos hídricos. Esta entidad cuenta con un Centro de Atención Ciudadano, con sede en Alamor, que viene trabajando en actividades específicas como la conservación del ambiente en las cuencas hidrográficas, ya que una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques, las plantas y la vida silvestre y mantiene el sueldo fértil. Así lo afirma Juan Carlos Cevallos, responsable técnico del CAC de Alamor - Demarcación demográfica Puyango-Catamayo de la Secretaria del Agua (SENAGUA). Indicó que actualmente cuentan con 4 000 procesos

Juan Carlos Cevallos, responsable técnico del Centro de Atención al Ciudadano Senagua con sede en Alamor.

de autorización de uso de agua que significa que son autorizaciones de uso doméstico para animales y riego de parcelas productivas. Dentro de esta jurisdicción está el canal de riego Zapotillo, que es uno de los grandes trabajos que está desarrollando esta institución, dando autorizaciones a las personas para que puedan llevar este recurso con precaución a través de un trabajo arti-

culado con la Secretaria del Agua, así como el Ministerio del Ambiente con la cobertura vegetal y las reforestaciones del Municipio con el uso y ocupación del suelo. También indicó que este centro ha trabajado con varios proyectos de agua potable y alcantarillado. “Nosotros como CAC no lo hemos llevado directamente, pero si hemos llevado la demarcación, recién se terminaron 5 proyectos en el cantón Puyango que pertenece al proyecto Paz Ecuador-España, con iniciativa internacional que ya finalizó en estos sectores. Inclusive en algunos lugares ya se inauguraron proyectos de agua potable y de saneamiento ambiental, que los ha llevado la Secretaria del Agua conjuntamente con el Municipio, la población y obviamente las personas financieras que son los compañeros de Paz”, explicó Juan Carlos Cevallos.

La principal atención que brinda la Prefectura a Puyango está relacionada con la vialidad.

La Prefectura invierte en Puyango

Una inversión de 5, 468,823.24 dólares fue destinada para el mejoramiento con emulsión asfáltica de la vía La Hoyada- El Limo en el cantón Puyango, una obra importante que ejecuta la Prefectura de Loja en este periodo. Esta obra cuenta con una estructura fundamentada en una capa de mejoramiento con una sub base estabilizada con emulsión asfáltica que significa introducción de asfalto en la base, con 2 capas de micro pavimento que completan el paquete estructural de la obra, lo que hace que la vía quede garantizada. “Con esto estamos superando la era del polvo y los lodazales que siempre fueron una molestia para la gente”. El asfaltado de esta vía de 16 km representa un acto histórico que beneficia también al cantón Zapotillo, específicamente a sectores como Mangahurco y Cazaderos. En el año 2014 la inversión en vialidad fue de 382.000.07 dólares, donde se pueden destacar mantenimiento de vías importantes que contribuyen al desarrollo de los pueblos. En el 2015 la inver-

sión fue de 373.432,00 dólares; en el 2016 de 197.406, 95 dólares; en el 2017 de 266.926,29 dólares. En cuanto al hecho suscitado en el ensanchamiento de la vía Guásimo – Y del Arenal – Ciano realizado por la municipalidad de Puyango, el Prefecto explicó que no se tomaron las precauciones necesarias, lo que ocasionó un gran movimiento de tieCONOZCA MÁS La vía que se asfalta en La Ahoyada-El Limo une a los cantones de Puyango con Zapotillo.

rras que no fueron desalojadas del lugar, lo que en la temporada invernal podría dejar deshabilitados estos sectores. Ante este hecho los Gads parroquiales de los sectores afectados acudieron a la Prefectura para que den soluciones a este inconveniente, a lo que el Prefecto respondió contratando maquinaria para dar solución emergente. En cuanto al área de Desarrollo Productivo, la Prefectura viene trabajando en el proyecto de diseño e implemen-

tación de las mejoras en la planta de lácteos Asopropal con la aplicación de buenas prácticas de manufactura, con el fin de generar una alternativa de producción limpia con una inversión de 2500,00. A esto se suma el proyecto de Fomento de la Producción apícola y meliponícola en la parroquia Vicentino, Arenal, y El Limo, mediante asistencia técnica y acompañamiento a productores a lo largo de toda la cadena agropecuaria. Otra iniciativa importante de la Prefectura en el lugar es el mejoramiento de la producción pecuaria que beneficia a 180 ganaderos del cantón, con programas de asistencia y capacitación técnica y una inversión total del proyecto de 7200,00. En la parroquia Vicentino, con el objetivo de lograr la personería jurídica y fortalecimiento organizacional para la Asociación de Productores Agropecuarios Vicentinenses, ASOVICENPROD, se implementó el proyecto de Unidad Técnica Económica Popular y Solidaria que benefician a 45 familias, con una inversión de 500,00 dólares.


12 PUBLICIDAD

El gremio del volante extiende un cordial saludo a Puyango al conmmemorar este 23 de enero su Septuagésimo Primer Aniversario de Vida Cantonal y reitera su compromiso permanente para seguir formando y capacitando a los nuevos conductores profesionales del cantón y su zona de influencia, además de seguir trabajando desde sus competencias por el desarrollo económico y social de este hermoso cantón.

| 23 de enero de 2018


DEPORTES 13

| 23 de enero de 2018

Destaca en el deporte Jean Pierre Masache Chávez es un destacado deportista de Puyango. Con tan solo 10 años de edad ha brillado es disciplinas como natación, fútbol, ajedrez, atletismo y en ciclismo. Ha sido seleccionado para competir en la disciplina de natación en ciudades como Cuenca, Machala, Guayaquil y Zamora, en la categoría sub 8, donde practicaba los estilos libre, mariposa, pecho y espalda. Aquí obtuvo medallas de oro en el estilo libre en Loja, Zamora y Machala y en la ciudad de Cuenca una medalla de bronce. En cuanto a la disciplina de ajedrez, ha representado a Liga Cantonal de Puyango a nivel local y provincial. Este deportista cree que el ajedrez es una estrategia de movimientos donde se necesita capacidad de concentración, ya que es fundamental para tener un buen rendimiento, donde el jugador debe estar atento a los movimientos del contrario y las relaciones entre las figuras para no perder información relevante. El deportista señala que actualmente está enfocado en el ciclismo,

Eduardo Granda Torres observa el estadio que luce con césped nuevo y gramado moderno.

Jean Pierre Masache Chávez, deportista de Puyango.

uno de los deportes que engloba diversas actividades, donde la bicicleta es la auténtica protagonista. Jean Pierre practica del MTB, ciclismo de montaña que es considerado un deporte de alto riesgo, un ciclismo de competición, realizado en círculos naturales generalmente a través de bosques con caminos angostos, con cuestas empinadas y descensos muy rápidos. Ha representado a la escuela de ciclismo SIGLA ADVENTURE en varias competencias. En su primera participación obtuvo el cuarto lugar; en la segunda, el tercer lugar

Deportista que aspira a ser médico Jóvenes como Yair Alejandro Masache Chávez se suma a la lista de deportistas destacados que se han convertido en un gran ejemplo para la niñez y juventud del cantón. A la edad de 5 años Yair obtuvo su primera medalla como campeón provincial en la disciplina de natación. Ya cuando tenía 7 años se destacó en la misma modalidad obteniendo el primer lugar en las disciplinas de pecho, libre, mariposa y espalda. Este deportista no solo ha brillado en natación sino también en la disciplina de ajedrez, donde obtuvo el primer lugar en el concurso

Alejandro Masache Chávez.

intercantonal que se realizó hace un año en Quilanga. Así mismo, fue parte del equipo de

TOME NOTA A Jean Pierre Masache Chávez le encanta practicar el deporte, pero a nivel académico quiere seguir los pasos de su padre para convertirse en un prestigioso médico de la ciudad.

y la última que se realizó en el cantón Pindal, logró el segundo lugar. También señala que su gran pasión por el deporte la heredó de su familia, que son apasionados por diferentes disciplinas, especialmente su padre, un deportista a carta cabal.

básquet en los campeonatos interprovinciales donde obtuvieron el cuarto lugar tras enfrentarse a la selección de Loja y Catamayo. El fútbol es otro deporte donde le ha ido bastante bien. Su 1.75 de estatura garantiza solvencia y seguridad en la línea de fondo, como lo ha demostrado en los partidos que ha jugado en Machala y otras ciudades. Su proyección a largo plazo es concursar en el próximo Panamericano de ajedrez. Su proyección también es ir a los interprovinciales de básquet. En un futuro le gustaría ser médico cirujano o médico general, para no desviarse de los pasos dados por su padre, el médico Hérmel Masache Escobar. También asegura que nunca dejará el deporte, seguirá practicando y perfeccionados en las diferentes disciplinas. Asegura que su aspiración es participar internacionalmente, aunque confiesa que siente un poco de temor pero no será un impedimento que le permita seguir superándose.

Puyango estrena estadio Desde el 20 de enero Liga Cantonal de Puyango cuenta con un remodelado estadio que está al servicio de la juventud que habita en el cantón. El nuevo escenario deportivo está listo para albergar eventos de carácter local, provincial y nacional, gracias a la gestión emprendida por el presidente de Liga Cantonal, Eduardo Granda Torres, que ha contado con el apoyo del Municipio local que lo preside Patricio Granda Sánchez. El esfuerzo para contar con un escenario de primer orden, explica Eduardo Granda, se debe a que Puyango es una cuna de grandes deportistas que se ha visto reflejado en el talento de niños, adolescentes y jóvenes que buscan oportunidades para incursionar en grandes equipos nacionales como Liga de Quito, Barcelona y Emelec. Según el dirigente, el estadio de Liga Cantonal “Yen Ramiro Córdova Gálvez” representa un escenario donde los deportistas han experimentado triunfos y derrotas. “Este estadio representa mi segunda casa, donde hemos compartido momentos deportivos inolvidables”, acota. El dirigente también señala que para poner en ejecución esta importante obra no fue fácil, ya que Liga Cantonal no cuenta desde el 2015 con asignación presupuestaria, sin embargo a través de la autogestión ante entidades públicas como privadas han logrado cristalizar este sueño de muchos años. La obra de rehabilitación del estadio consta de dos etapas, la primera el

mejoramiento de la cancha y la segunda el cerramiento y la adecuación de todas las instalaciones del coliseo, a esto también se suma la iluminación respectiva que permitan realizar deporte las 24 horas del día. El gran sueño también es que grandes equipos de Ecuador como Barcelona, Emelec, Orenses Fútbol Club, Cuenca fútbol club se enfrenten en este escenario deportivo justo el día de su inauguración, el sábado 20 de PARA SABER Actualmente, Liga Cantonal se encuentra en conversaciones con el Club Sport Emelec para que los jóvenes de Puyango puedan practicar junto a estos grandes deportistas.

enero, justo en homenaje a uno de los grandes deportistas del cantón que falleció a los 18 años de edad. El dirigente también destacó el apoyo que han recibido de la municipalidad para ejecutar esta importante obra que contribuye al progreso y desarrollo del cantón, También indicó que la institución viene trabajando constantemente por alcanzar la excelencia y el mejoramiento continuo para formar deportistas talentosos, creativos y éticos donde la niñez y juventud son los protagonistas. Cabe indicar que Liga Cantonal cuenta con escuelas formativas en diferentes disciplinas que le ha permitido obtener lugares destacados en ajedrez, baloncesto y fútbol.


14 PUBLICIDAD

| 23 de enero de 2018


MI PARROQUIA 15

| 23 de enero de 2018

Monos son atracción en El Limo Por: Lic. Freddy Córdova No es necesario planificar un viaje a la Amazonía Ecuatoriana para poder encontrar majestuosos bosques, divisar aves de diferentes colores y escuchar el chillido de manadas de monos. Aunque para muchas personas parezca asombroso, pero tan solo es cuestión de equipar una mochila y con pocos recursos emprender un viaje al cantón Puyango con destino a la parroquia El Limo. Adentrarse a descubrir esta parroquia es encontrarse con un tesoro natural caracterizado por el esplendor de su floresta nativa. Aquí se puede disfrutar del avistamiento de monos aulladores que abundan por las copas de los árboles convirtiéndose en centro de atracción para propios y extraños. Para disfrutar de este espectáculo natural que nos ofrecen los monos en la parroquia El Limo, sólo es necesario llegar al centro de la parroquia y emprender una caminata de

Mercadillo es una tierra productiva, religiosa y comercial.

Monos aulladores se localizan en la parte interior de la parroquia.

aproximadamente 1km hasta el colegio de Bachillerato El Limo y allí se ingresa a la reserva natural Orellana. El chillido de los monos nos alertan de su presencia entre la espesura de la naturaleza. Una vez en la reserva podemos conocer los bosques de marfil vegetal o tagua, una planta parecida a palmera, cuyo nombre científico es Phytelephas aequatorialis. Las plantaciones de tagua crecen en estado natural compartiendo su hábitat con cientos de especies de plantas

y aves de diferentes colores y tamaños que alegran con su trino la inmensurable floresta nativa. La corriente de cristalinos manantiales y de juguetonas cascadas, son atractivos para muchos aún por descubrir, en una parroquia con un futuro turístico promisorio. El Limo, ubicado en el Suroccidente de la provincia de Loja, es todo un encanto, es deleitarse de la naturaleza pura con sus vivos colores que se combina con el olor de frutos silvestres.

El Arenal: un pueblo lleno de fe En su mayoría los habitantes de la parroquia El Arenal profesan la religión católica y de allí tradiciones muy arraigadas como la devoción de los santos patrones de la comunidad: La Virgen Dolorosa y el Señor de Cariamanga, que llegaron a El Arenal el 3 de noviembre de 20015. El Reverendo Sacerdote Mario León. Párroco, de la parroquia Mercadillo, le bautizó con el nombre de El Señor de Cariamnga (en homenaje a los donantes), el 3 de noviembre de 20015 en la Eucaristía realizada, instituyéndose esta fecha en la cual se realizaría en posteridad sus festividades religiosas. Los arenalenses son comu-

Balneario de las aguas sulfurosas de El Arenal.

nidad de agricultores que en sus inicios vivían de la siembra de maíz, caña de azúcar y crianza de animales menores, comercializaban con el Perú en trueque y llevando especialmente la panela, manteca de chancho y trayendo Kerex, telas, aceite y principalmente la sal, entre otros. En la actualidad su actividad principal es la agricultura con el cultivo del café, caña y la ganadería. Este lugar cuenta con el balneario El Arenal, aguas sul-

furosas. Desde que Don Ángel Bustamante acompañó al Rdo Carlos Vaca a una de sus quebradas a indicarle el sector donde se encontraban piedras pegadas mal olientes, fue cuando se descubrió la existencia de aguas sulfurosas y medicinales, a partir de ese momento la fama de la sanidad lograda con la aplicación del lodo y las aguas del lugar se extendió rápidamente por toda la provincia y principalmente en la provincia de El Oro.

Mercadillo invita a visitarla

El pueblo de Mercadillo simplemente es una delicia para vivir, entre sus principales atractivos está La Piedra del Sol, donde podrá encontrar jeroglíficos antiguos. En este lugar la gastronomía es muy sabrosa, sobre todo en la elaboración de platos típicos como el molo, fritada, cecina de chancho, repe blanco, repe de arveja, chanfaina, caldo de gallina criolla, longaniza de chancho, morcilla negra, miel con quesillo, miel de toronche, jugo de caña (guarapo). Reseña histórica Antes de la colonia este sector se llamó Urash, palabra quechua que en castellano se traduce a mono.

Vicentino, una parroquia productiva Vicentino comprende dos zonas: la parte alta que posee clima frío y la parte baja con clima tropical y templado. La primera zona comprende los barrios de Naranjal, Yamba la Hamaca, Pindal y la Hoyada, por tal motivo, esta población presenta una variedad de producción vegetal como animal. Los principales productos que se dan en la parroquia y que sustentan su economía

Una de las parroquias de mayor trascendencia de Puyango y que concita el interés, especialmente de los historiadores, es Mercadillo, en vista de que se constituye en la población más antigua del cantón. Según testimonios de quienes narran la historia de Puyango, el 7 de enero de 1911 se acordó y aprobó el asunto de la parroquialización de Mercadillo, de lo cual se conserva hasta nuestros días. La parroquia tiene a su patrono, se trata del Señor de Girón, una efigie del creador, traída por el azuayo Mariano Elizalde, desde Girón, junto con el pueblo de Mercadillo cuyos habitantes son apasio-

son el café, caña de azúcar, naranja, piñas, miel de Catana, fréjol, yuca, banano; en cuanto a la actividad ganadera: ganado vacuno, porcino, caballar y mular; y, en poca escala, dependen del negocio y del comercio. Vicentino fue elevada a categoría de parroquia mediante Decreto legislativo del 17 de enero de 1947, fecha en la cual Puyango fue elevado a cantón. Tradicionalmente, cada 5 de agosto se celebra la fiesta comercial y religiosa en honor a la imagen de San Vicente, cuyo dueño era el señor Miguel Calle, esto es el lugar que hoy se conoce con el nombre de la Rabija. Se encuentra ubicado en la provincia de Loja, cantón Pu-

nados por el pueblo. Mercadillo se encuentra ubicado al sureste del cantón Puyango, a 7 km de Alamor. Limita con el Norte con la parroquia de El Arenal; al PARA SABER El presidente del GAD parroquial de Mercadillo es Gonzalo Bustamante Cabrera y el teniente político, Miguel Ángel Saca Apolo.

sur con el cantón Paltas; al Este con la parroquia de Vicentino; y, al oeste con la parroquia Alamor. Posee una extensión aproximada de 55 km cuadrados.

La población de Vicentino se caracteriza por ser trabajadora.

yango, aproximadamente a 1140 metros a nivel del mar. Limita al Norte con la parroquia Orianga (cantón Paltas), al Sur con parroquias de Guachanamá de Paltas y Mercadillo de Puyango, al Este con el cantón Paltas; y, al Oeste con Mercadillo y El Arenal.


16 GALA

| 23 de enero de 2018

¡UN AÑO DEDICADO A PUYANGO! Quiero expresar mi saludo cálido y efusivo a tan hidalga tierra del café y el bosque petrificado. Mi vida ha estado llena de recuerdos lindos y maravillosos, porque Dios tiene preparado a cada ser humano momentos grandes y significativos, es así que desde mi niñez tuve la oportunidad de ser representante en varios eventos sociales, culturales, deportivos,

artísticos, que me ayudaron mucho para mi crecimiento social y personal. Como olvidar aquel día en la que la corona y el cinto me comprometieron con Puyango, los diferentes eventos en los que por sus bodas de titanio pudimos asistir y luego de los cuales dimos inicio a nuestro plan de trabajo denominado. YO SOY PUYANGO se cons-

tituyó en un proyecto cuya finalidad fue fortalecer la unidad, el trabajo en equipo con miras a caminar juntos hacia un mismo horizonte pensando siempre en el bien común integrando a la comunidad puyanguense para lograr fortalecer los lasos de amistad y confraternidad. Al término de este encargo maravilloso solo nos queda exteriorizar nuestro agradeci-

miento desde lo más profundo de nuestro corazón al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Puyango , autoridades y ciudadanía en general por el apoyo incondicional a nuestro proyecto que fue planteado y enfocado en diferentes ejes de acción como son: ámbito social, cultural, deportivo en coordinación con el GAD, centro de acción social y más autoridades. Luego de haber sido designada como representante a Reina de mi bella tierra junto a mis compañeras realizamos diferentes actividades de autogestión destinadas a obtener recursos económicos con la finalidad de solventar gastos que se presentarían en el transcurso de nuestro reinado, realizamos eventos importantes como mi corazón en tus manos para resaltar el valor del amor y la amistad en donde se realizó la elección de la Señorita Amor y Mr. Cupido, posteriormente se aproximaba el día de la mujer.

Evelin del Cisne Chamba Soto.

En el mes de septiembre fui invitada a formar parte de las fiestas de la Provincia de Loja organizadas por la Prefectura en la persona del Ing. Rafael Dávila, y con el apoyo del GAD de Puyango y mis padres asistí al certamen a Reina de la Provincia, donde dejé de ser Evelin, para convertirme en la gente de esta tierra cubierta de gloria, obteniendo la corona para Puyango, asumiendo una gran responsabilidad con mi provincia y un reto más en mi vida. Si Dios lo permite el premio económico será destinado a la realización de la primera

cancha sintética en el Cantón. Nos queda la satisfacción del deber cumplido y la gratitud eterna para el Ing. Patricio Granda Sánchez Alcalde del GAD de Puyango a sus departamentos de cultura, comunicación social y la unidad de desarrollo y gestión social, a las autoridades, medios de comunicación, locales, casas comerciales y pueblo de Puyango, a mis padres y hermanas, a los padres de mi corte de honor con quienes constituimos un equipo de trabajo en beneficio de los sectores más vulnerables.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.