Mi Región - Chaguarpamba 2017

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Chaguarpamba

Edición Nº 82

CANTÓN EN AUGE La agricultura y ganadería son parte de la fuerza productiva que mueve la economía local. En los balnearios se puede disfrutar de aguas frías, tibias y cristalinas; se encuentran rodeados de vegetación del lugar, ideal para tomar un descanso o dar un paseo. Felicidades Chaguarpamba hoy que celebra 32 años de cantonización. PÁG. 5

12 páginas 04 de diciembre de 2017

MI CANTÓN

Yesti es la Reina de Chaguarpamba PÁG. 3

ACTUALIDAD

Alcalde destaca gestión municipal PÁG. 7

MI CANTÓN

Reina virtual del cantón PÁG. 4


2

OPINIÓN Ing. Lauro Carrión

Director del departamento de Coordinación de Gestión Ambiental y Desarrollo Económico

| 04 de diciembre de 2017

El café es el producto estrella de Chaguarpamba. Su producción es diversa, que incluye lo orgánico

POSTAL

Los valores Las mayores herencias que los hijos pueden recibir de sus padres son, sin duda, el cariño incondicional, una buena educación y la enseñanza de los valores, siendo estos los pilares que edificarán una “vida plena”. Sin alejarnos demasiado, la carencia de valores en nuestras sociedades que palpamos diariamente a través de los medios de comunicación televisivos, radiales y escritos a nivel local y nacional. Esta problemática se ha profundizado por la globalización de los medios tecnológicos y el uso irresponsable de las redes sociales. Desafortunadamente este problema se acentúa en todas las clases sociales, sin importar su cultura, sistema político o religión; por ello se ha generado una pérdida de respeto a la autoridad y la discriminación de clases menos pudientes. La falta de modelos éticos y morales dentro del entorno familiar, así como los hogares disfuncionales, son unas de las principales causas que han propiciado la carencia de valores en las generaciones actuales. Por otro lado, las sociedades actuales se han caracterizado por conductas denominadas antisociales, como la delincuencia desenfrenada, el irrespeto a la propiedad privada, el egoísmo, las prácticas injustas de poder, la intolerancia, la pérdida de su identidad cultural, entre otras; que sin más ni menos de debe a la pérdida de valores. A pesar de esta debacle, la manera idónea de afrontar esta problemática es inculcando en nuestros hijos prácticas sobre acciones correctas, honestas y justas para con sus semejantes; en segundo lugar, identificar cuáles son los valores que se han ido perdiendo con el paso de tiempo y debido a los acelerados cambios culturales que experimentan nuestras sociedades; y, en tercer lugar, según las deficiencias de valores detectadas, coordinar y/o gestionar acciones con entidades educativas, gobiernos autónomos descentralizados y entidades públicas competentes, para que se consoliden proyectos y campañas para el fomento de valores y la erradicación de los antivalores.

Lic. José Daniel Balcázar

Comunicador social en libre ejercicio

Vergel de la Patria

EDITORIAL

¡Loor a Chaguarpamba!

Rita Romero

Abogada en libre ejercicio

El floreciente cantón Chaguarpamba se encuentra asentado en las faldas del cerro Chinchacruz, lamentablemente no se conocen datos exactos sobre el origen de este bello lugar, sin embargo se estima que alrededor del año 1760 se levantó un caserío entre la hacienda Piedra blanca y Chaguarpamba. El nombre de CHAGUARPAMBA, proviene de los vocablos chaguar que significa chaguarquero y pamba que quiere decir pampa, que llegaría a decir Pampa de chaguarqueros. La zona de Chaguarpamba fue reconocida como parroquia del cantón Paltas desde el 29 de mayo de 1869, el proceso de cantonización empezó desde el 9 de febrero de 1982, con la reunión del pueblo mayoritariamente en la iglesia parroquial en una gran asamblea con la finalidad de tratar ese asunto. Después de tres años de gestiones, que fueron largas y difíciles

pero permanentes y decididas, el glorioso día llegó, el 4 de diciembre de 1985 se logró la cantonización de este hermoso cantón. Esta majestuosa tierra topográfica irregular limitada por plantaciones de café, maíz, banano, maní, árboles frutales, entre otros que constituyen la riqueza de esta tierra. Los habitantes de Chaguarpamba solventan su economía de la agricultura y el comercio. Como producto de todos los planteles educativos Chaguarpamba tiene gran capital humano, ya que cuenta con profesionales en todos los campos y que se encuentran al servicio del país. Loor a esta linda tierra habitada por gente amable y trabajadora que tiene bien fijo su norte para alcanzar sus objetivos comunes, que se traducen en el crecimiento del cantón y en un mejor nivel de vida de sus pobladores.

Diseño y Diagramación Javier R. Auqui Herrera Director Marco Tulio González R. Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Redacción María Judith Torres Arias y César Augusto Pinta Mercadeo y Publicidad Aleidy García Lozano

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec

Es importante destacar el esfuerzo y valentía de su gente para lograr que un cuatro de Diciembre de 1985, Chaguarpamba sea considerada como Cantón de la Provincia de Loja. Al estar ubicado en la vía panamericana se constituye en un lazo que une a la provincia de Loja con El Oro; tierra de hombres y mujeres trabajadores que día a día luchan por salir adelante y forjar un nuevo destino; se caracteriza por un clima cálido, húmedo con temperaturas entre 18 a 24 grados centígrados, tierras muy productivas, ideales para variedad de cultivos, entre los que destacan: café maní, guineo, y el maíz; así nace reluciente esta noble y bella tierra del sur de la Patria. Sin bien es cierto en los últimos años se ha observado un avance significativo en lo que se refiere a infraestructura, de igual forma en el ámbito turístico y cultural del cantón, pero aún falta mucho por hacer. Es por ello que como ciudadano Chaguarpambense, me uno al deseo constante de sus habitantes, es hora de forjar la unidad y trabajar por el interés común de todo el pueblo, para que nuestro cantón se ubique entre los primeros sitiales, ya que somos bendecidos por el Creador al estar ubicados en una zona geográfica tan rica para el emprendimiento de la actividad agrícola, ganadera, turística, la pequeña industria y otras fuentes de trabajo que indudablemente contribuyen a nuestra economía y aportan a la economía de la región. Hablar de Chaguarpamba es remontarnos a la gran riqueza histórica de nuestro país y, en particular, a la de nuestra provincia de Loja. En este día tan importante, me uno a las diversas instituciones públicas, colegios, escuelas, clubes, asociaciones y pueblo en general para celebrar sus 32 años de cantonización, augurando el mejor de los éxitos a esta bella tierra de la región sur del Ecuador. Viva Chaguarpamba hoy y siempre, eslabón de la Costa y la Sierra.


MI CANTÓN

| 04 de diciembre de 2017

3

La salud es prioridad en el cantón En agosto, Leodan Ruiz Paladines asumió sus funciones como Director Distrital 11D02 Catamayo – Chaguarpamba –Olmedo. Antes de ocupar esta dignidad Ruiz desempeñaba la función de Coordinador de odontólogos distritales. El director asume que el distrito de salud está enfocado en prestar servicios de eficacia a los ciudadanos, que garanticen la calidad, eficiencia y efectividad en la prestación de servicios de salud, en el marco del buen trato al paciente. A esto se suma el constante mejoramiento de infraestructura y el respectivo equipamiento que permite garantizar el stock de medicamentos e insumos a los pacientes. “Nuestra fortaleza es el excelente talento humano con el cual cuenta nuestra institución, ya que cuenta con profesionales comprometidos con el mejoramiento de salud pública de nuestro país”. El director señaló que el centro de salud de Chaguarpamba tipo “A”, cuenta con tres casas de salud en las parroquias Buena Vista, Santa

Leodan Ruiz Paladines, director Distrital 11D02 Catamayo – Chaguarpamba –Olmedo.

Rufina y El Rosario. En el cantón Chaguarpamba, actualmente el Ministerio de Salud Pública ejecuta programas y proyectos que generan un impacto en territorio como por ejemplo: Se facilita la compra de medicamentos fuera de cuadro básico, el medico del barrio acerca los servicios de salud a la ciudadanía, el código de la salud es una esperanza para el

país, buen trato dar y recibir una buen atención es la clave, lactancia materna vinculo de amor y salud. El director añade que el conocimiento técnico debe primar dentro de la administración pública. “Por ende nos encontramos a pocos meses de culminar estudios de cuarto nivel en Gerencia en Salud, sin descuidar la sensibilidad social dentro de la administración”.

La seguridad alimentaria es básica La municipalidad de Chaguarpamba, a través del departamento de Coordinación de Gestión Ambiental y Desarrollo Económico, impulsó el proyecto enfocado al Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la economía de 680 familias de escasos recursos del cantón Chaguarpamba. El objetivo del proyecto fue mejorar los procesos de producción, y comercialización de los productos agropecuarios, contribuyendo así a alcanzar la seguridad alimentaria de la población, a través de la creación de grupos de acción familiar (GAF) que garanticen la autosuficiencia y la generación de recursos económicos de las familias. El proyecto se dirige a incrementar la autosuficiencia alimentaria de 680 familias en un periodo de cuatro años. En el primer año se trabajará con 490 familias, con implementación de huertos familiares orgánicos, parcela experimental, cría de gallinas finqueras, cerdos, tilapias y bancas comunitarias. Así no solo se mejorará el incremento de los ingresos de las familias, sino además la seguridad

A través del proyecto se busca mejorar los procesos de producción y comercialización de los productos agropecuarios.

alimentaria y la conciencia ambiental de la zona. Según César Reyas, coordinador del proyecto, este es un trabajo conjunto que surge con la iniciativa del GAD Municipal de Chaguarpamba y la Fundación Humana Pueblo a Pueblo – Ecuador, para responder a las necesidades y demandas de desarrollo del sector agropecuario. “En este sentido, se plantea una

intervención dirigida a fortalecer las capacidades de los pequeños productores y las estructuras organizativas. Las familias participantes en este proyecto son protagonistas en la producción de alimentos tanto para su autoconsumo como para el consumo de otros por lo que son una parte fundamental de la soberanía alimentaria y de la economía del país”, indicó.

Yesti Balcázar Cueva es la Reina de Chaguarpamba.

Yesti Balcázar es la Reina de Chaguarpamba La representante de Buenavista Sporting Club, Yesti Mariana Balcázar Cueva, de 23 años de edad, es la nueva Reina del cantón Chaguarpamba. La Reina de belleza se graduó de periodista, por cuya profesión mantiene una gran vocación, “Decide ser periodista porque siempre creí que un verdadero periodista llega hasta los sectores más olvidados, con el fin de y hacer conocer sus realidades. No solo lo negativo que puede haber, sino lo hermoso que pueda atraer al turista, logrando el adelanto de los pueblos”. Yesti es oriunda de la parroquia rural Bellavista, sus estudios primarios los realizó en la escuela Edison y los secundarios en el colegio Dr. Juan Francisco Ontaneda. Finalmente sus estudios universitarios los realizó en la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de Loja. En otro orden, la Reina asegura que el turismo ha ido adquiriendo progresivamente una importancia vital como motor de desarrollo económico a nivel mundial en las últimas décadas, ya que se ha posicionado como un sector estratégico que aporta un alto nivel de ingresos en aquellos lu-

PARA SABER La colocación de la banda de la flamante Reina fue impuesta por el alcalde del cantón, Líder Córdova y la corona por la Reina saliente.

gares donde se desarrolla. “Chaguarpamba es un cantón con grandes atractivos turísticos, pero hace falta promocionarlos para que los turistas conozcan las hermosuras que tenemos”, indicó Yesti. La beldad chaguarpambense destacó que el concurso de belleza fue una experiencia hermosa que le permitió conocer grandes compañera. “En este concurso no existió rivalidades, he tenido la oportunidad de conocer mujeres hermosas y sobre todo solidarias”, destacó la joven reina. Virreina fue proclamada Johana Torres, quien contó con el auspicio de la unidad educativa La Dolorosa. Briggith Torres, del colegio Bachillerato Chaguarpamba, fue designada Srta. Unidad Social; mientras que Srta. Confraternidad y Srta. Simpatía resultaron electas Bárbara Yaguana, de la parroquia El Rosario y Claudia Largo, del GAD Amarillos, respectivamente.


4

GALA

| 04 de diciembre de 2017

Carelis Campoverde deja su reinado

Johana del Cisne Robles Ayala es la Reina Virtual del cantón.

Johana Robles es la Reina Virtual de Chaguarpamba Con 1128 Me Gusta en su foto, Johana del Cisne Robles Ayala, representante de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, se convirtió en la Reina Virtual de Chaguarpamba, concurso que fue organizado por la edición digital de Mi Región, el Periódico de la provincia y auspiciado por el GAD Municipal del cantón y el consultorio jurídico de la abogada Rita Romero Córdova. La representante del Club Deportivo Básico Barrial Buenavista Sportong Club, Yesti Mariana Balcázar Cueva, quedó en segundo lugar con más de 470 like en su foto. Entretanto Briggith Elizabeth Torres Sánchez, del Colegio Bachillerato Chaguarpamba, ocupó el tercer lugar; Bárbara Yaguana, auspiciada por la parroquia rural El Rosario, fue cuarta, y Claudia Mercedes Largo Medina, postulada por el GAD Parroquial Amarillos, se ubicó quinta. Mi Región agradece la participación de sus lectores que, en 3 días que estuvo vigente el concurso, llegó a más de 18 mil personas, fue compartido más de 50 veces, recibió una veintena de comentarios y alrededor de 3 mil like, lo cual supera las expectativas pese al corto tiempo de promoción y difusión.

PARA SABER La Reina Virtual de Chaguarpamba, Johana del Cisne Robles Ayala, participó en el concurso representando a la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa.

Además, es necesario aclarar, que este concurso virtual nada tuvo que ver con la elección y coronación de la Reina del Cantón, certamen que organizó el Municipio de la localidad el sábado 25 de noviembre, a partir de las 20:00, en la Plazoleta Miraflores, donde se contó con la participación artística del romántico Edison y el grupo de tecnocumbia femenino del momento Sueño Azul. La Reina Virtual es un concurso que Mi Región ha venido implementando desde hace un año en los cantones de la provincia, sobre todo donde se organiza el acto de elección con la participación de varios candidatas. Estos concursos tienen el objetivo de lograr la participación de la ciudadanía y a través de un Me Gusta en la página del Facebook del periódico pueda elegir a la candidata de su preferencia. A diferencia de los concursos de Reina organizados por los municipios, donde un jurado designa a la Reina del cantón.

Carelis Yeleni Campoverde Carrión entregó la corona a su sucesora Yesti Balcázar Cueva, el pasado 25 de noviembre en una velada galante, que incluyó un espectáculo musical que se desarrolló en la Plazoleta central. Para la joven de 16 años de edad, hay una mezcla de emociones, sobre todo porque sabe que cumplió la labor y los objetivos que se planteó. También le da tristeza, ya que deja momentos inolvidables, de felicidad junto a muchos de los barrios de Chaguarpamba. Pero está segura que la nueva soberana seguirá sus pasos, siempre al mando de ayuda a favor de los grupos más vulnerables del cantón. “Estoy convencida que en el transcurso de mi reinado he ganado experiencia, conocimientos, las maneras de gestionar ayuda para alguien, gracias al compromiso del Alcalde, el prefecto de la provincia y Lorena Acosta, gerente del Banco de Desarrollo”, destaca Carelis. Reconoce que no todo ha sido color de rosas, ya que tuvo que enfrentar dificultades para cumplir sus pro-

Carelis Campoverde Carrión, reina saliente de Chaguarpamba.

yectos, lo que la acercó a los chaguarpanbenses. “Este reinado me permitió estar hasta los sectores más apartados de mi cantón, donde pude llegara con ayuda social”. En otro orden, la Reina de belleza señaló que su experiencia como candidata a Reina de la Provincia será uno de los recuerdos más gratos que los llevará impregnados en lo más profundo de su corazón. “No obtuve los resultados desea-

dos pero me siento feliz porque dejo en lo más alto el nombre de mi cantón Chaguarpamba”. Carelis está convencida que la corona de reina de la provincia no puede estar en mejores manos, haciendo alusión a su sucesora Yesti Balcázar Cueva. “La actual soberana posee todas la aptitudes y actitudes que se necesitan para ser reina, mis mejores deseos en su periodo como reina”.

Una reina también puede ser inteligente Desde el 13 de octubre de 2017, Yulith Cristina Castillo Jiménez es la nueva soberana de la Unidad Educativa La Dolorosa. La joven de 17 años de edad es la abanderada del Pabellón Nacional de la institución. Señala que una Reina es una mezcla de belleza e inteligencia. “Veo en los reinados la posibilidad para salir adelante. El tema me gusta porque hay que acabar con ese mito de que una reina no es inteligente. Uno se puede destacar por lo intelectual, por lo que sabe y es muy propicio para expresarse” agregó Yulith. Afirma que la institución le hace falta reforzar aspectos en el ámbito cultural y deportivo que enriquecen la vida académica de los estudiantes, lo que les bridara herramientas para hacer uso de su tiempo libre de manera sana y saludable. “Esta institución está llena de jóvenes talentosos, que se destacan en baile y canto, sería muy satisfactorio que exista un profesional que pueda moldear estos talentos, que más

Yulith Castillo Jiménez, soberana de la Unidad Educativa La Dolorosa.

tarde podría convertirse en el orgullo de Chaguarpamba”. Muestra de ello es el grandioso resultado que dejó el concurso “La Dolorosa tiene talento”, donde un sinnúmero de participantes demostraron sus destreza en diversas disciplinas, además se demostró la capacidad y el talento que poseen

los estudiantes. Finalmente, Yulith indicó que en un futuro será doctora de medicina, lo que le apasiona de esta profesión es el hecho de salvar vidas. “Estoy convencida que salvar una vida no es fácil, pero creo que asumir el reto es lo más gratificante que puede haber”.


REPORTAJE

| 04 de diciembre de 2017

Potencia turística

5

En los balnearios del cantón se puede disfrutar de aguas frías, tibias y cristalinas; se encuentran rodeados de vegetación del lugar, ideal para tomar un descanso o dar un paseo. Créditos: Departamento de Turismo del GAD Municipal de Chaguarpamba A 107 kilómetros de la ciudad de Loja se encuentra ubicado el cantón Chaguarpamba conocido por su deliciosa gastronomía, sus bellos paisajes y la calidad hospitalaria de su gente. Visitar este lugar es adentrarse a un mundo mágico donde se conjuga la riqueza natural y el carisma de su gente. Chaguarpamba se caracteriza por poseer un importante patrimonio arqueológico, muestra de ello son las piedras grabadas que se encuentran ubicadas en el barrio Mizhquillana, en la finca agrícola conocida por los lugareños como la Vega de los Mangos, propiedad de la familia Capa, en donde se encuentran incrustados dos grandes bloques pétreos. En la primera existe una piedra en forma rectangular 1.50 x 1.00m aprox., en ella encontramos cuatro perforaciones cilíndricas (tacines) y el segundo bloque a 10m, encontramos una piedra grande donde se halla tallada una figura, la misma que muestra un singular ideograma petroglífico. Fuera de esta finca, al norte a pocos metros (250m.) en el terreno de José Capa encontramos un tercer bloque en cuya cara lateral se hallan talladas dos flechas en sentido convergente. A 300 metros de este lugar, en línea recta hacia el sur, se encuentra el cuarto bloque de piedra de 1,20 m de largo por 70 cm de ancho de forma ovoidal, en cuya superficie está grabado un ideograma con la figura de un sol, que se supone representa a un plano de una ciudad iluminada por un sol.

En la parte céntrica del cantón Chaguarpamba podemos encontrar La Iglesia Matriz que es una construcción espectacular que sobresale y atrae la atención de los visitantes del lugar, construida sobre la planicie que servía de descanso para los viajeros que iban hacia El Oro. La iglesia principal, con sus dos torres y sendos relojes, su arquitectura colonial y el centro histórico, donde destaca el asimétrico parque a la Madre, hace de Chaguarpamba un lugar para visitar. La construcción se realizó alrededor de 1930 impulsada por el padre Juvenal Jaramillo y su síndico Francisco Aldeán, su reconstrucción se realizó en 1960, aproximadamente. Entre los escenarios turísticos naturales se puede destacar el balneario natural del guineo “Las Juntas”, ubicado a pocos kilómetros de Chaguarpamba, en la unión de los ríos Ambocas y Saraguallas, el balneario natural está formado por una chorrera blanquecina y un tranquilo remanso creando un ambiente natural único ideal para tomar un descanso o divertirse en familia o con amigos. Otro atractivo turístico que sobresale son las Lagunas de “Saraguallas” en estas lagunas la visita de los turistas es masiva todos los fines de semana y en especial en épocas de feriados, cuenta con numerosas cascadas que sobrepasan los 10 metros de altura, los visitantes suelen llevar a preparar comidas típicas de su lugar y a su vez recogen frutas por ciertos senderos del lugar, se ha planificado en el futuro el mejoramiento con cabañas, vestidores. En este lugar se puede ver cascadas de 10 metros.

Balneario El Trapiche es uno de los atractivos turísticos del cantón.

Comidas típicas y tradicionales de este importante sector se pueden destacar los siguientes: Café: El proceso empieza en la cosecha, con la selección de los mejores granos de café cereza, luego se realiza el despulpado y posteriormente se lo pela. El tueste se realiza en un tiempo no mayor de 20 minutos y posteriormente la molienda se debe caracterizar por adquirir una textura uniforme y semi granulada. Luego obtenido este proceso, se coloca una cantidad considerable de café en una filtra de lienzo en donde finalmente entrará en contacto con el agua caliente la cual activará sus propiedades organológicas y sabores y aromas propios de un café de altura. Molloco: es un preparado de plátano con especias los estos se mezclan y se aplastan hasta lograr una masa uniforme; este proceso se lo realiza sobre un porrón o batea con ayuda de un mazo ambos de madera, con la finalidad de conseguir una consistencia algo ligosa y suave, luego se forma un solo cuerpo y se

CONOZCA MÁS Bocadillo: Miel, Maní tostado y molido. Al llegar al punto ideal de la miel de caña, se le agrega maní tostado y molido y se elabora una base uniforme la cual se corta en pequeños cuadritos luego de enfriarse por completo.

corta en rodajas. Tamal de Guineo: Maní, sal y guineo seda. Se ralla el guineo, luego se mezcla con manteca y sal al gusto hasta lograr una masa uniforme, posteriormente se le agrega maní refrito en la mitad del tamal y se lo envuelve en una hoja de achira para ser cocido por unos 25 minutos aproximadamente. Se sirve acompañado con longaniza y café. Tamal de Arroz: Queso, aliño, sal y arroz. Se muele arroz crudo, luego en una olla se prepara agua condimentada con manteca sal a la cual se le agrega el arroz hasta lograr una masa uniforme, seguidamente se le agrega queso en la mitad del tamal y se lo envuelve en una hoja de achira para ser cocido por unos 20 minutos aproximadamente. Se acompaña con café. Sango: en una sartén se co-

Chorrera del Balneario"Las Juntas"

loca agua condimentada y cuando está en ebullición se va agregando paulatinamente la harina, sin dejar de revolver y a fuego lento por el lapso de 10 minutos aproximadamente, finalmente se le agrega queso desmenuzado y se sirve con huevo frito y café. Tilapia frita o asada: se condimenta la tilapia con aliños y sal al gusto, luego se la pasa

por una fina capa de harina y se fríe en aceite muy caliente o se coloca en las brasas. Se sirve con arroz blanco, patacones, menestra de frijoles y ensalada de tomate con cebolla Maní con Miel: Panelas, maní en grano. Se hierve las panelas con agua hasta llegar al punto de miel, luego se le agrega maní en grano crudo o tostado.


6

MI CANTÓN

| 04 de diciembre de 2017

Unidad Social apela la parte humana

La Unidad Social es la instancia técnico–política del Municipio de Chaguarpamba encargada de dirigir, planificar, organizar, gestionar, monitorear y evaluar las políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo, capaces de defender y restituir los derechos de la población más vulnerable del cantón. Al momento se lleva a cabo varios proyectos de atención prioritaria muy importantes como son: el Proyecto de Atención Domiciliaria al

Adulto Mayor, del cual se benefician 100 abuelitos de todas las parroquias, a los cuales se les brinda una atención integral, enfocada al servicio, cuidado y asistencia. Uno de los proyectos que ha logrado tener gran acogida a nivel social dentro de la cabecera cantonal, ha sido el proyecto de Atención Diurno al Adulto Mayor de Chaguarpamba, del cual 30 adultos mayores de entre 65 a 85 años de edad son parte, personas que han dejado todo

por sus familias y el engrandecimiento de su comunidad. “Todos estos proyectos gestionados por el alcalde de Chaguarpamba, Líder Córdova e impulsados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, nos han permitido crecer como personas y ser mejores ciudadanos, saber que tenemos un compromiso con quienes más nos necesitan y decirles que siempre tendrán a sus autoridades para la atención que requieran”, resaltó Ximena Robles,

Coordinadora de la Unidad Social Municipal. Una de las bondades de La Unidad Social, es el involucramiento y la articulación a actividades socioculturales, como mecanismo para el for-

XImena Robles, Coordinadora de la Unidad Social del Municipio de Chaguarpamba.

talecimiento de la identidad del cantón, promueve espacios de desarrollo de las artes escénicas a través noches culturales en barrios y parro-

quias por medio del grupo de danza y baile municipal Star Dance, donaciones de ayuda humanitaria, sillas de ruedas, vituallas, entre otros.


MI CANTÓN

| 04 de diciembre de 2017

'El progreso de un pueblo depende de su gente' El alcalde de Chaguarpamba, Líder Córdova, está convencido que el progreso evidente que ha tenido el cantón se debe al cambio de mentalidad de la gente. “Hemos logrado con esta administración el cambio de mentalidad de la gente, hoy tenemos un Chaguarpamba unido y solidario, donde hemos podido realizar varias actividades, especialmente en el sector social”, resaltó la autoridad. En un diálogo con Mi Región habló de varios temas. ¿Qué es lo que más destaca de su tercer año de gestión? Hemos podido realizar varias actividades especialmente en el sector social. Es importante recalcar que en nuestra administración la mayoría de las obras se han hecho por

administración directa, donde el pueblo se ha dado cuenta de que sí es posible generar desarrollo cuando la comunidad se involucra y trabaja junto a sus autoridades ¿Cuánto le ha afectado a su planificación el recorte presupuestario? Hemos tenido problemas no solamente en el recorte presupuestario, sino más bien en el tema de sobre endeudamiento que nos dejó la administración anterior. Actualmente no contamos con capacidad de endeudamiento en el Banco de Desarrollo. A esto se suma la crisis económica que no fue solo en Ecuador sino en el mundo. Tuvimos un recorte presupuestario de 400.80 mil dólares, lo que implicó tomar medidas emergentes. Hemos

puesto 5 frentes de trabajo, cada uno con albañil, ayudantes y la comunidad para poder hacer obras por la administración directa. Se ha implementado una fábrica de adoquines, en fin hemos tratado reducir costos a lo máximo en lo que es la construcción de obras y de infraestructura en los barrios. En 2018 se lo calificaría como un año de crisis, ¿esto limitaría la ejecución de más obras para su cantón? Hemos tenido la satisfacción de escuchar a través de las noticias y la reunión que tuvimos con el presidente Lenin Moreno que se incrementa más de 200.000.000 de dólares para las ciudades, es el 6% de nuestro presupuesto, eso nos va a fortalecer un

poco, así como también existen varias obras que están planificadas y que se van a ejecutar en nuestro cantón, por el ejemplo el tema de vivienda, el plan casa para todos que estamos coordinando con el Gobierno nacional. ¿Continuará el apoyo municipal al transporte escolar? El transporte escolar en un derecho de los niños y jóvenes para acceder a la educación, en el caso de Chaguarpamba es un poco complicado porque la realidad es muy diferente a la de la ciudad, aquí la cabecera cantonal cuenta con 3 instituciones muy buenas como son: el colegio Técnico, La Dolorosa y la escuela 5 de Junio a las cuales acceden todos los niños del sector Cha-

7

Líder Córdova, alcalde de Chaguarpamba.

guarpamba. Existen barrios como Jorupes, Hurapo, Los Paches, sectores donde no acuden vehículos . Nuestra administración invierte en transporte escolar alrededor de 150.000 dólares al año, pero estamos transportando a más de 800 niños y jóvenes a los centros educativos y eso nos llena de satisfacción. ¿Seguirá la relación con el MIES de Loja para reforzar los proyectos sociales? Por supuesto, tenemos una

administración socialista, con rostro humano y nuestra prioridad son las personas que tienen algún tipo de vulnerabilidad, ya que hay varios adultos mayores que prácticamente viven en abandono, estamos atendiendo a 100 adultos mayores, tenemos trabajadora social que está atendiéndolos con gran satisfacción en sus domicilios, como es el Plan Toda una Vida del Gobierno del presidente Lenin Moreno.


8

POLÍTICA

| 04 de diciembre de 2017

Juan Carlos Ríos apunta a la Prefectura De su experiencia como asesor del alcalde de Quito, Mauricio Rodas, y otras funciones que ha desempeñado en la administración pública, ¿cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado? La administración pública es compleja, y para cumplir el mandato ciudadano se requiere vocación de servicio, conocimiento, compromiso, disciplina y un equipo de trabajo eficiente que lidere cambios y soluciones a los problemas ciudadanos. Ser asesor del alcalde de Quito, con una población de casi 3 millones de habitantes, con un presupuesto 15 veces mayor al de la Prefectura de Loja, me permitió liderar y conformar un equipo de trabajo que planificó obras para solucionar los problemas históricos de los quiteños. ¿Cuáles son las acciones que usted como Presidente provincial del movimiento SUMA está liderando para que la gestión de la política sea la oportunidad para solucionar los problemas de la gente? Mi compromiso es tender y generar puentes, para dialogar y construir programas y propuestas de Gobierno Responsable con los problemas de nuestra provincia. Como SUMA, hemos conversado no sólo con políticos. Lo hemos hecho con representantes del comercio, del sector agrícola, ganaderos, jubilados,

jóvenes, transportistas, mujeres y soy un convencido de la necesidad de impulsar un diálogo que facilite la construcción de una propuesta política para el futuro de Loja. Necesitamos construir una provincia con políticos que verdaderamente se interesen en generar oportunidades de desarrollo para todos. Entonces, ¿su objetivo es construir una propuesta electoral, que planifique el futuro de nuestra provincia? Claro que sí. Ese debe ser el compromiso y la responsabilidad de las organizaciones políticas. Debemos construir un programa y una propuesta político-electoral que mejore la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Ese debe ser nuestro objetivo. La política no puede ni debe ser gestionada por odios, revanchas, resentimientos, vanidades. La política es una actividad extremadamente seria para que quienes estamos inmiscuidos en ella sigamos proponiendo la solución a las demandas ciudadanas. Los políticos en el país y, particularmente en Loja, debemos unir esfuerzos para construir una alianza que solucione la calamitosa situación vial de nuestra provincia, planifique técnicamente la dotación de riego para mejorar la producción de nuestro campo. Necesitamos diseñar un nuevo modelo para el desa-

rrollo de Loja. Esa visión hace que los políticos de SUMA trabajemos por la unidad en contra de aquellos personajes que se han enriquecido y han usado sus cargos para abusar del espíritu noble de los lojanos. ¿Qué significa para usted ejercer la representación en la administración pública? Es actuar y defender valores como la responsabilidad, la honestidad, la humildad, la solidaridad. Además de actuar políticamente bajo estos principios, se requiere capacidades profesionales, preparación académica, conocimientos técnicos. Y junto a todo esto necesitamos políticos apasionados con grandes causas que desemboquen en un profundo amor a nuestra tierra. Solo estos componentes harán que una autoridad sea calificada como idónea para asumir responsabilidades en los distintos cargos públicos. Pese a que usted es presidente provincial del Movimiento SUMA no ha optado por ninguna candidatura. ¿Por qué? Porque no es mi objetivo ser siempre yo el candidato. Mi objetivo es construir un programa electoral y consolidar una propuesta política que planifique el futuro de nuestra provincia. Mientras otros personajes se disputan las presidencias de sus partidos para inscribirse como candidatos en las

Juan Carlos Ríos Espinoza, dirigente provincial de SUMA, lista 23.

EL PERFIL - Juan Carlos Ríos Espinoza tiene 37 años de edad y se graduó de abogado en la UTPL. - Casado con María Isabel Maldonado Jaramillo - Es Máster en Negocios y Agente Financiero - Universidad de Alcalá / Centro Internacional de Formación Financiera – España. - Asesor Parlamentario, asesor del alcalde de Quito, Mauricio Rodas y asesor político, jurídico y financiero. - Abogado penalista. Director Ejecutivo Nacional y Director Provincial de SUMA 23 – Loja.

elecciones de 2019, Juan Carlos Ríos y SUMA, seguimos trabajando por la renovación política para formar nuevos líderes que generen los cambios que anhela cada lojano. ¿En las elecciones del 2019, usted será candidato? Mi vocación y mi compromiso es servir a Loja. Esta es mi tierra. Tengo experiencia y formación para hacerlo con eficiencia, seriedad y responsabilidad. Loja demanda de un Prefecto que arregle las vías del sector rural, que

le proponga un proyecto de desarrollo provincial, que construya un modelo de gestión diferente al caciquismo y al compadrazgo. Los lojanos anhelamos contar con un Prefecto que dialogue con todos los sectores productivos, sociales, económicos y que juntos, en una gran minga provincial, podamos unir esfuerzos, conocimientos, experiencia y voluntad por un futuro sin corrupción, sin contrataciones a dedo. Si hablamos de esa nueva visión para Loja, seré candidato a la Prefectura.

“Mi compromiso es con Chaguarpamba” Rita Romero asumió sus funciones como Directora Cantonal del movimiento Alianza PAIS Chaguarpamba el 21 de diciembre del 2015. Esta joven y carismática mujer fue la cuarta candidata a la asamblea por la Alianza ARE – PAIS lista 61 – 35, “Esta candidatura fue un reto que lo asumí como militante disciplinada que soy, un desafío que me permitió hacer grandes compañeros y sobre todo conocer la realidad de nuestros pueblos” La ex candidata expresó que tuvo un respaldo satisfactorio que le permitió obtener 55.270 votos. “Esta vo-

tación es el cariño y el respaldo que la gente depositó en este gran proceso de la Revolución Ciudadana, un proceso que no sigue personas sino grandes ideales ideológicos”. Romero dijo que el gran desafío de ir a la asamblea, siempre estuvo motivado en ayudar a los sectores campesinos de la provincia. Una de sus propuestas estuvo enmarcaba en el tema productivo. “Nací y crecí en Chaguarpamba, es por ello que mis propuestas siempre estuvieron dirigidas al agricultor; aquel hombre que forja diariamente con su esfuerzo y trabajo el futu-

PARA SABER Rita Romero realizó sus estudios primarios en la escuela 5 de Junio; los secundarios en Olmedo y superiores en la Universidad Nacional de Loja, donde obtuvo el título en Derecho – Jurisprudencia.

ro de la Patria”. Esta candidatura también le permitió conocer de cerca las realidades que viven los 16 cantones y las 76 parroquias de la provincia de Loja. “Se ha realizado mucho por estos sectores, pero falta aún necesidades más por satisfacer”, añadió.

Desde el 2007 Rita Romero incursionó en las filas de Alianza Pais.

En otro orden, indicó que el movimiento Alianza País está más fortalecido que nunca. “Quizá pueden haber errores como en todo proyecto político y diversidad de

criterios, sin embargo nos debemos a los militantes, porque gracias a ellos podemos consolidar esa base social para poder apoyar a este movimiento”.


MI CANTÓN

| 04 de diciembre de 2017

Milady Rivera es la Reina del Café Reina del Café es un concurso de belleza que se realiza anualmente en Chaguarpamaba. Busca celebrar, a través de la belleza de sus mujeres, el producto insigne de este sector. Milady Solanchi Rivera Rojas fue proclamada Reina del Café 2017, en una velada que se cumplió la noche del 4 de agosto en el cantón Chaguarpamba. El acto fue planificado como parte de las festividades religiosas y comerciales en honor a la imagen de la Virgen de las Nieves. La nueva soberana señaló que sus estudios universitarios le gustaría realizarlos en el ámbito agropecuario, pues se considera una mujer apasionada por la agricultura, actividad que le inculcaron sus padres desde niña. “Chaguarpamba posee el café más exquisito de la provincia de Loja, contamos con la materia prima, lo que le hace falta

Milady Rivera Rojas fue proclamada Reina del Café 2017.

al caficultor es contar con los aparatos necesarios que les permitan obtener el producto final y así poder comercializarlo directamente, porque muchas de la veces el beneficiado no es precisamente el productor sino los intermediarios”, agrego Milady. Actualmente la Reina tiene 17

años de edad y es la sexta hija de 7 hermanos. Cursa el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa La Dolorosa de Chaguarpamba, en la especialidad Ciencias Naturales. Desde muy pequeña se apasionó por el baile, el cantón y la práctica de deportes como el fútbol y el baloncesto.

La siembra de café, una cultura milenaria El café es el principal producto que dinamiza la economía local en Chaguarpamba, sin embargo la enfermedad de la roya acabó lentamente con grandes plantaciones de cultivo. Sin embargo, Alfonso Rigoberto, administrador de la Asociación de Productores Agropecuarios del cantón, señala que hace dos años renovaron completamente los cafetales, con el fin de aumentar la producción y devolverle a Chaguarpamba el calificativo que siempre lo caracterizó. Los integrantes de esta asociación se encargan de producir la materia prima y procesarla hasta su respectiva comercialización. En la actualidad esta organización ofrece dos marcas de café: Chaguarcafé y Chinchacruz Especial, que son inconfundibles por su sabor y aroma. Alfonso señala que la diferencia entre estas dos mar-

9

Jefatura política destaca gestión El marco de las funciones que tiene el jefe político de Chaguarpamba consiste en articular, coordinar y apoyar a las políticas del gobierno con el fin de mantener un trabajo armónico entre el ejecutivo y los habitantes. Jorge Sánchez, jefe político del cantón, manifiesta que el propósito de esta institución esta trabajar en beneficio del territorio dentro de los ejes del Gobierno Nacional liderados por el presidente Lenin Moreno, ya que la propuesta del Primer Mandatario está a favor de los sectores de atención prioritaria con el fin de construir un mejor futuro para estos grupos. La autoridad también destaca el trabajo realizado en la parte agropecuaria en coordinación con los gobiernos parroquiales. Menciona que cuentan con el apoyo de alrededor de 10 técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ejecutando varios programas productivos en café, maíz,

Jorge Sánchez, jefe político del cantón Chaguarpamba.

plátano, maní y rescate de semillas tradicionales que ayudaron al agricultor a obtener mayor rentabilidad en cuanto a producción. En lo que respecta a seguridad ciudadana, la autoridad cantonal fue clara en explicar que uno de los deberes del Estado es proteger y asegurar su calidad de vida de los ecuatorianos. Ante ello la Jefatura realiza trabajos preventivos y de control, a través de charlas, talleres, capacitaciones, socialización de leyes y regla-

PARA SABER El actual jefe político sigue en el cargo gracias a la confianza que mantiene ante las autoridades provinciales, encabezadas por el Gobernador.

mentos, todo con el apoyo de Policía Nacional. Los operativos que se coordinan desde la Jefatura Política han dado buenos resultados, porque se han podido controlar excesos y advertir posibles infracciones a la ciudadanía; así como prevenir actos reñidos con la ley.

Chaguarpamba vive sus fiestas de cantonización

Chaguarpamba produce café de calidad.

cas está en el trato que tienen desde la siembra hasta obtener el producto final. “Aunque en la actualidad la producción de café ya no es satisfactoriamente rentable, no podemos dejar a lado nuestra tradición de sembrar café”, indicó. En otro orden, el administrador dijo que reciben apoyo constante de la municipalidad y del MAGAP en temas de capacitación técnica sobre

el manejo de este cultivo. Cuando llega la cosecha de café se observa una bella mariposa Diaeathria clymena, la que representa el nacimiento de un nuevo emprendimiento artesanal con beneficio social y para los caficultores, preservando la naturaleza, garantizando su existencia para las futuras generaciones y de esta manera cubrir todos los eslabones de la cadena del valor del café.

Chaguarpamba con diversos actos celebra 32 años de cantonización. El sábado 25 de Noviembre se cumplió la elección y coronación de la Reina de Chaguarpamba 2017, donde la nueva soberana fue Yetsi Balcazár Cueva, representante del Club deportivo básico barrial Bellavista, con la participación artística de “Wilmer Sotomayor” y el grupo de tecnocumbia “Sueño Azul”. La agenda inició con el pregón de fiestas en un ambiente multicolor, donde la danza, bailes, carros alegóricos, música, desfile de las candidatas a reina con su traje típico y alegría contagiaron a los miles de los

Pregón de fiestas marcó el inicio de la agenda festiva.

asistentes al evento que marcó la apertura oficial de actos festivos en homenaje a un aniversario más de Chaguarpamba. El domingo 26 de noviembre se realizó el campeonato de Fútbol Sala Match Canino; domingo 3 de diciembre misa de acción de gracias y I expo-

feria artesanal y Motocross 2017. Las festividades finalizan el 4 de diciembre con el Desfile Cívico, la sesión solemne y el gran baile de confraternidad con la participación de la orquesta “El combo de Darwin”.


10 MI CANTÓN

| 04 de diciembre de 2017

Máximo es un sacerdote carismático El 27 de agosto llega al cantón Chaguarpamba este sacerdote carismático, Máximo Calva. El religioso señala que siempre sitió una gran vocación por el sacerdocio. “Cada día que pasa no dejo de darle gracias a Dios y a la Santísima Virgen por haberme dado el gran regalo de mi vocación sacerdotal”. La gente me pregunta muchas veces ¿si usted regresara a su niñez volvería a ser sacerdote? Y mi gran respuesta siempre sería sí, pues la verdadera felicidad la he encontrado en el Ministerio Sacerdotal” agrega el religioso. Este magnánimo sacerdote es oriundo de la parroquia Bellavista, del cantón Espíndola, ubicado al sur de la provincia de Loja. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Fiscal Miguel Riofrío de Bellavista, los secundarios en el colegio Mariano Samaniego. Luego de este periodo salió de su tierra natal para cumplir su sueño de ser sacerdote, para convertirse en un hombre de convicciones, firme en la fe y en su vocación. El religioso asegura que

El sacerdote Máximo Calva tiene una maestría en desarrollo de la inteligencia y educación.

siempre fue un hombre de oración, se acercaba a Jesús para contarle sus penas. Así fue como poco a poco se fue dejando permear por el amor de Cristo hasta el punto de entregarle su vida al servicio de la iglesia. Cuando sale de su lugar de origen se traslada a Ibarra donde estudia filosofía por el periodo de 3 años, una experiencia importante ya que esta ciencia se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como el sentido de la vida. Luego estudia teología en Cuenca y al regresar a Loja obtiene una licenciatura en psicología, un diplomado en pedagogía, una especialización en diagnostico intelectual y una

PARA SABER El religioso Máximo Calva, lleva 16 años de sacerdocio. Su padre es Alberto Calva y su madre Magdalena Vicente, oriundos de Espíndola.

maestría en desarrollo de la inteligencia y educación en la Universidad Técnica Particular de Loja. Su primera labor como párroco fue en la iglesia San Isidro Labrador de La Argelia durante 2 años, después asume sus funciones como sacerdote en Sumaipamba. Posteriormente trabaja por el periodo de 5 años en Cariamanga. Finalmente, un 17 de agosto llega a Chaguarpamba donde desempeña la función de director del colegio la Dolorosa.

Comisaría trabaja por la seguridad del cantón La labor de la Comisaría Nacional de Policía de Chaguarpamba está enmarcada en brindar paz y seguridad a los ciudadanos, a través de un servicio eficiente y permanente, para hacer del cantón un lugar privilegiado. Fabián Torres, comisario nacional del cantón, expresa que el trabajo que realiza esta institución lo hace articuladamente con Bomberos, Policía Nacional y Jefatura Política, con el fin de unir esfuerzos que permita ejecutar acciones in-

PARA SABER Hace dos años Fabián Torres se desempeñó como Secretario General del Municipio de Chaguarpamba. Es oriundo de la parroquia Bellavista.

Fabián Torres, comisario nacional de Chaguarpamba.

mediatas. A esto se suma la vigilancia del desarrollo de espectáculos públicos. Una actividad que resalta el comisario es el decomiso de alcohol artesanal, el mismo

que ha provocado dos casos reportados de intoxicación. “Estamos seguros que existen muchos casos más que no son reportados”. En otro orden resaltó que Chaguarpamba se caracteriza por ser un pueblo pasivo y de trabajo, tras hacer un llamado a vivir estas festividades con civismo y respeto.

Indera, un lugar que huele a cafe Manuel Alberto Romero Sánchez, encabeza la lista de los hombres emprendedores de Chaguarpamba. Uno de sus grandes emprendimientos es el Café Indera, que se ha convertido es un sitio privilegiado por su aspecto rustico y acogedor Además de contar con una amplia variedad de platos tradicionales, también ofrece café lojano arábigo de altura. Manuel Romero, propietario del local inaugurado en 2009, comenta que el grano se cosecha es de su tierra natal Chaguarpamba. La acogida que ha tenido este lugar es evidente que es inconfundible por su sabor y aroma que lo hace único. Este Chaguapambense asegura que están realizando renovaciones importantes en cuanto a caficultura que ha permitido también seguir sembrando nuevas plantas para la renovación de cuencas. Asegura que en la producción de café, utilizan herramientas tecnificadas que puedan apor-

Para la producción de café utilizan herramientas tecnificadas.

tar a una mejor producción. Sin embargo asegura que también aplican el conocimiento ancestral, lo que le ha permitido hasta la actualidad obtener satisfactorios resultados. En este proceso también han recibido asesoramiento de técnicos capacitados en el tema,lo que les ha permitido tener un amplio conocimiento en el tema de producción de este importante producto, icono de Chaguarpamba. Sin embargo en este gra proyecto emprendedor todo no ha sido color de rosas, asegura que sus cultivos fueron atacados por la roya, que ataca principalmente a las a las hojas del café.

PARA SABER Café Indera, ubicado en las calles 18 de Noviembre entre José Antonio Eguiguren y 10 de Agosto.

El propietario también dio más detalles de su actual negocio Indera, “Al inicio mi esposa y yo empezamos comprado café a mis padres que eran productores de la materia prima. Luego de procesarlo lo promocionábamos puerta a puerta. Hace e nueve años producto de la importante demanda que empezó a tener el producto, decidimos poner un local. Un negocio que va creciendo gracias al apoyo de la gente”.

Un dulce negocio que crece El dulce de panela es el principal producto artesanal que se extrae del jugo de la caña de azúcar a través de las famosas moliendas, aquellas que aún guardan más de una historia en sus paredes de adobe, grandes peroles y ardientes hornos. Cada año durante la temporada de verano, las huertas se engalanan con las tradicionales moliendas de caña de azúcar. En ellas existe un ambiente de trabajo y camaradería y, al final del día, los asistentes pueden degustar del guarapo y la rica miel de caña. Silvia Encalada es oriunda de Chaguarpamba, grandes años de su vida los ha dedicado a la venta de la tradicional panela. La productora señala que antes de llegar la molienda, los productores deben hacer una serie de preparativos con algunos

Silvia Encalada ha dedicado parte de su vida a la venta de la tradicional panela.

meses de anticipación. En el caso de la familia Encalada, la labor empieza con varios meses de anticipación. “Desde las 04:00 empieza nuestra faena y termina en la tarde” señala Encalada. Toda una tarea de caña demora dos horas, ya que mientras uno de sus familiares introduce la caña por el trapiche el otro recoge el bagazo para meterle

nuevamente y extraer la última gota del guarapo. El jugo de caña que se obtuvo de la molienda se cocina durante ocho horas en una paila enorme atizada con leña. “Cuando el guarapo empieza a hervir se extrae la cachaza para eliminar todas las impurezas”, explica Encalada. Parte de la miel se deja en la paila para preparar la raspadura.


MI PARROQUIA 11

| 04 de diciembre de 2017

Buenavista, una parroquia productiva Santa Rufina es una tierra agrícola.

El Rosario fomenta la labor artesanal Los moradores del El Rosario se identifican por lo artesanal, gracias a la elaboración de atarrayas que sirven para atrapar guañas. En la parroquia funciona la Asociación de Productores Agropecuarios Virgen de El Rosario. En el aspecto agrícola tiene una tierra muy fértil para la siembra del café, tabaco, frutales, naranja, piñas, mandarina, papaya, cacao,

maíz y mango. Entre los principales atractivos turísticos culturales están las principales fiestas religiosas y comerciales de la parroquia El Rosario que se celebran cada 8 de agosto, fecha de parroquialización; y el 17 de octubre en honor a la virgen del Rosario. Los principales atractivos turísticos naturales de esta parroquia es el cerro Cordillera de Ra-

mos (Huaca). Los platos más apetecidos en la parroquia son: gallina criolla, tilapias, fritada, chanfaina, caldo de raspas (conocida como guaña – pescado) y estofado. Esta parroquia limita al Norte con el rio Ambocas; al Sur con el barrio Yaguachi (Chaguarpamba); al Este, con la quebrada; y al Oeste con la unión de los ríos Pindo y Yaguachi.

La base socioeconómica principal de la parroquia Buenavista, como la mayoría del cantón Chaguarpamba, radica en la producción agropecuaria, principalmente de café, mami, maíz, plátano, frejol, arroz, caña de azúcar y frutas de clima subtropical. En cuanto a la producción ganadera, las reses proveen de queso y leche; asimismo, su gente se dedica a la elaboración del tradicional bocadillo, ladrillo y alforjas. En la parroquia se industrializa para producir lácteos, café Andesur y café Victoria. Los lugares turísticos que existen en la parroquia Buenavista, incluyen la Cascada “La Peña”, el Rinconcito del Cielo y las ruinas arqueológicas; además están los petroglifos y tacines de Mishquillana. Haciendo un poco de historia,

Buenavista es una tierra productiva.

la parroquia Buenavista antiguamente se llamaba Hacienda Nueva, las características fiscas de su gente eran singulares: de rostro blanco, de ojos claros simpáticos, demostrando una ascendencia española. Buenavista fue elevada a parroquia el 21 de septiembre de 1944, y su aniversario eclesiástico es el 7 de octubre de 1997 (es decir

PARA SABER Esta parroquia se caracteriza por la industrialización de lácteos y producción de café de calidad, con las afamadas marcas Andesur y Victoria.

a partir de esta fecha contaron con la presencia y el gran apoyo de un misionero religioso, el Padre José Evaristo Soto Cueva).

Amarillos, tierra de atractivos naturales Lagunas Zaraguayas - Santa Rufina

Santa Rufina, un lugar con historia Fue creada por unos pocos habitantes por el año de 1904, estas personas llegaron de diferentes lugares con la finalidad de amparar tierras, la zona era montañosa y se prestaba para la crianza de animales y la agricultura. Su nombre es en honor a una imagen que veneraba una moradora. Más o menos en el año de 1913 llega el primer sacerdote a celebrar una misa en la que dispone la veneración de dicha imagen.

Santa Rufina es un sector rico en el tema agrícola porque ahí se cosecha el maíz, café, maní, arroz, guineo y naranja. Prueba de ello es que en el lugar se creó la Asociación de Maiceros y de Guineo 12 de Octubre. Los paladares de Santa Rufina se caracterizan por tener entre sus platos predilectos el molloco, guineo, plátano verde, maní, café y la suculenta gallina criolla. Entre los personajes característicos de la parroquia se

destaca Fidel Jiménez, que aún fallecido hace más de 20 años es recordado por ser un galeno que preparaba con sus manos las medicinas. Además, fue enfermero, dentista, partero; también se desempeñó como síndico y fue un conocido longevo prócer de la parroquialización. Otros insignes personajes que hicieron historia en Santa Rufina son: Dolores Peña, Juana Guevara y el padre Syder Chamba.

Amarillos es una parroquia rural del cantón Chaguarpamba, ofrece al visitante disfrutar de la armonía entre un pasado histórico, rico en leyendas y tradiciones y la pujanza de una parroquia moderna y vital. Su principal atractivo turístico es la Cruz del Calvario. A esto hay que añadir la peculiar riqueza gastronómica de la parroquia, pues nadie puede irse de Amarillos sin degustar de una taza de café con molloco de guineo y una rodaja de queso, el tradicional moro – moro (arroz mezclado con fréjol tierno y una pizca de maní), la ensalada de maní acompañado con yuca o

Iglesia de Amarillos.

guineo seda, el sabroso arroz mezclado con maní y plátano acompañado de una tortilla de huevo, el repe blanco con guineo seda y cilantro, el tamal de guineo y la tradicional fritada de chancho. Las principales fiestas reli-

giosas y comerciales que se realizan en esta parroquia son: el 5 de agosto a través de un recorrido casa por casa con la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la parroquia; y el 3 de mayo visita a la Cruz de Agua Fría.


12 PUBLICIDAD “El tiempo es el mejor juez, no sentencia de inmediato pero al final da la razón a quien la tiene” Pueblo Chaguarpambence, con la frente en alto como siempre acostumbro a asumir mis acciones como hombre de palabra y buena fe, durante estos últimos años desde el 15 de septiembre del 2015 he afrontado el JUICIO DE PECULADO, juicio en el que la Sala Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en SENTENCIA de 30 de mayo del 2016 RATIFICÓ el estado de mi INOCENCIA a lo que el actual alcalde Líder Córdova acusador particular propuso un recurso de apelación mismo que fue DESECHADO, inconforme con esta decisión interpuso recurso de CASACIÓN ante la Corte Nacional de Justicia, Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Transito, con fecha 22 de noviembre del 2017 esta Sala por unanimidad decide; “DECLARAR INADMISIBLE EL RECURSO DE CASACIÓN INTERPUESTO POR EL ING. LÍDER MOISÉS CÓRDOVA ROBLES POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD”, pues dentro del escrito presentado por el actual alcalde ante la Corte Nacional de Justicia solo se evidencia reproches e inconformidad ante la decisión RATIFICATORIA DE INOCENCIA DE VÍCTOR HUGO LARGO MACHUCA y no logra probar sus propósitos. Años y meses de calumnias que aseguraron que este humilde servidor de mi pueblo iría a la cárcel, durante todo este tiempo he caminado libremente por las calles de mi tierra sin tener nada que temer, ni esconder, mis acciones fueron y son trasparentes así como transparente fue la elección y el mandato que el pueblo me encomendó al designarme como su ALCALDE por dos ocasiones sin tener que recurrir nada más que a las urnas y no a otras instancias. Orgulloso de mi tierra, aquí estoy y sigo sirviendo a mi pueblo desde donde me encuentro, pues el don de servicio no viene ceñido en una credencial de autoridad, el don de servicio viene impregnado en los dones del ser humano. Hoy que Chaguarpamba cumple un año más de vida política, felicito a los agricultores, amas de casa, productores, comerciantes, empleados y trabajadores de este noble pueblo por su empuje, trabajo y constancia, eso identifica al Chaguarpamba molloquero, hago un llamado a mantenernos vigilantes, de pie y siempre unidos. Viva Chaguarpamba

| 04 de diciembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.