Rebelión de Tomóchic

Page 1

Rebelión de Tomóchic

Rebelión de Tomóchic La rebelión de Tomóchic, ocurrida en 1891, fue una de varias insurrecciones ocurridas en esta zona de Chihuahua y Sonora a fines del Siglo XIX, sin embargo fue la que mayores consecuencias tuvo y por ello la más conocida. Los habitantes de Tomóchic resentían enormemente las políticas que llevaba a cabo el gobierno de Porfirio Díaz, destinadas a limitar y eliminar cualquier autonomía en los pueblos, tanto política como económica, en este último punto Tomochi estaba en contra de las concesiones de explotación forestal y minera que el gobierno entregaba a intereses extranjeros, particularmente ingleses y estadounidenses. Una característica particular de la rebelión de Tomochi, es que en ella prácticamente no tuvieron participación elementos indígenas, los tomochitecos eran en su mayoría, mestizos y criollos. Sin embargo, el primer punto de conflicto de los tomochitecos con el gobierno fue por un problema religioso, los habitantes de Tomóchic, como lo de muchos otros pueblos de la región eran fervientes creyentes y seguidores de Teresa Urrea, llamada La Santa de Cabora, una joven sonorense que según sus seguidores obraba milagros. Los tomochitecos, que no tenían un párroco permanente en su iglesia y solo recibían visitas periódicas, pusieron una imagen de Urrea en el altar del templo, cuando el sacerdote llegó, demandó que lo retiraran, los habitantes se negaron rotundamente, ante lo cual el párroco se negó a su vez a realizar cualquier oficio y se fue del pueblo, entonces solicitó la ayuda de las autoridades civiles para devolver a la obediencia a los tomochitecos, iniciándose así el conflicto. El gobierno que ya había sufrido varias revueltas en la zona y sabía de los conflictos que los habitantes de Tomóchic habían causado sobre las concesiones extranjeras, resolvió actuar terminantemente contra los insurrectos, que ya para entonces estaban liderados por Cruz Chávez y envió a una partida del ejército para hacer cumplir las órdenes tanto civiles como religiosas, los tomochitecos se negaron una vez más y armados, levantaron barricadas y se propusieron resistir el ataque armado, al considerarlo una insurrección formal, el gobierno ordenó el ataque y muerte de los rebeldes, la mayor parte de los hombres murieron defendiendo la casa de Cruz Chávez, donde se habían parapetado, mientras que gran parte de las mujeres y niños, que se habían refugiado en la iglesia, murieron cuando esta fue incendiada. El pueblo quedó arrasado y solo algunos pocos de sus habitantes, sobre todo algunas mujeres, niños y ancianos pudieron sobrevivir.

Bibliografía • Esquivel, Gloria (1996). Historia de México. Oxford: Harla. • Moreno, Salvador (1995). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.

1


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Rebelión de Tomóchic Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46832261 Contribuyentes: Donn Q, Fadesga, Oblongo, 1 ediciones anónimas

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.