Mi Región - Celica 2017

Page 1

Mi Region @miregionec

1300 ejemplares en circulación

www.miregion.ec

Edición Nº 83

VÍAS DE DESARROLLO

Celica

12 páginas 12 de diciembre de 2017

MI CANTÓN

Alcalde resalta gestión municipal PÁG. 3

MI CANTÓN

La Unidad del Milenio acoge a cerca de 1000 alumnos PÁG. 3

MI CANTÓN

La población de Celica tuvo que esperar cerca de dos décadas para ver cristalizado el sueño de contar con una vía de primer orden, que conecte a la cabecera cantonal con sus parroquias rurales de Cruzpamba, Maximiliano Rodríguez y Sabanilla. Se trata de una zona productiva y ganadera, lo que sin duda repercute en mejores condiciones de vida para sus habitantes. Solo falta la señalética horizontal y vertical en el tramo Cruzpamba-Celica para que concluya la obra. PÁG. 3

Reina se compromete con la labor social PÁG. 12


2

OPINIÓN Luis Fernando Mendoza Pillajo

| 12 de diciembre de 2017

Los megalitos de Quillusara son uno de los atractivos turísticos de Celica, que están ubicados en la parroquia Sabanilla.

POSTAL

Presidente del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa “Santa Teresita”

William Jumbo Burbano Comerciante y escritor celicano

Labor social de la belleza

Celica de ayer, hoy y mañana

Asumir el reinado de un sitio, no solo implica llevar consigo la corona y la banda simbólica. La función de esta dama radica en tener carisma, espíritu misionero, una inteligencia colosal, valores y virtudes. El 1 de diciembre Leidy Maribel deslumbró a la multitud mientras se constituía como Reina de la Celeste. Su beldad y delicadeza en su proceder, hacía del escenario un perfecto edén. Ha contemplado distintos eventos memorables al aniversario cantonal, demostrando ser una veraz embajadora de la mujer celicana. Inició compartiendo con la gente mediante una encantadora sonrisa en el pregón de festividades, su humildad y varias características que reunieron para confiarle la corona. En otras ciudades, una reina trabaja por los más necesitados, niños, jóvenes y adultos mayores, “empapando su frente de sudor”, proyectos escasos en Celica. De la mano de ex reinas mejorará su gestión, podrían crear la Fundación “Reina de Celica”. Juntas pueden ejecutar exquisitas iniciativas; evoquen, “la unión hace la fuerza” y nunca es tarde para ayudar. Leidy puede erigirse innovadora, evidenciando su monarquía a través de autogestión. Con su belleza es indudable que conquiste cuantiosas puertas. Este no solo debe ser un trabajo de esta bella mujer, sino de los hijos celestiales y la Patria, con apoyo mutuo nos favoreceremos. La emperatriz celicana debe ser perseverante, no todo ocurre de prisa, sin embargo, en un año se puede hacer demasiado, con denuedo podrá perpetrar. Es inevitable manifestar que esa sublimidad atesorada cautivará a Loja y como no hacer la noción de ver a Maribel como Soberana Provincial. Amiga de este pedacito de cielo, afane ceñir la frente de nuestra tierra con el poder provincial y rememore, aunque haya críticas nunca debe decaer. Ilusiono ver por primera ocasión la unión de ex reinas y a Leydi realizando obras sociales, la belleza debe desbordar su corazón con acciones. ¡Viva Celica y su Reina!

A medida que pasa el tiempo, las situaciones de nuestra vida, nos van encaminando a cumplir con cada uno de nuestros objetivos; objetivos que si logramos desempeñar con firmeza, estaremos listos para alcanzar nuestras metas, ya sean personales, familiares o sociales. Para contar con una sociedad equilibrada, sería bueno ponernos a pensar por un instante como fue Celica en el ayer, como está Celica en el presente y como sería Celica en el mañana. Si los niños preguntasen a sus padres como fue Celica en tiempos de su niñez; con una profunda nostalgia responderían: que nuestro pueblo con sus calles empedradas, sus casas entejadas con sus portales de tierra, vivía cada una de sus tradiciones con alegría y entusiasmo. ¡Cómo va quedando en el olvido todo lo que un día marco la inocencia de los niños! Juegos como: el trompo, las bolas, las escondidas y muchos juegos más que marcaron la infancia de los niños, lamentablemente todo esto ha sido reemplazado por la tecnología que estamos viviendo hoy. Sin embargo, la tecnología es un gran adelanto para los pueblos, si se la ocupa con responsabilidad nos puede llevar a la cumbre más alta del éxito, en cambio si la utilizamos mal nos puede conducir al abismo más profundo de la perdición, provocando que nos vayamos olvidando de la cultura y sus tradiciones. Celica en el ayer nos hacía disfrutar de cuan valiosas eran sus fiestas de cantonización, empezando con el emblemático pregón de festividades con sus antorchas encendidas y sus coloridas comparsas invitando al forastero para que visite nuestro pueblo. Muchas veces culpamos a las autoridades de lo que se hace o no se hace en nuestro Cantón, sin embargo la responsabilidad es de todos, el trabajo es de todos porque el adelanto de un pueblo es beneficio para todos, tengamos presente que los ciudadanos somos el pilar que sostiene nuestro pueblo y las autoridades son el cimiento que lo mantiene.

EDITORIAL Anthony Díaz Mora

Celica, ‘La Celestial’

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja

Este martes 12 de diciembre la celestial Celica, localizada al sur del Ecuador, cumple 139 años de cantonización. Sus moradores han preparado diversos actos que se han desarrollado desde el jueves 30 de noviembre con el pregón de fiestas, además la ceremonia de coronación de la Reina, eventos deportivos, culturales, religiosos y musicales. El clima que cubre el cantón es frío en la parte alta y seco en las llanuras, en horas de la tarde se puede ver como la neblina cubre toda la zona, en muchas de las veces haciendo difícil la circulación vehicular. Cuenta la historia que la ciudad fue fundada sobre poblados indígenas, mucho más antiguos que los pueblos incas, es por ello que conserva gran parte de sus riquezas arqueológicas, como es el caso de los Monolitos de Quillusara, localizados en Sabanilla, las cuales son piedras puntiagudas, fijas en el suelo y distribuidas en muchos círculos. Celica limita al norte con Paltas y Puyango; al sur con Macará y Zapotillo; al este con Paltas y Sozoranga; y al

oeste con Pindal y Zapotillo. El número de habitantes del cantón es de 13.358, quienes se muestran emocionados por la celebración del nuevo aniversario y espera que sus coterráneos y quienes los visiten se sientan como en casa, disfrutando de las festividades de su querido Cantón. Cabe mencionar que este cantón tiene tres ríos: Catamayo, Macará y Puyango. El cultivo dominante es el maíz, mientras que la caña de azúcar y la yuca son especies de segunda orden; los celicanos además cultivan: algodón, naranja, papaya, guabo, limón dulce, aguacate, zapote, guineo y café. Existen zonas dedicadas al pastoreo de ganado bovino, caprino, cría de cerdos, equinos y aves de corral. Las diferentes instituciones educativas vienen preparando sus bandas musicales, y coreografías, con las que demostrarán el fervor cívico y alegría del sector educativo que rinde homenaje a la ciudad celestial, por sus 139 años de emancipación política, tal y como se lo hace todos los años en el día central de los festejos.

Diseño y Diagramación Javier R. Auqui Herrera Director Marco Tulio González R. Editor César Sandoya Valdiviezo Coordinadora Jenny del Carmen Intriago

Redacción María Judith Torres Arias y César Augusto Pinta Mercadeo y Publicidad Aleidy García Lozano

www.miregion.ec

f Mi Region

Dirección: Calle Sucre 0752, entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Oficina No. 10 (Segundo Piso), Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749 Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

k @miregionec

miregionec


MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2017

Más de 900 alumnos se educan en la unidad del milenio La unidad educativa del Milenio de Celica viene funcionando desde mayo de este año. Cerca de 60 maestros, y más de 900 estudiantes de diferentes cursos y paralelos, con las comodidades de la tecnología, continúan sus actividades. Dentro de las labores ejecutadas últimamente constan, entre otras, la del juramento a la bandera por los estudiantes de los terceros años de bachillerato, y la casa abierta o presentación de proyectos de ciencia y tecnología, donde se exhiben los trabajos educativos que los estudiantes presentan como resultado de la actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula. Esta institución cuenta con la presencia de estudiantes de varias escuelas que fueron cerradas por no contar con la infraestructura para la actividad de enseñanza-aprendizaje, mejorándose así la calidad de la actividades educativas, debido a que los maestros cuentan ahora con nuevos elementos a más de su capacidad intelectual, para em-

Alcalde destaca gestión

Unidad del Milenio de Celica cuenta con moderna infraestructura.

prender en la labor educativa que ha comenzado ya a despuntar. A más de eso, esta institución se encuentra ubicada en la parte baja del cantón Celica, en el barrio urbano 5 de septiembre, donde contribuye a embellecer y darle más movimiento tanto de personas como de vehículos que por diferentes actividades y motivos se trasladan hasta la Unidad del Milenio, dirigida en la

actualidad por el Rector y Vicerrector del plantel. Gonzalo Coloma y Edgar Yaguachi, respectivamente. Los maestros de este establecimiento con trayectoria dentro del magisterio, y titulados en diferentes áreas del conocimiento, vienen cumpliendo con su labor educativa y contribuyendo a impulsar con su labor, la educación y cultura en la provincia de Loja.

Vía Celica - Cruzpamba - Y del Muerto brinda un viaje seguro La reconstrucción de la vía Celica - Cruzpamba - Y del Muerto, ejecutada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, genera desarrollo para los habitantes de la provincia de Loja. Los trabajos en el tramo II, Cruzpamba - Y del Muerto culminó la colocación de la señalética horizontal y vertical. Además en el tramo I, Celica - Cruzpamba continúan los trabajos de reconstrucción de la estructura del pavimento. Este eje vial representa progreso y desarrollo para los moradores de los cantones Celica, Pindal, Zapotillo, Macará y Puyango, ya que unirá la Red Vial Estatal con el Eje Vial Binacional II (Arenillas Puente Puyango – Alamor - Pindal – Zapotillo - Lalamor). Luis Poma, agricultor del cantón Celica, con satisfacción dio a conocer que pudo movilizar de manera rápida y segura el maíz que cose-

3

La vía Celica-Cruzpamba-Y del Muerto facilita una movilidad segura.

chó, hasta los principales centros de abasto, donde la gramínea adquiere mayor precio adquisitivo. Los productores de los 40 barrios de la zona sur occidental de la provincia de Loja, trasladan sus productos agrícolas por los 28 kilómetros que tiene esta vía. Viajar por esta arteria que complementa las vías de la Ruta del

Sur, permite a los turistas vivir experiencias y aventuras inigualables, porque atraviesa lugares mágicos como el Florecimiento de los Guayacanes, el Bosque Seco, el Centro Arqueológico Los Megalitos de Quillusara, entre otros lugares cargados de historia, tradición y una gran riqueza cultural.

Varias calles centrales fueron adoquinadas en esta administración municipal.

El alcalde del cantón Celica, Manuel Orbe, aborda temas puntuales. ¿Cómo avanza la obra de regeneración y adoquinamiento de las calles? En vista del mal estado de las calles de la ciudad, la actual administración tomó la iniciativa de concretar el proyecto de regeneración de las mismas. Ante esto la municipalidad solicito un crédito al Banco del Estado para cumplir este sueño anhelado por muchos. Hasta el momento se ha logrado terminar la obra en barrios tales como; Defensa Civil, La Unión, Centenario y en el barrio Nuestra Señora del Rosario. Asimismo hemos suspendido trabajos por inconvenientes suscitados producto del hundimiento y fractura de algunas casas. En el barrio 5 de Septiembre también se asfaltó la calle del coliseo y se colocó alumbrado público, lo mismo sucedió con el barrio Confraternidad donde se intervinieron diferentes calles, que han permitido que Celica tenga una mejor presentación. ¿Qué otras obras se pueden destacar? Con los recursos del IVA que el Gobierno Nacional estaba adeudando a esta municipalidad, se presentó un proyecto ante el Banco del Estado para que nos asigne estos recursos. Fuimos unos de los primeros municipios en presentar este proyecto que consiste en la construcción de un parque bio-saludable, ubicado en el barrio Los Pinos. Aquí se proyecta una cancha de uso múltiple con césped sintético, canchas de vóley, espacio para juegos infantiles, máquinas para adultos, áreas

PARA SABER Manuel Orbe cuando fue electo alcalde de Celica participó como candidato del Movimiento SUMA.

de recreación, donde podrán acudir niños, jóvenes y adultos. El monto de este importante proyecto oscila entre 320mil dólares. ¿La vía Celica-Cruzpamba-Y del Muerto está lista? Es una obra del Gobierno nacional que ha sufrido inconvenientes en su ejecución, el tramo Celica-Cruzpamba, el asfalto en época invernal sufrió algunos deterioros pero ante los reclamos ante el MTOP con su fiscalizador se hizo el bacheo de todo el tramo Celica-Cruzpamba que hoy en día está concluido, faltando aún la señalética horizontal como vertical en este tramo. ¿Qué medidas se han tomado ante la falla geológica que atraviesa Celica?∫ El último invierno fue fuerte y ocasionó el hundimiento de algunas casas y calles, entre ellas la Av. 12 de Diciembre, la calle Loja, el barrio la Alborada y Nuestra Señora del Rosario. Como alcalde del cantón y presidente del COE convoqué al COE cantonal para dar a conocer la situación y luego de esto acudimos al COE provincial con quienes mantuvimos varias reuniones para unir esfuerzos y dar solución a la problemática, en dicha agenda se establecieron compromisos, lamentablemente nunca los cumplieron a cabalidad, a no ser de unas raciones alimenticias que entregó el MIES.


4

MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2017

CACPE Celica, una cooperativa de confianza El 11 de enero de 1991 y con acuerdo Ministerial Nro. 016, inicia sus operaciones la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Celica. La solvencia, solidez, confianza a través del trabajo responsable y honesto de sus directivos y funcionarios que brindan a sus asociados, así como el corazón cooperativista de ellos, hace que sigan al servicio de esta comunidad; es así que el 26 de abril del año 2013, con Resolución Nro. Seps-roeps-2013-000427, se aprueba el estatuto de la cooperativa debidamente adecuado a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del sector financiero popular y solidario.

Según Oswaldo Granda Yaguache, gerente de la Cooperativa, señala que CACPE Celica se mantiene como una entidad sólida, la misma se refleja en su arquitectura financiera, con indicadores financieros positivos en lo que va del año, y esto se atribuye exclusivamente a la confianza de los socios. El gerente señala que esta entidad crediticia se caracteriza por la calidad y calidez del personal y directivos de la institución que siempre viene trabajando en favor de los socios, los que dan vida a la cooperativa, sin detener la concesión o entrega de los créditos en las diferentes líneas, privilegiando siempre el emprendimiento, y activi-

dades micros, sean estas agrícolas, pecuarias, de servicios y más, así como la oferta de servicios en forma permanente y ampliación en la cobertura, que en el corto tiempo se pondrá a disposición de PARA SABER CACPE Celica cuenta con socios de Macará, Paltas, Pindal, Puyango y Zapotillo, y de otras ciudades del país, y de todo el cantón Celica.

la comunidad en general. “El trabajo es permanente, y de todos quienes estamos al frente de la Institución y por el hecho de ser una entidad nacida en nuestro cantón, nos compromete aún más, porque siendo quien aporta

Marieta Cruz lleva la docencia en la sangre Dedicada a la docencia durante la mayor parte de su vida, Marieta Cruz Jaén es la madre de seis hijos que ahora son profesionales. A pesar de que enviudó cuando tenía 34 años de edad, su prioridad fue terminar de criarlos, darles los estudios y formarlos en valores para que puedan defenderse en la vida. A sus 80 años de edad que tiene actualmente, mantiene la lucidez necesaria para sostener una conversación y recordar cada pasaje de su vida con lujo de detalles. Su vida de docente estuvo llena de anécdotas y satisfacciones cuando ejerció el cargo en las escuelas del barrio Guineo Grande, la parroquia Sabanilla y en la comunidad de Faiques, en el cantón Celica. Cuando cumplió 24 años en el Magisterio es designada profesora en la escuela Carlos Bustamante de la parroquia Cruzpamba donde cumplió

Marieta Cruz, docente jubilada.

30 años de servicio, previo a su jubilación. Marieta proviene de una familia de maestros. Pues dos de sus tíos también se dedicaron a la grata tarea de enseñar y ahora su hijo Manuel Fernández Cruz es el Rector del Colegio Procel José Picoita, que pertenece a Cruzpamba. Suma un total de 54 años de pertenecer al Magisterio, durante esa época recibió un sinnúmero de condecoraciones y reconocimientos a su la-

bor como maestra, una profesión que la lleva en la sangre y por la cual guarda los mejores recuerdos de su vida. No para de sonreír en cada frase que pronuncia y le cuesta mantener las manos quietas. Su gesticulación es tan dinámica como las historias que relata. Quizás esa es la característica más común de esta mujer que ha sido ejemplo de superación para sus hijos y para los habitantes de la parroquia.

en el desarrollo, y fortalecimiento del sector de la Economía Popular y Solidaria, la CACPE CELICA es una carta de presentación y un referente en el sur occidente de la provincia de Loja”, indicó Oswaldo Granda Yaguache. Actualmente la Cooperativa ofrece servicios como seguro de vida con un solo depósito de 15 dólares, seguro de desgravamen en todos los créditos, recibos de giros del exterior, pago del bono de desarrollo, depósitos a cualquier banco del país, cobro de tarjetas de crédito, pago de sueldos a servidores públicos, convenio con la UTPL, en descuentos de matrículas a los socios de nuestra actividad, planes y recargas de

Oswaldo Granda, gerente de la Cooperativa CACPE Celica.

telefonía celular, cobro de matriculación vehicular, y demás servicios a través de PUNTOMATICO. Por depósitos en saldos promedios mensuales la cooperativa hace la entrega de la RASPADITA durante todo el año, y por depósitos a plazo fijo se entrega un regalo inmediatamente al hacer el depósito.

Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Celica, ofrece créditos extraordinarios, sobre firmas, en convenio (para personas que tienen relación de dependencia), hasta 30.000,00, dólares de Norteamérica, agrícolas e hipotecarios, hasta 40.000,00 dólares de Norteamérica.

Reina del Cisne, la panadería de Celica Uno de los oficios más antiguos de la humanidad, es hacer pan, en cualquier parte de la provincia de Loja existen panaderías de todo tipo y con diferentes secretos. El inconfundible olor del pan horneado que se aparece por todo Celica, es la señal que la panadería Reina del Cisne ha iniciado su jornada. En esta panadería que lleva 12 años de incesante trabajo, las labores inician muy temprano, antes de que llegue la luz del día. Su propietario señala que proviene de una familia de pasteleros y panaderos. Sin lugar a dudas el oficio de un panadero tiene algo mítico y de mucha vocación, quienes lo ejercen son seres que viven gran parte de su vida en la noche, mientras los demás duermen, para que por la mañana haya pan fresco en todas las mesas. El propietario, quien se especializó en España, señala que

Una variedad de gustos y sabores encuentra en panadería Reina del Cisne.

el secreto para preparar un buen pan está basado en parámetros importantes como son los buenos ingredientes amor y paciencia. “Para realizar un buen pan es necesario tiempo. Es decir cuando más fermentación tenga la masa, mayores serán los aromas que se desarrollan en ella”, dice. Según el experto en panadería, los ingredientes secretos han venido de generaciones tras generaciones, lo que ha permitido ofrecer un producto de calidad que ha conquis-

tado paladares de muchos clientes. Muestra de aquello es la impresionante acogida que ha tenido esta panadería en el cantón Celica, “No solo ofrecemos al cliente un pan de calidad, sino también garantizamos higiene” dijo. En la panadería se puede encontrar desde un bocadito hasta una torta para 200 personas , roscas , galletas , pan, empanadas , cachos, postres de leche etc. “Estamos preparados para satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes”.


MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2017

Dirección distrital destaca labor El Director (e) del Distrito 11D04 Celica, Pindal, Puyango Educación, Alex Mena, felicitó y agradeció a las diferentes instituciones educativas que con esfuerzo y empeño vienen cumpliendo con las diferentes campañas como Cero tolerancia, Más unidos más protegidos, entre otras que impulsa el Ministerio de Educación. Expresó el reconocimiento a directivos, maestras, maestros y padres de familia, que vienen tomando parte activa en diferentes exposiciones, casas abiertas, ferias de proyectos o proyectos escolares, haciendo evidente la labor teórica desarrollada en la aulas, y llevado a la práctica con excelentes trabajos y resultados donde la iniciativa y el intelecto de nuestros educandos, es la prueba más evidente de la capacidad intelectual desarrollada en la aulas por

Alex Mena, Director (e) del Distrito 11D04 Celica, Pindal, Puyango, Educación.

partes de las y los docentes. Reconocer a los padres de familia se han integrado a la labor educativa de sus hijos, muchas de las veces tomando parte personalmente, con recursos propios, y dando iniciativas para en coordinación con los tutores educativos, contribuir al adelanto y progreso de la labor de aprendizaje que ha puesto muy en alto el nombre de sus respectivas instituciones, y de este Dis-

trito que junto a su personal se esfuerzan día a día por coordinar de mejor manera la actividad educativa. Que ese empeño y dedicación de todos quienes hacen la comunidad educativa en su conjunto, no se detenga y se mantenga incólume siempre la idea libertaria de un futuro promisorio para nuestros educandos, refirió el director (e) del Distrito 11D04 Celica, Pindal, Puyango, Educación.

Juan Carlos Quezada dirige el centro de salud de Celica El centro de salud Celica cuenta con 5 centros hospitalarios de primer nivel en diferentes sectores del cantón. Su director Juan Carlos Quezada señala que su trabajo está enfocado a que el centro de salud sea reconocido con un referente a nivel nacional a través de un servicio de salud integral, adaptados a las necesidades y exigencias de los pacientes. Según el director, el centro de salud de Celica se caracteriza por garantizar al paciente exámenes de laboratorio de la más alta calidad, ya que cuenta con una cartera que permite realizar diagnósticos confiables. A esto se suma el servicio de ambulancia que ofrece el centro de salud a los ciudadanos. Los casos clínicos más reportados, según lo afirma el director, son infecciones respiratorias agudas,

Juan Carlos Quezada, director del centro de Salud de Celica.

elevaciones de colesterol y triglicéridos que son producto del exceso de comida chatarra que consumen los pacientes. Sin embargo la parasitosis, infecciones urinarias y vaginales son las más reportadas mensualmente debido a la mala calidad de agua que ocasiona este tipo de enfermedades, que con el respectivo control médico pueden ser tratadas.

La autoridad afirma que la misión integral de este centro de salud es efectuar acciones, procedimientos e intervenciones completas, integradas a que la población, como individuos y como familias, mejore sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable, a través de programas de promoción y prevención de la salud.

5

La labor social de la jefatura política La administración de Juan José Bustamante Bustamante, el nuevo jefe político de Celica, está enfocada en la labor social que permita proveer de la ayuda necesaria hacia los sectores más olvidados del cantón. La autoridad señala que tiene una amplia experiencia en el desarrollo comunitario, lo que le ha permitido trabajar con adultos mayores y personas con capacidades especiales de una manera eficiente y con resultados positivos. En el tema de seguridad, la autoridad señala que a Celica le hace falta incrementar el número de uniformados. “El cantón necesita más reguardo policial, el personal con el que cuenta la UPC no es suficiente para el número de habitantes que son parte de este cantón, de ahí que su gestión está encaminada en esa dirección para proteger a la ciudadanía. El jefe político explicó que motivados por los casos preocupantes de inseguridad que existen en el cantón, se reunieron autoridades de Celica para buscar soluciones ante este problema. “Conjuntamente con el alcalde y otras autoridades decidimos recurrir ante las Fuerzas Armadas para solicitar su colaboración en lo que respecta a seguridad”.

Juan José Bustamante Bustamante, jefe político del cantón.

Uno de los objetivos de la seguridad ciudadana es brindarle a Celica la seguridad necesaria que les permita a sus habitantes vivir en un lugar donde reine la

PARA SABER El nuevo jefe político es un celicano de 32 años de edad. Es graduado en Trabajo Social.

paz y la armonía.


6

PUBLICIDAD

| 12 de diciembre de 2017


MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2017

Concejal impulsa mejoramiento genético de ganado vacuno El concejal de Celica, Galo Torres M., reafirmó la voluntad de apoyo al sector productivo para el desarrollo de la economía en el campo agrícola y ganadero, con el compromiso de seguir apuntalando dichas actividades debido a la importancia que tienen como generador de di-

visas y de mano de obra. El edil sostiene que en este espacio consagrado para mostrar el resultado del trabajo, es donde se debe reafirmar la voluntad de los sectores productivos y de la ciudadanía para la construcción de mejores destinos, integrando a gente laboriosa

e impulsando desde el campo el desarrollo de la economía regional, promoviendo el bienestar y una calidad de vida para todos. El concejal felicitó a todos los ganaderos que se han incluido y se siguen incluyendo en el proyecto de mejoramiento genético con las

diferentes razas de ganado vacuno en nuestra provincia, con lo que deja constancia del trabajo mancomunado de quienes han confiado en la transformación que se necesita para ser competitivos y conquistar uno de los sueños anhelados en las familias y sociedad en general.

Galo Torres M., concejal de Celica.

7


8

MI PROVINCIA

| 12 de diciembre de 2017

Prefectura apoya

El prefecto de la provincia de Loja, Rafael Dávila, señaló que se viene realizando importantes obras en el cantón Celica, muestra de ello es el mantenimiento vial rural. En el año 2015 la inversión fue de 285.240,61 dólares en un total de 68,2 Km. En el 2016 el monto ascendió a 384.483,61 dólares en 93.5 km. En el 2017 la inversión vial fue de 264.151,07 dólares en 82.8 Km., logrando con esto dar mantenimiento a varias vías importantes en el cantón. El mantenimiento e intervención de la vialidad rural ayudó a mejorar las condiciones de vida de la población y a agilizar el intercambio comercial con los productos que se cosechan. El Prefecto dijo que todas las parroquias rurales del cantón fueron intervenidas por maquinaria del Gobierno Provincial de Loja, cumpliendo con ello lo que establece la Constitución. En el tema de riego la Prefectura está trabajando en el

Maquinaria de la Prefectura trabaja en el mejoramiento de las vías rurales de Celica.

barrio Patuco en la parroquia Cruzpamba con una inversión de 119.847,12 dólares. También se ha instalado tubería en el canal del rio Algarrobillo con una inversión 12.282, 47 dólares. En este mismo cantón, muchas familias participan en el programa del fomento de la producción apícola y meliponícola de la provincia de Loja, una nueva alternativa de producción sustentable. La Prefectura ayudó a diseñar un programa de mejoras en la planta La Celestial para

el procesamiento de lácteos y subproductos como alternativa de producción con un enfoque de BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas). También ayudó a realizar campaña de ensilaje como alternativa a la producción pecuaria, conservando pastos para épocas de estiaje y sequía. Así mismo se brindó asesoramiento técnico en la producción apícola y meliponícola en el cantón como alternativa productiva y el fortalecimiento de la producción.

Gobierno Parroquial de Pózul destaca gestión La parroquia Pózul trabaja constantemente por reforzar accesos a servicios sociales de calidad, interconectándose de forma interna y externa e insertada en el cambio de la matriz productiva, con énfasis en las actividades del medio ambiente, agrícola, cultural, social y turista, así lo afirma el presidente parroquia Carlos Chamba Jumbo. Según Chamba, el gobierno parroquial realiza diferentes actividades pudiendo destacar el mantenimiento total que se le ha dado a las vías de la parroquia, dejándolas habilitadas después de una fuerte temporada invernal que ocasionó que

Carlos Chamba Jumbo, presidente del GAD Parroquial Pózul.

las vías se destruyeran y obstaculicen el paso vehicular. Con maquinaria propia del GAD también realizaron la apertura de vías que conducen a sectores productivos, especialmente en zonas mai-

ceras, “la apertura de estas vías fueron gratuitas esto con el fin de contribuir al productor y facilitar su trabajo”. La autoridad destacó que gracias a la gestión realizada por Gabriela Saritama, lograron lastrar la vía de la comunidad Minar que por más de 35 años permaneció en el olvido. “El agradecimiento más satisfactorio del deber cumplido es sentir a la gente contenta por esta obra”. En cuanto a desarrollo ejecutaron el proyecto de pastos y ensilajes para enseñar a la gente una nueva forma de producir pastos para el ganado en verano.

El GAD Tnte. Maximiliano Rodríguez forja su desarrollo La administración de la parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez actúa como facilitador de los esfuerzos de la comunidad en la planificación, ejecución, generación y distribución de los servicios que hacen posible la realización de sus aspiraciones sociales. El GAD de la parroquia Tnte. Maximiliano Rodríguez, actualmente está trabajando en el mejoramiento de 3 polideportivos que benefician a tres comunidades de esta parroquia. Estos lugares contarán con varias instalaciones deportivas que permitirán a los moradores de estos sectores realizar una gran variedad de deportes y ejercicios. Según Vicente Enrique Silva, presidente del GAD de la parroquia, asegura que se encuentran trabajando en te-

La parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez cuenta con ocho barrios.

mas de reforestación, hasta el momento se han reforestado 10 hectáreas en la parroquia. En el tema de producción agrícola vienen ayudando en la implementación y contratación de maquinaria que ha permitido habilitar las vías de la comunidad Chacras,

con el fin de facilitar el trabajo al agricultor. “Para nuestra administración ha sido muy importante la vialidad, con lo que puedo asegurar que el 100% de las vías se encuentran lastradas”, indicó. En el tema educativo, la autoridad asegura que en coordinación con el Ministerio de Educación zonal se prevé ejecutar el proyecto de mejoramiento de la escuela “Carlos Raúl Bustamante” en la cual se efectúan trabajos de reconstrucción en la cancha de la institución. Asimismo se mejorarán las baterías sanitarias, la colación de puertas que están en estado deplorable y la remodelación de juegos infantiles. En el tema de transporte asegura que a la parroquia le hace falta servicio de movilidad.

GAD de Cruzpamba prioriza la vialidad de la parroquia La fuerte temporada invernal que azotó a Cruzpamba dejó caminos inhabilitados y alcantarillas destruidas. “Con la ayuda de este gobierno parroquial y la prefectura de Loja, hemos logrado habilitar estas carreteras. Estamos a la espera que el Prefecto habilite las dos alcantarillas que fueron destruidas” señala Gladys Vivanco Córdova, presidenta del GAD Cruzpamba. Según la presidenta el gobierno parroquial de Cruzpamba, se ha logrado concretar proyectos importantes en esta parroquia ubicada a 15 km de la cabecera cantonal. Entre ellos se destaca el proyecto de reestructuración de las principales calles de la parroquia, obra que pretende embellecer el sector. A esto se suma la importante obra de la reparación de tuberías y aguas hervidas donde el GAD Cruzpamba aportó con 5.000 dólares para la culminación

Gladys Vivanco Córdova, presidenta del GAD Cruzpamba.

de este saneamiento. Otro proyecto importante fue la pavimentación de calles, donde el gobierno parroquial hizo una inversión de 10.000 dólares y municipio del cantón 50.000, “El aporte de la alcaldía de Celica fue muy importante en la relación de esta obra, que pretende hacer de esta parroquia un lugar acogedor, que sea nuestra carta de presentación”, indi-

có la presidenta. Asimismo esta en proceso la construcción de la cubierta de una cancha de uso múltiple en la comunidad de Zapallal y la ubicación de una valla en la escuela Valladolid en el barrio El Guineo. En cuanto al tema productivo el gobierno parroquial está trabajando en huertos orgánicos que benefician a muchas familias de diferentes sectores.


MI PARROQUIA

| 12 de diciembre de 2017

9

Pózul, parroquia agrícola y ganadera Cruzpamba cuenta con abundantes recursos hídricos.

Cruzpamba, un pueblo de viva fe La parroquia Cruzpamba por generaciones acostumbra a celebrar las fiestas de carácter religioso. El 20 de julio CORPUS CRISTI festeja las ceremonias religiosas, la procesión y el bazar, todo esto en honor al Santísimo, a San Vicente Ferrer y la Stma. Virgen del Carmen, donde sus priostes y devotos colaboran para que se lleve a efecto esta fiesta. El 20 de octubre, la celebración de las festividades en honor a la Santísima Virgen del Rosario, patrona de Cru-

zpamba, es una fiesta donde propios y turistas expresan su fe y devoción. Esta parroquia cuenta con abundantes recursos hídricos: la quebrada Naranjapamba, la quebrada Luzumbe, la quebrada de Artones, el Fondo y el Pretino. Esta parroquia fue creada el 5 de febrero de 1937, pero por factores climáticos educacionales y otras han obligado a que las autoridades y pueblo en general reunidos en sesión general del 14 d septiembre de

1978 y mediante aprobación del presidente del Consejo Cantonal de Celica, José Quezada, acordaron celebrar la fecha de parroquializacion el 4 de noviembre de cada a año. Por el clima tropical que posee, destina el 40% para tierras para el cultivo de diferentes productos como: maíz, café, maní, caña de azúcar, yuca, arveja, guineo, naranjas, guineos, papayas, etc. La ganadería ocupa 60% de tierra en la siembra de pastizales.

Sabanilla, tierra rica en historia Sabanilla ubicada al sur- occidente del cantón Celica, es considerada como una parroquia interesante por sus encantos turísticos, muestra de aquello es la quebrada Quillusara, la misma que nace de la parte alta de Celica, su flora y fauna es muy diversa, su atractivo principal son las lagunas que se forman a través de su recorrido, constituyéndose en balnearios naturales que acogen a propios y extraños en toda época del año. Los Megalitos de Quillusura es otro atractivo, que se define por sus ruinas arqueológicas que recuerdan la época del matriarcado de las denominadas capullanas (señoras que tenían el gobierno de la tierra y mandaban a los hombres). La laguna Brava El Mal Paso, está rodeada de un ecosistema diverso, las profundidades de sus aguas son desconocidas, se dice que es encantada porque cuando arrojan piedras en esta la-

Esta parroquia rural del cantón Celica puede considerarse eminentemente agrícola y ganadera. En cuanto a la producción en las partes altas de la parroquia existe predominio en el ganado vacuno, especialmente con la crianza de diversas razas como la Holstein, Foster, Bronswuis, Brahmán, de donde se obtiene la leche para elaborar el quesillo y el queso muy apreciado por la gente de otros lados. De igual forma, se vende ganado que es llevado a otras provincias como El Oro y Guayas. Además existen otros tipos de ganado como porcino, caballar y aves de corral. En la parte baja se dedican a la agricultura, en donde se cultivan muchos productos como el maíz y café en mayor escala, así como también guineo, caña de azúcar, arveja y otros. Entre los atractivos turísticos está el cerro Pircas, una elevación que guarda una riqueza turística impresionante. Aquí se puede encontrar las cascadas de Guango, las mis-

Parque central de Pózul.

mas que gozan de una belleza sin igual, está conformado por dos saltos de agua cristalina que al caer forman lagunas naturales que son aprovechadas para darse un baño de frescura en la naturaleza. Pero lo turístico no es solo eso, además para disfrutar de las cascadas se tiene que hacer un recorrido a pie por un sendero que atraviesa un bosque de apariencia siniestra, pero que se convierte en una aventura imposible de perdérsela, ahí se encuentra el visitante con una gran diversidad de flora y fauna que

PARA SABER El 24 de junio es la fecha en que Pózul celebra su aniversario de parroquialización con una especial agenda festiva.

maravillan sus ojos, su mente y sus espíritu. Los habitantes de San Juan de Pózul profesan la fe católica, por tal motivo en la parroquia se encuentra tanto en el centro urbano como en sus comunidades un sinnúmero de iglesias, capillas y urnas que demuestran su cristiandad.

Un lugar con leyendas

Sabanilla es considerada como una zona rica en historia aborigen, pues dentro de sus linderos se hallan ruinas de gran valor cultural.

guna el ambiente se vuelve nublado y las aguas permanecen lentas y se vuelven bravas. Están ubicadas a una hora de la cabecera parroquial, camino de los gentiles de Sabanilla. En lo referente a las tradicionales fiestas religiosas y comerciales se puede destacar la fiesta del 4 de julio; una fiesta religiosa y comercial en honor a la Virgen del Rosario, la imagen es traída desde Cruzpamba hasta la

parroquia Sabanilla, en agradecimiento por sus bendiciones derramadas sobre los campos fértiles de Sabanilla. El 20 de julio celebran la festividad religiosa en Honor al Divino Niño; y el 23 de septiembre se conmemora la principal fiesta religiosa y comercial en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la parroquia. La imagen es trasladada en hombros de los feligreses desde Cruzpamba hasta la iglesia de la parroquia.

La parroquia Tnte.. Maximiliano Rodríguez Loayza, es considerada como el Benjamín de este sector de la Patria porque se desenvuelve en un ambiente de vegetación silvestre, cultivos de maíz y frutales. Los platos típicos de este sector son: seco de pollo, seco de chivo, sango de harina de maíz, repe blanco, repe de arveja, y molo de guineo verde. El principal tesoro turístico son sus lagunas, las que están rodeadas de una paz natural, que invita a pasarse el día entero en sus orillas, con la seguridad que ofrecen sus alrededores. En la laguna del Salto del Tigre donde se pueden pasar

La parroquia Maximiliano Rodríguez es agrícola y ganadera.

gratos momentos de esparcimiento, pues sus aguas se prestan para un baño refrescante. En esta misma parroquia podemos encontrar la Cascada del Caucho. Asímismo el turista pude encontrar la Laguna del Duende, la misma que cuentan que al fondo

de esta laguna se un hombrecillo de baja estatura de color verde. Es ideal para realizar clavadas desde una piedra grande. La Laguna de los Pacasos se caracteriza por poseer aguas cristalinas y pasibles, la misma que cuenta con 100 metros de largo.


10 MI CANTÓN

| 12 de diciembre de 2017

Las flores le llenan el vacío que dejó su hija Es imposible no sentir fascinación por las flores, sus vistosos colores y aromas cautivan a las personas de todos los temperamentos. Los llamativos colores y el patrón que sigue la naturaleza para diseñar cada pétalo hacen que las flores sean siempre agradables a la vista, siendo una opción segura para embellecer una casa. El domicilio de Lorgia Marlene Burbano Córdova se podría considerar una reliquia por las flores y por el significado profundo que representa para esta familia que encontró llenar el vacío que dejó una de sus hijas al morir. Llegar a este lugar es confundirse con el aroma de las flores. Sus diversos colores alegran el entorno y permite un contacto directo con la naturaleza. Lorgia señala que siente un profundo amor por las flores de su jardín. “Cuido las flores con mucho amor, me llena de mucha felicidad verlas todas las mañanas y confundirte con sus diferente fragancias”. La propietaria decidió crear este jardín en honor a su hija

Lorgia Burbano invirtió en su jardín. Adquirió plantas en 7 y hasta 15 dólares.

que murió ya hace varios años. Este vergel lleva el nombre de Marielita. “Cuando murió mi hija decidí crear este jardín y ponerle su nombre, las flores me recuerdan mucho a ella. También me ayudaron a salir de la inmensa depresión y vacío que dejó”. Desde aquel entonces Lorgia cuida con esmero a este hermoso lugar, un jardín que se ha convertido en un espacio que le permite conectarse con su hija. En este majestuoso jardín podemos encontrar más de 100 plantas. Cada dos días su propietaria las abona,

PARA SABER Lorgia Burbano nació en Alamor pero vive en Celica desde hace muchos años en su casa ubicada en el corazón de la ciudad. Tuvo 10 hijos, 8 vivos y 2 fallecieron.

mientras habla con ellas, “las plantas son seres vivos que sienten, piensan y sufren si no les prestamos la atención necesaria”. Este jardín esta rodeado de buganvillas, hermosas flores trepadoras de color amarillo. También se puede encontrar la flor Azalea, una planta arbustiva de gran belleza debido a sus vistosas y abundantes flores acampanadas.

Prefectura y MTOP intervendrán en la vía Celica-Pózul-Pindal La Prefectura de Loja terminará en dos semanas los estudios de la vía Celica-Pózul-Pindal, para conocer detalles del estado actual y el costo de su reparación, para concretar una intervención conjunta entre el Gobierno Provincial y el Ministerio de Obras Públicas. A criterio del Prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, existe apertura de parte del ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, para reconstruir esa vía de 26 Km que une a los cantones del sur occidente de la provincia de Loja con su similar de El Oro y el norte de Perú.

El estado actual de la vía Celica-Pózul-Pindal es deplorable.

De acuerdo con la reunión mantenida entre el Prefecto y el Ministro, existe un primer acuerdo en mejorar las actuales condiciones de dicha arteria con un reasfaltado, al menos para recuperar la

visibilidad y la estabilidad al momento de la movilización. Luego, cuando se logre obtener los recursos necesarios se piensa en una intervención integral que signifique la reconstrucción total de la vía. El Prefecto Dávila sostiene que la vía es de responsabilidad del MTOP, pues recuerda que cuando fue diputado en el periodo 1998-2002, logró que dicho ministerio asfalte la vía. Después el mantenimiento también estuvo a cargo de la misma institución por muchos años, por lo que no tiene asidero que ahora se trate de decir que la competencia le corresponde a la Prefectura.

Vientos de cambio soplan en el Sindicato de Choferes El candidato de la lista B, Kléver Martínez Merecí, ganó las elecciones en el Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Celica, que se llevaron a cabo el pasado 9 de diciembre con la participación de 35 socios, 3 estuvieron ausentes. Fortalecer la unidad gremial, dar la apertura y facilidades para que más choferes profesionales del cantón se afilien al gremio, así como mejorar la infraestructura para la Escuela de Choferes Profesionales fueron parte del plan de trabajo que presentó el candidato triunfador. También está de acuerdo en mejorar la oferta académica a favor de los estudiantes que se forman como choferes profesionales y concretar el funcionamiento de una emisora, que se convertiría en el pri-

Socios del Sindicato de Choferes Profesionales acudieron a cumplir con el voto.

mer medio de comunicación de un cantón que tiene más de 138 años de vida política. Kléver Martínez, quien reemplazará a Antonio Guillín que se mantuvo en el cargo por 10 años, cree que vientos de cambio soplan en las organizaciones gremiales, primero

PARA SABER Lista A: 15 votos. Lista B: 20 votos.

fue Loja y ahora Celica. La posesión del nuevo secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales será en enero del próximo año.

Morán resalta los atractivos turísticos de Sabanilla La parroquia Sabanilla está ubicada al sur – occidente del cantón Celica, esta parroquia es la más grande, después de la cabecera cantonal de Celica. A criterio de Darwin Morán Rogel, presidente del GAD parroquial de Sabanilla, la parroquia es considerada como una zona turística, donde el visitante puede acudir al malecón, a la quebrada Quillusura y los megalitos, que son ruinas arqueológicas de gran valor cultural. En la producción agrícola destaca: maíz duro, fréjol, zapallo, zarandaja. En la producción ganadera: ganado vacuno, porcino y aves. En lo referente a lo artesanal se confeccionan alforjas, jergas, tapetes, entre otros. En cuanto a la gastronomía existe diversidad de platos típicos, siendo esto una principal carta de presentación. El turista puede degustar de la tradicional cecina, fritada de chan-

Darwin Morán Rogel, presidente del GAD parroquial de Sabanilla.

cho con mote, sango de maíz, gallina criolla y la inigualable menestra de zarandaja. La autoridad indicó que esta parroquia es privilegiada en cuanto a vialidad, ya que cuenta con vías en buenas condiciones, lo que facilita a los productores comercializar sin importar la temporada invernal. Según el presidente parroquial, una de las debilidades

PARA SABER La parroquia cuenta con 24 barrios. Tiene un total 2.400 habitantes.

de este sector es que en algunas comunidades no cuentan con servicio de transporte público, motivo por el cual los habitantes de estos sectores se trasladan por sus propios medios.


POLÍTICA 11

| 12 de diciembre de 2017

‘La carencia de Loja es la representatividad’ El ex alcalde de Celica y excandidato a prefecto de la provincia y actual dirigente del movimiento Pueblo Cambio y Desarrollo (PCD), lista 65, Oswaldo Román, dijo que motivados por la destacada participación que tuvo el movimiento en la elecciones pasadas y arribados en la causa de crear una restructuración política, que será la clave principal para el desarrollo de los pueblos, el movimiento está más organizado que nunca. “Estoy convencido que el poder político en Loja debe desconcentrarse, existen autoridades que fueron importantes en su momento, las sociedades crecen tan rápido que es necesario que exista cambio en el accionar político de la provincia de Loja”, indicó. Según el dirigente, en el nuevo

proceso electoral el movimiento participará con candidatos para las alcaldías de los 16 cantones de la provincia de Loja y para todas sus parroquias. Frente a ello, el movimiento viene trazándose objetivos concretos que les permitan llegar hacia la meta. “El accionar político tiene que ser responsable, en la lucha política los segundos puestos no sirven. Si tienes un sueño, es necesario construir un sendero que permita llegar a la meta”, enfatiza Román. El ex alcalde de Celica señala que los gobiernos parroquiales tienen muchas falencias debido al bajo presupuesto que tienen. Es por ello que considera que el desarrollo de una parroquia debe nacer de un municipio que trabaje conjuntamente con la Prefectura, “mientras la provincia no funcione y las autoridades

caminen hacia diferentes rumbos no existirá desarrollo”. La apuesta de PCD es construir una propuesta de desarrollo que permite defender los derechos de los ciudadanos de diferentes sectores de la provincia. Básicamente, se fundamenta en las necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a la propuesta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), que plantea que los prefectos sean elegidos únicamente por el padrón rural, dijo que el desarrollo de los pueblos cambiará cuando un agricultor llegue a ser ministro de Agricultura, “solo un hombre que viene del sector rural puede conocer la realidad de los campesinos y de los agricultores”. Román asegura que el pueblo estuvo manipulado al creer que si esta ley se

Sarzosa: El camino es la unidad ¿Sigue cercano a SUMA, el movimiento que lo acogió en la última contienda electoral? Yo siempre seré agradecido con el movimiento Suma, movimiento que auspició mi candidatura a la Asamblea Nacional y claro tengo muy buenas relaciones con su militancia como con sus autoridades, las mismas que me abrieron las puertas del movimiento para que yo pueda participar en su nombre. ¿Ha recibido propuestas de otros movimientos o partidos? Sí he tenido reuniones con algunos movimientos y partidos políticos que han visto en Juan Carlos Sarzosa una opción para el año 2019, a los cuales agradezco públicamente y hago énfasis en que en esas reuniones siempre se ha pensado en la unidad, como único norte para poder desmontar el caudillismo presente en nuestra provincia y hacer de Loja un eje de desarrollo. ¿Ya ha decidido si participará en las próximas elecciones de 2019? Como ser humano siempre se aspira alcanzar alguna dignidad de elección popular que permita trabajar en beneficio de la colectividad siempre buscando el bien común y la equidad.

Juan Carlos Sarzosa no descarta ser candidato para un cargo de elección popular.

¿Por cuál de las dignidades le gustaría participar? La provincia de Loja es sin miedo a equivocarme la tierra más bella de la tierra, considero que el lugar lo decidirá el pueblo pero si es así tenga la plena seguridad que lo haré con alma, vida y corazón porque creo en Loja, y sé que Loja tiene mucho potencial que debe ser explotado en beneficio de sus habitantes y de todo el país, pero debe haber alguien que guíe ese desarrollo y que vele por los sectores más olvidados de nuestra provincia, para así llegar a un desarrollo homogéneo entre los

16 cantones de nuestra provincia. ¿Piensa ir solo o en alianza con alguna organización política? Como lo dije en la pregunta anterior el camino es la unidad y la unidad es el camino, solos simplemente dividimos y le hacemos el juego a los caudillos que se dan la vuelta en los puestos de elección popular y simplemente velan por los intereses propios y no por el interés colectivo, Loja es una y debemos trabajar mancomunadamente entre los asambleístas, prefecto, alcaldes y presidentes parroquiales si queremos hacer de Loja una provincia con futuro. ¿Qué le gustaría hacer por Loja? El agro fue olvidado en estos últimos 10 años y con eso creamos más pobreza de la que existía, forzamos una migración interna a las capitales de provincia, generando desabastecimiento de productos y deterioro del campo, estoy convencido que se debe volver la vista a la agricultura a sabiendas de que nuestra provincia es eminentemente agrícola, pero para eso hay que trabajar mancomunadamente con el campesino escuchando sus necesidades y siendo facilitador para solucionar las mismas.

Foto: Crónica Oswaldo Román, ex alcalde de Celica y director provincial del movimiento Pueblo Cambio y Desarrollo.

aprueba bajaría el presupuesto que otorgan a las prefecturas. “Esto es mentira, los presupuestos otorgados a las instituciones no son basadas en el padrón electoral, sino de datos que llegan desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). También asegura que no existe liderazgo político en la provincia de Loja, y que el desarrollo de un pueblo depende de la autoridad principal de cada lugar. “Me da mucha

EN POCAS PALABRAS Oswaldo Román fue alcalde de Celica y ex candidato a la Prefectura. Hoy dirige el movimiento Pueblo, Cambio y Desarrollo (PCD).

pena que en muchos lugares de la provincia no existe conocimiento ni liderazgo, ya que es evidente la escasez de las fuentes de trabajo lo cual limita el desarrollo de los pueblos.

Juan Carlos Ríos apunta a la Prefectura ¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado? La administración pública es compleja, y para cumplir el mandato ciudadano se requiere vocación de servicio. Ser asesor del alcalde de Quito, con una población de casi 3 millones de habitantes, con un presupuesto 15 veces mayor al de la Prefectura de Loja, me permitió liderar y conformar un equipo de trabajo que planificó obras para solucionar los problemas históricos. ¿Cuáles son las acciones que usted como Presidente provincial de SUMA está liderando para que la gestión de la política y sea la oportunidad para solucionar los problemas? Mi compromiso es tender y generar puentes, para dialogar y construir programas y propuestas de Gobierno Responsable con los problemas de nuestra provincia. Como SUMA, hemos conversado no sólo con políticos. Lo hemos hecho con representantes del comercio, del sector agrícola, ganaderos, jubilados, jóvenes, transportistas, mujeres y soy un convencido de la necesidad

Juan Carlos Ríos Espinoza, dirigente provincial de SUMA, lista 23.

de impulsar un diálogo que facilite la construcción de una propuesta política para el futuro de Loja. Necesitamos construir una provincia con políticos que se interesen en generar oportunidades de desarrollo. Usted será candidato en 2019? Mi vocación y mi compromiso es servir a Loja. Esta es mi tierra. Tengo experiencia y formación para hacerlo con eficiencia, seriedad y responsabilidad. Loja demanda de un Prefecto que arregle las vías del sector rural, que le proponga un proyecto de desarrollo provincial, que construya un modelo de gestión diferente al caciquismo y al compadrazgo.


12 GALA

| 12 de diciembre de 2017

Leidy proviene de una familia de reinas La noche del viernes 1 de diciembre fue un derroche de belleza y elegancia en , con la coronación y exaltación de su nueva soberana Leidy Maribel Granda Rey.

La representante de la belleza de la mujer celicana se declara una reina comprometida con la labor social. Conjuntamente con autoridades locales y provinciales piensa gestionar

proyectos que vayan en beneficio de los grupos más vulnerables. También está dentro de su plan gestionar conjuntamente con el patronato, municipio y entidades provinciales progra-

mas para ayudar a la niñez, y adulto mayor. La Reina destaca que la belleza física va de la mano con valores como el respeto, la responsabilidad, el amor a la familia, el servicio y el trabajo

honesto que caracteriza a la mujer de Celica. La beldad celicana proviene de una dinastía de Reinas. Su madre, quien también fue Reina del Colegjo 12 de Diciembre, dice que apoya en forma incondicional a su hija. Una de las metas de soberana es ser la embajadora de la belleza celicana y con la bendición de Dios poder convertirse en la primera Reina de la Provincia con raíces celicanas.

Leidy Granda Rey, Reina de Celica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.